Está en la página 1de 8

Fecha:

Regional Distrito Capital


Centro de Servicios Financieros
PROGRAMA DE FORMACION: Versión:1
TECNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
Servicio NOMBRE DEL PROYECTO: Página _de _
Nacional de Aplicación del protocolo del servicio al cliente en los procesos de
Aprendizaje planeación estratégica de la organizaciones. Proyecto

GUÍA DE APRENDIZAJE No 2

1. Objetivo General del Proyecto:

Diseñar un protocolo de servicio con oferta de valor al cliente optimizando los procesos de apoyo en el
desempeño organizacional para suplir las necesidades de los clientes de las organizaciones del entorno.

1,1. Objetivo General de la Guía

Aplicar los métodos para la recolección y procesamiento de la información en Organización


Económica Didáctica (O.E.D.)

2. Identificación de la Guía de Aprendizaje:

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
Fase del proyecto: Ejecución
Duración: 68 horas

Modalidad(es) de Formación: Desescolarizada

Resultados de Aprendizaje:
• 21060101106: Identificar las necesidades del proceso de información aplicado a las metodologías de
investigación en la organización.
• 21060101107: Identificar las variables para la codificación de la información por tabular, de acuerdo
con las políticas y la metodología establecida.
• 21060101104: Diseñar instrumentos de investigación de acuerdo con las necesidades de la
organización.
• 21060101108: Establecer las no conformidades de la compilación y la tabulación de la información, de
acuerdo con la metodología utilizada y la tecnología disponible.
21060101109: Tabular la información recolectada en los instrumentos de investigación.
21060101110: Presentar informes de los resultados de la información procesada.
21060101102: Recopilar la información, de acuerdo con el instrumento diseñado por la organización.
• 21060101103: Tabular la información recolectada, de acuerdo con técnicas para el procesamiento de
datos.
• 21060101105: Diseñar instrumentos de investigación de acuerdo con las necesidades de la
organización.
• 21060101111: Aplicar procesos de investigación en la solución de problemas que afecten la
organización.
• 21060101112 Emitir resultados de la información codificada y tabulada.

1
Fecha:
Regional Distrito Capital
Centro de Servicios Financieros
PROGRAMA DE FORMACION: Versión:1
TECNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
Servicio NOMBRE DEL PROYECTO: Página _de _
Nacional de Aplicación del protocolo del servicio al cliente en los procesos de
Aprendizaje planeación estratégica de la organizaciones. Proyecto

3. Presentación

¡Estimado aprendiz!

Con esta guía usted podrá adquirir los conocimientos relacionados con los métodos de recolección de
datos, describiendo ventajas, desventajas, instrumentos que se emplean y los tipos de respuestas que se
generan en su aplicación.
El desarrollo de esta guía le permitirá comprender la importancia de realizar un proceso de recolección de
datos en forma planificada y teniendo claros objetivos sobre el nivel y profundidad de la información a
recolectar con el fin de diseñar la herramienta de recolección de información apropiada a su proyecto
O.E.D( Organización Económica Didáctica), así como los métodos de recolección para lograr resultados
confiables.
Para adquirir dicho conocimiento es necesario acudir a toda la información posible referente al tema de
Procesamiento de Información; esta información le permitirá desarrollar su competencia y la podrá
encontrar en fuentes de consulta como internet.

Recuerde que todo proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de estudio,


además de dedicación, disciplina y responsabilidad. Realice las siguientes actividades utilizando los
recursos sugeridos.

2
Fecha:
Regional Distrito Capital
Centro de Servicios Financieros
PROGRAMA DE FORMACION: Versión:1
TECNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
Servicio NOMBRE DEL PROYECTO: Página _de _
Nacional de Aplicación del protocolo del servicio al cliente en los procesos de
Aprendizaje planeación estratégica de la organizaciones. Proyecto

4. Planteamiento de las Actividades y Estrategias de Aprendizaje

ACTIVIDADES DEL PROYECTO ESTRATEGIAS TIEMPO- HORAS


(DIDÁCTICAS
ACTIVAS)
1. Diagnosticar el proceso de investigación de acuerdo a los Trabajo
procesos y procedimientos de la organización. colaborativo
Trabajo
En conjunto con su grupo de estudio continuar la aplicación cooperativo
del diseño metodológico para la investigación de las Socialización en
necesidades del mercado al producto o servicio elegido por equipos de trabajo
ustedes. y/o grupos de
estudio.
DISEÑO METODOLOGÍCO
Este diseño debe contener los siguientes aspectos:
INFORME  INVESTIGACION  DE  MERCADOS   Autónomo 24
Titulo   horas
Planteamiento  del  Problema  
Justificación   Aula 42 horas
Hipótesis  
Objetivo  General  
Objetivos  Específicos  
Marco   Referencial   (Marco   de   antecedentes,   marco   teórico,  
Marco   conceptual,   marco   demográfico,   marco   geográfico,  
otros  marcos).
Tipo  de  investigación  
Población  
Muestra  
hipótesis  nula  
hipótesis  alterna  
operalización  de  las  variables  
Instrumentos  para  la  recolección  de  la  información  
PLAN  DE  ANALISIS:  (  tabulación,  gráficas,  pruebas  estadísticas)  
CRONOGRAMA  
Recursos  disponibles  (  materiales,  talento  humano  y  financieros)   Alejita 5/2/12 17:14
Bibliografía   Comentario [1]: Que información debe contener
este cronograma?
Personas  que  participan  en  el  proyecto.  
Generar registros y soportes en el portafolio de
evidencias del proyecto.

