Está en la página 1de 20

CUESTIONARIO SOBRE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

DERECHO MERCANTIL II, GUATEMALTECO

1. ¿Qué son títulos de crédito? Art. 385 C. Co Son documentos que incorporan un derecho literal y
autónomo, cuyo ejercicio o transferencia es imposible independientemente del título.

2. ¿Cuáles son las características de los titulo de crédito? Formulismo, incorporación, autonomía,
literalidad, legitimación, circulación, abstracción, ejecutoriedad.

3. ¿En qué consiste la característica de la literalidad del título de crédito? En que otorgan al tenedor los
derechos que especifica el título de crédito.

4. ¿En qué consiste la característica de formulismo? En que los títulos de crédito son documentos que
deben redactarse cumpliendo con los requisitos generales y requisitos específicos que establece la ley.

5. ¿En qué consiste la característica de la autonomía? En que el título de crédito subsiste por sí solo y
no está sujeto a condición alguna.

6. ¿En qué consiste la característica de la incorporación? En que los títulos de crédito contienen un
derecho incorporado al documento, de manera que si se transfiere el título también se transfiere el
derecho.

7. ¿En qué consiste la característica de la legitimación? En que solo el tenedor legitimo puede exigir
el cumplimiento de la obligación.

8. ¿En qué consiste la característica de la circulación? En que los títulos de crédito son trasmisibles
mediante endoso o entrega material si fueren al portador.

9. ¿En qué consiste la característica de ejecutoriedad de los títulos de crédito? En que los títulos de
crédito constituyen título ejecutivo para exigir el cumplimiento de la obligación en juicio ejecutivo de
acción cambiaria.

10. ¿Cuáles son las 2 teorías sobre el momento de creación de los títulos de crédito?

La de la emisión y de la creación

11. ¿Qué teoría acepta el Código de Comercio sobre la creación de los títulos de crédito? La teoría de la
creación

12. ¿Cuáles son los requisitos que deben contener los títulos de crédito? Art. 386 C. Co

13. ¿Qué requisitos de los títulos de crédito se pueden subsanar?


a- La fecha y lugar de creación

b- El lugar y la fecha de cumplimiento o ejercicio de tales derechos

14. ¿Qué requisitos de los títulos de crédito son insubsanables?

a- El nombre del título de que se trate.

b- Los derechos que el título incorpora.

c- La firma de quien lo crea.

15. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de los títulos de crédito? Son bienes muebles

16. ¿Cuáles son los sujetos que intervienen en los títulos de crédito? Librador, librado, beneficiario, aceptante,
avalista, endosante, endosatario, tenedor…

17. ¿Quién es el librador o girador en los títulos de crédito? Es el sujeto que emite o saca a circulación el
título de crédito.

18. ¿Quién es el librado o girado en los titulo de crédito? Es el obligado a pagar el título de crédito o contra
quien se emite el título.

19. ¿Quién es el beneficiario en los títulos de crédito? Es el sujeto a favor de quien se emite el título de
crédito.

20. ¿Quién es el aceptante? Es el sujeto que en determinados títulos (NO EN TODOS) se convierte en el
principal obligado, inclusive sin ser necesariamente el librado.

21. ¿Qué es el endoso? Es la forma o modo de transmisión propia de los títulos de crédito.

22. ¿Quiénes son los elementos personales en el endoso? El endosante y el endosatario

23. ¿Quién es el endosante en los títulos de crédito? Es el sujeto que trasfiere el título.
24. ¿Quién es el endosatario en los títulos de crédito? Es el sujeto a favor de quien se endosa el título de
crédito.

25. ¿Cuáles son las clases de endosos? Art. 425 y 424 c. co.

En blanco

En propiedad

En garantía

En procuración

26. Cuáles son los requisitos del endoso? Art. 421 c. co

27. ¿Cuáles son los efectos del endoso?

Transfiere la propiedad del título.

El adquiriente queda legitimado para pretender la aceptación o el pago del título y

El endosante contrae una obligación autónoma de responder de la aceptación o pago del título frente a los
tenedores posteriores a él

28. ¿Cuáles son las obligaciones del endosante? art. 426 c. co

El endosante contendrá obligación autónoma frente a todos los tenedores posteriores a él.

