Está en la página 1de 24

GUÍA DE SEGURIDAD,

CAPACITACIÓN E INSTRUCCIONES
PARA EL USUARIO
Guantes de protección conformes
con NFPA 1971 para combatir
7200 POE AVE.
DAYTON, OHIO 45414
www.LIONprotects.com
incendios estructurales Febrero de 2015

¡IMPORTANTE!
Debe registrar la garantía
de sus guantes.
Ingrese a
http://www.lionprotects.com/
gloves-care-and-use

TAMAÑO:

Capacitación sobre
equipos de protección
personal ahora en Internet

Obtenga su certificación de seguridad y uso de


equipo de protección personal LION NFPA 1500


! PELIGRO
Solo el usuario final debe remover esta guía.
En caso de que esta guía se separe del guante, entregue la guía a las autoridades responsables
del cuidado y mantenimiento de los guantes.
Es OBLIGATORIO que lea esta guía y todas las etiquetas de seguridad, limpieza e información
antes de usar los guantes.
Las quemaduras son producto del tiempo y la temperatura. Las quemaduras de primer grado
pueden ocurrir cuando la piel alcanza una temperatura de tan solo 47.8 ºC (118 ºF).
Los incendios arden a temperaturas de 1,093 ºC (2,000 ºF) y superiores.
Estos guantes proporcionan una protección limitada contra el calor y las llamas, de
conformidad con la norma NFPA 1971.
Mientras esté usando estos guantes, es posible que se queme sin sentir sensación de ardor ni
notar signos de advertencia en algunos casos, y sin haber notado signos de daño en los guantes.
this struCtural fire fighting
lpg926bg L ProteCtive glove Meets the
glove requireMents of nfPa
LION® Commander 1971, 2013 edition. do not reMove
this laBel. for CoMPlianCe With
Structural fire fighting the struCtural fire fighting
glove requireMents of nfPa
protective glove 1971, the folloWing ProteCtive
iteMs Must Be Worn in ConJunC-
lion tion With this glove: Coat With
7200 Poe ave, suite 400 or Without Knit Wristlet.
dayton, oh 45414 usa
dO NOT ReMOVe THIS LaBeL
800-421-2926
PrinCiPal Materials: CoWhide
leather, CrossteCh® insert
Certified Model With filM teChnology, Kovenex®
(nfPa 1971, 2013 edition) liner, noMex® textile With ePtfe
filM BaCK insulation, Kevlar
Wristlet, Kevlar® thread.
Made IN USa

1. Etiqueta de certificación

WARNING
tHIS GloVe alone maY not ProVIde Protec-
tIon for ProXImItY, aPProacH, or fIre en-
trY aPPlIcatIonS or ProtectIon from ra- cleaning precautions:
dIoloGIcal aGentS or all HaZardouS cHem-
IcalS. uSerS muSt clean, maIntaIn, and al- do not uSe cHlorIne BleacH.
ter onlY In accordance WItH manufactur- aIr drY onlY. See uSer
er’S InStructIonS. do not uSe cHlorIne
BleacH. no GloVe can ProVIde comPlete InformatIon GuIde ProVIded
ProtectIon from all condItIonS - uSe eX- WItH eacH PaIr of GloVeS
treme care for all emerGencY oPera- for care, maIntenance and
tIonS. faIlure to comPlY WItH tHeSe Warn-
InGS maY reSult In SerIouS InJurY or deatH. cleanInG InformatIon.
DO NOT REMOVE THIS LABEL

date of manufacture/lot no.


June 2012

2. Etiqueta con fecha de fabricación 3. Etiqueta sobre limpieza


! ADVERTENCIA
Esta guía se incluye con cada par de guantes protectores LION para brindar información
sobre el uso y las limitaciones de este producto. No use sus guantes hasta haber leído y
comprendido esta guía de seguridad, capacitación e instrucciones para el usuario y todas
las etiquetas que trae el producto.

www.lionfireacademy.com
2
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2. Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3. Lista de comprobación de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4. Propósito, limitaciones y uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5. Inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
6. Ponerse y quitarse los guantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
7. Use los guantes de manera segura: Cómo minimizar el riesgo de lesiones . . . . 12
8. Lavado, descontaminación y almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
9. Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
10. Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
11. Retiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
12. Desecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
13. Información sobre la garantía limitada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
14. Registro de inspección, limpieza, reparación, retiro y desecho . . . . . . . . . . . . . 23

1. INTRODUCCIÓN
Estos guantes que cumplen con los requisitos de la norma NFPA 1971 (a los que se
hace referencia en esta guía como "guantes NFPA 1971" o "guantes") fueron diseñados
para brindar protección limitada en operaciones de combate de incendios estructurales
cuando se usan en conjunto con otros elementos específicos del equipo adecuado
para combate de incendios estructurales. Los guantes se fabrican y se certifican según
los requisitos de rendimiento establecidos en la norma NFPA 1971 sobre vestimenta
protectora para el combate de incendios estructurales y por proximidad.

Esta guía de seguridad, capacitación e instrucciones para el usuario brinda importantes


instrucciones respecto del uso, la inspección, el cuidado, el mantenimiento, el
almacenamiento y el retiro de los guantes NFPA 1971. Nadie, excepto usted, el
bombero, debería desprender esta guía. Inmediatamente después de recibir sus
guantes NFPA 1971, deberá desprender esta guía, leerla con atención y guardarla
para poder volver a consultarla cuando lo desee.

Ser bombero es una profesión extremadamente riesgosa. Las circunstancias de cada


situación peligrosa son únicas y, usualmente, imposibles de predecir. Los guantes
protectores LION están diseñados para brindar protección limitada contra las lesiones
en las manos si cuentan con el mantenimiento adecuado y son utilizados correctamente
por bomberos entrenados durante las actividades normales de combate de incendios
estructurales. Esta guía es una herramienta de capacitación sobre guantes NFPA 1971
para bomberos que combaten incendios estructurales que le ayudará a usarlos de la
manera más segura posible durante las riesgosas tareas de combate de incendios. Le
sugerimos que se tome el tiempo para leerla.

3
Por su seguridad personal, preste atención a los importantes mensajes de seguridad que se incluyen en
esta guía de capacitación:

! PELIGRO
PELIGRO Indica riesgos inmediatos que producirán lesiones personales graves o incluso
la muerte si no se evitan o si no se siguen las instrucciones, incluidas las precauciones
recomendadas. La palabra clave “PELIGRO” se resalta en rojo en esta guía de
capacitación para indicar el riesgo extremo de la situación.

! ADVERTENCIA
ADVERTENCIA Indica situaciones potencialmente peligrosas que podrían ocasionar
lesiones personales graves o incluso la muerte si no se evitan o si no se siguen
las instrucciones, incluidas las precauciones recomendadas. La palabra clave
“ADVERTENCIA” se resalta en negro en esta guía de capacitación.


! PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN Indica situaciones posiblemente peligrosas o prácticas poco seguras que
podrían ocasionar lesiones personales menores o moderadas, o daños materiales en
la propiedad o el producto si no se siguen las instrucciones, incluidas las precauciones
recomendadas. La palabra clave “PRECAUCIÓN” se resalta en gris en esta guía.

2. DEFINICIONES
AFFF: espumógenos formadores de película biológico utilizado para ocasionar muertes o
acuosa. Un agente espumógeno capaz de crear efectos incapacitantes.
películas con base de agua sobre la superficie Patógeno transmitido por la sangre:
de hidrocarburos líquidos inflamables. microorganismos patógenos presentes en
ASTM: sigla que significa American la sangre humana que pueden provocar
Society of Testing and Materials (Sociedad enfermedades en los humanos.
Estadounidense de Pruebas y Materiales). Incluyen, por ejemplo: la hepatitis B, la
Fibras aramidas: fibras de polímero hepatitis C, el VIH y la sífilis.
especialmente fabricadas en las que el Fluidos corporales: sustancias líquidas
material que las forma está compuesto por producidas por el cuerpo; por ejemplo, sangre,
estructuras largas y conectadas de moléculas semen, mucosidad, heces, orina, secreciones
grandes, de manera similar a una cadena. vaginales, leche materna, líquido amniótico,
Las fibras aramidas presentan una mayor líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial y
resistencia a la inflamabilidad, mayor fortaleza líquido pericárdico.
y mayor elasticidad que las fibras naturales o Patógenos transmitidos por los fluidos
sintéticas comunes. Los tejidos realizados con corporales: una bacteria o virus infeccioso
fibras aramidas conservan su integridad a altas transmitido por fluidos humanos, animales, o
temperaturas y se utilizan en la vestimenta de tejido, órganos o fluidos corporales clínicos.
protección y otras aplicaciones industriales.
CBRN: sigla (en inglés) que hace referencia a
Autoridad competente: la organización, peligros químicos, biológicos, radiológicos y
oficina o persona responsable de aprobar los nucleares.
equipos, una instalación o un procedimiento.
Agentes de terrorismo químico: agentes
Aislamiento de fluidos corporales: de guerra química con forma líquida, sólida,
una práctica del personal encargado de gaseosa o de vapor, y sustancias químicas
brindar respuesta ante emergencias que industriales tóxicas que se usan para
considera que la sangre y TODOS los demás ocasionar muertes o efectos incapacitantes,
fluidos del cuerpo puedan actuar como generalmente, sobre una población civil,
posibles métodos de propagación de las como resultado de un ataque terrorista.
enfermedades transmitidas por la sangre.
Componente: cualquier material, parte o
Agente biológico: materiales biológicos que subconjunto empleado en la construcción
podrían causar enfermedades o daños de de los guantes NFPA 1971 o elementos que
largo plazo en el cuerpo humano. integran los guantes NFPA 1971.
Agentes de terrorismo biológico: agentes Compuesto: la capa o combinación de capas
líquidos o en forma de partículas que pueden de la vestimenta protectora, o cualquier
consistir en una toxina o patógeno de origen elemento de la vestimenta protectora, que
www.lionfireacademy.com brinde la protección limitada requerida.

