arriba desde la base, igual que d’ sen 0 cos 8, en donde d’ es la altura del contrafuerte
a lo largo de la parte superior de la base.
Se requiera o no refuerzo horizontal para el alma a fin de resistir el esfuerzo cortan-
te, se necesitan varillas horizontales para formar la espiga que sujeta el contrafuerte a
la cara vertical (Fig. 8-20b). Se deben proyectar para la reacción total del muro. Ade-
más. se necesitan varillas verticales en el contrafuerte para resistir la tracción de la base
y se deben fijar con espigas en la base.
Primero se cuela el concreto en la base. Se dejan varillas verticales salientes de ella
para servir de espigas para los contrafuertes y la cara vertical. Después, se cuelan al
mismo tiempo los contrafuertes y el tallo vertical.
CAPACETE DE PILOTE
(0, Z A P A T A 0 C I M I E N T O D E L O S A C O R R I D A
Para que una zapata cumpla su cometido, los esfuerzos de las columnas se deben distri-
buir en ella y extenderlos sobre el suelo o en los pilotes, con un factor de seguridad con-
tra la falla de la zapata. Los esfuerzos en el refuerzo longitudinal de una columna se
deben transferir a su pedestal o zapata ya sea con la prolongación del acero longitudinal
dentro del apoyo o con espigas o barras de transmisión. Por lo menos se deben prolon-
gar cuatro varillas o utilizar cuatro barras de transmisión. En cualquier caso, se debe
proveer un mínimo de 0.5% de área de acero según el Area de la columna para la trans-
ferencia de carga. Las varillas para transferencia de esfuerzo se deben proyectar dentro
de la base una distancia suficiente para ahogamiento por compresión, a fin de transferir
los esfuerzos en las varillas de la columna al concreto de la base. Cuando se utilizan
barras de transmisión o espigas, su área total debe ser adecuada para transferir la com-
presion en exceso de la transmitida por el concreto de la columna a la zapata de apoyo
y el diámetro de las barras de transmisión no debe exceder en mAs de 0.15 pulg del di&
8-98 DISEÑO Y CONSTRUCClbN CON CONCRETO
L-----LI
Fig. 8-22. Zapata para muro de concreto reforzado.
ZAPATAS AMPLIADAS PARA UNA SOLA COLUMNA 8-99
y el borde del muro. Por tanto, para una faja de 1 pie de longitud de zapata simétrica
para muros de concreto, con carga simttrica, el momento maximo, en Ib-pie, es
Ib k t
1
requerido en la dirección corta, dividido entre A/B + 1. El resto de3 refuerzo se debe
dividir con uniformidad en los dos lados opuestos de la banda. (Véase también Sec. 8-50.)
Se deben investigar dos tipos de esfuerzo cortante: la acción en dos direcciones y el
esfuerzo cortante tipo viga. La sección crítica para el esfuerzo cortante tipo viga se en-
cuentra a una distancia d desde la cara de la columna o pedestal (efen la Fig. 8-24b).
El esfuerzo cortante es igual que la presión ascendente total en el área efjk. Para elimi-
nar la necesidad de refuerzo para tensión diagonal, d debe ser lo bastante grande para
que el esfuerzo cortante unitario no exceda de 1. lflc (20: para disefio por resistencia
última)
La sección crítica para la accion en dos direcciones (esfuerzo cortante de penetra-
ción) es concéntrica con la columna o el pedestal. Se encuentra a una distancia d/2 des-
de la cara del elemento sometido a carga (ghij en la Fig. 8-246). El esfuerzo cortante
es igual que la carga en la columna menos la presión ascendente del suelo en el área
ghij. En este caso, d debe ser lo bastante grande, de modo que el esfuerzo cortante uni-
tario no exceda de
Se trata de zapatas ampliadas extendidas debajo de más de una columna (Fig. 8-21e).