29. ¿Qué debe hacer el endosante si quiere liberarse de su obligación cambiaria? Debe insertar en el titulo de
crédito la clausula “Sin mi responsabilidad” u otra equivalente

30. ¿Qué es el aval? una forma de garantizar el pago de un título de crédito, es similar a la fianza en las
obligaciones civiles.

31. ¿Quiénes son los elementos personales o sujetos en el aval? Avalista y avalado

32. ¿Quién es el avalista? Es el sujeto que garantiza el cumplimiento de la obligación.


33. ¿Quién es el avalado? Es el sujeto a favor de quien se presta la garantía.

34. ¿Cuáles son algunos títulos de crédito que NO se pueden avalar?

El conocimiento de embarque

La carta de porte

Los certificados de depósito

Los bonos de prenda

35. ¿Qué es el protesto? Es un acto notarial de naturaleza formal que sirve para hacer constar de manera
auténtica que el título valor se presentó oportunamente para su aceptación o pago y la negativa por el
librado o aceptante según el caso.

36. ¿Cuáles son los requisitos que debe contener el acta del protesto? Art. 480 c. co

37. ¿Cuáles son las clases de protesto?

Por falta de aceptación.

Aceptación parcial.

Pago parcial.

Falta de pago.

Por declaración de quiebra.

38. ¿Cuáles son las formas de suplir el protesto?

La razón puesta por un banco sobre un título de crédito, en la que haga constar la negativa de aceptación o
de pago; 483 C. Co

La razón o sello que pone la Cámara de Compensación en caso de los cheques que se cobran por medio de
esa dependencia. 511 C. Co.
39. ¿Cuál es el fin del protesto? (Art. 471 c. co) probar la presentación de una letra de cambio y la negativa de
su aceptación o de su pago.

40. ¿Qué se requiere para que el protesto sea eficaz? Realizarlo en tiempo y cumpliendo con todo lo
establecido al respecto.

41. ¿Cuándo es necesario el protesto en una letra de cambio? cuando el creador de la letra inserte en su
anverso y con caracteres visibles la cláusula: con protesto

42. ¿Cuándo se protestan las letras de cambio “A la Vista”? Solo se protestan por falta de pago. Lo
mismo se observará en las letras de cambio con aceptación potestativa.

43. ¿Cuáles son algunos de los títulos de crédito que no necesitan ser protestados?

La letra de cambio,

Los certificados de depósito

Los Bonos de Prenda…

45. ¿Cómo puede el creador de un título de crédito (que requiere protesto) librar al tenedor de
protestarlo? Insertándole la clausula “SIN PROTESTO”

46. ¿Cuáles son los efectos de transmisión de títulos de crédito?

La transmisión de un titulo de crédito comprende el derecho principal y las garantías y derechos


accesorios. (Art. 390 C. Co)

47. ¿Qué es la reivindicación y gravamen de los títulos de crédito? (art. 391 C. Co)

La reivindicación o gravamen o cualquier otra afectación sobre el derecho consignado en el titulo de


crédito o sobre las mercaderías por el representadas no surtirán efecto alguno sino se llevan a cabo sobre
el título mismo

47. ¿Cuáles son la obligación del tenedor al momento de requerir el pago?


EXHIBIR EL TÍTULO Y ENTREGARLO AL OBLIGADO

48. ¿Qué sucede en la alteración del texto de un titulo de crédito? (art. 395 C. Co)

Los signatarios posteriores a ella se obligan según los términos del texto alterado, y los signatarios
anteriores se obligan según los términos del texto original.

49. ¿Que son los títulos representativos de mercaderías? (art 411 C. Co)

Son los que atribuyen a su tenedor legítimo el derecho de la entrega de las mercaderías en ellos
especificadas, su posesión y el poder de disponer de las mismas mediante de la transferencia del titulo

50. ¿Cuáles son las formas de circulación de títulos de créditos?

Al portador

Nominativos

A la orden

51. ¿Cuáles son los títulos nominativos? Art. 415 C. Co

52. ¿Cuáles son los títulos a la orden? Son los creados a favor de persona determinada.

