Está en la página 1de 288

Fı́sica y matemáticas I - Teorı́a

Mauricio Vargas Villegas


2
Índice general

1. Introducción 5

2. Cinemática en una dimensión. Lı́mites y continuidad 7


2.1. Definición de la cinemática y su relación con los lı́mites . . . . . . . . . . 7
2.2. Lı́mites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.2.1. Lı́mites laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.2.2. Lı́mites infinitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.3. Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
1−cos(α)
2.3.1. Cálculo de los lı́mites lı́mx→0 sin(x)
x y lı́mα→0 α . . . . . . . 53
2.4. Lı́mites al infinito. Ası́ntotas verticales, horizontales y oblı́cuas . . . . . . 59

3. Derivadas 67
3.1. Derivadas de funciones algebraicas y su relación con la pendiente de una
recta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.1.1. Reglas de derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.1.2. Velocidad y aceleración instantáneas . . . . . . . . . . . . . . . . 85
3.2. Derivadas de funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
3.3. Regla de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
3.3.1. Derivación implı́cita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
3.3.2. Tasas de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

4. Máximos y mı́nimos 115


4.1. Teoremas de Rolle y del valor medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

5. Funciones inversa, creciente y decreciente 133


5.1. Función inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
5.2. Funciones creciente y decreciente - Aplicaciones de la derivada . . . . . . 134
5.2.1. Criterio de la primera derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
5.2.2. Criterio de la segunda derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
5.2.3. Análisis de gráficas de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

3
4 ÍNDICE GENERAL

6. Integral definida 149


6.1. Definición de área y su relación con la integral . . . . . . . . . . . . . . . 154
6.2. Propiedades de la integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
6.3. Teoremas fundamentales del cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
6.3.1. Evaluación de la integral dx
R
x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
6.4. Derivadas e integrales de funciones trigonométricas inversas e hiperbólicas 179
6.4.1. Funciones trigonométricas inversas . . . . . . . . . . . . . . . . 179
6.4.2. Funciones trigonométricas hiperbólicas . . . . . . . . . . . . . . 189

7. Integración por sustitución. Integración por partes. Formas indeterminadas


y regla de L’Hopital 199

8. Vectores y movimiento parabólico 209


8.1. Movimiento parabólico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
8.1.1. Ejemplo conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

9. Leyes de Newton 227


9.1. Condiciones de equilibrio - estática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
9.2. Condiciones de equilibrio - dinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
9.3. Dinámica de los movimientos circular y curvilı́neo . . . . . . . . . . . . 278

10. Apéndices 287


10.1. Teorema del binomio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Capı́tulo 1

Introducción

1 Este texto se ha escrito con el objetivo de usarlo como herramienta de trabajo para
los estudiantes de la asignatura fı́sica y matemáticas I de la Universidad de Ibagué, que
hace parte de tres cursos como este en las carreras de las Ingenierı́as; el objetivo es ver
los temas adecuados de fı́sica y matemáticas para un estudiante de Ingenierı́as de forma
tal que estén articulados y sean aplicables en su carrera. Esta asignatura se caraceriza por
intentar ser una articulación entre la fı́sica y la matemática, lo cual es una tarea ardua
debido a que solo unos poco temas de fı́sica pueden cumplir a cabalidad este objetivo. El
principal problema que presenta este curso es el que el estudiante debe aprender a derivar
y la cinemática de un cuerpo casi simultaneamente, lo que le da muy poco tiempo para
asimilar los conceptos de lı́mites y derivadas antes de aplicarlos. La articulación de estas
asignaturas obliga al estudiante a realizar mucho trabajo independiente y al docente a ser
más dedicado en ambas áreas, lo cual no es usual, debido a que el matemático no tiene
mucho interés por la fı́sica y el fı́sico usa la matemática como herramienta, pero pocas
veces profundiza en esta como un matemático lo hace. Como es de esperarse la asigna-
tura es muy difı́cil para el estudiante, y esta por lo general solo satisface solamente a los
1 MauricioVargas Villegas.
Doctor en Ciencias Fı́sica. Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
mavargasvi@gmail.com

5
6 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

docentes que la imparten debido a la complejidad de su manejo.


¿Qué se requiere para este curso? Básicamente una formación sólida en fundamentos de
matemáticas y mucho trabajo independiente (alrededor de 16 horas a la semana).
Se ha basado la parte matemática en los textos de Leithold, Stewart, Larson principal-
mente y se ha usado en la parte conceptual los textos de Apostol y Spivak. La parte fı́sica
relacionada con los ejemplos, se tomarán los problemas propuestos de los textos de Sears,
Serway, Kleppner, Hibbeler, Marion, Apostol y del texto fı́sica y cálculo integrado de
MVV
Capı́tulo 2

Cinemática en una dimensión. Lı́mites y


continuidad

2.1. Definición de la cinemática y su relación con los lı́mi-


tes

Cualquier sistema fı́sico para poder ser descrito es necesario orientarlo con un sistema
de coordenadas. Inicialmente se usará el sistema de coordenadas cartesianas (x, y, z). Para
definir la posición de un objeto, solamente se debe hacer la referencia de este respecto
al origen del sistema de coordenadas. Por ejemplo la posición de un objeto en una di-
mensión puede ser x, y o z; en un sistema de dos dimensiones (x, y), (x, z) o (y, z) y en
uno de tres dimensiones la posición se define por (x, y, z). Para un intervalo de posición
(comenzando en una dimensión) ∆x se resta la posición inicial x0 de la posición final x,
resultando ∆x = x − x0 .
Cuando se habla de velocidad, se podrı́a tomar como ejemplo el valor de la velocidad
km
de un automóvil en carretera de 120 h . Esto significa que el automóvil en una ho-
ra recorre una distancia de 120 kilómetros. Se observa que la unidad de velocidad es

7
8CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD
h i
intervalo de espacio
intervalo de tiempo y se denota entre paréntesis cuadrados. Se observa que la velocidad se
define como la cantidad de distancia que un móvil recorre en un intervalo de tiempo. Hay
velocidad media y velocidad instantánea; la velocidad media depende solamente de las
variables iniciales x0 , t0 y de las finales x, t:

∆x x − x0 hmi
vx = = (2.1.1)
∆t t − t0 s

media.jpeg

Figura 2.1: Velocidad media

En la gráfica 2.1 que es una gráfica x − t donde se pueden observar los puntos A (punto
inicial) y B (punto final). La recta f que une los dos puntos es una recta secante y el valor
de su pendiente es la velocidad media,

xB − xA
vx = (2.1.2)
tB − tA
2.1. DEFINICIÓN DE LA CINEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON LOS LÍMITES 9

Se puede observar que esa lı́nea recta secante no coincide con la traza real de la gráfica
con excepción de los puntos de corte. Entonces la velocidad media vx solo depende de los
puntos inicial y final y por tanto no es una representación correcta del movimiento, a no
ser que este sea a velocidad constante. Si t0 = 0, entonces en la ecuación 2.1.1 se puede
despejar la distancia como función del tiempo dando,

x(t) = x0 + vxt (2.1.3)

El mismo concepto se usa para definir y calcular la aceleración media. Como se observa

media.jpeg

Figura 2.2: Aceleracion media

en la gráfica 2.2 que es una gráfica vx − t, la recta secante f define un valor de la ace-
leración entre los puntos A y B que serı́an los estados inicial y final, y la aceleración
dependiente solo de estos puntos se denomina aceleración media; este valor es la magni-
10CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

tud de la pendiente de la recta secante a la función,

∆vx vx − v0x hmi


ax = = (2.1.4)
∆t t − t0 s2

Esto significa que si un móvil viaja de un punto a otro, es imposible saber la velocidad y
posición exactas en un punto intermedio, a no ser que este viaje siempre con aceleración
nula. Si se desea conocer la velocidad y/o posición en un punto intermedio es necesario
hacer que la recta secante f sea tangente en el punto donde se desea medir la velocidad o
la posición. Por tanto para lograr esto hay que acercar los puntos A y B hacia el lugar de
la gráfica donde se quiere medir la cantidad. Debido a que es una gráfica entre la posición
x o la velocidad vx contra el tiempo t, al acercar estos dos puntos, los tiempos se acercan
entre si y por tanto ∆t = tB − tA se convierte en una cantidad muy pequeña que tiende
a cero, pero que nunca será igual a cero; al tener este valor para ∆t la velocidad media
se convierte en una velocidad instanánea vx o la aceleración media se convierte en una
instanánea ax . En muchos de los textos de fı́sica se usa la palabra rapidez, que significa
magnitud de la velocidad; y en estos mismos se le llama velocidad al vector velocidad. En
este texto se usará la palabra velocidad para la magnitud, y vector velocidad para el vector.

Ejemplo
Partiendo de un pilar, usted corre 200 m al este (la dirección +x) con velocidad media de
m m
5.0 s, luego 280 m al oeste con velocidad media de 4.0 s hasta un poste. Calcule a) su
velocidad media del pilar al poste y b) su vector velocidad media del pilar al poste.
Solución
El primer tramo comienza en x01 = 0 y termina en x1 = 200. El segundo tramo comienza
en x02 = x1 = 200 y termina en x2 = −80 (debido a que recorre una distancia sobre el
mismo eje y en sentido contrario al primer tramo de 280, y por tanto 200 − 280 = −80)
Recordando la ecuación de la velocidad media, ver ecuación 2.1, entonces se calculan los
2.1. DEFINICIÓN DE LA CINEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON LOS LÍMITES 11

tiempos para recorrer cada tramo; estos son:

∆x1 200 − 0 200 200


vx1 = → 5.0 = = ∴ 5.0t1 = 200 ∧ t1 = = 40 s
∆t t1 − 0 t1 5.0
∆x1 −80 − 200 −280 −280
vx2 = → 4.0 = = ∴ 4.0t2 = −280 ∧ t2 = = −70 s
∆t t2 − 0 t1 4.0
Debido a que el tiempo es positivo, se toma el valor positivo. También se puede ver como

la distancia total recorrida que es 280 m. Por tanto: t2 = 70 s. Ası́ el tiempo total es:

t1 + t2 = 40 + 70 = 110 s.

Entonces a) la velocidad media del pilar al poste es:

200 + 280 480 m


vx = = = 4.36 .
40 + 70 110 s

b) El vector velocidad media del pilar al poste es:

−80x̂ + 0x̂ −80x̂ m


vx = = = −0.73x̂ .
110 110 s

Ejemplo
Un Honda Civic viaja en linea recta en carretera. Su distancia x de un letrero de alto
m
está dada en función del tiempo t por la ecuación x(t) = αt 2 − βt 3 , donde α = 1.50 s2
y
m
β = 0.05 s3
. Calcule la velocidad media del auto para los intervalos a) t = 0 s a t = 2.00 s;
b) t = 0 s a t = 4.00 s; c) t = 2.00 s a t = 4.00 s.
Solución
Con la ecuación dada (reemplazando los valor constantes),

x(t) = 1.50t 2 − 0.05t 3 ,


12CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

que para los valores dados del tiempo toma los valores:

x(0) = 1.50(02 ) − 0.05(03 ) = 0

x(2) = 1.50(22 ) − 0.05(23 ) = 1.50(4) − 0.05(8) = 6 − 0.4 = 5.6

x(4) = 1.50(42 ) − 0.05(43 ) = 1.50(16) − 0.05(64) = 24 − 3.2 = 20.8

5.6
En el intervalo a) ∆x = x(2) − x(0) = 5.6 y ∆t = 2.0 − 0.0 = 2.0 y por tanto vxa = 2.0 =
2.8 ms .
20.8
En el intervalo b) ∆x = x(4) − x(0) = 20.8 y ∆t = 4.0 − 0.0 = 4.0 y por tanto vxb = 4.0 =
5.2 ms .
En el intervalo c) ∆x = x(4) − x(2) = 20.8 − 5.6 = 15.4 y ∆t = 4.0 − 2.0 = 2.0 y por tanto
15.4
vxa = 2.0 = 7.6 ms .

Tomando la ecuación 2.1.4 se despeja la velocidad en x con t0 = 0 resultando,

vx (t) = v0x + axt. (2.1.5)

vx +v0x
Si se usa la velocidad media como la velocidad promedio, esto es vx = 2 y se reem-
plaza en la ecuación 2.1.1 se obtiene
 
vx + v0x
x(t) = x0 + t (2.1.6)
2

la cual define una ecuación en función de las velocidades inicial y final. Si se desea que
explı́citamente aparezca la aceleración, se hace el reemplazo de la ecuación 2.1.5 en la
2.1. DEFINICIÓN DE LA CINEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON LOS LÍMITES 13

ecuación 2.1.6 para obtener:


   
(v0x + axt) + v0x 2v0x + axt
x(t) = x0 + t = x0 + t (2.1.7)
2 2

1
x(t) = x0 + v0xt + axt 2 , (2.1.8)
2
resultando una ecuación que define la posición en función del tiempo y la aceleración.
vx −v0x
Finalmente si se elimina el tiempo en la ecuación 2.1.8 usando ax = t−t0 para t = 0,
resulta:

vx − v0x 2
   
vx − v0x 1
x(t) = x0 + v0x + ax
ax 2 ax
2
v0x vx − v0x (vx − v0x ) 2 2v0x vx − 2v20x + (vx − v0x )2
= x0 + + = x0 +
ax 2ax 2ax
2 2 2
2v0x vx − 2v0x + vx + v0x − 2v0x vx 2
v − v20x
= x0 + = x0 + x
2ax 2ax

obteniendo finalmente v2x = v20x + 2ax (x − x0 ), que para x0 = 0 queda:

v2x = v20x + 2ax x (2.1.9)

Haciendo ∆t muy pequeño las ecuaciones 2.1.1, 2.1.4, 2.1.8 y 2.1.9 se pueden escribir
en función de la velocidad y aceleración instantáneas definiendo la cinemática del movi-
miento horizontal,

x = x0 + vxt

vx = v0x + axt
1
x = x0 + v0xt + axt 2
2
v2x = v20x + 2ax x (2.1.10)
14CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

Para definir la ecuaciones del movimiento vertical, solo se realiza el cambio de x → y y


ay → −g resultando,

vy = v0y − gt
1
y = y0 + v0yt − gt 2
2
v2y = v20y − 2gy (2.1.11)

donde la ecuación y = y0 + vyt no se tiene en cuenta debido a que el movimiento vertical


siempre se realiza bajo la aceleración de la gravedad g.
Para obtener ciertos resultados asociados a ecuaciones del movimiento vertical, podemos
observar que cuando se lanza un cuerpo hacia arriba con una velocidad inicial v0y , al ir en
contra de la aceleración gravitatoria este se detendrá (vy = 0) de forma tal que dos de las
ecuaciones 2.1.11 quedan como:

0 = v0y − gt

0 = v20y − 2gy (2.1.12)

con la primera de estas se calcula el tiempo de subida ts :

v0y
ts = (2.1.13)
g

y con la segunda se calcula la altura máxima H:

v20y
H= , (2.1.14)
2g

donde se reemplazó y por H. Cuando el cuerpo llega a la altura máxima, este comienza a
bajar debido a la aceleración gravitatoria con velocidad inicial nula; de forma tal que las
2.1. DEFINICIÓN DE LA CINEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON LOS LÍMITES 15

ecuaciones 2.1.11 quedarán como:

vy = −gt (2.1.15)
1
y = y0 − gt 2
2
v2y = −2gy (2.1.16)

donde de la ecuación 2.1.15 se calcula el tiempo de bajada tb , usando el hecho que la


velocidad final es negativa pues va cayendo,

−vy vy
tb = = (2.1.17)
−g g

Con la ecuación 2.1.16 se calcula la velocidad final al recorrer una distancia vertical −H
resultando,
p p
vy = −2g(−H) = 2gH (2.1.18)

reemplazando este valor en el tiempo de bajada (ver ecuación 2.1.17) se llega a

√ s
2gH 2H
tb = = (2.1.19)
g g

pero al reemplazar la altura máxima H (ver ecuación 2.1.14):


v
u v2 s
u 2 0y
t 2g v20y v0y
tb = = = = ts (2.1.20)
g g2 g

resultando que el tiempo de bajada es igual al tiempo de subida.

Ejemplo
En una carrera de relevos, cada competidora corre 25.0 m con un huevo sostenido en una
16CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

cuchara, se da vuelta y regresa al punto de partida. Una de ellas corre los primeros 25.0 m
en 20.0 s. Al regresar se siente más confiada y tarda solo 15.0 s. ¿Qué magnitud tiene
su vector velocidad media en a) ¿los primeros 25.0 m? b) ¿Y en el regreso? c) ¿Cuál es
el vector velocidad media para el viaje redondo? d) ¿Y su velocidad media para el viaje
redondo?
Solución
a) La velocidad media en la trayectoria de ida está dada por:

25x̂ m
va = = 1.25x̂ .
20.0 s

b) La velocidad media en la trayectoria de vuelta está dada por:

25x̂ m
vb = = 1.67x̂ .
15.0 s

c) El viaje total tiene un vector de ida igual a 25x̂ y de un vector de vuelta igual a −25x̂;
por tanto el vector final es 25x̂ − 25x̂ = 0. El vector velocidad es:

0
vd = = 0.
35

d) El viaje redondo tiene un recorrido total de 50 m (25.0 m de ida y 25.0 m de vuelta) y


en un tiempo total de 35 s (20.0 s de ida y 15.0 s de vuelta). De esta manera la velocidad
media será:
50 m
vxd = = 1.43 .
35 s
2.1. DEFINICIÓN DE LA CINEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON LOS LÍMITES 17

Ejemplo
Un trineo parte del reposo en la cima de una colina y baja con aceleración constante. En
un instante posterior, el trineo está a 14.4 m de la cima; 2.00 s después está a 25.6 m de la
cima, 2.00 s después está a 40.0 m de la cima, y 2.00 s después está a 57.6 m de la cima.
a) ¿Qué magnitud tiene la velocidad media del trineo en cada intervalo de 2.00 s después
de pasar los 14.4 m? b) ¿Qué aceleración tiene el trineo? c) ¿Qué rapidez tiene el trineo
al pasar los 14.4 m? d) ¿Cuánto tiempo tomó al trineo llegar de la cima a los 14.4 m? e)
¿Qué distancia cubrió el trineo durante el primer segundo después de pasar los 14.4 m?
Solución
El trineo parte con la velocidad nula (en reposo) vx0 = 0. Los intervalos a analizar tienen
los siguientes intervalos de espacio: ∆xoa = 14.4 − 0.0 = 14.4 m, ∆xab = 25.6 − 14.4 =
11.2 m, ∆xbc = 40.0 − 25.6 = 14.4 m y ∆xab = 57.6 − 40.0 = 17.6 m; todos los intervalos
temporales son iguales: ∆t = 2.0 s. Ası́,

∆xoa x̂ 14.4x̂ m
a) voa = = = 7.2x̂
∆t 2.0 s
∆xab x̂ 11.2x̂ m
vab = = = 5.6x̂
∆t 2.0 s
∆xbc x̂ 14.4x̂ m
vbc = = = 7.2x̂
∆t 2.0 s
∆xcd x̂ 17.6x̂ m
vcd = = = 8.8x̂
∆t 2.0 s

b) Para calcular las aceleraciones, se observa que se tiene la velocidad inicial y el intervalo
espacial solamente; por tanto las ecuaciones 2 y 3 del conjunto de ecuaciones 2.1.10:
vx = v0x + ax ∆t y v2x = v20x + 2ax ∆x son útiles para los intervalos a partir del segundo ab,
porque en el primer intervalo no hay tiempo. Si se intenta solucionar simultaneamente
18CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

estas ecuaciones, no se obtendrán resultados porque las ecuaciones quedan en función de


la aceleración y las velocidades en lo extremos del intervalo, que no se tienen; por tanto se
usa el cálculo de la velocidad en cada intervalo con la ecuación: x = x0 + vx ∆t, resultando:
x−x0 vx +v0x
vx = ∆t , y en donde se reemplaza la velocidad promedio: vx = 2 , quedando:

vx + v0x x − x0
=
2 ∆t

Ahora se usa la ecuación: vx = v0x + ax ∆t, que contiene la aceleración del intervalo para
eliminar la velocidad no común entre los intervalos sucesivos ab y bc, se llega a:

vb + va xb − xa vb + (vb − ax ∆t) xb − xa
= → =
2 ∆t 2 ∆t

2vb − ax ∆t xb − xa
= .
2 ∆t
Despejando la velocidad final,

xb − xa ax ∆t
vb = +
∆t 2

Para ∆t = 2,
(xb − xa ) 2ax xb − xa
vb = + = + ax ,
2 2 2
para el siguiente intervalo de movimiento ∆bc :

2vb + 2ax xc − xb xc − xb
= → vb = − ax .
2 2 2

Igualando las velocidades vax , se llega a:

xb − xa xc − xb xc − xb xb − xa xc − 2xb + xa
+ ax = − ax → 2ax = − = .
2 2 2 2 2
2.1. DEFINICIÓN DE LA CINEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON LOS LÍMITES 19

Despejando la aceleración:

xc − 2xb + xa 40.0 − 2(25.6) + 14.4 m


ax = = = 0.8 2
4 4 s

c) La velocidad del trineo al pasar los 14.4 m, se calcula con ecuación de la velocidad
xc −xb
hallada para este intervalo: vb = 2 − ax para ab,

xb − xa 25.6 − 14.4 m
va = − ax = − 0.8 = 4.8
2 2 s

d) Con una acleración de ax = 0.8 ms , con velocidad inicial v0 = 0.0 ms y con una velocidad
m
final de va = 4.8 s se halla el tiempo con la ecuación: vx = v0x + axt

va − v0 4.8 − 0.0
t= = = 6.0 s
ax 0.8

e) La distancia que cubrió el trineo en el primer segundo después de pasar los 14.4 m es:

1 1
x = x0 + v0t + axt 2 ∴ x − x0 = 4.8(1.0) (0.8)(1.0)2 = 5.2 m
2 2

La razón por la cual se calcula x − x0 es que calcula la distancia del punto a y por tanto se
debe restar los 14.4 m que es la distancia desde la cima.

Ejemplo
Un automóvil y un camión parten del reposo en el mismo instante, con el auto cierta
m
distancia detrás del camión. El camión tiene aceleración constante de 2.10 s2
; y el auto,
m
3.40 s2
. El auto alcanza al camión cuando este ha recorrido 40.0 m. a) ¿Cuánto tiempo
tarda el auto en alcanzar al camión? b) ¿Qué tan atrás del camión estaba inicialmente el
auto? c) ¿Qué velocidad tienen los vehı́culos cuando avanzan juntos? d) Dibuje en una
20CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

sola gráfica la posición de cada vehı́culo en función del tiempo. Suponga el automóvil
inicialmente en x = 0 m.
Solución
a) Debido a que el camión tiene un espacio inicial x0c = 40 m, su ecuación es,

1
xc = x0c + v0ctC + actc2
2

Reemplazando los valores dados, donde v0c = 0 ms , ac = 2.10 sm2 y el tiempo tc es el mismo
tiempo del automóvil ta , pues los dos se encuentran a una distancia xc = x (tc = ta = t),
entonces:
2.10 2
x = x0c + t
2
pero como x − x0c = 40 m,
x − x0c = 40 = 1.05t 2

Despejando el tiempo, r
40
t= = 6.17 s
1.05
b) Reemplazando el tiempo en la ecuación del automóvil x = x0a + 3.40 2 2
2 t = 1.70t , se
halla la distancia recorrida por el automóvil x:

x = 1.70(6.17)2 = 64.71 m

Finalmente usando la ecuación x − x0c = 40 m, se halla la posición inicial el camión x0c =


64.71 − 40 = 24.71 m.
c) Ya teniendo el tiempo t, la distancia inicial del camión x0c y la distancia, se puede
2.1. DEFINICIÓN DE LA CINEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON LOS LÍMITES 21

calcular la velocidad usando las ecuaciones vx = v0x + axt,

m
va = 3.40t = 3.40(6.17) = 20.98
s
m
vc = 2.10t = 2.10(6.17) = 12.96
s

O las ecuaciones v2x = v20x + 2ax x:

m2 √ m
v2a = 2(3.40)xa = 6.80(64.71) = 440.03 ∴ va = 440.03 = 20.97
s2 s
m2 √ m
v2c = 2(2.10)xc = 4.20(40.00) = 103.78 2 ∴ vc = 168.00 = 12.96
s s

que como se puede observar dan lo mismo.


d) Las gráficas x vs t se realizan con las ecuaciones xc = 24.71 + 1.05t 2 para el camión y
con xa = 1.70t 2 . Como se observa, son parábolas y en t = 0 cortan al eje ordenado x; esto
es xc = 24.71 y xa = 0. También se sabe que las dos gráficas se cruzan en t = 6.17 s

Figura 2.3: Posiciones del automóvil A y del camión C


22CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

Para realizar la gráfica se hace una tabulación:

t A = 1.70t 2 C = 24.71 + 1.05t 2


0 0.0 24.71
1 1.7 25.76
2 6.8 28.91
3 15.3 34.16
4 27.2 41.51
5 42.5 50.96
6 61.2 62.51
6.17 64.68 64.68
7 83.3 76.16
8 108.8 91.91
La gráfica resultante es la gráfica 2.3.

Ejemplo
Un pintor está parado en un andamio que sube con velocidad constante. Por descuido,
empuja una lata de pintura, la cual cae del andamio cuando está a 15.0 m sobre el suelo.
Un observador usa su cronómetro para determinar que la lata tarda 3.25 s en llegar al sue-
lo. No tenga en cuenta la resistencia del aire. a) ¿Qué velocidad tiene la lata justo antes de
llegar al suelo? b) Otro pintor está parado en una cornisa, una lata está a 4.00 m arriba de
el cuando esta se cae. Tiene reflejos felinos, y si la lata pasa frente a el, podrá atraparla.
¿Tiene oportunidad de hacerlo?
Solución
a) Como el andamio va subiendo a velocidad constante, al caer la lata, esta se separa del
andamio con la velocidad hacia arriba de este y luego cae; el tiempo medido por el ob-
2.1. DEFINICIÓN DE LA CINEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON LOS LÍMITES 23

servador es el de todo este recorrido (tiempo de vuelo). Por tanto la diferencia entre la
distancia total y la inicial, debe ser de −15 m (medidos hacia abajo). La ecuación que se
debe usar es y = y0 + v0ytv − 12 gtv2 (donde tv es el tiempo de vuelo); por lo tanto usando
m
g = −9.8 s2
:
1
y − y0 = v0ytv − 9.8tv2 = v0ytv − 4.9tv2 = −15
2
reemplazando el tiempo de vuelo tv = 3.25 s, se calcula la velocidad inicial del objeto que
es la misma velocidad del andamio:

2 4.9(3.25)2 − 15 36.76 m
−15 = v0y (3.25) − 4.9(3.25) ∴ v0y = = = 11.31
3.25 3.25 s

Usando el tiempo de vuelo y la ecuación vy = v0y − gtv se halla la velocidad final justo
antes de tocar el suelo:

m
vy = 11.31 − (9.8)(3.25) = −20.54
s

b) Se han calculado la velocidad inicial, la final y se tiene el tiempo de vuelo. El tiem-


po de subida se calcula con la ecuación vy = v0y − gt cuando la velocidad final es nula;
v0y 11.31
entonces este es: ts = g = 9.8 = 1.15 s y la altura máxima de calcula con la ecuación
v20y 11.312
v2y = v20y − 2gy para vy = 0, entonces esta tiene el valor de H = 2g = 19.6 = 6.52 m.
Como el segundo pintor está cuatro metros más arriba, la lata de pintura sube 2.52 m más
arriba que el; por tanto si tiene posibilidades de cogerla.
24CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

2.2. Lı́mites
En la sección anterior se observa que existen dos cantidades, valores medios y valores
instantáneos. Los valores medios (velocidad y aceleración) dependen de las estados inicial
y final y no de los estados intermedios; sin embargo cuando se desea saber información de
un estado intermedio es necesario que los estados inicial y final se acerquen a este punto;
ahı́ es donde se calcula el valor instantáneo de la velocidad o de la aceleración.
En la gráfica 2.4 se pueden observar dos puntos A y B que corresponden a los estados
inicial ((x0 ,t0 ) o (v0x ,t0 )) y final ((x,t) o (vx ,t)) respectivamente; es claro que la recta que
une estos dos puntos es una secante y que su pendiente corresponde a la velocidad media
o la aceleración media:

∆x m ∆vx m
vx = , ax = (2.2.1)
∆t s ∆t s2

Si se desea conocer la información en el punto C de la función, entonces los puntos A y B


deben acercarse a este, pero nunca deben coincidir porque si esto pasara ∆t = 0 y ∆x = 0
o ∆vx = 0 por tanto se tendrı́an indeterminaciones de la forma 00 .
Lo anterior lleva a pensar que debe existir alguna manera de lograr que estas cantidades
se acerquen infinitamente entre si, pero que no coincidan; a esto se le denomina lı́mite. Si
se tiene un valor al cual la función f (x) tienda, se le denomina L, para cierta tendencia del
dominio, entonces mientras los valores de f (x) más se acerquen a L por la izquierda (con
valores menores a L) o por la derecha (con valores mayores a L) los valores del dominio
de la función se acercarán más a x tanto por la izquierda como por la derecha. Para denotar
los valores cercanos a f (x) se usa la letra griega ε y para los valores cercanos a x se usa
la letra griega δ. Matemáticamente se escribe para el rango | f (x) − L| < ε, entonces el
dominio es 0 < |x − a| < δ.
2.2. LÍMITES 25

Figura 2.4: Gráfica velocidad-aceleración media, velocidad instantánea. Cuando A tiende


a B, las rectas secantes que representan la Velocidad-aceleración media, se aproximan a
la recta tangente a f en el punto C, que representa la Velocidad-aceleración instantánea.

Ejemplo
Usando una figura y las definiciones apropiadas, determine el δ > 0 tal que 0 < |x−a| < δ,
entonces | f (x) − L| < ε para la función f (x) = 5x − 3, a = 1, L = 2, ε = 0.05. Confirme
analı́ticamente los resultados.
Solución
La función tiene el valor de f (x) = 5x − 3 entonces usando 2 − 0.05 = 1.95 se obtiene
1.95 = 5x1 − 3. Como a = 1, entonces se busca la expresión x − a = x − 1, por tanto se
resta un 2 miembro a miembro en la ecuación anterior quedando, 1.95 − 2 = 5x1 − 3 − 2 =
5x1 − 5 = 5(x1 − 1) y ası́ −0.05 = 5(x1 − 1) por tanto x1 − 1 = 0.01. Para el valor mayor,
26CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

2 + 0.05 = 2.05, 2.05 = 5x2 − 3. Similarmente, se resta miembro a miembro a la ecuación


un 2: 2.05−2 = 5x2 −3−2, quedando 0.05 = 5x2 −5, y por tanto x2 −1 = 0.01. Con estos
resultados se concluye que δ = 0.01. Finalmente evaluando | f (x) − L| = |(5x − 3) − 2|;
ε
esto es |5x − 5| = |5(x − 1)| = 5|x − 1| < ε, se llega a |x − 1| < 5 pero ε = 0.05, por tanto
ε
5 = 0.05 ε
5 = 0.01 = δ. Entonces |x − 1| < 5 = δ. Lo cual resuelve el problema. En la gráfica
2.5, se observan los resultados, comprobando el problema.

Figura 2.5: ε − δ.

Ejemplo
2 −9
Usando la teorı́a de lı́mites demuestre que el lı́mite lı́mx→3 xx−3 = 6 es el número indica-
do.
Solución
La teorı́a dice que para el rango | f (x) − L| < ε, entonces el dominio es 0 < |x − a| < δ, y
2.2. LÍMITES 27

se deben hallar los valores de δ y ε, donde a = 3 y L = 6. Si 0 < |x − 3| < δ, entonces


2
x − 9 (x + 3)(x − 3)

x−3 − 6 <ε → − 6 <ε → |(x + 3) − 6| < ε
x−3

y por tanto si 0 < |x−3| < δ, entonces |x−3| < ε. Si se hace δ = ε, entonces 0 < |x−3| < ε
→ 0 < |x − 3 + 6 − 6| < ε → 0 < |x + 3 − 6| < ε y
2
(x − 3) (x − 9)
0 < (x + 3) − 6 < ε → 0 < − 6 < ε
(x − 3) (x − 3)
2
(x −9)
Finalmente se obtiene: (x−3) − 6 < ε, donde se demuestra que el lı́mite está bien esta-

blecido.

Las reglas para calcular lı́mites son:


El lı́mite de una constante es la misma constante:

lı́m c = c. (2.2.2)
x→a

El lı́mite de una variable es la variable en la que se le ha reemplazado el lı́mite:

lı́m x = a. (2.2.3)
x→a

Ejemplo
Para la función f (x) = 2x + 7, halle las condiciones entre ε y δ, y calcule el lı́mite cuando
x tiende a cuatro (x → 4).
Solución
28CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

Para todo ε > 0 existe un δ > 0 tal que 0 < |x − a| < δ, entonces | f (x) − L| < ε; ası́

∀ ε > 0 ∃ δ > 0 / 0 < |x − 4| < δ ⇒ |(2x + 7) − (2(4) + 7))| < ε

⇒ |2x + 7 − 2(4) − 7| < ε

⇒ |2(x − 4)| < ε

⇒ |2||x − 4| < ε
ε
⇒ |x − 4| <
|2|

Finalmente se tiene que si δ = 2ε , entonces se cumplirá que: lı́mx→4 2x + 7 = 2(4) + 7 = 15

Al calcular dos lı́mites de funciones diferentes cuando tienden al mismo valor del domi-
nio, el valor del lı́mite de la suma algebraica de las funciones es la suma algebraica de sus
lı́mites independientes:

Si lı́m f (x) = L y lı́m g(x) = M entonces lı́m [ f (x) ± g(x)] = L ± M. (2.2.4)


x→a x→a x→a

Al calcular dos lı́mites de funciones diferentes cuando tienden al mismo valor del do-
minio, el valor del lı́mite del producto de las funciones es el producto de sus lı́mites
independientes:

Si lı́m f (x) = L y lı́m g(x) = M entonces lı́m [ f (x) · g(x)] = L · M. (2.2.5)


x→a x→a x→a

Al calcular dos lı́mites de funciones diferentes cuando tienden al mismo valor del domi-
nio, el valor del lı́mite del cociente de las funciones es el cociente de sus lı́mites indepen-
dientes si y solo si el lı́mite de la función en el denominador es diferente de cero,

f (x) L
Si lı́m f (x) = L y lı́m g(x) = M 6= 0 entonces lı́m = . (2.2.6)
x→a x→a x→a g(x) M
2.2. LÍMITES 29

El lı́mite de una función elevada a una potencia es el lı́mite de la función elevado a la


misma potencia y da como resultado el valor del lı́mite de la función elevado a la potencia
que esta elevada la función:

h in
lı́m [ f (x)]n = lı́m f (x) = Ln . (2.2.7)
x→a x→a

El lı́mite de una función elevada a una raı́z es el lı́mite de la función elevado a la misma
raı́z y da como resultado el valor del lı́mite de la función elevado a la raı́z que esta elevada
la función. Hay que tener en cuenta que para raices pares el valor del lı́mite debe ser
positivo:
1
h i1 1
n
lı́m [ f (x)] n = lı́m f (x) = L n , donde si n es par, L > 0. (2.2.8)
x→a x→a

El lı́mite de f (x) cuando x → a es igual a L existe si y solo si lı́mx→a [ f (x) − L] = 0. Se


observa que:
Si lı́m f (x) = L y si lı́m f (x) = M, entonces L = M; (2.2.9)
x→a x→a

a esto se le denomina teorema de unicidad del lı́mite; significa que para una función a la
cual se le calcula un lı́mite, este será único. Finalmente se pueden generalizar los lı́mites
2.2.4 y 2.2.5 de la siguiente forma:
El lı́mite de un polinomio, es la suma algebráica de los lı́mites de cada uno de los términos
del polinomio y da como resultado la suma algebráica de los valores de los lı́mites de cada
uno de los términos del polinomio:

Si lı́m f1 (x) = L1 , lı́m f2 (x) = L2 , lı́m f3 (x) = L3 , ... y lı́m fn (x) = Ln entonces
x→a x→a x→a x→a

lı́m [ f1 (x) ± f2 (x) ± f3 (x) ± ... ± fn (x)] = L1 ± L2 ± L3 ± ... ± Ln . (2.2.10)


x→a

El lı́mite de un producto de funciones, es el producto de los lı́mites de cada uno de las


30CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

funciones y da como resultado el producto de los valores de los lı́mites de cada una de las
funciones:

Si lı́m f1 (x) = L1 , lı́m f2 (x) = L2 , lı́m f3 (x) = L3 , ... y lı́m fn (x) = Ln entonces
x→a x→a x→a x→a

lı́m [ f1 (x) f2 (x) f3 (x)... fn (x)] = L1 L2 L3 ...Ln (2.2.11)


x→a

q
Ejemplo
x2 +3x+4
Determine el lı́mite lı́mx→2 x3 +1
e indique los teoremas de lı́mites que se aplicaron.
Solución
Para calcular el lı́mite, s
x2 + 3x + 4
lı́m
x→2 x3 + 1
se usa el lı́mite 2.2.8, quedando:
s
x2 + 3x + 4
lı́m
x→2 x3 + 1

luego el lı́mite 2.2.6, s


lı́mx→2 (x2 + 3x + 4)
lı́mx→2 (x3 + 1)

se usa el lı́mite 2.2.10:


s
lı́mx→2 (x2 ) + lı́mx→2 (3x) + lı́mx→2 (4)
lı́mx→2 (x3 ) + lı́mx→2 (1))
2.2. LÍMITES 31

Se usan los lı́mites 2.2.7 y 2.2.5,


s
(lı́mx→2 (x))2 + lı́mx→2 (3) lı́mx→2 (x) + lı́mx→2 (4)
(lı́mx→2 (x))3 + lı́mx→2 (1))

Finalmente usando los lı́mites 2.2.2 y 2.2.3,


s √ √
22 + (3)(2) + 4 14 14
3
= √ =
2 +1 9 3

se llega al resultado, s √
x2 + 3x + 4 14
lı́m 3
=
x→2 x +1 3

Ejemplo
x2 −1
Si g(x) = x−1 , ¿por qué no existe g(1)? Demuestre analı́ticamente que lı́mx→1 g(x) existe
y calcúlelo. Apoye su respuesta gráficamente.
Solución

x2 − 1 12 − 1 0
g(x) = y por tanto, g(1) = =
x−1 1−1 0
Se observa que el resultado es indeterminado, y por tanto la función no existe en x = 1.

x2 − 1 (x − 1)(x + 1)
lı́m = lı́m = lı́m (x + 1) = lı́m (x) + lı́m (1) = 1 + 1 = 2
x→1 x − 1 x→1 (x − 1) x→1 x→1 x→1

En la gráfica 2.6 se observa una lı́nea contı́nua de la función g(x) con una pendiente de
45o hasta el punto de coordenadas (1, 2) y luego la lı́nea sigue de forma contı́nua con la
32CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

x2 −1
Figura 2.6: Gráfica de la función g(x) = x−1

misma pendiente en el dominio mayor que 1. Se puede ver que que el punto (1, 2) no
existe en la gráfica.

Ejemplo

2x − 1

si x 6= −1
Si f (x) =
1 si x = 2

encuentre el lı́mx→2 f (x) y demuestre que lı́mx→2 f (x) 6= f (2). Dibuje la gráfica de f (x).
Solución
S

En la gráfica 2.7 se observa que el punto A no coincide con el trazo de la gráfica f (x) =
x2 − 1 y esto es la evidencia gráfica de que: lı́mx→2 f (x) 6= f (2)
2.2. LÍMITES 33

Figura 2.7: Gráfica de la función f (x) = x2 − 1

Ejemplo
A partir de la gráfica 2.8 y con el dominio de f en [−5, 5], a) defina f (x) a trozos, b)
¿Cuáles son los valores de: f (−4), f (−3), f (3) y f (4)?, c) ¿Cuáles son los valores de:
lı́mx→−4 f (x), lı́mx→−3 f (x), lı́mx→3 f (x) y lı́mx→4 f (x)?

Figura 2.8: Gráfica del ejemplo


34CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

Solución
a) La gráfica es una semicircunferencia positiva de radio 5; por tanto su ecuación es

f (x) = + 25 − x2 , pero como en no todos los puntos del dominio de esta existe f (x) (x =
−4 y x = 3), entonces se define a trozos de la siguiente manera: la función cuando x = −4
y x = 3 vale respectivamente 6 y 7, y en el resto del dominio [−5, −4)U(−4, 3)U(3, 5]

vale f (x) = + 25 − x2 .
b) Si se observa detalladamente la gráfica 2.8 en los valores del dominio -4, -3, 3 y 4,
se podrá notar que desde el punto x = −4, sube una lı́nea punteada paralela al eje y, que
al pasar por la gráfica encientra una circunferencia no rellena, lo que indica que el punto
no existe; por tanto dicha lı́nea vertical hachurada sigue hacia arriba hasta encontrar un
punto sólido que corresponde al valor 6 de la ordenada; por tanto se tiene que f (−4) = 6.
Para x = −3 se ve de nuevo en la gráfica 2.8 que se traza una lı́nea vertical hachurada
que al encontrarse con la gráfica toca un punto que existe en este trazo y que al trazar
otra lı́nea hachurada paralela al eje x corta al eje de las ordenadas en el valor 4 (por tanto
f (−3) = 4); se observa adicionalmente que esta lı́nea horizontal sigue hasta encontrarse
con la traza de la gráfica con una circunferencia no rellena, lo que indica que este punto
no existe. Debido a que la gráfica es totalmente simétrica respecto al eje ordenado, eso
quiere decir que en x = +3 este valor no existe, lo que se puede comprobar en la gráfica;
haciendo el mismo procedimiento para x = 3, la lı́nea hachurada toca el punto (3, 7), lo
que indica que f (3) = 7. Finalmente para x = 4, se traza una lı́nea hachurada paralela al
eje vertical y que se encuentra con un punto de la gráfica; desde allı́ se traza una lı́nea
horizontal que cruza con el valor 3 del eje vertical, indicando que f (4) = 3; esta lı́nea
continúa hasta llegar de nuevo a la gráfica donde no encuentra un punto de corte, indican-
do que el punto (−4, 3) no existe, lo cual ya se habı́a hallado.
c) Para calcular los lı́mites, se debe observar a cuál valor del dominio tiende la fun-
ción. Por tanto cuando el valor del dominio se acerca a x = −4 siguiendo la gráfica

f (x) = + 25 − x2 , el valor de f (x) tiende a 3 y por tanto lı́mx→−4 f (x) = 3. Cuando
2.2. LÍMITES 35

el valor del dominio se acerca a x = −3, siguiendo la gráfica f (x) = + 25 − x2 , el valor
de f (x) tiende a 4 y por tanto lı́mx→−3 f (x) = 4. Cuando el valor del dominio se acerca

a x = +3, siguiendo la gráfica f (x) = + 25 − x2 , el valor de f (x) tiende a 4 y por tanto
lı́mx→+3 f (x) = 4. Finalmente cuando el valor del dominio se acerca a x = +4, siguiendo

la gráfica f (x) = + 25 − x2 , el valor de f (x) tiende a 3 y por tanto lı́mx→+4 f (x) = 3.

