Está en la página 1de 1

¿Qué es la sociedad de la información?

es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de


la información y juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.

¿Dónde comenzó a utilizarse el concepto “Sociedad de la información?


comenzó a utilizarse en Japón durante los años sesenta, considerándose al autor Yoneji
Masuda como divulgador del término, a partir de una obra publicada en 1968.

¿Cómo es vista la sociedad de la información?


es vista como la sucesora de la sociedad industrial.

¿Cuáles son sus beneficios?


la creciente disponibilidad de acceso a ellas desde cualquier lugar y a través de múltiples
dispositivos, la facilidad para compartir y distribuir contenidos de cualquier naturaleza o la
deslocalización de actividades que inmediatamente se pueden globalizar están
revolucionando el mundo y satisfaciendo las necesidades de las personas y de las
organizaciones.
¿Por quién está apoyada?
está apoyada fundamentalmente por el desarrollo tecnológico que permiten las TIC.
¿De quién depende?
depende del establecimiento de un marco legal y regulatorio adecuado, que permita la
inversión de recursos y el desarrollo de todas las aplicaciones y servicios que hacen
posible la nueva etapa de la sociedad.
¿Qué nos promete?
Superar algunos retos, traernos desarrollo, sostenibilidad, prosperidad, libertad y una
economía digital.
¿Cuál es su origen?

su origen se remonta a bastantes años atrás, cuando algunos especialistas percibieron los
primeros indicios de que la Sociedad Industrial comenzaba a transformarse en un tipo de
sociedad distinta, en la que el control y optimización de los procesos industriales empezaba a ser
sustituido, en cuanto a clave económica, por el control y manejo de la información.
¿Cómo se caracterizan?

se caracterizan por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en


conocimiento.

También podría gustarte