Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CURSO:

POLITICA ECONOMICA

TEMA:

COMERCIO INTERNACIONAL

ALUMNO

RODRIGUEZ ESPINOZA JULIO CESAR

SECCIÓN: B

Arequipa- Perú

2017

1
INDICE

Dedicatoria…………………………………………………………………………………….. 3

Introducción…………………………………………………………………………………… 4

1. Antecedentes………………………………………………………………………… 6
2. Análisis de los Últimos años……………………………………………………… 8
3. Politica Comercial Externa del Peru…………………………………………….. 11
3.1 Acuerdos Comerciales………………………………………………………… 11
3.2 Política de fomento de exportaciones peruanas………………………….. 13
3.3 Politica Comercial en el Peru : 1990-2017………………………………….. 15
3.4 Limitaciones de la Política Comercial para que Incida en el
Desarrollo Económico del Perú…………………………………………….. 16

4. ¿Qué expectativas se tiene para el futuro?..................................................... 17


5. Caso Practico………………………………………………………………………... 19

Conclusiones y Recomendaciones………………………………………………………. 26

Bibliografia……………………………………………………………………………………. 28

2
Dedicatoria

El presente trabajo se lo dedico a todos

Los profesores de la UCSM por todos su

Apoyo , enseñanzas y formación brindada

Hacia mi persona y hacia todos los

Estudiantes de la institución.

3
Introducción

El comercio internacional ocupa un lugar prominente en la economía de nuestro país


como generador de divisas, ingresos y empleo. En los últimos doce años las
exportaciones peruanas de bienes se han triplicado, representando en el 2008 el 25% del
PBI. Este dinamismo de las exportaciones se demuestra cuando sobrepasan a las
importaciones, convirtiendo una balanza comercial de bienes deficitaria en una
superavitaria desde principios de este siglo.

Sin embargo, aún a pesar del gran crecimiento de las exportaciones en los últimos años,
en el presente artículo se apreciará que su composición no ha cambiado. Metales y
minerales, por ejemplo, continúan siendo nuestros principales productos de exportación,
los cuales no tienen un efecto multiplicador en la economía en términos de generación
directa de empleo e ingreso ni en términos de una demanda doméstica de insumos y
bienes de capital. La continua concentración de las exportaciones en este tipo de
productos mantiene la dependencia de la balanza comercial con los términos de
intercambio. Ello nos lleva a concluir que una de las soluciones es la diversificación de las
exportaciones de acuerdo a las ventajas competitivas de la producción peruana.

Asimismo, en el sector externo peruano se observa la concentración en pocos socios


comerciales: cuatro países (EE.UU., Reino Unido, Suiza y China) conforman el mercado
para aproximadamente el 50% de las exportaciones peruanas, generando dependencia
de la situación económica de nuestros principales socios. Dependiendo de las etapas del
ciclo económico internacional se pueden observar excelentes resultados como en la
situación actual o nefastos si los precios internacionales de nuestros productos de
exportación caen ante la reducción de la demanda externa. Esta dependencia es más
compleja, especialmente si consideramos la interdependencia económica y financiera de
los tres primeros socios comerciales mencionados. Al respecto, una de las líneas de
análisis del comercio internacional es el papel que tienen las políticas comerciales, en la
medida que permiten aprovechar la presencia de economías de escala para expandir la
producción y ampliar el mercado internacional de nuestros productos, pero también en
cuanto permiten la negociación más efectiva con nuestros socios comerciales.

La nueva teoría del comercio internacional, corriente iniciada en los trabajos de Krugman
(1979; 1990), sostiene que el comercio entre los países puede originarse no solo por la
existencia de ventajas comparativas, como lo señalaba la teoría tradicional, sino también
por la presencia de economías de escala en la producción.

En este sentido, una política comercial internacional con un enfoque estratégico de


búsqueda de nuevos mercados, que permita impulsar el crecimiento exportador y mejorar

4
1
la competitividad de nuestros productos apoyando al desarrollo sostenido de la economía
en el país sería una solución. Asimismo es un reto importante debido a que se ha
demostrado que economías externas pueden generar beneficios a los países,
privilegiando un comercio libre que permita más variedad de productos y precios más
bajos.

La implementación de los tratados de libre comercio (TLC) ya firmados por el Perú así
como aquellos que se encuentran en negociación, son una herramienta importante que
permitirá beneficiarnos con nuevos y mejores mercados para nuestras exportaciones y
acceder a precios menores para los productos que importamos. A su vez, esto permitirá
nuevas inversiones e innovaciones a favor de la sociedad. El Estado peruano en los
últimos diez años ha orientado su política externa hacia ese objetivo y ha designado al
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MIN- CETUR) como órgano encargado de las
negociaciones comerciales internacionales.

En la actualidad, podemos observar que Perú es uno de los países que presenta una
mayor tasa de crecimiento en la región y que desde hace veinticinco años ha propiciado
una política de apertura comercial, que ha generado mejoras significativitas en
indicadores como el PIB, la inversión extranjera y el bienestar social. Como ejemplo claro
de esto, la Organización Mundial del Comercio (OMS) en su informe “Exámenes de las
Políticas Comerciales: Perú” publicado en 2013, reseño que,

“Los resultados económicos del Perú desde su último examen de las políticas comerciales
en 2007 han sido excepcionales, con un fuerte crecimiento del PIB real, una baja inflación,
una mejora de su posición fiscal, una deuda reducida y cuentas externas fortalecidas.
Todo ello refleja una gestión macroeconómica prudente y la continuación de las reformas
estructurales, que han facilitado la expansión de la inversión extranjera directa (IED)”.