4
Operaciones médicas de emergencia: la Guante: el término "guante", tal como se
prestación de atención médica de emergencia emplea en esta guía, se refiere ÚNICAMENTE
y el traslado de los pacientes hasta llegar a un a los guantes de bombero que cumplen con
hospital u otro centro de atención médica. la norma NFPA 1971.
Entrada de combate de incendios: Guía: significa esta guía de seguridad,
operaciones de combate de incendios capacitación e instrucciones para el usuario.
EXTRAORDINARIAMENTE especializadas Flujo térmico: la intensidad térmica indicada
que pueden incluir actividades de rescate, por la cantidad de potencia por unidad de
supresión de incendio y conservación de superficie. La tasa de flujo térmico a través de
la propiedad en incidentes que involucran una unidad de superficie en forma perpendicular
incendios con niveles extremos de calor a la dirección en que se desplaza el calor.
conductivo, convectivo y radiante, como en los
ISP (Proveedor de servicios independiente):
incendios de aeronaves, incendios de gases
un tercero independiente utilizado por una
inflamables a granel e incendios de líquidos
organización (departamento de bomberos)
inflamables a granel. La protección térmica
para realizar un servicio o una combinación
altamente especializada contra exposición
de servicios de inspección avanzada, limpieza
a niveles extremos de calor conductivo,
avanzada o reparación.
convectivo y radiante es necesaria para
personas que participan de tales operaciones Área de interfaz: un lugar del cuerpo donde
EXTRAORDINARIAMENTE especializadas y, las vestimentas de protección, el casco, los
además, porque se realiza un ingreso directo guantes, el calzado, o el respirador autónomo
en las llamas. Sus guantes NFPA 1971 no (SCBA) se encuentran; por ejemplo, los lugares
deben utilizarse NUNCA para entrar en el donde se encuentran la chaqueta protectora,
incendio ni para tener contacto directo con las el casco y el respirador SCBA; o la chaqueta
llamas o con metales derretidos, ya que no protectora y el pantalón protector; o la chaqueta
proporcionan el nivel adecuado de protección. protectora y los guantes protectores; o el
pantalón protector y el calzado de protección.
Incidente por exposición: contacto específico
de los siguientes elementos con la sangre o con Barrera contra humedad: la parte del
otros materiales potencialmente infecciosos: 1) compuesto de los guantes diseñada para
ojos; 2) boca u otras membranas mucosas; 3) evitar la transferencia de líquidos.
piel lesionada o 4) contacto parenteral. MSDS: sigla en inglés que significa Material
Tela de contacto: forro que se utiliza para Safety Data Sheets (hojas de seguridad de
recubrir superficies internas. los materiales).
Resistencia a las llamas: propiedad que NFPA: sigla en inglés que significa National
tiene un material de soportar la aplicación Fire Protection Association (Asociación
de una fuente de ignición inflamable o no Nacional de Protección contra Incendios), una
inflamable y no arder, ya que la combustión organización voluntaria, del sector privado,
finaliza en cuanto se remueve la fuente de emisora de normas en Estados Unidos, que
ignición. La resistencia a las llamas puede desarrolla instrucciones relacionadas con la
ser una propiedad inherente del material o protección y prevención contra incendios.
se le puede otorgar a un material mediante Guantes NFPA 1971: hace referencia a los
un tratamiento específico. guantes que han obtenido la certificación
Retardador de llama: compuesto químico de una organización privada independiente
que puede incorporarse a los materiales o (por ejemplo, Underwriters' Laboratories) por
a una fibra textil durante su fabricación o cumplir al momento de su fabricación con
tratamiento para reducir su inflamabilidad. los requisitos de diseño y rendimiento de las
normas NFPA 1971.
Combustión espontánea: un incendio que
se extiende rápidamente a través de un OPIM: sigla en inglés que significa otros
combustible difuso, tal como polvo, gas o materiales potencialmente infecciosos. Por
los vapores de un líquido inflamable, sin que ejemplo, semen, secreciones vaginales,
haya una presión dañina. líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido
pleural, líquido pericárdico, líquido peritoneal.
Fluorescencia: el proceso por el cual un
flujo radiante de ciertas longitudes de onda OSHA: sigla en inglés que significa
se absorbe y se vuelve a irradiar, de manera Occupational Safety and Health
no térmica en otras longitudes de onda, Administration (Administración de Seguridad
generalmente, más largas. y Salud Ocupacional). Es un organismo
gubernamental emisor de normas que
Banda fluorescente: banda que absorbe y
desarrolla normas de salud y seguridad
vuelve a irradiar la luz de ciertas longitudes
públicas para el lugar de trabajo.
de onda, para hacer que una superficie sea
altamente visible al ojo humano a fin de
proporcionar visibilidad diurna.