Pueden ser necesarias cuando dos o más columnas están tan cercanas, que las zapatas
individuales interferirían entre sí. 0 también pueden ser deseables cuando está restringi-
do el espacio para una zapata de columna, como una columna exterior tan cerca del
límite del terreno, que una zapata individual sería tan corta que tendría una carga ex-
céntrica excesiva. En ese caso, la zapata puede ampliarse o extenderse debajo de una
columna posterior. Si la zapata puede continuarse mh all& de esa columna una distan-
cia suficiente y la columna exterior tiene una carga mas ligera, la zapata combinada
puede hacerse rectangular (Fig. 8-25a). Si no, puede hacerse trapezoidal.
Si es posible, las columnas se deben colocar sobre las zapatas combinadas de modo
que produzcan una presión uniforme sobre el suelo. Por tanto, la resultante de las car-
gas de las columnas debe coincidir con el centroide de la zapata en planta. Este requisito
a-102 DISEÑO Y, CONSTRUCClbN CON CONCRETO
En la sección 8-53, se explicó el disefio de una zapata combinada para una columna
en un espacio restringido, como una columna exterior en el limite del terreno. Cuando
se aumenta la distancia entre esa columna y una columna con espacio adecuado alrede-
dor de ella, aumenta mucho el costo de la zapata combinada. Para columnas con espa-
ciamienfo de m8s de unos’15 pies, una zapata ligada (Fig. 8-2lfi puede ser más econ&
ZAPATAS LIGADAS 0 EN EL VOLADIZO E-103
mica. Consta de una zapata separada debajo de cada columna, conectada por una viga
para distribuir las cargas de las columnas (Fig. 8-26~).
A las zapatas se les da un tamaño para que produzcan la misma presion constante
debajo de cada una (Fig. 8-26~). Esto requiere que el centroide de sus áreas coincida
con la resultante de las cargas de las columnas. Por lo general, la viga de liga está eleva-
da sobre la parte inferior de las zapatas para que no apoye sobre el suelo. Por tanto,
la suma de las areas de las zapatas debe ser lo bastante grande para no exceder la capaci-
dad de carga permisible del suelo. Cuando se satisfacen estos requisitos, la presión total
neta debajo de una zapata, no es por necesidad igual que la carga de la columna sobre
la zapata.
La viga de liga se debe disefiar como viga rectangular que abarque entre las colum-
nas. Las cargas sobre ella incluyen su propio peso (cuando no descansa sobre el suelo)
y la presión ascendente de las zapatas. La anchura de la viga de liga, por lo general,
se selecciona en forma arbitraria para que sea igual que la de la columna mayor, más
entre 4 a 8 pulgadas, de modo que las formas de la columna puedan soportarse sobre
la viga de liga. El peralte se determina por el momento m&ximo de flexión.
El refuerzo principal en la viga de liga se coloca cerca de la parte superior. Parte
del acero puede cortarse en donde no se necesita. Para la tensión en diagonal, se suelen
necesitar estribos cerca de las columnas (Fig.8-26b). Además, el acero longitudinal se
coloca cerca de la parte inferior de la viga de trabazón además del refuerzo para prote-
ger contra esfuerzos por asentamiento.
La zapata debajo de la columna exterior puede disefiarse como zapata para muro
(Sec. 8-51). Las partes en los lados opuestos de la viga de liga actúan como voladizos
sometidos a la reaccion constante del suelo.
La zapata interior se debe diseiiar como zapata para una sola columna (Sec. 8-52).
La seccion crítica para el esfuerzo por penetración difiere de la de una zapata conven-
cional. Este esfuerzo se debe calcular en una sección paralela a la viga de liga y a una
distancia d/2 desde los lados y que se extienda alrededor de la columna a una distancia
d/2 desde sus caras; des la altura efectiva de la zapata, o sea, la distancia desde el acero
en la parte inferior hasta la parte superior de la zapata.
(G. Winter and A. H. Nilson, Design of Concrete Structures, McGraw-Hill Book
Company, New York; M. Fintel, Handbook of Concrete Engineering, Van Nostrand
Reinhold Company, New York.)