53. ¿Cuáles son los títulos al portador? Art. 436 C.Co

54. ¿Qué es la letra de cambio? Es un título de crédito que contiene la orden incondicional que una persona
llamada girador da a otra llamada girado, de pagar una suma de dinero a un tercero que se llama
beneficiario.

55. ¿Cuáles son algunas de las características de la letra de cambio?

a. solo puede ser girada “a la orden”

b. solo puede pagarse con dinero

c. contiene una orden incondicional


56. ¿Cuáles son los requisitos de la letra de cambio? Art. 441 C. Co

57. ¿Cuáles son las formas de vencimiento de la letra de cambio? Art. 443 C. Co

a. A la vista

b. A cierto tiempo de vista

c. A cierto tiempo fecha

d. A cierto día

58. ¿Cuál es la letra de cambio que no requiere ningún tipo de aceptación? LA LETRA DE CAMBIO “A
LA VISTA”

59. ¿Qué letra de cambio necesita aceptación obligatoria? LA LETRA DE CAMBIO “A CIERTO DÍA
VISTA”

60. ¿Qué letras de cambio conllevan aceptación potestativa? LAS LETRAS DE CAMBIO GIRADAS “A
CIERTO TIEMPO FECHA” Y “A DÍA FIJO”

61. ¿Cuál es el monto del interés si se omite estipularlo en la letra de cambio? 6% anual

62. ¿Cuáles son las formas de aceptación de la letra de cambio?

La obligatoria

Potestativa

63. ¿Cuándo es necesario el protesto en la letra de cambio?

Cuando el creador inserte en su anverso con carácter reversible la clausula “con protesto”.

64. ¿Cuál es la letra de cambio que debe ser protestada por falta de aceptación? LA LETRA DE CAMBIO
“A CIERTO TIEMPO VISTA”
65. ¿Cuáles son las formas de circulación de la letra de cambio? La letra de cambio solo puede circular A
LA ORDEN

66. ¿Qué es un pagaré? Es un título de crédito mediante el cual el sujeto que lo libra promete pagar una
cantidad de dinero al beneficiario que se indique, sin que pueda sujetarse la obligación a condición alguna

67. ¿Cuáles son los requisito del pagare? Art. 490 C. Co

68. ¿Cuáles son los sujetos de un pagaré?

Librador-librado, beneficiario o tomador, avalista, endosante…

69. ¿Cuáles son las formas de pago en un pagare?

Total y por amortizaciones

70. ¿Es necesario el protesto en un pagaré? Si, para hacerlo valer en un juicio ejecutivo de acción cambiaria
se debe protestar para probar la presentación y la negativa de pagarlo. A menos que el pagaré contenga la
clausula “Libre de Protesto”

71. ¿Qué es el cheque?


Es un titulo de crédito que contiene una orden incondicional de pagar determinada suma de dinero, en la
cual el librado es un banco.

72. ¿Quién es el librado en los cheques? UN BANCO

73. ¿Qué formas de emisión puede tener un cheque?


A la orden o al portador

74. ¿Si un cheque no tienen provisión de fondos, cual es el delito que existe?
Delito de estafa mediante cheque, articulo 268 del código penal

75. ¿Por qué razón caduca la acción cambiaria en el cheque? Por no haber sido protestado el cheque en
tiempo

76. ¿Cuándo es automática la revocación de un cheque? Cuando no se presenta en el tiempo de presentación


(15 días)
77. ¿Cuáles son las clases de cheque que existen según nuestro Código de Comercio?
Cheque cruzado
Cheque para abono en cuenta
Cheque certificado
Cheque de caja
Cheque de viajero
Cheque con provisión garantizada
Cheque con talón

78. ¿Cuál es el cheque cruzado? Es aquel en el que el librador o el tenedor cruzan con dos líneas paralelas
trazadas en el anverso y solo puede ser cobrado por un banco

79. ¿Cuál es el cheque con cruzamiento especial? Es aquel cuando entre estas líneas se consigna el nombre
del banco que debe cobrarlo.

