Está en la página 1de 101

ALTIMETRÍA

GENERALIDADES

NIVEL DE ANTEOJO

NIVELACIÓN GEOMÉTRICA

CONCEPTOS DE NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA

NIVELACIÓN DE PUNTOS CON INSTRUMENTOS SENCILLOS


NIVEL DE MANGUERA

PERFIL LONGITUDINAL

NIVELACIÓN AREAL
CON ESTAQUEO
EXPEDITIVA

SISTEMATIZACIÓN

DISEÑO DE CANCHAS DEPORTIVAS

TAQUIMETRÍA

147
ALTIMETRIA

La altimetría es la parte de la Topografía que estudia los métodos, el instrumental y los


procedimientos que nos servirán para conseguir la representación del relieve de un terreno
en el plano vertical. En esta segunda parte de la materia incluiremos el estudio de la
planialtimetría.

COTA: es la altura relativa de un punto en relación a una superficie de referencia (oficial o


arbitraria).

DESNIVEL: es la diferencia de altura relativa o de cota entre dos puntos del terreno.

NIVELACION: Es la determinación del desnivel existente entre puntos. Existen distintos


tipos de nivelaciones:

Nivelación Barométrica: Es la determinación de desniveles utilizando barómetros


del tipo aneroide. Se fundamenta en el principio que relaciona las diferencias de
altura con la presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre (a mayor
altura, menor presión). Su precisión es de  1m.

Nivelación trigonométrica: Es la determinación de desniveles por medio de la


medición de ángulos verticales y distancias horizontales. Su precisión es del orden del
dm por km.

Nivelación geométrica: Es la determinación de desniveles a partir de lecturas


efectuadas con visuales horizontales sobre miras verticales. De acuerdo a la precisión
de la nivelación, que es función del tipo de instrumental utilizado, se clasifica a la
misma en cuatro órdenes:

Nivelación de 1er. orden: Es la de mayor precisión. Los niveles de anteojo utilizados


constan de un tornillo micrométrico que al accionar una lámina de caras paralelas
interpuesta en la visual, permite ajustar la lectura asegurando el mm y leyendo hasta
0,1 mm. (Estimación de hasta el centésimo de mm.). Se complementa su uso con
miras de aleación especial -Invar (hierro y niquel)- que no sufren variaciones con la
temperatura. El nivel de burbuja utilizado es de mucha precisión (sensibilidad de 5").
Esta nivelación se utiliza en trabajos de geodesia.

Nivelación de 2do. orden: No se asegura el mm por no poseer los niveles placa


planoparalela. Se utilizan niveles de anteojo reversibles (girables sobre si mismos
alrededor del eje de colimación 180º) lo cual permite leer a distancias desiguales por
anularse la influencia del error principal, al promediar las dos lecturas a cada punto de
mira.

Nivelación de 3er. orden: Es la utilizada en Topografía. El mm no se lee, sino que


se estima. Los niveles presentan tornillo de elevación mediante el cual se centra el
nivel tubular. La precisión es del orden del cm por km.

148
Nivelación de 4to. orden: Es la de menor precisión. Se utilizan niveles sin tornillo de
elevación. La horizontalidad se obtiene con los tornillos calantes. Muchos de ellos
corresponden a modelos antiguos, prácticamente en desuso.

Los ceros de nivelación

La superficie de referencia de la Ciudad de Buenos Aires (“Cero de la Catedral”) se fijó a


100 pies ingleses por debajo de un punto fijo que se encuentra en la entrada principal de la
Catedral Metropolitana.

El “Cero del Riachuelo” se encuentra 11,479m por encima del anteriormente mencionado.
El “Cero del IGM” (n.m.m.) está situado a 12,035m por encima del cero de la Catedral.

Esto significa que para pasar de un punto acotado en el sistema de referencia utilizado en la
ciudad de Buenos Aires, por ejemplo 33,804m, al sistema de referencia utilizado por los
ferrocarriles (entre otros) es decir al “Cero del Riachuelo” se debe restar al valor anterior
(33,804m) la diferencia citada (11,479m) quedando su cota en el valor de 22,325m.

Así mismo, para pasar al cero utilizado por el IGM (“Cero del nivel del mar”) al valor de
33,804 debe restársele 12,035m, obteniendo una cota de 21,769m.

149
LOS CEROS DE NIVELACIÓN

30,479 m 19,00 18,444 m


m

PERISTILO DE LA CATEDRAL METROPOLITANA

IGM-SHN(Servicio de Hidrografía Naval)-


Reparticiones Técnicas Pcia. Bs. As.-Geodesia.
n.m.m. determinado por SHN (Servicio de
Hidrografía Naval).
0,556 m.
(Mareógrafo- Mar del Plata)

MOP-FFCC (Ministerio De Obras Públicas-


Ferrocarriles) Dirección General de Navegación
12,035 m. “Cero del Riachuelo”: n.m. Río de la Plata en la
desembocadura del Riachuelo, determinado por
mareógrafo- Acceso Canal Sur.

11,479 m.
s

n.m.m: nivel medio de las aguas del mar.


n.m: nivel medio de las aguas.

Autor: Ing. Agr. Víctor Firmenich

150
NIVEL DE ANTEOJO

INTRODUCCION

Para la realización de levantamientos altimétricos son apropiados instrumentos tales como


el nivel de manguera, reglón, eclímetro, nivel de anteojo, nivel láser, teodolito óptico y
electrónico y estaciones totales.
Cada uno de ellos posee ventajas y desventajas que deciden su elección para cada caso en
particular dentro del espectro de aplicaciones posibles.
Se hará referencia a uno de estos instrumentos, el nivel de anteojo, centrando la atención
en su descripción, manejo, distintas clases de niveles y otros conceptos que resulten de
utilidad para la comprensión del mismo.

NIVEL DE ANTEOJO. COMPONENTES PRINCIPALES. DESCRIPCIÓN


Coexisten en la actualidad, en función de sus características constructivas, dos clases de
niveles: el nivel de anteojo clásico o convencional (que incluye un nivel tubular) y el nivel
automático (sin nivel tubular).
La descripción atenderá a ambos y se le denominará nivel automático a aquel que no posea
nivel tubular en contraposición al convencional que si lo incluya, al que se llamará
simplemente “nivel de anteojo”.

Está compuesto por dos elementos básicos; el nivel propiamente dicho y el anteojo.

Nivel

Existen dos tipos de niveles: de aproximación o niveles esféricos y niveles de precisión o


tubulares.
El primero es un recipiente de cristal con forma de casquete esférico, relleno con un líquido
de baja viscosidad, dejando una burbuja de aire en su interior. (Figura 1)

Corte lateral

Vista en planta
Figura 1: Nivel esférico

151
El segundo es un pequeño tubo de vidrio de forma tórica (curvado en sentidos longitudinal
y transversal) que contiene en su interior un líquido de bajo punto de fusión (normalmente
éter o alcohol) dejando en libre movimiento una burbuja de aire mezclada con los vapores
del líquido, que ocupará siempre, la parte superior del tubo (figura 2).

Curvatura
longitudinal

Curvatura
transversal

Figura 2: Nivel tubular

El nivel tubular va adosado a un costado del anteojo, solidario con el mismo. Cuando se
centra la burbuja, mediante un tornillo dispuesto a tal fin, se obtiene (en ausencia de errores
instrumentales) la horizontalidad de la visual, como más adelante se verá.

Eje de nivel. Definición

Se llama eje del nivel tubular a la tangente al mismo en el punto medio de su sección
longitudinal (figura 3).

Figura 3: Eje de nivel tubular

Sensibilidad y precisión de los niveles

Sensibilidad del nivel es el ángulo determinado por dos posiciones sucesivas del eje del
nivel, cuando la burbuja se desplaza una división (2 mm) (figura 4).

152
Sensibilidad

Sentido de giro del nivel

Nivel en nueva posición y su correspondiente eje.

Figura 4

La sensibilidad del nivel es el parámetro utilizado para caracterizar a los mismos. La


precisión del nivel esta relacionada en forma inversamente proporcional con la sensibilidad.
Es decir, a menor sensibilidad, mayor precisión y viceversa.
Para mejor comprensión, supóngase el siguiente ejemplo: se está en presencia de dos
anteojos, uno que posee un nivel de 40 segundos de sensibilidad y el otro de 2 minutos. Si
se cometiera en ambos un mismo error de centrado de la burbuja, la inclinación del eje de
colimación sería mayor en el anteojo con nivel de 2' de sensibilidad, por lo que habría
mayor error.
La precisión es directamente proporcional al radio de curvatura del nivel. De tal
manera, relacionando sensibilidad, precisión y radio de curvatura tendremos:
A mayor radio de curvatura, menor sensibilidad y mayor precisión.
A menor radio de curvatura, mayor sensibilidad y menor precisión.

Los valores de sensibilidad de los niveles tubulares utilizados en los anteojos de 3 er. orden
(ver órdenes de nivelación) oscilan entre 30" y 60" y de los niveles esféricos, entre 8 y 10'.

Anteojo

Constituye la parte óptica del instrumento. A través del mismo se obtiene una imagen
aumentada, de tal forma que por ejemplo puede apreciarse el milímetro al hacer lecturas
sobre miras hasta distancias que oscilan aproximadamente entre 60 y 100 metros, en
función del aumento del anteojo.
El anteojo, en su forma más simple, está conformado por tres tubos coaxiales. El primero y
el último llevan en su extremo una lente convergente (ocular, la más cercana al ojo del
observador, y objetivo la lente más cercana al objeto) (figura 5). Esto se expresa a los fines
de simplificación, pues en rigor, existen en ambos extremos -objetivo y ocular- un conjunto
de lentes.

153
Ocular

Objetivo

Retículo

Figura 5. Esquema del anteojo astronómico

El representado en la figura 5 corresponde a un esquema simplificado de un anteojo


astronómico, con el cual se obtienen las visuales de los objetos en forma invertida.

Con el objeto de eliminar aberraciones ópticas y obtener visual directa y/o mayor calidad de
imagen, este esquema sufre modificaciones en su construcción real. Aparecen entonces
anteojos terrestres (con visual directa) o anteojos astronómicos un tanto más complejos, con
oculares y objetivos compuestos por sistemas de lentes, lentes de enfoque interior,
diafragma limitador de imagen, y tornillos de ajuste.

Cerca del ocular llevan una placa de cristal con líneas grabadas denominadas hilos del
retículo (figura 6).

Hilos estadimétricos Punto de cruce de los hilos del retículo


Hilos estadimétricos
superior e inferior
Figura 5: Hilos del retículo
(Permite obtener la bisección
y la lectura del hilo medio)

Hilo medio
o
nivelador

Retículo en cuña

Placa de los hilos del retículo


Vista en corte lateral

Figura 6: Distintos tipos de hilos del retículo

154
Eje de colimación. Definición

Se llama eje de colimación a la recta definida por el punto de cruce de los hilos centrales
del retículo y el centro óptico del objetivo del anteojo (figura 7).

Eje de colimación

Centro de lente objetivo

Figura 7: Eje de colimación

Por construcción las proyecciones de ambos ejes (del nivel y de colimación) deben ser
paralelas entre sí en los planos vertical y horizontal (figura 8). En este caso, el nivel de
anteojo estará exento de los errores instrumentales denominados principal (también llamado
de colimación) y de cruce.

Eje de colimación

Eje del nivel

Nivel tubular

Figura 8: Ejes del nivel y de colimación

Miras

La mira es una regla graduada, complemento del nivel de anteojo. Las hay de diferentes
materiales y características constructivas; de madera o metal, plegables o telescópicas, de
diferentes alturas (por lo general entre 3 y 5 metros) y con distintos diseños en la
graduación para facilitar su lectura a distancia. La mira está graduada al centímetro. El
metro y el decímetro se indican en la mayoría de los casos en números arábigos. Pueden
aparecer también los metros señalados con números romanos o con puntos. Cada metro,

155
para su mejor identificación, puede figurar con diferentes colores. Así, se pueden alternar
por ejemplo, metros en negro con metros en rojo o blanco con amarillo. Cada "patita" de la
letra E representada en la figura y cada espacio entre ellas equivalen a 1 centímetro.

Con el objeto de evitar el hundimiento de la mira al hacer las distintas lecturas, sobre todo
en terrenos blandos, ésta se puede apoyar sobre una pequeña base de hierro denominada
sapo de nivelación.

La verificación y mantenimiento de la verticalidad de la mira se logra mediante niveles


esféricos adosables a la misma, del tipo que muestra la figura 9. Algunas ya lo llevan
incorporado. En la práctica, en la mayoría de los trabajos de aplicación agrícola o de paisaje
(espacios verdes, jardines), es suficiente con lograr la verticalidad a “ojo”.

Nivel
esférico

Miras de visual
invertida
y directa

Figura 9

156
MANEJO DEL NIVEL DE ANTEOJO

El principio de la nivelación geométrica es determinar desniveles mediante lecturas


efectuadas con visuales horizontales sobres miras graduadas ubicadas verticalmente
en los puntos entre los cuales se desea hacer la determinación (Firmenich, 1981).
Supóngase que se quiere conocer el desnivel entre dos puntos situados a una distancia
aproximada de 150 metros y se cuenta para ello con un nivel de anteojo de 30 X (30
aumentos).
Para conocer un desnivel se requiere, con cualquiera de los instrumentos mencionados en el
comienzo (a excepción de teodolitos y estaciones totales), hacer referencia a una línea
horizontal definida de alguna manera. Para este ejemplo se deberá procurar leer entonces
según visuales horizontales sobre miras colocadas en cada uno de los puntos de interés.
Para ello se ubica el nivel en una posición tal que no se exceda la máxima distancia nivel-
mira para una correcta lectura. La máxima distancia dependerá del aumento que posea el
anteojo y se demuestra que el límite para apreciar el milímetro es una distancia menor o
igual a tres veces el aumento del anteojo, expresado en metros. En el ejemplo, 3 x 30X = 90
metros, por lo que situando el nivel en la posición media equidistante entre ambos puntos
de interés (Figura 10), no se sobrepasa el límite citado y se elimina además la influencia del
posible error principal.

Punto 2 corte lateral

Estación de nivel (N1)

Punto 1
a vista en planta
b

Distancia (a) es aproximadamente igual a distancia (b)

Figura 10: Ubicación del nivel

1er paso: Puesta en estación

Se ubica el trípode en el lugar elegido -llamado punto de estación- asegurando bien cada
una de las patas contra el suelo, procurando dejar el anteojo lo menos inclinado posible
respecto de la horizontal.
Tomada esta última precaución, la inclinación del nivel podría ser tal que al accionar el
tornillo de centrado del nivel tubular, su carrera no alcanzare para la horizontalización del
mismo. Por eso existe otro nivel con forma de casquete esférico (Nivel esférico), (ver
Figura 1) adosado sobre el cuerpo del nivel, el que, cuando se acciona sobre los tres

157
tornillos que relacionan el aparato con el trípode (llamados calantes), permite al ser
centrado, obtener una horizontalización aproximada de la alidada del nivel.

Centrado del nivel esférico


Para el centrado de este nivel se puede trabajar de la siguiente manera:
En primera instancia se procede a girar dos de los tornillos calantes cualesquiera (por
ejemplo 1 y 2 en la figura 11) en sentido contrario uno del otro y en forma simultánea hasta
lograr ubicar la burbuja en el centro de la dirección imaginaria determinada por dichos
tornillos. Así, la burbuja podrá realizar los trayectos extremos y cualquiera de las
posiciones intermedias (figura 11). Como regla práctica para la mayoría de los niveles, el
sentido en que se mueve el dedo índice de la mano derecha es el mismo que el adquirido
por la burbuja.
Tornillo
calante 3

(a Círculo dentro del


) cual debe quedar la
burbuja.
Burbuja

(b
)

Tornillo Tornillo
calante 1 calante 2
Figura 11: Trayecto de1la burbuja. Esquema del nivel2esférico, vista en planta.

La burbuja en posición a o b (o en posiciones intermedias) aún requiere ser centrada. Sin


necesidad de mover el anteojo se acciona el tercer calante (figura 12) Del mismo modo, el
sentido de movimiento de la burbuja lo da el dedo índice de la mano derecha.
Este centrado no asegura una visual perfectamente horizontal (véase sensibilidad y
precisión de los niveles). Estando la burbuja centrada, si no hay error en el nivel, al girar el
anteojo ésta permanecerá en su posición.
3
burbuja

1 2
Figura 12: Calado

158
Nota: Antes de iniciar el centrado del nivel esférico se recomienda, para facilitar la
comprensión del movimiento de la burbuja en el mismo, posicionar el anteojo en forma
paralela a dos de los tornillos calantes elegidos para comenzar la tarea (figura 13).

Figura 13

2do paso: Bisección. Enfoque

En esta situación se está en condición de bisectar la mira ubicada en uno de los puntos entre
los cuales se quiere conocer el desnivel, primero guiándose a través del sistema de puntería
presente en la mayoría de los modelos sobre el anteojo, mediante una simple alineación,
girando el anteojo hasta encontrar la posición aproximada en la cual se lo fijará.
Luego se ajusta la puntería mirando a través del anteojo, por lo que se deberá verificar
previamente el correcto enfoque. Existen dos regulaciones a realizar: el enfoque del ocular
(cercano al ojo del observador) que permite obtener una imagen nítida de los hilos del
retículo y el enfoque del objeto mediante el cual se logra la imagen nítida de la mira.
Una vez realizado esto se acciona el tornillo de pequeños movimientos laterales del
anteojo y se ajusta la puntería. Esta estará hecha cuando el hilo vertical bisecte
correctamente la mira (bisectar, es cortar en dos partes iguales).
El enfoque incorrecto de los hilos, o del objeto, o ambos, es causante del error de paralaje
(el cual se puede verificar moviendo levemente la cabeza, mientras se efectúa una lectura y
observar si la misma se mantiene constante, en caso contrario existe error de paralaje).
Los tornillos de fijación y de pequeños movimientos son dos elementos auxiliares que
sirven para lograr la puntería correcta (buena bisección). El tornillo de fijación o de
sujeción lateral está generalmente ubicado en posición radial y permite fijar el anteojo en la
dirección deseada.
El tornillo de pequeños movimientos está ubicado tangencialmente en relación al eje de
giro del anteojo y permite obtener la puntería mirando a través del mismo y moviéndolo
lateralmente mediante pequeños desplazamientos de aquel.