5
Parenteral: perforación de la barrera compuesta Costura reforzada: una serie de puntadas
por la piel; por ejemplo, un pinchazo de aguja, que unen dos o más piezas de materiales
una mordida humana o un corte o raspadura. separadas, de estructura plana, tal como
Dispositivo PASS: sigla en inglés que significa los materiales textiles.
Personal Alert Safety Systems (Sistema de Tela no tejida: un material no tejido que
seguridad de alerta personal). Un dispositivo se forma entrelazando las fibras entre sí,
que emite una señal sonora para solicitar ayuda siguiendo un patrón que se repite.
en caso de que un bombero o una persona Combate de incendios estructurales:
encargada de dar respuesta ante emergencias las actividades de rescate, supresión de
queden imposibilitados para hacerlo. incendios y conservación de la propiedad
PKP o Púrpura K: un nombre común para en edificios, estructuras cerradas, vehículos,
un agente extintor químico seco basado en embarcaciones o propiedades similares
bicarbonato de potasio con un aditivo de que quedan involucradas en un incendio o
tintura color púrpura. situación de emergencia.
Elemento protector: las partes o elementos TPP: sigla en inglés que significa
que componen el equipo de protección. Thermal Protective Performance (grado
Tales elementos son chaquetas, pantalones, de protección térmica). Se trata de un
chaquetones, cascos, guantes, calzado y ensayo de las normas NFPA 1971 para
componentes de interfaz. determinar la capacidad de un compuesto
Equipo de protección (estructural): de la vestimenta para proteger contra una
varios elementos de vestimenta y otros cantidad medida de calor radiante y térmico.
equipos diseñados de conformidad con las Banda de visibilidad: materiales
normas NFPA 1971 para brindar un grado retrorreflectantes y fluorescentes unidos a la
limitado de protección a los bomberos superficie externa del equipo de protección
contra exposiciones adversas a los riesgos para mejorar la visibilidad. Los materiales
inherentes a las operaciones de combate de retrorreflectantes incrementan la visibilidad
incendios estructurales y otras operaciones nocturna y los materiales fluorescentes mejoran
de emergencia determinadas. Los elementos la visibilidad diurna. La banda de visibilidad
que componen el equipo de protección son también se conoce como "marcas de visibilidad".
chaquetas, pantalones, chaquetones, cascos, Vida útil: la vida útil puede durar entre tres
guantes, calzado y componentes de interfaz. y cinco años si los guantes han soportado
Retrorreflexión/Reflejante: reflexión de la niveles de desgaste relativamente bajos y se
luz de una manera en que los rayos reflejados los conservó bien, con una limpieza regular,
vuelven preferentemente en una dirección siguiendo un programa de mantenimiento
cercana a la dirección opuesta a los rayos adecuado, y se los guardó correctamente.
incidentes, propiedad que se mantiene a Los guantes que tienen más de cinco
través de amplias variaciones en la dirección años de antigüedad y que se fabricaron
de los rayos incidentes. según las normas NFPA 1971 anteriores
Marcas retrorreflectantes: un material probablemente han superado su vida útil y
que refleja y devuelve una proporción deberán ser retirados del uso.
relativamente alta de luz en una dirección De conformidad con la norma NFPA 1851,
cercana a la dirección de la cual proviene. los guantes se deben dejar de usar antes
RPP: sigla en inglés que significa Radiant de que hayan transcurrido 10 años desde la
Protective Performance (grado de protección fecha de su fabricación.
contra calor radiante). Se trata de un ensayo UV (luz o radiación): sigla que significa
para determinar la capacidad de una cubierta luz ultravioleta. Un tipo de energía
exterior de soportar una cantidad medida de electromagnética radiada que suele
calor radiante. encontrarse en los rayos solares.
SAFER: sigla en inglés que significa Southern Precauciones universales: según las
Area Fire Equipment Research (Investigación precauciones universales, la sangre y otros
sobre equipo contra incendios del área sur). fluidos corporales determinados de todos
Se trata de un cuerpo establecido de usuarios los pacientes se consideran potencialmente
de equipos contra incendios con experiencia capaces de transmitir el virus de la
en la investigación y la evaluación de equipos inmunodeficiencia humana (VIH), el virus
de protección para bomberos. de la hepatitis B (HBV) y otros patógenos
SCBA: sigla en inglés que significa Self-Contained transmitidos por la sangre.
Breathing Apparatus (respirador autónomo). ISP verificado: un proveedor de servicios
independiente verificado por una organización
de certificación (tal como UL o ITS) para
realizar reparaciones de las barreras contra
la humedad y reparaciones mayores.
www.lionfireacademy.com
6
3. LISTA DE COMPROBACIÓN
DE SEGURIDAD PERSONAL RESPONSIBILITY CODE
The member companies of FEMSA that provide
emergency response equipment and services want
No use estos guantes hasta haber marcado responders to know and understand the following:
1. Firefighting and Emergency Response are inherently
“SÍ” en todo lo siguiente: dangerous activities requiring proper training in their
hazards and the use of extreme caution at all times.
2. It is your responsibility to read and understand any
1. ¿Realizó la capacitación formal sobre user’s instructions, including purpose and
limitations, provided with any piece of equipment you
el combate de incendios estructurales may be called upon to use.
3. It is your responsibility to know that you have been
de conformidad con la norma aprobada properly trained in Firefighting and/or Emergency
Response and in the use, precautions, and care of
reconocida por la autoridad competente any equipment you may be called upon to use.
4. It is your responsibility to be in proper physical
y sobre el uso correcto de todo el equipo condition and to maintain the personal skill level
required to operate any equipment you may be called
incluidos los guantes?  Sí  No upon to use.
5. It is your responsibility to know that your equipment
is in operable condition and has been maintained in
2. ¿Leyó y entendió todas las instrucciones accordance with the manufacturer’s instructions.
6. Failure to follow these guidelines may result in death,
y advertencias que figuran en esta guía, burns or other severe injury.
así como todas las etiquetas de seguridad,
limpieza e información adjuntas a los guantes?
 Sí  No Fire and Emergency Manufacturers and Services Association, Inc.
P.O. Box 147, Lynnfield , MA 01940 www.FEMSA.org
Copyright 2006 FEMSA. All Rights Reserved
3. ¿Revisará regularmente el interior y el
FIG. 1 Código de responsabilidad
exterior de los guantes para ver si tienen personal. También se muestra en
alguna rotura, agujeros, zonas delgadas o la contratapa de esta guía.
desgastadas, suciedad, contaminantes,
zonas frágiles o cualquier otra condición
de las descritas en la Sección 5 de esta guía?
 Sí  No
4. ¿Estudió las limitaciones de sus guantes, las cuales se describen en esta guía?
 Sí  No
5. ¿Revisó sus guantes para corroborar que le quedan bien?  Sí  No
6. ¿Entiende que si su piel alcanza una temperatura de tan solo 47.8 ºC (118 ºF),
se quemará y que, en algunas situaciones, puede que no sienta sensación
de calor ni dolor mientras esté usando los guantes o que probablemente se
queme aunque los guantes no se hayan dañado?  Sí  No
7. ¿Leyó, comprende y acepta asumir los riesgos y responsabilidades que se
enumeran en el código de responsabilidad personal? Consulte la FIG. 1 y la
contratapa de esta guía.  Sí  No
Si respondió que NO a cualquiera de las preguntas, NO USE ESTOS GUANTES hasta
que haya leído las secciones correspondientes de esta guía y haya recibido la
capacitación adecuada por parte de instructores calificados.

7
4. PROPÓSITO, LIMITACIONES Y USO
Estos guantes fueron diseñados para brindar protección LIMITADA según los requisitos
de la norma NFPA 1971 contra los peligros que se presentan en OPERACIONES DE
COMBATE DE INCENDIOS ESTRUCTURALES Y OPERACIONES DE RESCATE NO
RELACIONADAS CON INCENDIOS, POR EJEMPLO:
• calor y llamas;
• salpicaduras de líquidos de cinco químicos comúnmente relacionados con el
fuego, incluidos la espuma AFFF, ácido de batería, líquido hidráulico, gasolina,
solución de cloro al 65%;
• penetración de sangre y otros fluidos corporales;
• clima frío y otras condiciones ambientales;
• peligros físicos, incluidos los cortes y abrasión;
• agua de chorros de mangueras y otras fuentes.


! PELIGRO
NO use estos guantes para lo siguiente:
• Operaciones de combate de incendios por proximidad o de entrada de
combate de incendios (consulte las definiciones).
• Actividades que requieran contacto directo con las llamas o con
metales derretidos.
• Operaciones de emergencia con materiales peligrosos.
• Protección contra todos los materiales peligrosos, agentes químicos, biológicos,
radiológicos o nucleares (agentes CBRN) (consulte las definiciones).
• Combate de incendios forestales


! PELIGRO
No utilizar
para entrada
Los bomberos que se exponen a llamaradas, mareas de fuego
de combate o a otros entornos donde haya llamas y altas temperaturas
de incendios. están en riesgo EXTREMO de sufrir quemaduras extensas, e
incluso de morir, aunque estén usando sus guantes NFPA 1971
para el combate de incendios estructurales.
No usar para el
contacto directo El personal de respuesta ante emergencias puede encontrarse
con las llamas
o con metales con muchos líquidos comunes durante el desempeño normal de
derretidos. sus tareas. La referencia de protección limitada a salpicaduras
líquidas de cinco sustancias químicas comúnmente relacionadas
No usar para
con los incendios no debe interpretarse como que estos guantes
protección son adecuados o están autorizados para proteger a quien los use
contra agentes
radiológicos en cualquier situación que incluya materiales peligrosos.
peligrosos.
La barrera contra la humedad en los guantes no ha sido evaluado
para la protección contra todas las sustancias químicas que
se pueden encontrar durante las operaciones de extinción de
No usar para
protección incendios . Los guantes que han sido expuestos a los productos
contra agentes químicos deben ser inspeccionados de acuerdo con el capítulo 6
biológicos
peligrosos. de esta Guía y de acuerdo con la norma NFPA 1851 para evaluar
los posibles efectos adversos .

No usar para

! ADVERTENCIA
protección contra Las pruebas de laboratorio controladas que se mencionan en la
agentes químicos
peligrosos. norma NFPA 1971 “no deben considerarse como capaces de
establecer niveles de rendimiento para todas las situaciones a las
que el personal pueda verse expuesto”. Siempre deberá tener
extrema precaución en toda situación del combate de incendios
para evitar el riesgo de lesiones. Consulte la norma NFPA 1971.

www.lionfireacademy.com
8

! ADVERTENCIA
Las propiedades protectoras de los nuevos guantes NFPA 1971 irán disminuyendo
con el uso y la antigüedad del producto. Para reducir el riesgo de sufrir lesiones, DEBE
seguir las recomendaciones que se indican en esta guía para inspeccionar y retirar sus
guantes del servicio a fin de asegurar que sus guantes no estarán en uso una vez que
termine su vida útil.


! ADVERTENCIA
• Seleccione el tamaño de guante que le brinde comodidad, protección y libertad de
movimiento. LION puede proporcionarle un cuadro de tamaños.
• Si un guante está demasiado suelto, no podrá tomar ni manipular objetos pequeños.
Si un guante está demasiado justo, tendrá menos capacidad de proteger su mano
contra el calor. El equipo de protección que utiliza un bombero debe tener el tamaño
adecuado y debe ajustarse de manera tal que se superponga con las otras prendas
y no queden huecos sin cubrir durante el uso.
• No modifique sus guantes de ninguna manera. Los cambios que realice en los
guantes pueden aumentar los riesgos de sufrir lesiones e incluso la muerte.
• Para marcar el nombre de una persona, o realizar cualquier otra marca identificatoria,
puede utilizar un marcador indeleble sobre la cubierta externa o un espacio en
blanco dentro de la etiqueta que está en el interior del guante.