80. ¿Cuál es el cheque con cruzamiento general? es aquel que se realiza por simple cruzamiento de las líneas
paralelas trazadas en el anverso del cheque y no aparece el nombre de un Banco determinado.

81. ¿Cuál es el cheque para abono en cuenta? Es aquel en el cual el librador o el tenedor prohíben que sea
pagado en efectivo, pues sólo puede ser cobrado mediante abono de su importe en una cuenta bancaria del
titular del cheque, se le inserta la cláusula “para abono en cuenta”,

82. ¿Cuál es el cheque certificado? Es aquel en el cual el librador pide al banco que certifique que existen
fondos disponibles para el pago del cheque.

83. ¿Cuál es el cheque con provisión garantizada? Es aquel en el cual los bancos extienden formularios de
cheques con garantía constituida por la provisión de fondos que tiene el librador. En ellos se debe hacer
constar la fecha de entrega y de vencimiento de la garantia y la cuantia máxima por la cual puede ser
librado cada cheque.

84. ¿En que casos se extingue la garantia de la provisión de estos cheques?


Si los cheques se emiten después de tres meses de la fecha de la entrega de los formularios.
Si el título no se presenta al cobro durante el plazo de presentación (15 días).

85. ¿Cuál son los cheques de caja? Son los que expide el banco a cargo de sus propias dependencias, son
llamados también cheques de gerencia.

86. ¿Cuáles son los cheques de viajero? Son aquellos expedidos por el librador a su propio cargo, y serán
pagaderos por su establecimiento principal o por las sucursales o los corresponsales que tengan en el país
del librador o en el extranjero.

87. ¿Cuántas firmas deben contener los cheques de viajero para su circulación y cobro? 3 firmas: una de ellas
la de la institución creadora y dos del tomador o beneficiario; la primera la estampa el tomador frente al
librador o bien en una de sus sucursales; y la segunda, cuando el cheque va a ser cobrado.
88. ¿Cuáles son los cheques con talon para recibo? Son los que llevan adherido un talón separable que deberá
ser firmado por el titular al recibir el cheque y que servirá de comprobante del pago hecho.

89. ¿Cuáles son los cheques causales? Son aquellos que deberán expresar el motivo del cheque y servirán
como comprobante del pato hecho, cuando lleven el endoso del titular original.

90. ¿Qué modalidades o clases de cheques no pueden ser al portador? Los cheques certificados, los cheques
de caja, los cheques con provisión garantizada,

91. ¿Qué es Obligación Social? Es un titulo de crédito colectivo que también se le denomina debenture que
tiene propósito aumentar el capital social.

92. ¿Qué son debentures? Son títulos de crédito que emiten las sociedades anónimas y representan la
participación individual de sus tenedores en un crédito colectivo constituido a cargo de la sociedad
emisora. Crédito colectivo constituido a cargo de una sociedad anónima.

93. ¿Cuáles son los requisitos para emitir debentures? Art. 548 C. Co

94. ¿Qué requisitos debe contener la escritura de creación de los debentures? Art. 554 C. Co

95. ¿Que es el Principio de Publicidad? Es el que se refiere a que los resultados del sorteo deberán publicarse
en el Diario Oficial y en otro de los de mayor circulación en el país.

96. ¿Cómo se realiza el Sorteo?


a- Debe hacerse ante notario en presencia de los administradores de la sociedad y el
representante de los obligacionistas
b- La amortización se hace sobre el valor nominal de los títulos a menos que el interés que
devenguen sean superior al 6%
c- El resultado del sorteo debe publicarse en el diario oficial y otro de mayor circulación.
d- El pago del valor del título se hara cuando ha trascurrido 15 dias de la publicación.

e- El importe del pago debe depositarse en una institución bancaria y a partir de este acto dejan
de devengar intereses.

98. Que es Titulo Redimible? Es aquel en el cual el tenedor puede optar porque se le devuelva el capital
que representa el titulo o pasar a ser accionista de la sociedad.

