Preguntas a contestar:
1) ¿Cuáles son los factores de riesgo para la conducta suicida según Anon,
2000 en la comunidad de médicos veterinarios?
Causas como el estrés laboral, la estigmatización de trastornos de la
salud mental dentro de la profesión veterinaria, la renuencia de los
veterinarios que contemplan el suicidio de buscar ayuda médica, el
aislamiento social y profesional y la facilidad de acceso a medicamentos
letales han sido implicados como factores de riesgo para la conducta
suicida
6) Menciona los factores “nuevos” que el autor del artículo comenta, son
con los que tenemos que lidiar
la deuda al finalizar la carrera, la capacidad en el suministro de servicios veterinarios,
el aumento en el nivel de atención, hay más competencia por los médicos veterinarios
especializados y menos por los médicos generales, clínicas de cirugía especializada
(esterilización/castración, por ejemplo) de bajos ingresos y los proveedores de
insumos que no son veterinarios. Adicionalmente internet y las redes sociales pueden
generar intimidación, cualquiera puede perder la reputación en cuestión de minutos.
Inclusive los docentes de facultades de veterinaria pueden dar fe de los cambios
sociales y las presiones que hay sobre los estudiantes
BIBLIO
Bibliografía
Acero Plazas, V. A. (2009). El suicidio en profesionales de las ciencias veterinarias: un problema
de salud pública. Asociación Nacional de Médicos Veterinarios de Colombia (AMEVEC),
1-12.