Ejemplo
Si lı́mx→a f (x) existe y lı́mx→a [ f (x) + g(x)] no existe, explique por qué puede concluirse
que lı́mx→a g(x) no existe.
Solución
Todos los teoremas o reglas de los lı́imites con varias funciones en sus enunciados dicen
que, “... si la función a la cual se le evalúa el lı́mite está definida en un dominio abierto y
si los lı́mites de estas existen, entonces ...”. En el caso de de calcular el lı́mite de una suma
de dos funciones, lı́mx→a [ f (x) + g(x)], si este no existe es porque o uno de los lı́mites
no existen, o los dos no existen. Por tanto si lı́mx→a f (x) existe es porque lı́mx→a g(x) no
existe.

2.2.1. Lı́mites laterales

Una manera de ver si el lı́mite existe, es calcularlo para una función a la izquierda o
la derecha. Estos lı́mites se escriben de la siguiente forma:

lı́m f (x) = L. Si 0 < x − a < δ ⇒ | f (x) − L| < ε Lı́mite por la derecha


x→a+

lı́m f (x) = L. Si 0 < a − x < δ ⇒ | f (x) − L| < ε Lı́mite por la izquierda (2.2.12)
x→a−
36CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

Usando estos resultados el lı́mite existe si y solo si los lı́mites por la izquierda y por la
derecha existen y son iguales.
Ejemplo
Dibuje la gráfica de: 



2x + 3 si x < 1


f (x) = 4 si x = 1



x2 + 2 si x > 1

Y si existen, determine los lı́mites: a) lı́mx→1− f (x); b) lı́mx→1 f (x); c) lı́mx→1+ f (x). Si
los lı́mites no existen, diga ¿por cuál razón?
Solución
La gráfica de la función es:

Figura 2.9: Gráfica del ejemplo de lı́mites laterales

En la gráfica se oberva que a medida que el dominio se acerca a 1 por la izquierda (los
2.2. LÍMITES 37

valores menores que este), la función f (x) tiende a un valor de 5; por tanto

lı́m f (x) = lı́m (2x + 3) = lı́m (2x) + lı́m (3) = lı́m (2) lı́m (x) + lı́m (3)
x→1− x→1− x→1− x→1− x→1− x→1− x→1−

= 2(1− ) + (3) = 5;

cuando el dominio tiende a 1 por la derecha (los valores mayores que este), la función
tiende a 2; por tanto

 2
2 2
lı́m f (x) = lı́m (x + 1) = lı́m (x ) + lı́m (1) = lı́m (x) + lı́m 1
x→1+ x→1+ x→1+ x→1+ x→1+ x→1+
2
= 1+ + 1 = 1 + 1 = 2;

adicionalmente f (1) = 4. Se concluye que el lı́mite lı́mx→1 f (x) no existe porque no son
iguales entre si los lı́mites laterales, ni con el valor de la función en x = 1.

Ejemplo
Dibuje la gráfica de:


x2 − 9 si x ≤ 1





√
F(x) = 9 − x2 si − 3 < x < +3





 x2 − 9

si x ≥ +3

Y si existen, determine los lı́mites: a) lı́mx→−3− F(x); b) lı́mx→−3+ F(x); c) lı́mx→−3 F(x);
d) lı́mx→+3− F(x); e) lı́mx→+3+ F(x); f) lı́mx→+3 F(x). Si los lı́mites no existen, diga ¿por
cuál razón?
Solución
La gráfica de la función es:
Se puede ver en la gráfica 2.10 que el lı́mite de F(x) cuando x tiende a -3 por la izquierda
38CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

Figura 2.10: Gráfica del ejemplo de lı́mites laterales

es cero; esto es,

p r r
lı́m F(x) = lı́m 2
x −9 = 2
lı́m (x − 9) = lı́m (x2 ) − lı́m (9)
x→−3− x→−3− x→−3− x→−3− x→−3−
s
 2 q
= lı́m x − lı́m 9 = (−3− )2 − 9 = 0
x→−3− x→−3−

y que el lı́mite de F(x) cuando x tiende a -3 por la derecha es cero; esto es,

p r r
lı́m F(x) = lı́m 2
9−x = 2
lı́m (9 − x ) = lı́m (9) − lı́m (x2 )
x→−3+ x→−3+ x→−3+ x→−3+ x→−3+
s
 2 q
= lı́m 9 − lı́m x = 9 − (−3+ )2 = 0
x→−3+ x→−3+

por tanto son iguales en su tendencia y se llega a que el lı́mite cuando x tiende a -3 existe
porque los lı́ımites laterles existe y tienden al mismo valor; entonces, lı́mx→−3 F(x) = 0.
Por otro lado se observa que el lı́mite de F(x) cuando x tiende a +3 por la izquierda es
2.2. LÍMITES 39

cero; esto es,

p r r
lı́m F(x) = lı́m 2
9−x = 2
lı́m (9 − x ) = lı́m (9) − lı́m (x2 )
x→+3+ x→+3+ x→+3+ x→+3+ x→+3+
s
 2 q
= lı́m 9 − lı́m x = 9 − (+3+ )2 = 0
x→+3+ x→+3+

y que el lı́mite de F(x) cuando x tiende a +3 por la derecha es cero; esto es,

p r r
lı́m F(x) = lı́m 2
9−x = 2
lı́m (9 − x ) = lı́m (9) − lı́m (x2 )
x→+3+ x→+3+ x→+3+ x→+3+ x→+3+
s
 2 q
= lı́m 9 − lı́m x = 9 − (+3+ )2 = 0
x→+3+ x→+3+

por tanto son iguales en su tendencia y se llega a que el lı́mite cuando x tiende a +3 existe
porque los lı́ımites laterles existe y tienden al mismo valor; entonces, lı́mx→+3 F(x) = 0.

Ejemplo
Sean f y g las funciones definidas como:

x2 + 3

si x ≤ 1
f (x) =
x + 1

si x > 1

y 
x2

si x ≤ 1
g(x) =
2 si x > 1

a) Muestre que lı́mx→+1− f (x) y que lı́mx→+1+ f (x) existen pero no son iguales y en con-
secuencia lı́mx→+1 f (x) no existe.
b) Muestre que lı́mx→+1− g(x) y que lı́mx→+1+ g(x) existen pero no son iguales y en con-
secuencia lı́mx→+1 g(x) no existe.
40CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

c) Obtenga una fórmula para f (x) · g(x).


d) Demuestre que lı́mx→+1 [ f (x)·g(x)] existe, probando que lı́mx→+1− [ f (x)·g(x)] = lı́mx→+1+ [ f (x)·
g(x)].
Solución
La gráfica de las funciones es:

Figura 2.11: Gráfica del ejemplo de lı́mites laterales

En la gráfica 2.11 se observan la función f (x) en lı́nea continua, la función g(x) en lı́nea
punteada y la función f (x) · g(x) en lı́nea discontinua. Se observa que los lı́mites de f (x)
y g(x) cuando x → 1 no existen, pero si existe el lı́mite de f (x) · g(x) cuando x → 1.
Analı́ticamente para f (x),

 2
2 2
lı́m f (x) = lı́m (x + 3) = lı́m (x ) + lı́m (3) = lı́m x + lı́m 3
x→+1− x→+1− x→+1− x→+1− x→+1− x→+1−
− 2

= +1 + lı́m 3 = 1 + 3 = 4
x→+1−

y
lı́m f (x) = lı́m (x + 1) = lı́m (x) + lı́m (1) = 1 + 1 + 2
x→+1+ x→+1+ x→+1+ x→+1+
2.2. LÍMITES 41

Por tanto se demuestra que lı́mx→+1− f (x) 6= lı́mx→+1+ f (x) y se concluye que lı́mx→1 f (x)
no existe.
Para g(x),
 2
lı́m g(x) = lı́m (x ) = 2
lı́m x = (+1− )2 = 1
x→+1− x→+1− x→+1−

y
lı́m g(x) = lı́m (2) = 2
x→+1+ x→+1−

Por tanto se demuestra que lı́mx→+1− g(x) 6= lı́mx→+1+ f gx) y se concluye que lı́mx→1 g(x)
no existe.
Para la función f (x) · g(x),

x2 (x2 + 3) si x ≤ 1

f (x) · g(x) =
2(x + 1)

si x > 1

lı́m [ f (x) · g(x)] = lı́m [x2 (x2 + 3)] = lı́m (x2 ) · lı́m (x2 + 3)
x→+1− x→+1− x→+1− x→+1−
 2
   " 2 2 #
= lı́m x · [ lı́m (x2 ) + lı́m (3)] = lı́m x · lı́m x + lı́m 3
x→+1− x→+1− x→+1− x→+1− x→+1− x→+1−

= (+1− )2 [(+1− )2 + 3] = 1(1 + 3) = 4

lı́m [ f (x) · g(x)] = lı́m [2(x + 1)] = lı́m (2) · lı́m (x + 1)


x→+1+ x→+1+ x→+1+ x→+1+

= lı́m (2) · [ lı́m (x) + lı́m (1)] = 2(1 + 1) = 4


x→+1+ x→+1+ x→+1+

Por tanto se demuestra que: lı́mx→+1− [ f (x) · g(x)] = lı́mx→+1+ [ f (x) · g(x)] y entonces
lı́mx→+1 [ f (x) · g(x)] existe. En la gráfica 2.11 se ve claramente en la lı́nea discontinua
42CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

que los lı́mites coinciden y por tanto este existe en x = 1.

Observación al concepto de lı́mite que se enuncia en los textos: Cuando el estudian-


te se enfrenta al concepto del lı́mite se encuentra con los conceptos de valores medios e
instantáneos. Rápidamente se da cuenta que estos valores son las pendientes de las rectas
secantes (en el caso de cantidades medias) y de las rectas tangentes a la función f (x) en
un punto (en el caso de cantidades instantáneas). Pero si en el caso de la recta tangente,
esta toca a la función en un punto, esto significarı́a que los dos puntos coinciden y por
tanto habrı́a una indeterminación pues ∆x = 0. Adicionalmente para definir una recta se
necesitan dos puntos porque por un solo punto pasan infinitas rectas. Por tanto siempre
las rectas son secantes aún para el caso de cantidades instantáneas.
Esto lleva a analizar al estudiante que realmente los puntos nunca coinciden y a eso se
refiere el lı́mite. Por tanto ∆x es infinitamente pequeño, pero no es cero y por tanto cuando
se dice que lı́mx→a f (x) = L esto no es totalmente cierto porque lı́mx→a | f (x) − L| no es
cero sino que es un número infinitamente pequeño. Con eso es clara la existencia de los
valores ε y δ en la definicón de lı́mite. Es posible pensar en una sucesión de puntos que
conforman la gráfica de la función y que estos definan una vecindad en la región común
a la recta a la cual se le calcula la pendiente (derivada de la función en esta región o
vecindad de puntos); por tanto al menos la recta comparte una sucesión de puntos con la
gráfica y a esto se le denomina recta tangente.

Ejemplo sobre el concepto de lı́mi-


te que se enuncia en los textos
a) Utilice una calculadora para determinar con cuatro cifras decimales y tabular los va-
2x−3
lores de 4x2 −9
, cuando x toma los valores: 1, 1.4, 1.49, 1.499, 1.4999, y cuando toma los
valores: 2, 1.6, 1.51, 1.501 y 1.5001. ¿A qué valor parece que se aproxima f (x) cuando x
2.2. LÍMITES 43

se aproxima a 32 ? b) Apoye la respuesta del inciso a) con una gráfica. c) Confirme analı́ti-
2x−3
camente la respuesta del inciso a), calculando el lı́mx→ 3 4x2 −9
y cuando sea apropiado
2

diga los teoremas que se aplicaron.


Solución
a) Usando una calculadora se obtienen los resultados:

2x−3 2x−3
x f (x) = 4x2 −9
x f (x) = 4x2 −9
1 0.20000 2 0.14285
1.4 0.17241 1.6 0.16129
1.49 0.16722 1.51 0.16611
1.499 0.16672 1.501 0.16661
1.4999 0.16667 1.5001 0.16666

Como se puede observar los valores tienden a 1.6666... a medida que los valores de x
tienden a 1.5, pero nunca van a tomar el valor de 1.5. También se observa que el valor de
f (x) nunca va a tomar el valor real de 16 ; solo va a tender a este valor.
b) En la gráfica 2.12 se puede observar que cuando x tiende a 1.5 (x → 5), la función
tiende a 1.6666 ( f (x) → 1.6666)
c) Analı́ticamente el lı́mite se calcula realizando factorización de diferencia de cuadrados
en el denominador:

2x − 3 2x − 3 2x − 3 1
= = =
4x2 − 9 (2x)2 − (3)2 (2x − 3)(2x + 3) 2x + 3

Para calcularle a esta expresión el lı́mite, se usa el teorema el lı́mite de cocientes, el


teorema lı́mite de polinomios, el teorema lı́mite de productos y el teorema lı́mite de una
44CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

Figura 2.12: Gráfica concepto lı́mite

constante:

1
 lı́mx→ 3 (1) lı́mx→ 3 (1)
2 2
lı́m = =
x→ 23 2x + 3 lı́mx→ 3 (2x + 3) lı́mx→ 3 (2x) + lı́mx→ 3 (3)
2 2 2
lı́mx→ 3 (1) 1 1
2
= = 3
 =
lı́mx→ 3 (2) lı́mx→ 3 (x) + lı́mx→ 3 (3) (2) 2 + (3) 6
2 2 2

3
Pero se observa en las tablas del inciso a) que los valores nunca son 2 y por tanto f (x)
nunca será 16 ; esto muestra que la igualdad que se pone en los textos es un error y solo se
hace por falta de notación lo cual puede confundir, porque el lector piensa que la función
realmente toma este valor, y esto es un error. Por tanto serı́a más apropiado escribir:

2x − 3 1
lı́m →
x→ 32 4x2 − 9 6

donde realmente si se muestra que hay un valor al cual tiende la función, pero nunca lo
toma. Adicionalmente se tiene que existe un ε > 0 y un δ > 0 tal que 0 < |x − a| < δ y
entonces | f (x) − L| < ε; en ningna parte dice que existe un ε ≥ 0 y un δ ≥ 0, y como
nunca van a ser igual a cero, entonces siempre x 6= a y f (x) 6= L, pero si van a tender
2.2. LÍMITES 45

a esos valores. Cuando se realiza un ejemplo de lı́mites, se hace el reemplazo en x del


número a, resultando f (x) igual a L, pero estas igualdades son solamente simbólicas y no
se debe confundir con unas igualdades.

2.2.2. Lı́mites infinitos

Es posible que el dominio de la función esté definido en un intervalo especı́fico 0 <


|x − a| < δ, pero el rango no exista porque a medida que x se aproxima a a, la función
f (x) varı́a (crece o decrece) sin lı́mite; esto es porque existe un número N > 0 o N < 0 de
forma tal que f (x) > N o f (x) < N. Entonces se tienen lı́mites de la forma:

lı́m f (x) = +∞ o lı́m f (x) = −∞ (2.2.13)


x→a x→a

1
y se les llama lı́mites infinitos. Si la función es de la forma xa , donde a > 0, entonces el
lı́mite cuando x → 0 será:
1
lı́m = ∞. (2.2.14)
x→0 xa

Se van a calcular los lı́mites por la izquierda o por la derecha de cero de esta función; si
se calcula por la derecha se obtiene:

1
lı́m = +∞ (2.2.15)
x→0+ xa

Si se evalúa por la izquierda,


1
lı́m = ±∞, (2.2.16)
x→0− xa

es decir tiende a +∞ si a es par y a −∞ si a es impar.


f (x)
Si se tienen cocientes entre funciones de la forma g(x) , hay que tener en cuenta bajo cuales
valores la función g(x) tiende a cero; esto es si lo hace con valores positivos o negativos,
46CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

y analizar el valor constante de f (x), porque puede ser positivo o negativo. Con esto se
calculará el lı́mite del cociente de funciones.

Es importante al calcular un lı́mite factorizar la función. Mas aún si el lı́mite tiende


al infinito y adicionalmente ponerle mucho cuidado a los signos involucrados.

En el caso del cálculo de lı́mites con suma de funciones donde una de ellas tiende a
±∞ y la otra a una constante, el signo del infinito es el signo del lı́mite de la suma de
funciones.
En el caso del cálculo de lı́mites con producto de funciones donde una de ellas tiende a
±∞ y la otra a una constante, el signo del lı́mite del producto de las funciones, se calcula
con la ley de signos teniendo en cuenta que la constante puede ser positiva o negativa.
Ejemplo
a) Use una calculadora para tabular los valores para x = 0, 0.5, 0.9, 0.99, 0.999, 0.9999
x+2
y para x = 2, 1.5, 1.1, 1.01, 1.001, 1.0001 en f (x) = (x−1)2
y con estos analice el com-
portamiento de la función. b) Dibuje una gráfica de la función para apoyar el resultado
del inciso a). c) Apoye la respuesta del inciso a) realizando el cálculo analı́ticamente de
x+2
lı́mx→+1 (x−1)2.

Solución
a) Tabulando los valores de x se tiene:
x+2 x+2
x f (x) = (x−1)2
x f (x) = (x−1)2
0 2 2 4
0.5 10 1.5 14
0.9 290 1.1 310
0.99 29900 1.01 30100
0.999 2999000 1.001 3001000
0.9999 299990000 1.0001 300010000
2.2. LÍMITES 47

donde se observa que tanto por al izquierda como por la derecha f (x) crece sin control.
b) La gráfica es: En la gráfica se puede ver que alrededor de x = 1 la gráfica tiende al

Figura 2.13: Gráfica lı́mite infinito

infinito tal como se halló en el inciso a).


c) Analı́ticamente el lı́mite es (no es posible reducirla usando factorización):

x+2 lı́mx→+1− (x + 2) lı́mx→+1− (x) + lı́mx→+1− (2)


lı́m = =
x→+1− (x − 1)2 lı́mx→+1− (x − 1) 2
[lı́mx→+1− (x − 1)]2
lı́mx→+1− (x) + lı́mx→+1− 2 1+2 3
= = = → +∞
[lı́mx→+1− (x) − lı́mx→+1− (1)]2 1 − 1 0

x+2 lı́mx→+1+ (x + 2) lı́mx→+1+ (x) + lı́mx→+1+ (2) 1 + 2 3


lı́m = = = = = +∞
x→+1+ (x − 1)2 lı́mx→+1+ (x − 1)2
[lı́mx→+1+ (x − 1)]2 1−1 0
Finalmente se comprueba el resultado del inciso a); esto es, el lı́mite de la función es
infinito.
x+2
lı́m = +∞
x→+1 (x − 1)2
48CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

Ejemplo
x2 +x−6
Sea x2 −6x+8
. a) Trace una gráfica de la función y concluya de esta acerca de los lı́mites.
b) Confirme analı́ticamente su análisis gráfico de los lı́mites calculando: lı́mx→+2+ f (x),
lı́mx→+2− f (x), lı́mx→+4+ f (x) y lı́mx→+4− f (x)
Solución
a) La gráfica de la función es: Se observa en la gráfica 2.14 que alrededor de cuando x se

Figura 2.14: Gráfica lı́mite infinito

aproxima a 4 por la izquierda f (x) tiende a −∞, y que cuando x se aproxima a 4 por la
derecha f (x) tiende a +∞.
b) Para calcular los lı́mites, primero se factoriza f (x) quedando:

x2 + x − 6 (x + 3)(x − 2) (x + 3)
2
= =
x − 6x + 8 (x − 4)(x − 2) (x − 4)

Los lı́mites son:

(x + 3) lı́mx→+2+ (x) + lı́mx→+2+ (3) 2 + 3 5


lı́m f (x) = lı́m = = = = −2.5
x→+2+ x→+2+ (x − 4) lı́mx→+2+ (x) − lı́mx→+2+ (4) 2 − 4 −2
2.3. CONTINUIDAD 49

(x + 3) lı́mx→+2− (x) + lı́mx→+2− (3) 2 + 3 5


lı́m f (x) = lı́m = = = = −2.5
x→+2− x→+2− (x − 4) lı́mx→+2− (x) − lı́mx→+2− (4) 2 − 4 −2
donde se concluye que:
lı́m f (x) = −2.5
x→+2

Este valor se ve claramente en la gráfica 2.14 con la intersección de las dos lı́neas puntea-
das. Los otros lı́mites son:

(x + 3) lı́mx→+4− (x) + lı́mx→+4− (3) 4+3 7


lı́m f (x) = lı́m = = − = − = −∞
x→+4− x→+4− (x − 4) lı́mx→+4− (x) − lı́mx→+4− (4) 4 − 4 0

(x + 3) lı́mx→+4+ (x) + lı́mx→+4+ (3) 4+3 7


lı́m f (x) = lı́m = = + = + = +∞
x→+4+ x→+4+ (x − 4) lı́mx→+4+ (x) − lı́mx→+4+ (4) 4 − 4 0
Confirmando la gráfica 2.14 donde a la izquierda de la lı́nea vertical x = 4 la gráfica va
hacia −∞ y a la derecha de esta va hacia +∞.

2.3. Continuidad

Es importante definir si la función con la cual se trabaja es continua o no en un ele-


mento determinado del dominio de esta. Para este efecto se puede analizar lo siguiente,
para determinar que la función es continua:

1. Si al calcular el valor de los ı́mites por la izquierda y por la derecha de la función,


estos existen.

2. Si los dos valores de los lı́mites anteriores tienden al mismo valor.

3. Si la función existe en este punto (donde se calcularon los lı́mites), y es igual a los
valores anteriormente calculados de los lı́mites.
50CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

Esto es:
f (a) existe, lı́m f (x) existe, y lı́m f (x) = f (a). (2.3.1)
x→a x→a

Adicionalmente si las funciones f (x) y g(x) son continuas entonces la suma algebraica
entre ellas es continua (y también un polinomio), el producto entre ellas es continuo (tam-
bién una productoria) y el cociente entre ellas es continuo, a no ser que la función en el
denominador sea nula. En el caso de funciones con radicales, la función es continua para
todo el dominio, si el radical es impar; si el radical es par, es continua solo para los valores
positivos del dominio.
Teniendo en cuenta la definición de lı́mite: si 0 < |x − a| < δ ⇒ | f (x) − L| < ε, para
definir continuidad de una función para un valor a del dominio, y teniendo en cuenta las
definiciones anteriores, ya la función no tiende a L sino a f (a). Por tanto se llega a,

Si 0 < |x − a| < δ ⇒ | f (x) − f (a)| < ε (2.3.2)

Para funciones compuestas es lo mismo. Si una función es continua en un valor determi-


nado; por ejemplo en a y este valor es el lı́mite hacia el cual tiende otra función, entonces
la función compuesta es continua. Esto es,
 
lı́m f (g(x)) = f lı́m g(x) (2.3.3)
x→b x→b

Ejemplo
x2 −3x−4
Para la función F(x) = x−4 , dibuje la gráfica de la función, y observe donde la gráfica
se rompe. Determine el número en el cual la función es discontinua y muestre la razón
por la cual es discontinua la función.
Solución
La gráfica de F(x) es: En la gráfica 2.15 se observa que la función F(x) no es continua
2.3. CONTINUIDAD 51

Figura 2.15: Gráfica problema continuidad

porque no existe F(4). Analı́ticamente,

x2 − 3x − 4 lı́mx→+4− (x2 ) − lı́mx→+4− (3x) − lı́mx→+4− (4)


lı́m F(x) = lı́m =
x→+4− x→+4− x−4 lı́mx→+4− (x) − lı́mx→+4− (4)
(+4− )2 − 3(+4− ) − 4 16 − 12 − 4 0
= −
= −
= −
(+4 ) − 4 4 −4 0

x2 − 3x − 4 lı́mx→+4+ (x2 ) − lı́mx→+4+ (3x) − lı́mx→+4+ (4)


lı́m F(x) = lı́m =
x→+4+ x→+4+ x−4 lı́mx→+4+ (x) − lı́mx→+4+ (4)
(+4+ )2 − 3(+4+ ) − 4 16 − 12 − 4 0
= +
= +
= +
(+4 ) − 4 4 −4 0

donde se observa que los lı́mites laterales alrededor de 4 no existen, y por tanto se conclu-
ye que lı́mx→+4 F(x) no existe. Ası́ F(x) no está definida en x + 4 y por tanto la función
es discontinua.

Ejemplo
x+5
La función f (x) = |x+1|−4 es discontinua en x = 3. a) Trace la gráfica de esta y determine
si se rompe en el punto indicado del dominio. ¿Parece ser removible esta discontinuidad?
52CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

Si lo fuera ası́, halle la nueva definición de f (3) para que la discontinuidad sea removida.
b) Confirme analı́ticamente el resultado del inciso a).
Solución
La gráfica de f (x) es: En esta gráfica se observa una discontinuidad en x = 3. Analı́tica-

Figura 2.16: Gráfica problema continuidad

mente,
3+5 8 8
f (3) = = = = +∞
|3 + 1| − 4 +4 − 4 0
Por tanto la función no existe en x = 3. No hay forma alguna de factorizar la función, por
tanto la discontinuidad no es removible (discontinuidad esencial).

Ejemplo
A la función: 
x + x 13

si x < 0
h(x) =
x − x 12

si x ≥ 0

Solución
La gráfica de f (x) es: Si se analizan los lı́mites cuando x → 0− y x → 0+ ,
2.3. CONTINUIDAD 53

Figura 2.17: Gráfica problema continuidad

 1
 1
lı́m h(x) = lı́m x + x 3 = 0− + (0− ) 3 = 0 + 0 = 0
x→0− x→0−

Como es raı́z impar no hay problema con el cero a la izquierda; si fuera el cero a la
derecha tampoco serı́a problema. El otro lı́mite,

 1
 1
lı́m h(x) = lı́m x − x 2 = 0+ − (0+ ) 2 = 0 − 0 = 0
x→0+ x→0+

Como es raı́z par y es el cero a la derecha no hay problema; si fuera el cero a la izquierda
si habrı́a una indeterminación. Por tanto se concluye, como se observa en la gráfica que
h(x) es continua en todo el dominio.

sin(x) 1−cos(α)
2.3.1. Cálculo de los lı́mites lı́mx→0 x y lı́mα→0 α

Para calcular los lı́mites trigonométricos es necesario usar dos lı́mites fundamentales:

sin(x) 1 − cos(x)
lı́m =1 y lı́m =0 (2.3.4)
x→0 x x→0 x
54CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

Estos lı́mites se calculan con lo que se denomina teorema de estricción

Figura 2.18: Gráfica para calcular lı́mx→0 sin(x)


x

Si se tienen tres funciones f (x), g(x) y h(x) definidas en un intervalo abierto que contiene
a a y se cumple f (x) ≤ g(x) ≤ h(x) para todo elemento de ese intervalo para el cual x 6= a
y los lı́mites cuando x → a de f (x) y h(x) existen y son iguales a L, entonces el lı́mite
cuando x → a de g(x) es igual a L.
Para calcular
sin(x)
lı́m (2.3.5)
x→0 x
se usa la figura 2.18 donde se esquematiza un cı́rculo unitario y se ubican los puntos
O(0, 0, 0), A(cos(α), sin(α)), B(cos(α), 0), C(1, 0) y D(1, tan(α)), donde la coordenada
2.3. CONTINUIDAD 55

tan(α)resulta de la comparación de los triángulos rectángulos AOC y DOC; esto es:

1 y
= ∴ y = tan(α) (2.3.6)
cos(α) sin(α)

Ahora se analizan tres áreas: la del triángulo AOC es

1 1
(1)(sin(α)) = sin(α); (2.3.7)
2 2

la del triángulo DOC es


1 1
(1) tan(α) = tan(α), (2.3.8)
2 2
y la del sector AOC es
1
(1)(α), (2.3.9)
2
donde la altura es el arco del sector dado en forma general por rα con r = 1. Comparando
las tres áreas se observa que AAOC < SAOC < ADOC ; esto es,

1 1 1
sin(α) < α < tan(α) (2.3.10)
2 2 2

2
Se multiplica la desigualdad por sin(α) quedando

α 1
1< < (2.3.11)
sin(α) cos(α)

Evaluando el recı́proco de la desigualdad,

sin(α)
1> > cos(α) (2.3.12)
α

Es necesario reescribir cos(α) en función de α. Se recuerda que esta función trigonométri-


ca es una función par; esto es, se cumple que cos(−α) = cos(α) y se puede escribir como
56CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

α0 2 4 6 8
la serie par, 0! − α2! + α4! − α6! + α8! + . . . De esta forma la desigualdad queda como:

sin(α) sin(α) α2 α4 α6 α8
1> > cos(α) → 1 > > 1− + − + + . . . (2.3.13)
α |{z} α 2! 4! 6! 8!
f (α) | {z } | {z }
g(α) h(α)

Finalmente calculando los lı́mites de las funciones f (α) y h(α),

lı́m f (α) = lı́m 1 = 1 (2.3.14)


α→0 α→0

y
α2 α4 α6 α8
 
lı́m h(α) = lı́m cos(α) = lı́m 1 − + − + +... = 1 (2.3.15)
α→0 α→0 α→0 2! 4! 6! 8!
La desigualdad al calcular el lı́mite queda como

sin(α)
lı́m 1 < lı́m < lı́m cos(α) (2.3.16)
α→0 α→0 α α→0

sin(α)
1 < lı́m <1 (2.3.17)
α→0 α
llegando al resultado,
sin(α)
lı́m =1 (2.3.18)
α→0 α
1−cos(α)
Para calcular el lı́mite cuando α tiende a cero de α se multiplica por la conjugada
quedando:

1 − cos2 (α) sin2 (α)


 
1 − cos(α) 1 − cos(α) 1 + cos(α)
lı́m = lı́m = lı́m = lı́m
α→0 α α→0 α 1 + cos(α) α→0 α[1 + cos(α)] α→0 α[1 + cos(α)]
sin(α) sin(α) sin(α) sin(α) sin(α)
= lı́m = lı́m lı́m = lı́m
α→0 α 1 + cos(α) α→0 α α→0 1 + cos(α) α→0 1 + cos(α)
lı́mα→0 sin(α) 0
= = =0 (2.3.19)
lı́mα→0 1 + lı́mα→0 cos(α) 1 + 1
2.3. CONTINUIDAD 57

Ejemplo
Trace la gráfica de la función f (x) = sin(3x)
sin(6x) , y diga: a) ¿A cuál valor parece que se aproxi-
ma la función a medida que x tiende a cero? b) Compruebe su aproximación calculando
el lı́mite de f (x) cuando x tiende a cero.
Solución
a) La gráfica de f (x) es: En la gráfica 2.19 se observa que la función cuando x → 0 tiende

Figura 2.19: Gráfica problema teorema de estricción

al valor 0.5.
b) Primero se transforma la función para poder aplicar los teoremas:

sin(3x) sin(3x) 3x
3x 3x sin(3x)
3x
sin(3x)
1 3x
f (x) = = = sin(6x) = sin(6x)
sin(6x) sin(6x) 6x
6x 6x 6x 2
6x

3x 6x
donde se multiplicó el numerados por 3x = 1 y el denominador por 6x = 1, y se reorga-
nizáron y simplificaron los factores. Ahora si se procede a calcular el lı́mite de la función:

sin(3x) sin(3x)  
1 3x 1 lı́m3x→0 3x 1 1 1
lı́m f (x) = lı́m sin(6x) = sin(6x)
= = = 0.5
x→0 x→0 2 2 lı́m6x→0 2 1 2
6x 6x
58CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

coincidiendo co la apreciación en el inciso a). Para el cálculo del lı́mite se hizo uso del
hecho que si x → 0, entonces ax → 0 también; donde a toma los valores de 3 y 6.

Ejemplo
1−cos(2x)
Trace la gráfica de la función f (x) = sin(3x) , y diga: a) ¿A cuál valor parece que se
aproxima la función a medida que x tiende a cero? b) Compruebe su aproximación cal-
culando el lı́mite de f (x) cuando x tiende a cero.
Solución
a) La gráfica de f (x) es: En la gráfica 2.20 se observa que la función cuando x → 0 tiende

Figura 2.20: Gráfica problema teorema de estricción

al valor 0.0. b) Se transforma la función para poder aplicar los teoremas:

1−cos(2x) 1−cos(2x)
1 − cos(2x) 2x 2x 2 2x
f (x) = = sin(3x)
= sin(3x)
sin(3x) 3x 3x 3
3x
2.4. LÍMITES AL INFINITO. ASÍNTOTAS VERTICALES, HORIZONTALES Y OBLÍCUAS59

2x 3x
donde se multiplicó al numerador por 2x = 1 y al denominador por 3x = 1, se reorga-
nizáron y simplificaron los factores. Ahora si se procede a calcular el lı́mite de la función:
" 1−cos(2x)
# 1−cos(2x)  
2 2x 2 lı́m2x→0 2x 2 0
lı́m f (x) = lı́m sin(3x)
= sin(3x)
= =0
x→0 x→0 3 3 lı́m3x→0 3 1
3x 3x

comprobando lo estimado con la gráfica.

2.4. Lı́mites al infinito. Ası́ntotas verticales, horizontales


y oblı́cuas

Los lı́mites al infinito se definen cuando la variable x crece sin control alguno. Esto
es cuando se tiene una función f (x) definida en un intervalo abierto (a, ∞) o (−∞, b), el
lı́mite cuando esta crece sin control, o crece sin lı́mite está dado por lı́mx→∞ f (x) = L o
por lı́mx→−∞ f (x) = L si y para todo número ε > 0 muy pequeño, y un número N > 0 o
un número N < 0 tal que x > N o tal que x < N entonces | f (x) − L| < ε.

Ası́ntota horizontal

Con la definición anterior y considerando una recta de la forma y = L, esta es una


ası́ntota horizontal si lı́mx→+∞ f (x) = L o lı́mx→−∞ f (x) = L. Otra forma de calcular estas
ası́ntotas es cuando el grado del numerador es menor o igual que el grado del deno-
minador. Si los grados son iguales, entonces se dividen los coeficiente entre si, y este
será el valor de la ası́ntota horizontal (son infitinos comparables). Cuando los grados son
diferentes, entonces la ası́ntota es en y = 0 (no son infinitos comparables; es mayor el
denominador).
60CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

Ası́ntota vertical

Si se considera un valor x = a, existe una ası́ntota vertical si lı́mx→a± f (x) = +∞ o


lı́mx→a± f (x) = −∞. Otra manera de calcular la ası́ntota vertical es igualar el denominador
a cero y resolver.

Ası́ntota oblı́cua

Si se considera una recta de la forma y = mx + b como una ası́ntota oblı́cua si se


cumple que: lı́mx→+∞ [ f (x)−y] = 0 o lı́mx→−∞ [ f (x)−y] = 0. Otra manera de calcular esta
ası́ntota es cuando el grado del numerador es mayor en uno al grado del denominador; se
realiza la división sintética y el valor resultante es el de la recta alrededor de la cual está
la ası́ntota oblı́cua.
Ejemplo
5
En la función x2 +8x+15
, determine la ası́ntota vertical analı́ticamente y luego usando una
gráfica compruébela .
Solución
Se observa que x2 + 8x + 15 = (x + 5)(x + 3). Por tanto se observa que la función tiende
a: +∞ cuando, x = −5 y x = −3. Análiticamente:

5 lı́mx→−3− (5) 5
lı́m = =
x→−3− (x + 5)(x + 3) lı́mx→−3− (x + 5) lı́mx→−3− (x + 3) [(−3 ) + 5][(−3− ) + 3]

5 5
= +
= + = +∞
2(0 ) 0

5
Por tanto: lı́mx→−3− x2 +8x+15 = +∞.

5 lı́mx→−3+ (5) 5
lı́m = =
x→−3+ (x + 5)(x + 3) lı́mx→−3+ (x + 5) lı́mx→−3+ (x + 3) [(−3+ ) + 5][(−3+ ) + 3]
5 5
= = = −∞
2(0− ) 0−
2.4. LÍMITES AL INFINITO. ASÍNTOTAS VERTICALES, HORIZONTALES Y OBLÍCUAS61

5
Por tanto: lı́mx→−3+ x2 +8x+15 = −∞.

5 lı́mx→−5− (5) 5
lı́m = =
x→−5− (x + 5)(x + 3) lı́mx→−5− (x + 5) lı́mx→−5− (x + 3) [(−5 ) + 5][(−5− ) + 3]

5 5
= + = − + = −∞
(0 )(−2) 0

5
Entonces: lı́mx→−5− x2 +8x+15 = −∞.

5 lı́mx→−5+ (5) 5
lı́m = =
x→−5+ (x + 5)(x + 3) lı́mx→−5+ (x + 5) lı́mx→−5+ (x + 3) [(−5 ) + 5][(−5+ ) + 3]
+

5 5
= − = − − = +∞
(0 )(−2) 0

5
Por tanto: lı́mx→−5+ x2 +8x+15 = +∞.
Teniendo en cuenta los resultados anteriores, se grafica la función: donde se comprueba

Figura 2.21: Gráfica problema ası́ntotas

que existen dos lı́neas verticas en x = −5 y x = −3 en las cuales la función se acer-


ca asintóticamente justamente como dio analı́ticamente. Hay que tener en cuenta en la
solución realizada de estos problemas la observación que se hizo acerca del concepto de
lı́mites (ver sección 2.2.1), debido a que se observaron operaciones como (−5+ )+5 = 0− ,
62CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

que es un valor negativo, etc. Recuerde que a pesar que se ponga una igualdad, x nunca
va a ser igual a esta.

Ejemplo
Determine las ası́ntotas de la función f (x) = 1 − 1x y utilı́celas para dibujar la gráfica.
Apoye los resultados graficando la función.
Solución
La función f (x) = 1 − 1x se organiza a:

1 x−1
f (x) = 1 − =
x x

donde se observa que para el valor de x = 0 la función tiende al infinito y que para x =
∞ la función toma el valor de 1. Esto informa que la función tiene ası́ntotas vertical y
horizontal. Analı́ticamente:

x − 1 lı́mx→0− (x) − lı́mx→0− (1) (0− ) − 1 −1


lı́m f (x) = lı́m = = = − = +∞
x→0− x→0− x lı́mx→0− (x) 0− 0

Resultando que: lı́mx→0− f (x) = +∞, donde x = 0 es una ası́ntota vertical.

x − 1 lı́mx→0+ (x) − lı́mx→0+ (1) (0+ ) − 1 −1


lı́m f (x) = lı́m = = = + = −∞
x→0+ x→0+ x lı́mx→0+ (x) 0+ 0

Resultando que: lı́mx→0+ f (x) = −∞, donde x = 0 es una ası́ntota vertical.


Para analizar los lı́mites al infinito se hará uso de f (x) = 1 − 1x :
   
1 1 lı́mx→+∞ (1)
lı́m f (x) = lı́m 1 − = lı́m (1) − lı́m = lı́m (1) −
x→+∞ x→+∞ x x→+∞ x→+∞ x x→+∞ lı́mx→+∞ (x)
1
= 1− = 1 − 0+ = +1
+∞
2.4. LÍMITES AL INFINITO. ASÍNTOTAS VERTICALES, HORIZONTALES Y OBLÍCUAS63

Por tanto lı́mx→+∞ f (x) = +1 es una ası́ntota horizontal.


   
1 1 lı́mx→−∞ (1)
lı́m f (x) = lı́m 1 − = lı́m (1) − lı́m = lı́m (1) −
x→−∞ x→−∞ x x→−∞ x→−∞ x x→−∞ lı́mx→−∞ (x)
1
= 1− = 1 − 0− = +1
−∞

Por tanto lı́mx→+∞ f (x) = +1, donde x = +1 es una ası́ntota horizontal. también se ver que
el numerador y el denominador de f (x) = x−1
x son de igual grado, y por tanto son infinitos
comparables. Ası́ si se divide el coeficiente del término de mayor grado del numerador
1
con el coeficiente del término de mayor grado del denominador da y = 1 = +1, que es la
ası́ntota horizontal.
La gráfica es:

Figura 2.22: Gráfica problema ası́ntotas

Ejemplo
x2 −3x+2
Determine las ası́ntotas de la función f (x) = x+4 y utilı́celas para dibujar la gráfica.
Apoye los resultados graficando la función.
Solución
Como el grado del numerador no es menor o igual que el del denominador, se realiza la
64CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD

x2 −3x+2
división sintética: x+4 . Multiplicando al denominador (x + 4) por x da: (x2 + 4x), que
restado del numerador da: x2 − 3x + 2 − x2 − 4x = −7x + 2. Ahora multiplicando de nuevo
al denominador por -7 da: −7(x + 4) = −7x − 28 y restándolo del resultado anterior da:
−7x + 2 + 7x + 28 = 30. Ya no se puede operar mas y por tanto el resultado es:

x2 − 3x + 2 30
− 7} +
= x| {z
x+4 x+4
y=mx+b

Donde la ecuación y = x − 7 es la ası́ntota oblı́cua.