3
Fecha:
Regional Distrito Capital
Centro de Servicios Financieros
PROGRAMA DE FORMACION: Versión:1
TECNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
Servicio NOMBRE DEL PROYECTO: Página _de _
Nacional de Aplicación del protocolo del servicio al cliente en los procesos de
Aprendizaje planeación estratégica de la organizaciones. Proyecto

Actividad E-A-E

CIAL

VIRT
ONO
AUT

UAL
PRE
SEN

MO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

4
Fecha:
Regional Distrito Capital
Centro de Servicios Financieros
PROGRAMA DE FORMACION: Versión:1
TECNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
Servicio NOMBRE DEL PROYECTO: Página _de _
Nacional de Aplicación del protocolo del servicio al cliente en los procesos de
Aprendizaje planeación estratégica de la organizaciones. Proyecto

CONCIENCIACIÓN:
Antes de iniciar el desarrollo de las actividades del proyecto de la presente guía lo
invitamos a utilizar los conocimientos actuales para que reflecione frente a la
siguiente pregunta:

ANALICE Y RESPONDA

¿Usted considera que en el desarrollo de una investigación, un paso fundamental es


la recolección de la información? ¿Justifique su respuesta?

CONCEPTUALIZACIÓN:
Cuando hablamos de recolección de datos nos estamos refiriendo a información
empírica abstraída en conceptos. La recolección de datos tiene que hacer con el
concepto de medición, proceso mediante el cual se obtiene el dato, valor o respuesta
para la variable que se investiga. La medición, etimológicamente viene del verbo
medir y significa comparar una cantidad con su respectiva unidad con el fin de
averiguar cuantas veces la segunda esta contenida en la primera. La recolección de
datos es considerada como la medición es una precondición para obtener el
conocimiento científico. El instrumento de recolección de datos está orientado a
crear las condiciones para la medición. Los datos son conceptos que expresan una
abstracción del mundo real, de lo sensorial, susceptible de ser percibido por los
sentidos de manera directa o indirecta. Todo lo empírico es medible. No existe
ningún aspecto de la realidad que escape a esta posibilidad. Medición implica
cuantificación.

5
Fecha:
Regional Distrito Capital
Centro de Servicios Financieros
PROGRAMA DE FORMACION: Versión:1
TECNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
Servicio NOMBRE DEL PROYECTO: Página _de _
Nacional de Aplicación del protocolo del servicio al cliente en los procesos de
Aprendizaje planeación estratégica de la organizaciones. Proyecto

CONTEXTUALIZACIÓN:

ACTIVIDAD 1: Cuestionario

Con los temas que a continuación se relacionan elabore un cuestionario que de


respuesta a las temáticas propuestas:

Temas a desarrollar:

La investigación científica: Definición, Objetivos, Elementos que intervienes en el


proceso, Componentes mínimos de un proyecto de investigación. Diseño de la
investigación.
Métodos de Investigación: Histórico, Dialéctico, Genético, Comparativo
Tipos de Investigación: Exploratoria, descriptiva, correlacionar y explicativa
Exploratoria, descriptiva, correlacionar y explicativa.
Método científico: Concepto, etapas y aplicaciones
Metodología para investigación: Conceptos de: Estadística y su diferencial
Universo, Población, Muestra.
Recolección de Datos: Fuentes de la información: Primarias y secundarias.
Métodos para la recolección de información: observación directa, observación
indirecta Instrumentos de recolección de información: entrevistas, cuestionario,
hoja de cotejo Control del número de formularios distribuidos y recolectados.
Procesamiento de Datos:
Codificación, Identificación de variables, Clasificación de la información, Técnicas
para clasificación del material: Material bueno; Material incorrecto pero corregible,
Material incorregible pero desechable.
Tabulación: Concepto, clases (manual o electrónica: Tablas de frecuencias),
Medidas de tendencia central o de concentración: Media, Mediana, Moda.
Medidas de variabilidad o dispersión. Desviación estándar para datos agrupados.
Elaboración de tablas de frecuencias aplicando las tecnologías de información y
comunicación.
Elaboración Tablas, Cuadros, Gráficos.
Presentación de información recolectada.

