Está en la página 1de 1

FILOSOFIA Y DERECHOS HUMANOS

¿Qué son los derechos humanos?


• Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición.
Origen de la noción de derechos humanos
 El Jusnaturalismo:
Afirma en general la existencia del derecho natural: por derecho natural, a su vez, se
entiende una ley de naturaleza reguladora de las acciones humanas.
 El Pactismo:
Los derechos humanos tienen un valor prosocial, pero solamente se van a constituir en
verdaderos derechos cuando son reconocidos y respetados por las organizaciones políticas.
 El Utilitarismo:
Sostiene que los derechos humanos son una garantía de felicidad mayor de los miembros de
la sociedad, tienen la capacidad de contribuir a la felicidad a la mayoría del grupo social.
 El Humanismo:
Establece que la dignidad de la persona humana es la raíz y principio de los derechos
fundamentales.
Teorías filosóficas sobre el concepto de derecho

 Teoría del beneficio o interés


Bentham.
Afirma que los derechos son conferidos por obligaciones beneficiosas para quien es titular
del derecho en cuestión.

 Teoría de la elección
Hart propone que existe al menos el derecho igual de todos los humanos de ser libres.

 Teoría de las pretensiones válidas


Feinberg no intenta una definición formal de derecho, sino una explicación; recurriendo a
la actividad gobernada por reglas de demandar o pretender.
Tener un derecho es semejante a tener una pretensión válida.

 Teoría de los títulos


McCloskey: Los derechos no son pretensiones contra alguien, sino derechos (títulos) a
algo.
Es esencialmente un derecho suyo, no una lista de pretensiones reales contra seres
humanos.

También podría gustarte