Adicionalmente al calcular los lı́mites de f (x) cuando x → ±4:

x2 − 3x + 2 lı́mx→−4− (x2 ) − lı́mx→−4− (3x) + lı́mx→−4− (2)


lı́m f (x) = lı́m =
x→−4− x→−4− x+4 lı́mx→−4− (x) + lı́mx→−4− (4)
− 2 −
(−4 ) − 3(−4 ) + 2 16 + 12 + 2 30
= = = − = −∞
(−4− ) + 4 0− 0

Resultando lı́mx→−4− f (x) = −∞.

x2 − 3x + 2 lı́mx→−4+ (x2 ) − lı́mx→−4+ (3x) + lı́mx→−4+ (2)


lı́m f (x) = lı́m =
x→−4+ x→−4+ x+4 lı́mx→−4+ (x) + lı́mx→−4+ (4)
+ 2 +
(−4 ) − 3(−4 ) + 2 16 + 12 + 2 30
= = = + = +∞
(−4+ ) + 4 0+ 0

Resultando lı́mx→−4+ f (x) = +∞. Por tanto alrededor de x = −4 existe una ası́ntota ver-
tical para f (x).
La gráfica es:
donde se observan claramente las ası́ntotas vertical y oblı́cua calculadas analı́ticamente.
2.4. LÍMITES AL INFINITO. ASÍNTOTAS VERTICALES, HORIZONTALES Y OBLÍCUAS65

Figura 2.23: Gráfica problema ası́ntotas


66CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN. LÍMITES Y CONTINUIDAD
Capı́tulo 3

Derivadas

3.1. Derivadas de funciones algebraicas y su relación con


la pendiente de una recta

Es necesario para comprender la derivada de una función, definir la recta tangente a


una función en un punto determinado de coordenadas (x0 , f (x0 )). Primero se recuerda
que en un triángulo rectángulo de catetos ∆x y ∆y, la tangente está dada por: tan(β) =
∆y y−y0 f (x)− f (x0 ) f (xi +∆x)− f (x0 )
∆x = x−x0 . Para y = f (x) se llega a: tan(β) = x−x0 = ∆x . Pero esta es la
pendiente m de una recta cualquiera secante a la gráfica de la función y si se desea hallar
la pendiente de la recta tangente, es necesario calcular el lı́mite cuando las coordenadas x
y xi se acercan mucho pero nunca coinciden. Esto es

f (xi + ∆x) − f (xi )


m(xi ) = lı́m (3.1.1)
∆x→0 ∆x

Observe que si ∆x = 0, esto significa que x = xi y por tanto los lı́mites laterales a xi
toman una forma indeterminada 00 . Si esto sucediera la recta no estarı́a definida como ya
se mencionó, pues una recta pasa por dos puntos y por un punto pasan infinitas rectas;

67
68 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

por tanto la recta sigue siendo una secante cuando ∆x → 0, y a eso se le denomina recta
tangente (ver sección 2.2.1).
La derivada de una función f (x) se define como

d f (x) f (x + ∆x) − f (x)


= lı́m (3.1.2)
dx ∆x→0 ∆x

la cual puede o no existir. En un punto especı́fico del dominio xi la derivada se define


como:
d f (xi ) f (xi + ∆x) − f (xi )
= lı́m (3.1.3)
dx ∆x→0 ∆x
y como ∆x = x − xi entonces ∆x + xi = x, y la anterior ecuación de puede escribir como:

d f (xi ) f (x) − f (xi )


= lı́m (3.1.4)
dx x→xi x − xi

Se puede observar que si la función es diferenciable en un valor del dominio x j , entonces


también es continua en ese valor. Para definir continuidad en una función, también se usa
el concepto de derivada lateral; ası́ como se usaron los lı́mites por la izquierda y por la
derecha para definir continuidad. Adicionalmente, si la función es diferenciable en todo
su dominio entonces se dice que la función es diferenciable. Las derivadas laterales son,
si estas existen:

d f+ (x j ) f (x j + ∆x) − f (x j ) f (x) − f (x j )
= lı́m = lı́m (3.1.5)
dx ∆x→0 + ∆x x→x j+ x−xj
| {z }
Derivada por la derecha

y
d f− (x j ) f (x j + ∆x) − f (x j ) f (x) − f (x j )
= lı́m = lı́m (3.1.6)
dx ∆x→0 − ∆x x→x j− x−xj
| {z }
Derivada por la izquierda
3.1. DERIVADAS DE FUNCIONES ALGEBRAICAS Y SU RELACIÓN CON LA PENDIENTE DE UNA

Ejemplo
4
Obtenga las ecuaciones de la recta tangente y de la normal a la gráfica y = x2
en el punto
(2, 1). Compruebe con una gráfica sus resultados.
Solución
f (x+∆x)− f (x)
La pendiente se calcula con la ecuación m(x) = lı́m∆x→0 ∆x ; por tanto,

4 4x2 −4(x+∆x)2
(x+∆x)2
− x42 (x+∆x)2 (x2 ) 4x2 − 4(x + ∆x)2
m = lı́m = lı́m = lı́m
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x ∆x→0 (x + ∆x)2 (x2 )∆x

Resolviendo el binomo y simplificando,

4x2 − 4x2 − 4(∆x)2 − 8x∆x −4(∆x)2 − 8x∆x


m = lı́m = lı́m
∆x→0 (x + ∆x)2 (x2 )∆x ∆x→0 (x + ∆x)2 (x2 )∆x

Dividiendo entre ∆x y factorizando:

−4(∆x + 2x)
m = lı́m
∆x→0 (x + ∆x)2 (x2 )

Finalmente, calculando el lı́mite,

lı́m∆x→0 (−4) lı́m∆x→0 (∆x + 2x) lı́m∆x→0 (−4)(lı́m∆x→0 ∆x + lı́m∆x→0 (2) lı́m∆x→0 (x)
m= =
lı́m∆x→0 (x + ∆x)2 lı́m∆x→0 (x2 ) (lı́m∆x→0 x + lı́m∆x→0 ∆x)2 (lı́m∆x→0 x)2
−8x 8x 8
= 2 2 =− 4 =− 3
x (x ) x x

Se evalúa este valor en el punto (2, 1); entonces la pendiente es m = − 283 = −1. Para
construir la ecuación de esta recta se usa la ecuación: y − y1 = m(x − x1 ). Reemplazando
en punto y el valor hallado de la pendiente, se llega a y − 1 = −(x − 2) quedando la
ecuación y = −x + 3. La recta normal se construye usando el hecho de que la pendiente
de esta es mN = − m1 y la ecuación es yN − 1 = x − 2 o yN = x − 1. En la gráfica 3.1 se
70 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

pueden comprobar los resultados.

Figura 3.1: Gráfica problema rectas tangente y normal

Ejemplo
Determine una ecuación de la recta tangente a la curva y = 3x2 − 4 que sea paralela a la
recta 3x + y = 4.
Solución
Se calcula la pendiente m:

3(x + ∆x)2 − 4 − (3x2 − 4) 3x2 + 3(∆x)2 + 6x∆x − 4 − 3x2 + 4


m = lı́m = lı́m
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
2
3(∆x) + 6x∆x (3∆x + 6x)∆x
= lı́m = lı́m = lı́m (3∆x + 6x)
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x ∆x→0

= lı́m (3) lı́m (∆x) + lı́m (6) lı́m (x) = 6x


∆x→0 ∆x→0 ∆x→0 ∆x→0

Pero debe ser paralela a la recta 3x + y = 4 o y = −3x + 4 que tiene pendiente −3. Por
tanto las dos pendientes deben ser iguales. Esto es, 6x = −3; lo que da x = − 12 . Reem-
2
plazando en la ecuación se halla y; y = 3 − 12 − 4 = 34 − 16 13
4 = − 4 . Generando el punto
3.1. DERIVADAS DE FUNCIONES ALGEBRAICAS Y SU RELACIÓN CON LA PENDIENTE DE UNA

− 12 , − 13

4 . Con este punto se calcula la recta:

      
13 1 13 1
y− − = −3 x − − → y+ = −3 x +
4 2 4 2
13 3 19
→ y+ = −3x − → y = −3x −
4 2 4

En la gráfica 3.2 se puede ver el resultado,

Figura 3.2: Gráfica problema rectas tangente y normal

Ejemplo
Obtenga la ecuación de cada recta normal a la curva y = x3 − 3x que sea paralela a la recta
2x + 18y − 9 = 0
Solución
72 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

Se calcula la pendiente,

(x + ∆x)3 − 3(x + ∆x) − (x3 − 3x)


m = lı́m
∆x→0 ∆x
x + (∆x) + 3x2 (∆x) + 3x(∆x)2 − 3x − 3∆x − x3 + 3x
3 3
= lı́m
∆x→0 ∆x
(∆x) + 3x (∆x) + 3x(∆x)2 − 3∆x
3 2
= lı́m = lı́m [(∆x)2 + 3x2 + 3x∆x − 3]
∆x→0 ∆x ∆x→0

= 3x2 − 3 = 3(x2 − 1)

Por tanto, la pendiente de la recta normal está dada por mN = − 3(x21−1) . Por otro lado
2 9
la recta 2x + 18y − 9 = 0 o y = − 18 x + 18 = − 19 x + 12 , tiene pendiente − 91 ; entonces se
igualan las dos pendientes:

1 1
− =− → 3(x2 − 1) = 9 → x2 − 1 = 3 → x2 = 4
3(x2 − 1) 9

resultando dos valores de x: x1 = +2 y x2 = −2 cuyos valores en y son: y1 = (+2)3 −


3(+2) = 8 − 6 = 2 y y1 = (−2)3 − 3(−2) = −8 + 6 = −2. Resultando los puntos: (2, 2)
y (−2, −2). Por tanto las rectas son:

1 1 2 1 2 18 1 20
y − 2 = − (x − 2) → y−2 = − x+ → y = − x+ + = − x+
9 9 9 9 9 9 9 9

1 20
y = − x+
9 9
y

1 1 2 1 2 18 1 20
y−(−2) = − [x−(−2)] → y+2 = − x− → y = − x− − = − x−
9 9 9 9 9 9 9 9

1 20
y = − x−
9 9
Los resultados se pueden observar en la gráfica 3.3.
3.1. DERIVADAS DE FUNCIONES ALGEBRAICAS Y SU RELACIÓN CON LA PENDIENTE DE UNA

Figura 3.3: Gráfica problema rectas tangente y normal

3.1.1. Reglas de derivación

Con las anteriores definiciones de derivada 3.1.2, 3.1.5 y 3.1.6, se pueden calcular las
reglas para derivar varias clases de funciones. Primero se derivará una función constante
f (x) = c y por tanto f (x + ∆x) = c. Usando la definición de derivada:

d f (x) f (x + ∆x) − f (x) c−c


= lı́m = lı́m = lı́m 0 = 0, (3.1.7)
dx ∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x ∆x→0

resultando que la derivada de una constante es cero.


La derivada del producto de una constante por una función es,

d[c f (x)] c f (x + ∆x) − c f (x) f (x + ∆x) − f (x)


= lı́m = lı́m c
dx ∆x→0
 ∆x ∆x→0
 ∆x
f (x + ∆x) − f (x) d f (x)
= lı́m c lı́m =c (3.1.8)
∆x→0 ∆x→0 ∆x dx

resultando que es el producto entre la constante y la derivada de la función.


Para la derivada de una función de la forma xn , donde n ∈ N se aplica la definición de
74 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

derivada resultando,
dxn (x + ∆x)n − xn
= lı́m (3.1.9)
dx ∆x→0 ∆x
Se usa el teorema del binomio (ver Apéndices (10.1)) resultando,

dxn xn + nxn−1 ∆x + n(n−1)


2 x
n−2 (∆x)2 + n(n−1)(n−2) xn−3 (∆x)3 + · · · − xn
6
= lı́m
dx ∆x→0 ∆x
nxn−1 ∆x + n(n−1)
2 x
n−2 (∆x)2 + n(n−1)(n−2) xn−3 (∆x)3 + · · ·
6
= lı́m
∆x→0
 ∆x 
n−1 n(n − 1) n−2 n(n − 1)(n − 2) n−3 2
= lı́m nx + x ∆x + x (∆x) + · · ·
∆x→0 2 6
   
n−1 n(n − 1) n−2 n(n − 1)(n − 2) n−3 2
= nx + lı́m x ∆x + lı́m x (∆x) + · · ·
∆x→0 2 ∆x→0 6
= nxn−1 (3.1.10)

La derivada de una suma de funciones es,

d[ f (x) + g(x)] [ f (x + ∆x) + g(x + ∆x)] − [ f (x) + g(x)]


= lı́m
dx ∆x→0 ∆x
[ f (x + ∆x) − f (x)] + [g(x + ∆x) − g(x)]
= lı́m
∆x→0 ∆x
f (x + ∆x) − f (x) g(x + ∆x) − g(x)
= lı́m + lı́m
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
d f (x) dg(x)
= + (3.1.11)
dx dx

Se puede generalizar a,

d ∑N
i=1 f i (x) ∑N fi (x + ∆x) − ∑N i=1 f i (x) ∑N [ fi (x + ∆x) − fi (x)]
= lı́m i=1 = lı́m i=1
dx ∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
N N  
fi (x + ∆x) − fi (x) fi (x + ∆x) − fi (x)
= lı́m ∑ = ∑ lı́m
∆x→0 i=1 ∆x i=1 ∆x→0 ∆x
N
d fi (x)
=∑ (3.1.12)
i=1 dx
3.1. DERIVADAS DE FUNCIONES ALGEBRAICAS Y SU RELACIÓN CON LA PENDIENTE DE UNA

La derivada de un producto de funciones es,

d[ f (x)g(x)] f (x + ∆x)g(x + ∆x) − f (x)g(x)


= lı́m
dx ∆x→0 ∆x

Para obtener el resultado se realiza el truco matemático de sumar un cero de la forma


f (x + ∆x)g(x) − f (x + ∆x)g(x) para poder sacar factores comunes de unas derivadas,

d[ f (x)g(x)] f (x + ∆x)g(x + ∆x) − f (x)g(x) + f (x + ∆x)g(x) − f (x + ∆x)g(x)


= lı́m
dx ∆x→0 ∆x
f (x + ∆x)g(x + ∆x) − f (x + ∆x)g(x) + f (x + ∆x)g(x) − f (x)g(x)
= lı́m
∆x→0 ∆x
f (x + ∆x)[g(x + ∆x) − g(x)] + [ f (x + ∆x) − f (x)]g(x)
= lı́m
∆x→0 ∆x
f (x + ∆x)[g(x + ∆x) − g(x)] [ f (x + ∆x) − f (x)]g(x)
= lı́m + lı́m
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
g(x + ∆x) − g(x) f (x + ∆x) − f (x)
= lı́m f (x + ∆x) lı́m + lı́m lı́m g(x)
∆x→0 ∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x ∆x→0
g(x + ∆x) − g(x) f (x + ∆x) − f (x)
= f (x) lı́m + lı́m g(x) (3.1.13)
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x

Finalmente el resultado es,

d[ f (x)g(x)] d f (x) dg(x)


= g(x) + f (x) . (3.1.14)
dx dx dx

La derivada de un cociente de funciones es,

f (x+∆x) f (x)

d f (x)

g(x+∆x) − g(x) f (x + ∆x)g(x) − f (x)g(x + ∆x)
= lı́m = lı́m
dx g(x) ∆x→0 ∆x ∆x→0 g(x + ∆x)g(x)∆x
76 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

De nuevo para llegar al resultado se suma un cero de la forma f (x)g(x) − f (x)g(x) y


entonces
 
d f (x) f (x + ∆x)g(x) − f (x)g(x + ∆x) + f (x)g(x) − f (x)g(x)
= lı́m
dx g(x) ∆x→0 g(x + ∆x)g(x)∆x
f (x + ∆x)g(x) − f (x)g(x) − f (x)g(x + ∆x) + f (x)g(x)
= lı́m
∆x→0 g(x + ∆x)g(x)∆x
[ f (x + ∆x) − f (x)]g(x) − f (x)[g(x + ∆x) − g(x)]
= lı́m
∆x→0 g(x + ∆x)g(x)∆x
[ f (x+∆x)− f (x)]g(x)
∆x − f (x)[g(x+∆x)−g(x)
∆x
= lı́m
∆x→0 g(x + ∆x)g(x)
lı́m∆x→0 [ f (x+∆x)−∆x
f (x)]g(x)
− lı́m∆x→0 f (x)[g(x+∆x)−g(x)
∆x
=
lı́m∆x→0 [g(x + ∆x)g(x)]
f (x+∆x)− f (x)
lı́m∆x→0 ∆x lı́m∆x→0 g(x) − lı́m∆x→0 f (x) lı́m∆x→0 g(x+∆x)−g(x)
∆x
=
lı́m∆x→0 [g(x + ∆x)g(x)]
(3.1.15)

Entonces calculando los lı́mites,

f (x+∆x)− f (x)
g(x) −f (x) lı́m∆x→0 g(x+∆x)−g(x)
 
d f (x) lı́m∆x→0 ∆x ∆x
= (3.1.16)
dx g(x) g(x)g(x)

Finalmente el resultado es,

f (x)
g(x) d dx − f (x) dg(x)
 
d f (x) dx
= (3.1.17)
dx g(x) [g(x)]2
3.1. DERIVADAS DE FUNCIONES ALGEBRAICAS Y SU RELACIÓN CON LA PENDIENTE DE UNA

Ejemplo
Dibuje la gráfica de la función



 1−x

si x < 1
f (x) = ,
(1 − x)2

si x ≥ 1

determine si es continua en x = 1; halle las derivadas laterales y determine si es diferen-


ciable en x = 1.
Solución
La gráfica de esta función es la figura 3.4. Para calcular las derivadas laterales en un punto
xi , se usan las definiciones de lı́mites laterales. Las derivadas laterales son, si existen:

dy f (xi + ∆x) − f (xi )
= lı́m
dx 0+ ∆x→0
+ ∆x

y
dy f (xi + ∆x) − f (xi )
= lı́m
dx 0− ∆x→0−
∆x
También como ∆x = x − xi , entonces xi + ∆x = x y por tanto las derivadas se pueden

Figura 3.4: Gráfica lı́mites laterales


78 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

también calcular e el punto xi como:



dy f (x) − f (xi )
= lı́m
dx x+ x→xi
+ x − xi
i

y
dy f (x) − f (xi )
= lı́m
dx x− x→xi
− x − xi
i

Usando la última definición se calculan las derivadas laterales alrededor del punto x = 1:

(1 − x)2 − (1 − 1)2 (1 − x)2



dy f (x) − f (1)
= lı́m = lı́m = lı́m
dx 1+ x→1+ x−1 x→1 x−1 x→1 x − 1

(x − 1)2
= lı́m = lı́m (x − 1) = 1+ − 1 = 0+
x→1+ x − 1 x→1+

y
√ √ √
dy f (x) − f (1) 1−x− 1−1 1−x
= lı́m = lı́m = lı́m
dx 1− x→1
− x−1 x→1 x−1 x→1 x − 1

1−x 1 1 1
= lı́m = − lı́m √ = −√ = − √ = −∞
x→1− −(1 − x) x→1− 1 − x 1 − 1− 0+

Se observa que la función existe en x = 1 para todo el dominio, y que lı́mx→1 1 − x =

dy dy
lı́mx→1 (1 − x)2 = 0 por tanto la función es continua; pero dx 6
=
+ dx − y entonces no es
1 1
diferenciable en x = 1.
3.1. DERIVADAS DE FUNCIONES ALGEBRAICAS Y SU RELACIÓN CON LA PENDIENTE DE UNA

Ejemplo
Halle las derivadas de las funciones:

a) f (x) = x3 − 3x2 + 5x − 2
x3 3
b) f (x) = +
3 x3
c) f (x) = x4 − 5 + x−2 + 41x−4

d) f (x) = (2x4 − 1)(5x3 + 6x)

Solución
a) Se usa la regla del polinomio que dice que la derivada de un polinomio es la suma
algebraica de las derivadas de cada uno de los términos de este:

d f (x) d d d d
= (x3 ) + (−3x2 ) + (5x) + (−2)
dx dx dx dx dx

Ahora se usa la regla del producto que dice que la derivada de un producto es la derivada
del primero por el segundo, mas el primero por la derivada del segundo. Como se puede
observar hay productos de constantes con funciones y la derivada de una constante es
nula; por tanto:
d f (x) d d d
= (x3 ) − 3 (x2 ) + 5 (x) + 0
dx dx dx dx
Finalmente se tienen derivadas de potencias de x, donde se usa la regla de potencias posi-
tivas que dice que la derivada de xn es igual a la potencia por la base elevada a la potencia
menos uno. Entonces,
d f (x)
= 3x2 − 3(2x) + 5(1x0 )
dx
80 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

Finalmente la derivada es:


d f (x)
= 3x2 − 6x + 5
dx
b) Se usa el teorema del polinomio,

x3
   
d f (x) d d 3
= +
dx dx 3 dx x3

Ahora se usa la regla del cociente que dice que la derivada de este es el denominador
por la derivada del numerador menos el numerador por la derivada del denominador, todo
dividido entre el denominador al cuadrado. Se observa que el numerador del segundo
término es una constante, cuya derivada es nula y el denominador del primer término es
una constante por lo cual se puede derivar como el producto: 31 x3 , donde la derivada


del primero es cero. los términos restantes se hace usando la regla de potencias positivas.
Esto da:

d d
1 2 x3 dx (3) − 3 dx (x3 )
 
d f (x) 1 d 3 d 3
= (x ) + = 3x +
dx 3 dx dx x3 3 (x3 )2
2 3(3x2 )
=x − 6
= x2 − 9x4 = x2 − (3x2 )2
x

Finalmente se observa que son diferencia de cuadrados, entonces el resultado es:

d f (x)
= (x − 3x2 )(x + 3x2 )
dx

c) Esta derivada es la de un polinomio con términos que contienen potencias negativas


de x. Lo único que hay que verifiar es que el dominio de la función no incluya el cero. Se
deriva con las reglas explicadas anteriormente, más la de las potencias negativas, que es
la misma que la de las positivas, pero verificando que x sea diferente de cero. Ası́,

d f (x) d d d d
= (x4 )+ (−5)+ (x−2 )+ (41x−4 ) = 4x3 +0+(−2x−2−1 )+41(−4x−4−1 )
dx dx dx dx dx
3.1. DERIVADAS DE FUNCIONES ALGEBRAICAS Y SU RELACIÓN CON LA PENDIENTE DE UNA

Finalmente,
d f (x)
= 4x3 − 2x−3 − 84x−5
dx
d) La derivada se realiza con la regla de un producto entre polinomios:
 
d f (x) d d
= (2x − 1) (5x3 + 6x) + (2x4 − 1) (5x3 + 6x)
4
dx dx dx
   
d 4 d 3 4 d 3 d
= (2x ) + (−1) (5x + 6x) + (2x − 1) (5x ) + (6x)
dx dx dx dx
= 8x3 (5x3 + 6x) + (2x4 − 1)(15x2 + 6)

d f (x)
Destruyendo los paréntesis, dx = 40x6 + 48x4 + 30x6 + 12x4 − 15x2 − 6. Finalmente,

d f (x)
= 70x6 + 60x4 − 15x2 − 6
dx

h i
Ejemplo
x3 +1 2 −1
Halle las derivadas de la función, Dx x2 +3
(x − 2x + 1) , donde Dx es el operador de-
d
rivada dx .
Solución

x3 + 1 2
   3
x3 + 1
 
−1 x +1 −1
Dx (x − 2x + 1) = D x (x 2
− 2x + 1) + Dx (x2 − 2x−1 + 1)
x2 + 3 x2 + 3 x2 + 3
(x2 + 3)Dx (x3 + 1) − (x3 + 1)Dx (x2 + 3) 2
= (x − 2x−1 + 1)
(x2 + 3)2
x3 + 1
+ 2 [Dx (x2 ) + Dx (−2x−1 ) + Dx (1)]
x +3
82 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

Usando las reglas ya mencionadas en el ejemplo anterior y en la teorı́a:

x3 + 1 2 (x2 + 3)3x2 − (x3 + 1)2x 2 x3 + 1


 
−1 −1
Dx 2
(x − 2x + 1) = 2 2
(x − 2x + 1) + 2 (2x + 2x−2 )
x +3 (x + 3) x +3
4 2 4
3x + 9x − 2x − 2x 2 3
x +1
= 2 2
(x − 2x−1 + 1) + 2 (2x + 2x−2 )
(x + 3) x +3
x4 + 9x2 − 2x 2 −1 (x3 + 1)(x2 + 3)
= (x − 2x + 1) + (2x + 2x−2 )
(x2 + 3)2 (x2 + 3)2
(x4 + 9x2 − 2x)(x2 − 2x−1 + 1) + 2(x3 + 1)(x2 + 3)(x + x−2 )
=
(x2 + 3)2

x2
Multiplicando por x2
y sacando factores comunes,

x3 + 1 2 (x4 + 9x2 − 2x)(x4 − 2x + x2 ) + 2(x3 + 1)(x2 + 3)(x3 + 1)


 
−1
Dx (x − 2x + 1) =
x2 + 3 x2 (x2 + 3)2
x2 (x3 + 9x − 2)(x3 + x − 2) + 2(x3 + 1)2 (x2 + 3)
=
x2 (x2 + 3)2

Destruyendo los paréntesis para el primer término: x2 (x3 + 9x − 2)(x3 + x − 2) = x2 [(x3 +


9x−2)x3 +(x3 +9x−2)x+(x3 +9x−2)(−2)] = x2 (x6 +9x4 −2x3 +x4 +9x2 −2x−2x3 −
18x + 4) = x2 (x6 + 10x4 − 4x3 + 9x2 − 20x + 4) = x8 + 10x6 − 4x5 + 9x4 − 20x3 + 4x2 y
para el segundo: 2(x3 + 1)2 (x2 + 3) = (x6 + 1 + 2x3 )(2x2 + 6) = (x6 + 2x3 + 1)(2x2 + 6) =
(x6 + 2x3 + 1)2x2 + (x6 + 2x3 + 1)6 = 2x8 + 6x6 + 4x5 + 12x3 + 2x2 + 6. Sumando los
dos resultados: x8 + 10x6 − 4x5 + 9x4 − 20x3 + 4x2 + 2x8 + 6x6 + 4x5 + 12x3 + 2x2 + 6 =
3x8 + 16x6 + 9x4 − 8x3 + 6x2 + 6. Finalmente la derivada es:

x3 + 1 2 3x8 + 16x6 + 9x4 − 8x3 + 6x2 + 6


 
−1
Dx (x − 2x + 1) = .
x2 + 3 x2 (x2 + 3)2

Es necesario hacer notar que al realizar la derivada hay que simplificar exhaustivamente
el resultado, como en este ejemplo.
3.1. DERIVADAS DE FUNCIONES ALGEBRAICAS Y SU RELACIÓN CON LA PENDIENTE DE UNA

 
Ejemplo
d4 1
Determine dx4
x5 − 15x 5

Solución
Hay que hallar la cuarta derivada respecto a x de la función dada. Esto se denomina deri-
vadas iteradas. Se comienza con la primera derivada. A partir de ahora, solo se aplicarán
las reglas de derivación lo más simultáneamente posible:

75x4
 
d 5 1 4 1
x − 5
= 5x + 10
= 5x4 + 6
dx 15x 225x 3x
d 2 
1

d

1

18x5 2
5 4 3
2
x − 5
= 5x + 6
= 20x − 12
= 20x3 − 7
dx 15x dx 3x 9x x
d3 14x6
   
5 1 d 3 2 2 14
3
x − 5
= 20x − 7
= 60x + 14
= 60x2 + 8
dx 15x dx x x x
d 4 
1

d

14

112x 7 112
4
x5 − 5
= 60x2 + 8 = 120x − 16 = 120x − 9
dx 15x dx x x x

Entonces,
d4
 
1 112
x 5
− = 120x − = 120x − 112x−9 .
dx4 15x5 x9

Ejemplo
Determine la ecuacón de cada una de las rectas tangentes a la curva 3y = x3 − 3x2 + 6x + 4
que son paralelas a la recta 2x − y + 3 = 0. Apoye las respuestas gráficamente.
Solución
Para hallar la pendiente se deriva la ecuación de la curva y = 13 x3 − x2 + 2x + 43 resultando:

dy
= m(xi ) = xi2 − 2xi + 2
dx

Debido a que esta pendiente es la de la recta paralela a la recta y = 2x + 3, entonces


84 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

m(xi ) = 2. Por tanto, xi2 − 2xi + 2 = 2; resolviendo xi2 − 2xi = 0 y (xi − 2)xi = 0, resultando
los valores x1 = 0 y x2 = 2. Los valores y1 y y2 se hallan reemplazandos los respectivos
valores de xi en la ecuación de la curva, resultando: y1 = 43 y y2 = 31 (23 ) − 22 + 2(2) + 43 =
8
3 − 4 + 4 + 43 = 12
3 = 4, resultando los puntos (x1 , y1 ) = (0, 43 ) y (x2 , y2 ) = (2, 4). Las
ecuaciones de recta resultantes son determinadas mediante y − yi = 2(x − xi ). Estas son:

4 4
y− = 2x → y = 2x + y y − 4 = 2(x − 2) = 2x − 4 → y = 2x.
3 3

La gráfica de los resultados es: Se observa en la figura que las rectas y = 2x + 34 y y = 2x

Figura 3.5: Gráfica rectas paralelas

son paralelas a la recta y = 2x + 3 y tocan los puntos (0, 34 ) y (2, 4) de la curva y =


1 3 2 4
3 x − x + 2x + 3 , comprobando gráficamente los resultados.

Ejemplo
d f (x)
Sea f (x) = 13 x3 + 2x2 + 5x + 5. Muestre que dx ≥ 0 para todos los valores de x.
Solución
3.1. DERIVADAS DE FUNCIONES ALGEBRAICAS Y SU RELACIÓN CON LA PENDIENTE DE UNA

La derivada de la función es:


d f (x)
= x2 + 4x + 5
dx
Para mostrar que el resultado es defnitivamente positivo, se debe intentar convertir este en
cuadrados. Se observa que x2 + 4x puede convertirse en un binomio cuadrado sumándole
un 4; esto es x2 + 2x + 4 = (x + 2)2 . Este número se saca del 5, quedando:

d f (x)
= x2 + 2x + 5 = x2 + 2x + 4 + 1 = (x + 2)2 + 1
dx

donde se observa que este resultado es siempre positivo sin importar el valor de x.

3.1.2. Velocidad y aceleración instantáneas

Viendo las ecuaciones 2.1.1 y 2.1.4, que definen la velocidad y la aceleración media:

∆x xB − xA
vx = =
∆t tB − tA
∆vx vx − v0x
ax = = (3.1.18)
∆t t − t0

y teniendo en cuenta que estas velocidades y aceleraciones no son una representación de


las funciones que definen estas, porque dependen solamente de los puntos inicial y final
del intervalo, se modifican para que el intervalo temporal sea cada vez más pequeño con el
fin de que la recta sea secante en el intervalo de menos magnitud posible (recta tangente).
Para lograr esto se realiza,

∆x dx
lı́m vx = lı́m = = vx
∆x→0 ∆x→0 ∆t dt
∆vx dvx
lı́m ax = lı́m = = ax (3.1.19)
∆x→0 ∆x→0 ∆t dt
86 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

resultando la velocidad instantánea y la aceleración instantánea.


De esta manera si usamos la ecuación 2.1.8: x(t) = x0 + v0xt + 21 axt 2 , su derivada temporal
es:
dx
= vx = v0x + axt (3.1.20)
dt
resultando otra ecuación de movimiento. Hay que hacer la aclaración que la aceleración
en esta ecuación es instantánea y no media, lo mismo que en la ecuación que se derivó.
De esta manera se calculan las ecuaciones de la cinemática.
Ejemplo
Una partı́cula se desplaza a lo largo de una recta horizontal de acuerdo con la ecuación
s = 23 t 3 + 23 t 2 − 2t + 4, donde s es la distancia en metros desde el punto O a los t segundos.
El sentido positivo es hacia la derecha. Determine los intervalos de tiempo en los cuales
la partı́cula se mueve hacia la derecha y hacia la izquierda. También determine ¿dónde la
partı́cula cambia de dirección?. Muestre el comportamiento de una gráfica con diferentes
valores del tiempo.
Solución
Se comienza derivando la función para hallar la velocidad:

ds
= v = 2t 2 + 3t − 2
dt

y derivando la velocidad para hallar la aceleración:

d 2 s dv
= = a = 4t + 3
dt 2 dt

quedando las ecuaciones:

2 3 hmi hmi
s(t) = t 3 + t 2 − 2t + 4 [m], v(t) = 2t 2 + 3t − 2 , a(t) = 4t + 3
3 2 s s2
3.1. DERIVADAS DE FUNCIONES ALGEBRAICAS Y SU RELACIÓN CON LA PENDIENTE DE UNA

Las condiciones iniciales son (en t = 0 s):

hmi hmi
s(0) = +4 [m], v(0) = −2 , a(0) = +3
s s2

que dice que el móvil en t = 0 está en la posición positiva, moviéndose en sentido negativo
y con una aceleración positiva. La posición, la velocidad y la aceleración son nulas cuando
s(t) = 32 t 3 + 32 t 2 − 2t + 4 = 0, v(t) = 2t 2 + 3t − 2 = 0 y a(t) = 4t + 3 = 0. Comezando con
la posición:
2 3 3 2
t + t − 2t + 4 = 0
3 2
que se soluciona gráficamente dando t = −3.5 [s] (ver gráfica 3.6). Para la velocidad:

4t 2 + 3(2t) − 4 (2t + 4)(2t − 1)


2t 2 +3t −2 = 0 → =0 → = (t +2)(2t −1) = 0
2 2

1
resultando los tiempos: t1 = 2 [s] y t2 = −2 [s], de los cuales solo se considera el positivo
(ver gráfica 3.6). Finalmente la aceleración es cero cuando:

3
4t + 3 = 0 → t = − [s]
4

observándose que nunca se anula, debido a que el tiempo es negativo (ver gráfica 3.6).
1
Por tanto solo se analizará el movimiento en t = 2 [s] y los intervalos [0, 12 ) y t > 12 . Para
1
4,
2 1 3 3 1 2
       
1 1 173
s = + −2 +4 = + = +3.604 [m]
4 3 4 2 4 4 48
   2        
1 1 1 1 3 8 hmi
v =4 +3 −2 = + − = −1
4 4 4 4 4 4 s
   
1 1 hmi
a =4 + 3 = +4
4 4 s2
88 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

Donde se observa que en el intervalo [0, 12 ) la posición es positiva, la velocidad negativa y


la aceleración positiva. En t = 12 la velocidad es nula, por tanto hay un cambio de posición.
Para t > 2,

Figura 3.6: Gráfica valores nulos posición, velocidad y aceleración

2 3 3 2 27 59
s (3) = (3) + (3) − 2 (3) + 4 = 18 + − 6 + 4 = = +29.5 [m]
3 2 2 2
hmi
v (3) = 4 (3)2 + 3 (3) − 2 = 36 + 9 − 2 = +43
s
hmi
a (3) = 4 (3) + 3 = +15
s2
donde se observa que hay un cambio de sentido, pues la velocidad es positiva; el móvil se
mueve con velocidad y aceleración positivas en el eje positivo.
Matemáticamente se analizan todos los intervalos, debido a que los tiempos negativos
también son solución de la ecuación. Por tanto los intervalos a analizar son: t < −3.5 s,
−3.5 < t < −2, −2 < t < −0.75 y −0.75 < t < 0.5. Ya es claro que la función se anula
en t = −3.5 s, que la velocidad se anula en t = −2 s y en t = 0.5 s y que la aceleración es
3.1. DERIVADAS DE FUNCIONES ALGEBRAICAS Y SU RELACIÓN CON LA PENDIENTE DE UNA

nula en t = −0.75 s. Para un valor de t = −4 s:

2 3 20
s(−4) = (−4)3 + (−4)2 − 2(−4) + 4 = − [m]
3 2 3
hmi
v(−4) = 2(−4)2 + 3(−4) − 2 = 18
s
hmi
a(−4) = 4(−4) + 3 = −13
s2

Diciendo que el móvil en el intervalo t < −3.5 s está en una posición negativa, con velo-
cidad positiva y aceleración negativa. Para un valor de t = −3 s:

2 3 11
s(−3) = (−3)3 + (−3)2 − 2(−3) + 4 = [m]
3 2 2
hmi
v(−3) = 2(−3)2 + 3(−3) − 2 = 7
s
hmi
a(−3) = 4(−3) + 3 = −9
s2

Informando que el móvil en el intervalo −3.5 < t < −2 está en una posición positiva, con
velocidad positiva y la aceleración sigue siendo negativa pero con menor magnitud. Para
un valor de t = −1 s:

2 3 41
s(−1) = (−1)3 + (−1)2 − 2(−1) + 4 = − [m]
3 2 6
hmi
v(−1) = 2(−1)2 + 3(−1) − 2 = −3
s
hmi
a(−1) = 4(−1) + 3 = −1
s2

Dice que el móvil en el intervalo −2 < t < −0.75 vuelve a una coordenada negativa y hay
cambio de sentido porque la velocidad es negativa y la aceleración sigue aumentando,
90 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

pero aún es negativa. Para un valor de t = 41 :

2 1 3 3 1 2
       
1 1 173
s = + −2 +4 = [m]
4 3 4 2 4 4 48
   2  
1 1 1 9 hmi
v =2 +3 −2 = −
4 4 4 8 s
   
1 1 h m i
a =4 +3 = 4
4 4 s2

Informando que el móvil en el intervalo −0.75 < t < 0.5 está en una posición positiva,
con una velocidad negativa y una aceleración positiva. Finalmente para t = 2 s:

2 3 34
s(2) = (2)3 + (2)2 − 2(2) + 4 = [m]
3 2 3
hmi
v(2) = 2(2)2 + 3(2) − 2 = 12
s
hmi
a(2) = 4(2) + 3 = 11
s2

la posición es positiva, ası́ como también lo son la velocidad (cambio de sentido) y la


aceleración.

Ejemplo
La función s(t) = −16t 2 +v0t +s0 describe el movimiento vertical de una partı́cula (donde
el sentido positivo es hacia arriba), que cae desde un edificio de 256 f t de altura. a)
Describa el movimiento. b) Determine la velocidad instantanea en 1 s y 2 s. c) Determine
el tiempo que le tomará a la piedra llegar al piso. d) ¿Cuál es la velocidad del cuerpo justo
antes de tocar el suelo?
Solución
a) La partı́cula tiene una velocidad inicial nula. Por tanto, s(0) = −16(0)2 + (0)(0) + s0 =
s0 . Se tomará el origen del sistema de coordenadas en la parte superior del edificio. Por
tanto s0 = 0 [ f t]. La ecuación queda como: s(t) = −16t 2 . La aceleración que actúa sobre
3.1. DERIVADAS DE FUNCIONES ALGEBRAICAS Y SU RELACIÓN CON LA PENDIENTE DE UNA

ft
el cuerpo es la de la gravedad con un valor de a = 32 s2
. Adicionalmente el movimiento
es solamente en sentido negativo; esto es, hacia abajo.
b) Se deriva la función, calculando la velocidad instantanea:

ds
= v = −32t
dt

Cuyos valores en t = 1 y t = 2 segundos son:


   
ft ft
v(1) = −32(1) = −23 y v(2) = −32(2) = −64
s s

c) El tiempo que le toma llegar al piso es cuando ha recorrido una distancia de −256 f t:

−256 √
r
2
−256 = −16t → t= = 16 = 4 [s]
−16

d) La velocidad justo antes de tocar el suelo es cuando ha transcurrido un tiempo de 4 s.


Por tanto,  
ft
v(4) = −32(4) = −128
s
que es negativa porque va hacia abajo.

Ejemplo
Dos patı́culas A y B, se mueven hacia la derecha sobre una recta horizontal. Ellas inician
el movimiento en un punto O; s metros es cada distancia dirigida de cada partı́cula desde
O a los t segundos, y las ecuaciones de movimiento son:

sA (t) = 4tA2 + 5tA y sB (t) = 7tB2 + 3tB .

Si t = 0 en el inicio, ¿para qué valores de t la velocidad de la partı́cula A excederá a la


velocidad de la partı́cula B?
92 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

Solución
Primero se derivarán respecto al tiempo las dos ecuaciones de movimiento, resultando:

dsA (t) dsB (t)


= vA = 8tA + 5, y = vB = 14tB + 3.
dt dt

Para saber a cuál tiempo la velocidad de A, es mayor que la de B, se realiza una inecuación
entre las dos velocidades para vA > vB , con tA = tB = t y se resuelve:

1
8t + 5 > 14t + 3 → 5 − 3 > 14t − 8t → 2 > 6t → t< [s].
3

Resultando que A excede en velocidad a B en el intervalo [0, 13 ).