159
Enfoque del ocular Enfoque del objetivo

Tornillo
de
elevación
Nivel esférico

Tornillo de
Pequeños
Movimientos
laterales Tornillos calantes

Enfoque del objetivo

Enfoque del ocular

Visor del nivel

de
Tornillo de
elevación
coincidencia

Tornillos calantes

Figura 13: Nivel de anteojo: partes que lo componen

En algunos modelos se suprime el tornillo de fijación y el anteojo queda frenado gracias a


una abrazadera de fricción (El de la figura anterior constituye uno de estos ejemplos).

160
3er paso: Centrado del nivel tubular

Una vez lograda la puntería e inmediatamente antes de realizar la lectura, en los anteojos
convencionales (no automáticos) se debe centrar el nivel tubular, lo que nos permitirá
horizontalizar el eje del nivel y por ende el eje de colimación (Por construcción, el anteojo
y el nivel son solidarios y paralelos, suponiendo inexistencia de errores). El centrado de la
burbuja se realiza accionando el tornillo de elevación o tornillo nivelante.
Un sistema de prismas permite la observación de una imagen partida de la burbuja a través
de un pequeño ocular situado al lado del anteojo. Se ven de tal forma dos semiextremos de
la burbuja. Al lograr la coincidencia de ambos, la burbuja queda centrada (figura 15).

Figura 15: Nivel de coincidencia


observado a través del
correspondiente ocular
Burbuja centrada

Este sistema (denominado nivel de coincidencia) tiene como ventajas:

 La obtención del doble de precisión en el centrado de la burbuja, al hacer coincidir


ambos extremos de la burbuja en un solo punto.
 Mayor comodidad para el operador al tener que desviar solo un poco la visual para
verificar el centrado de la burbuja del nivel, lo que también redunda en menor
tiempo operativo y el no cometer errores, al evitar el desplazamiento del operador
alrededor del aparato.
En caso de uso de un nivel automático, esta operación no es necesaria, debido a que no
existe el citado nivel.

4to. Paso. Lectura

Finalizado el paso anterior se realiza la lectura. Se explica el procedimiento mediante dos


ejemplos (figuras 16 y 17).
En ambos casos se lee en primer lugar el hilo medio y luego los hilos superior e inferior
indistintamente, sin mover la cabeza tras cada lectura de hilo y con la mayor rapidez
posible, con el objeto de evitar durante la lectura el descentrado del nivel tubular.
Hecha la misma, se vuelve a verificar el correcto centrado de la burbuja. Si no hay
coincidencia, se vuelve a centrar y se repite la lectura.

161
Lectura
H. sup.: 0,870
H.medio: 0,931
H.inf. : 0,991
Promedio: 0,9305
Error: 0,5 mm

Lectura
H.sup.: 1,067
H.medio: 0,973
H.Inf.: 0.,80
Promedio:0.9735
Error: 0,5 mm

Figura 17: lectura con anteojo terrestre (visual directa)

Se lee en primer lugar el número en metros y el decímetro más cercano (el menor) al hilo
que se lee, agregando luego los centímetros enteros desde el inicio del decímetro hasta el
hilo y estimando por último los milímetros desde el último centímetro entero hasta el hilo.
Solo cambia el sentido de la lectura, haciéndose de abajo hacia arriba en los anteojos de
visual directa (como se haría sin anteojo) y de arriba hacia abajo en los de visual invertida
(el cero está hacia arriba en la imagen). Los números aparecen derechos porque en la mira
están pintados al revés.
De tal forma, según el ejemplo de la figura 16, con el anteojo astronómico, al leer el hilo
medio tenemos 0,9 metros y decímetros, 3 centímetros y luego la estimación de los
milímetros, en este caso, 1 mm. En el segundo ejemplo (anteojo terrestre) los metros y los
decímetros para la lectura del hilo medio son 0,9, a partir de ese decímetro, 7 cm hasta el
hilo y luego 3 mm estimados (figura 17).

Verificación de lectura correcta

La lectura se considerará correcta cuando realizando la siguiente operación:

162
Hilo inferior (Hi) + Hilo superior (Hs)
2
El resultado sea igual al valor del Hilo medio (Hm) con una tolerancia establecida en  2
mm a los 70 a 100 metros (variable en función de la distancia instrumento-mira). (Ver
Tabla I).

Tabla I: tolerancia de lectura en función de la distancia


Distancia nivel – mira Tolerancia de lectura
(m) (mm)
Hasta 50 1,0
 50  70 1,5
 70  100 2,0
 100  150 2,5
 150  200 3,5
 200  250 5,0

Así, en el primer ejemplo:


Hi + Hs = 0870 mm + 0991mm = 1861mm
1861 / 2 = 0930,5 mm

Lectura de Hm = 0931mm
Diferencia = 0,5 mm  Error  Tolerancia  Lectura aceptada.

En el segundo ejemplo:
Hi + Hs = 1067 mm + 0880 mm = 1947mm
1947 / 2 = 0973,5 mm

Diferencia = 0,5 mm respecto a Hm = 0973 mm  Lectura aceptada

Nota: No se debe tomar como valor correcto de lectura el promedio, sino el número
leído en el hilo medio (es el que tiene menos error porque proviene de una sola lectura,
además del hecho de ser el primero que se ha leído inmediatamente después de centrada
la burbuja).

Determinación del desnivel

Hecha la lectura sobre uno de los puntos, el mirero pasa al otro punto problema. Girando el
anteojo y enfocando el mismo, el operador bisecta la nueva posición. Se centra el nivel
tubular con el tornillo de elevación, no se tocan los tornillos calantes mientras se esté en
esa estación de nivel y se vuelve a leer. El desnivel será la diferencia entre ambas lecturas
de hilo medio.

H = Lectura punto Nº1- Lectura punto Nº2 (Figura 10)


o también H = Le1-Lf 2 (Lectura atrás o espalda al punto1 menos lectura adelante o

163
frente al punto 2) según la denominación utilizada en nivelación
geométrica.

Con el fin de comprobar la corrección del trabajo realizado, se vuelve a efectuar la


medición cambiando de estación y haciendo el "trayecto de vuelta" leyendo primero la
visual al punto 2 y después al 1.
La diferencia entre ambos desniveles calculados (ida y vuelta), deberá ser inferior a un
valor de tolerancia establecido.

Constantes estadimétricas. Medición indirecta de distancias

El nivel de anteojo permite, por medio de la lectura de los hilos extremos (Hi y Hs) calcular
la distancia nivel-mira con una precisión que oscila aproximadamente entre el 0,1 y 0,5 %
disminuyendo la misma cuanto mayor es la distancia nivel-mira. (Firmenich, 1981).

d %

0,4

0,3

0,
2

d
7 10 200 30
0 0 0

DISTANCIA ERROR
100 m 0,23 %
150 m 0,27 %
200 m 0,31 %
250 m 0,36 %
300 m 0,40 %

En este caso se puede extrapolar hasta 350 m, no vamos más allá porque empiezan a jugar
otros factores.

En consecuencia: 350 m 0.44 %

En la práctica el error es mayor y tomamos:

DISTANCIA ERROR
100 m 0,30 %

164
150 m 0,35 %
200 m 0,40 %
250 m 0,45 %
300 m 0,50 %
350 m 0,55 %

Solari et al (1996) obtuvieron un error del 0,3 % en forma independiente de la distancia


considerada.

La fórmula de cálculo es:


D = c + K.m
En donde,
D = distancia nivel-mira
c = constante aditiva
K= constante multiplicativa
m = número generador (diferencia de lecturas a los hilos estadimétricos).

Hace más de un siglo se ideó un anteojo que prescinde de la constante aditiva “c” por
conseguir trasladar el foco del objetivo al centro del instrumento mediante el agregado de
una nueva lente entre el objetivo y el retículo, llamada analática.

Entonces tendremos:
D = K. m

Niveles automáticos

Son anteojos que no poseen nivel tubular. La horizontalidad de la visual se obtiene


automáticamente gracias a un elemento que oscila libremente siguiendo un movimiento
pendular, en el interior del anteojo. Este elemento puede ser un espejo, la propia lente
objetivo (nivel de Salmoiraghi) o sistemas compuestos por prismas como el que por
ejemplo se presenta en la figura 19.
La precisión de los mismos varía según los modelos dependiendo al igual que en los no
automáticos, de la calidad constructiva.
La visual horizontal puede ser también obtenida por una cubeta llena con un líquido de
mayor densidad que el agua y que funciona como un prisma, donde siempre la cara superior
es horizontal, de tal manera que compensa el movimiento del anteojo, siempre dentro de los
límites de centrado del nivel esférico.

165
Figura 19: Esquema de horizontalización del rayo de luz en el nivel Sokkisha C3E y
esquema del sistema de prismas generador de la visual horizontal

166
Bibliografía:

Dominguez García Tejero F. 1974. Topografía abreviada. Dossat. Madrid. 447pp.


Firmenich V. 1981. Guía de Trabajos Prácticos de Topografía. Diad-Facultad de
Agronomía-UBA. Buenos Aires. 48pp.
Firmenich V. 1985. Clases Teóricas de Topografía. Ceaba-Facultad de Agronomía-UBA.
Buenos Aires. 72pp.
Lopez-Cuervo S. 1993. Topografía. Mundi-Prensa. Madrid. 404pp.
Müller R. 1955. Compendio General de Topografía Teórico Práctica. T.II.V.2. R.Müller.
Buenos Aires. 282pp.
Folletos de instrumental Topográfico de Sokkisha, Wild, Zeiss-Jena y Zeiss.
Solari, F.A.; Espaïn, H.J.; Brussa, C.E.; Paolini, A.E. y Segat,J.P. Efecto de la distancia en
la determinación estadimétrica con nivel taquímetro. Memorias trabajos completos IV
Congreso Argentino y II internacional de Ingeniería Rural. Neuquén.1996. Pp. 348-354.

Autor: Ing. Agr. Daniel Laureda (actualizado 2012)

Nota: La mención de nombres, marcas y modelos se efectúa con propósitos


descriptivos únicamente, sin implicar respaldo.

167
NIVEL DE ANTEOJO TAQUÍMETRO

Muchos de los modelos de nivel de anteojo llevan adosado un limbo o círculo graduado
horizontal, mediante el cual se pueden determinar direcciones y por resta de ellas, obtener
ángulos.

El tipo de círculo, forma de lectura y precisión, varía según los modelos. Los hay con
círculo de cristal internos, con lectura a través de un ocular adosado a tal fin o con círculos
de metal externos legibles a través de una lupa, u otras variaciones de similares
características. En general en los primeros se obtiene mayor precisión, llegándose a estimar
el minuto, mientras que en los segundos se llega a leer el grado o medio grado, estimándose
a lo sumo los 15’. El sistema de graduación puede ser sexagesimal o centesimal (en nuestro
país se utiliza el primero).

A continuación, algunos ejemplos de lectura a través de ocular y con lupa en sistema


sexagesimal (figura 1).

Con micrómetro óptico:

Lectura de Angulo: 315º 17´

Círculo externo
Lectura: 90º
Círculo interno sin micrómetro
óptico.
Lectura: 92º 30’

Figura 1: Ejemplos de círculos graduados y sus lecturas respectivas

168
En los sistemas con micrómetro óptico, la línea más larga, que es el índice de lectura,
indica los 0 minutos. Luego, las más cortas van aumentando su valor de 10 en 10' hasta
llegar a 60'. Como se dijo, si se desea obtener el valor de un ángulo se deben restar los
valores correspondientes a las lecturas de dos direcciones. Se conviene como regla, restar
al valor de la dirección derecha el valor de la dirección izquierda (si la visual derecha es
menor que la visual izquierda, se le suma a la primera 360º).

Los niveles con mayor precisión en la lectura del círculo horizontal son utilizados
habitualmente en taquimetría, por lo cual se los denomina taquímetros. (Aunque en rigor
son taquímetros los niveles por el solo hecho de tener círculo graduado horizontal).

Autores: Ing. Agr. Daniel Laureda, colaboración Ing. Agr. Héctor Rosatto

169
ERRORES EN NIVELACIÓN

Error principal

El error principal del nivel de anteojo consiste en la falta de paralelismo entre las
proyecciones del eje del nivel tubular y el eje de colimación, sobre un plano vertical.
Se llama eje del nivel tubular a la tangente en el punto medio de su sección longitudinal; y
eje de colimación a la recta definida por el cruce de los hilos del retículo y el centro óptico
del objetivo del anteojo.

En el caso de un nivel automático este error se genera por la falta de paralelismo entre las
proyecciones del eje de colimación y la horizontal generada por el “conjunto automático
del nivel” en el plano vertical.
eje del nivel

eje de colimación

 
d1 d2
a b

A B
d1  d2
Colocando el instrumento a igual distancia de las dos miras, el efecto del error principal
sobre ambas lecturas tiene el mismo valor y se elimina al efectuar la diferencia (ver figura
superior).

( a + ) - ( b + ) = a +  - b -  = a + - b = H (1)

Corrección del error principal:

Para efectuar la corrección, se obtiene el desnivel entre dos puntos A y B perfectamente


determinados, distanciados entre si aproximadamente 100 metros, teniendo la precaución
de colocar el nivel a igual distancia de ambos puntos, si bien esto no significa que deban
estar en la misma línea. La diferencia entre ambas lecturas, efectuadas a nivel centrado,
proporciona el desnivel correcto aún cuando exista error principal, por las razones ya
explicadas. ( ver ( 1 ) ).

H = a1 - b1

Luego se traslada el nivel de anteojo lo más cerca posible a la mira ubicada en el punto A.
A tal efecto la lectura a2 puede obtenerse colocando el ocular del anteojo tocando casi la

170
mira, debiendo el operador mirar por el objetivo y hacer correr un lápiz sobre aquella hasta
que su punta se encuentre en el medio del círculo luminoso que se observa sobre la mira
(a2). Luego, desde la misma posición, se realiza la lectura sobre B (b2), procediendo a
determinar nuevamente el desnivel desde dicho extremo. Si no existe error principal se
obtendrá el mismo desnivel.

H = a1 - b1 = a2 - b2

Si esta igualdad no se verifica, debe despejarse el verdadero valor b2, correspondiente a


visual horizontal, ya que la lectura a2 se supone libre de error, en razón de la proximidad
del nivel a la mira A.

Luego obtenemos el valor b2 verdadero (libre de error principal).

b2 = a2 - H

Si el nivel de anteojo es de 3er. orden y posee nivel tubular (nivel simple con tornillo de
elevación), se provoca la lectura b2 sobre la mira lejana mediante el tornillo de elevación,
que mueve solidariamente el anteojo y el nivel tubular, procediendo posteriormente a
centrar la burbuja mediante los tornillos de corrección propios del citado nivel tubular, que
permitan variar la posición relativa del mismo respecto al anteojo en el sentido vertical.

En el caso de uso de un nivel automático, el error se corrige con los tornillos que accionan
la placa de los hilos del retículo. Para ello se quita la cubierta protectora de la misma y se
accionan los tornillos que mueven la placa en el plano vertical, hasta obtener la lectura
correcta. Con esta acción se logra ubicar el eje de colimación en forma paralela a la
horizontal generada en forma automática.
Existen dispositivos en gran parte de los niveles que permiten determinar que el sistema
que permite obtener la horizontalidad en forma automática, se encuentre trabajando
correctamente. En caso contrario la reparación debe ser realizada por personal técnico
especializado.

Distancia a pasos en el error principal


Se verá por qué es suficiente ubicar las miras en forma equidistante a pasos. Supongamos
que tras la corrección quedara un error residual  = 20" que originará en la mira ubicada a
50 m de distancia un error:
eje de nivel


eje de colimación

50 metros

171
tg = cateto opuesto / cateto adyacente  cateto opuesto = tg x cateto adyacente.

Si E = cateto opuesto

E = tg 20" x 50 m = 0,005 m

Si la otra mira estuviera a 45 m el error de lectura sobre ella sería:

E = 45 m x tg 20" = 0,0045 m

En consecuencia una desigualdad de 5 m (recordar que la precisión en la determinación de


distancias a pasos es aproximadamente del 1 a 3%) en las distancias del nivel a las miras,
originará un error en el desnivel de 0,5 mm. Esto demuestra que la distancia medida en
pasos permite la suficiente precisión en la nivelación geométrica de 3er orden.

Error de cruce - corrección.

Corregido el error principal, la horizontalidad del eje de colimación a nivel centrado puede
resultar afectada por un error de cruce que se produce cuando se cruzan las proyecciones
del eje del nivel con el eje de colimación sobre un plano horizontal.
Para corregir este error se coloca el nivel de anteojo en la dirección de un tornillo calante,
se centra la burbuja con el tornillo de elevación y se anota la lectura de mira
correspondiente. Luego se gira uno de los tornillos calantes laterales y, sin tocar el tornillo
de elevación mediante el otro tornillo calante lateral se provoca la misma lectura anterior.
Si la burbuja del nivel se descentra, se la centra con los tornillos de corrección del nivel
tubular que accionan en sentido horizontal.
Este error no afecta en mayor medida ni a los niveles convencionales ni a los automáticos,
por eso es que para nivelaciones de tercer orden generalmente no se lo determina.

Error de paralaje.

Se produce cuando la imagen del objeto no se forma exactamente en el plano que contiene
los hilos del retículo.
Para corregirlo se mueve en primer término el ocular respecto del retículo hasta ver sus
hilos con toda claridad, y luego se procede a enfocar la mira mediante el correspondiente
tornillo de enfoque.
Para verificar la corrección el operador debe mover el ojo cerca del ocular y si ve
desplazarse la imagen del objeto respecto a los hilos del retículo, no se ha eliminado
totalmente el error de paralaje y deberá repetirse la operación.
De lo dicho se desprende la importancia del error de paralaje, por cuanto puede hacer variar
considerablemente el valor de las lecturas según la posición del ojo del observador.

172
En la tabla adjunta se mencionan los errores accidentales y sistemáticos frecuentes en la
nivelación geométrica, mencionándose su causa, su signo y la manera de evitarlo o de
disminuirlo.