! PELIGRO
Nunca use guantes que no le queden correctamente. Si tiene alguna pregunta o
si tiene algún problema con la talla de sus guantes, comuníquese con la persona
responsable de seguridad en su departamento para obtener ayuda. Si usa guantes
que no le quedan bien, eso puede reducir la protección que le brindan los guantes y
ocasionarle quemaduras, cortes o abrasiones graves, o restringir peligrosamente su
capacidad de evitar lesiones en una situación de emergencia.


! PELIGRO
Las quemaduras son producto del tiempo y la temperatura. Cuanto más alta sea la
temperatura de la fuente de calor y mayor sea el tiempo de exposición, mayor será la
gravedad de las quemaduras.
LAS QUEMADURAS DE PRIMER GRADO
se producen cuando la temperatura de la piel alcanza aproximadamente los 47.8 °C (118 °F).
LAS QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO
se producen cuando la temperatura de la piel alcanza aproximadamente los 55 °C (131 °F).
LAS QUEMADURAS DE TERCER GRADO
se producen cuando la temperatura de la piel alcanza aproximadamente los 66.7 °C (152 °F).
Es posible que apenas tenga tiempo de darse cuenta desde el momento en que siente
el calor o el dolor hasta que la piel comienza a quemarse a los 47.8 °C (118 °F). Debe estar
constantemente atento a la acumulación de calor en el entorno que lo rodea y en sus
guantes, y estar preparado para escapar hacia un área fresca donde pueda sacarse los
guantes calientes rápidamente a fin de evitar o reducir la gravedad de las quemaduras.


! PELIGRO
La humedad en los guantes puede reducir su aislamiento y ocasionar escaldaduras.
Siempre compruebe que sus guantes estén secos antes de usarlos en una situación
de emergencia. Seque sus guantes entre uso y uso para reducir el riesgo de tener
lesiones graves por quemadura.

9

! PELIGRO
Minimice la compresión de sus guantes en todo momento. La compresión de
los guantes contra objetos calientes puede reducir su aislamiento y provocarle
escaldaduras y quemaduras sin que tenga sensación de calor o signos de
advertencia en algunas circunstancias. Si siente un cosquilleo, inmediatamente vaya
a un lugar más fresco. Si no reacciona con rapidez, podría sufrir quemaduras.

5. INSPECCIÓN
Limpie, inspeccione y repare sus guantes con la frecuencia y los métodos establecidos por
el protocolo de su departamento, las normas NFPA 1851 y NFPA 1971.
5.1 PREPARACIÓN
Lea todas las etiquetas de seguridad, limpieza e información. Si faltase alguna
etiqueta, devuelva los guantes al fabricante de inmediato.
5.2 FRECUENCIA
Inspección de rutina:
Inspeccione sus guantes:
• al recibir los guantes nuevos;
• después de cada uso o, al menos, una vez al mes (lo que tarde más en
ocurrir) durante la vida útil de los guantes;
• después de haberlos expuesto a calor, llamas, sustancias químicas o
agentes extintores de incendios (incluidas el agua y espuma AFFF);
• después de haberlos expuestos a fluidos corporales (incluida la sangre); y
• después de lavarlos, repararlos o descontaminarlos.
Inspección avanzada:
Sus guantes deben pasar por una inspección avanzada regular hecha por un
experto del departamento de bomberos quien recibió capacitación de LION,
LION TotalCare® o un proveedor de servicios independiente (ISP) verificado
al menos una vez al año o siempre que usted tenga alguna duda de que los
guantes sean aptos para su uso.
5.3 PROCESO Y CRITERIOS DE INSPECCIÓN
1. Preparación para la inspección
A. Compruebe que los guantes estén limpios. Si se hubiesen
contaminado con materiales peligrosos o agentes biológicos,
asegúrese de descontaminarlos bien. Esto es importante para su
seguridad, y para garantizar que los posibles problemas
no queden ocultos por restos incidentales.
B. Coloque los guantes sobre una superficie limpia en un área bien iluminada.
2. Inspeccione la cubierta exterior y el forro interior (procedimiento de rutina
y procedimiento avanzado).
• Cuando inspeccione los guantes, compruebe minuciosamente lo siguiente:
◊ Cortes o áreas gastadas en la cubierta de cuero o el material del forro
◊ Separación del forro de la cubierta
◊ Integridad de las muñequeras elásticas
◊ Costuras rotas o hilos cortados que podrían hacer que se separen
las costuras
◊ Contaminación química del cuero o del forro interior que aún no se removió
www.lionfireacademy.com
10
◊ Fragilidad, decoloración u otra evidencia de daño producido por el
calor o el sol
◊ Pérdidas o signos de penetración de líquidos
• Si los guantes están gastados, dañados, contaminados en exceso o no aprueban
la inspección por cualquier otro motivo, no los use. Entregue los guantes dañados
y obtenga un par de guantes protectores LION de reemplazo que le entregará su
departamento de bomberos. No intente reparar los guantes usted mismo.


! ADVERTENCIA
El usuario en el campo no podrá comprobar la mayoría de las propiedades de
rendimiento de los guantes y sus componentes.

ENSAYO DE CAMPO SOBRE RESISTENCIA AL AGUA (SOLO INSPECCIÓN AVANZADA)


Sus guantes NFPA 1971 deben someterse a una prueba de resistencia al agua como
parte de los procedimientos de prueba regulares que define su departamento de
bomberos. El ensayo de resistencia al agua definido en la norma NFPA 1971 proporciona
un método para probar si los guantes presentan pérdidas. Colóquese un guante de
prueba (un guante delgado que se mancha al tener contacto con el agua) debajo del
guante protector LION. Sumerja la mano con los guantes en un recipiente lleno con agua
del grifo hasta menos de 2.54 cm (1 pulg.) del borde superior. Cierre el puño cada 10
segundos aproximadamente durante 2 minutos. Saque del agua la mano con los guantes,
quítese el guante protector y observe el guante de prueba para ver si presenta marcas de
agua. Si sus guantes presentan signos de penetración de agua, solicite un par de guantes
protectores LION de reemplazo a su departamento de bomberos.
5.4 MANTENIMIENTO DE REGISTROS
Los Centros LION TotalCare® ofrecen servicios de mantenimiento de
registros. En el caso de registros manuales, anote todas las inspecciones
y los resultados en el registro de inspección, limpieza, reparación, retiro y
desecho ubicado al final de esta guía. Conserve este formulario a menos que
su organización le haya otorgado algún otro método comparable para llevar
los registros con este mismo propósito.

6. PONERSE Y QUITARSE LOS GUANTES


• Colóquese sus guantes protectores LION después de haberse
puesto el resto de su equipo de protección.
• Colóquese los guantes de manera tal que le cubran las manos por completo.
• Asegúrese de que la muñequera o el protector de muñeca del guante
queden fuera de la muñequera de la chaqueta y dentro del puño de
la chaqueta.
• Revise que el guante le queda bien.
• Debe revisar que sus guantes se superpongan correctamente con las
mangas de su chaqueta de protección y que no queden huecos entre el
guante y la chaqueta.
• En toda la amplitud del movimiento, su mano, su muñeca y su brazo
deberían permanecer cubiertos por el guante o la chaqueta de protección.
• Para quitarse los guantes, tome de la palma y, con cuidado, jale hasta
sacar la mano del guante. No jale de la punta de los dedos.
• Si sus guantes estuvieron expuestos a materiales peligrosos, tales como
productos químicos, ácidos o sangre, evite el contacto con las partes
contaminadas del guante. Debe aislar los guantes e introducirlos en
una bolsa sellable, a prueba de fugas.

11
7. USE LOS GUANTES DE MANERA SEGURA:
CÓMO MINIMIZAR EL RIESGO DE LESIONES
7.1 PREPARACIÓN
Antes de proceder en cualquier operación de emergencia en la que haya fuego
o amenaza de fuego, colóquese los guantes tal como indican los procedimientos
de la Sección 6 de esta guía.


! PELIGRO
Use siempre los guantes limpios y bien secos cuando participe en cualquier operación
de combate de incendios estructurales. Los guantes manchados o contaminados
pueden ser combustibles y provocarle quemaduras de gravedad a quien los usa.