99. Que es fuero de atracción, y como funciona en los debentures? Es el que produce el desplazamiento de
competencia hacia el órgano judicial que entiende un proceso universal de otras cuestiones vinculadas a
pretensiones patrimoniales y de derecho. En los debentures Cada tenedor podrá ejercitar individualmente
las acciones que le correspondan, pero el juicio colectivo que el representante común inicie, será atractivo
de todos los juicios individuales.

100. Que es Garantía Flotante? Es la responsabilidad ilimitada con todos los activos por el valor total de la
emisión aun constituidas garantías especificas.

101. Existe la Garantía Flotante en los debentures? Si, porque se puede constituir garantia para el pago de
la obligación.

102. Describa las funciones del Representante Común de los obligacionistas?

a. Tiene calidad de mandatario y actúa como representante,

b. Se puede hacer valer frente a terceros

c. Puede concurrir a la Asamblea de la sociedad

103. Que es Asamblea General de Obligacionistas? Es la reunión de los que hayan adquirido un debenture
convocados por la sociedad deudora, o por el representante común o por un grupo no menor del
veinticinco por ciento (25%) del conjunto de obligacionistas, computado por capitales

104. Que es un Almacén General de Deposito? Es una Institución auxiliar de crédito, cuyo titular debe ser
una sociedad anónima, siendo su objeto social el depósito, conservación y custodia de mercaderías, así
como extender los títulos de crédito (Certificado de Depósito y Bono de Prenda) al depositante. Art. 1 ley
de almacenes…

105. ¿Cuál es el monto mínimo con el que deben constituirse los almacenes generales de depósito?
Q250,000.oo

106. Que es Certificado de Depósito? Es el título de Crédito representativo de la propiedad de los


productos o mercancías depositadas en un almacén general de depósito, en el que también se contiene el
contrato celebrado entre depositante y depositario. Art. 7 ley de almacenes…

107. Que es un Bono de Prenda? Es el Título de Crédito que expide un Almacén General de Depósito a
solicitud del depositante, mediante el cual se representa un contrato de mutuo celebrado entre el
propietario de las mercaderías depositadas y un prestamista, con garantía de las mercaderías que el título
especifica.
108. Quien Autoriza los formularios de Certificado de Depósito y Bono de Prenda? La SIB

109. Qué forma de emisión se emplea en los Certificados de Depósito? nominativamente, a favor del
depositante o de un tercero designado por éste y pueden ser endosados conjunta o separadamente.

110. Enumere los requisitos del Certificado de Depósito:

a- Indicación del nombre completo y domicilio del depositante,

b- la identificación precisa de las mercancías o productos de que se trate,

c- la fecha de vencimiento,

d- el nombre del almacén emisor y los demás detalles que determine el reglamento. Art 9 Ley y art. 12, I)
del reglamento de la Ley de Almacenes…

111. Enumere los requisitos de los Bonos de Prenda:

a- Indicación del nombre completo y domicilio del depositante,

b- la identificación precisa de las mercancías o productos de que se trate,

c- la fecha de vencimiento,

d- el nombre del almacén emisor y los demás detalles que determine el reglamento. Art 9 Ley y art. 12, II)
del reglamento de la Ley de Almacenes…

112. ¿Cuántos registros especiales deben llevar como mínimo los almacenes generales de depósito? Un
Registro de Certificados de Depósito y Un Registro de Bonos de prenda, ambos deben ser aprobados por
la SIB

113. ¿Qué se debe hacer constar en cada uno de los Registros Especiales? Deben llevarse al día, las
operaciones han de registrarse por estricto orden cronológico

114. ¿Qué validez se le da a la fecha y contenido que constan en los Registros Especiales? Constituyen
plena prueba, salvo que se demuestre plenamente su falsedad
115. ¿Cuál es el procedimiento de remate contenido en la ley de almacenes generales de depósito? Art. 18
ley de almacenes

116. ¿Cuál es el orden de distribución del importe de la venta o remate de los productos o mercancías
depositadas?

a- Pago de toda acreeduría a favor de los almacenes y de los gastos acumulados de remate, inclusive
los gastos judiciales, si los hubiere;

b- Pago del o los Bonos de Prenda que se hubieren emitido, incluyendo capital e intereses; y

c- Cuando haya sobrante, se debe poner a disposición del tenedor del Certificado de Depósito.