ERRORES EN NIVELACIÓN

ERROR CAUSA (factor) SIGNO COMO SE CORRIGE, EVITA O


DISMINUYE
SISTEMÁTICOS
Principal Aparato +ó- Con tornillos de corrección.
Equidistancia a las miras.
De Cruce Aparato +ó- Con tornillos de corrección
Hundimiento Mira + Sapo de nivelación
Verticalidad Mira + Nivel esférico, plomada,
balanceo.
Deficiente Mira +ó- Contraste con cinta
graduación
Curvatura Mira + Verificación o comprar otra.
Curvatura terrestre Condición + Equidistancia a las miras.
ambiental
Refracción Condición - Equidistancia a las miras.
atmosférica ambiental
ACCIDENTALES
Bisección Aparato +ó- Nivel de menor sensibilidad.
Menor distancia a la mira.
Estima Aparato/ +ó- a)Indefinición de limites
operador b) Ángulo de ocultamiento-hilo.
c) Comparación segmentos.
Paralaje Operador +ó- Correcto enfoque retículo-
objetivo.
Refracción Condición +ó- No nivelar por debajo de 50 cm.,
atmosférica ambiental ni en horas del mediodía.
(reverberancia)

Autor: Ing. Cív. Víctor Firmenich. Actualización 2012: Ing.Agr. Daniel Laureda

173
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
Cuando se plantea la necesidad de obtener la cota de un punto o el desnivel existente entre
dos puntos se recurre a alguno de los métodos usuales de nivelación; siendo el más preciso
de ellos la nivelación geométrica. Esta permite determinar la diferencia de altura entre dos
puntos, mediante lecturas efectuadas con visuales horizontales sobre miras verticales
colocadas sobre dichos puntos.

Nivelación simple.

La diferencia de lecturas correspondientes al hilo medio del retículo o hilo "nivelador" da la


diferencia de altura o desnivel entre ambos puntos. (Figura 1).

b
a

B H

A
Figura Nº 1.
H = a - b
a) Se denomina "lectura atrás" y se efectúa sobre el punto de cota conocida (A)
b) Se denomina "lectura adelante" y se efectúa sobre el punto de cota a determinar (B)

La nivelación geométrica topográfica se efectúa con un equipo constituido por un nivel de


anteojo de 3er. o 4to. orden, dos miras graduadas al centímetro en las que se aprecia el
milímetro por estima y, cuando es necesario, apoyos para las miras denominados sapos de
nivelación, cuyo objeto es evitar el hundimiento de las miras en el suelo y determinar el
punto sobre el que se ha ubicado la mira.
Recordemos que la cota de un punto es la altura del mismo referida a una determinada
superficie de comparación, generalmente el nivel medio del mar obtenido por
observaciones mareográficas.
Sumando algebraicamente a la cota del punto A el desnivel entre A y B, se obtiene la cota
de B.

HB = H A +  HAB

174
El ejemplo anterior constituye una nivelación simple entre puntos cuya distancia no debe
sobrepasar los 120 metros, a fin de poder estimar el "mm" en las correspondientes lecturas
sobre dichos puntos. Esta distancia entre puntos se da como ejemplo para niveles cuyo
anteojo sea de 20 aumentos (en realidad para poder estimar el "mm" en las lecturas sobre
las miras, la distancia nivel-mira no debe superar los "3 A", es decir, 3 veces el aumento del
anteojo expresado en metros).

Nivelación geométrica compuesta.

En caso en que el desnivel que se quiere averiguar está determinado por dos puntos
ubicados a una distancia mayor a la máxima aceptable para estimar correctamente la lectura
del milímetro (3 x Aumento), se hace necesario descomponer el recorrido en varias
nivelaciones simples como las vistas en la figura 1.
Esta nivelación compuesta debe estar conformada por el menor número posible de
nivelaciones parciales o simples, para reducir la probabilidad de cometer errores
accidentales.

La distribución de las distintas estaciones debe hacerse siguiendo los siguientes criterios:

a) Respetar la distancia máxima para obtener lecturas correctas (3 x Aumento)

b) Ubicación equidistante (determinada a pasos) de ambas posiciones de mira para anular


la influencia del error principal, y de curvatura terrestre.

c) Evitar realizar lecturas por debajo de los 0,50 m para disminuir la posibilidad de error
de tipo accidental, conocido comúnmente como espejismo.

De esta manera se van realizando sucesivas nivelaciones simples, donde los puntos
utilizados para lectura adelante en una estación, son los mismos que se toman para lectura
atrás desde la estación siguiente y reciben la denominación de puntos de paso o puntos de
cambio, debido a que después de ser leídos en lectura adelante se debe cambiar la ubicación
de la estación de nivel y leerlos en lectura espalda. Siguiendo esta metodología se llega a
completar el recorrido. (Figura Nº 2).

175
Le Lf
A
Le Lf
H Le Lf
H 1
H pp1
H
2 pp2
3 B

Figura Nº 2

H1 = Le A - Lf pp1

H2 = Le pp1 - Lf pp2

H3 = Le pp2 - Lf B

HA - B = H1 + H2 + H3 = (Le A - Lf pp1 ) + (Le pp1 - Lf pp2 ) + ( Le pp2 - Lf B ) =
= (Le A + Le pp1 + Le pp2 ) - (Lf pp1 + Lf pp2 + Lf B )

Eliminando paréntesis y reagrupando obtenemos, como fórmula general:

H =  L e -  L f

De esta manera se ha obtenido el desnivel existente entre los puntos extremos del recorrido.

Verificación. Polígonos de nivelación. Tolerancias de cierre.

Supóngase que el objeto de trabajo consiste en determinar la cota de un punto dado. Para
ello es necesario "vincular" dicho punto con un "punto fijo" de cota conocida perteneciente
a una red de nivelación, generalmente efectuada por algún organismo estatal con una
precisión superior a la de una nivelación topográfica de 3er. orden.
Para verificar la bondad del trabajo de "vinculación" efectuado, el polígono debe tener un
"cierre " que puede obtenerse:

1) Volviendo al punto fijo de partida (nivelación por rodeo), en cuyo caso la suma
algebraica de los desniveles obtenidos, debería ser igual a cero.

H =  L e -  L f = 0

176
2) Cerrando sobre otro punto fijo de cota conocida. En este caso el error de cierre se
obtendrá cotejando el desnivel total obtenido con la diferencia entre las cotas de los puntos
fijos utilizados.

H =  L e -  L f = H verdadero

H verdadero = Cota PF1 - PF2

Es evidente que este cierre perfecto solo puede obtenerse por una compensación casual de
errores; siendo suficiente para considerar aceptable el trabajo, que este error, denominado
de cierre, sea inferior a la tolerancia. En las nivelaciones topográficas con instrumental
común la fórmula de tolerancia a utilizar es la siguiente:

T = 3 cm x  L (km)

Siendo L la longitud total del polígono de nivelación.

Compensación del error de cierre.

Si bien la nivelación es aceptada cuando el error de cierre es inferior a la tolerancia, dicho


error debe ser compensado a lo largo del recorrido, de manera tal que en definitiva el
desnivel total sea igual a cero o al H verdadero (según lo visto en 2)). Por ello se debe
aplicar una corrección de la misma magnitud y signo contrario al error de cierre.

Debido a que en realidad no puede saberse en cual o cuales momentos fueron cometidos
estos errores, pero sabiendo que la probabilidad de ocurrencia aumenta con la distancia, se
procede a prorratear el valor de la corrección en forma directa y proporcional a la distancia
acumulada a cada punto de paso.

Ejercicio de aplicación: Desagüe pluvial que colecta el agua de un parque.

Suponiendo que se debe conocer la cota de un punto dado ubicado en una rejilla. (P. Nº 9).

Como primera medida se debe buscar un punto con cota conocida en las proximidades,
desde el cual se vinculará altimétricamente por medio de una poligonal el punto de interés.
Posteriormente se realiza el recorrido de vuelta regresando al punto de partida (en este
ejemplo se trata de una nivelación por rodeo).
En la planilla de campo adjunta, en los casilleros (1) y (2) se anotaron los valores de los
hilos obtenidos en cada lectura durante el trabajo.

Se realiza el control de cierre:

H =  L e -  L f (debería ser = 0)
H = 6902 - 6906 = -4 mm. (error de cierre)

177
Este error de cierre se debe contrastar con la tolerancia. Para calcular la misma se necesita
conocer la longitud total del polígono.

Para ello, mediante estadimetría:

Distancia = (Hilo inferior - Hilo superior) x 100

Se obtienen las distancias parciales entre cada punto y la estación de nivel desde la cual fue
bisectado (3). A continuación se procede a sumar en forma de distancia acumulada, las
distancias a cada punto de paso desde el origen (4). La distancia acumulada al último punto,
donde se cierra el rodeo, es la distancia total que expresada en kilómetros es utilizada para
el cálculo de la tolerancia:

Tolerancia = 3 cm. x  long. (km)

Tolerancia = 3 cm x  0, 5741 = 23 mm.

Dado que el error es de 4 mm,  Tol., por lo que se acepta la nivelación realizada.
A continuación se calculan los desniveles entre cada par de puntos, restando de la lectura
espalda o atrás de un punto la lectura frente o adelante del punto siguiente:

H1 = Le P.F. - L f1

De acuerdo al signo (+/-) del desnivel, se anotará en el casillero correspondiente (5). Como
comprobación de que las cuentas se han hecho bien, la suma algebraica de los valores
positivos y negativos de los desniveles obtenidos, debe ser igual al error de cierre:

(H+) - (H-) = 0884 - 0888 = - 4 mm.

Una vez conocidos los desniveles parciales, se pueden calcular las cotas provisorias (6),
para lo cual a la cota del primer punto, cuyo valor se conoce, se le suma el primer desnivel
con su signo:

Cota prov. 1 = cota P.F. +  H 1


Cota prov. 1 = 36,745 + (- 0,375) = 36,370 m.

De esta manera se calculan el resto de las cotas provisorias, sumando cada desnivel a la
cota provisoria obtenida inmediata anterior.
Una vez realizado esto, habrá que efectuar las correcciones debidas a los errores de
medición (cierre). Dicho error es en este caso de -4mm. y se debe compensar con una
corrección de igual magnitud y signo contrario (+ 4 mm.) que se prorrateará en forma
directamente proporcional a la distancia acumulada a cada punto (7). Como ejemplo, se
plantea el prorrateo en el punto 1:

Corr. = 108,9 m /574,1 m x 4 mm. = 0,75 mm.  1 mm.

178
Como la corrección se hace en milímetros, se aproxima 0,75 mm. a 1 mm.
Por último, sumando la corrección con su signo al valor correspondiente de cota provisoria
(6) + (7), se obtiene la cota corregida (8). Se observa que la cota corregida del primer y
último punto (P.F.) es la misma, por lo que se cumple que la suma de desniveles es igual a
cero, dado que ese trata de un mismo punto.
Como última consideración se debe observar que las cotas se han calculado con una
aproximación del milímetro, pero, dado que la precisión de la nivelación geométrica de
tercer orden es de 1 cm, se deben aproximar los valores de cota obtenidos al cm. (9)

P.V. Dist. Dist. Lecturas de Mira Desnivel Cota Corr. Cota corregida
(m) Acum. H Provisor. (mm) (m)
(m) (m)

Atrás Intermedio Adelante (5)


(1) ( 2)
(3) (4) Inf. Med. Inf. Med. Inf. Med. + - (6) (7) (8) (9)
Sup. Sup. Sup.
P.F. 0.898 0.600 36.745 36.74
59.8 0.300
1 49.1 108.9 1.765 1.505 1.221 0.975 0.375 36.370 +1 36.371 36.37
52.2 1.243 0.730
2 51.1 212.2 1.431 1.239 1.960 1.703 0.198 36.172 +2 36.174 36.17
38.3 1.048 1.449
PNº 9 37.0 287.5 1.280 1.100 1.230 1.045 0.194 36.366 +2 36.368 36.37
36.0 0.920 0.860
3 42.5 366.0 1.618 1.870 1.130 1.341 0.241 36.125 +3 36.128 36.13
50.4 2.122 1.555
4 58.0 474.4 0.824 0.588 1.475 1.180 0.690 36.815 +3 36.818 36.82
47.2 0.352 0.895
P.F. 52.4 574.0 0.400 0.662 0.074 36.741 +4 36.745 36.74
-----

 6.902 6.906 0.884 - 0.888

Autor: Ing. Agr. Fabio Solari

179
NIVELACION DE PUNTOS CON INSTRUMENTOS SENCILLOS

Introducción:

Son muchos los trabajos de nivelación topográfica donde la precisión requerida por los
mismos hace posible el uso de instrumentos de muy bajo costo y fácil utilización,
obteniendo de ésta manera resultados satisfactorios son tener que recurrir a costosos
equipos como el nivel de anteojo. Por esta razón describiremos a continuación dos
instrumentos simples en su construcción y utilización y de muy bajo costo.

NIVEL DE MANGUERA

Este instrumento sencillo se basa en el principio de los vasos comunicantes y está


compuesto por una manguera con agua en su interior. Para el supuesto de que el nivel
alcanzado por la superficie libre de agua en ambos extremos sea el mismo se cumpla, se
deben atender algunos requisitos:
1) Continuidad de líquido: no deben existir burbujas de aire en el trayecto de la
manguera. Para ello se debe inspeccionar el recorrido en su totalidad por lo cual es muy
conveniente utilizar mangueras plásticas transparentes. Una forma de evitar la presencia de
burbujas consiste en hacer pasar una corriente continua de agua hasta que las mismas
desaparezcan, o colgar la manguera desde ambos extremos para que las burbujas asciendan
fácilmente.
La presencia de burbujas en el trayecto falsea los resultados y hace errática la
determinación de desniveles.
2) Libre contacto de la superficie del agua con la presión atmosférica: no deben
taparse los extremos de la manguera cuando se hacen las lecturas.
3) Libre circulación del agua: debe procurarse que la manguera no se doble
formando “codos” donde el agua no circule.
La manguera puede tener una longitud entre 6 y 20 m, no más cortas debido a la poca
distancia de nivelación que haría aumentar el número de estaciones, y por lo tanto la
probabilidad de cometer errores accidentales, no más larga por posibles problemas de
inercia en el líquido, lo que trae dificultades en las lecturas.
Para realizar las lecturas en la manguera se utilizan reglas o miras centimetradas ubicadas
en forma vertical en los puntos cuyo desnivel se desea determinar.

Forma de trabajo:

El método de nivelación utilizado es la nivelación geométrica, realizando lecturas atrás y


adelante en forma simultánea sobre las miras. Las lecturas se realizan ubicándose el
operario de frente al menisco formado por la superficie del agua en el interior de la
manguera y proyectando visualmente dicho menisco sobre la mira a la que está adosado ese
extremo de la manguera. La lectura sobre la mira debe hacerse estimando el mm.
En el otro extremo de la manguera se procede de igual manera en forma simultánea por otro
operador. La importancia de la simultaneidad de las lecturas radica en que cualquier
movimiento en los extremos de la manguera trae aparejado un desequilibrio producto de la

180
inercia del líquido que provocará lecturas en un extremo que no pertenecen a la misma
horizontal que en el otro.
Para trabajos de gran extensión puede recomendarse el agregado de algún colorante al agua
para mejorar la visualización del menisco y la detección de burbujas.
En la nivelación geométrica simple, el desnivel entre dos puntos determinados con una sola
estación de manguera es igual a la diferencia entre las lecturas hechas en los extremos de la
manguera sobre las miras verticalizadas en dichos puntos.

Le horizontal Lf

B
HA-B

A
HA-B= LeA - LfB

Cuando la distancia entre los puntos es superior a la longitud de la manguera se debe


realizar una nivelación compuesta, resultando el desnivel entre dos puntos extremos igual a
la diferencia entre la suma de las lecturas espalda y la suma de las lecturas frente.

N
N-1
G
F
E
D
C
B
A HA-N

HA-N = LeA-N-1 - LfB-N

Siempre que se haga una nivelación compuesta deberá procurarse hacer el menor número
de estaciones de manguera posible, para disminuir los errores accidentales.
Con lo expuesto hasta este momento es posible obtener el desnivel existente entre dos
puntos en el terreno.
Otra aplicación práctica del nivel de manguera es la posibilidad de obtener puntos de
desnivel cero o igual cota, lo que se logra cuando las lecturas atrás y adelante son iguales.
Esto se consigue ubicando el primer punto desde el cual partimos y por tanteo se coloca el

181
otro extremo procurando lograr la misma lectura. Haciendo esto sucesivamente se puede
replantear una línea de igual cota que puede asimilarse como una curva de nivel.
Otra posibilidad de este instrumento es la de hallar o replantear en el terreno líneas de
pendiente constante. Para esto, conociendo la longitud de la manguera, se calcula el
desnivel correspondiente de acuerdo a la pendiente deseada y entonces, a la lectura espalda
leída se le suma el desnivel pretendido con su signo y nos da la lectura frente que se debe
ubicar por tanteo.

Precisión:

En experiencias prácticas realizadas por el autor, con una manguera de 8 m de largo, en una
distancia de alrededor de 200 m se halló que el error medio es del orden de 1cm, valor éste
que oscila entre 0,9 cm y 1,1cm según el polígono de nivelación sea cerrado y compensado
o no. En el caso de desniveles parciales cada 20 m el error medio es menor aún, 0,6 cm.
De estos valores experimentales se extrae como conclusión que el nivel de manguera,
utilizado en estas condiciones, puede tener un error máximo de 3cm aproximadamente, por
lo cual es un instrumento idóneo y eficaz para trabajos de nivelación en superficies
reducidas, siendo esta precisión suficiente para trabajos de movimientos de tierra con fines
de sistematización, práctica común en el campo de la horticultura, la floricultura y la
jardinería

Autor: Ing. Agr. Fabio Solari

182
NIVELACION DE LÍNEAS: PERFIL LONGITUDINAL

INTRODUCCION

En la necesidad de efectuar la construcción de obras tales como la implementación de


drenajes, caminos internos, senderos, badenes de desagüe, desagüe mediante tuberías, entre
otros ejemplos, deberá elegirse aquella alternativa que se presente como más económica y
técnicamente factible.

Cuando la tarea principal consiste en efectuar movimiento de tierra, el costo de realización


tiene relación con la cantidad de tierra a mover.