7.2 CARACTERÍSTICAS DEL INCENDIO


Los incendios son, de por sí, entornos peligrosos e impredecibles. Las
temperaturas pueden llegar a más de 1,093 ºC (2,000 ºF) en cuestión de
segundos. Es importante que entienda estas condiciones para que maximice
su protección y para comprender la capacidad limitada de sus guantes de
protegerlo contra todos los peligros que pueden estar presentes en un incendio.
7.3 PELIGROS DE QUEMADURA: TIPOS DE TRANSFERENCIA DEL CALOR
Existen tres tipos de transferencia del calor en un incendio que pueden ocasionar
quemaduras: la conducción, la convección y la radiación. Conducción: es la
transferencia directa del calor a través de un objeto caliente. Convección: es
la transferencia del calor a través de un medio, por ejemplo, el aire. Radiación
térmica: es la transferencia de calor en forma de energía luminosa. Los bomberos
experimentan los tres tipos de calor en un incendio y deben comprender sus
efectos sobre los guantes NFPA 1971.
Use siempre sus guantes
Conducción: El peligro de quemarse por calor
NFPA 1971 adecuadamente
conductivo mientras está usando los guantes
NFPA 1971 suele subestimarse con frecuencia. y de conformidad con la
Se trata de un peligro muy real que aumenta norma NFPA 1500, la norma
significativamente si los guantes están húmedos del Programa de salud y
o comprimidos. El agua puede convertirse en un seguridad ocupacional del
enlace conductivo entre diferentes superficies departamento de bomberos,
que, de otro modo, podrían no tener contacto, y el Título 29, Código
lo cual aumenta las posibilidades de que el de Reglamentaciones
calor se transfiera al desplazar la capa de aire Federales, Parte 1910.132,
aislante que queda entre las distintas capas de Requisitos Generales de
los guantes. El agua no es un buen aislante: la Subparte I, Equipo de
conduce el calor con una eficiencia peligrosa y protección personal.
totalmente impredecible.


! PELIGRO
La humedad en los guantes puede reducir su aislamiento y ocasionar escaldaduras.
Compruebe siempre que sus guantes estén secos antes de usarlos en una situación de
emergencia. Seque sus guantes entre uso y uso para reducir el riesgo de tener lesiones
graves por quemadura. Inspeccione sus guantes para ver si presentan agujeros u otro
tipo de daño, y siempre asegure todos los cierres para evitar la penetración de humedad
desde el ambiente del incendio.

www.lionfireacademy.com
12
Convección: El calor convectivo viaja a través del aire,
incluso aunque no se perciba la presencia inmediata de
fuego. El calor convectivo puede elevar la temperatura de
sus guantes hasta un punto tal en que puede ocasionarle
quemaduras por calor conductivo. El aire convectivo
también puede transmitirse hasta el interior de sus
guantes al ingresar por los huecos en las áreas de interfaz.
Radiación térmica: La radiación térmica es la
transferencia de calor en forma de energía luminosa en
un material, directamente desde las llamas o reflejado
El calor radiante de llamas y superficies por objetos calientes. Los factores que afectan la
calientes pueden provocar quemaduras.
velocidad con que se transfiere el calor radiante incluyen
la diferencia de temperatura entre dos superficies, su
distancia entre sí y la reflectividad de cada superficie.
7.4 QUEMADURAS
Las quemaduras son producto del tiempo y la temperatura. Cuanto más alta sea
la temperatura de la fuente de calor y mayor sea el tiempo de exposición, mayor
será la gravedad de las quemaduras.
LAS QUEMADURAS DE PRIMER GRADO se producen cuando la temperatura de
la piel alcanza los 47.8 °C (118 °F).
LAS QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO se producen cuando la temperatura
de la piel alcanza aproximadamente los 55 °C (131 °F).
LAS QUEMADURAS DE TERCER GRADO se producen cuando la temperatura de
la piel alcanza aproximadamente los.66.7 °C (152 °F).
En términos de flujo térmico, la piel sin protección sufrirá una quemadura de
segundo grado después de una exposición de solo 30 segundos a 0.45 vatios
por centímetro cuadrado. Hay estudios que han demostrado que las temperaturas
de incendios de baja intensidad como los que pueden producirse en un cesto de
basura pueden llegar a alcanzar casi los 704.4 ºC (1,300 ºF), con un flujo térmico
de más de 4 vatios por centímetro cuadrado, y con temperaturas del aire que
pueden llegar hasta los 398.9 ºC (750 ºF). Entonces, incluso los incendios pequeños
pueden generar varias veces el nivel de calor para causar quemaduras graves a los
bomberos que no usen TODO el equipo de protección en forma correcta.


! PELIGRO
Las exposiciones prolongadas o repetidas al calor aumentarán las temperaturas de
los guantes y pueden provocar quemaduras incluso después de que el bombero haya
dejado de estar expuesto a las altas temperaturas. Minimice la exposición al calor
empleando agua para enfriar el ambiente o saliendo del lugar rápidamente después de un
breve periodo. Si no sigue estas instrucciones, podrá quemarse debajo de los guantes.


! PELIGRO
La acumulación de calor en los guantes NFPA 1971 puede provocar quemaduras sin
signos de que los guantes estén dañados. Nunca espere a notar signos de daño en
los guantes para prestar atención a posibles quemaduras inminentes. Esté siempre
atento al entorno que lo rodea y esté listo para escapar si comienza a sentir cosquilleo
o sensación de ardor.

13

! PELIGRO
Los bomberos que se exponen a llamaradas, mareas de fuego o a otros entornos donde
haya llamas y altas temperaturas están en riesgo EXTREMO de sufrir quemaduras
extensas, e incluso de morir, aunque estén usando sus guantes NFPA 1971.


! ADVERTENCIA
No deben confundirse los requisitos con que se prueban los componentes que forman
parte de las normas NFPA con las condiciones en que trabajan los bomberos. Por ejemplo,
el requisito de que ciertos componentes no deben derretirse, chorrearse ni separarse al
exponerse al calor de convección con temperaturas de 262 ºC (500 ºF) durante 5 minutos
no debe, de ningún modo, interpretarse como que los bomberos pueden enfrentar esa
condición en su trabajo o que se espera que soporten esta condición AUNQUE ESTÉN
USANDO CORRECTAMENTE GUANTES NFPA 1971 sin sufrir lesiones graves o fatales.

7.5 ESTRÉS POR CALOR: UNA IMPORTANTE CAUSA DE LESIONES EN


LOS BOMBEROS
El trabajo físico en un entorno templado o caluroso provoca un aumento de
la temperatura interna del cuerpo. Para proteger el cuerpo contra el calor, el
corazón comienza a latir con mayor rapidez a fin de llevar más sangre hacia
la superficie de la piel. Los vasos sanguíneos que están cerca de la piel se
dilatan para poder llevar más sangre. Así, la sangre del interior del cuerpo
puede acercarse a la superficie del cuerpo para enfriarse. Lo más importante
es que el cuerpo produce sudor que se evapora de la piel para generar
enfriamiento. Esas respuestas naturales no funcionan demasiado bien en
las siguientes condiciones: cuando la temperatura ambiente del aire es de,
por lo menos, 23.9 ºC (75 ºF) o más; cuando el aislamiento de los guantes
bloquea la transferencia de calor y no permite que escape del cuerpo; cuando
los guantes bloquean la evaporación de sudor; o cuando el agotamiento de
los músculos produce más calor del que el sistema puede disipar. Cuando la
temperatura del cuerpo sube demasiado, los resultados pueden ser esfuerzo
por calor, agotamiento por altas temperaturas o golpe de calor.


! ADVERTENCIA
La extenuación física en entornos de alta temperatura mientras está usando
guantes NFPA 1971 puede provocarle un agotamiento por altas temperaturas o
un golpe de calor. Los síntomas de un agotamiento por altas temperaturas son una
sensación general de debilidad, mareo, pulso rápido, baja presión arterial mientras
está de pie o sentado y/o dolor de cabeza. La piel puede sentirse húmeda o pegajosa.
Si tiene síntomas, diríjase a un lugar fresco, quítese los guantes y beba abundantes
líquidos. Si no busca atención, podría terminar en un coma o la muerte.


! ADVERTENCIA
Los síntomas de un golpe de calor son piel caliente y seca, sin sudor, temperatura
corporal muy alta, debilidad, mareo, respiración rápida, náuseas, pérdida del
conocimiento y, en ocasiones, confusión mental. Si siente alguno de estos síntomas
en cualquier momento, diríjase inmediatamente a un área fresca, quítese los guantes,
beba abundantes líquidos y busque atención médica. Si no busca atención, podría
terminar en un coma o la muerte. El enfriamiento inmediato es esencial para la
supervivencia en casos de golpe de calor.

www.lionfireacademy.com
14
7.6 ATAQUES AL CORAZÓN: RESULTADO DEL AGOTAMIENTO FÍSICO
Durante las operaciones de combate de incendios, el corazón late más
rápidamente porque necesita mover más sangre hacia los músculos que
están trabajando. Esta sangre lleva más oxígeno hacia los músculos para
que puedan responder a la mayor carga de trabajo.
Otro factor que aumenta el ritmo del corazón es la presencia de adrenalina,
la hormona que impulsa a “luchar o huir” en el cuerpo del bombero durante
una emergencia. La adrenalina presente en el organismo hace que el corazón
bombee incluso más rápido que durante la actividad normal.
Todos estos factores de estrés pueden significar demasiado esfuerzo para
el corazón, lo que puede desencadenar un ataque al corazón. El corazón
simplemente no puede manejar la carga que se le impone.