3.2. Derivadas de funciones trigonométricas

Adicionalmente hay clases de movimiento de forma periódica, esto es desplazamien-


tos que dependan de la función seno o coseno. Un ejemplo de esto es la ecuación de un
sistema masa-resorte, o de un péndulo simple:

x(t) = A cos(ω0t + α) + B sin(ω0t + α), (3.2.1)

y se desea calcular su velocidad y aceleración. Por esto es necesario usar las derivadas de
funciones trigonométricas. Usando la definición de derivada con el lı́mite se tiene que:

d sin(x) sin(x + ∆x) − sin(x) sin(x) cos(∆x) + cos(x) sin(∆x) − sin(x)


= lı́m = lı́m
dt ∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
− sin(x)(1 − cos(∆x)) cos(x) sin(∆x)
= lı́m + lı́m
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
3.2. DERIVADAS DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 93

1 − cos(∆x) sin(∆x)
= − sin(x) lı́m + cos(x) lı́m = cos(x) (3.2.2)
|∆x→0 {z ∆x } ∆x→0
| {z ∆x }
=0 =1

Entonces se llega a que la derivada de la función seno es coseno:

d sin(x)
= cos(x) (3.2.3)
dt

Para la función coseno:

d cos(x) cos(x + ∆x) − cos(x) cos(x) cos(∆x) − sin(x) sin(∆x) − cos(x)


= lı́m = lı́m
dt ∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
− cos(x)(1 − cos(∆x)) sin(x) sin(∆x)
= lı́m − lı́m
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
1 − cos(∆x) sin(∆x)
= − cos(x) lı́m − sin(x) lı́m = − sin(x) (3.2.4)
∆x→0
| {z ∆x } ∆x→0
| {z ∆x }
=0 =1

Entonces se llega a que la derivada de la función coseno es menos seno:

d cos(x)
= − sin(x) (3.2.5)
dt

La derivada de la función secante es:

1 1 cos(x)−cos(x+∆x)
d sec(x) cos(x+∆x) − cos(x) cos(x+∆x) cos(x)
= lı́m = lı́m
dt ∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
cos(x) − cos(x) cos(∆x) + sin(x) sin(∆x)
= lı́m
∆x→0 cos(x + ∆x) cos(x)∆x
cos(x) 1−cos(∆x)
∆x + sin(x) sin(∆x)
∆x
= lı́m
∆x→0 cos(x + ∆x) cos(x)
cos(x) lı́m∆x→0 1−cos(∆x)
∆x + sin(x) lı́m∆x→0 sin(∆x)
∆x
=
cos(x) lı́m∆x→0 cos(x + ∆x)
sin(x) 1 sin(x)
= = = sec(x) tan(x) (3.2.6)
cos(x) cos(x) cos(x) cos(x)
94 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

Finalmente,
d sec(x)
= sec(x) tan(x). (3.2.7)
dt
La derivada de la función tangente es:

tan(x)+tan(∆x)
d tan(x) tan(x + ∆x) − tan(x) 1−tan(x) tan(∆x) − tan(x)
= lı́m = lı́m
dt ∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
tan(x)+tan(∆x)−tan(x)(1−tan(x) tan(∆x))
1−tan(x) tan(∆x)
= lı́m
∆x→0 ∆x
tan(x) + tan(∆x) − tan(x)(1 − tan(x) tan(∆x))
= lı́m
∆x→0 (1 − tan(x) tan(∆x))∆x
tan(x) + tan(∆x) − tan(x) + tan2 (x) tan(∆x)
= lı́m
∆x→0 (1 − tan(x) tan(∆x))∆x
tan(∆x) + tan2 (x) tan(∆x) tan(∆x)(1 + tan2 (x))
= lı́m = lı́m
∆x→0 (1 − tan(x) tan(∆x))∆x ∆x→0 (1 − tan(x) tan(∆x))∆x
tan(∆x) 2
∆x (1 + tan (x)) lı́m∆x→0 tan(∆x) 2
∆x sec (x)
= lı́m =
∆x→0 1 − tan(x) tan(∆x) 1 − tan(x) lı́m∆x→0 tan(∆x)
1
lı́m∆x→0 cos(∆x) lı́m∆x→0 sin(∆x) 2
∆x sec (x) sec2 (x)
= = (3.2.8)
1 − tan(x) lı́m∆x→0 tan(∆x) 1

Finalmente,
d tan(x)
= sec2 (x) (3.2.9)
dt
La derivada de la función cotangente es:

cos(x+∆x)
d cot(x) cot(x + ∆x) − cot(x) sin(x+∆x) − cos(x)
sin(x
= lı́m = lı́m
dt ∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
cos(x+∆x) sin(x)−sin(x+∆x) cos(x)
sin(x+∆x) sin(x) cos(x + ∆x) sin(x) − sin(x + ∆x) cos(x)
= lı́m = lı́m
∆x→0 ∆x ∆x→0 [sin(x + ∆x) sin(x)]∆x
[cos(x) cos(∆x) − sin(x) sin(∆x)] sin(x) − [sin(x) cos(∆x) + cos(x) sin(∆x)] cos(x)
= lı́m
∆x→0 [sin(x + ∆x) sin(x)]∆x
3.2. DERIVADAS DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 95

[− sin(x) sin(∆x)] sin(x) − [cos(x) sin(∆x)] cos(x)


= lı́m
∆x→0 [sin(x + ∆x) sin(x)]∆x
− sin2 (x) sin(∆x) − cos2 (x) sin(∆x) −[sin2 (x) + cos2 (x)] sin(∆x)
∆x
= lı́m = lı́m
∆x→0 [sin(x + ∆x) sin(x)]∆x ∆x→0 sin(x + ∆x) sin(x)
− sin(∆x)
∆x − lı́m∆x→0 sin(∆x)
∆x −1 −1
= lı́m = = = 2 (3.2.10)
∆x→0 sin(x + ∆x) sin(x) lı́m∆x→0 sin(x + ∆x) sin(x) sin(x) sin(x) sin (x)

Finalmente,
d cot(x)
= − cosec2 (x) (3.2.11)
dt
La derivada de la función cosecante es:

1 1 sin(x)−sin(x+∆x)
d csc(x) sin(x+∆x) − sin(x) sin(x+∆x) sin(x)
= lı́m = lı́m
dt ∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
sin(x) − sin(x) cos(∆x) − cos(x) sin(∆x)
= lı́m
∆x→0 sin(x + ∆x) sin(x)∆x
sin(x)[1 − cos(∆x)] − cos(x) sin(∆x) sin(x) 1−cos(∆x)
∆x − cos(x) sin(∆x)
∆x
= lı́m = lı́m
∆x→0 sin(x + ∆x) sin(x)∆x ∆x→0 sin(x + ∆x) sin(x)
sin(x) lı́m∆x→0 1−cos(∆x)
∆x − cos(x) lı́m∆x→0 sin(∆x)
∆x − cos(x)
= =
lı́m∆x→0 sin(x + ∆x) sin(x) sin(x) sin(x)

− cos(x) cos(x) 1
= =− = − cot(x) csc(x) (3.2.12)
sin(x) sin(x) sin(x) sin(x)

Finalmente,
d cosec(x)
= − csc(x) cot(x). (3.2.13)
dt
Regresando a la ecuación 3.2.1: x(t) = A cos(ω0t + α) + B sin(ω0t + α), su velocidad es:

dx
= vx = −Aω0 sin(ω0t + α) + Bω0 cos(ω0t + α) (3.2.14)
dt
96 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

y su aceleración es:

d 2 x dvx
2
= = ax = −Aω20 cos(ω0t + α) − Bω20 sin(ω0t + α)
dt dt
= −ω20 [A cos(ω0t + α) + B sin(ω0t + α)] (3.2.15)

pero como x(t) = A cos(ω0t + α) + B sin(ω0t + α), entonces se verifica en la ecuación de


la aceleración que,

d2x d2x
2
= −ω20 x(t) → 2
+ ω20 x(t) = 0 (3.2.16)
dt dt

que es la ecuación del oscilador armónico simple (OAS). Por tanto x(t) = A cos(ω0t +
α) + B sin(ω0t + α) es la solución del OAS.
Ejemplo
Calcule la derivada de las funciones:

a) g(x) = x sin(x) + cos(x)

b) f (x) = 3 sec(x) tan(x)

c) f (t) = sin(t) tan(t)

sin(x)
d) f (x) =
1 − cos(x)
tan(t)
e) f (t) =
cos(t) − 4
2 cosec(t) − 1
f ) g(t) =
cosec(t) + 2

Solución
3.2. DERIVADAS DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 97

a) Su derivada es la de un binomio donde el primer término es un producto. Esta es:

dg(x)
= sin(x) + x cos(x) − sin(x) = x cos(x)
dx

b) La derivada de esta función es el producto de tres términos donde el primero es una


constante cuya derivada es nula. Por tanto la derivada da:

d f (x)
= 3 sec(x) tan(x) tan(x) + 3 sec(x) sec2 (x) = 3 sec(x) tan2 (x) + 3 sec(x) sec2 (x)
dx
 2 
2 2 sin (x) 1
= 3 sec(x)[tan (x) + sec (x)] = 3 sec(x) +
cos2 (x) cos2 (x)
 2
sin2 (x) + 1

sin (x) + 1
= 3 sec(x) = 3
cos2 (x) cos3 (x)

c) Esta es la derivada de un producto:

d f (t) 1
= cos(t) tan(t) + sin(x) sec2 (x) = cos(t) tan(t) + sin(x) 2
dt cos (x)
sin(x) 1 1
= cos(t) tan(t) + = cos(t) tan(t) + tan(t)
cos(x) cos(t) cos(t)
   2 
1 cos (t) + 1
= cos(t) + tan(t) = tan(t)
cos(t) cos(t)

d) Esta es la derivada de un cociente y el denominador es un binomio:

d f (x) [1 − cos(x)] cos(x) − sin(x) sin(x) cos(x) − cos2 (x) − sin2 (x)
= =
dx [1 − cos(x)]2 [1 − cos(x)]2
cos(x) − 1 1 − cos(x) 1 1
= =− =− =−
2 2
2 sin2 2x

[1 − cos(x)] [1 − cos(x)] 1 − cos(x)
98 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

e)

d f (t) [cos(t) − 4] sec2 (t) − tan(t)[− sin(x)] cos(t) sec2 (t) − 4 sec2 (t) + tan(t) sin(x)
= =
dt [cos(t) − 4]2 [cos(t) − 4]2
cos(t) 2 (x)
cos2 (t)
− cos42 (t) + sin
cos(t)
4
1 − cos(t) + sin2 (x) 1 + sin2 (x) − 4 sec(t)
= = =
[cos(t) − 4]2 [cos(t) − 4]2 cos(t) [cos(t) − 4]2 cos(t)

f) Es una derivada de un cociente con binomios en el numerador y denominador:

dg(t) [csc(t) + 2][−2 csc(t) cot(t)] − [2 csc(t) − 1][− csc(t) cot(t)]


=
dt [csc(t) + 2]2
−2 csc2 (t) cot(t) − 4 csc(t) cot(t) + 2 csc(t) cot(t) − csc(t) cot(t)
=
[csc(t) + 2]2
5 csc(t) cot(t)
=−
[csc(t) + 2]2

3.3. Regla de la cadena


Si se tiene una función g(x) la cual es diferenciable en x y adicionalmente se tiene
una función f [g(x)] que es diferenciable en g(x), entonces se define la función compuesta
( f ◦ g)(x) ≡ f (g(x)), cuya derivada está dada por:

d f (g(x)) d f dg
= (3.3.1)
dx dg g(x) dx x

que en otra notación es,


( f ◦ g)0 (x) = f 0 (g(x))g0 (x) (3.3.2)
3.3. REGLA DE LA CADENA 99

Existen diferentes formas de demostrar la regla de la cadena, de las cuales vamos a ver
tres.

∆f ∆ f ∆g
1. La primera es considerar una variación media ∆x = ∆g ∆x , donde f es una función
de g y a la vez g es función de x. Calculando el lı́mite cuando ∆x → 0:

df ∆f ∆f ∆g
= lı́m = lı́m lı́m (3.3.3)
dx ∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆g ∆x→0 ∆x

Como g depende de x, entonces a medida que ∆x → 0 también lo hace g porque las


funciones son continuas. Por lo tanto,

df ∆f ∆g d f dg
= lı́m lı́m = (3.3.4)
dx ∆g→0 ∆g ∆x→0 ∆x dg dx

quedando demostrada la regla de la cadena.

2. La segunda es mediante la definición de una función h(x) = f (g(x)). Por tanto su


derivada está dada por:

dh f (g(x)) − f (g(a))
= lı́m (3.3.5)
dx x→a x−a

g(x)−g(a)
multiplicamos por g(x)−g(a) ,

   
dh f (g(x)) − f (g(a)) g(x) − g(a) f (g(x)) − f (g(a)) g(x) − g(a)
= lı́m = lı́m
dx x→a x−a g(x) − g(a) x→a g(x) − g(a) x−a

f (g(x)) − f (g(a)) g(x) − g(a) d f (g(x)) dg(x)
= lı́m lı́m = (3.3.6)
x→a g(x) − g(a) x→a x−a dg(x) x=a dx x=a

y ası́ queda demostrada la regla de la cadena.

3. La tercera es usando la definición de una función compuesta h(x) = f (g(x)); enton-


100 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

ces se tiene que,



 f (x)− f (g(a))
dh(x)  x−g(a) si x 6= g(a)
H(x) = = (3.3.7)
dx

 d f (g(x))

si x = g(a)
dx x=a

entonces:

f (x) − f (g(a)) dh(x) d f (g(x))
lı́m H(x) = lı́m = = (3.3.8)
x→g(a) x→g(a) x − g(a) dx x=a dx x=a

pero H(x) es contı́nua y entonces de la ecuación 3.3.7 se verifica que

f (x) − f (g(a))
H(x) = si x 6= g(a), (3.3.9)
x − g(a)

y por tanto:
H(x)[x − g(a)] = f (x) − f (g(a)) (3.3.10)

puede observarse que la condición de si x 6= g(a) no es válida en la ecuación anterior


porque podrı́a ser que f (x) = f (g(a)) o x = g(a). Es claro que la derivada de la
función compuesta está dada por:

dh(x) f (g(x)) − f (g(a))


= lı́m (3.3.11)
dx x→a x−a

y con x = g(a) entonces f (x)− f (g(a)) = f (g(x))− f (g(a)) = H(g(a))[g(x)−g(a)]


y entonces la derivada queda como:

dh(x) f (g(x)) − f (g(a)) H(g(x))[g(x) − g(a)]


= lı́m = lı́m
dx x→a x−a x→a x−a
g(x) − g(a) g(x) − g(a)
= lı́m H(g(x)) = lı́m H(g(x)) lı́m
x→a x−a x→a x→a
x−a
dh(g(x)) g(x) − g(a) dh(g(x)) dg(x)
= lı́m lı́m = (3.3.12)
x→a dg(x) x→a x−a dg(x) x=a dx x=a
3.3. REGLA DE LA CADENA 101

y entonces queda demostrada de esta manera la regla de la cadena.

Usando la regla de la cadena, para cualquier derivada vista anteriormente, si se deriva una
función se aplican las reglas vistas anteriormente, junto con la regla de la cadena. Algunos
ejemplos podrı́an ser la derivada de una potencia [g( f (x))]n :

d dg(x) d f (x) d f (x)


[g(x)]n = = n[ f (x)]n−1 (3.3.13)
dx d f (x) dx dx

La derivada de un cociente de funciones,

  h(i(x)) dg( f (x)) d f (x) − g( f (x)) dh(i(x)) di(x)


d g( f (x)) d f (x) dx di(x) dx
= 2
(3.3.14)
dx h(i(x)) [h(i(x))]

La derivada de un producto de funciones,

d d f (g(x)) dg(x) dh(i(x)) di(x)


[ f (g(x))h(i(x))] = h(i(x)) + f (g(x)) . (3.3.15)
dx dg(x) dx di(x) dx

Ejemplo
2
Determine la derivada de la función d
dx [(4x + 7)2 (2x3 + 1)4 ]
| {z }
f (x)
Solución
Se puede observar que hay dos funciones g(x) = 4x2 + 7 y h(x) = 2x3 + 1. De acá salen
d
dos nuevas funciones: i(x) = [g(x)]2 y j(x) = [h(x)]4 , y por tanto: dx {i[g(x)] j[h(x)]} Esto
resulta como el producto de dos funciones . Ası́ la derivada es:

d f (x) di[g(x)] d j[h(x)]


= j[h(x)] + i[g(x)]
dx dx dx
di[g(x)] dg(x) d j[h(x)] dh(x)
= j[h(x)] + i[g(x)]
dg(x) dx dh(x) dx
102 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

Realizando las derivadas:

di[g(x)] dg(x) d j[h(x)] dh(x)


= 2g(x), = 8x, = 4[h(x)]3 y = 6x
dg(x) dx dh(x) dx

Reemplazando las derivadas,

d f (x)
= 2g(x)(8x) j[h(x)] + i[g(x)]4[h(x)]3 (6x)
dx
= 2(4x2 + 7)(8x) j[h(x)] + i[g(x)]4(2x3 + 1)3 (6x)

= 2(4x2 + 7)(8x)(2x3 + 1)4 + (4x2 + 7)2 4(2x3 + 1)3 (6x)

= 16x(4x2 + 7)(2x3 + 1)4 + 24x(4x2 + 7)2 (2x3 + 1)3

factorizando,

d f (x)
= 8x(4x2 + 7)(2x3 + 1)3 [(2x3 + 1) + 3(4x2 + 7)]
dx
= 8x(4x2 + 7)(2x3 + 1)3 [2x3 + 12x2 + 22]

donde finalmente la derivada es:

d f (x)
= 16x(4x2 + 7)(2x3 + 1)3 [x3 + 6x2 + 11]
dx

Ejemplo
Calcule la derivada de la función {[tan(x)]2 − x2 }3 .
Solución
Se pueden observar acá las funciones i(x) = tan(x), j(x) = x2 , h[i(x)] = [i(x)]2 , g[h(x), j(x)] =
3.3. REGLA DE LA CADENA 103

h(x) + j(x) y finalmente f {g[h(x), j(x)]} = {g[h(x), j(x)]}2 . Las derivadas son:

di(x) d j(x) dg(x) di(x) d j(x)


= sec2 (x), = 2x, = + = sec2 (x) + 2x,
dx dx dx dx dx
dh[i(x)] d f {g[h(x), j(x)]}
= 3[i(x)]2 y = 2{g[h(x), j(x)]}.
di(x) d{g[h(x), j(x)]}

La derivada es,

d f {g[h(x), j(x)]} d f {g[h(x), j(x)]} d{g[h(x), j(x)]} d[h(x), j(x)]


=
dx d{g[h(x), j(x)]} d[h(x), j(x)] dx

Reemplazando las derivadas:

d f {g[h(x), j(x)]}
= 3{g[h(x), j(x)]}2 [2 tan(x) sec2 (x) + 2x]
dx

Finalmente la derivada es,

df
= 3[tan2 (x) − x2 ]2 [2 tan(x) sec2 (x) + 2x] = 6[tan2 (x) − x2 ]2 [tan(x) sec2 (x) + x].
dx

h i2
Ejemplo
2t 2 +1
Calcule la derivada de la función 3t 3 +1
.
Solución
Se tienen las funciones: h(t) = 2t 2 +1, i(t) = 3t 3 +1, g[h(t), i(t)] = h(t)
i(t) y f {g[h(t), i(t)]} =
{g[h(t), i(t)]}2 . Las derivadas son:

dh(t) di(t)
dh(t) i(t) 2 dg[h(t), i(t)] i(t) dt − h(t) dt
= 4t, = 9t , = ,
dt dt d[h(t), i(t)] [i(t)]2
d f {g[h(t), i(t)]}
y = 2{g[h(t), i(t)]}.
d{g[h(t), i(t)]}
104 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

La derivada es:

d f {g[h(t), i(t)]} d f {g[h(t), i(t)]} d{g[h(t), i(t)]} d[h(t), i(t)]


=
dt d{g[h(t), i(t)]} d[h(t), i(t)] dt

Reemplazando los valores,

d f {g[h(t), i(t)]} i(t) dh(t)


dt − h(t) dt
di(t)
= 2g[h(t), i(t)]
dt [i(t)]2
 2
2t + 1 (3t + 1)4t − (2t 2 + 1)9t 2
 3
=2
3t 3 + 1 (3t 3 + 1)2
 2
2t + 1 12t 4 + 4t − 18t 4 − 9t 2

=2
3t 3 + 1 (3t 3 + 1)2
2 −6t 3 − 9t + 4
= 2t(2t + 1)
(3t 3 + 1)3

Finalmente la derivada es:

df 2t(2t 2 + 1)(6t 3 + 9t − 4)
=−
dt (3t 3 + 1)3

Ejemplo
Una partı́cula se mueve a lo largo de una recta de acuerdo con la ecuación: x(t) = 8 cos2 (6t)−
4. Determine la velocidad y la aceleración en función del tiempo y diga si son movimien-
tos armónicos simples.
Solución
La velocidad es la derivada de la ecuación. Otra manera de ver la regla de la cadena, no
es con funciones, sino derivando desde afuera hacia adentro. Algunas personas llaman
esto derivada externa y se multiplica por sus derivadas internas respectivas. Sin embargo
3.3. REGLA DE LA CADENA 105

siempre es mejor tener en cuenta las funciones. La velocidad es:

dx(t) d d d d
= 8 [cos2 (6t) − 4] = 8 [cos2 (6t)] − 8 (4) = 16 cos(6t) [cos(6t)]
dt dt dt dt dt
d
= 16 cos(6t)[− sin(6t)] (6t) = 16 cos(6t)[− sin(6t)](6) = −96 cos(6t) sin(6t)
dt
= −48[2 cos(6t) sin(6t)] = −48 sin(12t)
| {z }
sin(12t)

que como se observa es un movimento armónico simple. La aceleración es la derivada


temporal de la velocidad, o la segunda derivada temporal del desplazamiento; por tanto,

d 2 x(t) dvx (t) d d


ax = = = −96 [cos(6t)] sin(6t) − 96 cos(6t) [sin(6t)]
dt 2 dt dt dt
d d
= −96[− sin(6t)] (6t) sin(6t) − 96 cos(6t)[cos(6t)] (6t)
dt dt
= −96[− sin2 (6t)](6) − 96 cos2 (6t)(6)

= −576[− sin2 (6t) + cos2 (6t)] = −576 cos(12t)


| {z }
cos(12t)

que es igual a la derivada temporal de vx (t) = −48 sin(12t); también se puede ver que es
un movimiento armónico simple.

Ejemplo
Sea 
x2 sin 1

si x 6= 0

x
f (x) =
0 si x = 0

d f (x) d f (x)
a) Demuestre que f (x) es continua en 0; b) Calcule dx ; c) demuestre que dx es
discontinua en 0.
Solución
1 1
 
a) El valor de sin x varı́a entre +1 y -1; esto es −1 ≤ sin x ≤ +1. Si se multiplica la
106 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

desigualdad por x2 , esta queda:


 
2 21
−x ≤ x sin +x2
≤ |{z}
|{z} x
f (x) | {z } h(x)
g(x)

Calculando el lı́mite cuando x tiende a cero, se observa que, lı́mx→0 f (x) = lı́mx→0 (−x2 ) =
0 y que lı́mx→0 h(x) = lı́mx→0 (+x2 ) = 0. Por tanto:
  
2 2 1
lı́m (−x ) ≤ lı́m x sin ≤ lı́m (+x2 )
x→0 x→0 x x→0
  
1
0 ≤ lı́m x2 sin ≤0
x→0 x

1
Por tanto resulta que lı́mx→0 x2 sin
 
x = 0, demostrando que la función es continua en
0.
b) La derivada es:
       
d f (x) d 2 1 d 2 1 2 d 1
= x sin = (x ) sin +x sin
dx dx x dx x dx x
          
1 2 1 d 1 1 2 1 1
= 2x sin + x cos = 2x sin + x cos − 2
x x dx x x x x
   
1 1
= 2x sin − cos
x x

c) Sabiendo que tanto sin 1x , como cos 1x varı́an entre +1 y -1, entonces se tiene que:
 

−1 ≤ sin 1x ≤ +1 y −1 ≤ cos 1x ≤ +1. Multiplicando la primera desigualdad por 2x:


 

−2x ≤ 2x sin 1x ≤ +2x y −1 ≤ cos 1x ≤ +1. Calculando el lı́mite cuando x tiende a


 

cero, se observa que,


     
1 1
lı́m (−2x) ≤ lı́m 2x sin ≤ lı́m (+2x) ⇒ 0 ≤ lı́m 2x sin ≤0
x→0 x→0 x x→0 x→0 x
3.3. REGLA DE LA CADENA 107

y que,
     
1 1
lı́m (−1) ≤ lı́m cos ≤ lı́m (+1) ⇒ −1 ≤ lı́m cos ≤ +1
x→0 x→0 x x→0 x→0 x

f (x)
Por tanto el lı́mx→0 d dx = lı́mx→0 2x sin 1x − cos 1x ara el primer término vale cero:
  

lı́mx→0 2x sin 1x = 0, pero para el segundo, oscila entre ±1 resultando que la derivada
 

es discontinua cuando x tiende a 0.

Ejemplo
q
sin(t)
Halle la derivada respecto a su variable independiente de las funciones: a) f (t) = 1−sin(t)
p √
y b) g(x) = 9 + 9 − x.
Solución
a)
 
v p 1  
d u sin(t)   d a(t) d[a(t)] d[a(t)] 2 d sin(t)
u = =
dt t 1 − sin(t)  d[a(t)] dt 1 − sin(t)
u
d[a(t)] dt
| {z }
a(t)
 
1 − 21 [1 − sin(t)] cos(t) − sin(t)[− cos(t)]
= [a(t)]
2 [1 − sin(t)]2
 
1 cos(t) − sin(t) cos(t) + sin(t) cos(t)
= q
sin(t)
2 1−sin(t) [1 − sin(t)]2

cos(t) cos(t)
= 1 = p
− 21
2[sin(t)] [1 − sin(t)]
2
3
[1 − sin(t)]2 2 sin(t)[1 − sin(t)] 2
108 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

b)
 
 1 
 2

 
  
  
  

v   
d  s  
d  1
  d[b(x)] 12  d[b(x)] d[b(x)] d[a(x) 

u
− }x =
 9 + 9| {z − }x) 
9 + (9| {z = +
u   2   
dx u
u  dx   
 d[b(x)] | dx d[a(x)] dx 
u a(x)   a(x)  {z }
=0

  
t| {z } 
 | {z }  

b(x)
 b(x)

1 d[b(x)] d[a(x) 1 1
= 1 = 1 1 (−1)
2[b(x)] d[a(x)] dx
2 2[b(x)] 2 2[a(x)] 2
1 1 1 1
=− √ 1 1 =−
p √ √
4[9 + 9 − x] 2 (9 − x) 2 4 9+ 9−x 9−x
1 1
=− p √ √ =− p √ √
4 9+ 9−x 9−x 4 9+ 9−x 9−x

3.3.1. Derivación implı́cita

Esta derivación se basa en la regla de la cadena. Algunas veces una función no está de-
finida explicitamente respecto a las variables independientes; es frecuente que la función
esté en una ecuación en la cual haya productos entre esta y las variables independientes
y por tanto la diferenciación debe hacerse usando la regla de la cadena y se le denomina
derivación implı́cita.
Ejemplo
dy
Determine dx de las siguientes ecuaciones:
a. 1x + 1y = 1
b. x2 y2 = x2 + y2
c. x sin(y) + y cos(x) = 1
3.3. REGLA DE LA CADENA 109

d. cot(xy) + xy = 0
Solución
a. Derivando los cocientes:
1 1 dy
− 2
− 2 = 0.
x y dx
Despejando,
dy y2  y 2
=− 2 =− .
dx x x
1
Pero de la ecuación original y = 1 − 1x y por tanto y = 1
1− 1x
= x
x−1 . Reemplazando en la
derivada, finalmente se llega al resultado:

 x 2
dy x−1 1
=− =−
dx x (x − 1)2

b. Derivando el producto de potencias y el binomio de potencias,

dy dy dy dy
2xy2 + x2 2y = 2x + 2y → xy2 + x2 y = x+y
dx dx dx dx

dy
Factorizando (x2 − 1)y dx = x(1 − y2 ). Despejando,

1 − y2 y2 − 1
   
dy x x
= =−
dx y x2 − 1 y x2 − 1

x2
Pero se observa que de la ecuación original se puede hallar y2 , y2 = x2 −1
. Reemplazando:

 
x2 1
!
x  x2 −1 − 1 
 
dy 1 x2 −1
p
2
1
= −q 2
=− 1 = − x −1
dx x2 x −1 √ x2 − 1 (x − 1)2
2
x2 −1 x2 −1

Finalmente la derivada es:


dy 1
=− 3
dx (x2 − 1) 2
110 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

c. Derivando los productos,

dy dy
sin(y) + x cos(y) + cos(x) + y[− sin(x)] = 0
dx dx

Factorizando,
dy
sin(y) − y sin(x) + [x cos(y) + cos(x)] =0
dx
Finalmente la derivada es,
dy y sin(x) − sin(y)
=
dx cos(x) + x cos(y)
d. Derivando el binomio,
 
2 dy dy
− csc (xy) y + x +y+x = 0
dx dx

Factorizando,
 
2 dy dy
[− csc (xy) + 1] y + x =0 → y+x =0
dx dx

Por tanto el resultado final es,


dy y
=−
dx x

3.3.2. Tasas de cambio

Las tasas de cambio se refiere a problemas donde se involucran variaciones de fun-


ciones respecto a las variables independientes. Involucra la construcción de un modelo
matemático. Se recomienda (Ver Leithold sección 2.10 Pg 183) que se respondan las si-
3.3. REGLA DE LA CADENA 111

guientes preguntas:

1. Defina las variables del problema, unifique unidades e indique la dependencia entre
las variables, comenzando por el dominio.

2. Escriba los valores númericos del problema; tanto para las variables como para sus
derivadas.

3. Especifique ¿qué es lo que se desea hallar en el problema.

4. Halle el modelo matemático del problema que incluya los items anteriores.

5. Derive la ecuación obtenida del modelo matemtico, respecto al dominio.

6. Substituya los valores numéricos en la ecuación derivada.

7. Plantee una conclusión que incluya la solución del problema.

Ejemplo
Un niño vuela una cometa a una altura de 40 f t, y lo hace moviéndose horizontalmente a
ft
una tasa de 3 s. Si la cuerda está tensa, ¿a cuál tasa de afloja la cuerda cuando la longitud
de esta es de 50 f t?
Solución
dx dz
1) Las variables son x, y y t. 2) dt = 3 cuando z = 50. 3) dt =? 4) Se usa el teorema
dy
de Pitágoras, z2 = x2 + y2 . 5) Se deriva respecto al tiempo, 2z dz dx
dt = 2x dt + 2y dt . 6) Se
substituyen los valores en la ecuación de Pitágoras, z2 = x2 + 402 y en la ecuación de su
derivada, 50 dz
dt = 3x + 40(0) = 3x. Se reemplaza el valor de x hallado con el teorema de
√ √
Pitágoras en la ecuación de su derivada, 50 dz
dt = 3 502 − 402 = 3 900 = 90. Por tanto,

90
dz
dt = 50 = 59 . 7) Se concluye que cuando la longitud de la cuerda de la cometa es de 50 f t,
9 ft
esta se afloja con una tasa de variación de 5 s.

Ejemplo
112 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

Una lámpara se encuentra suspendida a 15 f t sobre una calle horizontal y recta. Si un


ft
hombre de 6 f t de altura camina alejándose de la lámpara a una tasa de 5 s, ¿qué tan
rápido se alarga su sombra?
Solución
dx ds
1) Las variables son: x, s (de la longitud de la sombra) y t. 2) dt = 5. 3) dt =? 4) Se hace

Figura 3.7: Gráfica Sombra

la comparación entre dos triángulos semejantes (ver figura 3.7). El triángulo ABC
d que re-

laciona la altura del poste con la punta de la sombra C y el triángulo ECD


[ que relaciona la
15
altura del hombre con la punta de la sombra C. Ası́, 6 = x+s
s y por tanto 15s = 6(x +s), de
2 dx
donde se llega a 3s = 2x. 5) Derivando, 3 ds dx
dt = 2 dt y entonces
ds
dt = 3 dt . 6) Se reemplaza
el valor dx
dt = 5 quedando finalmente, ds
dt = 32 (5) = 10
3. 7) La sombra del hombre se alarga
10 f t
a una razón de 3 s

Ejemplo
Cierta cantidad de aceite fluye hacia el interior de un recipiente en forma de cono inverti-
m3
do a una tasa de 3π min . Si el depósito tiene un radio de 2.5 m en su parte superior, y una
altura de 10 m, ¿qué tan rápido varı́a el nivel del aceite cuando este ha alcanzado 8 m de
profundidad?
3.3. REGLA DE LA CADENA 113

Solución
dV dh
1) Las variables son r, h y t. 2) dt = 3π. 3) dt =? 4) Se comparan trángulos rectángulos

Figura 3.8: Gráfica proyección del cono invertido

2.5 r
semejantes, 10 = h resultando: 2.5h = 10r, donde se despeja r en función de h, porque se
desea hallar la variación temporal de h, r = 14 h. Finalmente se reemplaza en la ecuación
2
del volumen del cono, V = 31 πr2 h resultando V = 13 π 14 h h = 48 π 3
h . 5) S deriva el volu-
dV 3π 2 dh
men hallado respecto al tiempo, dt = 48 h dt . 6) se reemplazan los valores del enunciado
en la derivada 3π = 3π 2 dh 3π dh 3π dh dh
48 (8) dt = 48 (64) dt = 12 (16) dt = 4π dt , donde finalmente se llega
3 3 m
a dh
dt = 4 . 7) El aceite aumenta su nivel en el recipiente a una razón de 4 s

Ejemplo
ft
Un automóvil viaja a una tasa de 30 s y se aproxima a una intersección. Cuando el au-
ft
tomóvil está a 120 f t de esta, un camión que viaja a una tasa de 40 s en una carretera
perpendicular a la carretera del automóvil, pasa por la intersección. ¿Qué tan rápido se
separan el automóvil y el camión, 2 s que el camión deja el cruce?.
Solución
114 CAPÍTULO 3. DERIVADAS

dxA dxC
a) Las variables son xA (del automóvil), xC (del camión) y t. b) dt = 30, dt = 40. 3)
dz
dt =? 4) Usando el teorema de Pitágoras, debido a que se forma un triángulo rectángulo
q
2 2 2
se llega a: z = xA + xC , de la cual se despeja a z: z = xA2 + xC2 ; además las ecuacio-
nes para el automóvil y para el camión están dadas por: 120 − xA y xC . Entonces reem-
q
plazando en la ecuación de Pitágoras, z = (120 − xA )2 + xC2 . 5) Derivando la ecuación
1
h   i
dz 1 2 2 − dxA dxC
del modelo matemático, dt = 2 [(120 − xA ) + xC ] 2 2(120 − xA ) − dt + 2xC dt =
dxA dxC
−(120−xA ) dt +xC dt
√ . Adicionalmente, xA = 120 − 30t y xC = 40t; para t = 2 s, xA = 120 −
(120−xA )2 +xC2
dz
30(2) = 60 f t y xC = 40(2) = 80 f t. 6) Se reemplazan los valores en la derivada, dt =
−(120−60)(30)+80(40) −(60)(30)+80(40)
√ = √ 2 2 = √1400 = 14. 7) El automóvil y el camión se se-
(120−60)2 +802 (60) +80 10000
ft
paran a una razón de 14 s cuando han transcurrido dos segundos después que el camión
deja el cruce.
Capı́tulo 4

Máximos y mı́nimos

El objetivo de este capı́tulo es hallar los valores extremos de la funciones. La defini-


ción de máximo o mı́nimo se enmarca en el domino o un intervalo de una función que
contenga un número c cualquiera en el cual esté definida la función. En este escenario
matemático se evalúa la función f (c) y se compara con la función evaluada en el resto
de los valores del intervalo abierto. Si se considera un intervalo abierto alrededor de c,
resultan dos posibilidades:

≥ f (x) entonces c es un máximo relativo de f .

f (c) (4.0.1)
≤ f (x) entonces c es un mı́nimo relativo de f .

Si el intervalo (a, b) es el dominio y en este existe un número c entonces se verifica que:



≥ f (x) entonces c es un máximo absoluto de f .

f (c) (4.0.2)
≤ f (x) entonces c es un mı́nimo absoluto de f .

Si f (x) es diferenciable en un intervalo abierto (a, b) y si dicha función tiene un extremo


d f (c)
relativo en c con la condición de que a < c < b entonces dx = 0, si esta existe. También

115
116 CAPÍTULO 4. MÁXIMOS Y MÍNIMOS

d f (x)
al resolver la ecuación dx = 0 (esta ecuación se define ası́, debido a que al igualar a cero
la derivada y siendo esta la pendiente de la recta tangente, entonces la lı́nea debe ser ho-
rizontal cumpliendo con el requerimiento de un valor crı́tico), resulta un valor especı́fico
d f (c)
para x, al cual se le da el nombre de c y por tanto se cumple que dx = 0; a este número
se le denomina valor crı́tico (este valor puede o no existir).
Adicionalmente se puede observar que si la función f (x) es continua en un intervalo ce-
rrado, esta tiene un máximo y un mı́nimo absolutos en este intervalo.
Desde el punto de vista de los lı́mites, si existe el lı́mite y

> 0 ⇒ ∃ c ⊂ (a, b) / f (x) > 0 ∀ x 6= c del intervalo.

lı́m f (x) (4.0.3)
x→c < 0 ⇒ ∃ c ⊂ (a, b) / f (x) < 0 ∀ x 6= c del intervalo.

L
Si lı́mx→c f (x) = L con L > 0 y ε = 2 , entonces existe un δ > 0 tal que si 0 < |x − c| < δ
L
(y por tanto x estará en (c − δ, c + δ)), entonces | f (x) − L| < 2 (y por tanto f (x) estará en
( L2 , 3L
2 ). Recuerden que L > 0 por hipótesis). Finalmente es obligatorio que f (x) > 0 para
cada x 6= c del intervalo abierto (c − δ, c + δ), quedando demostrada la primera parte.
Si lı́mx→c f (x) = L con L < 0 y ε = L2 , entonces existe un δ > 0 tal que si 0 < |x − c| < δ
(y por tanto x estará en (c − δ, c + δ)), entonces − L2 < f (x) − L < − 3L
2 . Se recuerda que
L < 0 por hipótesis). Finalmente es obligatorio que f (x) < 0 para cada x 6= c del intervalo
abierto (c − δ, c + δ), quedando demostrada la segunda parte.
Para ver que lo que expresan las inecuaciones 4.0.1 debe ser ası́, supongamos que
d f (c)
dx 6= 0, lo que da dos posibilidades:

d f (c)
1. dx > 0. Se tiene que
f (x) − f (c)
lı́m > 0 (4.0.4)
x→c x−c
y entonces existe un intervalo abierto alrededor del número c, que cumple para toda
f (x)− f (c)
x 6= c: x−c > 0; por tanto son positivos tanto el numerador ( f (x) > f (c)) como
117

el denominador (x > c), o son negativos tanto el numerador ( f (x) < f (c)) como el
denominador (x < c). De donde se concluye que

a) f (x) > f (c) si x > c y por tanto f (c) no puede tener un máximo relativo en
el intervalo.

b) f (x) < f (c) si x < c y por tanto f (c) no puede tener un mı́nimo relativo en
d f (c) d f (c)
el intervalo. Ası́ no es posible que dx 6= 0 y por tanto dx = 0.

d f (c)
2. dx < 0. Se tiene que
f (x) − f (c)
lı́m < 0 (4.0.5)
x→c x−c
y entonces existe un intervalo abierto alrededor del número c, que cumple para toda
f (x)− f (c)
x 6= c: x−c < 0; por tanto es positivo el numerador ( f (x) > f (c)) y el denomi-
nador negativo (x < c), o es negativo el numerador ( f (x) < f (c)) y el denominador
positivo (x > c). De donde se concluye que

a) f (x) > f (c) si x < c y por tanto f (c) no puede tener un máximo relativo en
el intervalo.

b) f (x) < f (c) si x > c y por tanto f (c) no puede tener un mı́nimo relativo en
d f (c) d f (c)
el intervalo. Ası́ no es posible que dx 6= 0 y por tanto dx = 0.

Finalmente se recuerda que si la derivada es nula entonces la pendiente de la ”recta tan-


gente” es cero; o sea, es horizontal y por tanto marca un valor extremo.
Ejemplo
ft
Un automóvil viaja a una tasa de 30 s y se aproxima a una intersección. Cuando el au-
ft
tomóvil está a 120 f t de esta, un camión que viaja a una tasa de 40 s en una carretera
perpendicular a la carretera del automóvil, pasa por la intersección. Determine en qué
tiempo, después que el camión deja la intersección, los vehı́culos están más cercanos.
Solución
118 CAPÍTULO 4. MÁXIMOS Y MÍNIMOS

Usando el teorema de Pitágoras, debido a que se forma un triángulo rectángulo se llega


q
a: z2 = xA2 + xC2 , de la cual se despeja a z: z = xA2 + xC2 ; además las ecuaciones para el
automóvil y para el camión están dadas por: xA = 120 − 30t y xC = 40t. Entonces reem-
p
plazando en la ecuación de Pitágoras, z = (120 − 30t)2 + (40t)2 . Derivando la ecuación
e igualando a cero,

dz 1 1
= [(120 − 30t)2 + (40t)2 ]− 2 [2(120 − 30t)(−30) + 2(40t)(40)]
dt 2
(120 − 30t)(−30) + (40t)(40)
= p =0
(120 − 30t)2 + (40t)2

25
Entonces, (120 − 30t)3 = (40t)4 y 360 − 90t = 160t. Ası́ t = 36 = 0.69; entonces a los
0.69 s los vehı́culos están más cercanos entre si.

Ejemplo
7 4 1
Trace la gráfica de la función f (x) = x + x − 3x y compruebe los puntos crı́ticos que
3 3 3

halló analı́ticamente.
Solución
Para hallar los puntos crı́ticos, se deriva la función,

d f (x) 7 4 4 1 2
= x 3 + x 3 − x− 3
dx 3 3

Se iguala la derivada a cero, debido a que esta es la pendiente y se necesita conocer los
puntos en los cuales la pendiente es horizontal; esto es, con valor nulo. Por tanto,

7 4 4 1 2
x 3 + x 3 − x− 3 = 0
3 3
119

Figura 4.1: Gráfica puntos crı́ticos

2
Se multiplica la ecuación por 3x+ 3 :

7x2 + 4x − 3 = 0

Se multiplica y divide por 7:

(7x)2 + 4(7x) − 21 (7x + 7)(7x − 3)


= = (x + 1)(7x − 3) = 0
7 7

Entonces los valores crı́ticos son: x1 = − 77 = −1 y x2 = 3


7 = 0.43

Ejemplo
Halle los puntos crı́ticos de la función f (x) = sin(2x) cos(2x).
Solución
120 CAPÍTULO 4. MÁXIMOS Y MÍNIMOS

Se deriva la función resultando,

d f (x)
= 2 cos(2x) cos(2x) − 2 sin(2x) sin(2x) = 2[cos2 (2x) − sin2 (2x)] = 2 cos(4x)
dx

Se iguala a cero y se resuelve,

π π
2 cos(4x) = 0 → cos(4x) = 0 ⇒ 4xn = (2n + 1) ∴ xn = (2n + 1)
2 8

3π 5π
Finalmente los puntos crı́ticos son: x0 = π8 , x1 = 8 , x2 = 8 , ... Ver gráfica 4.2.

Figura 4.2: Gráfica puntos crı́ticos

Ejemplo
Halle los puntos crı́ticos de la función

4 − (x + 5)2

si − 6 ≤ x ≤ −4
f (x) =
12 − (x + 1)2

si − 4 < x ≤ 0

y grafı́quela para comprobar sus resultados.


Solución
121

Se derivan las funciones, y se igualan a cero:



d f (x) −2(x + 5) = 0

si − 6 ≤ x ≤ −4
=
dx −2(x + 1) = 0 si − 4 < x ≤ 0

Los puntos crı́ticos son (ver la figura 4.3):



d f (x) x = −5

si − 6 ≤ x ≤ −4
=
dx x = −1 si − 4 < x ≤ 0

La gráfica es:

Ejemplo
La resistencia de una viga rectangular es conjuntamente proporcional a su anchura y al
cuadrado de su espesor. Determine las dimensiones de la viga de mayor resistencia que
pueda cortarse de un tronco con forma de cilindro circular recto cuyo radio es de 12 cm.
Solución
Para la viga se define la resistencia como R(x) como función de la anchura x. Pero la
única manera de construir un modelo matemático en la sección cuadrada es usando un
triángulo rectángulo. Por tanto se usa el diámetro del tronco con uno de los catetos es el
radio de la viga y el otro el ancho de esta. Ası́, 122 = E 2 + x2 , donde E es el espesor de la

viga; despejando el espesor, E = 122 − x2 . De esta manera la resistencia está dada por la
función R(x) = cx(144 − x2 ), donde c es una constante de proporcionalidad. Su derivada
es:

dR(x)
= c(144 − x2 ) + cx(−2x) = 144c − cx2 − 2cx2 = 144c − 3cx2 = c(144 − 3x2 ) = 0
dx
q
Y por tanto 144 = 3x2 de donde x = ± 144
3 cm. El valor negativo no se tiene en cuenta,
122 CAPÍTULO 4. MÁXIMOS Y MÍNIMOS

Figura 4.3: Gráfica puntos crı́ticos

q
y ası́ su anchura y valor crı́tico es de x = 144
3 = 6.9 cm; reemplazando este valor en la
q q
ecuación del espesor, E = 144 − 144 2
3 = 12 3 = 9.8 cm. Siendo estas las dimensiones
de la viga de mayor resistencia que pueda cortarse de un tronco con forma de cilindro
circular recto cuyo radio es de 12 cm.

Ejemplo
Un fabricante de cajas desea construir una caja cerrada qe tenga un volumen de 288 cm3 ,
123

y cuya base rectangular tiene su largo igual al triple de su ancho. Estime las dimensiones
para construirla con la menor cantidad de material posible.
Solución
El área de la base es el producto entre sus lados; esto es Ab = x(3x) = 3x2 y su volumen
tiene un valor de 288. Se analiza que si se divide el volumen total entre su área, el resto
288 3(96) 96
será la altura necesaria. Por tanto la altura es 3x2
= 3x2
= x2
. Como se está solicitando
las dimensiones, entonces se necesita el área de la base más el área de la tapa, más dos
veces el área formada por la altura y un lado de la base, más dos veces el área formada
por la altura y el otro lado de la base. Esto genera la función dimensión D(x),

96 96 192 576 768


D(x) = 2(3x2 ) + 2(x) 2
+ 2(3x) 2 = 6x2 + + = 6x2 +
x x x x x

Derivando la función e igualando a cero,

dD(x) 768 768


= 12x − 2 = 0 → = 12x → 768 = 12x3 → x3 = 64
dx x x2

Entonces x = 4 cm. Las dimensiones de la caja son: Un lado de x = 4 cm, otro lado de
96 96
3x = 12 cm y la altura de x2
= 16 = 6 cm. Se observa que:


dD dD
<0 y que >0
dx x→4− dx x→4+

resultando unas dimensiones mı́nimas.