Para poder determinar alturas de corte o relleno hasta la traza de proyecto, conocer el costo
del trabajo a efectuar en lo referente a movimiento de tierra, para elegir, en definitiva, la
alternativa más conveniente, y replantear la obra (volcar al terreno los datos del proyecto
para materializar el mismo) se precisa realizar previamente un trabajo topográfico conocido
como nivelación de una línea con el objetivo de poder representar un perfil longitudinal.

Este tiene por objeto conocer la forma o relieve del terreno en la extensión de una línea
definida del mismo; sea esta recta o curva. Esto es porque no solo es indispensable conocer
el nivel entre los puntos extremos, sino también visualizar que ocurre a lo largo de la traza
que une los puntos citados.

Entre otras aplicaciones agronómicas, esta práctica se efectúa para la realización de


caminos internos y sus correspondientes cunetas y alcantarillas, desagües de bajos mediante
zanjas o canales, instalaciones de cañerías de desagüe o riego, acequias o canales de
conducción para riego y otros, siempre que el trazado corresponda una línea.

DEFINICIÓN

Perfil longitudinal es la intersección de la superficie del terreno con una superficie


imaginaria de generatrices verticales a lo largo de la traza del proyecto desarrollada y
proyectada verticalmente sobre el plano del papel.

CONCEPTO

Consiste en obtener por nivelación geométrica los desniveles del terreno de los puntos de
interés sobre la línea de recorrido del proyecto; a su vez ubicar planimétricamente a los
mismos, de tal forma que, con estos datos pueda obtenerse una representación gráfica a
escala, que muestre un corte lateral (vertical) del terreno sobre la línea en cuestión. A esta
representación gráfica se la denomina Perfil.

"Al llevar las elevaciones a la representación gráfica, se obtiene un perfil, o sea, una
sección vertical de la superficie del terreno según una línea fija..." (Brinker y Wolf, 1982).

183
METODOLOGIA DE TRABAJO

A campo

La traza del proyecto estará dada por el recorrido de la obra (sea acequia, dren, camino,
etc.).
Previo al proyecto, la misma puede determinarse en base a condiciones preexistentes a las
que hay que limitarse o podrá ser elegida entre dos o más alternativas, mediante análisis de
la documentación cartográfica existente (cartas topográficas, fotografías aéreas, planos
preexistentes) y sobre el terreno, según las consideraciones técnicas y económicas
buscadas.

Una vez definida la traza, sobre el citado recorrido medido con cinta, se coloca sobre ella
estacas a distancias fijas (10, 20, 25, 50 metros, según condiciones del terreno) llamadas
“progresivas”. En perfiles de gran longitud esta distancia es de 100 metros (en este caso son
llamados “puntos hectométricos”).
Sobre las progresivas (o puntos hectométricos), se harán lecturas espalda y frente, por lo
que servirán además como puntos de paso e intervendrán en el cierre del polígono de
nivelación resultante.
Puede ocurrir que la pendiente entre dichos puntos no sea constante, por lo tanto, será
necesario colocar la mira en cada punto en donde se observe un cambio de pendiente. Son
éstos los llamados puntos intermedios, que no están definidos por un estaqueo previo, sino
simplemente por la colocación de la mira en el momento de la medición. Sobre estos puntos
se realiza una única lectura (no hay lecturas frente ni espalda como sí ocurre en los puntos
hectométricos o progresivas).

Características de los puntos a levantar

A distancia fijas (10, 20,


Puntos de paso Progresiva 25… m)
s Cada 100 m (puntos
Puntos a hectométricos)
Levantar
Puntos Intermedios

Puntos que señalan progresivas

* Se materializan con estacas colocadas a distancias fijas.


* Se utilizan como puntos de paso. (Se realizan lecturas frente y espalda).
* Intervienen en el cierre de la poligonal altimétrica.
* En la notación conviene identificarlos con una designación distinta de la de los
puntos intermedios.

184
Puntos intermedios:

* Se definen por los cambios de pendiente visibles y/o detalles planimétricos,


entre los puntos hectométricos sin necesidad de colocar estacas.
* Sirven para densificar puntos de cota conocida sobre el perfil.
* Se hace una sola visual.
* No intervienen en el cierre del polígono de nivelación, pues no forman parte
de él.
* En la notación conviene identificarlos con una designación distinta de la
utilizada para las progresivas.

Cuando la pendiente entre los puntos de las progresivas o de paso, no ofrece cambios a
simple vista, se ubicarán puntos intermedios a intervalos regulares, por ejemplo, cada 20-25
metros o menos, según cada situación particular, con el objeto de densificar puntos
acotados.
En caso en que su ubicación responda a cambios de pendiente, se deben medir las
distancias entre cada uno de ellos y la progresiva más cercana, siendo imprescindible
confeccionar un croquis con la posición relativa de todo el levantamiento.

Definidos los puntos a levantar, hay que determinar el polígono de nivelación que va a
permitir hacer el cierre del trabajo. Para eso se podría realizar una nivelación por rodeo que
comience en un punto y, luego de pasar por todos los puntos de paso, termine en el punto
inicial.

De otra manera, si existieran dos puntos de cota conocida, referidas ambas a la misma
superficie de comparación o a distintas, pero relacionadas entre sí, uno cercano al punto de
partida y otro al punto de llegada, podría efectuarse la nivelación entre ambos. La
verificación del correcto cierre se haría comparando el desnivel real entre esos puntos y el
desnivel obtenido en la medición entre los mismos.

A continuación se debe definir la ubicación del nivel, existiendo dos formas posibles de
hacerlo:

1- Sobre la traza del perfil: Se ubica el nivel equidistante a dos puntos


hectométricos contiguos. En caso de quedar ubicado sobre un punto intermedio, para
conocer su cota se tomará la altura de aparato.

2- Fuera de la traza del perfil: Esta opción se deberá elegir cuando haya
circunstancias que impidan la primera, como por ejemplo, cuando se deba trabajar sobre la
traza de un lugar parcialmente anegado, cuando existan obstáculos visuales, entre otras
razones.

Se tomarán todos los datos planimétricos que acompañan al perfil y demás detalles que se
consideren necesarios, a fin de ejecutar el dibujo de la planimetría, consignándolos en un
croquis en la libreta de campo.

185
La planilla se realiza como en la nivelación por rodeo, agregando además la lectura de los
puntos intermedios (columna central, planillas de nivelación). (Ver planilla de Nivelación
Geométrica).

Finalizada la medición, se calcula el H (obteniéndolo de la diferencia entre la sumatoria


de lecturas espalda y la sumatoria de lecturas frente, hechas en los puntos de paso). Este es
el H medido, y se lo compara con el H verdadero, obtenido a partir de la diferencia entre
las cotas de ambos puntos fijos. La diferencia entre ambos H debe ser menor a la
tolerancia.

Si ocurre lo contrario, habrá que rastrear la posible equivocación cometida y en caso de no


hallarla, volver a realizar la medición.

En gabinete

Con los datos obtenidos a campo y habiendo cerrado en tolerancia, se calculan las cotas de
los puntos de paso (progresivas) y de los puntos intermedios, así como las cotas de
proyecto, superficies medias y volúmenes a mover.

Cotas de los puntos de paso (o de las progresivas)

Como éstos son en definitiva puntos de paso, sus cotas se calculan, como en la nivelación
por rodeo, prorrateando el error de cierre en cada punto de paso proporcionalmente a la
distancia del polígono de nivelación, acumulada hasta el mismo.

Cotas de horizonte

Llamadas también cotas de visual, cotas de colimación o cotas de nivel, se calculan


sumándole a las cotas de los puntos de paso (progresivas o hectométricos) la lectura de hilo
medio efectuada a espalda sobre dichos puntos. Es conveniente trabajar con cotas de
horizonte sin redondear (con las tres cifras), para el cálculo de la cota de cada punto.

CHN2

Le
I

N2
b 22
H
eI I Superficie de referencia

Figura 1

186
HeI: Cota a la cabeza e la estaca en el punto I
LeI: Lectura espalda al punto I
CHN2: Cota de horizonte estación N2 (HeI + LeI )

Cotas de los puntos intermedios

A las cotas de horizonte correspondientes a cada estación de nivel se le restan las lecturas
de hilo medio de los puntos intermedios tomada desde esta.

L f1: Lectura frente al punto 1


Cota del punto 1: CHN2 - Lf1 = H1
CH
N2
LfI

N
HI
I 2
Superficie de
referencia
Figura 2

Distancias entre puntos

Las distancias que se necesitan para dibujar el perfil longitudinal son las comprendidas
entre los puntos del perfil, y se refieren a las distancias topográficas.

Son medidas con cinta a campo y deben ser reducidas al horizonte (distancia topográfica)
en el caso en que así se requiera (cuando la diferencia entre la distancia medida en terreno y
la reducida sea superior a la precisión cartográfica).

Las distancias, también pueden determinarse estadimétricamente con visuales mediante el


nivel hacia cada punto intermedio, cuando aquel se ubique sobre la traza del proyecto y
siempre que la distancia obtenida se ajuste a la precisión cartográfica del plano posterior.

Dibujo del perfil

Para la representación se utilizan dos escalas: una horizontal de denominador grande y otra
vertical de denominador pequeño. Esto se debe a que si se utiliza en el sentido vertical la
misma escala que para la representación horizontal, todo el perfil quedaría dibujado
aproximadamente como una línea recta, sin quiebres. De tal manera, los cambios de
pendiente del terreno no se reflejarían. La relación más común utilizada es 10 a 1, por
ejemplo 1:1000; 1:100 (Brinker y Wolf, 1982).

187
En primer lugar, se traza una línea horizontal de largo mayor o igual a la longitud total del
perfil llevado a la escala correspondiente. A esta línea se le asignará una cota arbitraria
inferior a la menor cota del terreno y que a la vez permita la representación por sobre ella
de la traza del proyecto.

En la línea se ubican planimétricamente los puntos, considerando las distancias parciales a


escala horizontal. Sobre las líneas verticales trazadas en cada uno de éstos, se ubican
altimétricamente cada uno de los puntos del perfil siguiendo la escala vertical.

Al unir esos puntos queda representado el perfil longitudinal como una "simplificación" del
perfil del terreno.

Dibujado éste, resta ubicar la/s línea/s correspondiente/s al proyecto, fijando para ello la
altura de los puntos de partida y de llegada.

Definida la posición de la línea de proyecto se cuenta con los datos necesarios para el
cálculo del volumen de tierra resultante.

PERFILES TRANSVERSALES

Los perfiles perpendiculares a los longitudinales se llaman transversales (Jordan, 1961).

Muchas veces es necesario tomar puntos intermedios auxiliares a ambos lados del perfil
longitudinal. Esto se hace cuando existen desniveles notables en sentido transversal al perfil
longitudinal o bien cuando por otras circunstancias, interese relevar toda una franja de
terreno. Así quedan densificados puntos intermedios constituyendo perfiles transversales al
perfil longitudinal. (Ejemplo: un camino con sus respectivas cunetas laterales).

Figura 3

(Se presenta una situación con el desarrollo y cálculo de los perfiles transversales en el
ejemplo Nº2)

188
EJEMPLOS

A fin de presentar formas de cálculo volumétrico diferentes, se presentan ejemplos: uno en


donde la sección transversal no cambia y otros en el que la misma varía a lo largo de la
traza.

Ejemplo Nº 1

Es necesario instalar un drenaje de sección rectangular constante en un sector de un


parque al que llega el agua, por escurrimiento natural, con el objeto de poder encauzarla a
un sector más bajo hacia el cual la forma natural del relieve le impide acceder.
En consecuencia se efectúa un relevamiento topográfico de la línea donde se desea instalar
el dren.
La planilla de nivelación geométrica muestra los datos obtenidos a campo y la resolución
del polígono de cierre altimétrico.
En la Figura 4 se muestran los croquis de relevamiento con las respectivas vistas en corte y
en planta.

Cotas de horizonte

Cota de horizonte Estación N2 = Cota punto I + L. espalda punto I =


= 34708 mm + 1990 mm = 36698 mm.

Cota de horizonte estación N3 = Cota punto II + L. espalda II =


=35436 mm + 1859 mm = 37295 mm.

Cotas de los puntos intermedios

Cota punto 1 = Cota horizonte N2 - L. frente punto 1 =


= 36698 mm - 1753 mm = 34945 mm = 34,94 m.

Cota punto 2 = Cota horizonte N2 - L. frente punto 2 =


= 36698 mm - 1532 mm = 35166 mm = 35,17 m.

Cota punto 3 = Cota horizonte N2 - L. frente punto 3 =


= 36698 mm - 1380 mm = 35318 mm = 35,32 m.

Cota punto 4 = Cota horizonte N3 - L. frente punto 4 =


= 37295 mm - 2088 mm = 35207 mm = 35,21 m.

Cota punto 5 = Cota horizonte N3 - L. frente punto 5 =


= 37295 mm - 1885 mm = 35410 mm = 35,41 m.

Cota punto 6 = Cota horizonte N3 - L. frente punto 6 =


= 37295 mm - 2014 mm = 35281 mm = 35,28 m.

189
Distancias entre puntos

En este caso se trata de distancias medidas con cinta. Las mismas se presentan en el
cuadro 2: Distancias y cotas de los puntos del perfil

Puntos hectométricos e Distancias Cotas *


intermedios (m)
Parcial (m) Acumulada (m)
I 0.00 00.00 34.61
1 25.00 25.00 34.94
2 25.00 50.00 35.17
3 25.00 75.00 35.32
II 25.00 100.00 35.34
4 25.00 125.00 35.21
5 25.00 150.00 35.41
6 25.00 175.00 35.28
III 25.00 200.00 35.30
Croquis vista en
planta
* Descontadas las alturas de estaca en los puntos hectométricos.

I 1 2 3 I 4 5 6 II
I I
N2 N3

N1 N: Estaciones del nivel


I,II,III: Puntos de paso o
P. progresivas
F. 1, 2, 3, 4, 5, 6: Puntos
N4
intermedios
PF: Punto Fijo
Croquis vista en corte : Polígono de nivelación
lateral
: Visuales puntos
intermedios
PF
N1 I
1 2
N2 3 II 4
5 N3 6 III
Figura 4: Croquis vista en planta y croquis corte lateral

190
Dibujo del perfil

Plano de Referencia:
cota 30.00 m
PUNTOS I 1 2 3 II 4 5 6 III

Dist. Parciales (m) 25 25 25 25 25 25 25 25

Dist. Acumuladas (m) 0.0 25.0 50.0 75.0 100.0 125.0 150.0 175.0 200.0

Cota de Terreno 34.61 34.94 35.17 35.32 35.34 35.21 35.41 35.28 35.30

Cota de Proyecto 34.21 34.28 34.36 34.44 34.51 34.58 34.66 34.74 34.81

Figura 5

Proyecto

Instalación de una tubería de drenaje

Características y restricciones:

-Diámetro de tubo a colocar: 160 mm


-Profundidad de ubicación: no menos de 40 cm de la superficie en todo el trayecto.
-Pendiente: 0,3 %
-Relleno del pozo con capas de grava y arena de diferente granulometría, según el
siguiente esquema:

15 cm o más de arena
media
5 cm de arena
gruesa

18 cm de
grava gruesa
Apoyo del dren, 2 cm de
piedra

Figura 6

191
Con las restricciones impuestas se establece la siguiente línea o traza de proyecto.

Perfil del
terreno

Sentido de Comienzo del


escurrimiento dren

salida III

I
Linea de proyecto (Pendiente
0.3 %)

Figura 7

Cotas de proyecto

La cota de proyecto del punto I-punto de llegada o salida del dren-, se establece a 40 cm
por debajo de la cota del terreno en ese punto.

Cota proyecto punto I = Cota terreno punto I - 0,40 m = 34,21 m

Las cotas de proyecto de los puntos restantes se calculan a partir de la cota de proyecto del
punto inicial y la pendiente (0,3 % positiva en sentido punto I a punto III en el ejemplo).

Punto 1

100 m 0,3 m
25 m (Dist. I-1) x = 0,075 m

Cota proyecto punto 1 = cota proyecto punto I + 0,075 m =


= 34,21 m + 0,075 m = 34,285 m = 34,28 m

Punto 2

100 m 0,3 m
50 m (Dist. I-2) x = 0,15 m

Cota proyecto punto 2 = cota proyecto punto I + 0,15 m =


= 34,21 m + 0,15 m = 34,36 m

Y así sucesivamente.

192
Volumen de tierra a mover

El resultado de este cálculo define normalmente la factibilidad económica del proyecto,


pues el movimiento de tierra implica una erogación en horas/hombre y/o maquinaria, de
peso en el costo del trabajo, siempre y cuando la longitud del perfil sea considerable.

En este ejemplo debe conocerse por un lado el volumen de tierra a retirar, y por otro, el
volumen de piedra y arena a agregar.

De acuerdo a las cotas de terreno y de proyecto establecidas, se definen, por diferencia, las
alturas de desmonte y/o terraplén. Será desmonte cuando la cota de proyecto sea inferior a
la cota de terreno. Será terraplén, cuando la cota de proyecto sea superior a la cota de
terreno.
En el ejemplo, dadas las condiciones del proyecto, en todos los casos se trata de desmonte.

Desmonte punto I = Cota de terreno I - Cota de proyecto I =


= 34,61m - 34,21m =
= 0,40m

Calculados los desmontes (también denominados cortes) en cada punto y conocidas las
distancias, quedan así determinados trapecios entre punto y punto, cuyas bases las definen
las alturas de desmonte, y sus alturas, las distancias entre puntos.
Se puede entonces conocer la superficie de cada trapecio y por sumatoria de estos, la
superficie total.
Dado que el ancho de zanjeo, en el proyecto en cuestión, es constante, multiplicado por la
superficie total, permite obtener el volumen final de tierra a mover.

Sup. Total= Sup. Trap. A + Sup. Trap. B + ...+ Sup. Trap. G + Sup. Trap. H =
=13.25 m2 + 18.375 m2 + 21.125 m2 + 21.375 m2 + 18.25 m2 + 17.25 m2 +
16.125 m2 + 12.875 m2 = 138.625 m2

Volumen Total = Superficie Total (m2) x ancho (m) =


= 138.625 m2 x 0.30 m = 41.5875 m3 =
= 41.60 m3 de desmonte de tierra.