Sin embargo, esto no siempre fue así, y es que las políticas comerciales del Perú para la
década de los sesenta tenían como estrategia “la industrialización por sustitución de las
importaciones”, la cual pretendía disminuir el porcentaje de las importaciones y
exportaciones, para reducir la dependencia del exterior y proteger al mercado nacional del
las fluctuaciones del sistema economico internacional. Esta política comercial, que
sustentada básicamente en el proteccionismo, estrictos controles cambiarios y el
intervencionismo estatal, finalmente no tuvo los efectos esperados de industrialización del
país, sino que por el contrario produjo severas distorsiones económicas como déficit fiscal
y comercial, inflación, fuga de capitales y sobre todo una industria débil que era incapaz
de competir internacionalmente. Es por estas razones, que a principios de la década de
los noventas se inicia un proceso de liberación comercial y cambiaria, articulándose con la
disminución de las barreras arancelaras y las cuotas a la importación, aumento en la
promoción a las exportaciones, una mejor intervención gubernamental, y entre otras
medidas que han favorecido la inserción de Perú en los mercados internacionales.

1
Tello página 251
5
1. Antecedentes

En general, los acuerdos internacionales de comercio, y en particular los tratados de


libre comercio (TLC), pueden ser una oportunidad de desarrollo económico que traen
también riesgos que se deben estudiar y resolver para aprovechar al máximo los
beneficios de los acuerdos y reducir al mínimo los perjuicios que puedan resultar por
su implementación. Los TLC son instrumentos de la negociación internacional que
permiten:

 Ganar acceso preferencial de nuestras exportaciones en productos con mayor


valor agregado, generando atractivos intercambios de acceso a mercados, sea
por el tamaño del mercado (como EE.UU., China, o Unión Europea por
ejemplo) o por su alta composición manufacturera (como con Chile o
Mercosur), permitiendo la generación de cadenas productivas de la economía
peruana.
 Ganar competitividad al acceder a productos importados (insumos o bienes de
capital) de menor costo.
 Generar transferencia tecnológica, nuevas inversiones, mejores servicios así
como la cooperación entre países y transferencias de mejores prácticas que
permitan elevar la competitividad.2
 Entablar alianzas estratégicas comerciales en negociaciones multilaterales.
 Crear mecanismos que permitan defender los intereses comerciales de
usuarios peruanos en mercados externos, así como definir mecanismos claros,
transparentes y eficaces de resolución de conflictos que puedan presentarse,
lo cual permite la estabilidad contractual y logística en el comercio.

Un TLC incluye además temas económicos, institucionales, de propiedad intelectual,


laboral y medio ambiental, entre otros3. Por ello, en el diseño de la estrategia para un
TLC se pueden considerar dos motivaciones:

 Una motivación proactiva, bajo la cual la meta es generar nuevos mercados


con acceso ventajoso para más y nuevas exportaciones, al reemplazar una
producción interna cara por una importación barata de un mercado externo con
el cual aún no comerciábamos, y acceso a importaciones complementarias.
 La segunda motivación sería reactiva, según la cual se mejoraría el
desempeño del comercio con un mercado donde ya se participaba pero donde
no se tenía gran comercio. Buscando en la negociación internacional la
reducción de la desviación del comercio, así como la participación ventajosa en
cadenas de mayor valor global y regional, y cooperaciones
intergubernamentales.

Las exportaciones de bienes del Perú, medidas en dólares americanos del 2000, se
triplicaron entre 1995 y 2008. Sin embargo este crecimiento no es uniforme. Entre los
años 2000 y 2008 las exportaciones mostraron su mayor dinamismo, pues

2
MINCETUR http://www.mincetur.gob.pe
6
aumentaron en 128%, como se aprecia en el gráfico 1. Este crecimiento de las
exportaciones se debe al entorno económico internacional, caracterizado por una
fuerte demanda de nuestros productos a raíz del crecimiento económico de nuestros
principales socios comerciales.

Se usa esta clasificación por que facilita la comparación internacional de las


estadísticas de comercio exterior de nuestro país y sus socios comerciales.

Gráfico 1: Exportaciones e importaciones totales del Perú al mundo, 1994-2008

18000

Millones US$2000

16000

14000

12000

Fuente: UNCOMTRADE, Naciones Unidas.

La composición de las exportaciones no muestra cambios dramáticos entre los años


1995 y 2008. El cuadro 1 presenta en orden de importancia las exportaciones,
agrupadas de acuerdo a los capítulos del sistema armonizado5. La importancia de
cada capítulo se estima promediando la participación anual de cada uno en el total de
exportaciones durante el periodo de estudio. De acuerdo a este cuadro, los productos
con mayor participación en el total de exportaciones, 64%, provienen de sectores
extractivos con valor agregado muy bajo. Tejidos de punto de algodón (capítulo 61,
6%) y preparaciones de hortalizas, frutas y otros (capítulo 20, 2%) incluyen productos
con mayor valor agregado, pero su participación es limitada. En el caso de tejidos de

3
UNCOMTRADE, Naciones Unidas.
7
algodón, el principal producto es ropa interior, y en el caso de preparación de
hortalizas, tenemos espárragos preparados y en conservas.4

2. Análisis de los últimos años

A principios de la década de los noventas se inicia un proceso de liberación comercial


y cambiaria, articulándose con la disminución de las barreras arancelaras y las cuotas
a la importación, aumento en la promoción a las exportaciones, una mejor
intervención gubernamental, y entre otras medidas que han favorecido la inserción de
Perú en los mercados internacionales.

