Está en la página 1de 1

Universidad de Las Américas

Escuela de Humanidades
Lenguaje Digital

Bibliografía anotada

Nombre: Milene Galilea Chiriboga Valencia


Palabras claves: Insatisfacción corporal, conductas de riesgo trastornos de conducta
alimenticia
Tema: El problema psicológico después de la insatisfacción corporal que procede de las
conductas alimentarias adquiridas por los universitarios.
Citación:

Bibliografía
Berengüí ,R., Castejon , M., Torregrosa, M. ( 2016). Articulo: Body dissatisfaction, risk
behaviors and eating. Obtenido de Body dissatisfaction, risk behaviors and eatin
disorders in university students:Revista Mexicana de trastornos alimentarios, 7(1).
pp. 1 -8. Recuperado en doi:10.1016/j.rmta.2016.02.004

Anotación:

El estudio trata sobre la conducta alimentaria, es el conjunto de acciones que realiza un


individuo mediante la respuesta a circunstancias biológicas y psicológicas. Existen varios
motivos para la insatisfacción corporal, vinculados con la presencia de juicios valorativos
que usualmente no coinciden con las características reales del individuo. Es primordial
fijarse en los métodos de control de peso y la figura corporal provoca actitudes y conductas
alimentarias de riesgos vinculados con los TCA. El resultado muestra que más de la mitad
de los encuestados se sienten insatisfechos con su cuerpo, estos siendo la población más
propensa a realizar conductas alimentarias de riesgo.

Existe una trayectoria de los investigadores es extensa en el tema, el artículo se encuentra


inscrito en la “Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios” siendo indexado en la base
de datos de ScienceDirect en el cuartil Q4 de Sciamago. en 2 de febrero del 2016. Las
referencias manejadas son 33 referencias bibliográficas de las cuales, 8 de los últimos 5
años. Rosendo Berengüí es licenciado en psicología y posee un doctorado en psicología
clínica y salud. María Torregosa es licenciada en psicología y máster en psicología infanto-
juvenil.

También podría gustarte