Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 2247-2017/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 676-2017/CC2
(Cuaderno Cautelar)
ANTECEDENTES
1
R.U.C. 20100190797, con domicilio fiscal en Av. República de Panamá Nro. 2461 Urb. Santa Catalina (Entre Vía
Expresa y Republica de Panamá) Lima - Lima - La Victoria.
M-SPC-13/1B 1/16
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 2247-2017/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 676-2017/CC2
(Cuaderno Cautelar)
M-SPC-13/1B 2/16
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 2247-2017/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 676-2017/CC2
(Cuaderno Cautelar)
- por presunta infracción del artículo 1° numeral 1.1, literal b), artículo
2° numerales 2.1 y 2.2, artículos 3°, 10°, 32° y 33° del Código, en
tanto Gloria no habría consignado en el etiquetado ni en el envase
del producto PURA VIDA NUTRIMAX una denominación de acuerdo
a su naturaleza, en tanto:
“(…)
RESUELVE:
Ordenar a Gloria S.A. en calidad de medida cautelar de oficio, que realice de
manera inmediata a la notificación de la presente Resolución cada una de las
siguientes acciones:
M-SPC-13/1B 3/16
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 2247-2017/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 676-2017/CC2
(Cuaderno Cautelar)
2
Ver fojas 65 y 66 del expediente cautelar.
RESOLUCIÓN 2247-2017/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 676-2017/CC2
(Cuaderno Cautelar)
RESOLUCIÓN 2247-2017/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 676-2017/CC2
(Cuaderno Cautelar)
RESOLUCIÓN 2247-2017/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 676-2017/CC2
(Cuaderno Cautelar)
RESOLUCIÓN 2247-2017/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 676-2017/CC2
(Cuaderno Cautelar)
M-SPC-13/1B 8/16
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 2247-2017/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 676-2017/CC2
(Cuaderno Cautelar)
RESOLUCIÓN 2247-2017/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 676-2017/CC2
(Cuaderno Cautelar)
RESOLUCIÓN 2247-2017/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 676-2017/CC2
(Cuaderno Cautelar)
“(…)
PRIMERO: Levantar la medida cautelar dictada mediante Resolución 902-
2017/CC2 del 7 de junio de 2017, a través de la cual se dispuso las
siguientes acciones: (i) Inmovilizar y cesar la comercialización de todos los
lotes del producto PURA VIDA NUTRIMAX que se encuentran en todos sus
establecimientos a nivel nacional; y, (ii) Remitir comunicados por escrito a
todos sus distribuidores a nivel nacional informando que se encuentran
prohibidos de comercializar el producto PURA VIDA NUTRIMAX en sus
establecimientos.
M-SPC-13/1B 11/16
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 2247-2017/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 676-2017/CC2
(Cuaderno Cautelar)
TERCERO: Ordenar a Gloria S.A. para que en el plazo de cinco (5) días
hábiles contados desde el día siguiente de notificada la presente Resolución,
cumpla con informar a la Comisión de Protección al Consumidor N° 2 sobre
el cumplimiento de las medidas de adecuación en los términos dispuestos
por Digesa en el ARTICULO TERCERO de la parte resolutiva de la
Resolución Directoral N° 078-2017/DIGESA/SA del 11 de Julio de 2017 (…)”
(sic)
26. Por Proveído 8 del 17 de julio de 2017, la Secretaría Técnica de la Sala dejó
sin efecto la audiencia de informe oral programada para el día 18 de julio de
2017 a las 9:20 horas. Ello, en atención a que mediante Memorándum N°
1792-2017/CC2 del 14 de julio de 2017, la Secretaría Técnica de la
Comisión puso en conocimiento de la Sala, la Resolución 1131-2017/CC2
del 14 de julio de 2017, a través de cual la Comisión resolvió levantar la
medida cautelar dictada de oficio mediante Resolución 902-2017/CC2 del 7
de junio de 2017.
ANÁLISIS
5 LEY 27444. LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL. Artículo 146°. Medidas cautelares.
146.1 Iniciado el procedimiento, la autoridad competente mediante decisión motivada y con elementos de juicio
suficientes puede adoptar, provisoriamente bajo su responsabilidad, las medidas cautelares establecidas en
esta Ley u otras disposiciones jurídicas aplicables, mediante decisión fundamentada, si hubiera posibilidad
de que sin su adopción se arriesga la eficacia de la resolución a emitir.
M-SPC-13/1B 12/16
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 2247-2017/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 676-2017/CC2
(Cuaderno Cautelar)
pronuncia el artículo 27° del Decreto Legislativo 807, Ley sobre Facultades,
Normas y Organización del Indecopi6.
