Está en la página 1de 11
LA COMPAMIA DE LEJIA PEACH INTRODUGCION La Compafiia de Lejia Peach es una empresa de propiedad familiar que fabrica y distribuye lejfa liquida y seca. El propielario de la firma, el Sr. S. O. Peach, esta planeando corstruir una planta nueva y ha contratado a su grupo para que desarrolle la distribucién de planta. El objetivo es establecer ta ubicacién adecuada para cada actividad de manera que el movimiento del material, equipo y gente se desempefie eficientemente. Lametodologia a ser usada en su estudio consiste en ef uso del: 4. Gréfico de Relacién do la Actividad - para identificar y evaluar Jas interrelaciones entre las actividades, 2, Diagrama de Relaci6n de la Actividad - para representa grificamente las muchas interrelaclones. 3. ElDiagrama de Asignacién de Area - para convertir el diagrama orientado a la actividad a un diagrama tipo de area. Suponiendo que so ha establecido (0 que se puede establecer) el fkjo del material a través do la produccién - mediante el uso de otras técnicas, tales como Gréfico del Proceso de Operaciones, Gréficos de Proceso, etc. - el Gagrama de flujo do la produccién resultante puede ser combinando con el Diagrama de Asignaciones de Area. i producto de lo anterior es lo que se convierte en Ig base para el disefio delallado (ubicacién de articulos especificos) de una planta eficiente; 0 en lo que a ello se refiere - para el redisefio de una planta existento. PROBLEMA Se ha pedido a su grupo de disefio que presento una Distribucién Recomendada por Secciones al Directorio, incluyendo al Sr. Peach y a sus hijos. Se ha pedo a otras empresas’ consultoras que presenten sus Distribuciones por Secciones. El contrato por el disefio detallado sera otorgado ala empresa que el Directorio seleccione. ‘Su grupo debe conceptualizar el disefio de una planta de lejfa, en te las interrelaciones deseadas entra la funcién de produccién (embotellamiento y empaque) y las actividades y funciones de servicios y auxifiares necesarias. OBJETIVOS, 4. Para interrelacionar el material abarcado previamente, requiriendo una consideraci6n de: (a) El sistema general (b) El flujo del material (c) Factores del manejo de materiales y {d) Aspectos de depésito y almacenaje del diseiia de las instalaciones. 2. Ser conscientes de la importancia de las inierrelaciones entre: (a) El proceso de embotellado y empaque (b) El servicio y actividades auxliares necesarias, y (c) Otros requerimientos de instalaciones, restricciones y limitaciones. 3. Centrar la alencién sobre la importancia de las interrelaciones entre las actividades de planta y el valor estratégico de sus respectivas ubicaciones. 4. Crear conciencia de la necesidad de considerar las Interrelaciones de la actividad como una avenida para mejorar la productividad, el rendimiento y la rentabilidad. 5. Poner énfasis en la importancia de evaluar y establecer grados de relaciin entre las actividades de la planta. 6. Fomentar ef uso del proceso involucrado en solucionar problemas tales como: (a) Disefio do una planta nueva, 0° (b) Evaluacién y redisefo de la planta existente. SUPUESTOS 4. Una planta de lejia tipica consiste en las actividades enunciadas en el Formato Diagrama de Relacién de las Actividades. 2. El fiujo basico entre el proceso de embotellamiento y empaque (médulos de produccién} es, o puede ser, establecido por los requerimientos de proceso necesarios, inierrelaciones de equipo y/o configuraciones de maquinaria. 3. Lo que preocupa aqui, principaimente, es las interrelaciones entre: (a) Embotellamiento y empaque y (b) Actividades de servicio y audtiares. 4, Laubicacién es adecuada para aceptar la configuracién desarroflada. 5. Los modes de transporte pueden estar disponibles a ambos lados del edificio propuesto. &. Se espera la expansién en 5 afios (al 50%) y para los 10 afios (al 100% - el doble) 7. Se requiera dos lineas de produccién (una lejia quid y una de lejfa seca). lta lejfa liquida es embotellada usando botellas de plastica (de un Iitro y de 2 iitros); la lejia seca es envasada en paquetes de una libra y de 5 libres. Ambas son envasades en cajas en - linea; las cajas son levadas hacia paletizadoras (una por linea); paletizadas y conducidas para su almacenaje por camién industrial, 8. Los embarques son cargas de paletas completas. No se hacen embarques de paletas rotas. La carga que ingresa o sale se transporta en carquero comin, E, PROCEDIMIENTO 1. Construir un Gréfico de Relacién de la Actividad (GRA) para considerar, evaluar y registrar las interrelaciones deseadas ("grados de vinculacién’) entre las diversas funciones en la Compaiifa de Lejia Peach. 