! ADVERTENCIA
Debe estar en buen estado físico para poder realizar, en forma segura, un trabajo
extenuante en condiciones estresantes. Hacer ejercicios cardiovasculares con
regularidad, abstenerse de fumar cigarrillos, contar con el entrenamiento adecuado,
llevar una dieta sana y evitar la obesidad son todos factores que pueden ayudar a
reducir el riesgo de tener una ataque al corazón.

7.7 PENETRACIÓN DE LÍQUIDOS Y MATERIALES PELIGROSOS


Protección LIMITADA contra la penetración de cinco sustancias
químicas comunes
La barrera contra humedad de los guantes NFPA 1971 se somete a prueba
para establecer su resistencia a la penetración contra salpicaduras líquidas de
solo cinco sustancias químicas comúnmente relacionadas con los incendios
después de exposiciones de una hora. Estas sustancias químicas son 1. espuma
AFFF; 2. ácido de batería (37% en peso de ácido sulfúrico); 3. líquido hidráulico,
base esteres de fosfato; 4. combustible sustituto de la gasolina C (50/50% del
volumen de tolueno e isooctano); y 5. una solución de cloro al 65%. Se someten
estos líquidos a prueba porque se los considera los químicos más comunes en
las operaciones de combate de incendios estructurales. El propósito de estos
guantes es brindar una protección limitada contra el contacto incidental con
estos materiales que suelen encontrarse durante las operaciones de rutina.


! ADVERTENCIA
Con el tiempo, a medida que los guantes se gastan y envejecen, la protección de
la barrera contra humedad contra la penetración de las cinco sustancias químicas
comúnmente relacionadas con los incendios se volverá más limitada. Consulte la
norma NFPA 1971 y la sección de esta guía que trata sobre la vida útil.

No brindan protección contra la exposición a materiales peligrosos

Además, los bomberos deben enfrentar posibles exposiciones a una cantidad


prácticamente ilimitada de otras sustancias químicas potencialmente
peligrosas en sus operaciones. Los guantes NFPA 1971 NO están diseñados
para proteger contra exposiciones a materiales peligrosos. DEBE usar el
equipo de protección adecuado en situaciones que involucren agentes
CBRN (agentes químicos, biológicos, radiológicos o nucleares), materiales
peligrosos líquidos o en forma de vapor.

15

! ADVERTENCIA
La exposición a partículas de humo producidas por la combustión puede afectar la
salud cardiovascular. Debe asegurar todas las áreas de interfaz adecuadamente a fin
de minimizar la entrada de peligrosos contaminantes comunes en los incendios.


! ADVERTENCIA
Si queda expuesto de manera accidental o incidental a materiales peligrosos, debe
seguir las precauciones incluidas en la Sección 8 de esta guía respecto de cómo lavar y
descontaminar los guantes a fin de limitar la exposición para usted y las demás personas.

7.8 ELECTROCUCIÓN


! ADVERTENCIA
Sus guantes NO están diseñados para protegerlo contra una electrocución. Al
ingresar a un edificio, NUNCA toque cables que pudieran tener corriente, en especial,
si sus guantes están húmedos. No permita que las mangueras, boquillas u otros
elementos que esté utilizando para combatir el incendio tengan contacto con cables
que pudieran tener corriente.

7.9 PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR LA SANGRE


Sus guantes están diseñados para proteger a su cuerpo contra los peligros
por exposición a patógenos transmitidos por la sangre presentes en los fluidos
corporales. Los incidentes de exposición son ocasiones en que hay contacto
específico de lo siguiente con sangre u otros materiales potencialmente
infecciosos (OPIM): ojos; boca u otras membranas mucosas; piel lesionada; o
contacto parenteral. Asegúrese de tener cubiertos los ojos, la
boca, la cara, la nariz y la piel lesionada. Evite el contacto con agujas
hipodérmicas y otros objetos punzantes. Emplee los procedimientos
de aislamiento de fluidos corporales al manipular guantes que hayan
quedado expuestos a fluidos corporales. Si lava los guantes siguiendo los
procedimientos que se explican en la Sección 8 de esta guía, eso por lo general
eliminará los peligros de la exposición a los fluidos corporales que surgen
del contacto incidental. En el caso de niveles de exposición más pesados,
desinfecte los guantes para reducir significativamente los peligros relacionados
con la exposición de los guantes a fluidos corporales potencialmente
peligrosos. Consulte la Sección 8 de esta guía para ver más información.
7.10 FACTORES ADICIONALES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD
Los siguientes factores adicionales pueden afectar la protección limitada
proporcionada por los guantes:
• condiciones del sitio del incendio u otro lugar de operaciones de
emergencia que escapan a los propósitos limitados de estos guantes;
• modificaciones, reparaciones o sustituciones de componentes de los guantes
no autorizadas o que no cumplen con las especificaciones de LION; y
• la adición de accesorios que no están aprobados por LION como
compatibles con los guantes NFPA 1971. Si tiene dudas respecto de
que los accesorios puedan degradar el rendimiento de los guantes por
debajo de lo indicado en las normas NFPA 1971, comuníquese con
LION, un Centro TotalCare® o un ISP verificado.
www.lionfireacademy.com
16
8. LAVADO, DESCONTAMINACIÓN Y ALMACENAMIENTO
8.1 PELIGROS DE USAR GUANTES SUCIOS POR QUÉ ES IMPORTANTE
LAVAR Y DESCONTAMINAR LOS GUANTES
En el trabajo, corre el riesgo de quedar expuesto a muchas sustancias
peligrosas. Estas sustancias pueden contaminar sus guantes y pueden
ocasionarle daños a usted si su cuerpo tiene contacto con los guantes así
contaminados. Esta sección explica cómo lavar y descontaminar los guantes
para reducir estos peligros.
Contaminantes que habitualmente están en los incendios: Muchos
productos de la combustión del fuego, incluidos los hidrocarburos, los
compuestos aromáticos polinucleares, metales tales como el cadmio y
el cromo, los ácidos y el hollín, son peligrosos para los bomberos. Estas
sustancias pueden incrustarse en las fibras de los guantes, penetrar
las capas interiores e ingresar al cuerpo mediante ingestión, absorción,
inhalación y contacto parenteral. Además, las partículas y otros productos
de la combustión pueden reducir la resistencia a las llamas de los guantes y
aumentar su capacidad de actuar como conductores de la electricidad. Para
reducir el riesgo de sufrir daños de largo plazo por las sustancias peligrosas
presentes en los productos de la combustión del fuego, o por las sustancias
químicas, DEBE lavar sus guantes.
Sustancias químicas peligrosas: Si tiene contacto de manera accidental
o incidental con un químico peligroso, tome todas las precauciones que se
indican en esta Sección para limitar la exposición y el riesgo de lesiones para
usted y las demás personas.
Debería lavar los guantes contaminados con el chorro de la manguera en la
misma escena para limitar el nivel de exposición a las sustancias químicas
peligrosas, para reducir la exposición a otras y para evitar que las sustancias
químicas penetren en sus guantes.


! ADVERTENCIA
La descontaminación de la vestimenta y el equipo de protección es un proceso
complicado que no garantiza que los elementos de protección queden libres de
contaminación. Si bien la finalidad de la descontaminación es quitar todos los
contaminantes que pueda tener el elemento, los procedimientos de descontaminación
o de limpieza no son siempre 100% efectivos para remover toda la contaminación.
Consulte la norma NFPA 1851.

Patógenos transmitidos por la sangre: Los guantes pueden exponerse a


fluidos corporales que contengan patógenos transmitidos por la sangre. Los
procedimientos de lavado que se describen más adelante en esta sección
reducirán su riesgo de infección por estos peligros.
8.2 FRECUENCIA
Limpie los guantes al menos una vez al año o tan pronto como sea posible
después de que se hayan contaminado o hayan quedados expuestos a
humo, sangre, fluidos corporales o sustancias peligrosas.

17
8.3 PRODUCTOS DE LIMPIEZA
Lavado de rutina:
A. Productos de limpieza disponibles en el mercado. Emplee
productos de limpieza disponibles en el mercado que tengan un
pH superior a 6.0 e inferior a 10.5. Muchos productos de limpieza
domésticos tienen un pH que está dentro de estos valores.
B. Productos de limpieza especiales. El producto
StationCare 1851 de LION TotalCare® está
diseñado para los guantes NFPA 1971.
Lea siempre las hojas de seguridad de los
materiales antes de usar los productos.
C. Limpieza de manchas y tratamiento previo.
Puede conseguir productos para limpieza
de manchas y tratamiento previo con
proveedores de productos de limpieza Puede adquirir el producto
industriales. Siempre revise las hojas de StationCare 1851 en el sitio
seguridad de un producto y las instrucciones www.lionprotects.com/totalcare.
del producto antes de utilizarlo.


! ADVERTENCIA
Nunca use blanqueador con cloro ni productos con cloro para limpiar los guantes.
Incluso pequeñas cantidades de cloro reducirán gravemente las cualidades
protectoras de los guantes. Sí puede utilizar blanqueadores sin cloro.