30. En esa misma línea, el artículo 109° del Código, señala que, en cualquier
etapa del procedimiento, de oficio o a pedido de parte, la Comisión se
encuentra facultada a dictar medidas cautelares, así como levantar las
mismas7.
31. De otro lado, el Código Procesal Civil, ordenamiento aplicable de manera
supletoria a los procedimientos administrativos8, señala en su artículo 612°
146.2 Las medidas cautelares podrán ser modificadas o levantadas durante el curso del procedimiento, de oficio o
a instancia de parte, en virtud de circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el
momento de su adopción.
146.3 Las medidas caducan de pleno derecho cuando se emite la resolución que pone fin al procedimiento,
cuando haya transcurrido el plazo fijado para su ejecución, o para la emisión de la resolución que pone fin al
procedimiento.
146.4 No se podrán dictar medidas que puedan causar perjuicio de imposible reparación a los administrados.
(subrayado es nuestro)
6 DECRETO LEGISLATIVO 807. LEY SOBRE FACULTADES, NORMAS Y ORGANIZACIÓN DEL INDECOPI.
Artículo 27°. En cualquier etapa del procedimiento, de oficio o a pedido de parte, la Comisión podrá, dentro del
ámbito de su correspondiente competencia, dictar una o varias de las siguientes medidas cautelares destinadas a
asegurar el cumplimiento de la decisión definitiva:
La Comisión podrá, de considerarlo pertinente, ordenar una medida cautelar distinta a la solicitada por la parte
interesada. En caso de existir peligro actual o inminente si es que no se adoptan las medidas cautelares
correspondientes, el Secretario Técnico podrá imponerlas, con cargo a dar cuenta inmediatamente a la Comisión.
La Comisión ratificará o levantará la medida cautelar impuesta. (el subrayado es nuestro).
7 LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 109°. - Medidas cautelares.
En cualquier etapa del procedimiento, de oficio o a pedido de parte, el órgano resolutivo puede, dentro del ámbito de
su correspondiente competencia, dictar una o varias de las siguientes medidas cautelares destinadas a asegurar el
cumplimiento de la decisión definitiva:
a. La cesación de los actos materia de denuncia.
b. El comiso, el depósito o la inmovilización de los productos, etiquetas, envases y de cualquier otro bien que sea
materia de denuncia.
c. La adopción de las medidas necesarias para que las autoridades aduaneras impidan el ingreso al país de los
productos materia de denuncia.
d. El cierre temporal del establecimiento del denunciado.
e. Cualquier otra medida necesaria y adecuada a fin de salvaguardar la eficacia de la decisión final de la autoridad
competente, considerando para tales efectos el peligro que podría conllevar la continuación de la conducta
denunciada o la prolongación de sus efectos.
El órgano resolutivo puede, de considerarlo pertinente, ordenar una medida cautelar distinta a la solicitada por la
parte interesada. En caso de existir peligro actual o inminente si es que no se adoptan las medidas cautelares
correspondientes, el secretario técnico puede imponerlas, con cargo a dar cuenta inmediatamente a la comisión. La
comisión ratifica o levanta la medida cautelar impuesta. El Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos en
materia de protección al consumidor goza también de la facultad de ordenar medidas cautelares.
8 CÓDIGO PROCESAL CIVIL. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. DISPOSICIONES FINALES. Primera. - Las
disposiciones de este Código se aplican supletoriamente a los demás ordenamientos procesales, siempre que sean
compatibles con su naturaleza.
M-SPC-13/1B 13/16
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 2247-2017/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 676-2017/CC2
(Cuaderno Cautelar)
32. Por otro lado, el artículo 321° del Código Procesal Civil11, establece que la
sustracción de la materia es uno de los supuestos bajo los cuales se
concluye anticipadamente un procedimiento sin declaración sobre el fondo.
Así, la sustracción de la materia implica una situación sobrevenida durante
el transcurso del procedimiento y antes que la autoridad haya emitido un
pronunciamiento definitivo que conlleva que la materia controvertida
desaparezca y, en tal sentido, carezca de objeto de pronunciarse sobre el
fondo.
“(…)
RESUELVE:
Ordenar a Gloria S.A. en calidad de medida cautelar de oficio, que realice de
manera inmediata a la notificación de la presente Resolución cada una de las
siguientes acciones:
DECRETO SUPREMO 006-2017-JUS. DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL TEXTO ÚNICO ORDENADO
DE LA LEY 27444 - LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL. TÍTULO PRELIMINAR. Artículo
VIII.- Deficiencia de fuentes.
