Está en la página 1de 2

Voladura

A:Dinamita, B: protector, C: detonador dentro de la dinamita con la mecha colocada, D: Cordón


detonante o mecha, E:Cinta adhesiva para sostener la dinamita

Voladura (llamada además tronadura en algunos países de América del Sur o barreno en algunas zonas de España), es la
acción de fracturar o fragmentar la roca, el suelo duro, el hormigón o de desprender algún
elemento metálico, mediante el empleo de explosivos. Las mismas se realizan para lograr
un objetivo predeterminado, pueden ser controladas, o no, puede ser a cielo abierto, en
galerías, tunes o debajo del agua.

Tipos de voladuras[editar]
A cielo abierto[editar]

Voladura de una vieja chimenea

 En trabajos para la construcción o remodelación de carreteras y autopistas


 En trabajos para demoler un puente o túnel
 Voladuras para construir zanjas
 Voladuras en rampas para hacer trabajos de anclaje
 Voladuras para nivelaciones
 Voladuras para cimentaciones
 Voladura para la demolición de edificios1
 Voladuras para la explotación de una Mina a cielo abierto (o cantera).2
Minivoladuras[editar]

 Zanjas para instalar cableado o tuberías, en hormigón


 Pozo para instalar postes y vigas
Voladuras de túneles y galerías[editar]

 voladuras planificadas para la extracción de minerales


 Voladuras en pozos, para obtener mineral o hacer reservorios de agua
 Voladuras en chimeneas de minas
 Voladuras en bancos de mineral
 Voladuras para construir un túnel carretero3
 Desprendimiento de roca o de anclajes metálicos
Voladuras subacuaticas[editar]

 Voladuras para despegar una embarcación sumergida del lecho marino


 Con fines geológicos
 Para facilitar el anclaje de amarres especiales
 voladuras en suelo rocoso, para incar el caño camisa de un pilar de sostenimiento de
un puente

También podría gustarte