Está en la página 1de 2

PROYECTO ESTUDIO DE CASO 1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación nace con el objetivo de conocer que importancia le están dando las

empresas al riesgo psicosocial y que estrategias de mitigación se están implementando.

Teniendo en cuenta que a medida que surgen nuevas condiciones de trabajo también provocan

la aparición de nuevos riesgos para la salud de los trabajadores, Cada vez es mayor la

exigencia de productividad y los ritmos de trabajo, se requiere mayor disponibilidad y

dependencia personal con horarios muy extensos, más esfuerzo intelectual y físico, mayor

especialización y más presiones de tiempo para finalizar las tareas, esos son solo algunos de

los factores psicosociales a los que están expuestos los trabajadores y que están afectando la

calidad de vida de muchos de ellos.

Afortunadamente existe legislación colombiana que hace un importante reconocimiento de

ellos y manifiesta la importancia de su intervención, así como también regula el tratamiento

de los mismos. Una vez reconocidos los riesgos psicosociales se hace necesario un trabajo

interdisciplinario, con compromiso gerencial para implementar y mantener estrategias de

manejo y control de los mismos, ya que su intervención requiere proyectarse hacia el

trabajador como persona, a su familia y comunidad.

OBJETIVO GENERAL

Conocer que importancia le están dando las empresas al riesgo psicosocial y que estrategias

de mitigación se están implementando.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar como afecta el riesgo psicosocial en el campo laboral.

 Proponer estrategias para la intervención que permita monitorear, prevenir y mitigar

los factores de riesgo psicosocial.


PROYECTO ESTUDIO DE CASO 2

 Analizar las posibles causas que generan los factores de riesgo psicosocial en la salud

y el bienestar de los trabajadores.

BIBLIOGRAFÍA

 Revista Facultad Nacional de Salud Pública

 Web: ARL SURA

También podría gustarte