Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
16
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIOÓ N..................................................................................................................1
2. ANTECEDENTES.................................................................................................................1
3. DIAGNOSTICO DEL MERCADO...........................................................................................2
3.1. Perfil de los clientes (demanda).................................................................................2
3.2. Perfil de los competidores (oferta)............................................................................2
3.3. Perfil de los proveedores............................................................................................3
4. ANAÓ LISIS DE OPERACIONES Y TECNOLOÓ GICOS...............................................................4
4.1. Inventario Tecnoloó gico...............................................................................................4
4.2. Evaluacioó n de la Tecnologíóa.......................................................................................5
4.3. Procedimientos para elaborar el producto o brindar el servicio.............................6
4.4. Distribucioó n Fíósica......................................................................................................9
5. ANAÓ LISIS DE MERCADEO.................................................................................................10
5.1. FODA..........................................................................................................................10
5.2. Producto (que productos o servicios ofrecen)........................................................11
5.3. Precio (los precios que tienen para los productos o servicios)..............................11
5.4. Promocioó n (las diferentes promociones y estrategias que han planteado)..........12
5.5. Plaza (localizacioó n)...................................................................................................13
6. ORGANIZACIOÓ N Y ASPECTOS LEGALES..........................................................................13
6.1. Tipo de empresa........................................................................................................13
6.2. Estructura Organizacional, cargos y funciones.......................................................14
6.3. Permisos y obligaciones...........................................................................................16
7. ANAÓ LISIS ECONOMICO-FINANCIERA..............................................................................18
7.2. Informe desglosado de la inversioó n a realizar.............................................................18
7.1. Herramientas financieras que demuestren la rentabilidad del negocio (ventas de
los uó ltimos cinco anñ os que ha tenido el negocio)...............................................................25
8. PROPUESTA PARA FRANQUICIA..........................................................................................27
8.1. OBLIGACIONES CON EL FRANQUICIADO.....................................................................27
8.1.1. REQUISITOS QUE DEBE TENER EL FRANQUICIADO............................................27
8.1.2. QUE SE LE OTORGA AL FRANQUICIADO...............................................................28
8.2. FORMATO DE NEGOCIO QUE SE OFRECE (CLASE DE FRANQUICIA).........................29
9. CONCLUSIONES.....................................................................................................................30
10. RECOMENDACIONES..........................................................................................................31
11. ANEXOS...............................................................................................................................33
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
1. INTRODUCCIOÓ N
Nuestro proyecto busca crear franquicia que brinden el mismo servicio a la comunidad
u otros sitios pensando en el bienestar y desarrollo de otros sectores, ya que contribuirán
de una manera sana y saludable alimentación de potenciales clientes que se den la
oportunidad de visitar y utilizar nuestros nuevos restaurantes.
2. ANTECEDENTES
La idea de este negocio fue creada por el señor Marcos Oña Herrera el cual es residente
de la Provincia de Los Ríos, el cual comenzó a preparar encebollado para la venta en
carbón, de ver la gran acogida de su plato, comenzó a crecer su producción la cual se
decidió ir a la Provincia del Guayas en el cantón de Guayaquil, también tuvo una buena
acogida y pensando en materia prima se le ocurre viajar a la provincia de Santa Elena
donde se encontraba más cerca su producto principal que es la albacora, con un buen
precio y calidad.
Para darle a la comunidad una alternativa más a los consumidores ofrecer un plato típico
que es considerado a nivel nacional con estrictos estándares de calidad e higiene.
P á g i n a 1 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
3. DIAGNOSTICO DEL MERCADO
Los clientes cumplen un papel muy importante para convertir este negocio en
franquicia, debido a que son responsables del éxito. Esto implica que de cada
cliente depende la acogida de los servicios alimenticios, de que cantidad se debe
producir y el precio por el cual sea ofrecido cada producto.
Los elementos que caracterizan al producto, son precio y calidad, ya que su
sabor causa deleite a sus clientes, motivo por el cual ellos deciden consumir. Se
debe tomar en cuenta la interacción de se tenga los empleados con el mismo,
debido a que el negocio solo consta de 6 clientes fijos, y el resto variados. El
ingreso y egreso del consumidor; son puntos específicos que involucran
directamente a la demanda.