8.4 LAVADO A MANO


Una técnica común para lavar los guantes es tibia
ponérselos en las manos y frotarlos entre sí, con
41 ºC (105 oF) temperatura
ayuda de un producto de limpieza suave. Puede usar
del agua
un cepillo de cerdas duras para quitar parte de los
productos de la combustión que estén incrustados en
el guante. Enjuague bien con agua tibia.
8.5 LAVADO EN MÁQUINA
Los guantes también pueden lavarse en lavadora a ciclo de lavado
temperatura templada, empleando un ciclo de lavado a máquina
normal o suave en lavadoras que no agiten el contenido.
No lave los guantes en lavadoras de carga superior,
industriales o que agiten el contenido. La fuerza de
estas máquinas podría debilitar las propiedades
blanqueador
protectoras de los guantes. sin cloro
8.6 SECADO
Los guantes deben secarse de manera natural o a máquina en secadoras de
aire frío.
Los estantes de secado en áreas bien ventiladas contribuyen al secado. No dé
vuelta a los guantes, ya que eso podría desgarrar o dañar la capa de barrera
contra humedad o el recubrimiento interior.
No coloque los guantes sobre radiadores ni los seque en secadoras de aire
caliente. El secado con aire caliente endurece el cuero y acorta enormemente
la vida útil de los guantes.
No seque los guantes a la luz directa o indirecta del sol, ni bajo luz fluorescente. La
luz reducirá drásticamente la resistencia y las calidades protectoras de los guantes.
No exprima los guantes para secarlos, ya que eso puede dañar la capa de la
barrera contra humedad. Puede apretar suavemente los guantes para quitar el
exceso de agua de la cubierta de cuero.
www.lionfireacademy.com
18
8.7 NO LOS LIMPIE EN SECO
Nunca use limpieza en seco para los guantes. La limpieza en seco puede dañar
los guantes y reducir sus cualidades de protección.
8.8 DESCONTAMINACIÓN Y DESINFECCIÓN
Norma aplicable. Debe leer la norma NFPA 1581 y hacer que las instalaciones
y procedimientos del Programa de control de infecciones del departamento de
bomberos respondan a dicha norma.


! ADVERTENCIA
A fin de reducir el riesgo de daños por las sustancias peligrosas presentes en los
productos de la combustión del fuego, las sustancias químicas peligrosas y los
fluidos corporales, DEBE lavar, descontaminar y/o desinfectar los guantes después
de cada exposición a tales sustancias peligrosas.

Preparación: Antes de comenzar, el usuario debe quitarse los guantes


contaminados y se deben sacar de servicio. Los guantes deberán permanecer
fuera de servicio hasta que se hayan descontaminado y desinfectado. Al
realizar tareas de descontaminación y desinfección, use los guantes, la
vestimenta y el equipo de protección que corresponda.
A. Sustancias peligrosas presentes en productos de la combustión del
fuego (hollín, humo y suciedad).
Para reducir los riesgos asociados con la exposición a las sustancias
peligrosas que se encuentran en los productos de la combustión del
fuego, DEBE lavar, secar y guardar los guantes según los procedimientos
que se describen en esta sección.
B. Sustancias químicas peligrosas
1. MATERIALES CONOCIDOS: Comuníquese con el origen de los
materiales, su equipo de HAZMAT (materiales peligrosos) local o el
Departamento de Salud para determinar si los contaminantes son
materiales peligrosos. Si se trata de un contaminante conocido,
comuníquese con un Centro LION TotalCare® o un ISP verificado
para determinar si es posible descontaminar los guantes.
2. MATERIALES DESCONOCIDOS Si no se conoce de qué contaminantes
se trata, debe mantener los guantes fuera de servicio hasta que se
identifiquen los materiales. Exija siempre información de las hojas de
seguridad de los materiales (MSDS) y esté preparado para compartir
sus hallazgos con el Centro LION TotalCare® o con el ISP verificado
para descontaminar los guantes. Si no es posible descontaminar
los guantes, se deben retirar de servicio de conformidad con las
reglamentaciones federales, estatales y locales.
C. Sangre y fluidos corporales
1. Productos de desinfección. Debe usar desinfectantes compatibles
con los guantes NFPA 1971.
2. Procedimiento de desinfección para sangre y fluidos corporales
Áreas de incidencia pequeñas: Siga siempre las instrucciones del
fabricante respecto del uso del producto.
Áreas grandes: Si los guantes tienen grandes áreas cubiertas de sangre
o fluidos corporales, introduzca los guantes en una bolsa y transpórtelos
así para evitar fugas. Comuníquese con un Centro LION TotalCare® o un
ISP verificado para coordinar las tareas de desinfección.

19
8.9 SEGURIDAD EN EL LAVADO
El personal encargado de lavandería, limpieza y mantenimiento se considera
entre quienes tienen mayor riesgo no solo de contacto con materiales peligrosos,
sino también con patógenos transmitidos por la sangre, principalmente, por la
exposición a objetos cortantes. Su departamento de bomberos debería contar
con un plan escrito para controlar la exposición a patógenos transmitidos por la
sangre. Parte de este plan es la descontaminación, la desinfección y el lavado
de los guantes, y debería incluir también PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
PARA LA SALA DE LAVANDERÍA, y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA
LAS TAREAS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO. Deberá seguir todas las
reglamentaciones federales, estatales y locales.

9. ALMACENAMIENTO
• Guarde sus guantes lejos de:
◊ Bordes u objetos afilados que pudiesen cortar o rasgar los guantes.
◊ La luz directa o indirecta del sol, o la luz fluorescente, ya que podría debilitar o
dañar el cuero y otros componentes.
◊ Temperaturas extremas que pudieran secar o debilitar los guantes.
◊ Un exceso de humedad que pudiera promover la formación de hongos o descomposición.


! ADVERTENCIA
Evite guardar sus guantes en sitios con temperaturas extremas. La repetición de ciclos
de calor y frío pueden reducir las cualidades protectoras y la vida útil de los guantes.


! ADVERTENCIA
NUNCA GUARDE SUS GUANTES DONDE PUEDAN ALCANZARLOS LA LUZ
DIRECTA O INDIRECTA DEL SOL, O LA LUZ FLUORESCENTE. La exposición a la
luz (en particular la luz de los rayos solares y las luces fluorescentes) debilitarán y
dañarán gravemente los componentes de los guantes en solo UNOS POCOS DÍAS.
Instale filtros UV sobre las lámparas fluorescentes. Los daños provocados por la luz
no pueden repararse y el fabricante no cubrirá tales daños en su garantía. Consulte
la Sección de esta guía que trata sobre la garantía para ver más información.


! PRECAUCIÓN
No guarde sus guantes en contacto con contaminantes tales como aceites, solventes,
ácidos o sustancias alcalinas, ya que podrían dañar los guantes.


! PRECAUCIÓN
No guarde los guantes en recipientes herméticos a menos que los guantes sean
nuevos y no se hayan utilizado.


! PRECAUCIÓN
Nunca guarde los guantes en viviendas donde haya objetos personales ni en el
compartimento de un vehículo donde viajen pasajeros. La exposición prolongada a
los contaminantes que puedan quedar en los guantes podría incrementar el riesgo de
cáncer y otras enfermedades.

www.lionfireacademy.com
20
10. REPARACIÓN
Para saber si es posible reparar un guante dañado, comuníquese con un Centro LION
TotalCare® o un ISP verificado. LAS REPARACIONES SOLO PODRÁN HACERLAS LION
TOTALCARE® O UN ISP VERIFICADO.


! ADVERTENCIA
Antes de realizar cualquier reparación en sus guantes NFPA 1971 para combate
de incendios estructurales, debe lavarlos, descontaminarlos y desinfectarlos de
conformidad con lo establecido en esta guía para proteger a los trabajadores que
modifiquen o reparen los guantes de la exposición a la suciedad y a los contaminantes.
Toda reparación importante de los guantes debería hacerla LION TotalCare® o un
ISP verificado. Las reparaciones importantes hechas por otra entidad invalidan
todas las garantías y pueden exponer al usuario a condiciones riesgosas o que
pueden poner en peligro su vida.
Para ver una lista de los Centros LION TotalCare®, visite www.lionprotects.com/
totalcarelocations. Llame a LION al (800) 421-2926 para obtener una lista de los
ISP verificados.

