Ruales Progreso 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Universidad de Las Américas

Escuela de Humanidades
Lenguaje Digital
Bibliografía anotada
Nombre: Maria Emilia Ruales Yanez
Palabras claves: Insatisfacción corporal, Conductas de riesgo, Trastornos de la Conducta
alimentaria
Tema: Conductas de riesgo adoptadas por jóvenes-adultos en busca de alcanzar
estereotipos de belleza
Citación:
Berengüí, R., Castejón, A. y Torregrosa, S. (2016). Insatisfacción corporal, conductas de
riesgo y trastornos de la conducta alimentaria en universitarios. Revista Mexicana
de Trastornos Alimentarios. 7(1), 1-8 doi.org/10.1016/j.rmta.2016.02.004
Anotación:
Este estudio tuvo como principal objetivo el analizar las distintas variables psicológicas
que se encuentran ligadas a las conductas de riesgo y trastornos alimentarios causantes de
comportamientos perjudiciales para la salud y la adopción de estrategias inadecuadas para
alcanzar el estereotipo de belleza planteado por la sociedad en un grupo de estudiantes
universitarios. Se obtuvo como resultado que el 59.1% de la muestra presentaba
insatisfacción corporal, siendo así que el 73,11% había practicado alguna CAR.
Artículo perteneciente a la base de datos EBSCO, realizado por Rosendo Berengüí,
Licenciado en Psicología y por Soledad Torregrosa Máster en Psicología Infanto-juvenil
,publicado por la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios en el año 2016, se
encuentra en el Quartil 3-4 de Scimago y utiliza 33 referencias de las cuales el 42,42%
constan como actuales, sin embargo todas son relevantes. Aporta al tema mostrando el
vínculo existente entre la insatisfacción corporal y los estereotipos de belleza.

También podría gustarte