Ejemplo
Un cono circular recto se inscribe en una esfera de radio dado. Calcule la razón de la
altura al radio de la base del cono de volumen máximo que pueda inscribirse en la esfera.
Solución
Se hace una gráfica del problema (ver gráfica 4.4), donde se construye un triángulo
124 CAPÍTULO 4. MÁXIMOS Y MÍNIMOS

Figura 4.4: Gráfica esfera-cono

rectángulo desde el centro de la esfera hasta el extremo de la base circular del cono.
Por tanto la hipotenusa será el radio de la esfera R, el cateto horizontal es el radio de la
base del cono r y el cateto horizontal la diferencia entre la altura del cono y el radio de
la esfera h − R. Como el volumen de la esfera no varı́a, entonces se halla el volumen del
cono, V = 13 πr2 h debido a que se desea que el cono tenga un volumen tal que la relación
h
r de este sea máxima para que se inscriba en la esfera de volumen constante. Para hallar
la relación entre h, r y R se usa el teorema de Pitágoras en el triángulo construido:

R2 = r2 + (h − R)2 → R2 = r2 + h2 + R2 − 2hR → 0 = r2 + h2 − 2hR

Debido a que en la ecuación del volumen del cono se tiene a r2 , entonces se despeja este
quedando r2 = −h2 + 2hR. Reemplazando en la ecuación del volumen del cono:

1 1
V = π(−h2 + 2hR)h → V = π(−h3 + 2h2 R)
3 3
4.1. TEOREMAS DE ROLLE Y DEL VALOR MEDIO 125

Derivando respecto a h e igualando a cero para maximizar,

dV 1
= π(−3h2 + 4hR) = 0 → −3h2 + 4hR = 0 → (−3h + 4R)h = 0
dh 3

donde se obtienen los valores, h = 0 y h = 43 R. Donde el valor h → 0 es un volumen


degenerado del cono, por tanto se usa el valor h = 43 R. Reemplazando en la ecuación de
Pitágoras,

 2  
2 4 4 16 8 16 24 8
r =− R +2 R R = − R2 + R2 = − R2 + R2 = R2
3 3 9 3 9 9 9

8 h
Resultando r = 3 R. Entonces la relación r es:

4
√ !
h R 4 4 4 2 √
= √3 =√ = √ = √ √ = 2.
r 8 8 2 2 2 2 2
3 R

Como h va desde cero hasta 43 R, se observa que hay dos intervalos desde cero hasta 43 R y
desde 43 R hasta 2R y entonces:

dV dV
>0 y que <0
dh 0<h< 4 R dh 4 R<h<2R
3 3

resultando dimensiones máximas.

4.1. Teoremas de Rolle y del valor medio

Si una función f (x) definida es continua en un intervalo cerrado [a, b], es diferencia-
ble en un intervalo abierto (a, b) y es nula en los valores extremos del intervalo cerrado
( f (a) = f (b) = 0), entonces existe un número c ∈ [a, b] tal que su derivada sea nula; esto
126 CAPÍTULO 4. MÁXIMOS Y MÍNIMOS

d f (x)
es dx = 0. Lo que quiere decir este teorema (al que se le llama Teorema de Rolle), es
que si para todo el dominio x la función es nula f (x) = 0, entonces la derivada de esta
también lo es y por tanto cualquier valor del intervalo [a, b] cumple con el teorema. Pero si
f (x) 6= 0 para cualquier valor del intervalo abierto, siendo continua en el intervalo cerrado
y teniendo en cuenta por lo visto anteriormente que si la función f (x) es continua en un
intervalo cerrado, esta tiene un máximo y un mı́nimo relativos en este intervalo. Ahora
viendo que f (a) = f (b) = 0 se puede ver que la función tiene valores diferentes de cero
en el intervalo abierto y que entre estos valores hay un máximo absoluto positivo c p y/o
un mı́nimo absoluto negativo cn que son también extremos relativos (c p = cn = c) y por
d f (c)
tanto se verifica que dx = 0.
Sea f (x) una función que sea continua en el intervalo cerrado [a, b] y diferenciable en el
intervalo abierto (a, b), entonces existe un número c ∈ (a, b) tal que

d f (x) f (b) − f (a)
= (4.1.1)
dx x=c b−a

Para hacer más claridad suponga que y2 = f (b), y1 = f (a), x2 = b y x1 = a. Por tanto la
ecuación anterior queda como:

y2 − y1 ∆y
= = tan(α) = pendiente de una recta (4.1.2)
x2 − x1 ∆x

y2 −y1
de la cual se puede construir la ecuación de la recta como: y − y1 = x2 −x1 (x − x1 ) quedan-
do,
f (b) − f (a)
y = f (a) + (x − a) (4.1.3)
b−a
Siendo y una distancia vertical, esta puede ser también la distancia entre dos puntos verti-
cales cualquiera y = f (x) − F(x) o F(x) = f (x) − y:

f (b) − f (a)
F(x) = f (x) − f (a) − (x − a) (4.1.4)
b−a
4.1. TEOREMAS DE ROLLE Y DEL VALOR MEDIO 127

cuya derivada es:


dF(x) d f (x) f (b) − f (a)
= − (4.1.5)
dx dx b−a
y se observa que

f (b) − f (a)
F(x)|x=a = f (x)|x=a − (x − a)
b−a x=a

F(a) = f (a) (4.1.6)

Pero f (a) = 0 y por tanto F(a) = 0. También se puede construir otra recta de la forma:

f (b) − f (a)
y = f (b) + (x − b) (4.1.7)
b−a

que lleva a
f (b) − f (a)
F(x) = f (x) − f (b) − (x − b) (4.1.8)
b−a
y cuya derivada es
dF(x) d f (x) f (b) − f (a)
= − (4.1.9)
dx dx b−a
cumpliendo

f (b) − f (a)
F(x)|x=b = f (x)|x=b − (x − b)
b−a x=b

F(b) = f (b) (4.1.10)

Pero f (b) = 0 y por tanto F(b) = 0. Concluyendo que al menos se puede construir con las
condiciones mencionadas, otra recta que sea paralela a la que pasa por los puntos (a, f (a))
y (b, f (b)).
Ejemplo
3 1
Con la función f (x) = x − 2x en el intervalo [0, 4]: a) trace la gráfica en el intervalo
4 4

indicado; b) verifique las tres condiciones de la hipótesis del teorema de Rolle y verifique
128 CAPÍTULO 4. MÁXIMOS Y MÍNIMOS

cuáles se cumplen y si no, diga la razón; c) si las condiciones en el ı́tem anterior se


cumplen, entonces determine un punto en la gráfica en el cual exista una recta tangente
horizontal y apoye gráficamente la respuesta.
Solución
a) La gráfica es:

Figura 4.5: Gráfica Rolle

b) Como la función es un polinomio, esta es continua en todos los reales y por tanto lo es
en el intervalo cerrado [0, 4]. La función es diferenciable en todos los reales con excepción
de x = 0, entonces es diferenciable en el intervalo abierto (0, 4). El valor de la función en
3
 1 6
 2 6
 6
x = 0 es f (0) = 0 y en x = 4 es f (4) = 4 4 − 2 4 4 = 2 4 − 2 2 4 = 2 4 − 2 4 = 0.

d f (x)
Entonces existe al menos un número c en el intervalo abierto (0, 4) tal que dx = 0.
x=c
Este número es:
 
f (x) 3 − 1 1 −3 3 −1 1 −3
= c −2
4 c 4 =0 → c 4− c 4 =0
dx 4 4 4 2

3
Se multiplica miembro a miembro por c 4 ,

3 1 3 3 1 1 2
3c 4 c− 4 − 2c 4 c− 4 = 0 → 3c 2 − 2 = 0 → c2 =
3
4.1. TEOREMAS DE ROLLE Y DEL VALOR MEDIO 129

Finalmente c = 49 . Se reemplaza en la ecuación original resultando,

   3  1  3  1  1  1
4 4 4 4 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2
f = −2 = −2 = −2
9 9 9 3 3 3 3 3
 1 1  1
4√

4 2 2 4 2(3) 2 4 6 2
=− =− =− =− 6
3 3 3 3(3) 3 9 9

4 4
√ 
Entonces debe existir una recta tangente horizontal en el punto 9,−9 6 . La ecuación
de la recta es:
4√ 4√
 
4
y+ 6 = 0 x− → y=− 6
9 9 9
Y la gráfica es

Figura 4.6: Gráfica Rolle

Comprobando el resultado.

Ejemplo
Con la función f (x) = x3 + x2 − x verifique las hipótesis del teorema del valor medio en
el intervalo [−2, 1]: a) trace la gráfica en el intervalo indicado; b) si las condiciones en
el ı́tem anterior se cumplen, entonces determine un punto en la gráfica en el cual exista
una recta tangente en el punto (c, f (c)) y grafique la recta secante que pasa por los puntos
130 CAPÍTULO 4. MÁXIMOS Y MÍNIMOS

(a, f (a)) y (b, f (b)).


Solución
a) La gráfica es:

Figura 4.7: Gráfica Valor Medio

Como la función es un polinomio, esta es continua en todos los reales y por tanto lo es en
el intervalo cerrado [−2, 1]. La función es diferenciable en todos los reales con excepción
de x = 0, entonces es diferenciable en el intervalo abierto (−2, 1). El valor de la función
en x = 0 es f (−2) = −2 y en x = 1 es f (1) = 1.
d f (x)
b) La derivada de la función es dx= 3x2 + 2x − 1. El teorema dice que existe un número

f (x)
c en el intervalo abierto (−2, 1) tal que d dx = f (b)− f (a)
b−a . Por tanto,
x=c


d f (x) f (1) − f (−2) 1 − (−2)
= = =1
dx x=c 1 − (−2) 1+2

Que es el valor de la pendiente. Las ecuación que resulta es igualando la derivada a este
valor hallado:
s
 2  
2 2 −2
3c2 + 2c − 1 = 1 → 3c2 + 2c − 2 = 0 → c=− ± −
6 6 3


1 2√ 1 1√
r r
1 4 2 1 4 24 1 28
c=− ± + =− ± + =− ± =− ± 7=− ± 7
3 36 3 3 36 36 3 6 3 6 3 3
4.1. TEOREMAS DE ROLLE Y DEL VALOR MEDIO 131
√ √ √
Resultando los valores: c1 = − 13 + 13 7 = 13 (−1 + 7) = 0.55 y c2 = − 13 − 13 7 =

− 13 (1 + 7) = −1.22. Con f (0.55) = (0.55)3 + (0.55)2 − (0.55) = −0.08 y f (−1.22) =
(−1.22)3 + (−1.22)2 − (−1.22) = 0.89 Las ecuaciones son:

y − (−0.08) = x − 0.55 → y = x − 0.63

y
y − 0.89 = x − (−1.22) → y = x + 2.11

Su gráfica es,

Figura 4.8: Gráfica Valor Medio final

que comprueba los cálculos hechos.


132 CAPÍTULO 4. MÁXIMOS Y MÍNIMOS
Capı́tulo 5

Funciones inversa, creciente y


decreciente

5.1. Función inversa


Es necesario definir la función inversa con el objetivo de hallar las derivadas de las
funciones trigonométricas inversas, las logarı́tmicas, exponenciales e hiperbólicas. Para
afianzar el concepto, se van a repasar las definiciones de tres funciones,

1. Funciones inyectivas. Se definen cuando a elementos diferentes del dominio les


corresponden elementos diferentes del codominio. También se le denomina función
uno a uno. Si f : X → Y entonces ∀a, b ∈ X, f (a) = f (b) ⇒ a = b. Si para todos los
elementos a, b que pertenezcan al dominio, sus codominios son iguales, entonces
los elementos del dominio son iguales. De la misma manera ∀a, b ∈ X, a 6= b ⇒
f (a) 6= f (b). si los elementos del dominio son diferentes entonces sus codominios
lo son también.

2. Funciones sobreyectivas. Son funciones donde cada elemento del codominio es la


imagen de al menos un elemento del dominio. Si f : X → Y entonces ∀y ∈ Y ∃x ∈

133
134 CAPÍTULO 5. FUNCIONES INVERSA, CRECIENTE Y DECRECIENTE

X ⇒ f (x) = y. Todo elemento que y ∈ Y es la imagen de al menos un elemento


x ∈ X, lo que quiere decir que la imagen de f coincide con el conjunto final.

3. Funciones biyectivas. Son funciones que al mismo tiempo son inyectivas y sobre-
yectivas. Si f : X → Y entonces ∀y ∈ Y se cumple ∃!x ∈ X/ f (x) = y. Entonces para
un elemento que pertenece al codominio existe un único elemento del dominio tal
que la función evaluada en el dominio es igual al codominio.

Si f (x) es inyectiva y es un conjunto de pares ordenados (x, y), existe una función que
el conjunto de pares ordenados (y, x) llamada inversa de f y denotada como f −1 , tal que
x = f −1 (y). Con esta ecuación se puede observar que el dominio de f −1 es la imagen
de f y que el codominio de f −1 es el dominio de f . Esto es x = f −1 (y) y por tanto
f (x) = f ( f −1 (y)) = y.

5.2. Funciones creciente y decreciente - Aplicaciones de


la derivada

Si se tiene una función f (x) definida en un intervalo, al evaluarla con dos valores di-
ferentes de este intervalo x1 y x2 , dando f (x1 ) y f (x2 ), la función es creciente cuando
f (x1 ) < f (x2 ) solamente si x1 < x2 y es decreciente cuando f (x1 ) > f (x2 ) solamente si
x1 < x2 . Esto está directamente relacionado con el teorema del valor medio anteriormente
visto.
Desde el punto de vista de las derivadas, se define una función continua en un intervalo
cerrado [a, b] y diferenciable en un intervalo abierto (a, b); al calcular su derivada y obser-
   
f (x) f (x)
var si esta es positiva d dx > 0 o negativa d dx < 0 para todo x del intervalo (a, b),
entonces es creciente en el intervalo [a, b] si su derivada es positiva y decreciente si su
derivada es negativa.
5.2. FUNCIONES CRECIENTE Y DECRECIENTE - APLICACIONES DE LA DERIVADA135

5.2.1. Criterio de la primera derivada

Este criterio se basa en evaluar la derivada de una función continua y derivable en


el intervalo abierto (a, b), que contiene un punto crı́tico c, donde posiblemente no es
derivable. Se analiza el signo del valor de la derivada antes y después de c, y se presentan
dos casos:
d f (x) d f (x)
1. Si dx > 0 antes del punto c y dx < 0 después, entonces en el punto crı́tico se
presenta un máximo relativo.

d f (x) d f (x)
2. Si dx < 0 antes del punto c y dx > 0 después, entonces en el punto crı́tico se
presenta un mı́nimo relativo.

Ver que esto es cierto es sencillo porque para que halla un extremo máximo, la función
debe ser creciente antes de llegar al valor máximo y decreciente después de el; y para
que halla un extremo mı́nimo, la función debe ser decreciente antes del valor mı́nimo y
creciente después de este.
Ejemplo
Determine los extremos relativos de f (x) = 15 x5 − 53 x3 + 4x + 1, y los valores de x en
los cuales ocurren los extremos relativos; determine los intervalos en los cuales f (x) es
creciente y decreciente; apoye sus respuestas gráficamente.
Solución
Para determinar los extremos relativos se deriva la función,

d f (x)
= x4 − 5x2 + 4
dx

se iguala a cero y se resuelve,

(x3 + x2 − 4x − 4)(x − 1) = 0 → (x2 + 3x + 2)(x − 2)(x − 1) = 0

→ (x + 2)(x + 1)(x − 2)(x − 1) = 0


136 CAPÍTULO 5. FUNCIONES INVERSA, CRECIENTE Y DECRECIENTE

Resultando los valores crı́ticos, c1 = −2, c2 = −1, c3 = 1 y c4 = 2; y entonces f (−2) =


1 23 53
− 15 , f (−1) = − 15 , f (1) = 15 y f (2) = 31
15 . Resultando los pares ordenados para los
1 23 53
y 2, 31
   
puntos crı́ticos, −2, − 15 , −1, − 15 , 1, 15 15 . Se definen cinco intervalos:

f (x)
1. (−∞, −2], donde d dx −
= (−2− )4 − 5(−2− )2 + 4 > 0, f (x) es creciente.
x→−2

f (x)
2. [−2, −1], donde d dx = (−2+ )4 − 5(−2+ )2 + 4 < 0, f (x) es decreciente.
x→−2+

d f (x)
3. [−1, 1], donde dx x→−1+ = (−1+ )4 − 5(−1+ )2 + 4 > 0, f (x) es creciente.

d f (x)
4. [1, 2], donde dx x→1+ = (1+ )4 − 5(1+ )2 + 4 < 0, f (x) es decreciente.

d f (x)
5. [2, ∞), donde dx x→2+ = (2+ )4 − 5(2+ )2 + 4 > 0, f (x) es creciente.

1

Analizando se puede observar que el punto −2, − 15 tiene un máximo relativo, en el
punto −1, − 23 53
 
15 tiene un mı́nimo relativo, el punto 1, 15 tiene un máximo relativo y el
punto 2, 31

15 tiene un mı́nimo relativo. La gráfica es:

Figura 5.1: Gráfica Criterio Primera Derivada

donde se observan los resultados obtenidos.


5.2. FUNCIONES CRECIENTE Y DECRECIENTE - APLICACIONES DE LA DERIVADA137

Ejemplo
Determine los extremos relativos de la función,

12 − (x + 5)2 si x ≤ −3






f (x) = 5 − x si − 3 < x ≤ −1



p
 100 − (x − 7)2

si − 1 < x ≤ 17

y los valores de x en los cuales ocurren los extremos relativos; determine los intervalos en
los cuales f (x) es creciente y decreciente; apoye sus respuestas gráficamente.
Solución
Para determinar los extremos relativos se deriva la función,

−2(x + 5) si x ≤ −3





d f (x) 
= −1 si − 3 < x ≤ −1
dx 

 √ −(x−7)


 si − 1 < x ≤ 17
100−(x−7)2

se iguala a cero y se resuelve,



−2(x + 5)
 → x = −5 si x ≤ −3
0=
√ −(x−7)
→ x=7 si − 1 < x ≤ 17

100−(x−7)2

Resultando los pares ordenados de los puntos crı́ticos,



 f (−5) = 12 − (−5 + 5)2 = 12

⇒ (−5, 12) si x ≤ −3
p
 f (7) = 100 − (7 − 7)2 = 10

⇒ (7, 10) si − 1 < x ≤ 17

Se definen cinco intervalos:


138 CAPÍTULO 5. FUNCIONES INVERSA, CRECIENTE Y DECRECIENTE

d f (x)
1. (−∞, −5], donde dx x→−5− = −2(−5− + 5) > 0, f (x) es creciente.

d f (x)
2. [−5, −3], donde dx x→−3− = −2(−3− + 5) < 0, f (x) es decreciente.

d f (x)
3. [−3, −1], donde dx x→−3+ = −1 < 0, f (x) es decreciente.

d f (x) −(−1+ −7)
4. [−1, 7], donde dx x→−1+ =√ > 0, f (x) es creciente.
100−(−1+ −7)2

−(17− −7)

d f (x)
5. [7, 17], donde dx x→17− =√ < 0, f (x) es decreciente.
100−(17− −7)2

Analizando lo anteriormente hallado se puede ver que en el punto (−5, 12) hay un máxi-
mo relativo y en el punto (7, 10) hay un máximo relativo. En x = −1 a pesar que la
función en x → −1− es decreciente y en x → −1+ es creciente, la derivada no está defi-
nida. Adicionalmente en x = −3 la función en x → −3− es decreciente y en x → −3+ es
decreciente, por tanto la derivada no está definida. La gráfica es:

Figura 5.2: Gráfica Criterio Primera Derivada

donde se observan los resultados obtenidos.


5.2. FUNCIONES CRECIENTE Y DECRECIENTE - APLICACIONES DE LA DERIVADA139

5.2.2. Criterio de la segunda derivada

Para definir este criterio, primero hay que definir el concepto de concavidad. Este cri-
terio está relacionado con la recta que es ”tangente” al punto crı́tico. Si la gráfica de la
función está por encima de esa tangente, entonces tiene una concavidad hacia arriba, y
si la gráfica está por debajo de la ”recta tangente” entonces es cóncava hacia abajo. Ma-

(x)
temáticamente se halla el punto (c, f (c)) y se calcula fdx que es lo que define la
x=c
recta en c y se define un intervalo que contenga a c; esto es un intervalo donde los valores
son diferentes de c, I(x 6= c). Entonces es cóncava hacia arriba (o concavidad positiva, o
cóncava) si los pares ordenados (x, f (x)) en I son todos mayores al punto (c, f (c)); y es
cóncava hacia abajo (o concavidad negativa, o convexa) si los pares ordenados (x, f (x))
en I son todos menores al punto (c, f (c)). Ver Figura 5.3.

Figura 5.3: Gráfica de la función f donde se muestran las concavidades hacia arriba (CA-
rriba) y hacia abajo (CAbajo)

Con lo anterior, el criterio de la segunda derivada está definido usando una función dife-
140 CAPÍTULO 5. FUNCIONES INVERSA, CRECIENTE Y DECRECIENTE

renciable en un intervalo abierto que contiene un punto crı́tico c; se deriva dos veces esta
 2 
función y se observa su signo; si la segunda derivada es positiva d dxf (x)
2 > 0 entonces la
función es cóncava hacia arriba en el punto (c, f (c)) y si la segunda derivada es negativa
 2 
d f (x)
dx2
< 0 entonces la función es cóncava hacia abajo en el punto (c, f (c)). Hay pun-
tos en la gráfica de la función en los que el criterio de la primera derivada a los lados del
punto crı́tico (c, f (c)) dan funciones crecientes o decrecientes y por tanto no son máxi-
mos o mı́nimos; estos puntos son llamados puntos de inflexión. Ver Figura 5.3. Desde el
punto de vista de la segunda derivada se analiza el signo de la esta cuando x < c y cuando
x > c en el intervalo abierto que contenga a c y a x. Si en la región x < c se observa que
d 2 f (x) d 2 f (x) d 2 f (x)
dx2
< 0 y en x > c se observa dx2
> 0 o si en la región x < c se observa dx2
>0y
d 2 f (x)
en x > c se observa que dx2
< 0, entonces existe un punto de inflexión en estos puntos.
También se observa que si en este intervalo abierto donde c existe y también existen la

d 2 f (x)
primera y segunda derivada, si el punto c es de inflexión, se cumple que dx2 = 0.
x=c
Esto es cierto porque sus derivadas existen y entonces si se reduce de orden esta ecuación

dg(x)
usando una nueva función mediante dx = 0, esto nos dice que la función g(x) tiene
x=c
un valor extremo en x = c, y como el valor máximo o mı́nimo requieren cambio de signo
y estas derivadas no lo tienen, entonces el punto es de inflexión.

d f (x) d f (x)
d 2 f (x) dx − dx x=c
= lı́m 6= 0 (5.2.1)
dx2 x→c x−c


d 2 f (x) d f (x)
Finalmente si > 0 en donde se ha evaluado
dx2 x=c
= 0 entonces en ese punto
dx x=c
2

d f (x) d f (x)
hay un mı́nimo relativo y si dx2 < 0 en donde se ha evaluado dx = 0 enton-
x=c x=c
ces en ese punto hay un máximo relativo. La razón de esto es que si la segunda derivada
en x = c es diferente de cero, entonces por la condición 4.0.3, existe un intervalo abierto
donde esa segunda derivada es diferente de cero, si se evalúan las regiones x < c, esto es
donde x − c < 0 y c es el extremo derecho del intervalo y x > c, esto es donde x − c > 0 y c
5.2. FUNCIONES CRECIENTE Y DECRECIENTE - APLICACIONES DE LA DERIVADA141

Figura 5.4: Gráfica donde se observa la gráfica de la función sin(x) con la lı́nea más
gruesa, la gráfica de la derivada (cos(x)) y la gráfica de la segunda derivada (a = − sin(x))
con la traza más delgada. Se observa en la primera derivada que hay ceros en − π2 y π2 , y
por tanto hay puntos crı́ticos ahi; también se observa que la segunda derivada en − π2 es
menor que cero y por tanto hay un máximo y la segunda derivada en − π2 es mayor que
cero y por tanto hay un mı́nimo. El lector debe hacer un mayor análisis de la gráfica.

2

es el extremo izquierdo del intervalo, entonces para el caso de d dxf (x) > 0 si x − c > 0,

2
x=c
f (x) f (x)
resulta que d dx − d dx < 0 (porque de otra manera, se cambiarı́a la desigualdad de
x=c
d f (x) d f (x)
la segunda derivada); y si si x − c < 0, resulta que dx − dx > 0. Pero debido a
x=c
f (x) d f (x)
que d dx = 0 (por ser un extremo), entonces para x − c > 0 se llega a dx < 0 y para
x=c
d f (x)
x − c < 0 resulta que dx > 0. Esto nos dice que al pasar de una región a otra alrededor
del punto crı́tico hay cambio de signo de menos a mas, lo que significa que hay un mı́ni-
mo relativo en este punto. Claramente se puede ver que funciona igual para un máximo
relativo en c.
Ejemplo
Para la función G(x) = x2x+4 encuentre los puntos de inflexión y determine dónde es cónca-
142 CAPÍTULO 5. FUNCIONES INVERSA, CRECIENTE Y DECRECIENTE

va hacia arriba y dónde es cóncava hacia abajo. Apoye sus resultados graficando la fun-
ción.
Solución
Para hallar los punto de inflexión se deriva dos veces la función,

dG(x) (x2 + 4) − x(2x) x2 + 4 − 2x2 x2 + 4 − 2x2 x2 − 4


= = = = −
dx (x2 + 4)2 (x2 + 4)2 (x2 + 4)2 (x2 + 4)2
d 2 G(x) (x2 + 4)2 (2x) − (x2 − 4)2(x2 + 4)(2x) 2x(x2 + 4) − 4x(x2 − 4)
= − = −
dx2 (x2 + 4)4 (x2 + 4)3

2x3 + 8x − 4x3 + 16x 2x3 − 24x 2x(x2 − 12) 2x[x2 − (2 3)2 ]
=− = 2 = =
(x2 + 4)3 (x + 4)3 (x2 + 4)3 (x2 + 4)3
√ √
2x(x + 2 3)(x − 2 3)
=
(x2 + 4)3

Para hallar los puntos de inflexión se iguala la segunda derivada a cero y se resuelve; esto
√ √
2x(x+2 3)(x−2 3)
es (x2 +4)3
= 0 y entonces,

√ √
2x(x + 2 3)(x − 2 3) = 0

√ √
resultando tres puntos, x = 0, x = −2 3 y x = 2 3. Reemplazando en la función original,
√ √ √ √ √ √ √
G(0) = 020+4 = 0, G(−2 3) = (−2−2 √ 3
3)2 +4
= −2 3
12+4 = − 8
3
y G(2 3) = √2 3
(2 3)2 +4
= 2 3
12+4 =

3
8 . Por tanto los puntos de inflexión se localizan en:

√ ! √ !
√ 3 √ 3
(0, 0) , −2 3, − y 2 3,
8 8


Los valores de las derivadas en estos valores son: dG(x) −4 1
dx x=0 = − (4)2 = − 4 ,
dG(x)
dx x=−2√3 =


12−4 8 1 dG(x) 12−4 1
− (12+4)2 = − 162
= − 32 y dx √ = − (12+4)2 = − 32 .
x=2 3
Se hallan cuatro intervalos,

√ √ − √ − √ √ √
)+2 3)((−(2 3)− )−2 3)

d 2 G(x) 3) )((−(2 3)√
1. (−∞, −2 3], donde dx2 x→−(2√3)−
= 2(−(2 ((−(2 3)− )2 +4)3
<
5.2. FUNCIONES CRECIENTE Y DECRECIENTE - APLICACIONES DE LA DERIVADA143

0 es cóncava hacia abajo.

√ √ √ + √ √ √
d 2 G(x) 2(−(2 3)+ )((−(2 3)√)+2 3)((−(2 3)+ )−2 3)
2. [−2 3, 0], donde dx2 x→−(2√3)+
= ((−(2 3)+ )2 +4)3
>
0 es cóncava hacia arriba.

√ + )((0+ )+2
√ √
d 2 G(x) 3)((0+ )−2 3)
3. [0, 2 3], donde dx2 x→0+
= 2(0 ((0+ )2 +4)3
< 0, f (x) es cóncava hacia
abajo.

√ √ √ + √ √ √
d 2 G(x) 2((2 3)+ )(((2 3)√ )+2 3)(((2 3)+ )−2 3)
4. [2 3, ∞), donde dx2 x→(2√3)+
= (((2 3)+ )2 +4)3
> 0 es cónca-
va hacia arriba.

La gráfica es

Figura 5.5: Gráfica Criterio Segunda Derivada

donde se observan los resultados obtenidos.

Ejemplo
Para 
x3

si x < 0
F(x) =
x4

si x ≥ 0

Encuentre el punto de inflexión de la gráfica de la función, si existe alguno, y determine


las concavidades de la función. Grafique y compruebe los resultados.
Solución
144 CAPÍTULO 5. FUNCIONES INVERSA, CRECIENTE Y DECRECIENTE

Se reliza la primera derivada,



dF(x) 3x2

si x < 0
=
dx 4x3 si x ≥ 0

A partir de las ecuaciones 3x2 = 0 y 4x3 = 0, sus puntos crı́ticos son para ambas x = 0. Se
calcula la segunda derivada,

d 2 F(x) 6x si x < 0

=
dx2 12x2 si x ≥ 0

A partir de las ecuaciones 6x = 0 y 12x2 = 0, sus puntos de inflexión son para ambas
x = 0.
Se hallan dos intervalos,

d 2 F(x)
1. (−∞, 0], donde dx2 x→0−
= 6(0− ) < 0 es cóncava hacia abajo.

d 2 F(x)
2. [0, ∞], donde dx2 x→0+
= 12(0+ )2 > 0 es cóncava hacia arriba.

Al obervar la gráfica 5.6, se observan los resultados obtenidos.

5.2.3. Análisis de gráficas de funciones

Para realizar el análisis de gráficas de funciones se tienen que usar varios criterios
anteriormente vistos. Estos son:

1. Cálculo de los puntos de intersección con los ejes x y y.

2. Cálculo del dominio y rango de la función.


5.2. FUNCIONES CRECIENTE Y DECRECIENTE - APLICACIONES DE LA DERIVADA145

Figura 5.6: Gráfica Criterio Segunda Derivada

3. Análisis de la continuidad de la función.

4. Cálculo de puntos crı́ticos.

5. Cáculo de ası́ntotas horizontales, verticales y oblı́cuas.

6. Uso de los criterios de la primera y segunda derivada.

Ejemplo
2 2
Dibuje la gráfica de la ecuación, x + y = 1. La gráfica no es la de una función. Si em-
3 3

bargo la porción del primer cuadrante es la gráfica de una función. Obtenga esta porción
por medi de las propiedades de las gráficas que se han estudiado en clase, y después
complete la gráfica mediante las propiedades de simetrı́a. Recuerde, la concavidad jue-
ga un papel importante. Apoye los resultados trazando las gráficas de las dos funciones:
 3
2 2
 3
2 2
f1 (x) = 1 − x 3 y f2 (x) = − 1 − x 3 .
Solución
2 2
Se observa en la ecuación x + y = 1 que cuando x = 0, y = 1 y que cuando y = 0, x = 1.
3 3
146 CAPÍTULO 5. FUNCIONES INVERSA, CRECIENTE Y DECRECIENTE

Esto genera puntos de corte en los ejes para x = 1, x = −1, y = 1 y y = −1. Esto es: Se

Figura 5.7: Gráfica Funciones

deriva la ecuación respecto a x,

2 − 1 2 − 1 dy 2 − 1 dy 2 1 1 dy 1
x 3+ y 3 =0 → y 3 = − x− 3 → y− 3 = −x− 3
3 3 dx 3 dx 3 dx

Entonces,

 1
3 3 2
 1
2 2
2
dy x− 3
1 1
y3  y 3
 1
 1 − x  3 1 − x 3
=− 1 =− 1 =− = −  =−
1
dx y− 3 x3 x x x3
 

donde se reemplazó en valor de y despejado de la ecuación sin derivar. Esta derivada solo
es válida cuando x 6= 0 y −1 ≤ y ≤ 1. Por la simetrı́a de la ecuación, si se deriva respecto
a y se obtendrá,
 1
2 2
dx 1 − y3
=− 1 y 6= 0 −1 ≤ x ≤ 1
dy y3
5.2. FUNCIONES CRECIENTE Y DECRECIENTE - APLICACIONES DE LA DERIVADA147

Por tanto se concluye que la gráfica debe ser simétrica. Si se vuelve a derivar,

1   1 
2 −2
1
2 2 2
1 1
x− 3

d2y x 3
2 1−x 3 − 1−x 3
3
=− 2
dx2
 x2
3
1
 2
1 3 1 3 x− 3 1 13 1 − 23 1 2
2x − 3 1 − x 2x − 3x − 13 − 21 x 3 + 13 x− 3 + 31
=−  1 =−  1 =  1
2 2 2 2 2 2 2 2 2
x 1−x
3 3 x 1−x
3 3 x 1−x
3 3

En el intervalo −1 < x ≤ 0 se observa que

1 2
d 2 y − 12 (−1+ ) 3 + 13 (−1+ )− 3 + 13

= 1 > 0
dx2 x→−1+ +
2

+
2 2
(−1 ) 3 1 − (−1 ) 3

que es cóncava hacia arriba.


En el intervalo 0 ≤ x < 1 se observa que

1 2
d 2 y − 21 (0+ ) 3 + 13 (0+ )− 3 + 13

= 1 > 0
dx2 x→0+ 2
 2 2
(0+ ) 3 1 − (0+ ) 3

que es cóncava hacia arriba. Por tanto se espera una gráfica con curvas cóncavas hacia
arriba en el eje y positivo tanto para −1 < x ≤ 0 como para 0 ≤ x < 1. Finalmente para a
porción negativa del eje y, cambia la cocavidad y se esperan curvas cóncavas hacia abajo
tanto para −1 < x ≤ 0 como para 0 ≤ x < 1.
 3
2 2
 3
2 2
Si se grafican las funciones f1 (x) = 1 − x 3 y f2 (x) = − 1 − x 3 como lo sugiere
en enunciado; se tiene la gráfica 5.8, que no es la gráfica de la ecuación, pero es parecida.
Por lo hallado analı́ticamente se puede abstraer una semejanza entre esta gráfica y la real.
148 CAPÍTULO 5. FUNCIONES INVERSA, CRECIENTE Y DECRECIENTE

Figura 5.8: Gráfica Funciones f1 (x) y f2 (x)


Capı́tulo 6

Integral definida

Cuando se analizó el concepto de derivada se habló del cálculo de una lı́nea recta (de-
finida por dos puntos dentro de la gráfica de la función). Estos puntos se iban acercando
entre sı́ hasta una distancia infinitamente pequeña, pero es claro que nunca puede coinci-
dir. Por tanto la recta nunca tocará la gráfica en un punto y será tangente de forma estricta.
Siempre esa recta será secante, pero cuando la distancia es infinitamente cercana entre los
puntos se denominará ’recta tangente’. Esta aclaración es muy importante y ya se hizo
anteriormente al final de la sección 2.2.1. La razón de la importancia de esto es que en
la derivada se busca acercar cantidades infinitamente, pero también es necesario ’recons-
truir’ la gráfica de la función y esto se hace creando figuras geométricas conocidas, por
lo general rectángulos. Y estos rectángulos deben tener un ancho infinitamente pequeño
para poder calcular su área. Acá se puede observar que el ancho de este rectángulo es la
distancia entre los dos puntos usada para trazar la lı́nea recta ’tangente’ para calcular la
derivada. Si fuera la definición de la derivada como la pendiente de la recta tangente que
toca a la función en un punto, el rectángulo no se podrı́a generar y por tanto la antideriva-
da se queda sin base.
Cuando se usan los rectángulos de ancho infinitesimal y se ponen uno al lado del otro a
lo largo de todo el intervalo de la función, lo que se hace es calcular el área bajo la curva,

149
150 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

donde esta está limitada por los valores extremos del intervalo de la función, por el eje
horizontal y por la gráfica de la función. El valor de esta área es el que define la integral
definida de la función. Por tanto se desea encontrar una función se le denomina primitiva
o antiderivada F(x) y que al derivarla da como resultado la función que se integra f (x) en
un intervalo I. Esto es, se desea que se cumpla en un intervalo I la ecuación:

Antiderivada
z}|{
d F(x)
= f (x) (6.0.1)
dx

Si F(x) es una antiderivada de f (x) en un intervalo I, entonces G(x) es una antiderivada


de f (x) en el mismo intervalo si y solo si G(x) = F(x) +C, donde C es una constante. Se
puede entonces realizar la antiderivada en la ecuación anterior resultando

dF(x)
Z Z
dx = f (x)dx (6.0.2)
dx

Pero la antiderivada es la función inversa de la derivada (ver sección 5.1), resultando

Z Z Z
d(F(x)) = dF(x) = f (x)dx = G(x) (6.0.3)

Finalmente
Z
f (x)dx = F(x) +C (6.0.4)
R
donde dF(x) = F(x) +C. Con lo anterior se desprenden unas reglas para integrar:

Z
dx = x +C (6.0.5)

dF
La prueba de lo anterior es: F(x) = x +C y dx = f (x) = 1.

Z Z
a f (x)dx = a f (x)dx (6.0.6)
151

d R d R
La prueba de esto es realizando la derivada de la ecuación: dx a f (x)dx = dx [a f (x)dx],
y entonces a f (x) = da d d
R R R
dx [ f (x)dx]+a dx [ f (x)dx]; donde finalmente a f (x) = a dx [ f (x)dx] =
a f (x), resultando una identidad que prueba lo que se querı́a.

Z Z Z
[ f (x) + g(x)]dx = f (x)dx + g(x)dx (6.0.7)

Prueba: La integral es un operador lineal.

Z Z Z Z
[a1 f1 (x)+a2 f2 (x)+· · ·+an fn (x)]dx = a1 f1 (x)dx+a2 f2 (x)dx+· · ·+an fn (x)dx
(6.0.8)
La prueba de esto es una combinación de las pruebas anteriores.

xn+1
Z
xn dx = +C (6.0.9)
n+1

(n+1)xn+1−1
h i
d xn+1
La prueba de esto es derivar la antiderivada. Esto es dx n+1 +C = n+1 = xn =
f (x). Para las funciones trigonométricas:

Z Z
sin(x)dx = − cos(x) +C, cos(x)dx = sin(x) +C (6.0.10)

Es sencillo demostrar que la derivada de F(x) = − cos(x) +C es f (x) = sin(x), y también


que F(x) = sin(x) +C es f (x) = cos(x).

Z
sec2 (x)dx = tan(x) +C (6.0.11)

dF(x) d 2
Esta se prueba teniendo en cuenta que: dx = dx [tan(x) +C] = sec (x) = f (x).

Z
sec(x) tan(x)dx = sec(x) +C (6.0.12)
152 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

d
Con la antiderivada F(x) = sec(x) +C, entonces F(x) = dx [sec(x) +C] = sec(x) tan(x) =
f (x). Lo que demuestra la integral. Las mismas demostraciones son usadas para las inte-
grales:

Z
csc2 (x)dx = − cot(x) +C
Z
csc(x) cot(x)dx = − csc(x) +C (6.0.13)

Si lo que se integran son funciones, se usa la regla de la cadena para integrales. Esta se
enuncia ası́:
dg(x)
Z
f (g(x)) dx = F(g(x)) +C (6.0.14)
dx
Al derivar la antiderivada se tiene que,

d dF(g(x) dg(x) dg(x)


[F(g(x)) +C] = = f (g(x)) (6.0.15)
dx dg(x) dx dx
| {z }
f (g(x))

lo que demuestra el resultado de la integral. Adicionalmente se puede hacer un cambio de


variable y realizar la regla de la cadena.
Ejemplo
Realice las integrales:


Z  Z


1 sin(x)
Z
a) 6t 2 3 tdt, b) x − √ dx c) dx
x cos2 (x)
Z
3 tan(θ) − 4 cos2 (θ)
Z  
2
d) [4 csc(x) cot(x) + 2 sec (x)]dx e) dθ
cos(θ)

Solución
153

a)

7 10
√ t 3 +1 t3
Z Z Z Z
23 2 13 2+ 31 7
6t tdt = 6 t t dt = 6 t dt = 6 t 3 dt = 6 7 +C = 6 10 +C
3 +1 3
18 10 9 10
= t 3 +C = t 3 +C
10 5

b)
Z  Z Z Z Z
√ √

1 1 1 1
x − √ dx = xdx − √ dx = x 2 dx − x− 2 dx
x x
1 1 3 1
x 2 +1 x− 2 +1 x2 x2 2 3 1
= 1 − 1 +C = 3 − 1 +C = x 2 − 2x 2 +C
2 +1 −2 + 1 2 2
3

c)
Z Z Z Z
sin(x) sin(x) 1
dx = dx = tan(x) sec(x)dx = d[sec(x)] = sec(x) +C
cos2 (x) cos(x) cos(x)

d)

Z Z Z
[4 csc(x) cot(x) + 2 sec2 (x)]dx = 4 csc(x) cot(x)dx + 2 sec2 (x)dx
Z Z Z Z
=4 csc(x) cot(x)dx + 2 sec2 (x)dx = 4 [−d csc(x)] + 2 d[tan(x)]

= −4 csc(x) + 2 tan(x) +C

e)
Z Z Z
3 tan(θ) − 4 cos2 (θ) 4 cos2 (θ)
 
3 tan(θ)
dθ = dθ − dθ
cos(θ) cos(θ) cos(θ)
Z Z Z Z
tan(θ) cos2 (θ)
=3 dθ − 4 dθ = 3 tan(θ) sec(θ)dθ − 4 cos(θ)dθ
cos(θ) cos(θ)
154 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA
Z Z
=3 d[sec(θ)] − 4 d[sin(θ)] = 3 sec(θ) − 4 sin(θ) +C

6.1. Definición de área y su relación con la integral

Cuando se desea sumar una cantidad se usa una notación abreviada que se llama sigma
∑ni=0 , donde el subı́ndice (número entero) corresponde con el comienzo de la suma y el
superı́ndice (número entero) con el valor máximo de esta. Por defecto los incrementos
van de uno a uno:

n
∑ ai = a0 + a1 + a2 + a3 + · · · + a j + · · · + an−1 + an (6.1.1)
i=0

o también

b
∑ f (i) = f (a) + f (a + 1) + f (a + 2) + f (a + 3) + · · · + f (b − 1) + f (b) (6.1.2)
i=a

Las propiedades son,

n
∑ k = k| + k + k +{z· · · + k + k} = nk (6.1.3)
i=1 n veces
n
∑ kai = ka1 + ka2 + ka3 + · · · + kan−1 + kan
i=1
n
= k[a1 + a2 + a3 + · · · + an−1 + an ] = k ∑ ai (6.1.4)
i=1
n n n
∑ [ai + bi] = ∑ ai + ∑ bi Propiedad de linealidad de la sumatoria. (6.1.5)
i=1 i=1 i=1
6.1. DEFINICIÓN DE ÁREA Y SU RELACIÓN CON LA INTEGRAL 155

Adicionalmente se tienen algunas propiedades de los lı́mites de las sumatorias:

n
∑ ai = am + am+1 + am+2 + am+3 + am+4 + · · · + an
i=m

= a(m−k)+k + a(m−k+1)+k + a(m−k+2)+k + a(m−k+3)+k + a(m−k+4)+k + · · ·


| {z }
Se suma en cada término el cero: k − k dejando por fuera del paréntesis a +k
n−k
= ∑ ai+k (6.1.6)
i=m−k
n
∑ ai = am + am+1 + am+2 + am+3 + am+4 + · · · + an
i=m

= a(m+k)−k + a(m+k+1)−k + a(m+k+2)−k + a(m+k+3)−k + a(m−k+4)−k + · · ·


| {z }
Se suma en cada término el cero: k − k dejando por fuera del paréntesis a -k
n+k
= ∑ ai−k (6.1.7)
i=m+k

n
∑ k f (i) = k f (1) + k f (2) + k f (3) + · · · + k f (n − 1) + k f (n)
i=1
n
= k[ f (1) + f (2) + f (3) + · · · + f (n − 1) + f (n)] = k ∑ f (i) (6.1.8)
i=1
n n n
∑ [ f (i) + g(i)] = ∑ f (i) + ∑ g(i) Propiedad de linealidad de la sumatoria. (6.1.9)
i=1 i=1 i=1

Como en las anteriores se tienen las propiedades de los lı́mites de las sumatorias:

n n−k
∑ f (i) = ∑ f (i + k) (6.1.10)
i=m i=m−k
n n+k
∑ f (i) = ∑ f (i − k) (6.1.11)
i=m i=m+k
156 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

Su demostración es igual a la de las ecuaciones 6.1.6 y 6.1.7.