117. ¿Se puede endosar los Certificados de Depósito? SI, bien sea conjunta o separadamente. Articulo 9,
ley de almacenes…

118. ¿Que representa un Certificado de Depósito? El derecho de propiedad sobre el objeto depositado.

119. ¿Que representa un bono de Prenda? Representa un contrato de mutuo celebrado entre el propietario
de las mercaderías depositadas y un prestamista, con garantía de las mercaderías que el título especifica.

120. ¿Se protesta un Certificado de Depósito? NO, porque es girado libre de protesto, artículo 1 ley de
almacenes…

121. Se puede avalar un Certificado de Depósito? No, porque no representa dinero.

122. Que es un Titulo Múltiple? Son los que amparan la correspondiente parte alícuota de las mercancías
o productos.

123. ¿puede haber copropiedad en un certificado de depósito? SI, articulo 13

124. Se deben asegurar las Mercancías? SI, articulo 4

125. Existe la reivindicación sobre las mercancías amparadas por un Certificado de Depósito? NO
126. En qué momento se puede cobrar un Certificado de Depósito? Al vencer el plazo, se debe presentar el
plazo al almacén que lo emitió.

127. Que títulos Ejecutivos se encuentran dentro de esta ley? Los certificados de depósito y los bonos de
prenda y las certificaciones de los almacenes

128. ¿Qué carácter tienen la carta de porte o Conocimiento de Embarque? Son títulos representativos de las
mercaderías objeto de transporte

129. ¿Cuál es la diferencia entre el conocimiento de embarque y la carta de porte? En que el primero sirve
para amparar mercaderías transportadas por la via marítima en cambio la carta de porte ampara
mercaderías transportadas por via aérea o terrestre.

130. ¿Cuáles son los requisitos de la carta de porte y del conocimiento de embarque? Art. 589 C. Co

131. ¿Qué es la factura cambiaria? Es el título de crédito que en la compraventa de mercaderías el vendedor
podrá librar y entregar o remitir al comprador y que incorpora un derecho de crédito sobre la totalidad o la
parte insoluta de la compraventa, art 591 C. Co

132. ¿Cuáles son los requisitos que debe contener la factura cambiaria? Art. 594 C. Co

133. ¿Cuál es la calidad de las cédulas hipotecarias? Es un título de crédito que representa todo o una parte
alícuota de un crédito garantizado con un derecho real hipotecario.

134. ¿Cuáles son los requisitos de las cédulas hipotecarias? Art 386 C. Co y 868 C. Civil

135. ¿Qué es el vale? Es un título de crédito por el cual la persona que lo firma se reconoce deudora de otra,
por el valor de bienes entregados o servicios prestados y se obliga a pagarlos.

135. ¿Qué son los bonos bancarios? “Son títulos de crédito creados por un banco, que incorporan los
derechos correspondientes a una parte alícuota de un crédito colectivo, constituido a su cargo,
garantizados por el conjunto de préstamos a cuya financiación se destinan y sus garantías anexas, por las
demás inversiones y activos del banco y la responsabilidad subsidiaria que, en casos especiales, otorguen
el Estado, las entidades públicas o las instituciones financieras oficiales o semioficiales.”
136. Los bonos físicos deberán contener en forma general, las especificaciones que a solicitud de la Junta
Monetaria el banco debe cumplir, de conformidad con la resolución de la Junta Monetaria número JM-95-
2004, siendo las siguientes:

a- Nombre del banco.

b- Denominación de los bonos.

c- Monto total autorizado.

d- Número de orden y serie a que correspondan.

e- Indicación de ser un título nominativo, a la orden o al portador.

f- Valor nominal en quetzales o dólares.

g- Monto de la serie.

h- Monto del capital pagado y reservas del capital del banco, según los últimos estados financieros
disponibles.

i- Plazo.

j- Lugar y fecha de la escritura pública de creación.

k- Fecha de vencimiento.

l- Formas de amortización y fechas de pago de capital.

m- Firmas de las personas autorizadas por el Consejo de Administración del banco para suscribir los
bonos.

n- Garantía.

o- Lugar y pago de capital e intereses.

p- Comisión de recompra si fuese el caso.

q- Número y fecha de la resolución de la Junta Monetaria en la que apruebe el reglamento y el cupón de


los bonos.

r- Número y fecha del acta de la sesión del Consejo de Administración del banco, en la cual se autoriza la
creación y emisión de los bonos.
s- En el reverso de los bonos se imprimirán las partes conducentes del presente reglamento y de la
escritura de creación de la serie respectiva.

