Está en la página 1de 21

ECOLOGIA DEL SUELO

ECOLOGIA DEL SUELO


 Estudia las interacciones de los organismos entre si y
sus interacciones con el suelo

 Estas interacciones pueden resultar en alteraciones


que pueden afectar tanto a los organismos del suelo
como a las plantas

 Las actividades realizadas por los microorganismos y


por la fauna del suelo, son esenciales para los
organismos superiores
CONCEPTOS GENERALES
 En el suelo, los organismos viven en COMUNIDADES que son un
conjunto de poblaciones que interactúan, ocupando un mismo
espacio en un mismo tiempo.
 Las comunidades biológicas y los componentes abióticos del
ambiente forman los ECOSISTEMAS (Bosques, Rizosfera)
 En un ECOSISTEMA RIZOSFERICO los diferentes tipos de
organismos están distribuidos en función de su tamaño y de la
distribución de los poros presentes en el suelo.
 Las bacterias debido a su tamaño microscópico, están
distribuidas en diversos HABITATS dentro del ecosistema
considerado.
 Los organismos mayores (ácaros y nematodos) están presentes
en algunos lugares donde el espacio poroso es mayor.
 HABITAT Lugar especifico donde una especie puede ser
encontrada. Local dentro de una comunidad donde viven
organismos de una misma población.
 En el SUELO la diversidad y la densidad de organismos, así como
sus funciones, están relacionadas a las características
intrínsecas de ese HÁBITAT.
 NICHO ECOLOGICO: espacio físico ocupado por un organismo, su
papel funcional en la comunidad y sus características de
adaptación a las condiciones ambientales
 SUELO: hábitat heterogéneo (condiciones climáticas y
nutricionales) condiciones ideales para biodiversidad alta
 diversos organismos con características distintas viven en ese
ambiente, interactuando en estado de equilibrio dinámico,
muchas veces con relaciones de dependencias esenciales para
su sobrevivencia, proporcionando condiciones ideales para una
biodiversidad extremadamente elevada
 En un ECOSISTEMA MICROBIANO, las celulas crecen
formando POBLACIONES

 Las poblaciones metabolicamente relacionadas son


denominadas ASOCIACIONES

 Los conjuntos de Asociaciones integran las


COMUNIDADES

 Las COMUNIDADES MICROBIANAS interactuan con


COMUNIDADES de organismos MACROSCOPICOS y el
MEDIO AMBIENTE, definiendo el ECOSISTEMA
PARA ENTENDER MEJOR LA ECOLOGIA DEL SUELO,
ES NECESARIO RESALTAR:

 La comunidad refleja su habitat.

 Un organismo se multiplica hasta que limitaciones


bioticas o abioticas sean impuestas, modificando las
tasas de crecimiento

 Cuanto mas compleja la comunidad biologica, mayor su


estabilidad.

 Al cambiar un factor, un optimo diferente pasa a existir


para todos los otros
NATURALEZA DE LOS ORGANISMOS DEL SUELO
Y SUS INTERACCIONES
 Muchos TIPOS de organismos pasan TODA su vida o
PARTE DE ELLA en el suelo

 La mayoría de los suelos contienen ALTAS


POBLACIONES DE ORGANISMOS (MICROORGANISMOS),
con versatilidad nutricional y metabolismo acelerado

 La composición y la diversidad de los organismos


edáficos pueden ser modificadas por las PRACTICAS
AGRICOLAS en diferentes GRADOS DE INTENSIDAD en
función de cambios de hábitat, disponibilidad de
alimentos, creación de microambientes y competición
intra e interespecifica
NATURALEZA DE LOS ORGANISMOS DEL SUELO
Y SUS INTERACCIONES
DIFERENTES USOS

DIFERENTES PRACTICAS
GRADOS DE INTENSIDAD
NATURALEZA DE LOS ORGANISMOS DEL SUELO
Y SUS INTERACCIONES
 Dependiendo del tipo de suelo, la combinación de
preparación convencional del suelo, con la presencia de
residuos culturales puede crear un AMBIENTE
FAVORABLE para las bacterias, las cuales predominaran
sobre la comunidad de otros descomponedores.

 La elevada capacidad de las bacterias en descomponer


rápidamente los residuos en esa condición, liberando
los nutrientes de los mismos, favorece el desarrollo de
una FAUNA compuesta predominantemente por
predadores de bacterias (protozoarios y nematodos)
NATURALEZA DE LOS ORGANISMOS DEL SUELO
Y SUS INTERACCIONES
SISTEMA CONVENCIONAL

BACTERIAS DEL SUELO


(MICROSCOPIO)

NEMATODO DEPREDADOR
NATURALEZA DE LOS ORGANISMOS DEL SUELO
Y SUS INTERACCIONES

 Por otro lado, manteniendo los residuos en la superficie


(siembra directa) la población de descomponedores es
dominada por los hongos, con menor reciclaje de
nutrientes, lo que favorece el desarrollo de una fauna
compuesta por nematodos predadores de hongos,
colembolos y lombrices.