Con el tiempo esta apertura comercial se ha convertido en una política de Estado


oficial, que tiene como objetivos fundamentales facilitar e incrementar la exportación
de bienes y servicios de sectores no tradicionales, aumentar el bienestar social de los
ciudadanos mediante la creación de empleos, mayor variedad de mercancías y
servicios disponibles y potenciar las condiciones para contribuir al liderazgo
económico del país en el continente sudamericano. Para alcanzar estos objetivos, hay
que señalar que el Perú ha aplicado dos estrategias bien claras y definidas: En primer
lugar participar en procesos de negociaciones, que han tenido como resultado final la
firma de TLC o acuerdos comerciales y en segundo lugar diseñar planes estratégicos
y operativos a favor de las exportaciones.

La primera estrategia dentro de este proceso de apertura comercial ha apuntado a la


expansión a mercados internacionales, a través a procesos de integración que
consoliden el ingreso de los productos peruanos a esos mercados con preferencias
arancelarias, aduaneras, entre otros beneficios. En este contexto, especialmente en
los últimos veinte años Perú ha impulsado una agenda activa de negociaciones
internacionales, que han culminado en la firma de TLC o acuerdos con sus principales
socios en el mundo. Ejemplos notables de esta estrategia se pueden ver
materializados a nivel regional con la participación de Perú en la Comunidad Andina
(CAN) desde 1969 y que además tiene su sede en Lima, y el acuerdo con
MERCOSUR que busca crear un área de libre comercio con los países miembros de
ese esquema mediante la eliminación de aranceles; los acuerdos multilaterales con la
Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Foro de Cooperación Económica Asia-
Pacifico (APEC) con los que se busca afianzar los vínculos económicos; y por último
los acuerdos bilaterales con socios comerciales, los cuales suman en total 14 países,
entre los que se incluye Estados Unidos, Canadá, México Japón, Singapur, China,
Tailandia, Corea del Sur, Panamá, Costa Rica y países de Sudamérica. En la
actualidad, están e negociación acuerdos con Guateamala, Turquía, India, el Acuerdo
de Comercio de Servicios (TISA) y por último el Acuerdo de Asociación Transpacífico
(TTP) en el que están participación 12 países, que están discutiendo asuntos como
mayor apertura a los mercados, reglas de origen, medidas sanitarias, procedimientos
aduaneros, entre otros.

4
MINCETUR http://www.mincetur.gob.pe
8
Mientras que la segunda estrategia, está dirigida a fomentar las exportación, y que el
Estado ha canalizado a través de la creación de un Plan Estratégico Nacional de
Exportación (PENX) y que de acuerdo al informe “PENX 2025: Hacia la
industrialización de la empresa peruana” su misión fundamental es:

“Desarrollar bienes y servicios exportables, apoyando los esfuerzos


empresariales para incrementar la competitividad, productividad,
diversificación y sostenibilidad en el aprovechamiento de las oportunidades
deriva das de la inserción del país en la economía global, y articulando a los
diferentes niveles de gobierno con el sector privado y académico”.

En el periodo 2003-2013, en el cual se lanzo el plan, se alcanzaron logros


extraordinarios que muchas empresas peruanas han aprovechado para mejorar su
produccion. Entre estos logros se puede destacar:

 Los acuerdos comerciales firmados para acceder a mas mercados, como el


TLC con Estados Unidos, etc.;
 La apertura de por los menos 36 oficinas comerciales y de turismo del Perú en
el extranjero (OCEX);
 Para implementar las acciones del plan se creó un Comité Multisectorial de
Mercados Internacionales integrado por entidades públicas y privadas del
sector comercio exterior;
 Realización de eventos que dieran a conocer la oferta exportable peruana y la
imagen del país, que incluyen ruedas de negocios, reuniones con altas
autoridades, participación de empresarios peruanos. Como Ejemplo, está el
Expo Perú que se ha realizad en 16 países desde 2009 y el Prom Perú;
 Financiación a pequeños y medianos empresarios;
 Creación de Oficias Comerciales de Exportación Regional, con el fin de
informar a la población sobre el comercio exterior, así como brindar
capacitación y asistencia para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs),
hasta el año 2014 se habían creado tres oficinas las cuales hasta la fecha
habían capacitado a 3.200 emprendedores y pequeños empresarios. Entre
otros programas de formación enmarcados en el Plan Maestro de Cultura
Exportadora.

De acuerdo a las cifras económicas presentadas en este último informe tambien se


señala que el Perú mantuvo un importante desempeño económico para el periodo
2003-2013, creciendo a una tasa promedio anual de 6,4%. Por su parte, el producto
interno bruto (PIB) en términos nominales se triplico llegando en 2013 a US$ 202,316
millones, y el PIB per capita alcanzo US$ 11,124 representado un incremento del 98%
con respecto al 2003. Por el lado del comercio, en ese mismo periodo se aumento la
diversificación de los mercados de destino de las exportaciones peruanas, ya que para
el año 2003 las transacciones se dirigían 168 países, mientras que el 2013 las
exportaciones de productos peruanos llegaron a 185 país.

9
En la siguiente tabla, referente a las exportaciones anuales en millones de US$,
podemos observar como la estrategia de apertura comercial aplicada en Perú ha sido
favorable para el crecimiento de la economía y las exportaciones, y más aún si
consideramos que para el año 1993 las exportaciones anuales fueron de US$
3.347,96, mientras que para el año 2000 de US$ 6.673,62. No obstante, también se
puede observar una contracción en las exportaciones para el periodo 2013-2014,
explicado por la caída de las exportaciones tradicionales y no tradicionales, así como
por el difícil entorno de la economía internacional.

Los principales producto exportados por Perú para este periodo son de la rama de el
sector tradicional abarcando el minero (con altas exportaciones de cobre y oro), el
pesquero, petróleo y gas, y con un menor índice el agrícola, alcanzando la cifra de
26.531,6 para el año 2014.