Este negocio es destinado para todo tipo de consumidor, pero de por sí sus
consumidores fijos son de clase media y alta. Un cliente debe ser fijo, el negocio
brinda confianza y se preocupa por la satisfacción de sus clientes. De manera
que al sentirse satisfecho no se generarán inconvenientes, como devoluciones o
discusiones innecesarias perjudicando directamente al negocio. Un cliente ideal
o fijo representa una ventaja de rentabilidad, el no discutirá por precios, ni
mucho menos se atrasaría en algún pago.
Principales
PRODUCTOS PROVEEDORE
S
Pescado albacora Comerciante fijo
Secundarios
PRODUCTOS PROVEEDORE
S
Unidades de pan REYPAN
P á g i n a 3 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
PRODUCTOS PROVEEDORE
S
Fuze Tea, Coca
Coca Cola
Cola, Sprite
P á g i n a 4 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
MENAJE CANTIDAD
VAJILLAS
Plato plano 20
Plato plano 20
Vasos 50
CUBIERTOS
Cucharas 45
SERVICIO
Mesas VAJILLAS 20
Sillas 100
Anaquel 1
P á g i n a 5 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
Producto
De acuerdo al gusto y pedido del cliente se coloca cada uno de los ingredientes que
contiene el producto como tal:
Ingredientes
Pescado (Albacora)
Yuca
Cebolla colorada
Cebolla blanca
Tomate
Pimiento
P á g i n a 6 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
Se solicita saber si el
Se agrega las especies Se sirve y se entrega el
cliente desea que se le SI
coloque especies producto al cliente.
(perejil, culantro).
FINAL
NO
El pescado lo cocinan en una olla grande con suficiente agua, una rama de
cebolla blanca, un poco de sal, ajo, comino y pimienta.
Cocinan la yuca en abundante agua.
Tanto el agua del pescado como de la cocción de la yuca lo ciernen y lo ponen a
hervir con ajo, comino, pimienta; le agregan cebolla colorada, pimiento y tomate
en trozos, también agregan un ramo de apio, perejil y culantro.
P á g i n a 7 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
Para servir, en un plato hondo colocan la yuca en trozos. Deshojan los trozos de
albacora y disponen sobre la yuca. Encima colocan la yerbita picada y luego bañan con
el caldo caliente.
CLIENTE entra a la
MESERA registra el
INICIO picantería y elige su
pedido
mesa en que desea
sentarse
FINAL
Este comienza desde la obtención del pedido por parte de las meseras del negocio; el
encebollado cuenta con opciones adicionales para su acompañamiento del mismo
como (pan, chifle o bebidas); es servido de manera instantánea en el mismo se
encuentra en la parte izquierda del plato un limón para ser colocado por cada cliente
de acuerdo a su gusto y agrado y sus debidos aderezos a elegir como: salsa de tomate,
ají, mostaza, comino y aceite; luego de culminar lo solicitado se realiza el pago del
mismo al personal y su agradecimiento por parte del negocio a sus clientes (meseras y
dueños).
P á g i n a 8 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
P á g i n a 9 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
5. ANAÓ LISIS DE MERCADEO
5.1. FODA
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
P á g i n a 10 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
Falta de cultura y educación por partes de los vendedores ambulantes
(vendedores de colas y jugos).
Existe muchas personas indigentes pidiendo dinero.
Por ocasiones y temporadas existe la delincuencia.
El local se encuentra cerca de un depósito de maderas la cual bota mucha basura
y bastante polvo en el aire.
Con mucha frecuencia pasan una cantidad de vehículos las cuales producen
muchos ruidos, polvo y el humo.
5.3. Precio (los precios que tienen para los productos o servicios)
PICANTERIA MARQUITO
P á g i n a 11 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
Se realiza publicidad verbal, de boca a boca por los mismos clientes fijos y
consumidores.
La estructura está conformada por niveles jerárquicos básicos como son; el propietario y
el personal operativo, los cuales ejercen su respectiva función y son en total 12
empleados en la principal sucursal.
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
Propietario
Jefe de
Cajera
cocina
Ayudante
Meseros
de cocina
P á g i n a 14 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
CARGOS Y FUNCIONES
Funciones del propietarios
Administración de la picantería
Apertura y cierre del local de acuerdo con los horarios establecidos, en ciertas
ocasiones cumple funciones de cajera
P á g i n a 15 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
Bienvenida y ubicación de los clientes
Permiso Sanitario
Es una obligación del empresario sacar los certificados de los permisos sanitarios de los
empleados otorgados por el Ministerio de Salud.
