Está en la página 1de 11

Trabajo, energía y su conservación.

Diego Orellana Aravena.

Fisica.

Instituto IACC

11 de septiembre de 2017.
Desarrollo pregunta numero 7.

Las energías que acabamos de revisar se pueden plantear o utilizar en la vida diaria supongamos

que me levanto en la mañana al levantarme de la cama a cierta velocidad con mi masa corporal

puedo obtener mi energía cinética puedo obtener la velocidad, si en mi trabajo manejo un puente

grúa puedo obtener cálculos de cuanto fuerza o trabajo que voy a generar en las eslingas,

grilletes, y todo material que se ocupa en izaje de materiales, antes de levantar los materiales y

así prevenir accidentes u otras acciones producentes por el mal uso del puente, siguiendo con el

ejemplo del puente con la materia vista en la semana 2 también puedo obtener la velocidad con

que muevo el objeto al trasladarlo. Para no olvidar dejare a continuación las formulas mas

ocupadas.

K = 1/2 mv2.

V= m*g*h.

E = K+V

Ei = Ef

Ki + Vi = Kf + Vf

W= Ef – Ei = Kf + Vf – Ki - Vi

También podría gustarte