Mientras que la cifra de exportación para el sector no tradicional, que abarca el


agropecuario, textil, químico, madera, joyería, pieles y cueros, artesanías, etc.
Alcanzando los 11.630,1 para el año 2014.

A pesar del espectacular crecimiento constante que ha experimentado este país y las
inicitivas comerciales del Estado, que han sido aprovechadas por las empresas
peruanas para mejorar su productividad, hay que acotar que la económica peruana
aún tiene muchos desafíos que superar de cara al futuro. En cuanto a la firma de TLC
y acuerdos comerciales, algunas de las clausulas no se están cumpliendo, lo que ha
dado lugar a los reclamos de países y organismos. En este sentido se puede
mencionar que la Agencia de Investigación Ambiental de Estados Unidos (EIA)
denuncio en Junio de 2015 que el Estado peruano no ha estado cumplido los
compromisos del TLC con Estados Unidos, sobre todo en los aspectos ambientales.
En segundo lugar, el crecimiento del comercio exterior de Perú se ha sustentado
básicamente en la exportación de materias primas y recursos naturales como los
minerales, teniendo como consecuencia una oferta exportable muy poco diversificada

5
Cifras: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR)
10
y en general de un bajo valor agregado. Así mismo, la entrada cada vez más creciente
de productos extranjeros a dado lugar al desplazamiento de empresas y negocios en
Perú, cuyo tamaño, productividad y capacidad de exportación aún es muy pequeño.

3. Política comercial externa del Perú

En los últimos años, la política comercial externa peruana ha seguido dos estrategias
claras. Primero, el apoyo dinámico al proceso de negociaciones, que culminó con la
firma de acuerdos con los principales socios comerciales y continúa en futuras
negociaciones con mercados potenciales; y, segundo, el diseño e implementación de
planes estratégicos y operativos a favor de las exportaciones por parte de entidades
gubernamentales (Tello, 2008)6. Estas dos estrategias tienen como objetivo principal
dinamizar el comercio exterior con el fin de convertirlo en un motor de desarrollo
económico para el país.

La primera estrategia, o la política de negociaciones comerciales, tiene como objetivo


aprovechar y mejorar las condiciones de acceso de nuestros productos a los
mercados internacionales.

De otro lado, la política de fomento exportador tiene como objetivo promover la mayor
producción de bienes y servicios dedicados a los mercados globales. Sin embargo, el
énfasis está en el fomento de las exportaciones con mayor valor agregado. En los
últimos años esta política ha tenido cuatro ejes centrales:

 Medidas financieras,
 Medidas aduaneras
 Promoción comercial
 Medidas tributarias.

Todas estas políticas tienen una agenda interna nacional en común, cuyo objetivo es
el de aprovechar eficientemente las oportunidades creadas con las firmas de los TLC
y convenios comerciales internacionales a fin de acceder a nuevos mercados
internacionales.

3.1 Acuerdos comerciales

A inicios de los años noventa, en el Perú se iniciaron reformas estructurales y un pro-


ceso de apertura comercial unilateral que resultó en una rebaja sustancial de las tasas
arancelarias y reducciones de restricciones para-arancelarias. Estas medidas tuvieron
una doble función: abrir los mercados peruanos al mundo y crear oportunidades de
acceso a nuevos mercados para los productos peruanos. Por ejemplo podemos
observar en el siguiente cuadro las medidas arancelarias en el año 2007; teniendo que
el 54% de las partidas están a niveles arancelarios de 0%, lo que representa el 75%

6
Tello, Mario D. (2008). Economía Internacional
11
de las importaciones del 2007. De acuerdo al cuadro 5, solo el 3% de las
importaciones están sujetas a niveles arancelarios del 17%.

Cuadro 5: Estructura arancelaria año 2007

NIVELES PARTIDA IMPORTACIÓN


ARANCELARIOS S 2007 VALOR
ARANCELARI CIF
AS
AD-VALOREM + Número
Millones
SOBRETASAS US$
0% 3943 54% 15 318 75%
9% 2616 36% 4542 22%
17% 792 11% 607 3%
Total 7351 20 467
PROMEDIO ARANCELARIO NOMINAL-SIMPLE 5,0
DISPERSIÓN ARANCELARIA (DESVIACIÓN ESTÁNDAR) 5,9
PROMEDIO ARANCELARIO EFECTIVO (*) 2,0

En general, la presencia de aranceles bajos, el promedio de 5% y el efectivo de 2%,


apoya al marco de negociación de los acuerdos comerciales, cuyo punto inicial es el
de una economía que está abierta a los mercados internacionales y sin graves
distorsiones en las medidas arancelarias.

En cuanto a la política comercial peruana, el MINCETUR ha empleado años atrás tres


formas de negociaciones de comercio internacional:

 Negociación multilateral: En foros amplios a nivel mundial como el realizado


con la Organización Mundial del Comercio (OMC), de la cual el Perú es socio
constitutivo.
 Negociaciones regionales: Comunidad Andina (CAN), Mercado Común del
Cono Sur (MERCOSUR), Unión Europea (UE), Asociación Europea de Libre
Comercio (EFTA), Acuerdo de la Asociación Transpacífico (TPP), entre otros.
 Negociaciones bilaterales: Acuerdos de pares con socios comerciales, los
cuales se han dinamizado en esta última década, dado que uno de los
objetivos de la política comercial peruana ha sido la liberalización del régimen
comercial a fin de crear incentivos al comercio que no produzcan distorsiones
que afecten el desarrollo económico. Entre ellos tenemos TLC y Acuerdos de
Complementación Económica (ACE).7

3.2 Política de fomento de exportaciones peruanas

7
MINCETUR. http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=127
12
En nuestro país, el Estado, conjuntamente con el sector privado vinculado al
comercio exterior, formulo el Plan Estratégico Nacional de Exportación (PENX)
2003-2013. Este documento planteaba como visión que «el Perú se convierta en
un país exportador de una oferta de bienes y servicios competitiva, diversificada y
con valor agregado».