P á g i n a 16 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
Patente Municipal
La Patente es concedida por el municipio de la ciudad para las personas que tengan
actividades económicas y empresariales.
Para poder acceder al certificado de haber cancelado el impuesto a los bomberos se debe
realizar los siguientes pasos:
Para que se pueda acceder a este permiso se debe presentar los siguientes requisitos:
P á g i n a 17 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
Registro único de Contribuyente
Esto se lo hace cada primer mes del año (enero) de cada año, el representante acude al
Municipio de Quito a cancelar este rubro con los siguientes documentos:
1. Patente Municipal
2. Taza de Turismo
4. Permiso de Bomberos.
Impuesto Predial
Registro en IEPI
Solicitud dirigida al Director de documentos de búsqueda del IEPI, para que investigue
si existe otra empresa con el logo o nombre del establecimiento, aprobado esta solicitud
con el visto bueno. Este trámite consta con una firma de abogado.
P á g i n a 18 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
7. ANAÓ LISIS ECONOMICO-FINANCIERA
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
INVERSIÓN INICIAL
Para poder realizar el presupuesto de inversión inicial utilizaremos todos los activos
necesarios que se utilizaran para el funcionamiento, producción y servicio de
PICANTERÍA MARQUITO, la cual obtendremos una inversión fija a realizar.
PRECIO
EQUIPAMIENTO DE COCINA CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
TOTAL 380,00
PRECIO
UTENSILIOS DE COCINA CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
P á g i n a 19 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
TOTAL 345,20
P á g i n a 20 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
PRECIO
VAJILLA, CUBERTERÍA CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
TOTAL 393,25
PRECIO
EQUIPAMIENTO PARA SERVICIO CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
TOTAL 933,00
PRECIO
SUMINISTROS DE LIMPIEZA CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
P á g i n a 21 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
TOTAL 78,00
DETALLE VALOR
P á g i n a 22 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
PRESUPUESTO DE COSTO
P á g i n a 23 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
P á g i n a 24 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
PRESUPUESTO DE VENTA
P á g i n a 25 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
7.1. Herramientas financieras que demuestren la rentabilidad del negocio (ventas de los uó ltimos cinco anñ os que ha
tenido el negocio)
FLUJO DE CAJA
En el flujo de caja lograremos sacar nuestras ganancias ya que se detallan los ingresos obtenidos por las ventas y también se
detallan todos los egresos que tuvo la empresa por cualquier necesidad requerida, estos valores reflejados son mensuales.
P á g i n a 25 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
P á g i n a 25 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
8. PROPUESTA PARA FRANQUICIA
Decorar a su costo el local señalado en este contrato, según las normas dispuestas para
ello por el franquiciador en el documento adjunto denominado “___________” que se
entiende formar parte integrante de este contrato, y conforme a las directrices y
actualizaciones que le imparta el franquiciador.
-No aplicar los conocimientos adquiridos del franquiciador en relación a otros negocios
propios o de terceros durante la vigencia de este contrato y hasta ____ años luego de su
terminación.
P á g i n a 27 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
- Mantener estricta reserva y confidencialidad respecto de la información adquirida del
franquiciador por cualquier medio, especialmente a través de los manuales y anexos que
le sean entregados por el franquiciador y a respetar la propiedad intelectual de este
último.
MULTIFRANQUICIA
El franquiciado, debe acatar reglamentos a la hora de contar con más de una franquicia
de la misma marca. Influye la forma de administración y de gestión, las ventas pasadas
sobre las futuras, el personal apto para ejercer el trabajo (empleados) del negocio. Cada
franquiciado debe saber que ser parte de una multifranquicia, es ser parte de
responsabilidad y compromiso ante el franquiciado. Debe tener posibilidades de ingreso
e inversión, para poder cumplir con obligaciones respecto a la multifranquicia, desde el
adecuado uso de la marca o renombre hasta las regalías, royalties o canon de publicidad,
sin por pasar por alto la inversión inicial que implique la franquicia.