Cantidad de Piedra y Arena a aplicar

Los volúmenes surgen de calcular la sección de cada capa de material en el corte


transversal (figura 6) multiplicado por la longitud total.

A) DREN (volumen que ocupa el dren) = área del dren x longitud del dren

= ( x R2) x 200 = 3,1416 x 0,16 2 x 200 m


2
= 4,02 m3

193
B) PIEDRA = (ancho x largo x alto) – Volumen ocupado por el dren

= (0,2 m x 0.3 m x 200 m) – 4,0 m3

= 8,0 m3

C) ARENA GRUESA = (ancho x largo x alto)

= (0,05 m x 0.3 m x 200 m)

= 3,0 m3

D) ARENA MEDIANA

= Vol. Total desmontado de la zanja – (Vol. Dren + Vol. A. Gruesa + Vol. A. Mediana)

= 41,6 m3 - (4,0 m3 x 8,0 m3 x 3,0 m3)

= 26,6 m3

EN RESUMEN TENEMOS

Dren 4,02 m3 (Vol. que ocupa el dren)


Piedra 8,0 m3 + 20% = 10 m3
Arena gruesa 3 m3 + 20% = 4 m3
Arena mediana 26,6 m3 + 20% = 32 m3
46 m3
El valor 20% corresponde a un "plus" agregado para compensar la disminución de volumen
que se produce por acomodamiento de las partículas.

Ejemplo Nº 2

En los casos en que varíe el ancho de la obra a lo largo del trayecto, se podrá calcular el
volumen multiplicando la sección media transversal en cada tramo por su distancia. La
sección media será el promedio de las superficies transversales en cada extremo de tramo,
que se obtienen a su vez, con los datos de ancho y altura de desmonte o terraplén.

Ejemplo de cálculo considerando las secciones transversales

Suponiendo que se trate de proyectar un badén de sección triangular se deberá definir


previamente el ángulo de inclinación de las paredes de dicho badén.

Los datos que se tienen entonces son:

194
 Ángulo de inclinación del badén (elegido según el suelo)
 Altura de cada triángulo en cada punto relevado (surge de la diferencia entre cota de
terreno y cota de proyecto)
 Distancia entre puntos (secciones) según el relevamiento realizado. En este ejemplo
la sección mide 10 metros.

Los valores a determinar para calcular el movimiento de tierra necesario son:


 Base de los triángulos en cada punto relevado (es decir, boca del badén).
 Calculo de la superficie de cada una de esas secciones triangulares
 Calculo del volumen de tierra resultante en cada sección transversal.

Figura 8

Figura 9

195
Superficie Triángulo 1:

Bxh
h = 0,3 m (la diferencia de cota proyecto y terreno
Sup. T1 =
B = hay que calcularla
2 Base

Tg 80º = L / h L
L = 5,7 x 0,3 m
L = 1,71 m L x 2 = Base del triángulo
B = 3,42 m

Bxh 3,42 x 0,3 m


Sup. T1 = Sup. T1 = 0,51 m2
Sup. T1 =
2 2

Superficie Triángulo 2:

Bxh
h = 0,3 m (la diferencia de cota proyecto y terreno
Sup. T1 =
B = hay que calcularla
2 Base

Tg 80º = L / h L
L = 5,7 x 0,4 m
L = 2,28 m L x 2 = Base del triángulo
B = 4,56 m

Bxh 4,56 x 0,4 m


Sup. T1 = Sup. T1 = 0,91 m2
Sup. T1 =
2 2

Sup. T1 (m2) + Sup. T2 (m2)


Volumen a mover (m3) = * distancia entre puntos (m)
2

0,51 m2 + 0,91 m2
3
Volumen a mover (m ) = * 10m = 7,1 m3
2

El Volumen total surgirá de la sumatoria de cada cálculo de volumen parcial para cada uno
de los tramos.

196
Ejemplo Nº 3

Este ejemplo es similar al anterior en cuanto a que varia el ancho de la obra a lo largo del
trayecto. Pero en este caso en lugar de ser un badén con perfil transversal triangular, se
planteará una zanja a cielo abierto de sección trapezoidal.

Ejemplo de cálculo considerando las secciones transversales

Suponiendo que se trate de proyectar una zanja a cielo abierto de sección trapezoidal, se
deberá definir previamente el ángulo de inclinación de las paredes de dicha zanja.

Los datos que se tienen entonces son:


 Ángulo de inclinación de la zanja (elegido según proyecto)
 Altura de cada trapecio en cada punto relevado (surge de la diferencia entre
cota terreno y cota proyecto)
 Ancho de la base de la zanja (elegido según proyecto, corresponde a la base
menor de todos los trapecios).
 Distancia entre puntos (secciones) según el relevamiento realizado.

Los datos a determinar para calcular el movimiento de tierra necesario son:


 Base de los trapecios en cada punto relevado (es decir, boca de zanja).
 Cálculo de la superficie de cada una de esas secciones trapezoidales.
 Cálculo del volumen de tierra resultante en cada sección transversal.

Figura 10

197
Figura 11

Superficie Trapecio 1:

B+bxh
h = 0,3 m (la diferencia de cota proyecto y terreno
Sup. T1 =
b = 0,5 (según proyecto)
2
B = hay que calcularla
Base

Tg 60º = L / h L
L = 1,7 x 0,3 m
L = 0,51 m L + 0,5 + L = Base del triángulo
B = 1,52 m

B+bxh 1,52 m + 0,5 m x 0,3 m


Sup. T1 = Sup. T1 = 0,3 m2
Sup. T1 =
2
2

Superficie Trapecio 2:

B+bxh
h = 0,4 m (la diferencia de cota proyecto y terreno
Sup. T1 =
b = 0,5 (según proyecto)
2
B = hay que calcularla
Base

Tg 60º = L / h L
L = 1,7 x 0,4 m
L = 0,68 m L + 0,5 + L = Base del triángulo
B = 1,86 m

198
B+bxh 1,86 m + 0,5 m x 0,4 m
Sup. T1 = Sup. T1 = 0,48 m2
Sup. T1 =
2
2

Sup. T1 (m2) + Sup. T2 (m2)


3
Volumen a mover (m ) = * distancia entre puntos (m)
2

0,3 m2 + 0,48 m2
3
Volumen a mover (m ) = * 10m = 3,9 m3
2

El Volumen total surgirá de la sumatoria de cada cálculo de volumen parcial para cada uno
de los tramos.

Tanto para el ejemplo del badén (Nº 2), como para el ejemplo de la zanja a cielo
abierto de tipo trapezoidal (Nº 3), el ancho de las bocas es variable según la
profundidad del proyecto en cada punto.
Para estos casos también se puede establecer una boca de ancho fijo en toda la traza,
variando en cada punto la relación de talud (es decir, las pendientes laterales).

199
Ejemplo Nº 4

PLANILLA DE PERFIL

NIVELACIÓN GEOMÉTRICA.

Operador: .................................. Lugar y Fecha: .....................................

P.V. Dist. Dist. Cota Cota


(m) Acum Lecturas de mira Desnivel Prov. Correg.

Corrección (mm)
(m) H (m) (m)

Atrás Intermedio Adelante + -


Inf Med Inf Med Inf Med
Sup Sup Sup
P.F 0879 1017 35.376
27.6 1155
I 46.0 73.6 1738 1990 1453 1683 666 34.710 -2 34.708
50.4 2242 1913
1 1625 1753
1880
2 1523 1532
1542
3 1258 1380
1501
II 49.3 173.3 1612 1859 1013 1260 730 35.440 -4 35.436
49.6 2108 1506
4 1965 2088
2212
5 1866 1885
1904
6 1886 2014
2142
III 50.5 273.4 0785 1405 1615 1868 9 35.431 -6 35.425
124.0 2025 2120
P.F 62.6 460.0 1137 1450 45 35.386 -10 35.376
1763

 Le = 6271 mm  Lf = 6261 mm

Tol = 3 cm  0.460 = 20.3 mm

 = 10 mm (Error< Tolerancia)

200
Ejemplo Nº 5

PLANO DE PERFIL

Perfil Longitudinal -
Ejemplo

200
Bibliografía:

Arias Blanco, Abel B., Boletín Técnico Nº 29 - Depto. de Impresiones y Ayudas


Didácticas, F.A.U.B.A., 1986.
Brinker, R.C., Wolf, P.R. 1982. Topografía Moderna. Ed. Harla. México. 542 p.
Firmenich, V.E.- Guía de Trabajos Prácticos, Depto de impresiones y Ayudas Didácticas,
F.A.U.B.A., 1978.
Hourcade, M.D., Laureda, D.A.(1990). Guía de perfil Longitudinal. Ed. C.E.A.B.A.
Fac.Agronomía, Buenos Aires. 14 p.
Jordan, W. 1961. Tratado general de Topografía. Ed. Gustavo Gili S.A. Barcelona, España.
Tomo II, 572 p.
Müller, R. 1951. Topografía."Triangulación y nivelación". Ed. El Ateneo, Buenos Aires.
Tomo III, 268 p.
Recopilación de clases de trabajos prácticos de Topografía, período 1978-1989.
Volquardts, G y H. 1951. Agrimensura. Ed. Labor S.A. Argentina, 222 p.
Werkmeister, P. 1928. Topografía. Ed. Labor Barcelona-Buenos Aires. 2 Tomos, 337 y
323p.

Autor: Ing. Agr. Daniel Laureda


Colaboración: Lic. Laura Cazorla

201
NIVELACIÓN DE SUPERFICIES: NIVELACIÓN AREAL

Es un levantamiento o relevamiento altimétrico de superficies, que utiliza una distribución de


puntos en cuadrícula.
El objeto de esta práctica es obtener la representación planialtimétrica de un terreno, que
puede tener entre otros fines, modificar su conformación superficial. El estudio de dicha
modificación, involucra cálculos de volumen de tierra. La distribución en cuadrícula facilita
esta tarea aplicando una metodología sencilla.
La representación planialtimétrica resultante se denomina “plano acotado”. Esto es un plano
con la ubicación planimétrica de los puntos y la expresión de su cota.
Nivelación areal expeditiva y con estaqueo
En relación con la finalidad del trabajo, existen dos formas de efectuar el trabajo:
1. Nivelación areal con estaqueo, cuando el objeto del trabajo es un acondicionamiento
o cambio de la conformación del terreno, de acuerdo a un proyecto (sistematización), con
el consiguiente replanteo en el terreno, para el que las estacas servirán de guía.
2. Nivelación areal expeditiva, cuando se desea conocer la forma del terreno para
estudiar qué se hará con el mismo, sin que ello implique su ejecución o replanteo. Ej.:
estudio de prefactibilidad, presupuestos.

1 - Nivelación areal con estaqueo

Trabajo a campo
Sobre la superficie a trabajar, se plantea una distribución de puntos en cuadrícula,
materializados mediante estacas. La distancia entre puntos se define en función de:
 La irregularidad del relieve, buscando que la pendiente entre puntos, a la distancia
elegida sea constante (al menos que esta condición se cumpla para la mayoría de los
puntos).
 Objetivo del trabajo.
 Maquinaria con la que se efectuará el movimiento de tierra de acuerdo al proyecto.
 Superficie del terreno. No es determinante como los puntos anteriores, pero incide
indirectamente.

Se establece una línea base colocando estacas a la distancia elegida. A partir de dicha línea
base (en general se toma el lado más largo) se marcan líneas perpendiculares, preferentemente
en los extremos (y en el centro, si las distancias fueran largas) de la figura formada, por ej., un
rectángulo. Luego se ubican las estacas en dichas líneas perpendiculares.
Las estacas ubicadas en las líneas externas (y el centro) definirán las nuevas líneas paralelas a
la base original. Con la ayuda de jalones para la alineación, y cintas, se ubican los demás
puntos hasta completar la cuadrícula.

202
A los fines prácticos, para los cálculos posteriores de volumen de tierra, un error en  20 cm
en la ubicación planimétrica de la estaca no incide. Si bien esto es así, las estacas mal
ubicadas, desalineadas, son muy notorias, por lo que es conveniente tener prolijidad en la
realización de esta tarea.
Planteada la cuadrícula se efectúa la nivelación altimétrica. Esta se basa en el principio de
nivelación geométrica.

Se ubica el nivel en un lugar desde el cual se vea la mayor cantidad de puntos posibles. Puede
ser colocado fuera o sobre un punto de cuadrícula. Se efectúa una lectura sobre la mira
colocada en un punto fijo cercano o en un vértice. A ésta se la tomará como Lectura espalda
o atrás, y será utilizada como dato para obtener la cota de horizonte de esa estación de nivel.

Se efectúan luego las siguientes lecturas, denominadas frente o adelante. Se procede así hasta
completar la cuadrícula o campo de trabajo desde esa estación (si fuera necesario hacer más de
una). Si fuese este último caso, se cambia de lugar la estación, siguiendo el mismo criterio con
que se ubicó la primera. El mirero mantiene la mira exactamente en el último punto –Punto de
paso- tomado desde la estación anterior. Desde la nueva posición del nivel, se vuelve a hacer
lectura sobre el punto de paso, obteniendo una nueva lectura espalda. Se continúa con las
nuevas lecturas hasta terminar el cuadro.

Precauciones en el campo: si se quiere asegurar el cm en la nivelación, se debe estimar el


mm en la lectura de mira. Para lograrlo, ésta no se debe alejar del nivel más allá de 3 veces el
aumento del anteojo (expresado en m). En general, no es necesario tanta precisión para la
mayoría de los trabajos, por lo que normalmente se lee al cm. En estas condiciones, la
distancia máxima estará dada por el ángulo de ocultamiento del hilo de nivelación del anteojo.
Se ha determinado experimentalmente que, a los 300 m, éste tapa sobre la mira un segmento
de aproximadamente 1 cm, por lo que se tomaría esta distancia como un máximo. Es
conveniente aclarar, sin embargo, que en estos casos se torna muy difícil la lectura, por eso, en
la práctica, las distancias más largas con las que se trabajará, estarán en el orden de los 200 -
250 m.

Se debe tener especialmente en cuenta la ausencia de error principal, pues su existencia


puede ser causa de diferencias importantes al efectuar lecturas a diferentes distancias.
La estaca marca la posición del punto. La mira se ubica sobre el terreno. Es conveniente elegir
el lado de la estaca en donde se colocará la mira, y repetirlo en forma sistemática.

Si el terreno presenta microrrelieve notable a simple vista, conviene emparejarlo (por ejemplo
con un rabasto) antes del levantamiento, para evitar defectos en la representación del terreno,
por ejemplo por la ubicación de estacas en pozos o pequeñas elevaciones.
En cada punto se lee el hilo medio. No es necesario leer los hilos estadimétricos, pues ya se
tiene la ubicación del punto. No obstante será útil su lectura, si se está inseguro en la
observación del hilo medio.

Trabajo de gabinete

Se representa la cuadrícula relevada a la escala elegida. Luego se da cota al punto sobre el que
se efectuó la lectura espalda (Le). Esta se fija en forma arbitraria, o es resultante de una

203
nivelación auxiliar a un punto de cota conocida, efectuada en el trabajo de campo. Se calcula
la cota de horizonte y a partir de ésta, la de los demás puntos.
Se debe tener en cuenta en los cálculos, todos los cambios de estación.

La cota obtenida se anota en cada punto, junto con su denominación como lo señala la figura:
denominación cota de
de la estaca terreno

Figura1

Con esto se tiene completa la representación del relieve del terreno, a través de lo que se
llama plano acotado. A partir del mismo, por interpolación lineal, puede llegarse al plano con
curvas de nivel.
Esta es la base necesaria para trabajar en la confección de un proyecto de modificación de
conformación superficial del terreno -sistematización-.

2 -Nivelación areal expeditiva

No siendo necesaria la colocación de estacas, se procede a efectuar una nivelación, siguiendo


el mismo patrón regular de distribución de puntos que en la nivelación con estaqueo, de forma
tal que puedan representarse en el plano y que no queden materializados en el terreno.

Suponiendo una superficie rectangular como la de la figura, se trabaja con dos miras unidas
por una soga de longitud igual a la de la distancia entre puntos elegida. Se trabaja con dos
mireros que se desplazan alternativamente en cada punto, a medida que sus posiciones
altimétricas son tomadas por el operador del nivel.

Previo a iniciar el recorrido de la 1er línea, se deja marcada con un jalón, la dirección de la
2da. línea. Así, al finalizar la primer línea, uno de los mireros se coloca en el primer punto de
la segunda línea. El segundo mirero, luego de colocar el jalón indicativo de la tercer línea, es
alineado por el primero en la dirección del jalón colocado al inicio. Esta operación se repite
cada vez que se termina una línea y empieza otra.
1

3
12
4

10 5
6

8 7
3
Figura 2

204
En cuanto a operación del nivel, determinación de lecturas, obtención de cota de horizonte,
ubicación del nivel, cambios de estación, caben las mismas consideraciones que para la
nivelación con estaqueo.

Ejemplo de Nivelación areal con estaqueo previo

Se presenta un ejemplo de nivelación areal con estaqueo previo. El mismo corresponde a una
superficie pequeña de un sector de la facultad, realizada por alumnos de la carrera de
Agronomía.

El objetivo del trabajo fue realizar la nivelación para luego proyectar una sistematización de la
superficie en cuestión.

Las estacas se encuentran separadas a 6 metros.

Croquis del trabajo realizado

CURP
Av. de las Casuarinas

Grilla
6m x 6m

Pabellón
central

205
Planilla con los cálculos de las cotas

A continuación se muestra el plano acotado correspondiente a la planilla.

206
207
SISTEMATIZACIÓN

Sistematización- nivelación- Emparejamiento

Se entiende por sistematización a la ejecución del movimiento de tierra efectuado en el


terreno, como consecuencia de un proyecto. Este es ejecutado a su vez, en base a un
levantamiento planialtimétrico.
Es conveniente diferenciar dos conceptos que fuera del lenguaje topográfico se confunden.
Uno es nivelación y el otro emparejamiento.

Nivelación: es la acción mediante la cual se establecen diferencias de nivel entre puntos.

Emparejamiento: es la acción que permite, por medio del movimiento de tierra, acomodar la
capa superficial de suelo, de manera de lograr la mayor uniformidad posible del micro relieve.