De acuerdo al MINCETUR, este plan de largo plazo se viene ejecutando desde


2003, y sus objetivos son:

 Diversificar la oferta de productos de exportación, elevar su valor agregado


y alcanzar calidad y volúmenes que permitan competir en los mercados
internacionales.
 Diversificar y consolidar la presencia de las empresas, productos y
servicios peruanos en los mercados de destino priorizados.
 Establecer un marco legal que permita la aplicación de mecanismos
eficaces de facilitación del comercio exterior, fomente el desarrollo de la
infraestructura y permita el acceso y la prestación de servicios de
distribución física y financie- ros en mejores condiciones de calidad y
precio.
 Desarrollar una cultura exportadora con visión global y estratégica que
fomente capacidades de emprendimiento y buenas prácticas comerciales
basa- das en valores12.

El PENX incluye cuatro componentes:

1. Planes operativos sectoriales de exportación,


2. Plan Maestro de Facilitación de Comercio Exterior
3. Planes estratégicos regionales de exportación
4. Plan de Cultura Exportadora.

Entre los principales mecanismos de financiamiento presentados por el Plan


Maestro de Facilitación de Comercio Exterior que se han priorizado en el marco
del PENX a fin de lograr una mayor facilitación en el comercio exterior, se tiene:

 Financiamiento bancario (líneas de pre embarque, de post embarque,


financiamiento de cuentas por cobrar del exterior al cliente exportador).
Asimismo, las entidades financieras otorgan cartas de crédito que resultan
de suma importancia para el exportador, ya que se trata de un método de
pago más seguro y conveniente para efectuar transacciones
internacionales.
 Garantías al exportador: a través del Seguro de Crédito al Exportador
(SEPYMEX) y del Fondo de Garantía para Préstamos a la pequeña
empresa exportadora (FOGAPI exportador).

El SEPYMEX es un fondo de respaldo de cincuenta millones de dólares,


que el Estado, a través del MEF, asigna a COFIDE y este mediante
13
SECREX cobertura a los bancos en el 50% del valor de las líneas de
financiamiento pre embarque que se otorguen a las empresas exportadoras
con órdenes de compra formales, a fin de facilitar a las pequeñas y
medianas exportadoras en el acceso a líneas de financiamiento de pre
embarque.

El FOGAPI exportador13, iniciado el 2007, es un sistema de garantía para


asegurar y respaldar las carteras de crédito de los bancos que dirigen
líneas de financiamiento al micro y pequeño exportador.

 Fondo de Capital de Riesgo: creado con el apoyo del MINCETUR, es una


alternativa de fuente de financiamiento. Este fondo es administrado por
SEAF PERÚ S.A.F.I. S.A.C. y cuenta con recursos internacionales (de
SEAF, USAID y el Fondo Transandino) y con recursos de dos AFP
peruanas (Profuturo e Integra) por 15 millones de dólares.8

Asimismo, el 2002 mediante D.S. 024-2002-PCM, se creó Perú Compite (Consejo


Nacional de la Competitividad), comisión permanente de coordinación del
Ministerio de Economía y Finanzas encargada del desarrollo y la implementación
del Plan Nacional de la Competitividad. El objetivo de este plan es incrementar los
niveles de competitividad del país a nivel nacional, regional y local con el concurso
de los sectores público y privado para lograr una mejora en la calidad de vida de
los ciudadanos y ciudadanas del Perú a través de la generación de empleo.

En marzo de 2009 se promulgó la Resolución Ministerial 097-20009-PCM,


mediante la cual se crea el Comité Multisectorial de Mercados Internacionales
(CMMI), cuyas funciones principales son identificar y canalizar los problemas que
obstaculizan la entrada de los productos y servicios nacionales a los mercados de
destino.

Una medida importante hacia la simplificación administrativa fue dada en 2006: la


Ventanilla Única de Comercio Exterior-VUCE (creada mediante Decreto Supremo
165-2006-MEF), la cual «es un sistema integrado que permite a las partes
involucradas en el comercio exterior y transporte internacional gestionar a través
de medios electrónicos los trámites requeridos por las entidades competentes de
acuerdo con la normatividad vigente, o solicitados por dichas partes, para el
tránsito, ingreso o salida del territorio nacional de mercancías».

Sin embargo, estas políticas de fomento a las exportaciones tendrán éxito si tienen
como marco una capacidad productiva y capital humano que pueda responder a
los retos y tomar ventaja de todas las medidas que se vienen implementando. Al
respecto, en el capitulo siguiente se hacen recomendaciones indicando los
factores que pueden apoyar y sustentar el aumento de productividad y por lo tanto
de la competitividad de nuestros productos y servicios.

8
www.fogapi.com.pe
14
3.3 Política Comercial en el Perú: 1990-2017

Objetivo. Liberalización comercial de la economía con el objetivo de atraer mayor


inversión y que las empresas tengan mayor acceso a los conocimientos y
tecnología internacional propiciando la innovación y aumentos de la productividad
total factorial.

Instrumentos Comerciales. A través de los acuerdos o arreglos comerciales


internacionales:

 Unilaterales, reducción de las restricciones al comercio de forma unilateral.


 Regionales o bilaterales acuerdo de reducción recíproca de restricciones al
comercio entre dos o más países
 Multilaterales vía la reducción de las restricciones al comercio dentro de la
OMC o el GATT (152 países miembros.

