web
Dirección: Parque Industrial P.I. 6 4to. anillo - Santa Cruz de la Sierra, SANTA CRUZ
web
Dirección: Av. Virgen de Cotoca Nro. 1565 - Santa Cruz de la Sierra, SANTA CRUZ
web
Dirección: Av. Uruguay Nro. 640 - Santa Cruz de la Sierra, SANTA CRUZ
ENVACRUZ LTDA.
ENVACRUZ LTDA.
Fabricación de Productos de Plástico n.e.p.
web
Dirección: Parque Industrial P.I. 28 - Santa Cruz de la Sierra, SANTA CRUZ
ENVAFLEX
ENVAFLEX
Fabricación de Productos de Plástico n.e.p.
web
Dirección: Doble Via La Guardia km. 6 1/2 - Santa Cruz de la Sierra, SANTA CRUZ
FLEXIMBOL S.R.L.
FLEXIMBOL S.R.L.
Fabricación de Productos de Plástico n.e.p.
web
web
web
Dirección: Av. Roque Aguilera esq. Mendiola - Santa Cruz de la Sierra, SANTA CRUZ
PLAMAT S.A.
PLAMAT S.A.
Fabricación de Productos de Plástico n.e.p.
web
Dirección: Carretera a Cotoca km. 8 1/2 Guapilo - Santa Cruz de la Sierra, SANTA CRUZ
PLASMAR S.A.
PLASMAR S.A.
Fabricación de Productos de Plástico n.e.p.
web
Dirección: Parque Industrial Via 2 diagonal 3 - Santa Cruz de la Sierra, SANTA CRUZ
Dirección: Av. Cristo Redentor km. 9 - Santa Cruz de la Sierra, SANTA CRUZ
POLITEK
POLITEK
Fabricación de Productos de Plástico n.e.p.
web
Dirección: c. José Estenssoro Nro. 1100 P. 22 - Santa Cruz de la Sierra, SANTA CRUZ
Una de las grandes metas que la Compañía Coca-Cola tiene a nivel global es
reducir su huella de carbono. Con base en este objetivo, desarrolló la
iniciativa Botella a Botella, a través de la cual utiliza resina reciclada para la
producción de sus propios envases en un proceso que contempla recolección
post consumo, reciclado y producción de nuevos empaques.
¿Alguna vez te has preguntado qué sucede con las botellas de Coca-Cola que ya
han sido utilizadas? Cada envase PET cumple un ciclo de vida que se renueva
cuando es reciclado para la fabricación de otras botellas.
Proceso de reciclaje
El primer paso es recolectar las botellas PET (Polietileno Tereftalato), utilizadas
en los nueve departamentos del país, para trasladarlas a las plantas industriales
de EMPACAR en Santa Cruz y La Paz y comenzar con el proceso de reciclaje.
Las botellas son enviadas a las líneas de lavado donde son clasificadas por su
color y se separan las tapas y etiquetas de los envases. Tras este paso salen las
hojuelas de PET limpias y secas que se llevan al proceso de extrusión donde se
convierten en pequeñas piezas que son denominadas pellets.
La reutilización
Terminado el proceso, y con la resina reciclada, comienza la fabricación de
nuevas botellas. La resina PCR se funde junto a la resina virgen a una
temperatura cercana a 300 grados, y esta mezcla se inyecta en el molde de la
preforma PET.
“Las pruebas son muy minuciosas, los controles de calidad son numerosos y se
verifica hasta el mínimo detalle del producto”, aseguró Carlos.
“Este proceso evita que muchas botellas PET lleguen a contaminar las calles,
ríos, parques o finalmente terminen afectando directamente al medio
ambiente”, señaló Limpias.
Los pellets pasan por otro proceso denominado polimerización de estado sólido,
donde el material es descontaminado. En esta fase se produce la resina reciclada
llamada PET PCR que será utilizada para fabricar otras botellas.