 Esas interacciones entre micro, meso y macrofauna son


definidas conceptualmente como CADENA ALIMENTICIA
DEL SUELO
NATURALEZA DE LOS ORGANISMOS DEL SUELO
Y SUS INTERACCIONES
BIOTA EN SIEMBRA DIRECTA
(HONGOS)

NEMATODO
COLEMBOLO

LOMBRICES
NATURALEZA DE LOS ORGANISMOS DEL SUELO
Y SUS INTERACCIONES
 La ESTRUCTURA de esta CADENA ALIMENTICIA,
compuesta por los organismos del suelo, determinara
la dirección y las tasas de flujo de energía y nutrientes
a través del sistema

 En términos de FLUJO ENERGETICO de la CADENA


TROFICA , los MACROORGANISMOS (macro y
mesofauna) desarrollan principalmente funciones
detritívoras y los MICROORGANISMOS son los
principales responsables por la MINERALIZACION DE
LOS NUTRIENTES, cerca de 90%, disponibilizandolos
en la solución del suelo
INFLUENCIA DE LAS PLANTAS SOBRE LOS
MICROORGANISMOS
 PLANTAS  fuente primaria de energia que controla el
ECOSISTEMA DEL SUELO

 Al presentar el SUELO baja disponibilidad de nutrientes, las


PLANTAS a traves de su sistema radicular exploran un gran
volumen de suelo para obtener nutrientes y agua en cantidades
necesarias.

 A traves del sistema radicular, las plantas liberan al suelo


compuestos organicos que son degradados por organismos.

 Esto hace que en la RIZOSFERA la poblacion de


microorganismos supere a aquella en el suelo no influenciado
por las raices (10 a 100 veces)
 Mayor poblacion de predadores (protozoarios y nematodos)
 Los residuos de los cultivos también afectan a las poblaciones
de organismos del suelo

 Estos residuos al alcanzar el suelo son atacados por


microartropodos y lombrices que promueven un aumento en el
área superficial de los residuos mejorando la eficiencia de los
m.o. en la descomposición del material vegetal
(FRAGMENTACION)

 Además, distribuyen parte de los residuos en el interior del


suelo (BIOTURBACION)

 Mezclan los residuos vegetales con las partículas minerales


distribuyendo mejor la actividad de los m.o. en el suelo

“El efecto de las plantas sobre los organismos del suelo se debe
principalmente a las alteraciones en la disponibilidad de
alimentos para esos organismos”
BIOTURBACION

POR ORGANISMOS

POR CAIDA DE ARBOL


DIVERSIDAD DE ORGANISMOS EN EL SUELO

 Para facilitar la comprensión de la DIVERSIDAD DE LAS


POBLACIONES de organismos en el suelo se los clasifica en
GRUPOS FUNCIONALES

 GRUPOS FUNCIONALES: formados por organismos que


desempeñan funciones semejantes en procesos biológicos
vitales para el ecosistema

Ejemplos:
 Fauna del suelo = FRAGMENTACION

 Microorganismos descomponedores

 Bacterias relacionadas al ciclo del N (fijadoras,


desnitrificadoras, nitrificadoras)
 REDUNDANCIA: diversidad de especies en un grupo funcional
 Mayor REDUNDANCIA = menor POSIBILIDAD de que el proceso
sea paralizado…

MAYOR REDUNDANCIA significa que la perdida y/o la reducción


en la actividad de una spp puede ser compensada por la
presencia de otras con la misma función en el sistema.

EJEMPLO
 En la degradacion de restos vegetales, actuan centenas de
hongos y bacterias, con diferentes niveles de especializacion.

Sin embargo…
 Si ocurrieran perdidas de spp claves en etapas iniciales de
degradacion de lignina y celulosa, puede afectar
negativamente el proceso de descomposicion
ENTONCES…

La DIVERSIDAD DE ORGANISMOS es esencial para


el funcionamiento y equilibrio del ecosistema,
porque es necesario mantener los procesos
ecológicos como:
 la descomposición de la M.O.,
 el reciclado de nutrientes,

 la agregación del suelo y

 el control de patógenos dentro del ecosistema


TRANSFORMACIONES DE ORIGEN MICROBIANO
EN EL SUELO
 Biomasa microbiana: componente vivo de la M.O. del
suelo, excluyéndose raíces, meso y macrofauna.

 Contiene proporcionalmente, la menor fracción de C y N


orgánico del suelo (apenas 1 a 3% del C y 2 a 6% del N.

 Presenta rápido reciclaje y responde a fluctuaciones de


humedad y temperatura, al cultivo y al manejo de
residuos orgánicos

 Constituye un reservorio y también una fuente de


nutrientes para las plantas y de energía a los
ecosistemas terrestres.
BIOMASA MICROBIANA
 Representa un deposito temporario de nutrientes en el suelo al
inmovilizar nutrientes en los tejidos durante la descomposición
de materiales orgánicos.

 Además, durante la fase de renovación de la biomasa


microbiana, la fracción de m.o que va muriendo va siendo
descompuesta por los m.o. sobrevivientes.

 La actividad metabólica de los m.o., regula el reciclado de


energía y nutrientes en el suelo

 De la actividad microbiana depende el ciclo biogeoquímico del


N, P y S, los cuales están ligados al C en diferentes
compuestos orgánicos presentes en residuos de origen animal
y vegetal

También podría gustarte