1. Las autoridades administrativas no podrán dejar de resolver las cuestiones que se les proponga, por deficiencia
de sus fuentes; en tales casos, acudirán a los principios del procedimiento administrativo previstos en esta Ley; en
su defecto, a otras fuentes supletorias del derecho administrativo, y sólo subsidiariamente a éstas, a las normas de
otros ordenamientos que sean compatibles con su naturaleza y finalidad.
2. Cuando la deficiencia de la normativa lo haga aconsejable, complementariamente a la resolución del caso, la
autoridad elaborará y propondrá a quien competa, la emisión de la norma que supere con carácter general esta
situación, en el mismo sentido de la resolución dada al asunto sometido a su conocimiento
9
CÓDIGO PROCESAL CIVIL. TITULO IV. PROCESO CAUTELAR. Artículo 612°. - Toda medida cautelar importa
un prejuzgamiento y es provisoria, instrumental y variable.
10 CÓDIGO PROCESAL CIVIL. TITULO IV. PROCESO CAUTELAR. Artículo 617°. - A pedido del titular de la
medida y en cualquier estado del proceso puede variarse ésta, sea modificando su forma, variando los bienes sobre
los que recae o su monto, o sustituyendo al órgano de auxilio judicial.
La parte afectada con la medida puede efectuar similar pedido, el que será resuelto previa citación a la otra parte.
Para resolver estas solicitudes, el Juez atenderá a las circunstancias particulares del caso. La decisión es apelable
sin efecto suspensivo.
RESOLUCIÓN 2247-2017/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 676-2017/CC2
(Cuaderno Cautelar)
(ii) remitir comunicados por escrito a todos sus distribuidores a nivel nacional
informando que se encuentran prohibidos de comercializar el producto
PURA VIDA NUTRIMAX en sus establecimientos.
La referida medida cautelar se encontrará vigente hasta que Digesa se
pronuncie sobre la revisión del registro sanitario y sus anotaciones del
producto materia de denuncia. Para dicho fin, este Colegiado remitirá copia de
la presente Resolución a Digesa para que se pronuncie sobre la medida
cautelar adoptada, y de ser el caso, comunique a la Comisión cualquier
cuestionamiento sobre su pertinencia.” (el subrayado es nuestro)
34. Dicha decisión fue apelada por Gloria con la finalidad de que la Sala
efectuara una nueva valoración de dicho pronunciamiento. No obstante, este
Colegiado advierte que mediante Resolución 1131-2017/CC2 del 14 de julio
de 2017, la Comisión resolvió levantar la medida cautelar dictada de oficio
mediante Resolución 902-2017/CC2 del 7 de junio de 2017. Ello, en
atención a las facultades establecidas en el artículo 146° de la Ley del
Procedimiento Administrativo General.
36. Cabe precisar además que, según lo establecido por el artículo 38° del
Decreto Legislativo N° 80712, el recurso de apelación contra las medidas
cautelares se concede sin efectos suspensivos, por lo que la eficacia de la
resolución impugnada se mantiene, incluso para el cumplimiento de ésta.
38. Bajo tal premisa, teniendo en cuenta que, a la fecha, la medida cautelar
apelada por Gloria ha sido levantada por la Comisión, esta Sala considera
que carece de objeto emitir un pronunciamiento sobre el recurso de
apelación interpuesto contra la Resolución 902-2017/CC2, que dictó la
12 DECRETO LEGISLATIVO 807. LEY SOBRE FACULTADES, NORMAS Y ORGANIZACIÓN DEL INDECOPI.
Artículo 38°. - El único recurso impugnativo que puede interponerse durante la tramitación del procedimiento es el
de apelación, que procede únicamente contra la resolución que pone fin a la instancia, contra la resolución que
impone multas y contra la resolución que dicta una medida cautelar. (…) La apelación de multas se concede con
efecto suspensivo, pero es tramitada en cuaderno separado. La apelación de medidas cautelares se concede sin
efecto suspensivo, tramitándose también en cuaderno separado. (el subrayado es nuestro).
M-SPC-13/1B 15/16
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 2247-2017/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 676-2017/CC2
(Cuaderno Cautelar)
RESUELVE:
13 Cabe señalar en este punto, a modo de ejemplo que, la Sala Especializada en Propiedad Intelectual, la misma que
también conforma el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual, ha señalado que
carecerá de objeto pronunciarse sobre los recursos impugnativos cuando las medidas cautelares materia de
apelación hayan sido levantadas por la primera instancia. Cfr. Resoluciones 1728-2013/TPI-INDECOPI del 24 de
mayo de 2013 y 3884-2016/TPI-INDECOPI del 20 de octubre de 2016.
M-SPC-13/1B 16/16