El Perú en el período 2004-2014 ha firmado 15 ‘acuerdos comerciales’ de diferente


nombre, desde el ‘Acuerdo de Complementación Económica (ACE)’ con países
del MERCOSUR (vigente desde el 2006) y el ‘Acuerdo de Alcance Parcial de
Naturaleza Comercial (AAPNC)’ con Venezuela (vigente desde el 2012), pasando
por los ‘Tratados de Libre Comercio (TLC)’ con Canadá (vigente desde el 2009),
Singapur (vigente desde el 2009), y China (vigente desde el 2010).

Los ‘Acuerdos de Libre Comercio (ALC)’ con Chile (vigentes desde 2009), los
Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (vigente desde el 2012),
Corea (vigente desde el 2011), Costa Rica (vigente desde el 2013) y Panamá
(vigente desde el 2012), y terminando con el ‘Acuerdo de Promoción Comercial
(APC)’ con los Estados Unidos (vigente desde el 2009), el ‘Acuerdo Comercial
(AC) con la Unión Europea (vigente desde el 2013), el ‘Acuerdo de Asociación
Económica, AAE) con Japón (vigente desde el 2012), el ‘Acuerdo de Integración
Comercial (AIC)’ con México (vigente desde el 2012) y el ‘Protocolo para Acelerar
la Liberalización del Comercio de Mercancías con Tailandia (2011).

Estos ‘acuerdos’ incluyen a más de 40 países y comprende más del 80% del
volumen comercial del Perú con el mundo.

Una reciente publicación del BM (‘A Better Neighbors: Toward a Renewal of


Economic Integration in Latin America”) recomienda una renovación de los
acuerdos no solo con países distantes sino con países vecinos. Plantea el estudio
la siguiente agenda:

 Reducción de los aranceles vía los acuerdos comerciales;


 Armonizando las reglas de origen y las regulaciones
 Inversión en infraestructura para reducir los costos de la distancia entre
países.

15
 Movilidad laboral para que el capital humano fluya entre países de ALC.

Esta estrategia comercial, sin embargo no ha incidido en el desarrollo económico


del país. Tampoco ha incidido en el crecimiento económico debido a la estructura
del sector transable orientada hacia las exportaciones de productos primarios
(particularmente minería).

3.4 Limitaciones de la Política Comercial para que Incida en el Desarrollo


Económico del Perú

 Los aranceles desde 1994 han venido reduciéndose en el mundo y ha


dejado de ser la principal restricción comercial para la mayoría de los
productos de exportación del Perú y de muchos países de ALC;
 Las principales restricciones comerciales de hoy son las medidas o
barreras no arancelarias (reglamentos u obstáculos técnicos al comercio;
las medidas sanitarias y fitosanitarias) y estas no han sido tocadas en
ninguno de los acuerdos comerciales implementados por el Perú.
 Existen evidencias para el caso peruano que para insertarse al mercado
internacional, las firmas tiene que tener niveles mayores de PTF.

Sector manufacturero período 2007-2010


Figura 1
9

9
Politica comercial: Mario Tello.
16
Eso significa que primero e internamente las firmas tienen que innovar e
incrementar la PTF y no esperar que a través de la competencia internacional se
incremente dicha productividad.

 La evidencia también muestra que la PTF no ha sido la fuente de


crecimiento del PBI per cápita del Perú a pesar de los acuerdo comerciales.
 Adicionalmente las firmas peruanas son ineficientes técnicamente
prácticamente en todos los sectores.

4.- ¿Qué expectativas se tiene para el futuro?

El premier Fernando Zavala anunció en agosto de 2016 metas importantes en materia


de comercio internacional para el 2021, como duplicar las exportaciones, hasta
alcanzar los US$66.000 millones. Eso objetivo dependería, en gran medida, de que se
duplique la capacidad productiva de los principales yacimientos de cobre, como
Toromocho, Cerro Verde, Las Bambas y Antamina, además de las exportaciones
agroindustriales.

Para Renzo Sciutto, Country Manager en Americana Shipping Group, agencia de


carga internacional y operador logístico especializada en transporte de alimentos y
logística de temperatura controlada, existen motivos para ser optimistas. 10

Y… ¿ Como es el panorama en la actualidad?

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, destacó que las


exportaciones peruanas han acumulado 13 meses de crecimiento sostenido,
consolidando de esta manera la evolución positiva del sector exportador.

En ese sentido, indicó que los envíos nacionales al exterior crecieron 24.2% entre
enero y julio del 2017, en comparación al mismo periodo del año anterior, alcanzando
los 23,613 millones de dólares. Se prevé que hacia fines de año las exportaciones
superen los 40,000 millones de dólares.

Este buen desempeño durante los primeros siete meses del año estuvo influenciado,
principalmente, por el aumento de la oferta exportable (14.7%), y en menor medida,
por la mejora de las cotizaciones internacionales.

Sector tradicional y no tradicional

10
https://elcomercio.pe/especial/zona-ejecutiva/negocios/cual-panorama-exportaciones-peruanas-2017-
noticia-1978447

17
En los primeros siete meses del 2017 el sector tradicional creció 30.8% y obedeció a
la expansión del sector minero (+23.9%), el cual estuvo impulsado por los mayores
volúmenes de zinc y concentrado de cobre que alcanzaron un incremento de 23% y
10%, respectivamente.

Este importante crecimiento estuvo sustentado también por el sector pesquero


(+86.4%), gracias al buen comportamiento de los envíos de harina, aceite de pescado,
pota y colas de langostinos.

Cabe mencionar, además, el buen comportamiento de los envíos no tradicionales


(+9,3%). En ese sentido, resaltó el crecimiento del sector agropecuario (café, palta,
uva) y la recuperación del sector textil y confecciones gracias a las mayores
exportaciones de T-shirts, camisas y pelo fino de alpaca.