Si n es un entero positivo entonces se verifica que:

n
n(n + 1)
∑i= 2
i=1
n
2 n(n + 1)(2n + 1)
∑i =
i=1 6
n
n2 (n + 1)2
∑ i3 = 4
i=1
n
n(n + 1)(2n + 1)(3n2 + 3n − 1)
∑ i4 = 30
(6.1.12)
i=1

Cuando se tiene la gráfica de una función continua y se desea calcular el área de esta, se
b−a
divide el intervalo de la función [a, b] en n partes iguales de la forma ∆x = n , donde
x0 = a, x1 = x0 + ∆x, x2 = x0 + 2∆x, · · · , x j = a + j∆x, · · · , xn−1 = x0 + (n − 1)∆x, xn = b.
En estos intervalos se ubican unos rectángulos, y como se puede analizar, dependiendo
del ancho de estos al realizar la suma de las áreas de todos los rectángulos, esta representa
el área de la función, la cual está limitada por x0 = a, xn = b, el eje x y la gráfica de
la función. Como cada altura del rectángulo es diferente, entonces en cada intervalo se
deberı́a hallar un punto crı́tico c j . El área está dada por la suma de las n áreas de todos los
rectángulos de ancho ∆x y altura f (xi ) que en sus puntos crı́ticos se convierten en f (ci ).
Esto es:

n
Sn = f (c1 )∆x + f (c2 )∆x + f (c3 )∆x + f (c4 )∆x + · · · = ∑ f (ci )∆x (6.1.13)
i=1

Si el área real bajo la gráfica de la función es diferente de Sn , entonces los puntos de corte
de la gráfica 6.1, deben estar a la izquierda cuando A > Sn , o a la derecha para A < Sn .
A medida que se disminuye la magnitud de ∆x, ver gráficas 6.1, 6.2, 6.3 y 6.4, las áreas
coinciden cada vez más; esto es Sn → A, hasta que en el lı́mite cuando ∆x → 0, o cuando
6.1. DEFINICIÓN DE ÁREA Y SU RELACIÓN CON LA INTEGRAL 157

Figura 6.1: Suma de Riemann con ∆x = Figura 6.2: Suma de Riemann con ∆x =
0.05 0.005

Figura 6.3: Suma de Riemann con ∆x = Figura 6.4: Suma de Riemann con ∆x =
0.0005 0.00005

n → ∞ se llega a la coincidencia de las dos (A = Sn ). Se puede observar que la medida


del área esá dada por
n
A = lı́m ∑ f (ci)∆x (6.1.14)
n→∞
i=1

Esto quiere decir que existe un N > 0 tal que n sea un número entero y mayor que cero
y se cumpla que n > N y por tanto la magnitud |∑ni=1 f (ci )∆x − A| < ε donde ε > 0. Al
158 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

calcular este lı́mite se define la integral de la forma:

n Z b
A = lı́m ∑ f (ci)∆x = f (x)dx (6.1.15)
n→∞ a
i=1

El significado de esta ecuación es que si se tiene una función definida en un intervalo


cerrado [a, b], y para un ε > 0 existe un δ > 0 tal que para la norma de una partición ||∆||
del intervalo que sea menor que δ, existe un número A tal que |∑ni=1 f (ci )∆i x − A| < ε para
cualquier ci del intervalo cerrado [xi−1 , xi ]. Por tanto se define la suma como

n
lı́m
||∆||→0 i=1
∑ f (ci)∆ix = A (6.1.16)

A esta suma se le denomina suma de Riemann. Y cuando ||∆|| → 0 el número de parti-


ciones tiende a infinito; esto es,

n n Z b
lı́m ∑ f (ci)∆ix = n→∞
||∆||→0 i=1
lı́m ∑ f (ci )∆x =
a
f (x)dx = A (6.1.17)
i=1

donde se usó la ecuación 6.1.15. Lo que pasa gráficamente se puede observar en las Figu-
ras 6.1, 6.2, 6.3 y 6.4.
Finalmente, la continuidad implica integrabilidad. Esto significa que si una función es
continua en un intervalo cerrado [a, b], entonces esta es integrable en el mismo intervalo.
A esto se le llama condición de integrabilidad.
Adicionalmente, la definición de área está contenida en la ecuación 6.1.17, donde si se
observan las Figuras 6.1, 6.2, 6.3 y 6.4, esta área está acotada por x = a, x = b, por la
gráfica de la función y = f (x) y por el eje x.
6.2. PROPIEDADES DE LA INTEGRAL 159

6.2. Propiedades de la integral

Si la integral existe, entonces se verifica que

Z b Z a
f (x)dx = − f (x)dx; (6.2.1)
a b

esto dice que si los lı́mites de la integral se intercambian, esta cambia de signo. De acá
Ra
resulta que si el lı́mite superior es igual al inferior, entonces la integral es nula a f (x)dx =
0 y la razón es obvia, porque el intervalo de integración desaparece.
Si se suman todas las particiones cuando ||∆|| → 0 o cuando n → ∞, entonces esa suma
Rb
es la longitud del intervalo b − a. Esto es lı́m||∆||→0 ∑ni=1 ∆i x, y por tanto a dx = b − a.
Con las propiedades de las sumatorias vistas anteriormente, se puede observar que

n n
lı́m
||∆||→0 i=1
∑ k f (ci)∆ix = k ||∆||→0
lı́m ∑ f (ci )∆i x, (6.2.2)
i=1

resultando también que

Z b Z b Z b Z b
kdx = k dx = k(b − a) y k f (x)dx = k f (x)dx. (6.2.3)
a a a a

La integral al ser un operador lineal cumple

Z b Z b Z b
[ f (x) + g(x)]dx = f (x)dx + g(x)dx (6.2.4)
a a a

que se puede generalizar a

Z b n n Z b
∑ f (xi)dxi = ∑
a i=1
f (xi )dxi . (6.2.5)
i=1 a
160 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

Si la función f (x) es continua y por tanto integrable en el intervalo [a, b] y existe un punto
c que pertence al intervalo, se cumple que

Z b Z c Z b
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx. (6.2.6)
a a c

Rb
Si la función f (x) es integrable y no es negativa en el intervalo [a, b], entonces a f (x)dx >
0; y si en el mismo intervalo existe otra función g(x) que cumpla f (x) ≥ g(x) entonces se
tiene que
Z b Z b
f (x)dx ≥ g(x)dx; (6.2.7)
a a

esta última desigualdad es importante y por lo tanto se va a probar usando una nueva
función integrable en el mismo intervalo definida como h(x) = f (x) ≥ g(x), de forma
Rb
tal que (usando las propiedades anteriores) a h(x)dx = lim||∆||→0 ∑ni=1 h(ci )∆i x = L. Si
se supone una contradicción, esto es L < 0, entonces con |∑ni=1 h(ci )∆i x − L| < ε para un
ε = −L se toma un δ > 0 tal que si ||∆|| < δ, entonces |∑ni=1 h(ci )∆i x − L| < |{z}
−L ; pero el
ε
valor absoluto de una cantidad es mayor o igual a la cantidad; entonces ∑ni=1 h(ci )∆i x −
L ≤ |∑ni=1 h(ci )∆i x − L| < −L. de esta inecuación se observa que para un ||∆|| < δ entonces
∑ni=1 h(ci )∆i x − L < −L, y por tanto ∑ni=1 h(ci )∆i x < 0. Esto no es cierto porque ∆i x > 0 y
Rb
por definición h(ci ) > 0; entonces ∑ni=1 h(ci )∆i x ≥ 0 y esto es a h(x)dx ≥ 0. Pero como
Rb Rb
h(x) = f (x) − g(x), entonces se prueba que a f (x)dx ≥ a g(x)dx.
Si se supone que existe una función f (x) continua en un intervalo cerrado [a, b] y que
esta función tiene valores máximo M y mı́nimo m absolutos en este intervalo, esto es que
m ≤ f (x) ≤ M, entonces usando las propiedades anteriores se observa que

Z b Z b
mdx = m(b − a) y que Mdx = M(b − a). (6.2.8)
a a

Rb Rb Rb
Como m es el valor mı́nimo absoluto entonces a f (x)dx ≥ a mdx y que a f (x)dx ≤
Rb Rb Rb Rb
a Mdx; por tanto a mdx ≤ a f (x)dx ≤ a Mdx. Al reemplazar los valores ya hallados
6.3. TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CÁLCULO 161
Rb
anteriormente de las integrales extremas, se llega a m(b − a) ≤ a f (x)dx ≤ M(b − a).
Rb
a f (x)dx
Dividiendo entre (b − a), se obtiene la desigualdad, m ≤ (b−a) ≤ M. Como tanto m
como M son valores tomados por la función un un valor particular del intervalo, entonces
Rb
f (x)dx
se puede reescribir la desigualdad como f (xm ) ≤ a
(b−a) ≤ f (xM ). En este intervalo
existe un valor c con la condición a ≤ c ≤ b y tal que contiene a xm y a xM de forma tal
Rb
f (x)dx Rb
que f (c) = a
(b−a) , y por tanto se verifica que a f (x)dx = f (c)(b − a), que es el teorema
del valor medio para integrales.
Finalmente el valor promedio de esta función está dado por

Rb
a f (x)dx
(6.2.9)
(b − a)

que viene de la definición de un promedio aritmético tomado para cualquier número ci


∑ni=1 f (ci ) b−a ∑ni=1 f (ci )∆x
n ; reemplazando la partición ∆x = n en n, se llega a (b−a) . Al calcular el
Rb
a f (x)dx
lı́mite cuando n tiene a infinito se llega al valor promedio (b−a) .

6.3. Teoremas fundamentales del cálculo

Si se considera un intervalo [a, b], y en este existen los números x y x + ∆x. Entonces
se puede escribir:

Z x Z x+∆x
F(x) = f (w)dw y F(x + ∆x) = f (w)dw. (6.3.1)
a a

Con estos valores se construye una derivada de la forma,

Z x+∆x Z x
F(x + ∆x) − F(x) = f (w)dw − f (w)dw (6.3.2)
a a
162 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

que se transforma a

Z x+∆x Z a Z x+∆x
F(x + ∆x) − F(x) = f (w)dw + f (w)dw = f (w)dw. (6.3.3)
a x x

Usando el teorema del valor medio hay un valor c entre x y x + ∆x tal que f (c)∆x =
R x+∆x
x f (w)dw y por tanto f (c)∆x = F(x + ∆x) − F(x); entonces

F(x + ∆x) − F(x)


f (c) = (6.3.4)
∆x

y al calcular el lı́mite cuando ∆x → 0,

F(x + ∆x) − F(x) dF(x)


lı́m f (c) = lı́m = . (6.3.5)
∆x→0 ∆x→0 ∆x dx

Pero debido a que el lı́mite de x cuando ∆x tiende a cero es x y el lı́mite de x + ∆x cuando


∆x tiende a cero es x, y como x < c < x + ∆ entonces por el teorema de estricción el lı́mite
de c cuando ∆x tiende a cero es también x. Lo anterior se puede enunciar como el lı́mite
dF(x) Rx
de f (c) cuando c tiende a x. Ası́ se tiene que dx = f (x); pero como F(x) = a f (w)dw,
finalmente se llega al primer teorema fundamental del cálculo,

Z x
d
f (w)dw = f (x). (6.3.6)
dx a

Si existe una función f (w) continua en el intervalo [a, b]; usando el primer teorema funda-
dg(x) Rx
mental del cálculo dx = f (x), y entonces se escribe g(x) = a f (w)dw +C; para x = b:
Rb
g(b) = a f (w)dw + C. Restando las ecuaciones anteriores se obtiene, g(b) − g(a) =
Z a
Rb
a f (w)dw +C − f (w)dw −C. Finalmente se obtiene el segundo teorema fundamental
a
| {z }
=0
del cálculo:
Z b
f (w)dw = g(b) − g(a). (6.3.7)
a
6.3. TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CÁLCULO 163

Ejemplo
Un cuerpo experimenta una aceleración ax . Halle la ecuación de desplazamiento de esta.
Solución
dvx (t)
La aceleración es la derivada temporal de la velocidad: ax = dt , y se establece una
ecuación diferencial, dvx = ax dt; por tanto la velocidad se calcula integrando la acelera-
ción, teniendo en cuenta que en el tiempo inicial t0 tiene una velocidad v0 en una posición
x0 y en el tiempo final t tiene una velocidad vx y una posición x. Por tanto,

Z vx Z t Z t
dvx = ax dt → vx |vvx0x = vx − v0x = ax dt = ax t|tt0 = ax (t − t0 )
v0x t0 t0

Finalmente la velocidad del cuerpo es,

vx (t) = v0x + ax (t − t0 )

dx
La velocidad es la derivada temporal de la posición, vx = dt ; se establece la ecuación
diferencial dx = vx dt; la posición está dada por:

Z x Z t
dx = vx dt → x|xx0 = x − x0 = vx t|tt0 = vx (t − t0 ) → x = x0 + vx (t − t0 )
x0 t0

También se puede hallar la posición usando el resultado anterior,

Z x Z t Z t Z t Z t
dx = x − x0 = vx dt = [v0x + ax (t − t0 )]dt = v0x dt + ax (t − t0 )dt
x0 t0 t0 t0 t0
(t − t0 )2
Z t Z t
= v0x dt + ax (t − t0 )dt = v0x (t − t0 ) + ax
t0 t0 2
164 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

donde la posición está dada por la ecuación,

1
x = x0 + v0x (t − t0 ) + ax (t − t0 )2
2

Ejemplo
Evalúe las integrales definidas,

15 5 3
Z Z Z
w √ p
a) 3 dw, b) x2 x − 4dx, c) 3 + |x|dx
(1 + w) 4
−3
Z0 1
4

√ √
q
d) x 1 + x xdx
0

Solución
3
a) Solo es posible realizar un cambio de variable de la forma α = (1 + w) 4 para re-
4 4
emplazar w enfunción de α. Entonces, α 3 = (1 + w); por tanto: w = α 3 − 1; el dife-
1 3
rencial es: dw = 43 α 3 dα. Si w = 0, entonces α = (1 + 0) 4 = 1; si w = 15, entonces
3 3
α = (1 + 15) 4 = 16 4 ; Ası́:

3 3
15 16 4 16 4
Z Z 4   Z 4
w α −1 4
3 1 4 α3 − 1 1
3 dw = α 3 dα = α 3 dα
0 (1 + w) 4 1
α 3 3 1 α
3 3
16 4 16 4
Z Z
4 4 1 1 4 2 2
= (α 3 α 3 α−1 − α 3 α−1 )dα = (α 3 − α− 3 )dα
3 1
3 1
Z 3
16 4
Z 3
16 4 16 34
2 2
16 34
3 +1 − +1
4 2 4 − 23 4 α 4 α 3

= α 3 dα − α dα = 2 −

3 3 3 3 + 1 2
3 −3 + 1

1 1 1 1
3
5 16 4
3
1 16 4 3
3

4 α 3 4 α3 4 5 16 4 1 16 4
= − = α −4 α
3 3
3 53 3 13 5

1 1
1 1
6.3. TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CÁLCULO 165

4h 3 5 5
i 20 h 3 1 1
i 4 5  20  1 
= (16 ) − 1 −
4 3 3 (16 ) − 1 =
4 3 3 16 − 1 −
4 16 − 1
4
5 5 5 5
4 1
 20  1  44(16 14 ) + 16 44(2 44 ) + 16
= 16(16 4 ) − 1 − 16 4 − 1 = =
5 5 5 5
88 + 16 104
= =
5 5

b) Como en el ejemplo anterior, se realiza el cambio de variable α = x − 4, despejando
x = α2 + 4 y haciendo el diferencial, dx = 2αdα. Los lı́mites quedan, si x = 4, entonces
√ √
α = 4 − 4 = 0 y si x = 5, entonces α = 5 − 4 = 1

5 1 1
Z Z Z

x2 x − 4dx = 2 2
(α + 4) α(2α)dα = 2 (α4 + 16 + 8α2 )α2 dα
4 0
Z 1
Z 01 Z 1
Z 1
6 2 4 6 2
=2 (α + 16α + 8α )dα = 2 α dα + 32 α dα + 16 α4 dα
0 0 0 0
1 1 1 1 1 1
α6+1 α2+1 4+1
α α7 α3 5
α
=2 + 32 + 16 = 2 + 32 + 16
6 + 1 0 2 + 1 0 4 + 1 0 7 0 3 0 5 0
 7
07
 3
03
 5
05
  
1 1 1 2 32 16 1486
=2 − + 32 − + 16 − = + + =
7 7 3 3 5 5 7 3 5 105

c) Como el integrando tiene un valor absoluto de x, entonces se divide la integral en dos


con el objeto de resolver el valor absoluto,

3 0 3 0 3
Z Z Z Z Z
p √ √ 1 1
3 + |x|dx = 3 − xdx + 3 + xdx = (3 − x) dx +2 (3 + x) 2 dx
−3 −3 0 −3 0

Se hace un cambio de variables: u = 3 − x y v = 3 + x y por tanto, du = −dx y dv = dx; los


lı́mites quedan, si x = −3, entonces u = 3 − (−3) = 6; si x = 0, entonces u = 3 − 0 = 3;
si x = 0, entonces v = 3 + 0 = 3; si x = 3, entonces v = 3 + 3 = 6; quedando,

3 3 6 6 6 6
Z Z Z Z Z Z
p 1 1 1 1 1
3 + |x|dx = − u du +
2 v dv =
2 u du +
2 v dv = 2
2 u 2 du
−3 6 3 3 3 3
166 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

donde se usó el teorema fundamental del cálculo, y el hecho que al quedar las dos in-
tegrales id́enticas, la etiqueta de la variable no es importante y se pueden sumar las dos
integrales. El resultado es:
Z 3
Z 6 1
6
p 1 u 2 +1 4 3 6 4 3 3
3 + |x|dx = 2 u du = 2 1
2 = u 2 = (6 2 − 3 2 )
−3 3 2 +1
3 3 3
3

4 √ √ √ √
= (6 6 − 3 3) = 4(2 6 − 3)
3

d)
1 1 1
Z Z Z
√ √
q
1 1 1 1 3 1
x 1 + x xdx = x (1 + xx ) dx =
2 2 2 x 2 (1 + x 2 ) 2 dx
0 0 0
3 1 1
Se realiza el cambio de variable α = 1 + x 2 , donde dα = 23 x 2 dx. Ası́, 23 dα = x 2 dx; los
3 3
lı́mites son: si x = 0, entonces α = 1 + 0 2 = 1, y si x = 1, α = 1 + 1 2 = 2. La integral es,
Z 1
Z 2 1
2 3 2

√ √ 2 2 α 2 +1 2 α 2 4 3 2
q
1
x 1 + x xdx = α dα = 1
2 = = α2
0
3 1
3 2 + 1 3 32 9 1
1 1

4 3 3 4 √
= (2 2 − 1 2 ) = (2 2 − 1)
9 9

R dx
6.3.1. Evaluación de la integral x

Rx 1
A la integral 1 w dw se le denomina logaritmo natural ln(x), con x > 1. Para observar

que es cierta esta definición, se comparan las Figuras 6.5 y 6.6, y se evalúan las propie-
dades de la función logaritmo natural. Estas son ln(1) = 0, que es fácilmente verificable
6.3. TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CÁLCULO 167

1
Figura 6.5: Gráfica de f (x) = x Figura 6.6: Gráfica de Ln(x)

porque
Z 1
1
ln(1) = dw = 0; (6.3.8)
1 w
la segunda propiedad es d
dx ln(x) = 1x , que se verifica derivando la integral al usar el se-
gundo teorema fundamental del cálculo de la forma

Z x
d d 1 1
ln(x) = dw = para x > 0; (6.3.9)
dx dx 1 w x

la tercera propiedad es ln(ab) = ln(a) + ln(b) para a, b > 0, que se prueba hallando

Z ab Z a Z ab
1 1 1
ln(ab) = dw = dw + dw; (6.3.10)
1 w 1 w a w

si se hace el cambio de variable u = wa , entonces du = dw


a ; reemplazando en la integral de
Rb 1
la derecha queda: 1 u du; por tanto

Z a Z ab Z a Z b
1 1 1 1
ln(ab) = dw + dw = dw + du, (6.3.11)
1 w a w 1 w 1 u

resultando finalmente que ln(ab) = ln(a) + ln(b) para a, b > 0. Para evaluar que ln( ac ) =
ln(a) − ln(c) para a, c > 0 simplemente se hace − ln(c) = ln(c−1 ) = ln 1c ; reemplazando

168 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

1 a
y si se hace b = 1c , entonces esto es
 
se tiene que ln(a) − ln(c) = ln(a) ln c = ln c
justamente la tercera propiedad de los logaritmos naturales. Para llegar a esto se usó el
d
hecho de que ln(xa ) = a ln(x), lo que se demuestra hallando las derivadas a
dx ln(x ) y
d d 1 a a−1 = ax−a+a−1 = ax−1 y d [a ln(x)] = a 1x = ax−1 ;
dx [a ln(x)]; estas son dx ln(x )
xa ax = dx
d d
resultando que son iguales. Por tanto dx ln(x ) = dx [a ln(x)], entonces ln(xa ) = a ln(x)+C;
a

para hallar el valor de C se hace x = 1 y por tanto ln(1a ) = a ln(1) +C y entonces C = 0


y finalmente ln(xa ) = a ln(x).
R dx
Con todo lo anteriormente explicado se verifica que x = ln |x|, y que de forma general,


Z  xn+1 +C

si n 6= −1
n+1
xn dx = (6.3.12)
ln |x| +C

si n = −1

Si lo que se integra son funciones, se usa la regla de la cadena

d 1 d f (x)
ln | f (x)| = . (6.3.13)
dx f (x) dx

Una función relacionada con la función logaritmo natural, es la exponencial. La función


exponencial es la inversa de la natural (ver sección 5.1), y por tanto se cumple que existe
y = ex si y solo si x = ln(y). Ası́, se puede observar que

x = eln(x) = ln (ex ) . (6.3.14)

La función exponencial obedece las mismas propiedades de la teorı́a de exponentes. Su


d x x y su integral es ex dx = ex +C. Si se escribe ex en forma de serie,
R
derivada es dx e = e
x0 x1 x2 x3 4
ex = 0! + 1! + 2! + 3! + x4! + · · · , entonces si se deriva la serie se llega a

x0 x1 x2 x3 x4 x0 2x1 3x2 4x3


 
d x d
e = + + + + +··· = + + + + · · · , (6.3.15)
dx dx 0! 1! 2! 3! 4! 1! 2! 3! 4!
6.3. TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CÁLCULO 169

d x x0 2x1 3x2 4x3 x0 x1


descomponiendo los factoriales se tiene dx e = 1! + 2(1!) + 3(2!) + 4(3!) + · · · = 1! + 1! +
x2 3
+ x3! + · · · Finalmente se demuestra que d x x
R x
2! dx e = e . Para hallar el valor de e dx, se
realiza el mismo procedimiento
Z
x0 x1 x2 x3 x4 x1 x2 x3 x4
Z  
x
e dx = + + + + + · · · dx = + + + +· · ·+C
0! 1! 2! 3! 4! 1! 2(1!) 3(2!) 4(3!)
(6.3.16)
Finalmente se demuestra que ex dx = ex +C.
R

d x
Hay derivadas o integrales de funciones especiales como: ax ; esto es, y ax dx. Para
R
dx a
realizar la derivada se define y = ax y se baja el exponencial aplicando logaritmo natural
miembro a miembro de la ecuación: ln(y) = ln(ax ) = x ln(a), luego se hace derivación
d d 1 dy dy
implı́cita dx ln(y) = dx [x ln(a)] → y dx = ln(a), despejando la derivada, dx = ln(a)y =
d x
ln(a)ax ; entonces se tiene que dx a = ax ln(a). Si el exponente fuera una función, se usa
h i
d (x) d
la regla de la cadena para obtener dx a f = a f (x) ln(a) dx f (x). Para calcular la integral
R x
a dx se comienza de la misma forma que derivando, ln(y) = x ln(a); despejando x: x =
ln(y) dy 1
ln(a) , y calculando el diferencial, dx = y ln(a) ; al reemplazar en la integral se llega a
R dy 1 1 R y ax
y y ln(a) = ln(a) dy = ln(a) = ln(a) , lo que demuestra el valor de la integral.
Ejemplo
Para las funciones siguientes derı́velas y simplifique los resultados.

p
3
a) f (x) = ln (4 + 5x) b) f (x) = ln 4 − x2 c) g(y) = ln [ln(y)]
√ √ √
d) g(x) = ln [cos( x)] e) csc[ln(y)] f) F(x) = x + 1 − ln (1 + x + 1)

Solución
a)
d 1 d 5
ln (4 + 5x) = (4 + 5x) =
dx 4 + 5x dx 4 + 5x
170 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

b)
!
d p 3 1 dp 3 1 −2x 2x
ln 4 − x2 = √ 4 − x2 = 1 2 =−
dx 3
4 − x2 dx (4 − x2 ) 3 3(4 − x2 ) 3 3(4 − x2 )

O alternativamente,
 
d p 3 1 d 1 1 d 2x
ln 4 − x2 = ln (4 − x2 ) = (4 − x2 ) = −
dx 3 dx 3 4 − x2 dx 3(4 − x2 )

c)
d 1 d 1 1 1 1
ln [ln(y)] = ln(y) = = =
dy ln(y) dy ln(y) y y ln(y) ln(yy )
d)

√ √ √
  
d 1 d 1 1 tan( x)
ln [cos( x)] = √ cos( x) = √ − sin( x) √ =− √
dx cos( x) dx cos( x) 2 x 2 x

e)

d d 1
csc[ln(y)] = − csc[ln(y)] cot[ln(y)] ln(y) = − csc[ln(y)] cot[ln(y)]
dy dy y
csc[ln(y)] cot[ln(y)]
=−
y

f)

d √ √ 1 d 1 d √
[ x + 1 − ln (1 + x + 1)] = √ (x + 1) − √ (1 + x + 1)
dx 2 x + 1 dx 1 + x + 1 dx
1 1 1 d
= √ − √ √ (x + 1)
2 x + 1 1 + x + 1 2 x + 1 dx
 
1 1 1 1 1
= √ − √ √ = √ 1− √
2 x+1 1+ x+1 2 x+1 2 x+1 1+ x+1
 √   √ 
1 1+ x+1−1 1 x+1 1
= √ √ = √ √ = √
2 x+1 1+ x+1 2 x+1 1+ x+1 2(1 + x + 1)
6.3. TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CÁLCULO 171

Ejemplo
Evalúe las siguientes integrales,
Z Z
dx (3x2 )dx
Z
a) b) c) [cot(5x) + csc(5x)]dx
3 − 2x 5x3 − 1
4
Z Z Z
dy (3x5 − 2x3 + 5x2 − 2)dx dx
d) e) f) √ √
y ln(y) x3 + 1 1
x(1 + x)

Solución
a)
Z Z
dx 1 du 1
u = 3 − 2x → du = −2dx → − = − ln(u) +C
3 − 2x 2 u 2
Z
dx 1
∴ = − ln(3 − 2x) +C
3 − 2x 2

b)
Z Z
(3x2 )dx 1 du 1
u = 5x3 − 1 → du = 15x2 dx = 5(3x2 )dx → = ln(u) +C
5x3 − 1 5 u 5
Z
(3x2 )dx 1
∴ 3
= ln(5x3 − 1) +C
5x − 1 5
172 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

c)

Z Z Z
[cot(5x) + csc(5x)]dx = cot(5x)dx + csc(5x)dx
Z Z
cos(5x)dx csc(5x) + cot(5x)
= + csc(5x) dx
sin(5x) csc(5x) + cot(5x)
Z Z
cos(5x)dx [csc2 (5x) + csc(5x) cot(5x)]dx
= +
sin(5x) csc(5x) + cot(5x)
| {z } | {z }
u v

du = cos(5x)5dx dv = −[csc(5x) cot(5x) + csc2 (5x)]5dx


Z Z
1 du 1 dv 1 1
= − = ln(u) − ln(v) +C
5 u 5 v 5 5
 
1 1 sin(5x)
= {ln(sin(5x)) − ln[csc(5x) + cot(5x)]} +C = ln +C
5 5 csc(5x) + cot(5x)
 
1 sin(5x)
= ln   +C
5 1
+ cos(5x)
sin(5x) sin(5x)

sin2 (5x)
 
1
Z
∴ [cot(5x) + csc(5x)]dx = ln +C
5 1 + cos(5x)

d)
Z Z Z
dy dy dy du
u = ln(y) → du = → =
y ln(y) y y ln(y) u
Z
dy
= ln(u) +C ∴ = ln[ln(y)] +C
y ln(y)

e) Como el grado del numerador es mayor que el del denominador, se realiza división
sintética. El primer término es 3x2 que anula a 5x5 , quedando −2x3 + 2x2 − 2; el segundo
término es -2, que anula a −2x3 y a −2, quedando solo el 2x2 . Finalmente el resultado es
6.3. TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CÁLCULO 173

2
3x2 − 2 + x2x
3 +1 . La integral se transforma a:

Z Z
(3x5 − 2x3 + 5x2 − 2)dx 2x2
 
2
= 3x − 2 + 3 dx
x3 + 1 x +1
Z
2x2 dx
 
3
Z Z
2 3 2
= 3x dx − 2 dx + u = x +1 → du = 3x dx = 2x2 dx
x3 + 1 2
Z
2 du 2
Z Z
= 3x2 dx − 2 dx + = x3 − 2x + ln(u) +C
3 u 3
Z
(3x5 − 2x3 + 5x2 − 2)dx 2
∴ 3
= x3 − 2x + ln(x3 + 1) +C
x +1 3

f)

4 3
Z Z
dx dx du
√ √ du = √ → 2 = 2 ln(u)|32 = 2[ln(3) − ln(2)]
1
x(1 + x) 2 x 2
u
| {z }
u
4
   2 Z  
3 3 dx 9
= 2 ln = ln ∴ √ √ = ln
2 2 1
x(1 + x) 4

Ejemplo
Calcule la derivada de las siguientes funciones:

a) y = e5x b) y = ecos(x) c) y = ex sin(ex )

d) y = ln(ex + e−x ) e) ex + ey = ex+y f) ey = ln(x3 + 3y)

Solución
174 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

a)
dy d
= e5x (5x) = e5x (5) = 5e5x
dx dx
b)
dy d
= ecos(x) cos(x) = ecos(x) sin(x)
dx dx
c)

dy d
= ex sin(ex ) + ex cos(ex ) (ex ) = ex sin(ex ) + ex cos(ex )(ex ) = ex [sin(ex ) + ex cos(ex )]
dx dx

d)
d x d −x
dy dx (e ) + dx (e ) ex − e−x
= =
dx ex + e−x ex + e−x
e)

d x d d dy dy dy
(e ) + (ey ) = (ex+y ) → ex + ey = ex+y (1 + ) = ex+y + ex+y
dx dx dx dx dx dx
x y dy x+y x+y dy y dy x+y dy x+y x
→ e +e = e +e → e −e = e −e
dx dx dx dx
dy dy ex+y − ex ex ey − ex ex − ex ey
→ (ey − ex+y ) = ex+y − ex → = y = = −
dx dx e − ex+y ey − ex ey ey − ex ey
ex (1 − ey ) e−y ex (1 − ey ) dy ex (1 − e−y )
=− y = − ∴ =
e (1 − ex ) 1 − ex dx 1 − ex

f)

dy
d y d dy 3x2 + 3 dx dy dy
(e ) = [ln(x3 + 3y)] → ey = 3
→ (x3 + 3y)ey = 3x2 + 3
dx dx dx x + 3y dx dx
dy dy 3x 2
→ [(x3 + 3y)ey − 3] = 3x2 → = 3
dx dx (x + 3y)ey − 3
6.3. TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CÁLCULO 175

Ejemplo
Evalúe las siguientes integrales,

e2
Z Z Z
(1 + e2x )dx e3x dx ln(x)dx
Z
2 2x3
a) b) x e dx c) d)
ex (1 − 2e3x )2 1
x

Solución
a)
Z
(1 + e2x )dx
Z Z Z Z
= e−x (1 + e2x )dx = (e−x + ex )dx = e−x dx + ex dx
ex

= −e−x + ex +C

b)

1 1
Z Z
2 2x3 3 2
x e dx u = 2x → du = 6x dx → eu du = u +C
6 6
1 1
Z
3
∴ x2 e2x dx = (2x3 ) +C = x3 +C
6 3

c)
Z
e3x dx
u = 1 − 2e3x → du = −6e3x dx
(1 − 2e3x )2
Z Z
e3x dx u−2+1
   
1 du 1 1 1
→ = − = − +C = +C
(1 − e3x )2 6 u2 6 −2 + 1 6 u
Z
e3x dx 1
∴ = +C
(1 − 2e3x )2 6(1 − 2e3x )
176 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

d)

e2 ln(e2 ) 2
Z Z Z
ln(x)dx dx
u = ln x → du = → udu = udu
1
x x ln(1) 0
 2  2
u 22 02
= = − =2
2 0 2 2

Ejemplo
Calcule las siguientes derivadas,

2 −2x
a) f (x) = 35x b) f (x) = 10x c) f (z) = 2csc(3z)
2
d) h(x) = [sin(x)]tan(x) ; sin(x) > 0 e) f (x) = xx

Solución
a)

f (x) = 35x → ln[ f (x)] = ln[35x ] → ln[ f (x)] = 5x ln(3)


d d 1 d f (x)
⇒ ln[ f (x)] = [5x ln(3)] → = 5 ln(3)
dx dx f (x) dx
d f (x)
→ = 5 ln(3) f (x) = [5 ln(3)]35x
dx

b)

2 −2x 2 −2x
f (x) = 10x → ln[ f (x)] = ln(10x ) → ln[ f (x)] = (x2 − 2x) ln(10)
d d 1 d f (x)
⇒ ln[ f (x)] = [(x2 − 2x) ln(10)] → = (2x − 2) ln(10)
dx dx f (x) dx
6.3. TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CÁLCULO 177

d f (x) 2
→ = 2(x − 1) ln(10) f (x) = [2(x − 1) ln(10)]10x −2x
dx

c)

f (z) = 2csc(3z) → ln[ f (z)] = ln[2csc(3z) ] → ln[ f (z)] = csc(3z) ln(2)


d d 1 d f (z) d
⇒ ln[ f (z)] = [csc(3z) ln(2)] → = [csc(3z) ln(2)]
dz dz f (z) dz dz
d f (z)
→ = −[3 csc(3z) cot(3z) ln(2)] f (z) = −[3 csc(3z) cot(3z) ln(2)]2csc(3z)
dz

d)

h(x) = [sin(x)]tan(x) → ln[h(x)] = ln{[sin(x)]tan(x) } → ln[h(x)] = tan(x) ln[sin(x)]


d d 1 dh(x) d
⇒ ln[h(x)] = {tan(x) ln[sin(x)]} → = {tan(x) ln[sin(x)]}
dx dx h(x) dx dx
 
dh(x) cos(x)
= sec2 (x) ln[sin(x)] + tan(x) h(x) = sec2 (x) ln[sin(x)] + 1 [sin(x)]tan(x)


dx sin(x)

e)

2 2
f (x) = xx → ln[ f (x)] = ln(xx ) → ln[ f (x)] = x2 ln(x)
d d 2 1 d f (x) x2
⇒ ln[ f (x)] = {x ln(x)} → = 2x ln(x) + = 2x ln(x) + x
dx dx f (x) dx x
d f (x) 2 2
→ = x[2 ln(x) + 1] f (x) = x[2 ln(x) + 1]xx = [2 ln(x) + 1]xx +1
dx
178 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

Ejemplo
Calcule las siguientes integrales,

Z Z Z
nx 2 x3 y y
a) a dx b) x 10 dx c) ey 2e 3e dy

Solución
Si se define g(x) = a f (x) , entonces su derivada se calcula primero aplicando logaritmo
natural a mienbro y miembro dela ecuación: ln[g(x)] = f (x) ln(a), luego se realiza la de-
d d dg(x) d f (x)
rivada, dx ln[g(x)] = dx [ f (x) ln(a)] resultando dx = dx ln(a)g(x); finalmente se llega
al resultado: dg(x) f (x) d f (x) . Por tanto la ecuación diferencial que se obtiene es,
dx = ln(a)a dx
dg(x) f (x)
ln(a) = a d[ f (x)], que al integrarla se llega a:

dg(x) 1
Z Z Z Z
f (x)
= a d[ f (x)] → dg(x) = a f (x) d[ f (x)]
ln(a) ln(a)

Integrando se llega a la siguiente regla:

g(x) a f (x)
Z Z
f (x)
a d[ f (x)] = +C → a f (x) d[ f (x)] = +C
ln(a) ln(a)

Usando este resultado se puede integrar fácilmente estas clases de funciones.


a)

1 anx
 
n 1
Z Z Z
nx nx nx
a dx → a dx = a d(nx) = +C
n n n ln(a)
6.4. DERIVADAS E INTEGRALES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS E HIPERBÓLI

b)

d 3
Z
3
x2 10x dx x = 3x2 ∴ d(x3 ) = 3x2 dx
dx " #
Z
3 3
Z
3 1
Z
3 1
Z
3 1 10x3
⇒ x2 10x dx = x2 10x dx = 3x2 10x dx = 10x (3x2 dx) = +C
3 3 3 3 ln(10)

c) Usando el hecho que: an bn = (ab)n y que d(ey ) = ey dy,

y
6e
Z Z Z Z
y ey ey y ey ey y ey y
e 2 3 dy = e 6 dy = 6 e dy = 6 d(e ) = +C
ln(6)

6.4. Derivadas e integrales de funciones trigonométricas


inversas e hiperbólicas

6.4.1. Funciones trigonométricas inversas

En los textos se usan frecuentemente la notación de función trigonométrica inversa


como la función trigonométrica elevada a un exponente -1; pero debido a que la inversa
del seno de x sin−1 (x) es diferente de 1
sin(x) , entonces para evitar la confusión, en este
texto a la función trigonométrica inversa seno se le denominará arcsin(x).
La función seno tiene como dominio los números reales ℜ y tiene un rango −1 ≤ sin(x) ≤
+1, y se tiene que y = arcsin(x) existe si y solo si x = sin(y); el dominio de arcsin(x) es
el rango de sin(x) y el rango de arcsin(x) es el dominio de sin(x); ver Figura 6.7.
La función arcoseno tiene como dominio −1 ≤ x ≤ +1 y como rango − π2 ≤ arcsin(x) ≤
+ π2 ; ver Figura 6.7. Se verifica que sin[arcsin(x)] = x y arcsin[sin(y)] = y. Para hacer la
180 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

Figura 6.7: Gráficas de Seno(x) y Arcoseno(x)

d
derivada de la función inversa seno, dx arcsin(x), se define y = arcsin(x) y luego se aplica
seno a miembro y miembro de la ecuación, sin(y) = x para realizar la derivada implı́cita,
dy dy 1 1
cos(y) dx = 1; despejando la derivada dx = cos(y) =√ ; pero sin(y) = x, entonces
1−sin2 (y)
la derivada es
d 1
arcsin(x) = √ . (6.4.1)
dx 1 − x2
La función coseno tiene como dominio los números reales ℜ y tiene un rango −1 ≤
sin(x) ≤ +1, y se tiene y = arc cos(x) existe si y solo si x = cos(y); el dominio de arc cos(x)
es el rango de cos(x) y el rango de arc cos(x) es el dominio de cos(x); ver Figura 6.8.
La función arcocoseno tiene como dominio −1 ≤ x ≤ +1 y como rango 0 ≤ arcsin(x) ≤
+π; ver Figura 6.8. Se observa que cos[arc cos(x)] = x y que arc cos[cos(y)] = y. Siguiendo
el mismo procedimiento para hacer la derivada de la función arcsin(x), se tiene: y =
dy
arc cos(x) y entonces cos(y) = x; su derivada es − sin(y) dx = 1 donde usando cos(y) = x
6.4. DERIVADAS E INTEGRALES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS E HIPERBÓLI

Figura 6.8: Gráficas de Coseno(x) y Arcocoseno(x)

finalmente se calcula la derivada

d 1
arc cos(x) = − √ . (6.4.2)
dx 1 − x2

La función tangente tiene como dominio los números reales ℜ, excepto cuando cos(x) =
0, esto es cuando x = (2n + 1) π2 siendo n un entero, y tiene un rango los números reales
ℜ, y y = arctan(x) si y solo si x = tan(y); ver Figura 6.9.
La función arcotangente tiene como dominio los números reales ℜ y como rango − π2 <
arctan(x) < + π2 ; ver Figura 6.10. Se verifica que tan[arctan(x)] = x y que arctan tan(y) = y.
d 2 dy
Entonces dx arctan(x) se calcula usando y = arctan(x) y entonces tan(y) = x y sec (y) dx =
1, pero sec2 (y) = tan2 (y) + 1 = x2 + 1. Finalmente la derivada es

d 1
arctan(x) = . (6.4.3)
dx 1 + x2

La función cotangente tiene como dominio los números reales ℜ, excepto cuando sin(x) =
0, esto es cuando x = 2nπ siendo n un entero, y tiene como rango los números reales ℜ;
182 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

Figura 6.9: Gráficas de Tangente(x) y Arcotangente(x)

ver Figura 6.10.

Figura 6.10: Gráficas de Cotangente(x) y Arcocotangente(x)

La función arcocotangente tiene como dominio los números reales ℜ y como rango 0 <
arccot(x) < +π; ver Figura 6.10. Como en las funciones anteriores cot[arccot(x)] = x y
6.4. DERIVADAS E INTEGRALES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS E HIPERBÓLI

d
que arccot cot(y) = y. La derivada dx arccot(x) se calcula usando y = arccot(x) y entonces
dy dy dy
cot(y) = x; derivando, − csc2 (x) dx = 1; −(1 + cot2 (x)) dx = 1 y por tanto dx = − 1+cot1 2 (x)
y ası́
d 1
arccot(x) = − (6.4.4)
dx 1 + x2
La función secante tiene como dominio los números reales ℜ, excepto cuando cos(x) = 0,
esto es cuando x = (2n + 1) π2 siendo n un entero, y tiene como rango sec(x) ≤ −1 o
sec(x) ≥ 1; ver Figura 6.11.