Proyecto de sistematización

A partir del plano con puntos acotados, se está en condiciones de elaborar el proyecto. Existen
distintos métodos de trabajo: método de los cuadrados mínimos; método de estudio a partir de
las curvas de nivel y método del centroide. De estos se explica el último, por considerarlo de
más sencilla aplicación.

Método del centroide:

Se denomina centroide al baricentro de una subárea cualquiera (parte de una superficie


mayor). A ese punto se le adjudicará la cota promedio.

El baricentro es el centro de gravedad de la figura. Si ésta es regular, por ejemplo un


rectángulo, el baricentro quedará definido por el cruce de sus diagonales. Si no lo es, se puede
obtener el mismo apoyando la figura a escala en un plano vertical y definirlo por el cruce de
varias líneas verticales marcadas mediante el hilo de una plomada.

Al centroide se le asigna la cota promedio del área en cuestión. Este es el punto de partida para
el cálculo de las cotas de proyecto de cada punto relevado. La cota promedio puede obtenerse
de dos maneras:

1) Una es haciendo el cociente entre la sumatoria de todas las cotas y el número total de
puntos involucrados.

Cota promedio =  cotas


nº total de puntos acotados

2) Otra surge de una ponderación. Esto es considerar el área de influencia de cada punto,
expresado a través de un coeficiente. El área de influencia de cada punto es la superficie

208
que se toma en cuenta como representativa de su cota y se obtiene en base a su ubicación
en relación a los demás puntos.

El área de influencia de los puntos ubicados en los laterales, ocupa un 50 % del área máxima
asignada a un punto central (al que le corresponde el 100 %), mientras que para los puntos de
los vértices, ésta es del 25 %. En relación a lo antedicho, los coeficientes utilizados serán de
0,5, 1 y 0,25 respectivamente.

1,00
0,50

0,25

La cota del centroide resulta del siguiente cociente:

Cota del centroide =  (cota x coef. de influencia)


 coef. de influencia

El valor final de la cota del centroide, obtenida por estas dos metodologías, sólo difiere
significativamente si la cantidad de puntos de "borde" de la figura ocupa un porcentaje
importante respecto del total. Caso contrario, conviene realizar el cálculo con la primera
fórmula, por ser más simple su utilización.

Obtenido el centroide y su cota, se definen la/s pendiente/s de proyecto. Para su determinación


se tienen en cuenta varios factores:

1. Necesidades relacionadas con el diseño.


2. Limitantes por procesos de escurrimiento y erosión.
3. Limitantes por procesos de acumulación de excedentes hídricos.
4. Limitantes por el volumen de tierra a mover.
5. Limitantes por el uso al que será destinada la superficie.
6. Limitantes por decapitación de horizontes.
7. Restricciones impuestas por el comitente.
8. Balance entre desmonte y terraplén (ver coef. de esponjamiento)
9. Limitantes impuestas por aspectos reglamentarios (especialmente en sistematización de
predios deportivos)

De la consideración de todos estos factores surgirán las pendientes definitivas que cristalicen
un proyecto viable. Esto es, un proyecto que resuelva el problema inicial para el cual se
requirió el trabajo, entendiendo las distintas restricciones, cada una con su grado de
importancia.
Con las pendientes elegidas y la distancia entre estacas, se calculan las cotas de los demás
puntos relevados.

209
La diferencia entre las cotas de terreno y de proyecto dará la altura de desmonte o terraplén
para cada punto.

Se habla de desmonte cuando la cota de proyecto es inferior a la del terreno, y terraplén en el


caso opuesto.

Se determinan las superficies de influencia de cada punto, en base a la distancia entre puntos y
ubicación de los mismos (como se vio para el coeficiente de influencia).

Multiplicando la altura de desmonte o de terraplén, según se trate, por el área de influencia, se


obtienen los volúmenes de desmonte o terraplén respectivamente para cada punto. Se calculan
por sumatoria los volúmenes totales de desmonte y terraplén.

Teóricamente, si en los lugares con desmonte se quitara la tierra tal como está, sin afectar su
estructura, el balance entre desmonte y terraplén debería ser equilibrado, es decir, se
obtendrían volúmenes iguales de desmonte y terraplén. Esto en la práctica no ocurre. Al mover
la tierra se rompe su estructura y se llena de aire. Al colocar esa tierra en los lugares a rellenar,
las partículas no se reacomodan de la manera en que estaban originalmente. Con el paso de la
maquinaria y luego de lluvias o riego, se produce el asentamiento del relleno, ocupando menor
volumen respecto al original.

Por esta razón, se considera que la cantidad de tierra obtenida del desmonte debe superar en
cierto porcentaje a la de terraplén, a fin de poder cubrir las necesidades de relleno.

La formula para calcular el superávit buscado es la siguiente:

Superávit = Volumen total de desmonte – Volumen total de terraplén x 100 (para obtener porcentaje)
Volumen total de terraplén

La bibliografía cita valores que oscilan entre 20 y 50 %, variando según la textura del suelo,
correspondiendo los valores más bajos a suelos más arenosos y aumentando en función del
contenido de arcilla. Este porcentaje de incremento se lo denomina coeficiente de
esponjamiento.

Material Material sin alterar % de Material suelto


(Kg/m3) esponjamiento (Kg/m3)
Arcilla 1.720 40 1.240
Tierra común, seca 1.550 25 1.250
Tierra común, húmeda 2.000 25 1.600
Arena seca y suelta 1.780 12 1.580
Arena húmeda y compacta 2.100 12 1.870

Si este porcentaje no es alcanzado, o es excedido en demasía, deberán repetirse los cálculos,


subiendo o bajando la cota de proyecto de cada punto, hasta alcanzar el valor buscado.

210
Tanto los datos, como los cálculos parciales y totales se ordenan en un cuadro, o bien puede
confeccionarse una planilla de cálculo en computadora.

En el plano puede plasmarse el proyecto en cada punto como sigue:

Designación Cota terreno

h. desmonte Cota proyecto


h. terraplén

Resulta práctico escribir con distinto color las subáreas con terraplén y desmonte. Esto es útil
para quien utilice el plano a los fines de plasmar el proyecto.

Ejemplo Nº 1

Ejemplo de un proyecto de sistematización

Se presenta un ejemplo de proyecto de sistematización. El mismo corresponde a una superficie


pequeña de un club destinada a la práctica de deportes, que con años de uso y sin
mantenimiento adecuado, presenta excesiva compactación, pérdida de suelo por erosión
hídrica y consecuentemente cambio de su conformación original.

La forma del terreno y proyecto se presentan a continuación. En la misma se puede apreciar


que dos de los lados van al sesgo. Los puntos que están sobre estas líneas, tienen una
superficie de influencia distinta, que se asimila a la de los trapecios.

Se presenta como propuesta de sistematización, la uniformización de la superficie en dos


pendientes, 0,7 % en dirección del eje longitudinal y 1 % en dirección al eje transversal.

El plano es acompañado con su correspondiente planilla de cálculo.

211
Proyecto de sistematización: Planilla de cálculo
Pendientes: 0.7%long.y 1%transv.

212
213
Ejemplo Nº 2

Se continúa con el ejemplo de la nivelación areal planteado en la página 209.

Se realiza el proyecto de sistematización.

Se presenta como propuesta de sistematización, la uniformización de la superficie en dos


pendientes, 1.6 % en dirección del eje longitudinal y 0,8 % en dirección al eje transversal.
Se utilizan las pendientes promedio del terreno

El plano es acompañado con su correspondiente planilla de cálculo

Croquis del trabajo realizado

0.92% 1.29% 1.75% 1.83% 2.71%

0,12%

0,38%

1.7 %
0,62%

0,83%

1.92%

0.8 %

214
Planilla de sistematización

215
Plano de sistematización

Replanteo del proyecto de sistematización

Es materializar el proyecto en el terreno. Consiste en dejar debidamente señaladas las subáreas


a ser terraplenadas o desmontadas. Para ello se utilizan las estacas puestas en el relevamiento,
sobre cuyos valores de cota del terreno se trabajó durante el proyecto.

Existen distintos modos de marcación. Se señalan aquí algunos de ellos.

Para las estacas que representan áreas donde se terraplenará, puede indicarse la cota de
proyecto pintando la estaca con un color visible, hasta la altura de relleno correspondiente.
Otra variante es indicando la altura con una cinta de color en reemplazo de la pintura.

Para las estacas que indican zonas de desmonte, existen también distintas variantes. Una de
ellas es marcar sobre la estaca, sea con pintura o con cinta de color (distinta de la usada para
terraplén), la diferencia entre una longitud dada y la altura de desmonte de la estaca. La

216
longitud dada es la misma que tendrá una vara que utilizará el maquinista para control de su
trabajo. Por ejemplo, si la longitud de vara elegida es 0,50m y el desmonte a efectuar es de
0,14m, se marca en la estaca la diferencia (0,36m) midiéndola desde la base.

El maquinista, para verificar si llegó o no al desmonte propuesto, constata, con la vara


apoyada en el terreno desmontado, si su tope coincide con la marca dejada en la estaca. Si
falta desmontar, el tope de la vara estará por encima de la marca, y viceversa si hubo un
exceso en la altura desmontada.

Estaca Estaca

0,36 m Vara de Cota de terreno Vara de control


control original
Cota de terreno
original

Terreno desmontado Terreno desmontado

Situación 1: el desmonte no Situación 2: el desmonte


alcanzó el valor definido en está de acuerdo a lo
proyecto estipulado en el proyecto

Autor: Ing. Agr. Daniel Laureda


Colaboración: Lic. Paula Gamboa

217
NIVELACION TRIGONOMÉTRICA

La nivelación es el procedimiento de medición de alturas o elevaciones de puntos sobre la


superficie de la tierra. La cota de este punto quedara definida entonces por la distancia
vertical medida desde la superficie de referencia hasta el punto considerado. La distancia
vertical debe ser medida a lo largo de una línea vertical definida como la línea que sigue la
dirección de la gravedad o dirección de la plomada.

Figura 1: Elevación o altura de un punto

Si bien excede los objetivos del presente curso, para el estudiar nivelación es necesario
considerar la forma de la tierra. “Se puede definir la superficie de la tierra como la superficie
del geoide o superficie de nivel, que coincide con la superficie del agua en reposo de los
océanos, idealmente extendido bajo los continentes, de modo que la dirección de las líneas
verticales crucen perpendicularmente esta superficie en todos sus puntos”1. Figura 1.

En realidad, la superficie del geoide es indeterminada, ya que depende de la gravedad y esta a


su vez de la distribución de las masas, de la uniformidad de las mismas y de la deformación de
la superficie terrestre. Se ha demostrado que la tierra no sólo es achatada en los polos, sino
también en el Ecuador aunque en mucha menor cantidad. Debido a la complejidad del
problema, se ha reemplazado la superficie del geoide por la superficie de un elipsoide que se
ajusta lo suficiente a la forma real de la tierra. Con esta aproximación matemática podemos
asumir que una superficie de referencia es perpendicular en cualquier punto a la vertical del
lugar o dirección de la plomada, tal y como se muestra en la figura 2.

1
Zakatov P. (1981). Curso de Geodesia superior. Moscú: Editorial Mir,. p.14 citado por Casanova, L. M.
“Nivelación” Capitulo 6.

218
Figura 2: Superficies del geoide y el elipsoide.

De igual manera se definirán distintas superficies de referencia que tengan vinculación o no


con la superficie del nivel del mar, asumiendo iguales consideraciones que las citadas.
Un plano horizontal en un punto sobre la superficie terrestre es perpendicular a la línea
vertical que pasa por el punto, es decir, es un plano tangente a la superficie de nivel solamente
en dicho punto (Figura 3).

Figura 3. Plano horizontal de un punto sobre la superficie de la tierra

De acuerdo con esto, la cota absoluta de un punto es la distancia vertical entre la superficie
equipotencial que pasa por dicho punto y la superficie equipotencial de referencia o superficie
del elipsoide (QA y QB) en la figura 3

NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA.

Podemos definir la nivelación trigonométrica como el método de nivelación que utiliza


ángulos verticales para la determinación del desnivel entre dos puntos.

219
Como se defino oportunamente la metodología de nivelación adoptada en cada caso particular
dependerá de factores tales como: el objetivo del trabajo, las precisiones requeridas, el
instrumental disponible, las pendientes del lugar donde se pretende nivelar, entre otras.
El método de nivelación trigonométrica se puede utilizar cuando se quiere determinar el
desnivel entre dos puntos y/o la pendiente de la línea que los une o cuando la trayectoria entre
ambos, hace lento y costoso el uso del método de nivelación geométrica, teniendo en cuenta
que, con este método, las pendientes mayores a 1% resultan limitantes. Por ejemplo 2, con
pendientes de terreno de 2%, suponiendo una altura del instrumental de 1.5m a los 75m la
visual horizontal choca con el suelo. Por lo tanto en situaciones donde se presentan estas
condiciones, los levantamientos se efectúan con teodolito o estación total, donde la variable de
la pendiente deja de ser un factor que dificulte o ralentice las tareas. Se pueden asimismo,
realizar con otros goniómetros que determinen ángulos verticales, por ejemplo: Eclímetro.
Tanto con eclímetro como con teodolito, las distancias son determinadas con cinta y con cinta
o por estadimetria respectivamente según la precisión cartográfica con la que se representara
lo relevado. Con estación total las precisiones en la medición de distancias son milimétricas a
distancias superiores a los 1000m.

Altimetricamente, las precisiones alcanzadas, sobre todo cuando el objetivo es el manejo del
agua no superan a las alcanzadas con nivel de anteojo. Las mejoras tecnológicas incorporadas
a las modernas estaciones totales, (Precisión en la determinación del ángulo de altura de hasta
1´´) mejoran sensiblemente esta situación.

En resumen, dependiendo del objetivo del levantamiento se optara por uno u otro método.
Aquí, nos centraremos en el desarrollo del método trigonométrico cuya metodología de
cálculo se explica a continuación. La misma es valida para todos los instrumentos
mencionados. Como se vera oportunamente en el caso de la estación total este calculo lo
realiza en forma automática el equipo mostrando diferentes salidas de datos según la
configuración que se realice en el mismo, (Angulo y distancia o coordenadas rectangulares)

METODOLOGÍA

“Fundamentalmente se basa en la determinación de desniveles a partir de ángulos


verticales observados con un teodolito. Como se menciono este método es útil cuando se
requieren los niveles de puntos que no son accesibles y, además las estaciones se
encuentran en un nivel inferior o superior a los puntos cuyas posiciones y alturas se desean
conocer”3 . (Figura 4 y 5).

2
Topografía. 2005, “Ayuda didáctica de la Cátedra de Topografía, Entrega Nº 2, FAUBA, Universidad de Buenos Aires.
3
Atencio, A., Rodríguez Plaza, L., Peralta, J., Canatella, M., Brandi, F. y Mollar, R.; 1999, “Topografía Agrícola” Universidad
Nacional de Cuyo. EDIUNC, Mendoza.

220
p

Figura 4: Ángulo de depresión

Figura 5: Angulo de elevación

221
Se entiende por ángulo de altura a aquel ubicado en un plano vertical, que tiene por origen una
dirección horizontal (LH), y por fin una dirección cualesquiera por sobre o por debajo de dicha
horizontal y cuyo vértice es la intersección de ambas. Si el ángulo es positivo, por sobre la
horizontal y también se lo denomina de elevación o altura, si, por el contrario es por debajo de
la horizontal es de signo negativo o de depresión. (Figuras 4 y 5).

Todos los goniómetros mencionados tienen la posibilidad de medir estos ángulos ya que
cuentan con un limbo vertical graduado. Tanto el eclímetro como los teodolitos ópticos
cuentan con un limbo físico graduado donde, dependiendo del instrumento, se lee al segundo.
En el caso del teodolito electrónico y la ET el limbo es electrónico virtual.
Al hacer estación con un teodolito o ET, se hace coincidir el eje principal con la vertical del
lugar definiéndose una línea recta que corte la tierra en dos puntos: Por sobre el instrumento el
cenit y por debajo el nadir.
Sean dos puntos A y B, separados por una distancia horizontal D, donde la cota de B es
mayor que la de A y ambos se encuentran sobre el mismo plano vertical p, se forma en dicho
plano un ángulo de elevación α. Queda así formado un triangulo rectángulo cuyo cateto
opuesto es ΔH y el cateto adyacente es D. (Figura 6).
Se define como pendiente de la línea a la tg trigonométrica del ángulo vertical α; que por
definición resulta ser el cociente entre ΔH y D.

Figura 6
B

HAB

´
A

HAB: Desnivel entre A y B


D: Distancia topográfica
´: Ángulo formado entre el plano horizontal y el plano inclinado que forma la superficie del
terreno.

Se quiere hallar el desnivel entre los puntos A y B (H AB). Analizando la figura 6 se ve que:

tg ' = HAB / D  HAB = D. tg ' (1)


Analizando las figuras 7 y 8 no se conocen ni D ni .

Efectuando una visual inclinada hacia una mira o señal de igual altura que la del observador,
se logra que la misma sea paralela al terreno, de forma que el ángulo de altura que se lea --

222
sea igual a ', (ángulo entre la superficie de referencia y la pendiente del terreno por ser sus
respectivos lados paralelos entre sí (Figura 7).

Figura 7

d.g
HAB

O
'
A
D

dg: distancia geométrica entre A y B (medida con cinta sobre el terreno)


: Ángulo de altura (en un plano vertical) medido con el eclímetro.

La distancia topográfica o distancia reducida al horizonte -D- se puede obtener midiendo la


distancia geométrica "dg" entre A y B sobre el terreno, de modo que

D = dg. cos , según surge del análisis de la figura 7.

De tal manera, partiendo de los datos medidos y reemplazando de (1) se tiene

HAB = dg. cos  . tg. 

Simplificando HAB = dg. sen 

En caso que se utilice teodolito para la medición del ángulo vertical, la puntería se efectúa
sobre una mira, pudiendo bisectarse la altura de aparato o una altura distinta, siendo la fórmula
general para la obtención del desnivel la siguiente:

HAB = i /- h - av

Considerando que a los fines del presente se desprecian los efectos de la curvatura terrestre,
las ecuaciones generales utilizadas en la nivelación trigonométrica se pueden deducir de la
figura 8

223
dg

∆h

av

∆HAB

ZA ZB

Figura 8.