Productos exportados

El número de productos exportados durante enero y julio ascendió a 4,226 (57


productos más que el periodo enero-julio 2016); mientras que el número de empresas
exportadoras fue de 6,200 (191 más que en similar periodo del año 2016).

Esta tendencia refleja un crecimiento real no solo de los volúmenes exportados, sino
que viene acompañado de un mayor número de productos y empresas exportadoras,
en particular, de pequeñas y medianas empresas.

Entre enero y julio de 2017, los principales destinos de nuestras exportaciones fueron:
China (6,244 millones de dólares, crecimiento de 42%), Estados Unidos (3,425
millones de dólares; +13%), Unión Europea (3,431 millones de dólares, +17%) y
Comunidad Andina (1,129 millones de dólares, +7%). Estos cuatro destinos en
conjunto concentraron el 60% de las exportaciones totales.

Intercambio comercial

De igual manera, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones)


continúo creciendo. En ese sentido, entre enero y julio se superaron los 45,000
millones de dólares, 16.6% por encima del registrado en similar periodo del 2016.

Este incremento en el comercio estuvo sustentado por el mayor crecimiento de las


exportaciones (24.2%), el cual generó además un saldo comercial favorable (1,631
millones de dólares). De acuerdo con el ministro Eduardo Ferreyros, si se mantiene
esta tendencia hacia fin de año, el comercio exterior peruano llegaría a 80,000
millones de dólares, monto equivalente al 40% del PBI.

“Esta tendencia nos hace mirar también con optimismo los resultados del sector de
mayor valor agregado y esperamos crecer más del 10% al cierre del 2017”, afirmó el
titular del Mincetur.11

11
http://andina.pe/agencia/noticia-exportaciones-del-peru-crecen-242-primeros-siete-meses-del-2017
18
Caso practico

A continuación se adjunta un ejemplo de como seria una cotización para exportar una
cantidad X de polos a EEUU:

La Catolica S.A.C. ha cotizado para estados Unidos un embarque consistente en un lote


de 30 mil polos con la marca Mundial Rusia 2018, destinados a los miles de fanáticos en
la ciudad de los Ángeles; con los siguientes datos:

 Contenedor: 1 de 20´
 Cantidad: 30000 polos
 Peso neto : 6000 Kilos
 Peso bruto:6500 Kilos
 Volumen: 15 m3
 Valor en Fabrica (Gamarra): US$3 C/U
 Gastos por embalaje: US$8 por m3
 Transporte Interno: De Gamarra al puerto del Callao: US$ 200
 Gastos portuarios: US$30 X Tonelada
 Agente de aduanas: US$100
 Emision de B/L en origen: US$25
 Flete Callao-Los Angeles:US$1600 por contenedor
 Gastos en Almacén aduanero de origen: US$250
 Gestion de documentación en origen: US$35
 Seguro del transporte Internacional: US$200

Calcule los valores FOB, CFR y CIF sobre la base de reglas Incoterms.

Solucion:

Valor en fabrica = $90000

Gastos por embalaje US$ 8 X 15 m3 = $120

Transporte Interno: = $200

Gastos portuarios = $30$X 6Toneladas = $180

Agente de aduana= $100

Emsion de B/L = $25

Gastos en almacen aduanero de origen = $250

Gastos de documentación en origen = $35

 Valor FOB Callao según Incoterms: $90910


19
Flete Internacional: $1600

 Valor CFR Los Angeles Incoterms: $92510

Seguro $200

 Valor CIF Los Angeles Incoterms : $92710


 Precio CIF por polo: $3.10

Teniendo lista la cotización de nuestro producto, podemos realizar la cotización y enviarlo


a nuestro cliente. Asi mismo, siempre será útil para la empresa que pretenda exportar, la
realización de un preciso analisis para verificar si su precio es competitivo en escala
mundial, de acuerdo con el costo de producto.

Ejemplo de carta poder (Aduanas)

Proceso que sigue el producto para ser exportado:

20
Carta de instrucción del embarque:

21
Posteriormente (luego de pasar los procesos de certificación) el agente de aduana
coordina con el exportador para el ingreso de la carga. Podría enviar una unidad de
transporte para recogerla, o por otro lado el exportador podría llevar la carga hasta el
almacén aduanero.se siguen otros procesos en concordancia con el comprador.

El depósito de contenedores entrega al transportista el contenedor que había sido


reservado previamente. La entrega se acredita mediante un EIR (Equipment Interchange
Receipt). Este es el documento que se presenta en el Control Gate (control de
entrada/salida) y representa el traspaso de la responsabilidad del contenedor. En este
documento se describe el estado del contenedor para limitar la responsabilidad del
depósito en caso de se produjesen daños o desperfectos posteriores al retiro del mismo.

Adicionalmente algunos depósitos utilizan, a modo de control interno, un ticket


denominado Empty Gate Out que sirve de autorización de salida para el transportista.

22
La destinación aduanera de la mercancía es solicitada por el despachador de aduana a la

Administración Aduanera, a través de medios electrónicos, remitiendo la información


contenida en la DUA con el código de régimen 40, utilizando los formatos de envío
electrónico publicados en el portal de SUNAT y la clave electrónica que le ha sido
otorgada, que reemplaza su firma manuscrita.

23
Luego de que salió la nave, el agente de aduana procede a gestionar en la compañía
aérea los registros en la DUA por la salida de la mercancía. En el caso marítimo, procede
a gestionar la obtención del conocimiento de embarque, y debe pagar a los agentes
marítimos por los servicios portuarios (vistos buenos).

Una vez que la carga salió del país, el agente de aduana (conmresponsabilidad del
exportador) tiene 30 días calendarios contabilizados a partir del día siguiente de la fecha
de embarque para regularizar la DUA con datos provisionales. En este caso, trasmitirá
electrónicamente otra DUA con datos complementarios y deberá presentar físicamente o
electrónicamente:

• Copia SUNAT de la factura.