138. ¿Cuál es la forma de circulación de los bonos bancarios?

a- Nominativos

b- Al portador

139. ¿Qué son los certificados fiduciarios? Son títulos de crédito que representan una parte alícuota de un
crédito que se garantiza con los frutos y bienes de un contrato de fideicomiso.

140. ¿Cuál es el procedimiento para la creación de los certificados fiduciarios?

141. ¿Cuáles son las formas de circulación de los certificados fiduciarios? A la orden, al portador
y nominativos si fueren sobre bienes inmuebles

142. ¿Cuáles son los requisitos que deben contener los certificados fiduciarios? Los mismos del
BONO BANCARIO, establecidos en la resolución JM 95-2004 de la Junta Monetaria

143. ¿Cuál es el plazo de los certificados fiduciarios? No puede ser mayor el plazo señalado para
el fideicomiso que les dio origen.

144. ¿Qué es la entidad aprobada? es la persona jurídica aprobada por el FHA para presentar
solicitudes de seguro, constituir y administrar hipotecas aseguradas.

145. ¿Qué es el resguardo de asegurabilidad? es el documento que emite el FHA


comprometiéndose a formalizar oportunamente el seguro de hipoteca, siempre que se cumpla con los
requisitos establecidos en el mismo.

146. ¿Qué es el seguro de hipoteca? es el documento que emite el FHA garantizando al acreedor
el pago de una obligación hipotecaria, en caso de incumplimiento del deudor.
147. ¿Qué es el acreedor hipotecario? es el prestamista original, sus sucesores o causahabientes
de una obligación hipotecaria.

148. ¿Qué es el deudor hipotecario? es el prestatario original, sus herederos sucesores o


causahabientes de una obligación hipotecaria;

149. ¿Qué es la hipoteca asegurada? es una obligación con garantía hipotecaria, aseguradas por el
FHA

150. ¿Qué son los bonos FHA? son los valores que emite el FHA para el pago del seguro de
hipoteca, en caso de incumplimiento del deudor.

151. ¿Cuáles son las operaciones relacionadas con el FHA que solo pueden realizar las entidades
aprobadas?

Solicitar resguardo de asegurabilidad y seguros de hipoteca;

Otorgar préstamos hipotecarios para los fines que determina el artículo 16 de este reglamento;

Administrar y negociar hipotecas aseguradas;

Emitir cédulas hipotecas; y

Cualesquiera otras operaciones que autorice el FHA

152. ¿Qué juez es competente para conocer de los juicios planteados por los bancos y las
empresas de los grupos financieros? El juez del lugar en que estén instaladas las oficinas principales del
ejecutante o el del lugar donde estén ubicados los bienes gravados o donde se contrajo o debe cumplirse la
obligación, a elección del ejecutante

153. ¿Cómo se realizan los juicios ejecutivos que promueven los bancos con base en el titulo
correspondiente a crédito con garantías reales? Se inician con señalamiento de día y hora para el remate, y
en el propio auto podrá decretarse la intervención del inmueble si asi lo pidiere el ejecutante
154. ¿Cómo se efectua la notificación al ejecutado, en el caso de no poder realizarse de la forma
establecida en el CPCyM? A solicitud del acreedor la notificación podrá efectuarse por medio de un edicto
en el diario oficial y uno de amplia circulación en el país.

155. ¿Qué datos deberá contener el edicto para notificar al ejecutado?

