Está en la página 1de 1

RESUMEN

El presente artículo compara la eficacia del gold estándar- revisión quirúrgica


en dos tiemplo- en el tratamiento de una infección protésica de cadera con la
revisión quirúrgica en un tiempo, teniendo en cuenta a la reinfección (efecto
no deseado) como variable de ambas intervenciones.

La revisión en un tiempo consiste en la remoción de la prótesis infectada, la


limpieza exhaustiva del tejido comprometido y la colocación de una nueva
prótesis en el mismo acto quirúrgico. La revisión en dos tiempos consiste en
una primera etapa en la que se realiza la remoción de la prótesis infectada, la
limpieza exhaustiva de todo el tejido comprometido, la colocación de un
espaciador de cemento con antibióticos y la administración del antibiótico
correspondiente según los resultados de las muestras intraoperatorias. En
una segunda etapa y, cuando el cuadro infeccioso se considera curado se
procede al reimplante protésico.

Si bien es cierto que la revisión en dos tiempos quirúrgicos es el gold


estándar para tratar este tipo de infección, la revisión en un tiempo sigue
siendo una alternativa atractiva. Sin embargo, su eficacia en comparación
con la estrategia en dos etapas sigue siendo incierta.

La muestra se extrajo de estudios tipo cohorte (prospectivo o retrospectivo)


realizados en pacientes con infección prostética de cadera tratados o con una
revisión en dos tiempos o con una de un tiempo, estando la reinfección
notificada dentro de los dos años de revisión.

Como resultado, en los estudios en los que se realizó una revisión en una
etapa, la tasa de reinfección fue del 8,2% (6,0-10,8). La tasa de reinfección
correspondiente después de una revisión en dos etapas fue de 7,9% (6,2-9,7).
Entonces, se concluye del presente artículo, tasas de reinfección similares
después del tratamiento de una infección protésica de cadera, ya sea con una
revisión quirúrgica en uno o dos tiempos.

También podría gustarte