I+∆h = ∆HAB + av
Si: ∆h = D. tg α entonces

∆HAB= D.tg α + i-av

∆HAB= D. cotg φ + i-av

∆HAB= P-D/100 +i-av

∆HAB= desnivel entre A y B


D= distancia horizontal
α = Angulo vertical de elevación
φ = Angulo cenital
P = Inclinación de la visual en %
i = Altura del instrumento
av = Altura visada (lectura en mira o Altura de la señal)

Para el caso de visual horizontal, en el que α = 0 y φ = 90° (visual con nivel), la ecuación
queda

∆HAB = i-av

Que es el caso particular de la nivelación geométrica que se estudio oportunamente.

224
NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA TAQUIMÉTRICA.

DETERMINACIÓN DE DISTANCIAS.

En taquimetría, procedimiento topográfico que se apoya en la medición óptica de distancias


para la ubicación plano altimétrica de puntos sobre la superficie terrestre, no necesariamente
se toma una lectura a igual altura que la del aparato, por lo tanto, analizando la figura 9.

Figura 9: Determinación óptica de distancias con lentes inclinadas.

225
La ecuación nos da la distancia horizontal tomada con un telescopio inclinado un ángulo α
con respecto a la horizontal.

Analizando el último término de la ecuación para valores máximos de H y α, y para K=100.

Hmax = 4 m (altura de la mira vertical)

K = 100 para la mayoría de los instrumentos modernos

αmax = ± 45°

Tenemos:

Valor despreciable que nos permite simplificar

D = KHcos2α

D = 100(ls – li).cos2α

Para teodolitos que miden ángulos cenitales (ϕ), el valor de la distancia horizontal se calcula
mediante la ecuación.

D = KHsen2ϕ

D = 100(ls – li).sen2ϕ

226
APLICACIONES AGRONÓMICAS.

Este tipo de metodología de determinación es sumamente útil en caso de querer representar el


relieve en potreros cultivados, por ejemplo con maíz en estados fenológicos desde V10-Vt
hasta R6; iguales consideraciones valen para Girasol. Pudiéndose bisectar la mira a 2m, sin
que el cultivo obstaculice la tarea. Esto seria impracticable utilizando otro método de
nivelación, por ej, N. geométrica donde se debería esperar a la cosecha para hacer la
nivelación.

En resumen, midiendo la distancia entre los puntos en consideración y el ángulo vertical a la


señal (sea ésta de igual altura que el observador o alturas distintas sobre una mira), y aplicando
las fórmulas vistas, se puede obtener el desnivel entre dichos puntos.
La precisión de la medición está relacionada con el instrumental utilizado Cuando los ángulos
verticales se miden con teodolito de 20 segundos de exactitud en la lectura del ángulo, la
precisión alcanzada para distancias de 50 metros es del orden de +/- 0.5 cm. (10 cm/Km.). Sin
embargo esta se puede mejorar con mejores precisiones en la lectura del círculo graduado.
Existen teodolitos con precisiones de 15, 10,5 y 1 segundo, con lo cual mejora sensiblemente
la bondad del levantamiento.
Para la mayoría de las aplicaciones agronómicas, (Tecnología de suelos: Manejo de agua) con
15’’ es adecuado.
Con eclímetro, la imprecisión es mayor debido a la menor exactitud en la determinación del
ángulo (+/- 10') en el mejor de los casos, resultando un error en el H de +/- 20 a 40 cm en 50
m (según determinaciones prácticas).

BIBLIOGRAFIA.

Atencio, A., Rodríguez Plaza, L., Peralta, J., Canatella, M., Brandi, F. y Mollar, R.; 1999,
“Topografía Agrícola” Universidad Nacional de Cuyo. EDIUNC, Mendoza.
Topografía. 2005, “Ayuda didáctica de la Cátedra de Topografía”, Entrega Nº2, FAUBA,
Universidad de Buenos Aires.
Costantini W. (1977). Topografía II, Tesis 1 a 7, Mérida: Universidad de Los andes, Facultad
de Ingeniería.
pp. 13-26. Citado por Casanova, L. “Nivelación” Cap. 6

Autor: Ing. Agr. Félix Ariel NEUGEBAUER

227
TAQUIMETRÍA

Las tareas topográficas se dividen en dos grandes campos: la Planimetría y la Altimetría.

Hemos estudiado por separado métodos de levantamiento planimétrico y altimétrico. En


Taquimetría, que es el trabajo topográfico integral, lo que se hace es el levantamiento
planimétrico y altimétrico simultáneamente.

Ya se hicieron en las prácticas de nivelación areal levantamientos planialtimétricos;


planimétrico en cuanto se midieron sobre los alambrados las distancias entre los perfiles
transversales paralelos y sobre estos las distancias entre vértices del reticulado y luego de
definida la ubicación planimétrico de los puntos se nivelaron, es decir se hizo altimetría. Pero
se hace una tarea después de la otra, primero se ubican y se estaquean los vértices de un
reticulado y luego se hace la nivelación. Taquimetría es el levantamiento planialtimétrico
hecho en forma simultánea y tiene por objeto inmediato la obtención del plano acotado de una
zona, que posibilita representar el relieve terrestre mediante curvas de nivel. Es decir, de
acuerdo a la definición que hemos dado de topografía, como la disciplina que tiene por objeto
la medición y representación de la superficie terrestre, el levantamiento taquimétrico es el
trabajo topográfico por excelencia, que culmina con la representación cartográfica
planimétrica y altimétrica de la zona levantada.

Clasificación
Nivel Taquímetro
Numérica
Común Teodolito
Taquimetría Gráfica Plancheta

Precisión Teodolitos con distanciómetros de precisión

Todos los métodos tienen conceptualmente aspectos comunes en lo concerniente al


levantamiento planimétrico, pues la planimetría se hace siempre por coordenadas polares y
con medición indirecta de distancias.

Coordenadas polares: (Figura 1) Si tengo dos puntos A y B de coordenadas conocidas, hago


estación en el punto A, y observo por ej. un molino S que queremos ubicar en el plano.
Entonces se mide el ángulo que la visual al molino forma con la recta definida por los dos
puntos de la red sobre la cual apoyamos el trabajo. Hay que medir el ángulo y la distancia
llamados argumento y radio vector, que son las dos magnitudes de las coordenadas polares.
Un punto S tiene por coordenadas cartesianas ortogonales su "x" y su "y" (Figura 2). También
queda perfectamente definido dicho punto, si conocemos el ángulo que el radio vector que
pasa por el origen forma con el eje de las x, y la distancia al origen.

228
y
S H S
ys

s s
W W
A s B s
x
Figura 1 Figura 2

Siempre en taquimetría la ubicación planimétrica de un punto se determina por coordenadas


polares y la distancia del punto estación al punto que queremos levantar siempre se mide en
forma indirecta.
Según como se mida esa distancia vamos a hacer taquimetría común o de precisión. En
taquimetría común la distancia se mide con los hilos estadimétricos. En taquimetría de
precisión se usan distanciómetros ópticos o electrónicos (En estos distanciómetros la precisión
es la de la cinta o mayor). Entonces con ellos pueden tomarse distancias, por ej. en una zona
urbana directamente desde las azoteas, y se hace un levantamiento catastral de precisión por
coordenadas polares.

Taquimetría numérica: Obtenemos en el campo una serie de datos y luego hay un proceso de
cálculo y de elaboración que es mucho más largo que el trabajo de campo, hasta llegar al plano
con curvas de nivel.
Se puede hacer taquimetría común numérica con nivel o teodolito, esto depende de la
pendiente del terreno; si se puede trabajar con nivel se simplifica porque trabajamos con visual
horizontal. Pero si la pendiente del terreno es por ej. del 2%, con altura del aparato del 1,50 m
a los 75 m ya choca la visual horizontal contra el suelo. (Figura 3) Se hace entonces el
levantamiento con el teodolito, utilizando visuales inclinadas.

H
i 2m

100 m

Figura 3

Taquimetría gráfica: En nuestro país su uso no está difundido fuera del I.G.M. u otros
organismos estatales. El trabajo se realiza directamente en el campo, el operador ya vuelve con
el plano terminado. El instrumento utilizado se llama Plancheta.

Precisión en la medición de distancias en taquimetría común:

El problema planimétrico está en la precisión en la medición de distancias y no en la medición

229
angular horizontal, porque ésta con cualquier nivel taquimétrico o teodolito se puede hacer sin
mayores dificultades con suficiente precisión.

Sabemos que la distancia es: d = m x k + c; siendo k la constante multiplicativa, c la constante


aditiva y m el número generador, igual a la diferencia de lectura sobre la mira con los hilos
estadimétricos. c es igual a cero en los aparatos modernos que tienen anteojo analático.
Aunque exista la constante aditiva la mayoría de las veces puede dejársela de lado en
taquimetría, pues generalmente es menor que la precisión cartográfica.

En los anteojos analáticos c = 0 entonces, d = k x m

El error con que medimos la distancia se deduce de:

d   d =k x (m   m)

siendo k la constante multiplicativa verificada, que aceptamos como libre de error.

dd=kxmkxm

por propagación de errores en la multiplicación. Es decir:

d=kxm

Consideremos una distancia d = 3 A; (60 a 70 m) donde se pueda estimar el mm sobre una


mira centimetrada. Quiere decir que el error  cuando se lee sobre la mira (figura 4) está dado
por la indefinición de lectura en ambos hilos estadimétricos, hay dos indefiniciones de 1 mm
en cada uno de los extremos del número generador, luego si tomamos una distancia máxima
del orden de los 70 m que nos asegura la lectura del mm para ambos hilos, es decir una
indefinición del orden del mm, el error del número generador obtenido por diferencia entre
ambas lecturas será:
 m = 1 mm x 2

Luego para k = 100 ; d = 100 x 1mm x  2 = 141 mm = 14 cm


El error porcentual de la distancia será:
d % = 14 cm x 100 = 0,2 %
7000 cm

para la distancia máxima de 70 m mediríamos con un error del 0,2 %.

230
hs

m:hi - hs

hi

Figura 4

Ya estudiamos la influencia del ángulo de ocultamiento, y vimos que a medida que se aleja la
mira del aparato, los hilos ocupan una mayor porción de la mira, y el segmento tapado por el
hilo, cuando la mira está cercana a los 300 m, es del orden del cm, es decir, en una mira a 300
m el hilo cubre 7-8 mm, casi el cm, ésta es la indefinición.

Quiere decir que para d = 300 m el m = 1 cm x  2, entonces razonando igual que antes:

d = k x  m = 100 x 1 cm x  2 = 141 cm

el error porcentual será: d % = 140 cm x 100 = 0,4 %


30000 cm

La precisión no es la misma, con la mira aproximadamente a 300 m la indefinición es de 0,4


cada 100 m, es decir que se obtiene la distancia con 1,20 m de indefinición.

Veremos como deben limitarse las distancias máximas, de acuerdo a la escala.

Podemos aceptar que la variación es lineal (figura 5) y considerar una proporcionalidad, si


graficamos d % en función de d (representación gráfica de la ley de variación). Esto nos
permite deducir, aceptando una variación rectilínea, el  para cada una de las distancias
intermedias.

231
d %

0,4

0,3

0,2

d
70 100 200 300

Figura 5

DISTANCIA ERROR
100 m 0,23 %
150 m 0,27 %
200 m 0,31 %
250 m 0,36 %
300 m 0,40 %

En este caso se puede extrapolar hasta 350 m, no vamos más allá porque empiezan a jugar
otros factores.
En consecuencia: 350 m 0.44 %

En la práctica el error es mayor y tomamos:

DISTANCIA ERROR
100 m 0,30 %
150 m 0,35 %
200 m 0,40 %
250 m 0,45 %
300 m 0,50 %
350 m 0,55 %

Esto nos lleva a fijar distancias máximas en los levantamientos taquimétricos comunes según
la escala; cada escala tiene una distancia límite (máxima).
La distancia límite será aquella con la cual el error medio que puede cometerse no supere la
precisión cartográfica correspondiente a la escala elegida. En escala 1:10000 un error de hasta
2 m no interesa porque no tiene representación, pero importa si es en escala 1:1000 (Precisión
cartográfica = 0,2 mm x D , siendo D el denominador de la escala).
Si el mirero se ubica a 200m, cometo un d de 80cm, inadmisible para escala 1:1000. En este
caso la distancia máxima es de 80 m.

Este factor es una limitante muy importante, razón por la cual con estadimetría común no se
hacen generalmente levantamientos para escala 1:1000, porque nos limita mucho la distancia

232
que podemos levantar desde cada estación. El error porcentual ( %) para 80 m es 0,25 % lo
cual nos llevaría a un error de distancia (d) de 20 cm, compatible con la precisión
cartográfica.
Para la escala 1:2500 no podemos mandar a 300 m la mira porque el 0,5 % da un d de 1,50 m
y el d no debe superar los 50 cm, Entonces bajamos la distancia hasta 150 m con un  % de
0,35 % lo cual nos lleva a un d de 52 cm.
Con el mismo razonamiento lo hacemos para las otras escalas y vemos que 1:5000 nos lleva a
una distancia máxima de 230 m con un  % de 0,45 %, ocasiona un d de 103 cm.
Esto se aplica con sentido práctico, porque la distancia entre puntos acotados se toman a pasos
en el terreno.
Para escala 1:10000 la distancia máxima es de 350 m con un d % de 0,55 que ocasiona un d
de 192 cm, inferior a la precisión cartográfica.

Escala Prec. Cart. (cm) D máxima (m)  d % d (cm)


0.2 mm . D
1:1000 20 80 0.25 20
1:2500 50 150 0.35 52
1:5000 100 230 0.45 103
1:7500 150 300 0.50 150
1:10000 200 350 0.55 192

Esto nos lleva a fijar distancias máximas en los levantamientos taquimétricos comunes, según
la escala; de acuerdo a lo indicado en el cuadro anterior para las llamadas escalas grandes
(Denominador chico).
Hemos analizado la precisión de las distancias en taquimetría común. Ahora varemos la
precisión con que se miden los ángulos. La ubicación planimétrica de cada punto de detalle
levantado por coordenadas polares está afectada por un error longitudinal que es el error de
distancia d en la medición del radio vector ; y un error transversal  t normal al radio
vector, originado por el error angular m  en la medición del argumento W. (Figura 1 y 6).

P
d

t
P'
Figura 6

Estas indefiniciones deben ser homogéneas, y puede deducirse la precisión con la que
medimos el ángulo para tener un error transversal compatible con el longitudinal. Se llega a la
conclusión que esto es mucho menos crítico, porque para 100 m el error d es de 30 cm (0,3
%) y para

233
 t =  d,   = 0,3 m x 3400'  10'
100 m

midiendo con una indefinición en valor absoluto inferior a 9' , ya sería suficiente.

Supongamos el otro caso extremo de 350 m, el error longitudinal es de 1,92 m, entonces:


  = 1,92 m x 3438'  19'
350 m

Si el ángulo W se mide al minuto, por comodidad, nos sobra precisión, no es importante


medir los ángulos con precisión del minuto en levantamiento taquimétrico común. Los
ángulos horizontales o acimutales se miden al minuto y nos sobra precisión. Cuando
trabajamos con teodolito, no se leen los dos nonios; esos segundos de error de excentricidad,
que compensaba el promedio de la lectura de ambos nonios, no se toman en cuenta, ni siquiera
se lee círculo izquierdo y círculo derecho se lee en un solo nonio y en una sola posición, al
minuto.

El error puede ser mucho más grande que 1' pero normalmente no va a superar los valores
calculados anteriormente.

Ya tenemos los elementos que nos sirven para definir las coordenadas planas de cada punto,
nos falta para ubicar el punto completamente en sus tres dimensiones, solamente la altura. La
nivelación es simultánea; cuando trabajamos con nivel hacemos nivelación geométrica, es
decir visual horizontal y cuando usamos teodolito la nivelación es trigonométrica.

Ya vimos nivelación trigonométrica; que se hace con visuales inclinadas y se mide el ángulo
vertical; porque la visual horizontal no permite llegar a medir hasta la distancia máxima
debido a la pendiente del terreno.

Cota del punto:

CO

av
i
P

H = i - av
E

Altura de HE HP
estaca
Superficie de
referencia
Figura 7

234
HP = HE + H = HE + i - av = CO - av

Si estamos en la estación E de coordenadas y cota conocidas, trabajando con nivel, dirigimos


una visual horizontal hacia el punto donde se estacionó el mirero P.

El desnivel entre la estaca que tiene su cota conocida y el punto P, ser igual a la diferencia
entre la altura del aparato ( i ) altura desde la cabeza de la estaca hasta el centro del cilindro
del anteojo, y la lectura sobre la mira con el hilo medio y nivel centrado, av (altura visada)
entonces H = i - av

La cota del punto estación He es conocida, sacamos el desnivel entre los puntos (H),
queremos conocer la cota del punto P (HP).

HP = He + H = He + (i - av) siempre, cualquiera sea la av.

Puede suceder que H sea positivo o negativo: (Figura 8). Acá H es negativo, porque el
punto P está más bajo que el punto estación, entonces:

HP = He + H = (He + i) - av = Co - av

Co
i

av
H

HE
P
HP

Figura 8

H = i - av
HP = HE + H = HE + i - av = CO - av

Cota de horizonte: Cota del punto estación más la altura del aparato:

Co = He + i

Se resta a ésta todas las lecturas de mira, y se obtienen todas las cotas de todos los puntos

235
donde se estacionó el mirero. Así obtuvimos el levantamiento planialtimétrico de dichos
puntos simultáneamente.

Las estaciones se hacen sobre los puntos básicos, que son puntos de coordenadas y cotas
conocidas cuya medición puede hacerse simultáneamente con el levantamiento taquimétrico.
Este criterio varía según sea la precisión requerida, acorde con la escala y la equidistancia
prefijada. Cualquiera sea la escala y el método de levantamiento, en general las operaciones
van de lo más preciso a lo menos preciso.