2. Transferir datos del GRA a la Hoja de Trabajo de! Diagrama de Relacién de la Actividad para ponerlos en formato cuyo uso resulta mas sencilo. 3. Transferir fecha de la Hoja de Trabajo a una Hoja Patrén de la Actividad y recortar los patrones para permitir que éstos sean rearreglados segiin la configuracién deseada. 4. Arreglar los patrones en una configuracién “optima", como lo exigen las prioridades de ubicacién asignadas a cada uno y registradas sobn: cada patrén, 5. Dibujar (0 registrar y reproduci) el arreglo desarrollado. Este es un Diagrama de Relacién de la Actividad, 6. Examinar la Hola de Trabajo de Requerimiento Total de Espacio (RTE) para auto familarizarse con el area respectiva de cada actividad. 7. Notar el método de convertir los requerimientos de espacio en Patrones de Espacio - basado en un médulo de planeamiento de 50 ft. x 50 ft. relativamente arbitrario, o unidad de espacio, (Cuadrado, por conveniencia del momento, pero a ser ajustado posteriormente). 8 Examinar las Patrones de Espacio (proporcionados) y notar que cada uno esta compuesto de tantos médulos de planeamiento como los exigidos por la siguiente y hasta titima columna de Hoja de Trabajo RTE. Ast mismo - la itima columna es el tamario de cada patrén de espacio, manteniendo una dimensién a aquella de! médulo. NOTA: Esta sélo es una'configuracién preliminar de cada actividad, sujeta a ajuste en cuanto a dimensiones, para encajar mejor en el disefio final, en un paso posterior, 9. Recortar los Patrones de Espacio, 10. Disponer Jos patrones para “igualar* el Diagrama de Relacién de la Actividad (paso 5), poniendo especial atencién a las A’s, luego a las E's, etc. No se preocupe demasiado de la forma de los Patrones de Espacio en esta etapa. Eilos serén reajustados (ampliados, comprimidos, etc.) en una mejor forma més adelante, 11. Dibujer (registrar 0 reproducir de otra manera) el arreglo resultante de los, Patrones de Espacio. Es interesante notar que la evaluaci6n de las interrelaciones de la actividad y la manipulacién de los patrones puede hacerse en una computadora, Un programa del Planeamiento de la Relacién Computarizado, puede imprimir un diagrama similar (aproximado) dadas la informacién y datos adecuados. 12. Reconsiderar algunas de la relaciones de importancia conflictivas enite las actividades y ajustar los arreglos segtn sea necesario. Asi_ mismo, hacer provisiones para “limites” de actividad (vs. El tamario del médulo teérico). Luego, redibujar y ajustar el boceto para producir formas de actividad mas aceplables y en un rectngulo uniforme compatible con espaciamiento de columna compatible. F, CONCLUSION: El siguiente diagrama es un Diagrama de Asignacién de Area un diagrama cuidadosamente desarrollado y que representa la consideracién de las interrelaciones de la actividad, el tamafio respectivo de cada actividad y el espaciamiento de columna real (0 planeado). Este es la base para el planeamiento y disefio arquitecténico y para la posterior construccién de las instalaciones. Se deberia cumplir con él a través de la fase final de disefio y construccién, para asegurar la integridad del disefio en la construccion eventual. Cualquier cambio que se consideren necesarics 0 ‘deseables deberian ser auiorizados por la persona que disefié el Diagrama de Asignacién de Area. GRAFICO_DE RELACION DE LA ACTIVIDAD 1 Recepcién 2 Mat Prim. y Sum. de Prod. Liquidos. 3. Almacenaje deProd. |___Quimicos Seco: 4 Mat. Prim, y Sumin. de | ___Prod, Secos 5 ProducciénLiquida 6 Produccién Seca Planta: Cla, de Leila ote boqvo minat pigelin antes 9-3 Inger. a F ‘upset 7 PaletizadorLiquido 8 PaletizadorSeco 9. Almacenaje Productos |____Terminados Liquidos 10 AlmacenajeProd. | ___Terminados Secos 11 Embarque 12 Laboratorio de Control |___de Calidad. 