Identificacion del tribunal y del proceso

La indicación de la persona a quien se notifica

La indicación del acto y la naturaleza del proceso

La indicación del plazo para que el demandado se apersone al proceso

El nombre del juez

156. ¿Cómo se acredita la notificación en el proceso? Con las hoja de los diarios en los que
aparezca el edicto

157. ¿Qué excepciones se pueden plantear en los juicios de ejecución promovido por los bancos?
Las de prescripción y de pago. Además las que destruyan la eficacia del titulo conforme a lo establecido
en el CPCyM

158. ¿Qué debe presentar el ejecutado en caso de que presente la excepción de pago? El
documento emitido por el banco con el que acredite que se ha pagado la cantidad que motiva la ejecución,
que debe incluir capital, intereses y costas judiciales; o, Certificación de un tribunal de la resolución que
apruebe el pago por consignación

159. ¿Qué procede en caso que el ejecutado quiera hacer valer excepciones que no sean
aceptadas en este tipo de juicios ejecutivos? Puede hacerlas valer posteriormente en juicio ordinario,
aunque si se trata de ejecuciones contempladas en el articulo 107 no procede el juicio ordinario.

160. ¿Qué otros documentos constituyen títulos ejecutivos, sin necesidad de reconocimiento,
además de los estipulados en el artículo 294 y 327 del CPCyM?

Las libretas de ahorro,

Los certificados de deposito,


Los certificados de inversión,

Bonos,

Títulos valores, materializados o representados por medio de anotaciones en cuenta, o bien las respectivas
constancias o certificados representativas de dichos documentos.

161. ¿Qué debe hacerse antes de promoverse la ejecución judicial con base en los títulos antes
mencionados? Debe efectuarse requerimiento de pago notarialmente

162. Qué es la acción cambiaria: Es el medio para hacer valer el derecho a pretender al pago de
un título de crédito.

163. ¿Cuáles son los medios para hacer efectivo el cobro de una deuda relacionada con un titulo
de crédito?

a. una acción cambiaria, si se tiene un título

b- una acción causal, con base en el negocio subyacente que originó el título

c. una acción de enriquecimiento indebido, donde el título de crédito y el documento que contiene el
negocio subyacente pasan a ser medios de prueba

164. ¿Cuándo se ejercita la acción cambiaria?

En caso de falta de aceptación o de aceptación parcial

En caso de falta de pago o de pago parcial

Cuando el librado o el aceptante fueren declarados en estado de quiebra, de liquidación judicial, de


suspensión de pagos, de concurso, o de otra situación equivalente

165. ¿Qué es la acción cambiaria directa? Es cuando se deduce contra el principal obligado
(LIBRADO) y sus avalistas

166. ¿Qué es la acción cambiaria de regreso? Cuando se ejercita contra cualquier obligado que no
sea el librado o el avalista
167. ¿Qué es la acción causal? Es la acción extracambiaria fundada en el negocio jurídico que dio
origen a la emisión del título de crédito.

168. ¿Qué es la acción de enriquecimiento indebido? Es la acción extracambiaria interpuesta con


el objeto de resarcir el daño que sufrió el tenedor en su patrimonio.

169. ¿Qué es la cancelación en los títulos de crédito? Es hacer ineficaz el título de crédito

170.¿Cuándo se puede solicitar la cancelación de los títulos de crédito? En los casos de: extravió, robo,
destrucción total o parcial

171. ¿Qué procedimiento debe seguirse para solicitar la reposición de un título de crédito
nominativo? El procedimiento administrativo, es decir solicitarlo directamente a quien tenga a su cargo el
registro.

172. ¿Cuáles son los procedimientos para reponer los títulos de crédito a la orden? El
procedimiento administrativo y el voluntario en la vía judicial

173. ¿Cuál es el procedimiento para reponer un título a la orden o al portador en caso de


deterioro parcial? Se debe solicitar judicialmente en la vía voluntaria, que el título sea repuesto a costa del
tenedor y devolver el título al principal obligado

174. ¿Qué procede si el obligado a firmar el nuevo título de crédito desobedece la orden judicial
de firmar? El juez firmara en su rebeldía

175. ¿Qué medidas preventivas debe tomar el tenedor de un título de crédito en caso de extravío,
robo o destrucción total? Art. 635 C. Co

También podría gustarte