Figura 6.11: Gráficas de Secante(x) y Arcosecante(x)

La función arcosecante tiene como dominio |x| ≥ 1 y como rango 0 ≤ arcsec(x) ≤ π,


arcsec(x) 6= π2 ; ver Figura 6.11. Usando el hecho que sec[arcsec(x)] = x y que arcsec[sec(y)] =
dy
y y definiendo y = arcsec(x), entonces sec(y) = x y ası́ sec(y) tan(y) dx = 1, pero sec(y) = x
p √ √ dy
y tan(y) = sec2 (y) − 1 = x2 − 1; reemplazando queda x x2 − 1 dx = 1 y finalmente
la derivada es
d 1
arcsec(x) = √ . (6.4.5)
dx x x2 − 1
184 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

La función cosecante tiene como dominio los números reales ℜ, excepto cuando sin(x) =
0, esto es cuando x = 2nπ siendo n un entero, y tiene como rango sec(x) ≤ −1 o sec(x) ≥
1; ver Figura 6.12.

Figura 6.12: Gráficas de Cosecante(x) y Arcocosecante(x)

La función arcocosecante tiene como dominio |x| ≥ 1 y como rango − π2 ≤ arcsec(x) ≤


+ π2 , arccsc(x) 6= 0; ver Figura 6.12. Usando el hecho que csc[arccsc(x)] = x y que arccsc[csc(y)] =
dy
y y definiendo y = arccsc(x), entonces csc(y) = x y ası́ − csc(y) cot(y) dx = 1, pero csc(y) =
p √
x y cot(y) = csc2 (y) − 1 = x2 − 1; reemplazando en la ecuación de la derivada, queda
√ dy
como: −x x2 − 1 dx = 1 y finalmente la derivada es

d 1
arccsc(x) = − √ . (6.4.6)
dx x x2 − 1
6.4. DERIVADAS E INTEGRALES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS E HIPERBÓLI

Si hay funciones f (x) en las inversas trigonométricas, se usa la regla de la cadena resul-
tando,

d 1 d f (x)
arcsin[ f (x)] = p
dx 1 − [ f (x)]2 dx
d 1 d f (x)
arc cos[ f (x)] = − p
dx 1 − [ f (x)] dx
2

d 1 d f (x)
arctan[ f (x)] = 2
dx 1 + [ f (x)] dx
d 1 d f (x)
arccot[ f (x)] = −
dx 1 + [ f (x)]2 dx
d 1 d f (x)
arcsec[ f (x)] = p
dx f (x) [ f (x)]2 − 1 dx
d 1 d f (x)
arccsc[ f (x)] = − p (6.4.7)
dx f (x) [ f (x)]2 − 1 dx

Ejemplo
Calcule la derivada de la función:
 
1
a) f (x) = arcsin x b) F(x) = x arc cos (x) c) g(t) = arcsec (5t) + arccsc (5t)
2
 
1
d) f (w) = 2 arctan
w

Solución
a)
   
1 d f (x) 1 1 d 1
f (x) = arcsin x → =q x = q
2 dx 2
2 dx 1 2
1 − 12 x

2 1− 2x
1 1
= q =√
2 1 − 21 x
2 4 − x2
186 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

b)

dF(x) 1 d 1
F(x) = x arc cos (x) → = arc cos (x) − x √ (x) = arc cos (x) − x √
dx 1 − x dx
2 1 − x2
x
= arc cos (x) − √
1 − x2

c)

dg(t) 1 d 1 d
g(t) = arcsec (5t) + arccsc (5t) → = p (5t) − p (5t)
dt 5t (5t)2 − 1 dt 5t (5t)2 − 1 dt
1 1
= p − p =0
t (5t)2 − 1 t (5t)2 − 1

d)
     
1 d f (w) 1 d 1 1 1
f (w) = 2 arctan → =2 2
=2 2 − w2
w dw 1 + w1 dw
 w 1+ 1 w
2
=− 2
w +1

Ejemplo
Calcule las siguientes integrales:
Z Z Z
dx rdr ex dx
a) 2
b) √ c)
9x + 16 16 − 9r4 7 + e2x
Z Z Z
du dx 2dt
d) √ e) f) √
u 16u2 − 9 x2 − x + 2 (t − 3) t 2 − 6t + 5

Solución
6.4. DERIVADAS E INTEGRALES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS E HIPERBÓLI

a)
Z Z Z Z
3
dx 1 dx 1 dx 1 4 dx
= 9 2
= 2
= 3
2
9x + 16 16 16 3x 2
16 x + 1 4 (16)
3x
 
4 +1 4 +1
Z
d 43 x
  
1 1 3x
= 3 = arctan +C
(16) 3x 2 12 4

4 4 + 1

b)

Z Z Z Z
6
rdr rdr rdr rdr
√ = q = r  2 2 = r4
16 − 9r4 9 4
4 1 − 16 r
 2 2
4 1 − 3r4 6
4 (4) 1 − 3r
4
Z Z  
3r2
6 d  2
1 4 rdr 1 4 1 3r
= r  2 2 = 6 r  2 2 = 6 arcsin 4 +C
6 3r 3r
1− 4 1− 4

c)
Z Z √
Z
Z
√7 ex dx
√ √1 ex dx
ex dx ex dx 7 7 7
=  x 2  = 2  = 7
7 + e2x
   x   x 2 
7 1 − √e 7 7 1 + √e 7 1 + √e 7
Z  
ex

1 d 7 1
 x
e
=√  2  = √ arctan √ +C
7 7 7
 x
1 + √e 7
188 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

d)

Z Z Z Z
4
du du du du
√ = q = q = q4 
u 16u2 − 9 16 2 4u 2 4u 2
9 u −1

3u 3u 3 −1 3u 3 −1
Z Z
4
d 43 u
  
du 1 1 4u
= q3 =  q 4u 2 = arcsec +C
3 4u 2
 3 4u 3 3
3 (4)u 3 −1 3 3 −1

e)

Z Z Z Z
dx dx dx dx
= = =
2
x −x+2 x2 − x + 2 + 14 − 14 x2 − x + 14 − 14 + 2 1 2
+ 74

x− 2
Z Z
dx 4 dx
= h i=
i2
1 2 7
h
7 4

4 7 x− 2 +1 √2 x − 12 +1
7
Z Z

h i
√2 dx d √2 x − 12
1 4 7 2 7 7
= =
√2 7 i2 7 i2
h h
7 √2 x − 21 +1 √2 x − 12 +1
7 7

  
2 2 1
= √ arctan √ x − +C
7 7 2

f)

Z Z Z
2dt 2dt 2dt
√ = √ = √
(t − 3) t 2 − 6t + 5 2
(t − 3) t − 6t + 5 + 9 − 9 2
(t − 3) t − 6t + 9 − 4
Z Z
2dt 2dt
= p = q
(t − 3) (t − 3)2 − 4 (t − 3)2 t−3 2

−1
2
Z Z
1
d t−3

dt 2 t
= q2 =  q t−3 2
t−3 t−3 2 t−3
 
2 2 −1 2 2 −1
6.4. DERIVADAS E INTEGRALES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS E HIPERBÓLI
 
t −3
= arcsec t +C
2

6.4.2. Funciones trigonométricas hiperbólicas

Es común en muchos problemas que las funciones exponenciales estén presentes don-
de su exponente no es un número complejo; esto es, e±x . Por lo general se forman com-
binaciones lineales de la forma ex ± e−x . Las funciones hiperbólicas se definen como:

ex − e−x ex + e−x
sinh(x) = , y cosh(x) = (6.4.8)
2 2

de forma tal que,

2 2
ex + e−x ex − e−x
 
1h x 2 2 i
2 2
cosh (x) − sinh (x) = − e + e−x − ex − e−x
=
2 2 4
1
= e2x + e−2x + 2ex e−x − e2x − e−2x + 2ex e−x

4
1 2x  1
= e + e−2x + 2 − e2x − e−2x + 2 = (4) = 1 (6.4.9)
4 4

y por tanto,

cosh2 (x) sinh2 (x) 1


− = → 1 − tanh2 (x) = sech2 (x) (6.4.10)
cosh (x) cosh (x) cosh2 (x)
2 2
190 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

cosh2 (x) sinh2 (x) 1


− = → coth2 (x) − 1 = csch2 (x)
sinh2 (x) sinh2 (x) sinh2 (x)
⇒ 1 − coth2 (x) = − csch2 (x) (6.4.11)

También se puede ver de las ecuaciones 6.4.9 que,

ex − e−x e + e−y e + e−x e − e−y


  y   x  y 
sinh(x) cosh(y) + cosh(x) sinh(y) = +
2 2 2 2
x −x y −y x −x y
(e − e )(e + e ) + (e + e )(e − e ) −y
=
4
(e − e )e + (e − e−x )e−y + (ex + e−x )ey + (ex + e−x )(−e−y )
x −x y x
=
4
ex+y − e−x+y + ex−y − e−x−y + ex+y + e−x+y − ex−y − e−x−y 2ex+y − 2e−x−y
= =
4 4
e(x+y) −e −(x+y)
= = sinh (x + y) ∴ sinh (x + y) = sinh(x) cosh(y) + cosh(x) sinh(y)
2
(6.4.12)

y que,

ex − e−x e − e−y e + e−x e + e−y


  y   x  y 
sinh(x) sinh(y) + cosh(x) cosh(y) = +
2 2 2 2
x −x y −y x −x
(e − e )(e − e ) + (e + e )(e + e ) y −y
=
4
(ex − e−x )ey + (ex − e−x )(−e−y ) + (ex + e−x )ey + (ex + e−x )e−y
=
4
ex+y − e−x+y − ex−y + e−x−y + ex+y + e−x+y + ex−y + e−x−y 2ex+y + 2e−x−y
= =
4 4
e(x+y) +e −(x+y)
= = cosh (x + y) ∴ cosh (x + y) = sinh(x) sinh(y) + cosh(x) cosh(y)
2
(6.4.13)

Con los anteriores resultados también se observa que: sinh 2x = 2 sinh(x) cosh(x) y que
cosh 2x = sinh2 (x) + cosh2 (x).
6.4. DERIVADAS E INTEGRALES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS E HIPERBÓLI

Las derivadas de sinh(x) y cosh(x) son:

ex − e−x ex − (−1)e−x ex + e−x


 
d sinh(x) d
= = = = cosh(x) (6.4.14)
dx dx 2 2 2

ex + e−x ex + (−1)e−x ex − e−x


 
d cosh(x) d
= = = = sinh(x) (6.4.15)
dx dx 2 2 2
Claramente se observa también que (usando las ecuaciones e identidades demostradas
anteriormente y las propiedades de la antiderivada):

d sinh(x) = cosh(x)dx y d cosh(x) = sinh(x)dx (6.4.16)

Entonces:

Z Z Z Z
d sinh(x) = cosh(x)dx y d cosh(x) = sinh(x)dx (6.4.17)

resultando,

Z Z
cosh(x)dx = sinh(x) +C y sinh(x)dx = cosh(x) +C (6.4.18)

Para observar a qué llevan estas combinaciones se comienza con las coordenadas en un
punto P de una circunferencia unitaria: P0 (x = cos(φ), y = sin(φ)); este punto forma con
el origen O = (0, 0) y el arco al eje x (punto A0 ) una sección circular. Ver figura 6.13.
También se observa en la hipérbola unitaria cosh(φ)−sinh(φ) = 1 el punto P(x = cosh(φ), y =
sinh(φ)) que forma un triángulo rectángulo OBP. Se observa en la figura que se generan
tres áreas: P0 OA0 , P0 BA0 y POA; lo que se desea es relacionar estas tres áreas para poder ası́
relacionar las dos figuras. Se puede ver que POA=P0 OA0 -P0 BA0 ; como son triángulos, las
192 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

Figura 6.13: Figura que relaciona una circunferencia unitaria con una hipérbola unitaria

áreas se determinan con el semiproducto de la base y la altura en cada triángulo. Entonces,

1
POA = cosh(φ) sinh(φ) (6.4.19)
2

y el área del sector circular se debe calcular integrando el área diferencial d(P0 BA0 ) =
sin(φ0 )d[cosh(φ0 )] entre el ángulo barrido (usar las definiciones vistas en las ecuaciones
6.4.16, 6.4.14 y 6.4.15):

1 φ
Z φ Z φ Z
P0 BA0 = sinh(φ0 )d[cosh(φ0 )] = sinh2 (φ0 )dφ0 =
[cosh(2φ0 ) − 1]dφ0
0 0 2 0
1 φ 1 1 1 φ
Z Z φ
cosh(2φ0 )dφ0 − dφ0 = sinh(2φ0 ) 0 − φ0 0
φ
=
2 0 2 0 4 2
1 1 1 1 1 1
= sinh(2φ) − φ = 2 sinh(φ) cosh(φ) − φ = sinh(φ) cosh(φ) − φ
4 2 4 2 2 2
(6.4.20)
6.4. DERIVADAS E INTEGRALES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS E HIPERBÓLI

Por tanto el valor del área POA es:


 
1 1 1 1
POA = cosh(φ) sinh(φ) − sinh(φ) cosh(φ) − φ = φ (6.4.21)
2 2 2 2

que es exactamente igual al área del sector circular P0 OA0 de cı́rculo unitario, mostrando
la correspondencia angular del sector circular y del parámetro hiperbólico, ası́ como de
las relaciones trigonométricas.
Las demás funciones trigonométricas hiperbólicas son:

ex −e−x
sinh(x) 2 ex − e−x
tanh(x) = = ex +e−x
=
cosh(x) 2
ex + e−x
1 ex + e−x
coth(x) = =
tanh(x) ex − e−x
1 2
sech(x) = = x
cosh(x) e + e−x
1 2
csch(x) = = x (6.4.22)
sinh(x) e − e−x

Sus derivadas son:

d tanh(x) cosh(x) cosh(x) − sinh(x) sinh(x) cosh2 (x) − sinh2 (x) 1


= 2
= 2
=
dx cosh (x) cosh (x) cosh2 (x)
= sech2 (x) (6.4.23)

d coth(x) sinh(x) sinh(x) − cosh(x) cosh(x) sinh2 (x) − cosh2 (x) −1


= 2
= 2
=
dx sinh (x) sinh (x) sinh2 (x)
= − csch2 (x) (6.4.24)

d sech(x) sinh(x) 1 sinh(x)


=− 2
=− = − sech(x) tanh(x) (6.4.25)
dx cosh (x) cosh(x) cosh(x)
194 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

d csch(x) cosh(x) 1 cosh(x)


=− 2
=− = − csch(x) coth(x) (6.4.26)
dx sinh (x) sinh(x) sinh(x)

Adicionalmente a las integrales ya halladas (ver ecuaciones 6.4.17 y 6.4.18), se hallan las
demás integrales de las funciones trigonométricas hiperbólicas usando las derivadas de
estas; primero de hallan sus ecuaciones diferenciales de igual forma que se hizo con las
funciones sinh(x) y cosh(x):

Z Z
2
d tanh(x) = sech (x)dx → d tanh(x) = sech2 (x)dx
Z
⇒ sech2 (x)dx = tanh(x) +C (6.4.27)

Z Z
d coth(x) = − csch2 (x)dx → d coth(x) = − csch2 (x)dx
Z
⇒ csch2 (x)dx = − coth(x) +C (6.4.28)

Z Z
d sech(x) = − sech(x) tanh(x)dx → d sech(x) = − sech(x) tanh(x)dx
Z
⇒ sech(x) tanh(x)dx = − sech(x) +C (6.4.29)

Z Z
d csch(x) = − csch(x) coth(x)dx → d csch(x) = − csch(x) coth(x)dx
Z
⇒ csch(x) coth(x)dx = − csch(x) +C (6.4.30)
6.4. DERIVADAS E INTEGRALES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS E HIPERBÓLI

Ejemplo
Calcule las derivadas de las funciones:


a) f (x) = sinh (x2 ) b) f (x) = x tanh3 ( x) c) g(x) = ln [tanh(x)]

d) f (x) = xsinh (x)

Solución

d f (x) d
a) f (x) = sinh (x2 ) ⇒ = cosh(x) (x2 ) = 2x cosh(x)
dx dx

√ d f (x) √ √ √ d √
b) f (x) = x tanh3 ( x) ⇒ = tanh3 ( x) + x[3 tanh2 ( x)] sech2 ( x) ( x)
dx √ dx
√ √ √ 1 √ 3 x √ √
= tanh3 ( x) + 3x tanh2 ( x) sech2 ( x) √ = tanh3 ( x) + tanh2 ( x) sech2 ( x)
2 x 2

dg(x) 1 d sech2 (x) 1


c) g(x) = ln [tanh(x)] ⇒ = [tanh(x)] = =
dx tanh(x) dx tanh(x) sinh(x) cosh(x)
2
= = 2 csch(2x)
sinh(2x)

d) f (x) = xsinh (x) →


ln[ f (x)] = sinh (x) ln(x)
 
1 d f (x) 1 sinh(x)
⇒ = cosh(x) ln(x) + sinh(x) = cosh(x) ln(x) +
f (x) dx x x
   
d f (x) sinh(x) sinh (x) x cosh(x) ln(x) + sinh(x) sinh (x)
∴ = cosh(x) ln(x) + x = x
dx x x
= [x cosh(x) ln(x) + sinh(x)] xsinh (x)−1
196 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

Ejemplo
Calcule las siguientes integrales:

Z Z Z
4 2 2 3
a) sinh (x) cosh(x)dx b) x cosh (x )dx c) tanh(2x) ln[cosh(2x)]dx

Solución
a)
1
Z Z
4
sinh (x) cosh(x)dx = sinh4 (x)d[sinh(x)] = sinh5 (x) +C
| {z } 5
d[sinh(x)]

b)

3 1 1
Z Z Z Z
x2 cosh2 (x3 )dx = x2 cosh2 (x3 )dx = cosh2 (x3 ) (3x2 dx) = cosh2 (x3 )d(x3 )
3 3 | {z } 3
d(x3 )
1
= − coth x3 +C

3

d 2 sinh(2x)
c) Para solucionar esta integral se usa el hecho de que: dx ln[cosh(2x)] = cosh(2x) =
2 tanh(x), y por tanto: 12 d{ln[cosh(2x)]} = tanh(x)dx; entonces la integral queda:

Z Z
tanh(2x) ln[cosh(2x)]dx = ln[cosh(2x)] tanh(2x)dx
| {z }
1
2 d{ln[cosh(2x)]}

1 1 ln2 [cosh(2x)]
Z
= ln[cosh(2x)]d{ln[cosh(2x)]} = +C
2 2 2
1
= ln2 [cosh(2x)] +C
4
6.4. DERIVADAS E INTEGRALES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS E HIPERBÓLI
198 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA
Capı́tulo 7

Integración por sustitución. Integración


por partes. Formas indeterminadas y
regla de L’Hopital

Integración por sustitución

Un método muy conocido y útil de integración es la integración por sustitución, que


se origina en la regla de la cadena, ver Sección 3.3,

dF(g(x)) dF dg
= . (7.0.1)
dx dg g(x) dx x

Integrando respecto a x,
Z Z
dF(g(x)) dF dg
Z
dx = dx = dF(g(x)) = F(g(x)) +C. (7.0.2)
dx dg g(x) dx x

199
200CAPÍTULO 7. INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN. INTEGRACIÓN POR PARTES. FORMAS IND

Reorganizando queda
Z
dF dg
dx = F(g(x)) +C, (7.0.3)
dg g(x) dx x

que en notación comprimida es

Z Z
0 0
F (g(x))g (x)dx = f (g(x))g0 (x)dx = F(g(x)) +C. (7.0.4)

Frecuentemente se hace el cambio de variable u = g(x) y por tanto du = g0 (x)dx. La


R
integral queda f (u)du = F(u) +C. Para la integral definida se tiene

Z b Z g(b)
f (g(x))g0 (x)dx = f (u)du = F(g(b)) − F(g(a)). (7.0.5)
a g(a)

Ejemplo
Resuelva las siguiente integrales:

y2 + 2y
Z 1 Z 0 Z 1
z p
a) dz b) 3w 4 − w2 dw c) dy
(z + 1)3
2
p
3
0 −2 0 y3 + 3y2 + 4
Z 1
d) sin(πx) cos(πx)dx
0

Solución
a) Con u = z2 + 1, entonces du = 2zdz; los lı́mites se modifican a u(0) = 1 y u(1) = 2.
201

La integral queda como,

 2
u−3+1 1 1 2
Z 1 Z 2
1 2 −3 1
  
zdz 1 du
Z
2 3
= 3
= u = =−
0 (z + 1) 21 u 2 1 2 −3 + 1 1 4 u2 1
 
1 1 1 3
=− 2
− 2 =
4 2 1 16

b) Con u = 4 − w2 , entonces du = −2wdw. Los lı́mites quedan: u(−2) = 0 y u(0) = 4.


Ası́,

1
! 4
3 4√ u 2 +1
Z 0
3 4 1 3
p Z Z
2
3w 4 − w dw = − udu = − u 2 du = −

2 0 2 0 2 1
−2 2 +1

0
3
! 4
3 u 2 3 √
=− 3
= −4 2 = 4 4 = −8
2

2

0

c) Con u = y3 +3y2 +4, entonces du = 3y2 +6y = 3(y2 +2y). Los lı́mites quedan u(0) = 4
y u(1) = 8. La integral es entonces,

1
! 8 2
! 8
y2 + 2y 1 u− 3 +1
Z 1
1 8 du 1 8 −1 1 u 3
Z Z
dy = √ = u 3 du = =
3 − 13 + 1 2
p
3 4 3u 3 4 3
3

0 y3 + 3y2 + 4 4 3

4
1 2
 2
 1 2 2
 2
  2
 4
= 83 − 43 = 2 3 4 3 − 4 3 = 2−1 2 3 − 1 2 3
2 2
 2  1 2 1 1 √
3
= 2 − 1 23 = 23 23 − 23 = 2 − 2
3

d) Con u = cos(πx), entonces du = −π sin(πx)dx. Los lı́mites quedan: u(0) = 1 y u(1) =


−1. La integral es,

 −1
u2 1 12 (−1)2
Z 1 Z −1   
1 1
sin(πx) cos(πx)dx = − udu = − =− − =0
0 π 1 π 2 1 π 2 2
202CAPÍTULO 7. INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN. INTEGRACIÓN POR PARTES. FORMAS IND

Integración de funciones pares o impares

Se define una función par como f (−x) = f (x) y una impar como f (−x) = − f (x). Si
esta función es integrable en el intervalo cerrado [−a, a], entonces:

2 a f (x)dx
R
Si f (x) es par.
Z a 
0
f (x)dx = (7.0.6)
−a 0 Si f (x) es impar.

Integración por partes

El método de integración por partes es muy útil en el caso de tener productos entre dos
d d
funciones de la forma f (x)g(x). Si se calcula su derivada: dx [ f (x)g(x)] = dx [ f (x)]g(x) +
d
f (x) dx [g(x)], y se integra,

d d d
Z Z Z
[ f (x)g(x)]dx = [ f (x)]g(x)dx + f (x) [g(x)]dx, (7.0.7)
dx dx dx
R R
dando como resultado f (x)dg(x) = f (x)g(x) − d f (x)g(x). Si se define u = f (x) y
v = g(x), entonces la integral que como:

Z b Z b
udv = uv|ba − vdu. (7.0.8)
a a

Ejemplo
Resuelva las siguiente integrales:

xex
Z Z Z Z
a) x sec(x) tan(x)dx b) x3x dx c) dx d) sin[ln(y)]dy
(x + 1)2
203

Solución
a) Con u = x y dv = sec(x) tan(x)dx, y por tanto du = dx y v = sec(x),

sec(x) + tan(x)
Z Z Z
x sec(x) tan(x)dx = x sec(x) − sec(x)dx = x sec(x) − sec(x) dx
sec(x) + tan(x)
dw
z }| {
[sec2 (x) + sec(x) tan(x)]dx dw
Z Z
= x sec(x) − = x sec(x) −
sec(x) + tan(x) w
| {z }
w

= x sec(x) − ln | sec(x) + tan(x)| +C

3x
b) Con u = x y dv = 3x dx, y entonces du = dx y v = ln(3) ,

3x 3x x3x 1 x3x 1 3x
Z Z Z
x
x3 dx = x − dx = − 3x dx = − +C
ln(3) ln(3) ln(3) ln(3) ln(3) ln(3) ln(3)
 x
x − ln(3) 3x
    
1 3 x − ln(3) x
= x− +C = +C = 3 +C
ln(3) ln(3) ln(3) ln(3) ln2 (3)

dx 1
c) Con u = xex y dv = (x+1)2
, se obtiene du = (ex + xex )dx = (1 + x)ex dx y v = − x+1 ,
entonces:

xex 1 1 1
Z Z Z
2
dx = −xex + (1 + x)ex dx = −xex + ex dx
(x + 1) x+1 x+1 x+1
ex
 
x 1 x x
= −xe + e +C = − + 1 ex +C = +C
x+1 x+1 x+1

d) Debido a que ln(y) no tien relación con una función trigonométrica, primero se busca
cambiar el ln(y) usando w = ln(y) y por tanto y = ew ; ası́ dy = ew dw. Reemplazando en
204CAPÍTULO 7. INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN. INTEGRACIÓN POR PARTES. FORMAS IND

la integral,

Z Z u = ew

→ du = ew dw
sin[ln(y)]dy = sin(w)ew dw
dv = sin(w)dw →

v = − cos(w)
Z Z
⇒ sin[ln(y)]dy = −ew cos(w) + cos(w)ew dw

Volviendo a integrar por partes con u = ew y dv = cos(w)dw y entonces du = ew dw y


v = sin(w) se tiene,

Z Z
w w
sin[ln(y)]dy = −e cos(w) + e sin(w) − sin(w)ew dw

Reemplazando w = ln(y),
 
dy
Z Z
w w ln(y)
sin[ln(y)]dy = −e cos[ln(y)] + e sin[ln(y)] − sin[ln(y)]e
y
Z Z
w w
⇒ sin[ln(y)]dy = −e cos[ln(y)] + e sin[ln(y)] − sin[ln(y)]dy

R
Sumando miembro a miembro sin[ln(y)]dy,

Z Z
2 sin[ln(y)]dy = −ew cos[ln(y)] + ew sin[ln(y)] − sin[ln(y)]dy +C
1
Z
∴ sin[ln(y)]dy = {sin[ln(y)] − cos[ln(y)]} ew +C
2

Formas indeterminadas

Para definir una forma indeterminada 00 , con a constante, se consideran los siguientes
 
1
1
lı́mites, lı́mn→∞ an → 0 y lı́mn→∞ n1r → 0, y se realiza el cociente entre ellas lı́mn→∞ an
1 =
nr
205
 
1
lı́mn→∞ nr−1 nr
lı́mn→∞ a → ∞ y si se realiza el cociente intercambiando los lı́mites, lı́mn→∞ 1 =
an
lı́mn→∞ a lı́mn→∞ a
lı́mn→∞ nr−1
→ 0 y si r = 1, entonces lı́mn→∞ n1−1
→ a; observando que dan muchos valores
posibles, y esta es la razón por la cual se le denomina forma indeterminada al cociente
1
0 0 ∞ ∞
0. Se puede observar que 0 = ∞
1 = ∞, y por tanto también el cociente ∞ es una forma

indeterminada.
Ahora lo anterior se puede describir en forma de funciones, tomando los lı́mites lı́mx→b f (x) =
f (x)
0 y lı́mx→b g(x) = 0, entonces el cociente g(x) es una forma indeterminada en x = b.

Regla de L’Hopital

Si las funciones anteriores f (x) y g(x) son continuas y diferenciables en un intervalo


abierto I, entonces si en ese intervalo hay un número b de forma tal que para un x 6= b en
dg(x)
el intervalo I se cumpla que dx 6= 0, y si lı́mx→b f (x) = 0 y lı́mx→b g(x) = 0, entonces
la indeterminación será removida si

d f (x)
dx f (x)
lı́m =L y por tanto lı́m = L. (7.0.9)
x→b dg(x) x→b g(x)
dx

Ejemplo
Clacule el lı́mite de las siguientes expresiones, si este existe.

2 4
1 x
 
x2 x4
tan(x)
a) lı́m [sinh(x)] b) lı́m 1 + c) lı́m cos(x)e 2
x→0+ x→∞ 2x x→0

Solución
a) Se observa que lı́mx→0+ sinh(x) → 0 y que lı́mx→0+ tan(x) → 0; esto genera una forma
indeterminada 00 . Por tanto se aplica el logaritmo natural para bajar el exponente ln(y) =
206CAPÍTULO 7. INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN. INTEGRACIÓN POR PARTES. FORMAS IND

tan(x) ln[sinh(x)] y se forma el cociente:

ln[sinh(x)]
ln(y) =
cot(x)

Se evalúa el lı́mite de nuevo,

lı́mx→0+ ln[sinh(x)] ∞

lı́mx→0+ cot(x) ∞

Se aplica la regla de L’Hopital:

cosh(x)
sinh(x) coth(x)
lı́m ln(y) = lı́m = lı́m
x→0 + x→0 − csc2 (x)
+ x→0+ − csc2 (x)

Pero lı́mx→0+ coth(x) es un infinito complejo, por tanto no es apropiado seguir por este
camino. Se modifica el cociente a:

− sin2 (x)
lı́m ln(y) = lı́m
x→0+ x→0+ tanh(x)

como lı́mx→0+ sin2 (x) → 0 y lı́mx→0+ tanh(x) → 0, se aplica de nuevo la regla de L’Hopital:

−2 sin(x) cos(x) − sin(2x)


lı́m ln(y) = lı́m 2
= lı́m
x→0+ x→0+ sech (x) x→0+ sech2 (x)

Se evalúa de nuevo el lı́mite resultando − lı́mx→0+ sin(2x) → 0 y lı́mx→0+ sech2 (x) → 1.


Por tanto,
− sin(2x) 0
lı́m ln(y) = lı́m = =0
x→0+ x→0+ sech2 (x) 1

Entonces lı́mx→0+ ln(y) = 0 y elı́mx→0+ ln(y) = lı́mx→0+ eln(y) = lı́mx→0+ y = e0 = 1. Final-


mente,
lı́m [sinh(x)]tan(x) = 1
x→0+
207

1
→ 1 y que lı́mx→∞ x2 → ∞ quedando

b) En esta expresión se observa que lı́mx→∞ 1 + 2x
una forma 1∞ . Entonces,

1 1
   
1 ln 1 + ln 1 +
lı́m ln(y) = lı́m x2 ln 1 + = lı́m 2x
= lı́m 2x
x→∞ x→∞ 2x x→∞ x−2 x→∞ 1
2 x

1
→ 0 y lı́mx→∞ x12 → 0, resul-

Se evalúa de nuevo el lı́mite, resultando lı́mx→∞ ln 1 + 2x
tando la forma indeterminada 00 . Se aplica la regla de L’Hopital:

2

4x2
1
( 1+ 2x ) x 1 x
lı́m ln(y) = lı́m = lı́m  = lı́m
x→∞ − 2 1 1

x→∞ x→∞ 4 1 + 4 x→∞ 1 + 2x
x3 2x

1

Se evalúa el lı́mite dando lı́mx→∞ x → ∞ y lı́mx→∞ 1 + 2x → 1. Entonces,

x
lı́m  →∞ ∴ lı́m ln(y) → ∞
x→∞ 4 1 + 1 x→∞
2x

x
lı́m  =∞ ∴ lı́m ln(y) = ∞ → elı́mx→∞ ln(y) = e∞ → lı́m eln(y) = e∞
x→∞ 4 1 + 1 x→∞ x→∞
2x

∴ lı́m y = ∞
x→∞

Finalmente,
2
1 x

lı́m 1 + =∞
x→∞ 2x
 
x2
c) Evaluando la expresión, lı́mx→0 cos(x)e 2 → 1 y lı́mx→0 x44 → ∞ que lleva a la forma
indeterminada 1∞ . Se aplica logaritmo natural,
    2 
4 x2 4 x
lı́m ln(y) = lı́m 4 ln cos(x)e 2 = lı́m 4 ln [cos(x)] + ln e 2
x→0 x→0 x x→0 x
208CAPÍTULO 7. INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN. INTEGRACIÓN POR PARTES. FORMAS IND

x2 4 ln [cos(x)] + 2x2
   
4
= lı́m 4 ln [cos(x)] + = lı́m
x→0 x 2 x→0 x4

que como se observa resulta una forma indeterminada 00 . Se aplica la regla de L’Hopital:
 
4 −cos(x)
sin(x)
+ 4x 
− tan(x) + x

lı́m   = lı́m
x→0 4x3 x→0 x3

De nuevo se observa que resulta una forma indeterminada 00 . Se aplica la regla de L’Hopital
otra vez:

− sec2 (x) + 1 −[sec2 (x) − 1] − tan2 (x) − sin2 (x)


       
lı́m = lı́m = lı́m = lı́m
x→0 3x2 x→0 3x2 x→0 3x2 x→0 3x2 cos2 (x)

sin(x)
En el último término se observa la forma x cuyo lı́mite cuando x → 0 es uno. Por tanto
se aisla ese término:

sin2 (x) sin(x) 2


     
1 1
lı́m ln(y) = lı́m − = − lı́m lı́m
x→0 x→0 3 cos2 (x) x2 x→0 3 cos2 (x) x→0 x

Evaluando los lı́mites se observa que lı́mx→0 3 cos12 (x) → 1


3 y que lı́mx→0 sin(x)
x → 1; por
tanto,
1 1 1
lı́m ln(y) = − → elı́mx→0 ln(y) = e− 3 → lı́m y = e− 3
x→0 3 x→0

Finalmente,
− sec2 (x) + 1
 
1
lı́m 2
= e− 3
x→0 3x
Capı́tulo 8

Vectores y movimiento parabólico

Los vectores son elementos matemáticos que tienen magnitud, dirección y sentido, y
varı́an cuando se les aplica una rotación. Los escalares solo tienen magnitud y las rotacio-
nes no los afectan. En este texto los vectores estarán denotados por negrillas y el vector
unitario en negrillas con gorro: v = vv̂; de esta ecuación se calcula el vector unitario pa-
ra cualquier vector de la forma, v̂ = vv . Los vectores obedecen la suma algebráica usual
C = A ± B = (Ax ± Bx ) x̂ + (Ay ± By ) ŷ + (Az ± Bz ) ẑ, y su producto está regido por dos
| {z } | {z } | {z }
Cx Cy Cz
posibilidades: producto punto o interno, A · B = AB cos(θAB ) y producto cruz o externo,
C = A × B = AB sin(θAB )Ĉ⊥(AB) . La magnitud de un vector se define con el teorema de
p
Pitágoras, A = ||A|| = A2x + B2x +Cx2 .
El producto punto está dado por A · B = (Ax x̂ + Ay ŷ + Az ẑ) · (Bx x̂ + By ŷ + Bz ẑ) y en-
tonces,

A · B = (Ax x̂ + Ay ŷ + Az ẑ) · Bx x̂ + (Ax x̂ + Ay ŷ + Az ẑ) · By ŷ + (Ax x̂ + Ay ŷ + Az ẑ) · Bz ẑ


(8.0.1)

209
210 CAPÍTULO 8. VECTORES Y MOVIMIENTO PARABÓLICO

Al realizar el producto punto entre los vectores unitarios x̂ · x̂ = (1)(1) cos(0) = 1, ŷ · x̂ =


(1)(1) cos( π2 ) = 0 y ẑ · x̂ = (1)(1) cos( π2 ) = 0, etc solo sobreviven tres valores resultando:

A · B = Ax Bx + Ay By + Az Bz . (8.0.2)

El producto cruz está dado por A × B = (Ax x̂ + Ay ŷ + Az ẑ) × (Bx x̂ + By ŷ + Bz ẑ) y


entonces,

A×B = (Ax x̂+Ay ŷ +Az ẑ)×Bx x̂+(Ax x̂+Ay ŷ +Az ẑ)×By ŷ +(Ax x̂+Ay ŷ +Az ẑ)×Bz ẑ
(8.0.3)
Al realizar el producto cruz entre los vectores unitarios x̂× x̂ = (1)(1) sin(0) = 0, ŷ × x̂ =
(1)(1) sin( π2 )(−ẑ) = −ẑ y ẑ × x̂ = (1)(1) sin( π2 )ŷ = ẑ, siguiendo un sistema a derechas;
el resto de los productos da: x̂ × ŷ = (1)(1) sin( π2 )ẑ = ẑ, ŷ × ŷ = (1)(1) sin(0) = 0 y
ẑ × ŷ = (1)(1) sin( π2 )(−x̂) = −x̂; y finalmente x̂ × ẑ = (1)(1) sin( π2 )(−ŷ) = −ŷ, ŷ ×
ẑ = (1)(1) sin( π2 )x̂ = x̂ y ẑ × ẑ = (1)(1) sin(0) = 0. Resultando

A × B = −Ay Bx ẑ + Az Bx ŷ + Ax By ẑ − Az By x̂ − Ax Bz ŷ + Ay Bz x̂

= −Ay Bx ẑ + Az Bx ŷ + Ax By ẑ − Az By x̂ − Ax Bz ŷ + Ay Bz x̂

= (Ay Bz − Az By )x̂ − (Ax Bz − Az Bx )ŷ + (Ax By − Ay Bx )ẑ


 
x̂ ŷ ẑ
 
= A x A y A z  (8.0.4)
 
 
Bx By Bz

Los ángulos entre los vectores se hallan usando las definición del producto interno; es-
to es, θAB = arc cos A·B

AB . Para ver si los vectores son perpendiculares se usa el pro-
ducto punto, que debe ser nulo con la condición de que los vectores que se usan para

este producto no sean nulos; debe ser cero porque A · B = AB cos π2 = 0, y se le lla-
211

ma condición de perpendicularidad. Para ver si los vectores son paralelos se usa el pro-
ducto externo para dos vectores con magnitud no nula, y este debe ser nulo; esto es,
C = A × B = AB sin(θAB )Ĉ⊥(AB) = AB sin(0)Ĉ⊥(AB) = 0 y se le denomina condición de
paralelismo.
Geométricamente el producto punto es una proyección de un vector sobre otro, y el pro-
ducto cruz es el área del rectángulo de aristas A y B. Con respecto a la simetrı́a si el ángu-
lo entre los vectores A y B es θ, entonces el ángulo entre B y A es 2π − θ; por tanto B ·
A = BA cos(2π − θ) = BA[cos(2π) cos(θ) + sin(2π) sin(θ)] = AB cos(θ) = A · B, resul-
| {z } | {z }
=1 =0
tando que el producto punto es simétrico. También C = B ×A = BA sin(2π−θ)Ĉ⊥(AB) =
BA[sin(2π) cos(θ) − cos(2π) sin(θ)]Ĉ⊥(AB) = −ABĈ⊥(AB) = −A × B = −C, resultando
| {z } | {z }
=0 =1
que el producto cruz es antisimétrico.
Para los triples productos escalar A · B × C y vectorial A × (B × C) se realizan los
siguientes cálculos:
   
x̂ ŷ ẑ x̂ ŷ ẑ
   
A · B × C = A · Bx By Bz  = (Ax x̂ + Ay ŷ + Az ẑ) · Bx By Bz  (8.0.5)
   
   
Cx Cy Cz Cx Cy Cz

Realizando el producto punto se llega a


 
A A A
 x y z
A · B × C = Bx By Bz  . (8.0.6)
 
 
Cx Cy Cz
212 CAPÍTULO 8. VECTORES Y MOVIMIENTO PARABÓLICO

El triple producto vectorial es,


 
 x̂  ŷ ẑ
x̂ 
ŷ ẑ 

  
  x   A Ay A z 
A × (B × C) =A × Bx By Bz  = 
   
  By Bz 
 Bx Bz Bx By 
Cx Cy Cz       
Cy Cz Cx Cz Cx Cy
 
x̂ ŷ ẑ
 
=
 
Ax Ay Az 
 
ByCz − BzCy −(BxCz − BzCx ) BxCy − ByCx

=[Ay (BxCy − ByCx ) + Az (BxCz − BzCx )]x̂

− [Ax (BxCy − ByCx ) − Az (ByCz − BzCy )]ŷ

+ [−Ax (BxCz − BzCx ) − Ay (ByCz − BzCy )]ẑ

=(Ay BxCy − Ay ByCx + Az BxCz − Az BzCx )x̂

− (Ax BxCy − Ax ByCx − Az ByCz + Az BzCy )ŷ

+ (−Ax BxCz + Ax BzCx − Ay ByCz + Ay BzCy )ẑ

=[(AyCy + AzCz )Bx − (Ay By + Az Bz )Cx ]x̂

+ [(AxCx + AzCz )By − (Ax Bx + Az Bz )Cy ]ŷ

+ [(AxCx + AyCy )Bz − (Ax Bx + Ay By )Cz ]ẑ (8.0.7)

En la componente x se suma el cero Ax BxCx − Ax BxCx , en la componente y se suma el cero


Ay ByCy − Ay ByCy y en la componente z el cero Az BzCz − Az BzCz resultando,

A × (B × C) =[(AyCy + AzCz )Bx − (Ay By + Az Bz )Cx + Ax BxCx − Ax BxCx ]x̂

+ [(AxCx + AzCz )By − (Ax Bx + Az Bz )Cy + Ay ByCy − Ay ByCy ]ŷ

+ [(AxCx + AyCy )Bz − (Ax Bx + Ay By )Cz + Az BzCz − Az BzCz ]ẑ


(8.0.8)
213

Agrupando,

A × (B × C) =[(AyCy + AzCz + AxCx )Bx − (Ax Bx + Ay By + Az Bz )Cx ]x̂

+ [(AxCx + AyCy + AzCz )By − (Ax Bx + Ay By + Az Bz )Cy ]ŷ

+ [(AxCx + AyCy + AzCz )Bz − (Ax Bx + Ay By + Az Bz )Cz ]ẑ


(8.0.9)

Usando la definición del producto punto,

A × (B × C) = (A · CBx − A · BCx )x̂ + (A · CBy − A · BCy )ŷ + (A · CBz − A · BCz )ẑ


(8.0.10)
agrupando de nuevo,

A × (B × C) = A · C(Bx x̂ + By ŷ + Bz ẑ) − A · B(Cx x̂ +Cy ŷ +Cz ẑ) (8.0.11)

Finalmente se llega al resultado,

A × (B × C) = (A · C)B − (A · B)C (8.0.12)

que logra simplificar el cálculo del triple producto vectorial al convertirlo en productos
punto. La interpretación geométrica del triple producto vectorial es el volumen de un para-
lelepı́pedo de aristas A, B y C; la interpretación geométrica del triple producto vectorial
no es posible en tres dimensiones y en cuatro dimensiones podrı́a ser algo relacionado
con un volumen, pero el significado de volumen se pierde en ese espacio. Solo se podrı́a
decir que es un vector coplanar a la base del paralelepı́pedo y que está por fuera de este
perpendicular a la arista vertical.
Usando algo de la teorı́a vista de vectores en la cinemática horizontal vista anterior-
mente (ver capı́tulo 2), se tiene que x = x0 + v0xt + 12 axt 2 , que en forma vectorial queda
214 CAPÍTULO 8. VECTORES Y MOVIMIENTO PARABÓLICO

r = r0 + v0t + 12 at 2 , cuyas componentes son:

1 1
r =r0 + v0 (t − t0 ) + at 2 = (x0 x̂ + y0 ŷ) + (v0x x̂ + v0y ŷ)(t − t0 ) + (ax x̂t 2 + ay ŷ)(t − t0 )2
2 2
1 1
= x0 x̂ + v0x x̂(t − t0 ) + ax x̂(t − t0 ) + y0 ŷ + v0y ŷ(t − t0 ) − gŷ(t − t0 )2
2
| {z 2 } | {z 2 }
El eje x es el mismo z El eje vertical y con la gravedad

(8.0.13)

8.1. Movimiento parabólico

Este texto es extraido del libro Fı́sica y cálculo integrado por MVV. Al partir de las ecua-
ciones (8.0.13), se puede observar que como el movimiento parabólico está definido en
un plano, entonces se elige el plano xy y las ecuaciones quedan:

x = x0 + v0x (t − t0 )
1
y = y0 + v0y (t − t0 ) − g(t − t0 )2 . (8.1.1)
2

Para t0 = 0 y al partir de un punto arbitrario, las ecuaciones se modifican:

x = x0 + v0xt
1
y = y0 + v0yt − gt 2 , (8.1.2)
2

donde se observa que la única aceleración del sistema parabólico es la vertical (acele-
ración gravitatoria). Al eliminar en tiempo entre ellas, queda la ecuación en el eje y,
dependiendo de la variable x:

x − x0 2
   
x − x0 1
y = y0 + v0y − g (8.1.3)
v0x 2 v0x
8.1. MOVIMIENTO PARABÓLICO 215

v0y g
(y − y0 ) = (x − x0 ) − 2 (x − x0 )2 . (8.1.4)
v0x 2v0x
Pero la velocidad inicial es un vector dado por: v0 = v0x x̂ + v0y ŷ = v0 cos θx̂ + v0 sinθŷ,
entonces la ecuación queda finalmente como:

g
(y − y0 ) = tan(θ) (x − x0 ) − (x − x0 )2 , (8.1.5)
2v20 cos2 (θ)

que como se puede observar es la ecuación matemática de una parábola. Si el movimiento


comienza desde el origen r = x0 x̂ + y0 ŷ = 0, entonces:

g
y = tan(θ)x − 2 2
x2 . (8.1.6)
2v0 cos (θ)

Para un movimiento parabólico con velocidad de v0 = 2 m3 , la Figura 8.1 muestra para


algunos ángulos las diferentes trayectorias, y se observa que el alcance máximo es alrede-
dor de un ángulo θ = π4 . Para probar esto, se analiza que el alcance está dado para y = 0.
Al reemplazar en la ecuación (8.1.6) se llega a:
 
g
tan(θ) − x x = 0, (8.1.7)
2v20 cos2 (θ)

la cual tiene dos soluciones, x = 0 en el origen, que es donde comienza el movimiento


g
parabólico y 2v20 cos2 (θ)
R = tan(θ), que da un valor del alcance R = x igual a:

2v20 cos2 (θ) tan(θ) v20 [2 cos(θ) sin(θ)] v20 sin(2θ)


R= = = (8.1.8)
g g g

El valor máximo para este alcance está dado por:

dR 2v20 cos(2θ)
= = 0, (8.1.9)
dθ g
216 CAPÍTULO 8. VECTORES Y MOVIMIENTO PARABÓLICO

Figura 8.1: Trayectorias del movimiento parabólico para algunos ángulos.