P á g i n a 29 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
ACTIVA
El negocio se ajustaría a este tipo de franquicia, de modo que los mismos jefes del
negocio están presente día a día gestionando las ventas, y la preparación de su producto
a ofrecer. Los dueños se preocupan del control de sus futuros franquiciados.
Uno de los beneficios que tendría la franquicia es conocer directamente los gustos y
preferencia de sus clientes, de modo que estén conformes con la infraestructura y la
presentación del producto.
9. CONCLUSIONES
Una vez concluido con el trabajo investigativo se llega a las siguientes conclusiones:
P á g i n a 30 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
Los manuales han sido desarrollados desde los aspectos técnicos necesarios para
que su aplicación le genere valor a los socios y cuyo entendimiento y aplicación
no tenga complicaciones.
10. RECOMENDACIONES
Tener un sistema que permita consolidar todos los costos y gastos que se
incurran en la elaboración de su receta.
P á g i n a 31 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
11. ANEXOS
P á g i n a 32 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
COMPETENCIAS
P á g i n a 33 | 45
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA FRANQUICIA
P á g i n a 34 | 45
DATOS
NOMBRE:
EDAD:
ENCUESTA
LUGAR DE RESIDENCIA
SANTA ELENA
SALINAS
LA LIBERTAD
OTROS ¿CUÁL DE ESTOS FACTORES
CARECE PICANTERIA MARQUITO?
HIGIENE
CONSUME ENCEBOLLADO CALIDAD DEL PRODUCTO
SI COMODIDAD
NO ATENCIÓN AL CLIENTE
TODAS LAS ANTERIORES
SATISFECHO
CONOCE LA PICANTERIA
MARQUITO
SI ¿QUEDA SATISFECHO CON EL
NO PRODUCTO Y LA ATENCIÓN?
SI
NO
CON QUE FRECUENCIA CONSUME
ENCEBOLLADO
1-2 VECES POR SEMANA
3-4 VECES POR SEMANA
TODOS LOS DIAS
OBSERVACIONES:
UD CREE QUE LOS PRECIOS SON
________________________________
COMODOS
________________________________
SI ________________________________
NO _____________________________
________________________________
¿QUÉ FACTOR DDECIDE SU ________________________________
COMPRA? ___
HAMBRE
CALIDAD DEL PRODUCTO
PRECIO
OTROS
P á g i n a 35 | 45
ANÁLISIS DE MERCADEO
VARIABLES DEMOGRAFICAS
% POR CANTONES
SANTA ELENA
SALINAS
34.00%
46.00% LIBERTAD
20.00%
De las muestras que obtuvimos decidimos
segmentar el mercado por los tres cantones de la Provincia la cual se identifica que la
mayor clientela de consumo es en el cantón de La Libertad.
CANTIDA
CANTÓN %
D
SANTA ELENA 17 34%
SALINAS 10 20%
LIBERTAD 23 46%
50
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
CONSUME
CANTIDAD %
ENCEBOLLADO
SI 3 6%
NO 47 94%
P á g i n a 36 | 45
COME ENCEBOLLADO
6.00%
SI
N
O
94.00%
CONOCE P. MARQUITO
4.00%
SI
N
O
96.00%
ANÁLISIS DE LA OFERTA
Según las encuestas realizadas se definió que con que frecuencia nuestro mercado
consume encebollado arrojando datos favorables para la empresa.
CONSUMO CANTIDAD %
1-2 VECES POR SEMANA 45 90%
3-4 VECES POR SEMANA 5 10%
TODOS LOS DIAS 0 0%
50
P á g i n a 37 | 45
CONSUMO
1-2 VECES POR
10.00% SEMANA
3-4 VECES POR
SEMANA
TODOS LOS DIAS
90.00%
66.00%
CONOCE P. MARQUITO
4.00% SI
N
O
96.00%
P á g i n a 38 | 45
COMPRA
HIGIENE 1 2%
CALIDAD 0 0%
COMODIDAD 14 28%
ATENCIÒN AL CLIENTE 0 0%
TODAS LAS ANTERIORES 0 0%
SATISFECHO 35 70%
50
HIGIENE
2.00% CALIDAD
COMODIDAD
28.00%
ATENCIÒN AL
CLIENTE
TODAS LAS
ANTERIORES
70.00% SATISFECHO
P á g i n a 39 | 45