• Conocimiento de embarque, guía aérea o carta de porte (dependiendo de la vía


utilizada).

• Autorización del sector correspondiente, cuando se trata de mercancía restringida.

24
El número del RUC, nombre o razón social del exportador o consignante, y la descripción
de la mercancía no puede diferir entre la consignada en la DUA y la información
complementaria. Cuando se trate de errores al consignar el número del RUC, el
despachador de aduana debe solicitar la rectificación mediante expediente adjuntando la
documentación sustentatoria pertinente.

Luego de regularizada la exportación, el agente de aduana procederá a facturar por sus


servicios, adjuntando copia de los documentos que sirvieron para el despacho aduanero.

Transcurridos ciento ochenta días (180) calendarios contados a partir del día siguiente de
la numeración de la declaración sin que el exportador a través del despachador de
aduana haya regularizado la exportación, el funcionario aduanero designado notifica al
exportador la multa tipificada en el numeral 5), inciso c) del artículo 192º de la Ley y da
por concluido el trámite de exportación, sin que ello signifique la regularización del
régimen, ni el derecho a gozar de los beneficios tributarios o aduaneros aplicables a la
exportación y sin perjuicio que el exportador pueda regularizar la declaración de
exportación definitiva.12

12
Caso_practico_exportacion_2015_keyword_principal.
25
Conclusiones y Recomendaciones

La Política comercial seguida por el Perú en el período 1990-2017:

1. Ha reforzado las estructura productiva peruana orientada en las exportaciones de


productos primarios la cual no genera empleos de bajo nivel de calificación;
2. No ha eliminado la ‘informalidad’ (3 de 4 trabajadores en el Perú son informales)
principal síntoma del subdesarrollo económico
3. Sólo ha reasignado recursos hacia los sectores primarios de exportación
4. La principal fuente de crecimiento y desarrollo económico, la PTF no ha sido
afectada por la política comercial del Perú.

En tanto los niveles arancelarios promedio y efectivo se mantengan a niveles bajos y no


representen mayores distorsiones en el comercio internacional de bienes y servicios, y el
Estado peruano continúe con la política de apertura al mercado internacional basada en
las negociaciones de acuerdos comerciales y de fomento a las exportaciones, los retos
más apremiantes se centrarán en hacer que los futuros acuerdos sean más inclusivos en
el sentido que permitan la maximización del bienestar de la sociedad, generando
oportunidades para todos los sectores económicos.

Junto con estas estrategias comerciales, se debe promover la realización de estudios que
permitan medir el impacto de los tratados comerciales en todos los sectores económicos,
con el fin de obtener lecciones en cuanto a la negociación de futuros acuerdos. Otro
estudio a realizar debe analizar si la diversificación de los socios comerciales se traduce
en un menor impacto de los ciclos económicos internacionales en la actividad económica
doméstica.

Adicionalmente, para la realización de estudios se necesita información estadística, la


cual es escasa, limitada en detalle y atrasada. Un ejemplo de esta limitación es la falta de
un índice de precios de exportaciones e importaciones por grupo de bienes para el
comercio peruano que posibilite la comparación temporal con otros países o socios
comerciales. La información no solo debe incluir las estadísticas provenientes de las
transacciones comerciales administradas por las entidades públicas, sino también debería
promoverse la realización de encuestas a firmas exportadoras e importadoras, con el fin
de conocer su dinámica, necesidades y retos. Es preciso indicar que el fin de estas
encuestas es que sus resultados sean utilizados para estudios científicos que sirvan para
dar pautas de política económica.

Es importante tener en cuenta que la política de fomento a las exportaciones tiene como
objetivo la diversificación de estos productos y la promoción de otros con mayor valor
agregado. Sin embargo, es importante una continua evaluación de los resultados de esta
política para evitar que excesos puedan crear distorsiones en la asignación de recursos
productivos.

26
Finalmente, se debe destacar que un campo donde existen oportunidades para ampliar
mercados es el de las exportaciones de servicios por ejemplo de telecomunicaciones, de
informática y financieros, los cuales con inversiones en infraestructura y mejora de capital
humano podrían ser una fuente generadora de divisas.

27
Bibliografía

 MINCETUR http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=127
http://www.mincetur.gob.pe/comercio/OTROS/penx/index.htm
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=126 http://www.tlcperu-
eeuu.gob.pe/index.php?ncategoria1=101&ncategoria2=133

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/comercio/tlc_canada/pdf/INFORME

_TECNICO_MINCETUR_FINAL_TLCCANADA.pdf

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/comercio/tlc_china/texto_acuerdo.html
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/comercio/tlc_efta/index.html
http://www.vuce.gob.pe/

 Morón, Eduardo, M. Bernedo, J. Chávez, A. Cusato & D. Winkelried (2005). Tratado


de Libre Comercio con los Estados Unidos: una oportunidad para crecer sostenidamente.
Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico/ Instituto Peruano de Economía.
 Naciones Unidas, UNCOMTRADE http://comtrade.un.org/
 Proinversión (2010). www.proinversion.gob.pe
 Tello, Mario D. (2008). Economía Internacional 2004-2007. La Investigación
Económica y Social en el Perú, 2004-2007: Balance y Prioridades para el Futuro.
Lima: CIES.
 Tello, Mario D. (2010). Arreglos preferenciales, flujos comerciales y crecimiento
económico en América Latina y el Caribe. Lima: Centrum.
 andina.pe/agencia/noticia-exportaciones-del-peru-crecen-242-primeros-siete-
meses-del-2017-681261.aspx

28

También podría gustarte