11. RETIRO
Los requisitos de rendimiento de la norma NFPA 1971 se basan en compuestos y
guantes nuevos, sin uso. La vida útil es el periodo durante el cual puede esperarse que
los guantes que han recibido el debido mantenimiento brinden una protección limitada
razonable. La vida útil de los guantes suele ser de un año según las condiciones de
uso, mantenimiento y almacenamiento. La vida útil puede ser tanto como entre tres y
cinco años si los guantes han soportado niveles de desgaste relativamente bajos y se
los mantuvo bien, con una limpieza regular, siguiendo un programa de mantenimiento
adecuado, y se los guardó correctamente. Los guantes que tienen más de cinco
años de antigüedad y que se fabricaron según las normas NFPA 1971 anteriores
probablemente hayan superado su vida útil y deberán ser retirados del uso.
De conformidad con la norma NFPA 1851, los guantes deben retirarse antes de que
hayan transcurrido 10 años desde la fecha de su fabricación.
Debe retirar del servicio aquellos guantes que hayan quedado expuestos a materiales
peligrosos o que no aprueben los procedimientos de inspección definidos por la norma
NFPA 1851 y su departamento de bomberos, y que, a juicio de su departamento de
bomberos, no puedan repararse de manera conveniente.

12. DESECHO
Los guantes no contaminados que se hayan retirado del servicio deberán destruirse
para evitar que se los use accidentalmente o sin autorización. Córtelos en varios trozos
y deséchelos adecuadamente. Un método sugerido es desecharlos en un vertedero.
Los guantes retirados del servicio que estén contaminados con sangre, fluidos corporales
o sustancias químicas peligrosas deberán colocarse en una bolsa de plástico y desecharse
adecuadamente. Siga las reglamentaciones federales, estatales y locales que rigen el
desecho de materiales contaminados.

21
13. GARANTÍA LIMITADA DEL PRODUCTO DE POR VIDA
LION garantiza que sus productos para La vida útil varía según el tipo y la frecuencia
bomberos y personal que brinda respuesta de uso, así como los materiales empleados
para emergencias cumplen todas las normas en el producto. La vida útil de los guantes
NFPA aplicables en vigencia al momento de suele ser de un año según las condiciones
su fabricación y garantiza, además de que de uso, mantenimiento y almacenamiento.
tales productos están libres de defectos en La vida útil puede ser tanto como entre tres
su fabricación o sus materiales. y cinco años si los guantes han soportado
niveles de desgaste relativamente bajos y se
Las condiciones de uso están fuera del control los mantuvo bien, con una limpieza regular,
de LION. Es responsabilidad del usuario siguiendo un programa de mantenimiento
inspeccionar y mantener los productos para adecuado, y se los guardó correctamente.
asegurar que permanezcan adecuados para Los guantes que tienen más de cinco años
los fines para los que fueron diseñados. A fin de antigüedad y que se fabricaron según las
de maximizar la vida útil de estos productos normas NFPA 1971 anteriores probablemente
y mantener la garantía, los productos deben hayan superado su vida útil y deberán ser
ser utilizados solo por personal debidamente retirados del uso. Los guantes deben retirarse
capacitado que emplee técnicas adecuadas del servicio cuando los costos de repararlos
de combate de incendios y respuesta ante superen el 50% del costo de reemplazo.
emergencias, y de conformidad con las
advertencias y las instrucciones de inspección, DEFECTOS EN LA MANO DE OBRA Y LOS
mantenimiento, cuidados, almacenamiento MATERIALES: Esto significa elementos
y retiro de cada producto. Si no lo hace, se con terminación deficiente, incluidas las
anulará la garantía. costuras, las puntadas o los componentes
(por ejemplo, componentes que estén sueltos,
A EXCEPCIÓN DE LO QUE SE ESTABLECE mal ensamblados o rotos, cierres, correas u
ANTERIORMENTE, LION NO OFRECE otras piezas que se salgan o que no funciones
NINGUNA OTRA GARANTÍA, EXPRESA O adecuadamente, y telas o barreras con
IMPLÍCITA, INCLUYENDO, ENTRE OTROS, defectos, como agujeros, puntos desiguales,
TODA GARANTÍA DE COMERCIABILIDAD áreas delgadas o débiles, apelmazamiento del
O ADECUACIÓN PARA CUALQUIER USO tejido u otras irregularidades de la fabricación).
PARTICULAR.
EXCEPCIONES A LA GARANTÍA LIMITADA
En virtud de las garantías mencionadas,
LION reparará o sustituirá, según lo Esta garantía limitada no cubre los siguientes
considere oportuno, todo producto de elementos una vez que el usuario final recibió
protección que no cumpla con las garantías los productos:
anteriores. Tal reparación o sustitución será A. Reclamos hechos después de 60
la única compensación que un comprador días de la fecha de envío por daños
recibirá, y LION no será responsable por causados por el envío;
ningún daño incidental, resultante ni de otro B. Cambio de color o daños por la exposición
tipo relacionado de cualquier forma con de los materiales a la luz solar directa o
cualquier incumplimiento de las garantías indirecta, o a luces fluorescentes;
contenidas en el presente, ni con el uso que C. Variaciones de tonos entre las telas
el comprador haga de dicho producto. utilizadas, o cambios de tonalidad
provocados por el desgaste o el lavado;
Las obligaciones de esta garantía se D. Pérdida del color por abrasión;
aplican solo a cualquier producto, pieza o E. Daño causado por utilizar un proceso
componente que se devuelva a LION o a incorrecto de lavado, descontaminación,
un Centro LION TotalCare con autorización desinfección o mantenimiento (por
previa y comprobante de compra, y el cual ejemplo, el uso de cloro o productos
LION acepte como defectuoso según los petroquímicos para la limpieza);
alcances de esta garantía. F. Daño ocasionado por un trabajo de
La palabra “producto” incluye el producto reparación no realizado según las
en sí mismo y toda pieza o mano de obra especificaciones de fábrica;
provista por LION, incluidas las ventas, la G. Daño por la exposición de rutina a peligros
entrega o el mantenimiento del producto. comunes que pueden ocasionar desgarros,
roturas, quemaduras, daños o abrasión;
VIDA ÚTIL: Los requisitos de rendimiento de H. Pérdida de retrorreflectividad de la
la norma NFPA 1971 se basan en productos banda reflectante debido a un desgaste
nuevos, sin uso. La vida útil es el periodo normal o a la exposición al calor;
durante el cual puede esperarse que los I. Desprendimiento de la banda reflectante
guantes NFPA 1971 que han contado debido a la exposición al calor o a falla
con el debido mantenimiento brinden una del adhesivo;
protección limitada razonable. J. Sustitución de los seguros que se dañan
por el desgaste normal de uso;
K. Pérdida de componentes por el
desgaste normal de uso.
www.lionfireacademy.com
22
14. REGISTRO DE INSPECCIÓN, LIMPIEZA, REPARACIÓN, RETIRO Y DESECHO
ID de los guantes____________________ Modelo__________________ Fecha de fabricación de los guantes_______

En los espacios que se incluyen a continuación, anote las actividades que realizó con los guantes durante su vida útil.
Los tipos de actividades pueden ser los siguientes: Inspección de rutina o avanzada; limpieza; descontaminación; reparación; modificación; retiro de servicio temporal; retiro de servicio definitivo; desecho, etc.

Fecha de Tipo de Descripción de la reparación, Ubicación de Sitio de inspección/ Actividad Fecha que volvió a
actividad actividad Motivo de la actividad resultados de la inspección, etc. los guantes limpieza/reparación realizada por estar en servicio

23
Fecha de retiro_________________ Fecha y método de desecho_________________________________________________________
IMPORTANTE
Debe registrar la garantía
de sus guantes. PERSONAL RESPONSIBILITY CODE
Ingrese a The member companies of FEMSA that provide
http://www.lionprotects.com/
gloves-care-and-use
emergency response equipment and services want
responders to know and understand the following:
1. Firefighting and Emergency Response are inherently
dangerous activities requiring proper training in their
hazards and the use of extreme caution at all times.
Obtenga su certificación 2. It is your responsibility to read and understand any
de seguridad y uso de user’s instructions, including purpose and
equipo de protección limitations, provided with any piece of equipment you
personal LION NFPA 1500 may be called upon to use.
3. It is your responsibility to know that you have been
properly trained in Firefighting and/or Emergency
Response and in the use, precautions, and care of
any equipment you may be called upon to use.
4. It is your responsibility to be in proper physical
condition and to maintain the personal skill level
required to operate any equipment you may be called
upon to use.
5. It is your responsibility to know that your equipment
is in operable condition and has been maintained in
accordance with the manufacturer’s instructions.
6. Failure to follow these guidelines may result in death,
burns or other severe injury.

Fire and Emergency Manufacturers and Services Association, Inc.


P.O. Box 147, Lynnfield , MA 01940 www.FEMSA.org
Copyright 2006 FEMSA. All Rights Reserved

© 2015 - Todo el contenido

Febrero de 2015
FI 6500-054

©2015 LION GROUP, INC. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ESTE MANUAL ESTÁ
PROTEGIDO POR LAS LEYES DE DERECHO DE AUTOR DE LOS ESTADOS UNIDOS Y POR LA
CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR. NINGUNA PARTE DE ESTA GUÍA
PUEDE REPRODUCIRSE SIN EL CONSENTIMIENTO EXPRESO POR ESCRITO DE LION.

También podría gustarte