Veamos a título ilustrativo la secuencia de estos trabajos de apoyo previos al levantamiento,


como los realiza, por ej., el I.G.M..
Se comienza con trabajos geodésicos y mediante astronomía de posición se determinan las
coordenadas geográficas (Figura 9) de un punto I (latitud y longitud), y el acimut del lado I-II.
Luego se mide indirectamente la longitud del primer lado de una cadena de triángulos
proyectada, que pueden tener de 20 a 40 Km de lado. Esa longitud se mide indirectamente con
gran precisión partiendo de la medición directa de una base, con precisión de 1 en un millón.
Desde los extremos de la base A-B se dirigen visuales a I-II y se pasa por trigonometría de la
longitud de la base, a la longitud del lado; conociendo las coordenadas del punto I, el acimut y
la longitud I-II, tenemos un lado definido de decenas de km de largo, y se comienza la
triangulación.

I V
II
V I

A P.T
B .
VII

V
I III

Figura 9

Se van midiendo los ángulos desde torres dobles con el teodolito, que tiene que elevarse para
superar la curvatura terrestre.

Se hace la triangulación, es bastante compleja la medición, la compensación, etc., y se llega


finalmente a otro vértice donde se hace una verificación de la bondad de la cadena de
triangulación, determinando sus coordenadas geográficas mediante operaciones geodésicas.
Esa triangulación de primer orden del I.G.M. se completa con otras de orden menor hasta
llegar a lados de aproximadamente 10 Km. Estas ya las hace el topógrafo apoyándose en la
triangulación geodésica.

Después se densifica y de un punto a otro se hacen poligonales; supongamos que nos queda un

236
vértice con 2 o 3 Km, así se logra la densificación y en estos puntos se apoya el levantamiento
topográfico, son puntos de coordenadas y cota conocida y reciben el nombre de Puntos
trigonométricos.

Las cotas se dan con polígonos de nivelación que parten del mareógrafo de Mar del Plata, que
determina el nivel medio del mar a lo largo de los años. Se hacen sucesivos polígonos cerrados
de precisión, y a partir de ellos se llega a las cotas de todos los vértices.

En nuestros trabajos necesitamos puntos equivalentes a los puntos trigonométricos. En un


campo, el perímetro del campo (con la mensura) nos permite calcular las coordenadas de los
vértices donde vamos a apoyar el trabajo, que son los esquineros del mismo campo; tienen
coordenadas conocidas según un sistema arbitrario.

Para ser considerados puntos trigonométricos a los esquineros les hace falta la cota. Para
dársela puede hacerse, siguiendo el perímetro, una nivelación por rodeo, se van colocando
estacas al lado de cada esquinero; con coordenadas y cota conocida pasa a ser punto
trigonométrico donde se apoyar el levantamiento.

Si los vértices del campo están por ejemplo a 2000 0 3000 m entre sí, la distancia excede
mucho el radio máximo de cada estación. Hay distintos procedimientos para densificar los
puntos básicos (puntos estación).

Si se quiere materializar una malla de puntos básicos dentro del campo hay que determinarles
las coordenadas relacionadas con el perímetro del campo y darles cota. Se estudia y se
determina que las estaciones adecuadas, de acuerdo a los radios que corresponden a la escala,
serían I, II, III etc. y se materializan con estacas todos esos vértices en el terreno (Figura 10).
La separación entre estacas se calcula en función de la máxima distancia que habrá entre cada
estación y el mirero, máxima distancia que depende de la escala.

B C
I I II I V
I I V

d
V VI max. VI I X
I I II X

X XI XI XI X
I I II V V
A D
Figura 10

Hay que calcular cuanto vale el segmento por ejemplo entre las estaciones VII y VIII. El
problema que se nos presenta es que sabemos el radio máximo (figura 11) es decir, si la otra
estación la hacemos al doble de la distancia máxima, estos levantamientos van a ser tangentes
en un punto, pero va a quedar una zona sin levantar, que estar fuera de la distancia máxima

237
fijada para que el levantamiento sea aceptable. Entonces esa máxima distancia la fijaremos no
sobre los lados de los cuadrados sino sobre las diagonales. Quiere decir, que si tenemos el
vértice III, cuando hagamos el levantamiento, las 2 circunferencias serán tangentes en un
punto, de acá surge la separación que habrá entre el vértice VII y el VIII, porque tenemos que
la distancia entre VII y VIII ser el doble de la distancia máxima. Así nos aseguramos que no
había ningún punto más allá de la distancia máxima. Quiere decir que:

Long. VII-VIII = 2 dist. m x. * cos 45º

Se multiplica por cos de 45 porque idealmente estamos replanteando una malla de lados
iguales, de sucesivos cuadrados; entonces, como:

cos 45º =  2
2
nos queda que la separación entre estaciones será:

separación = dist. m x. *  2

Generalizando podemos tomar la separación entre estaciones igual a 1,5 de la distancia máx.;
la longitud del lado de cada cuadrado de este reticulado será una vez y media la distancia
máxima de acuerdo a la escala en que vamos a representar el levantamiento.

III

2d
máxima

45
VII º VII
I Zonas de
Superposició
d n
máxim (control)
o

Figura 11

238
Se materializa la malla, se miden los ángulos interiores con mayor precisión que para los
puntos de detalle. Estos ángulos se miden simultáneamente con el levantamiento, cuando se
hace estación, y se vinculan angularmente los vértices también con los esquineros.
Las distancias entre vértices de la malla y a los esquineros se puede medir con cinta, es lo más
preciso. Luego bastaría con una nivelación geométrica mediante sucesivos polígonos,
apoyando cada polígono en el anterior, para darle cota a todos los puntos. En esta nivelación
pueden tomarse los vértices de la malla como puntos de paso, y colocando el nivel alineado
entre vértices sucesivos pueden determinarse estadimétricamente las longitudes de algunos de
los lados del reticulado.

En definitiva, nos queda un conjunto de estacas ubicadas sobre el terreno de coordenadas y


cota conocidas, y cada una de esas estacas ser el lugar donde se estaciona cada taquímetro
para hacer el levantamiento.
Este razonamiento nos sirve para determinar el número de estaciones porque si sabemos que la
separación entre 2 estaciones es igual a la distancia máxima por  2, tendremos que cada
estación cubre teóricamente un cuadrado cuyo lado es igual a dicha separación. (Figura 12).

I I II
I I

VI VII VII IX
I

XI XII
I I

Figura 12

La superficie propia cubierta desde cada estación será la separación entre 2 vértices
consecutivos elevada al cuadrado:

Sup = (distancia máxima *  2) 2 =


Sup = (d. máx.)2

Hay que saber cuantas estaciones vamos a hacer para definir los días de trabajo que
tendremos.
Ahora comparando: S = 2 * d máx 2 con la superficie del círculo de radio

239
d.máx. =  * d máx 2, es un poco menor. Esto se debe a las superposiciones que se operan entre
cada dos estaciones consecutivas. Esto es una ventaja, porque al toma dos veces el mismo
punto desde estaciones distintas sirve para verificar la bondad del trabajo.

Otra manera de hacer el trabajo de ubicación de estaciones o puntos básicos, es por


poligonales taquimétricas, sin hacer estaqueo previo; se lo hace simultáneamente con el
levantamiento. Este método se emplea especialmente en taquimetría gráfica. Puede ser que el
relieve o la pendiente del terreno no nos permita cubrir totalmente la superficie con la
distancia máxima.

Cantidad de puntos a tomar por estación de taquimetría común.

La deducción de la cantidad de puntos que debe contener un plano acotado para posibilitar una
correcta representación del relieve terrestre mediante curvas de nivel, se basa en conceptos que
requieren ciertas consideraciones previas.
Al proyectar un levantamiento taquimétrico, se comienza por elegir la escala y la equidistancia
adecuadas.
La escala se elige según la precisión con que quieran medirse distancias entre puntos sobre el
plano resultante.
Teniendo en cuenta la máxima distancia estación- mira fijada, adoptamos como error medio
planimétrico en la ubicación de puntos de detalle en el terreno el valor  mp (terreno) = 0.2
mm * D.
Dicha ubicación se hace respecto a los vértice de una malla de estaciones o puntos básicos,
cuyas coordenadas son obtenidas mediante procedimientos de medición y cálculo de mayor
precisión. Pero por los inevitables errores de esas coordenadas y del posterior proceso de
dibujo, se considera que el error medio planimétrico del los puntos de detalle graficados sobre
el plano es  mp (gráfico) = 0,3 mm * D.
En consecuencia, una distancia entre puntos medida sobre dicho plano tendrá un error:
 ms (gráfico) =  mp (gráfico)*  2 = 0,3 mm * D *  2  0,4 mm * D.

Por lo tanto, si se quiere medir distancia o separación entre puntos sobre el plano con precisión
 ms (gráfico) = 1 m; por ejemplo, se deduce el valor de D = 1 m/0,4 mm = 1000/0,4 = 2500.
Es decir Escala = 1:2500.

En cuanto al concepto de equidistancia, requiere definir previamente a las curvas de nivel.


Dichas curvas resultan teóricamente de la proyección sobre un plano horizontal de la
intersección de la superficie del terreno con superficies de cota constante.

Una superficie de cota constante sería en primera aproximación una esfera concéntrica con la
tierra, porque la superficie de cota cero es el nivel medio de las aguas del mar extendidas a
través de los continentes.

240
Geométricamente se demuestra que dos superficies que se cortan lo hacen según una línea.
Los puntos de esa línea resultante de la intersección citada, por pertenecer a la superficie de
cota constante, son todas de igual cota que la de la superficie que, teóricamente, sirvió para
definirla. (Figura 13)

h=
120

h= 110

h= 100

110 120
100

Figura 13

La equidistancia es la diferencia de cota entre dos curvas de nivel consecutivas, o mejor dicho
entre dos de dichas superficies de cota constantes consecutivas.

La precisión requerida en la altimetría depende de la equidistancia, que se elige también con


anterioridad al levantamiento.

La equidistancia a adoptar, está relacionada a su vez con la precisión con la que se quiere
obtener la cota de un punto sobre el plano, a partir de las curvas de nivel.

Supongamos tener las curvas de cota 15 y 16 (equidistancia 1 m), y queremos obtener la cota
de un esquinero que se encuentra entre ambas.

Lo primero que admitimos es que la pendiente entre curvas consecutivas es uniforme,


entonces se calcula la cota buscada por interpolación (Figura 14). Tenemos M y N, y decimos
que si para el segmento MN (mm), corresponde un desnivel igual a la equidistancia, para MP
corresponder n X cm. Entonces, decimos que la cota de P es 15 + X (por ejemplo 15,6).

241
N

P
16
M

15
Figura 14

La tolerancia comúnmente adoptada, o sea el máximo error admisible para las cotas obtenidas
de un plano con curvas de nivel, es igual a la mitad de la equidistancia.

Cuando el plano está bien hecho, la cota obtenida sobre el plano por interpolación debe tener
una diferencia con la cota del mismo punto, obtenida por nivelación, inferior a la tolerancia.
La máxima diferencia aceptable es la tolerancia.

Tol = 1/2 equidistancia

Quiere decir que con una equidistancia de 1 m, no se puede cometer un error superior a los
50cm, este es el máximo error.

Si la tolerancia es igual a la mitad de la equidistancia, podemos generalizar, de acuerdo a lo


visto en teoría de los errores de medición, y decir que el error medio de la cota de un punto
obtenida de un plano con curvas de nivel, es la tercera parte del error máximo o sea
Equidistancia /6.

mH (plano) = Equidistancia /6

Si nos piden un plano que permita determinar la cota de un punto con mH (plano) = 10 cm, la
equidistancia debe ser aproximadamente 6 * mH (plano) y en este caso se redondea a valores
usuales de equidistancia.

Por ejemplo, con este criterio se fijaron los par metro para el levantamiento hecho por la
cátedra en San Pedro - Escala = 1:2000 de acuerdo a la precisión planimétrica deseada, y
equidistancia 50 cm conforme a la precisión altimétrica a obtener del plano.

Así como para trabajar en una determinada escala no podemos mandar al mirero a una
distancia arbitraria; para cada equidistancia hay que trabajar también con determinada
precisión altimétrica.
Los puntos acotados nos sirven para dibujar las curvas de nivel por interpolación y la precisión
de la cota obtenida en el terreno de cada uno de los puntos del plano acotado debe tener
relación con la equidistancia prefijada.

242
Ya hemos adelantado que el error medio altimétrico de cada punto de detalle acotado, debe ser
del orden del décimo de la equidistancia fijada.

mH (terreno) = Equidistancia
10

Factores limitantes de la Equidistancia.

Aun cuando sea posible aumentar la precisión en las mediciones, como podría suceder en
taquimetría de precisión hecha con taquímetros electrónicos; la pendiente del terreno y la
escala fijada constituyen factores limitantes de la equidistancia.

Debe haber además una separación mínima entre curvas de nivel tal que no cubran el plano
con exceso, de modo tal que pudiera llegar a dificultarse la interpretación de la planimetría.

Separación entre curvas.

Depende de la pendiente del terreno y de la escala del plano. El cociente entre la equidistancia
y separación topográfica entre curvas consecutivas expresada en metros nos dará la tangente
de  o sea, la pendiente del terreno (Figura 15).

B
Pendiente: tag
 Equidistanci
a
 B'
A
Separación entre
curvas
en el Figura
terreno15
(s)

tg  = pendiente = Equidistancia
S (terreno)

La separación (S) en el terreno, es igual a la separación en el plano multiplicado por el


denominador de la escala:

S (terreno) = S (plano) * D  pendiente = Equidistancia


S (plano) * D
la separación en el plano será:

S (plano) = Equidistancia
pendiente * D

Cuanto mayor sea D, más cercanas van a estar las curvas y cuanto más fuerte sea la pendiente,
también van a estar más cerca las curvas.

243
Ahora, vamos a obtener, para distintos valores de equidistancia, según la pendiente del terreno
que estamos trabajando y la Escala en que se quiere representar, la separación entre curvas en
el plano.

Vamos a ver que hay separaciones inadmisibles, y esto nos lleva a variar la equidistancia y en
definitiva, a determinar el número de puntos a tomar por Km2 para representar en escala
grande (D < 10000) un terreno suavemente ondulado, cuya pendiente varía entre el 1 y el 5 %.

Ejemplos: a) Escala 1: 2500 P = 1% Equid = 0,5 m

S (plano) = 50 cm = 2 cm
0,01 * 2500

Si para D = 10000 quisiéramos mantener la misma equidistancia:

S (plano) = 50 cm = 0,5 cm
0,01 * 10000

b) Escala 1:10000 P = 5% Equid = 2 m

S (plano) = 200 cm = 0,4 cm


0,05 * 10000

Vemos como entran a jugar la Escala y la pendiente en el valor de la equidistancia, porque se


van acercando las curvas entre sí lo que puede ser un inconveniente para apreciar los detalles
planimétricos sobre el plano.

De lo expuesto se infiere que una separación entre curvas de nivel para la representación de
terrenos suavemente ondulados, puede variar entre 2 cm para Escala 1:2500 a 1 cm en Escala
1:10000.

Es evidente que para asegurar la correcta ubicación planimétrica de las curvas de nivel
obtenidas por interpolación, lo ideal sería que entre dos puntos acotados del plano pase una
sola curva (Figura 16); en cuyo caso la separación entre dichos puntos acotados tendería a ser
igual a la separación entre curvas de nivel.

s 22,
3
21,
s 6 s
. 21,7

20,
7
Figura 16

244
En consecuencia, en casos como los que estamos tratando, un plano tendrá suficiente
densidad de acotamiento cuando la distancia entre sus puntos de detalle varíe entre 2 cm y 1
cm; en forma inversamente proporcional al denominador de la escala. Así se determina la
cantidad de puntos a acotar para representar el relieve terrestre mediante curvas de nivel (in-
dependientemente de los que serán necesarios para representar la planimetría). Por tanto,
recién ahora estamos en condiciones de determinar la cantidad de puntos de detalle a tomar
por estación.

Puntos de detalle necesarios para representar el relieve terrestre, en levantamientos a


escala grande de terrenos suavemente ondulados.

PLANO TERRENO
E (1) Separación cm2/pto. cm2/km2 Ptos/km2 Distancia Sup.est. Est/km2 Ptos / Est Sep (m)
media entre (3) (4) Mín Prom. máxima (ha) (8) (9) (Prom) (11)
puntos (cm) (5) (6) (7) (10)
(2)
1:2500 2 4 1600 400 600 150 5 20 30 40-50

1:5000 1.5 2.25 400 200 300 230 10 10 30 70-80

1:10000 1 1 100 100 120 350 25 4 30 100

Columna 1: Se toman 3 valores característicos de Escala Grande en taquimetría.


Columna 2: Separación media entre puntos acotados, conforme al criterio adoptado.
Columna 3: Superficie de plano que corresponde a cada punto acotado.
Columna 4: Superficie del plano que representa 1 Km2.
Columna 5: Columna 4 dividido Columna 3. Cantidad mínima de puntos de detalle por Km2;
que correspondería a un terreno aproximadamente similar a un plano inclinado.
Columna 6: Promedio de puntos que se toman en la práctica por Km2 acotando, como
corresponde, los cambios de pendiente del terreno y los puntos singulares.
Columna 7: Distancia máxima taquímetro - mira (Estadimetría común).
Columna 8: Superficie que cubre cada estación (S = 2d2 máx)
Columna 9: 100 ha/Columna 8 (1 Km2 = 100 ha)
Columna 10: Col 6/Col 9
Columna 11: Col 2 por el denominador de la Escala. Se verifica que este valor es
aproximadamente igual a d. máx./3.

En ciertas condiciones resulta dificultoso para el operador, identificar en el terreno todos los
puntos característicos que deben ser acotados. Pero los bajos y dorsales elementales por
supuesto existen aún cuando no se distingan fácilmente.
En tales casos es aconsejable distribuir uniformemente los puntos acotados en el área que
corresponde a esta estación. Un criterio puede ser el de levantar perfiles radiales (Figura 17)

245
II
I III
3
.4
2.
5. . . 8
1. 6.
VI . 7 .9
VII 1 VII
0 I

XI XII XIII
Figura 17

Para aumentar el rendimiento en el terreno, se puede trabajar con dos mireros que se desplacen
en cuadrantes opuestos.

Autor: Ing. Agr. Firmenich Víctor.

246

También podría gustarte