Está en la página 1de 2

Abraham Maslow: Impulsor de la psicología humanista, que se basa en conceptos

como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó


la teoría de la autorrealización que lleva su nombre. La teoría de la autorrealización de
Maslow se sitúa dentro del holismo y la psicología humanista y parte de la idea de que
el hombre es un todo integrado y organizado, sin partes diferenciadas

La jerarquía de necesidades humanas ordenadas según la fuerza (las fisiológicas son


las que tienen más fuerza o "dominancia" y las de autorrealización tienen menos
fuerza) es la siguiente: necesidades fisiológicas, necesidades de protección o
seguridad, necesidades sociales de amor y pertenencia a un grupo, necesidades de
estima y reconocimiento (autoestima, confianza en sí mismo) y, por último, necesidad
de autorrealización, entendida como la realización de todo el potencial que encierra el
individuo.

Maslow propone la “Teoría de la Motivación Humana”, la cual trata de una jerarquía de


necesidades y factores que motivan a las personas; esta jerarquía identifica cinco
categorías de necesidades y considera un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su
importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación.

Herzberg:

La Teoría de los dos factores es una teoría formulada por Frederick Herzberg para explicar
mejor el comportamiento de las personas en situaciones de trabajo. Este autor plantea la
existencia de dos factores que orientan el comportamiento de las personas.

 La satisfacción que es principalmente el resultado de los factores de motivación. Estos


factores ayudan a aumentar la satisfacción del individuo pero tienen poco efecto sobre la
insatisfacción.
 La insatisfacción es principalmente el resultado de los factores de higiene. Si estos
factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su presencia tiene muy
poco efecto en la satisfacción a largo plazo.

También podría gustarte