Esta evidencia debe ser guardada en su carpeta de evidencias individual.

ACTIVIDAD 2: Diseño Metodológico - Desarrollo en equipos de trabajo y/o estudio

Proceda a desarrollar la ACTIVIDAD DEL PROYECTO que se describe en el


numeral 1. denominado “Planteamiento de las Actividades y Estrategias de
Aprendizaje – Actividades de proyecto.”

6
Fecha:
Regional Distrito Capital
Centro de Servicios Financieros
PROGRAMA DE FORMACION: Versión:1
TECNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
Servicio NOMBRE DEL PROYECTO: Página _de _
Nacional de Aplicación del protocolo del servicio al cliente en los procesos de
Aprendizaje planeación estratégica de la organizaciones. Proyecto

RESUMEN DE ACTIVIDADES: Total actividades tres (3)

Total actividades a desarrollar y presentar en la carpeta de evidencias individual dos (2)

Actividad 1: Reflexión a la pregunta ¿Usted considera que en el desarrollo de una investigación, un


paso fundamental es la recolección de la información?
Actividad 2: Cuestionario

Total actividades a desarrollar y presentar en la carpeta de evidencias de proyecto una (1)

Actividad 3: Aplicación del diseño metodológico para la investigación de las necesidades del mercado
a un producto o servicio elegido por el equipo de trabajo y/o grupo de estudio, en la formulación del
proyecto denominado “Organización Económica Didáctica”.

5. Evaluación:

Criterios de Evaluación:
• Identifica los instrumentos de recolección de información, establecidos por la organización.
• Revisa de manera responsable y objetiva la información recolectada, teniendo como referentes la
exactitud y pertinencia.
• Aplica el procedimiento para codificar y tabular la información, empleando las fuentes
• disponibles y de acuerdo con las necesidades de la organización.
• Procesa la información aplicando los conceptos de población, muestra, medidas de tendencia
central y variables de la investigación.
• Presenta el informe teniendo en cuenta los resultados obtenidos y las normas técnicas vigentes.

Evidencias de Conocimiento:
• Conocer la naturaleza y el propósito de la Investigación
• Emplear los instrumentos para la recolección de información de acuerdo con las necesidades.
• Clasificar la información compilada de acuerdo con las necesidades de la Organización
• Presentar la información compilada teniendo en cuenta normas y políticas organizacionales.
• Codificar la información de acuerdo con los criterios que guían la investigación.
• Tabular la información recolectada de acuerdo con las técnicas utilizadas y los instrumentos
disponibles.
• Presentar la información emitiendo los resultados en cifras y conceptos teniendo en cuenta las
diferentes variables.

7
Fecha:
Regional Distrito Capital
Centro de Servicios Financieros
PROGRAMA DE FORMACION: Versión:1
TECNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
Servicio NOMBRE DEL PROYECTO: Página _de _
Nacional de Aplicación del protocolo del servicio al cliente en los procesos de
Aprendizaje planeación estratégica de la organizaciones. Proyecto

• Definir claramente los títulos de los resultados, de acuerdo con su contenido.


• Presentar los resultados de acuerdo con los objetivos, la importancia y las fuentes
Evidencias de Desempeño:
• Elabora cuestionarios donde pone en evidencia la naturaleza y el propósito de la Investigación
• Emplea los instrumentos para la recolección de información de acuerdo con las necesidades.
• Clasifica la información compilada de acuerdo con las necesidades de la Organización
• Presenta la información compilada teniendo en cuenta normas y políticas organizacionales.
• Codifica la información de acuerdo con los criterios que guían la investigación.
• Tabula la información recolectada de acuerdo con las técnicas utilizadas y los instrumentos
disponibles.
• Presenta la información emitiendo los resultados en cifras y conceptos teniendo en cuenta las
diferentes variables.
• Define claramente los títulos de los resultados, de acuerdo con su contenido
Evidencias de Producto:
• Aplica el conocimiento adquirido en la Organización Económica Didáctica.( Implementación diseño
metodológico)

6. Escenarios de aprendizajes, medios y recursos

Escenarios de Aprendizaje:
Ambiente de formación (Aula de clase), Biblioteca Colegio, Biblioteca Virtual Sena, Internet, Trabajo
extra aula.

Medios y Recursos Didácticos:


Computador
textos,
Páginas Web.

7. CIBERGRAFÍA

• http://actualicese.com/catalogo/impuestos-nacionales.html
• http://www.piramidedigital.com/Tips/mercadeo/objetivosestrategiasyplanesdeaccion.htm
• http://www.estudiodelmercado.blogspot.com/
• http://planeacionempresarial.org/web/node/5046
• http://www.gerencie.com/base-gravable-en-el-impuesto-de-industria-y-comercio-no-puede-ser-
bimestral.html
• http://www.webscolar.com/importancia-de-la-recoleccion-de-datos

También podría gustarte