13 Oficinas 14 Servicios de Alimentos 18 15 Bafios 3 4 16 Mantenimiento 15 c sae 5 6 1 8 9 10 " 2 2 4 45 1 4 2 3 + 3 9 10 1 12 ozone dtd Vabr (Vinson HOJA DE TRABAJO PARA EL DIAGRAMA DE RELACION DE LA ACTIVIDAD AREA DE ACTIVIDAD GRADO DE VINCULACION eer A E 1 o U 4 Recepdén [2 Materias Prim y suministros del [producto liquide 3 Almacenaje quimricos secos }4 Materias Prim, y suminisiros del | producto seco. 5 Produccién liquida [6 Produccién seca 7 Paletizador liquide 8 Paletizador seco ‘9 Almacenaje productos terminados: liquidos | 10 Aimacenaje productos temninados secos 44 Embarque 42 Lab. control do calidad 13 Oficinas 414 Servicio de alimentacion 15 Baflos, gabeterus pera el personal 16 Mantenimiento 7 7 18 19 20 24 22 23 ACTIVIDAD L MATERIAL ENTRE ACTIVIDADES (CARGAS (Actividad) Bit tate AE Ett Ee EEE EG 1 200 | 250 | 400 2 200 3 280 4 400 5 6000 100 7 2000 50 if 5000 1000 8 1600 | 200 ° : mY 5100 410 1650 WW PATRONES DEL. DISTRIBUCION EN BLOQUES 7 aan A E Recepeton “eieros dt Ammaconajo Matorias Prim. y producto liquido quimicos secos producto seco 1 2 3 4 x” x * x L ol. _o rH oO a = |A = a Produccién Produccion seca Patetizader Paletzadar seco liquid Tiqudo 5 6 7 2 x x ca - o- |e o [1 of! o & ELA E El A = Predices, ey Embarque Laboratorio control terminades fiquidos terrinados secos do calidad 9 40 1" 2 re x x x - o-|t oli oft. o x ar BLA El A = Ofnas Servicio de Bailos, gabelas Mantenirriento Almentactén para of personal rr 14 15 6 * x * * 1. oft o|r fie o pee & [A BA Se E 7 18 19 20 x x * ® o | o- |r. ofi- o REQUERIMIENTOS DE ESPACIO ACTIVIDAD ESPACIO (Pic 2) 4. Recepcién 1,250 2. Materias Primas y Suministros del Producto Liquide. 7,500, 3. Almacenaje Productos Quimicos Secos 5,000 4. Materias Primas y Suminisiros del Producto Seco: 12,500 5. Produccién Liquida 40,000 6. Produccién Seca 7,500 7. Paletizador Iiqui 1,250 8. Palelizador seco 9. Almacenaje productos terminados liquidos 50,000 10. Almacenaje productos terminados secos 35,000 11. Embarque 4,250 12. Laboratorio de Control de Calidad 2/500 13. Oficinas 40,000 14. Servicios de Alimentacion 2.500 15. Bafios, lockers para el personal 2'500 16.Mantenimiento 2,500 TOTAL__152,250 Los productos quimicos secos y liquides al granel son almacenados en tanques y silos en el exterior; los carros tanques llegan por via férrea; los conductores. transportan Jos productos quimicos directamente a las instalaciones de almacenaje al granel. ‘Aproximadamente 25,000 pies cuadrados de espacio son requeridos adyacenies al edificio para el almacenaje al granel. Las cifras de espacio asignadas para las materias primas y suministros son para los materiales paletizados, etiquetas w suministros miscelaneos asociados con cada producto. El almacenaje de productos quimicos secos sefialados es para Prectos ‘quimicos especiales almacenacios en el interior. Los yendedores proporcionan botellas do plistico en una fecha de entrega fia. Las botellas son sacadas de los camiones del vendedor y puestas sobre un conductor que las transporia directamente @ produccién. No se realiza ningin almacenajo de botelas vacias dentro del edificlo. Se debe proporcionar dos puertas de recepcién de botellas vacias. El espacio para Produccién de Lejfa Liquida para la recopcio de botellas vacias. El espacio para Produccién de Lejfa Liquida incluye el espacio de recepcién. DIAGRAMA DE RELACION DE LA ACTIVIDAD. HOJA DE TRABAJO DEL REQUERIMIENTO TOTAL DE ESPACIO PARA: COMPANIIA DE LEJIA PEACH PLANTA: NUEVA, POR: FECHA:__ Pies Cuadrados Estimados | __Tayrehe del Médulo AGTIVIDAD 0 AREA Eee AOpen ite ‘Areas Sub | N° | Tamafio de individuales_| _Totales _| Mod. | _Patrones de Area 41. Recepcién 1,250 ~ 2. Mat. Prim. y Sum. De Productos Liquidos 7,500 Hit 3. Almaceraje de Prod. Quimicos Secos 5,000 ay Het ‘4. Mat. Prim. y Sumin. De Prod, Secos 42,500 5, Produccién Liquida 410,000 6. Produccign Seca 7500 7. Palotizador Liquido 1,250 |. Paletizador Seco 4,250 98. Aimacersaje Productos ‘Terminados Liquides 50,000 40, Aimacenaje Productos Terminados Secos 35,000 11, Embarque 1.250 12. Laboratorio de Control de Calidad 2,500 13. Ofcinas 410,000 44, Servicio de Alimentos | _ 2.500 45. Bafios 2,500 16. Manterimiento 2.500 Gran Tolales : 452,500

También podría gustarte