Guía de
Recursos para la Evaluación del Lenguaje. Madrid: CCS
Contenido.-
A) Para 4 años:
1) Léxico: el niño conoce palabras del vocabulario usual y es capaz
de nombrar otras.
- Nivel compensativo: ejemplo “pon el dedo en el/la... (cortina,
serpiente, nido, etc)”
- Nivel expresivo: al mismo tiempo que señalamos distintos objetos
en una lámina vamos preguntando al niño: ¿qué es esto?
2) Identificación de colores: el niño identifica los cuatro colores
fundamentales (rojo, verde, amarillo y azul). Le ponemos delante
fichas de los diferentes colores y le decimos: “coge la ficha de
color...”
3) Relaciones espaciales: el niño conoce los conceptos espaciales
encima, debajo, delante, al lado, detrás. Le damos una ficha y un
cochecito de juguete y le decimos al niño: “pon la ficha... (encima del
coche, debajo del coche, delante del coche, etc)”
4) Opuestos: el niño expresa palabras de significado contrario a otras
dadas. Le decimos: “ahora vamos a decir una frase entre los dos. Yo
la empiezo y tú la terminas”. Ejemplo: “un hermano es un niño, una
hermana es...”
5) Necesidades básicas: conocimiento social: el niño expresa
verbalmente la solución de cuatro problemas personales sencillos.
Ejemplo: “¿Qué haces cuando tienes... (sueño, hambre, sed, frío)?”
B) Para 5 años:
1) Categorías: se trata de ver si el alumno es capaz de agrupar los
dibujos que se le presentan bajo una determinada categoría;
alimentos, ropas y juguetes, y si los agrupa correctamente. Ejemplo:
“señala los... (alimentos, ropas, juguetes)”.
2) Acciones: el niño tiene que nombrar acciones sencillas,
representadas en tarjetas que se le presentan. Ejemplo: “¿Qué hace
el/la niño/a?”.
3) Partes del cuerpo: el niño tiene que identificar partes de su
cuerpo. Ejemplo: “señala tu... (codo, rodilla, cuello, pie, tobillo, etc)”.
4) Órdenes sencillas: el niño tiene que comprender y realizar
órdenes sencillas. Ejemplo: “ahora vas a hacer lo que te diga. Pon el
cochecito en esta silla, luego enciende la luz de la clase y después
trae aquella pintura”.
5) Definición por el uso:
- Nivel comprensivo: el niño tiene que reconocer objetos y animales
por su función. Con una lámina de elementos usuales. Ejemplo:
“señala una cosa que sirve para... (no mojarse, pintar, hacer fotos,
jugar, etc)”.
- Nivel expresivo: el niño tiene que expresar la función de algunas
partes del cuerpo. Ejemplo: “dime para qué sirven... (los ojos, la
boca, la nariz, etc)”.
C) Para 6 años:
1) Tercio exclusivo: se valora la formación de categorías a través del
reconocimiento de un objeto que no pertenece al conjunto en el que
se haya incluido. Ejemplo: “te voy a enseñar unos dibujos; fíjate bien
y señala cuál no debería estar ahí”.
2) Contrarios: evaluar si el niño produce correctamente los términos
contrarios a unas palabras dadas. Ejemplo: “yo empiezo una frase y
tú la terminas”.
3) Categorías: dentro de las categorías que el niño está adquiriendo
a esta edad, se explora la capacidad que tiene de, dadas tres de ellas,
nombrar dos elementos pertenecientes a cada categoría respectiva.
Ejemplo: “dime dos nombres de animales”.
4) Definición de palabras: el niño define palabras. Ejemplo: “qué
quiere decir: (martillo, bufanda, cocinar, hablar...)”.
Material:
- Manual de instrucciones.
- Carpeta de material: azul = 4 años, rosa = 5 años y verde = 6 años.
- Cuaderno de fonología: azul = 4 años, nivel inferior, rosa = 5 años y
verde = 6 años.
- Un cochecito y cuatro fichas de colores (roja, verde, amarilla y
azul).
Descriptores Básicos.-
Habilidades lingüísticas generales, screening, detección
escolar, forma, contenido, uso, fonología, morfología, sintaxis,
semántica, pragmática, expresión, lenguaje espontáneo,
comprensión auditiva y visual, organización espacio-temporal,
vocabulario, denominación, reconocimiento, opuestos, esquema
corporal y lateralidad.