Está en la página 1de 1

Mitos y Realidades sobre el Retraso Mental

Los temas de salud mental siempre han sido muy delicados de abordar, principalmente los que
tratan sobre el retraso mental, ya que la mayoría de las personas temen platicar abiertamente
sobre el asunto, por lo que surgen una gran cantidad de mitos alrededor de esta discapacidad.

Dentro de los mitos sobre el retraso mental se encuentran los siguientes:

Mito: Una persona que padece de una deficiencia mental nunca se recupera.

Realidad: A pesar de que una persona que sufre de retardo mental no puede recuperarse del
todo, a través de las terapias adecuadas y de un tratamiento específico para su caso, muchas de
estas personas pueden llevar una vida autónoma y funcional, trabajando para
ser autosuficientes.

Mito: Una persona con retraso mental no puede tener un empleo.

Realidad: Dependiendo del nivel de retraso mental las personas que lo tengan de leve a
moderado pueden tener una vida productiva y llevar a cabo un trabajo remunerado, muchas
veces desempeñado con la misma calidad que una persona que no tenga este padecimiento.

La capacitación de las personas con retardo mental es muy importante para que puedan lleva a
cabo una actividad laboral, por lo general son trabajos artesanales, o que no requieren de una
gran capacidad para ser realizados.

Mito: Las personas con deficiencia mental no tienen inquietudes sexuales.

Realidad: Todas las personas tienen inquietudes sexuales, sin embargo las personas con
un retraso mental de leve a moderado son capaces de llevar una vida sexual sana, con la
educación especial que cada persona en esta situación necesita.

Las personas con un retardo mental severo también tienen inquietudes sexuales, sin embargo
no son capaces de llevar a cabo una relación sexual por decisión propia y su satisfacción la
logran a través de la masturbación.

Mito: No se puede hacer nada por una persona con retraso mental.

Realidad: Es mucho lo que se puede hacer por alguien con deficiencia mental, ya que con
apoyo de sus familiares pueden participar en programas de terapia adecuados para cada caso, en
donde se les prepara para afrontar la vida diaria.

También podría gustarte