Fuente: Mauricio Vargas Villegas

que es para valores que safisfagan la ecuación cos(2θ) = 0; estos son θ = (2n + 1) π2 con
n = 0, 1, 2, .... Para n = 0, θ = π4 , lo cual comprueba la suposición de la figura anterior.
Al derivar temporalmente las ecuaciones (8.1.2), se hallan las velocidades:

vx = v0x

vy = v0y − gt, (8.1.10)

donde se observa que la velocidad horizontal siempre es constante, debido a que en el


eje x no hay aceleraciones. Ası́, el tiempo para alcanzar la altura máxima es cuando la
velocidad vertical en el eje y es nula. Esto es v0 sin(θ) = gts , donde el tiempo de subida ts
8.1. MOVIMIENTO PARABÓLICO 217

está dado por:


v0 sin(θ)
ts = . (8.1.11)
g
Pero desde la altura máxima (el valor de y cuando la velocidad final en y es nula), v2y =
v20y − 2gH = 0 es:

v2y = v20y − 2gH = 0 (8.1.12)


v20 sin2 (θ)
H= ,
2g

y por tanto, el tiempo que demora en bajar el proyectil es el mismo que demora en recorrer
R v20 sin(2θ)
la mitad del alcance 2 = 2g . Esto es:

R R
2 2 v20 sin(2θ) v0 2 cos(θ) sin(θ) v0 sin(θ)
tb = = = = = (8.1.13)
vx v0x 2gv0 cos(θ) 2g cos(θ) g

que como se observa es igual el tiempo de subida ts . Esto significa que este movimiento
es totalmente simétrico.
Todas la condiciones dadas para definir este movimiento son ideales. En la vida real el
aire genera fricción y frena el objeto; por tanto se genera una aceleración horizontal que
produce un movimiento pseudo-parabólico en una trayectoria tal que la base sea horizon-
tal. (ver Capı́tulo ?? del texto de MVV). Adicionalmente si el movimiento es a grandes
alturas y a grandes recorridos (por ejemplo un objeto que viaje entre dos continentes, la
base es curva, la gravedad cambia de valores y además se tiene en cuenta la rotación de la
tierra), el movimiento cambia drásticamente de forma.

8.1.1. Ejemplo conceptual

Cuando se dispara un proyectil con un ángulo de inclinación respecto a la horizontal de


α, su ecuación de movimiento en el eje y está dada por y1 = v0yt1 − 12 gt12 y en el eje x
218 CAPÍTULO 8. VECTORES Y MOVIMIENTO PARABÓLICO

la ecuación es, x1 = v0xt1 . Si la persona le apunta a algo y este objeto cae justo cuando
el tirador dispara libremente de forma vertical obedeciendo la ecuación, y2 = − 12 gt22 . Si
el objeto al que se le dispara está a una distancia horizontal X, entonces el tiempo de
 2
llegada del proyectil es t = vX0x . En ese tiempo el objeto cae una distancia h2 = 12 g vX0x
   2
y la distancia en el eje y recorrida por el proyectil es h1 = v0y vX0x − 12 g vX0x , pero
 
v0y vX0x = X tan(α) = H. Por tanto, la distancia vertical es h1 = H − h2 , pero como la
distancia de objeto se mide de arriba hacia abajo y la del proyectil de abajo hacia arriba,
entonces el proyectil y el objeto llegan exactamente al mismo punto. Este es un problema
de movimiento parabólico en el que entran en juego diferentes variables para analizar.

Ejemplo
ft
Un jugador de beisbol golpea la bola de modo que adquiere una velocidad de 48 s en un
ángulo de 30o sobre la horizontal. Un segundo jugador, parado a 10 f t del bateador y e el
mismo plano de la trayectoria de la bola, comieza a correr en el mismo instante en que el
primero golpea a la bola. ¿Qué distancia tuvo que recorrer el segundo jugador? Calcular
su velocidad mı́nima si él puede alcanzarla a 8 f t sobre el suelo y considerando que la
bola se encontraba a 3 f t de altura cuando recibi el golpe.
Solución
Primero para saber cuál es la posición del jugador, se calcula el alcance de la bola (ver
ecuación 8.1.8):
v20 sin(2θ) 482 sin(60o )
R= = = 62.35 f t
g 32
Por tanto el jugador corre hacia el bateador (ver figura 8.2). Se observa que la altura a la
cual el jugador atrapa la bola es de 8 − 5 = 3 f t y el tiempo de subida de la bola es de:

v0 sin(θ) 48 21

24
ts = = = = 0.75 s
g g 32
8.1. MOVIMIENTO PARABÓLICO 219

Pero el tiempo que toma la bola para recorrer su distancia, (xb ), es igual al tiempo que le

Figura 8.2: Trayectoria del movimiento parabólico de la bola.

toma al jugador recorrer la distancia al encuentro de la bola, (x j ), y este la atrapa a 5 f t


de altura; por tanto para hallar ese tiempo se usa la ecuación y = v0yt − 21 gt 2 :

1
5 = 48 sin(30o )t − 32t 2 = 24t − 16t 2 → 16t 2 − 24t + 5 = 0
2

Resolviendo la ecuación,

t1 = 40 5
= ∴ t1 = 1.25 s
p 
24 ± 242 − 4(5)16 24 ± 16 32 4
t= = ⇒
2(16) 32 t2 = 8 1
= ∴ t2 = 0.25 s

32 4

Pero el tiempo de subida es de ts = 0.75 s y se desecha t2 debido a que está antes del
R
tiempo de subida y la mitad del alcance es de 2 = 31.175 f t; el tiempo de la bola que es
igual al tiempo del jugador es tb = t j = 1.25 s. Ası́ la distancia recorrida por la bola es:

xb = v0xtb = 48 cos(30o )(1.25) = 51.96 f t


220 CAPÍTULO 8. VECTORES Y MOVIMIENTO PARABÓLICO

y debido a que el jugador estaba a 100 f t del bateador, entonces la distancia recorrida por
el jugador es:
x j = 100 − xb = 100 − 51.96 = 48.04 f t

Por tanto, la velocidad del jugador es de:

x j 48.04 ft
vj = = = 38.43
tj 1.25 s

Ejemplo
Un proyectil es disparado con una velocidad de 600 ms , haciendo un ángulo de 60o con la
horizontal. Calcular el alcance horizontal, la altura máxima, la velocidad y su altura des-
pués de 30 s, la velocidad y el tiempo cuando el proyectil se encuentra a 10 km de altura.
Solución
m
Con esta velocidad inicial, sus componentes son: v0x = 600 cos(60o ) = 300 s y v0y =

600 sin(60o ) = 300 3 ms . El alcance horizontal está dado por

v20 sin(2θ) 6002 sin(120o )


R= = = 12383.6 m = 12.38 km
g 9.8

La altura máxima es

v20y(300 3)2
H= = = 13775.51 m = 13.78 km
2g 19.6
8.1. MOVIMIENTO PARABÓLICO 221

v0y 300 3
El tiempo se subida es de ts = g = 9.8 = 53.02 s y en el tiempo de 30 s, usando la
ecuación y = v0yt − 12 gt 2 :


y(30) = 300 3(30) − 4.9(30)2 = 11178.5 m = 11.18 km

la velocidad en ese tiempo usando la ecuación vy = v0y − gt es,

√ m
vy = 300 3 − 9.8(30) = 225.61
s

Cuando el proyectil se encuentra a 10 km de altura,

√ √
10000 = 300 3t − 4.9t 2 → 4.9t 2 − 300 3t + 10000 = 0

que al resolverla resultan tiempos de: t1 = 25.26 s y de t2 = 80.78 s, que corresponden a


las dos veces que el proyectil pasa a una altura de 10 km. Sus velocidades son:

√ m
vy1 = 300 3 − 9.8(25.26) = 272.07
s

y
√ m
vy2 = 300 3 − 9.8(80.78) = −271.03
s
Que son iguales, solo que la primera es antes de alcanzar la altura máxima y por tanto el
proyectil va subiendo; la segunda es después de alcanzar la altura máxima y el proyectil
está bajando.

Ejemplo
Un cañón está colocado en la base de un cerro cuya pendiente hace un ángulo φ con la
horizontal. Si el cañón hace un ángulo α con la horizontal y dispara el proyectil con velo-
cidad v0 , encontrar la distancia medida a lo largo del cerro a la cual caerá el proyectil.
222 CAPÍTULO 8. VECTORES Y MOVIMIENTO PARABÓLICO

Solución
Se plantean las ecuaciones del proyectil respecto al plano xy para después rotarlas un
ángulo φ para llevarlas a la pendiente. Las ecuaciones de posición del proyectil son:
x = v0xt = v0 cos(α)t y y = v0yt − 12 gt 2 = v0 sin(α)t − 12 gt 2 . Pero estas ecuaciones de-
ben relacionarse con la pendiente, y estas tienen dos puntos en común: el punto de origen
(0, 0) y el punto de impacto (x, y); el origen no dice algo interesante, pero el punto de
impacto es la coordenada del vértice de un triángulo rectángulo con ángulo de elevación
φ. Por tanto la relación es tan(φ) = xy . Reemplazando las ecuaciones anteriores en esta, se
llega a:

y v0 sin(α)t − 21 gt 2 1
tan(φ) = = → v0 tan(φ) cos(α)t = v0 sin(α)t − gt 2
x v0 cos(α)t 2

Igualando a cero:
1 2
gt + v0 [tan(φ) cos(α) − sin(α)]t = 0
2
Resultando dos tiempos t1 = 0 que corresponde al origen justo cuando se disparó el pro-
yectil y el segundo tiempo t2 = t,

1 2v0
gt = −v0 [tan(φ) cos(α) − sin(α)] → t= [sin(α) − tan(φ) cos(α)]
2 g

que es el tiempo de encuentro del proyetil con la pendiente; esto es, el tiempo de vuelo.
Reorganizando,
2v0
t= [tan(α) − tan(φ)] cos(α)
g
8.1. MOVIMIENTO PARABÓLICO 223

Debido a que este es el tiempo de vuelo, entonces se reemplaza en la ecuación que deter-
mine la posición en el plano; esto es en x = d cos(φ), resultando
n o
2v0
x v0 cos(α)t v0 cos(α) g [tan(α) − tan(φ)] cos(α)
d= = =
cos(φ) cos(φ) cos(φ)
h i 
sin(α) sin(φ)
2 
2v [tan(α) − tan(φ)] cos(α)

2v2  cos(α) − cos(φ) cos(α) 
= 0 cos(α) = 0 cos(α)
g cos(φ) g  cos(φ) 
h i 
sin(α) cos(φ)−sin(φ) cos(α)
2v02  cos(α) cos(φ) cos(α) 
= cos(α)
g  cos(φ) 

2v20 sin(α) cos(φ) − cos(α) sin(φ) 2v20 sin(α − φ)


   
= cos(α) = cos(α)
g cos2 (φ) g cos2 (φ)

Finalmente resulta que la distancia a la cual cae el proyectil en el cerro es:

2v20
d= cos(α) sec2 (φ) sin(α − φ)
g

Ejemplo
Un proyectil es disparado con una velocidad v0 y este pasa a través de dos puntos a una
altura h. Muestre que si el cañón es ajustado para su máximo alcance, la separación entre
q
v0
los puntos es de d = g v20 − 4gh.
Solución
Se observa en la figura 8.3 que la distancia d se halla restándole al recorrido Rmax las dos
distancias x; esto es, d = Rmax − 2x. El alcance está dado por,

v20 sin(2α)
R=
g
224 CAPÍTULO 8. VECTORES Y MOVIMIENTO PARABÓLICO

y el alcance máximo se da cuando sin(2α) = 1; esto es cuando 2α = π2 . Por tanto, dado

Figura 8.3: Trayectoria del movimiento parabólico del proyectil.

por,
v20
Rmax =
g
Ahora hay que hallar la distancia horizontal x, que es la distancia horizontal recorrida
cuando el proyectil está a una altura h. Usando la ecuación y = v0yt − 21 gt 2 , con y = h y
α = π4 , dado por,

√ ! √
π1 2 1 2 2 1
h = v0 sin t − gt 2 = v0 t − gt = v0t − gt 2
4 2 2 2 2 2

se reorganizan los términos y se llega a,



1 2 2
gt − v0t + h = 0
2 2

Resolviendo,


r r
√ √ 2  
2 2 1 2 1 2 gh √
2 v0 ± 2 v0 − 4

2 v0 ± 2 v0 −4 2g h 2 2 1
q
t= = = v0 ± √ v20 − 4gh
g g 2g 2g
8.1. MOVIMIENTO PARABÓLICO 225

Tomando el valor positivo de la raı́z cuadrada, se halla el tiempo para alcanzar la altura h:
√ √ q
2 2
t= v0 + v20 − 4gh
2g 2g

Se usa ese tiempo para hallar la distancia x con la ecuación x = v0xt:

√ √ q ! √ ! √ √ q !
π 2 2 2 2 2
x = v0 cos v0 + v20 − 4gh = v0 v0 + v20 − 4gh
4 2g 2g 2 2g 2g

Entonces,
v2 v0
q
x= 0 + v20 − 4gh
2g 2g
Entonces,

v20
 2
v20 v20 v0

v0 v0
q q
d = Rmax − 2x = − 2 + 2
v0 − 4gh = − + v20 − 4gh
g 2g 2g g g g

Finalmente la distancia d es,


v0
q
d= v20 − 4gh
g
Que demuestra lo pedido por el problema.
226 CAPÍTULO 8. VECTORES Y MOVIMIENTO PARABÓLICO
Capı́tulo 9

Leyes de Newton

Este texto es extraido del libro Fı́sica y cálculo integrado por MVV. Las leyes de
Newton están fundamentadas en que la inercia pueda o no variar respecto al tiempo, y
esto nos lleva al concepto de inercia que consiste en la definición de momento (lineal y
angular).

1. Inercia: es el producto entre la masa de un cuerpo y la velocidad que lleva este, mv,
es una cantidad vectorial. Para dos cuerpos que tengan distinto valor de cantidad
de movimiento (inercia), el que tiene más inercia es al que es más difı́cil hacerle
cambiar su dirección y/o sentido.

2. Momento: el momento es la misma inercia y se le define el momento lineal por


la cantidad vectorial p = mv y el momento angular por la cantidad vectorial L =
r × p, que como se observa se relaciona directamente con el momento lineal.

3. Primera Ley de Newton: si la variación temporal del momento es nula, entonces


el sistema está en equilibrio.

dp
Momento lineal. Al calcular la derivada temporal del momento lineal dt = 0, se

227
228 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

tiene que dp = 0 y por tanto el cambio del momento lineal es nulo, ∆p = 0. Esto
expresa que el momento final es igual al inicial:

mv = mv0 . (9.0.1)

Al dividir miembro a miembro sobre la masa m, se tiene que la velocidad inicial es


igual a la final, pero es una ecuación vectorial. Esto es:

v = v0 . (9.0.2)

Pero existen dos casos posibles. El primero, es que las velocidades sean nulas:
v = v0 = 0, por tanto, el sistema no se mueve. El segundo, que las velocidades
son diferentes de cero: v = v0 6= 0 y por tanto que se mueve en movimiento rec-
tilı́neo a velocidad constante.

Momento angular. Con la derivada temporal del momento angular nula, esto es,
dL
dt = 0; se tiene que dL = 0 y por tanto, el cambio del momento angular es nulo,
∆L = 0. Esto expresa que el momento final es igual al inicial r × p = r × p0 . Por
tanto:
mr × v = mr × v0 . (9.0.3)

Al dividir miembro a miembro sobre la masa m, se tiene que el producto cruz entre
el radio de giro y la velocidad inicial es igual al producto cruz entre el radio de giro
y la velocidad final, pero es una ecuación vectorial. Esto es:

r × v = r × v0 . (9.0.4)

Pero existen dos casos posibles. El primero, que las velocidades sean nulas: r × v =
229

r × v0 = 0, por tanto el sistema no gira, ni se mueve. El segundo, que las veloci-


dades son diferentes de cero: r × v = r × v0 6= 0 y por tanto que se mueve en
movimiento curvilı́neo a velocidad constante. Está en equilibrio desde el punto vis-
ta de su propio movimiento, pero en desequilibrio de acuerdo con el movimiento
rectilı́neo.

Aclaración: cuando un cuerpo está en equilibrio es porque se mueve en movimien-


to rectilı́neo a velocidad constante (momento lineal) o con movimiento curvilı́neo a
velocidad constante (momento angular), o cuando está estático, y esto no significa
que no haya fuerzas o torques aplicados sobre él, sino que la sumatoria vectorial de
fuerzas o torques sobre él es nula, y resulta, ∑i Fi = 0 y ∑i τi = 0; estas ecuaciones
generan el campo de la estática.

4. Segunda Ley de Newton: si la variación temporal del momento no es nula, enton-


ces el sistema no está en equilibrio y existe una fuerza aplicada sobre este.
Momento lineal. Al calcular la derivada temporal del momento lineal, resulta que
la variación temporal del momento lineal es diferente de cero, porque hay una fuer-
dp
za F = dt aplicada al sistema, lo cual significa,:

dp d dm dv
F= = (mv) = v+m , (9.0.5)
dt dt dt dt

donde el primer término es el producto entre la variación temporal de la masa y la


velocidad, y el segundo término es el producto entre la masa y la aceleración. Aquı́
es importante aclarar que solamente cuando la masa es constante, la Segunda Ley
de Newton está definida por el producto entre la masa y la aceleración F = ma,
es decir, que si un sistema está acelerado, entonces hay una fuerza aplicada sobre
él y por tanto, está en desequilibrio. Si la masa varı́a temporalmente, entonces para
que la velocidad de ese sistema permanezca constante, la aceleración debe variar
230 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

respecto al tiempo.
dL
Momento angular. Al calcular la derivada temporal del momento angular dt =
d
dt (r × p), se tiene que sobre el sistema hay un análogo a una fuerza que ocasiona
rotación. A esta cantidad fı́sica se le denomina torque τ. Esto es:

dL d dr dp
τ= = (r × p) = ×p+r× , (9.0.6)
dt dt dt dt

dr
pero dt × p = mv × v = 0. Entonces:

dp
τ =r× = r×F. (9.0.7)
dt

Se observa que el torque hace que el sistema se desequilibre porque genera una
aceleración (Explique las caracterı́sticas de esta aceleración) sobre el sistema.

Aclaración: cuando sobre un cuerpo hay aplicada una fuerza, este acelera si y
solo si la masa es constante: pero el sistema podrı́a tener velocidad constante y es-
tar aplicado sobre él una fuerza, si y solo si la masa varı́a. Los problemas con masa
variante son casi todos, pero la variación por lo general es tan pequeña que no se
tiene en cuenta (Enuncie y explique algunos casos que usted crea convenientes).
La suma de las fuerzas y/o torques aplicados al cuerpo es diferente de cero, gene-
rando fuerza y torque resultantes; esto es, ∑i Fi = F y ∑i τi = τ ; estas ecuaciones
generan el campo de la dinámica.

5. Tercera Ley de Newton:


Caso 1: para un sistema aislado de dos partı́culas que interactúan entre sı́, de forma
tal que la resultante de las fuerzas sea nula, esto es:

F12 + F21 = 0, (9.0.8)


231

se observa que las caracterı́sticas de este son: F12 = −F21 y F12 = F21 ; la primera
ecuación, que es vectorial, informa que la fuerza de un cuerpo actuando sobre el
otro (acción) genera una fuerza del segundo cuerpo sobre el primero (reacción) de
sentido contrario y que sigue una lı́nea que une los dos cuerpos puntuales. La segun-
da ecuación expresa que tanto la acción, como la reacción tienen igual magnitud.
(Ley de acción y reacción: Cuando un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza, el
otro cuerpo reacciona con una fuerza de igual magnitud, igual dirección y sentido
contrario).
Caso 2: para un sistema aislado de dos partı́culas que interactúan entre sı́, de forma
tal que la resultante de los torques sea nula; esto es:

τ12 + τ21 = 0, (9.0.9)

las caracterı́sticas de este sistema son: τ12 = −τ21 y τ12 = τ21 . La primera ecuación,
que es vectorial, expresa que la fuerza de un cuerpo sobre el otro que hace que gire,
esto es un torque τ12 (acción), genera un torque τ21 (reacción) con sentido contrario
de giro; la segunda ecuación informa que tanto la acción, como la reacción tienen
igual magnitud (Ley de acción y reacción: Cuando un cuerpo actúa sobre otro
con un torque, el otro cuerpo reacciona con un torque de igual magnitud, igual
dirección y sentido contrario.

Cuando una persona va en un automóvil que se mueve a una velocidad constante y en mo-
vimiento rectilı́neo, ella está en equilibrio, pues viaja en un sistema de referencia inercial
que está fijo al carro (estático respecto al pasajero y moviéndose rectilineamente a velo-
cidad constante respecto a la carretera), o en un sistema de referencia inercial que está
en la carretera (estático respecto a la carretera y moviéndose rectilineamente a velocidad
constante respecto al pasajero); que en cualquiera de los dos casos se cumplen todas la
leyes de Newton. Si el automóvil frena, el pasajero intenta seguir hacia adelante, pues
232 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

como está en equilibrio se opone a cambiar este estado, y se verifica la primera Ley de
Newton.
Si un automóvil viaja a velocidad constante y en lı́nea recta durante un trayecto muy
largo, a medida que este avanza, varı́a su masa (disminuye, pues consume gasolina cuando
recorre el camino) y por tanto, para mantener la velocidad constante hay que acelerar
menos, dando como resultado una fuerza aplicada sobre el sistema que verifica la Segunda
Ley de Newton.
Los problemas en los que la masa varı́a son casi todos; si alguien camina, esa persona
necesita mover los músculos y hay gasto de energı́a y por tanto, disminución de masa
corporal, que se repone con los alimentos. Cuando se siente un olor de cualquier cosa, y
este corresponde a moléculas que hay en el aire y por tanto hay variaciones continuas de
la masa de los objetos y esta es una de las razones por las cuales todo se deteriora con el
tiempo. Sin embargo, las variaciones de masa son tan pequeñas que se desprecian, a no
ser que se analice el movimiento de un cohete, una banda transportadora de materiales,
etc.
El concepto de fuerza es interesante, pues cuando Newton halló la Ley de la Gravita-
ción Universal, tuvo que explicar la acción a distancia, esto es, la tierra y el sol se atraen
mediante una fuerza y no se tocan entre sı́; por ejemplo, si se le aplica una fuerza a un
cuerpo (al empujarlo), debe haber contacto entre la mano y dicho objeto para que este
sea acelerado, pero es una ilusión porque no puede haber contacto entre los cuerpos; si lo
hubiera, existirı́an enlaces desde el punto de vista de la quı́mica y por tanto, los cuerpos
quedarı́an unidos. Aquello que realmente existe es una repulsión eléctrica entre los dos
objetos. Esa repulsión es un par de fuerzas de acción-reacción que verifica la tercera Ley
de Newton. A pesar de que en esta Ley, la fuerza neta es nula, el par de fuerzas actúan
sobre cuerpos diferentes y no sobre un solo cuerpo; esta es la razón por la cual se mueven
los objetos al aplicarle una fuerza.
Si se ubica un cuerpo sobre una mesa, inmediatamente aparece una fuerza de reacción
233

de la mesa al objeto que equilibra el peso. ¿De qué depende esta fuerza que es normal
a la superficie de la mesa?, depende de la construcción de la mesa (los materiales, la
distribución de estos, etc); si se siguen ubicando objetos encima del primero, la fuerza
normal sigue creciendo, pero el lı́mite de la normal depende de la mesa, que por el peso
(la acción) excesiva se puede deformar, o partir. Entonces, cuando la normal desaparece,
los dos cuerpos ya no están en contacto.

Cuando un cuerpo que se mueve a una velocidad constante describe una curva, la
velocidad constante es tangencial al arco que describe el cuerpo (en este libro no se hará
la diferencia que usualmente otros hacen acerca de velocidad, como un vector y rapidez,
como la magnitud de la velocidad. Cuando se desee trabajar con un vector se le denomina
vector velocidad). A medida que realiza su movimiento la magnitud del vector velocidad
no cambia, pero sı́ su dirección y/o sentido, por tanto aparece una fuerza sobre el objeto:
esta no es real en el sentido estricto y se le denomina pseudo-fuerza, que hace que los
cuerpos tiendan a ser impulsados tangencialmente.

Con las fuerzas de fricción, que son las que construyen ligaduras en el sistema, se debe
aclarar que estas dependen de la velocidad del cuerpo; por ejemplo, cuando un cuerpo
se mueve, las moléculas que forman el aire, además de las partı́culas sólidas en este,
causan una desaceleración en el movimiento a la que se le denomina fuerza de fricción.
Se verifica una fuerza de fricción dada por una ecuación de la forma, F = bvn , donde b
es un coeficiente de fricción. De manera experimental se ha definido que si la velocidad
cm
es inferior a 2500 − 2700 s entonces n = 1; si está entre el anterior valor y 3600 −
cm
3800 s , n = 2 y ası́ sucesivamente; con velocidades de altas magnitudes, el sistema
describe fuerzas cuadráticas, al menos. Si la fricción es con el suelo. Esto es, el cuerpo se
desliza y la fuerza de rozamiento depende del peso del cuerpo, debido a que está sujeta a
la normal que es una fuerza de reacción, como se mencionó. Los procesos de movimiento
de los cuerpos se realizan por el fenómeno de fricción; por ejemplo cuando se camina es
porque el pie en el suelo se mantiene por fricción y el sujeto genera un torque que lo hace
234 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

avanzar al siguiente paso; si el piso fuera libre de fricción no se podrı́a caminar. También
cuando se jala un objeto, este se sostiene en la mano por el fenómeno de fricción.

Es necesario recordar que en un átomo el espacio vacı́o es de alrededor del 99 % del


volumen de este; por tanto ¿cuál es la razón por la que los objetos no atraviesan a otros?,
o ¿por qué no atravesamos el piso que nos sostiene? Esto tiene que ver con una fuerza
de reacción al peso de la persona generada por la repulsión eléctrica entre los átomos del
piso y los de los pies de la persona. Por tanto, se puede concluir que realmente los objetos
no se tocan entre sı́; todas son acciones a distancia como la fuerza de atracción entre el
sol y la tierra, o la tierra y la luna.
Ejemplo
m
Una bala de rifle calibre 22 que viaja a 350 s golpea a un árbol grande, penetrando a una
profundidad de 0.130 m. La masa de la bala es de 1.80 g. Suponga una fuerza de frenado
constante. a) ¿Cuánto tarda la bala en detenerse? b) ¿Qué fuerza ejerce el árbol sobre la
bala?
Solución
a) La bala como es obvio, al detenerse tiene velocidad final nula, habiendo comenzado a
m
penetrar el árbol con una velocidad de 350 s que es la inicial; pero hay dos ecuaciones
vx = v0x + axt y v2x = v20x + 2ax (x − x0 ), y en las dos hay aceleración la cual no se conoce.
vx +v0x
Por tanto se debe calcular con la velocidad promedio de la bala. Esto es, vprom = 2 :

vx + v0x ∆x x − x0
vprom = = =
2 ∆t t − t0

Reemplazando los valores dados,

0 + 350 0.130 − 0 0.130 0.130


= → 175 = → t= = 0.743 × 10−3 s
2 t −0 t 175

b) Para calcular la fuerza y debido a que el enunciado informa del valor de la masa de
235

la bala, se debe hallar la aceleración de esta. Considerando que la bala no varı́a su masa
se usa la ecuación Fx = max y se usa la tercera Ley de Newton para calcular la fuerza
ejercida por el árbol hacia la bala (acción), que es la misma que la ejercida por la bala
hacia el árbol (reacción). Para calcular la aceleración se usa la distancia de frenado que es
de 0.130 m:

3502
v2x = v20x + 2ax (x − x0 ) → 02 = 3502 + 2ax (0.130 − 0) → ax = −
0.260

Resultado una aceleración con un valor de:

m m
ax = −471153.85 2
∼ −4.712 × 105 2
s s

Y es negativa porque es una aceleración de frenado. Por tanto la fuerza es (pasando la


bala a Kg): Fx = 1.80 × 10−3 (−471153.85) = 848.07 N
Si se calcula el tiempo con la aceleración, este da:

−350
vx = v0x + axt → 0 = 350 + (−471153.85)t → t= = 0.000743
−471153.85

Finalmente el tiempo es: t = 0.743 × 10−3 s que es igual al hallado anteriormente.

Ejemplo
Un jugador de baloncesto saltó una vez 1.2 m sin correr. (Esto significa que subió 1.2 m
después de que sus pies se separaron del piso.) El pesaba 890 N. a) ¿Qué velocidad tenı́a
al separarse del piso? b) Si sus pies tardaron 0.300 s en separarse del piso después de que
inició su salto, ¿qué aceleración media (magnitud y dirección) tuvo mientras se estaba
empujando contra el piso? c) Dibuje su diagrama de cuerpo libre. En términos de las
fuerzas del diagrama, ¿qué fuerza neta actuó sobre el jugador? Use las leyes de Newton y
los resultados del inciso b) para calcular la fuerza media que aplicó sobre el piso.
236 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

Solución
a) Para hallar esa velocidad inicial se hace uso de la ecuación de movimiento vertical,
v2y = v20y − 2g(y − y0 ):

p m
0 = v20y − 2(9.8)(1.2 − 0) → v0y = 2(9.8)(1.2) = 4.85
s

b) La aceleración se halla teniendo en cuenta que esta dura 0.300 s de forma tal que lleva
al jugador desde una velocidad nula hasta una velocidad final de vy = 4.85 ms , que es la
inicial para comenzar el movimiento vertical; esto es:

4.85 m
vy = v0y + ayt → 4.85 = 0 + ay (0.300) → ay = = 16.17 2
0.300 s

c) El diagrama de cuerpo libre es (donde el jugador J se dibuja como un punto localizado


en su centro de masa o de gravedad), La fuerza F ejercida varı́a mientras actúa en el

Figura 9.1: Figura problema baloncesto.

intervalo de tiempo; por tanto es una fuerza promedio ası́ como también la aceleración, y
237

no hay forma de hacer el cálculo de sus variaciones. Por tanto,

F − mg = may → F = mg + may = m(g + ay )

Reemplazando los valores dados y hallados,

890
F = m(g + ay ) = (9.8 + 16.17) = 2358.5 N = 2.65W
9.8
|{z}
m= Wg

El salto ejerce una fuerza promedio sobre el piso equivalente a 2.65 veces su peso, y por
tanto el suelo ejerce una fuerza de 2.65W sobre el jugador en sentido contrario.

Ejemplo
Un hombre de 75.0 kg se lanza desde una plataforma situada 3.10 m sobre el suelo. Man-
tiene las piernas rectas al caer pero, al tocar el piso, dobla las rodillas y, tratado como
partı́cula, avanza 0.60 m más antes de parar. a) ¿Qué rapidez tiene al tocar el suelo? b)
Tratándolo como partı́cula, ¿con qué aceleración (magnitud y dirección) se frena, si la
aceleración se supone constante? c) Dibuje su diagrama de cuerpo libre. En términos de
las fuerzas del diagrama, ¿qué fuerza neta actúa sobre él? Use las leyes de Newton y los
resultados del inciso b) para calcular la fuerza media que sus pies ejercen sobre el piso al
amortiguar la caı́da. Exprese la fuerza en newtons y como múltiplo de su peso.
Solución
a) Al lanzarse, se supone que se deja caer; esto es con velocidad inicial nula v0y = 0. Por
tanto se tiene el dato de la distancia de caı́da, y ası́ teniendo en cuenta que el origen se
toma con el cuerpo en su posición en t0 = 0, entonces la distancia es hacia abajo y por
tanto negativa. La velocidad final es:

p
v2y = v20y − 2g(y − y0 ) → v2y = 02 − 2(9.8)(−3.10 − 0) → vy = − 2(9.8)(3.10)
238 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

donde la velocidad es negativa porque va hacia abajo. Su valor es: vy = −7.79 ms .


b) El frenado se hace cuando la velocidad final es nula. Se lee en el enunciado que toca
el suelo dobla las rodillas descendiendo una distancia de 0.60 m y se detiene. Por tanto la
aceleración es:

v2y = v20y + 2ay (y − y0 ) → 02 = (−7.79)2 + 2ay (−0.60 − 0)

→ 0 = (−7.79)2 + 2ay (−0.60) → 0 = 60.76 − 2(0.60)ay


60.76 m
⇒ ay = = 50.63 2
1.2 s

que es positiva porque es una aceleración de frenado (va hacia arriba mientras el hombre
cae).
c) El diagrama de cuerpo libre es: El hombre H cae pero está siendo frenado, por tanto la

Figura 9.2: Figura problema Plataforma.

aceleración tiene sentido contrario a la velocidad de caı́da. Sumando las fuerzas en el eje
y,

F − mg = may → F = mg + may = m(g + ay ) = 75.0(9.8 + 50.63) = 4532.5 N


239

F=4532.5
En función del peso W = 75.0 ∗ 9.8 = 735 N, la relación es: W =735 = 6.17; por tanto la
fuerza es: F = 6.17W .

Ejemplo
Sobre un objeto con masa m inicialmente en reposo actua una fuerza F = k1 x̂ + k2t 3 ŷ,
donde k1 y k2 son constantes. Calcule la posición r(t) del objeto en funcion del tiempo.
Solución
Como la masa m es constante, entonces:

dv dv k1 k2
F = ma = m = k1 x̂ + k2t 3 ŷ → = x̂ + t 3 ŷ
dt dt m m

Usando los conceptos de antiderivada se estable la ecuación diferencial:

k1 k2
dv = x̂dt + t 3 ŷdt
m m

Integrando,
Z v Z t Z t
k1 k2 3
v= x̂dt + t ŷdt
v0 t0 m t0 m
Los vectores unitarios son constantes y por tanto usando los teoremas de integración,

Z v Z t Z t
k1 k2
v= x̂ dt + ŷ t 3 dt
v0 m t0 m t0

Integrando,

k1 k2 1  k1 k2 4 4 
v − v0 = x̂(t − t0 ) + ŷ t 4 − t04 = (t − t0 )x̂ + t − t0 ŷ
m m 4 m 4m

La velocidad es:
k1 k2 4 4 
v = v0 + (t − t0 )x̂ + t − t0 ŷ
m 4m
240 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

Si se separan los vectores constantes,


 
k1 k2 4 k1 k2 4
v = v0 + t x̂ + t ŷ − t0 x̂ + t ŷ
m 4m m 4m 0

dr
Pero el vector velocidad es la derivada del vector posición, v = dt . Por tanto,

dr k1 k2 4 4 
v= = v0 + (t − t0 )x̂ + t − t0 ŷ
dt m 4m

Entonces formando las integrales,

Z r0 Z t  
k1 k2 4 k1 k2 4
dr = v0 + t x̂ + t ŷ − t0 x̂ + t ŷ dt
r t0 m 4m m 4m 0
Z t Z t Z t  Z t
k1 k2 4 k1 k2 4
= v0 dt + x̂ tdt + ŷ t dt − t0 x̂ + t ŷ dt
t0 m t0 4m t0 m 4m 0 t0

Integrando,
 
k1 2 2  k2  5 5  k1 k2 4
r − r0 = v0 (t − t0 ) + t − t0 x̂ + t − t0 ŷ − t0 x̂ + t ŷ (t − t0 )
2m 20m m 4m 0

Entonces el vector posición es:


  
k1 k2 4 k1 2 2  k2  5 5 
r = r0 + v0 − t0 x̂ + t0 ŷ (t − t0 ) + t − t0 x̂ + t − t0 ŷ
m 4m 2m 20m

Si se asume que el tiempo inicial es nulo; esto es, t0 = 0, entonces la velocidad es:

k1 k2 4 k1 k2 4
v = v0 + t x̂ + t ŷ = v0x x̂ + v0y ŷ + t x̂ + t ŷ
 m  4m   m 4m
k1 k2 4
= v0x + t x̂ + v0y + t ŷ = vx x̂ + vy ŷ
m 4m
| {z } | {z }
vx vy
241

y la posición es,

k1 2 k2 5 k1 2 k2 5
r = r0 + v0t + t x̂ + t ŷ = r0x x̂ + r0y ŷ + v0t + t x̂ + t ŷ
2m 20m 2m 20m
k1 2 k2 5
= r0x x̂ + r0y ŷ + (v0x x̂ + v0y ŷ)t + t x̂ + t ŷ
   2m 20m
k1 2 k2 5
= r0x + v0xt + t x̂ + r0y + v0yt + t ŷ = rx x̂ + ry ŷ
2m 20m
| {z } | {z }
rx ry

Ejemplo
La fuerza normal hacia arriba que el piso de un elevador ejerce sobre un pasajero que pesa
650 N es de 620 N. ¿Cuáles son las fuerzas de reacción a estas dos fuerzas? ¿El pasajero
está acelerando? Si acaso, ¿en qué dirección y qué magnitud tiene la aceleración?
Solución
Los diagramas de cuerpo libre son: Sumando fuerzas en el eje y,

Figura 9.3: Figura problema Ascensor.

Ns − mg = may → Ns = may + mg = m(g + ay )


242 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

Cuando el ascensor sube, la normal aumenta, y por tanto el peso aumenta. La aceleración
con los datos del enunciado es:

Ns − mg 620 − 650 (620 − 650)9.8 (30)9.8 m


ay = = 650
= =− = −0.45 2
m 9.8
650 650 s

Nb − mg = −may → Nb = m(g − ay )

Cuando el ascensor baja, la normal disminuye, y por tanto el peso disminuye. La acelera-
ción con los datos del enunciado es:

Nb − mg 620 − 650 (620 − 650)9.8 (30)9.8 m


ay = − =− 650
=− =+ = +0.45 2
m 9.8
650 650 s

Ejemplo
Un hombre está parado en la plataforma de un camión que se mueve a una velocidad de
km
36 h . ¿Bajo qué ángulo y en qué dirección debe el hombre apoyarse para evitar caer si,
km km
en 2 s la velocidad cambia a: a) 45 h ; b) 9 h .
Solución
km 1 h 1000 m m
Se cambia de unidades al S.I. las velocidades, resultando: 36 h 3600 s 1 km = 10 s,
km 45 m 5 m m km 9 m 1 m
45 h = 3.6 s = 0.4 s = 12.5 s y9 h = 3.6 s = 0.4 s = 2.5 ms . El diagrama de cuerpo
libre se muestra en la figura 9.4. Donde se observa que N = mg; la posición de la persona
se denota con P, y la aceleración está dada por:

vx − v0x
vx = v0x + axt → ax =
t
243

Figura 9.4: Figura problema Camión.

a) Reemplazando los valores, la aceleración es:

12.5 − 10 2.5 m
ax = = = 1.25 2
2 2 s

N mg g 9.8
Ası́, tan(A) = max = max = ax = 1.25 = 7.85. Entonces el ángulo con la horizontal es:
A = arctan(7.85) = 74.33o . Esto es con la vertical un ángulo de: 15.64o .
b) Reemplazando los valores, la aceleración es:

2.5 − 10 −7.5 m
ax = = = −3.75 2
2 2 s

N mg g 9.8
Ası́, tan(A) = max = max = ax = −3.75 = −2.61. Entonces el ángulo con la horizontal es:
A = arctan(−2.61) = −69.06o . Esto es A = 69.06o inclinado hacia la derecha con la ho-
rizontal o 20.94o con la vertical.
244 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

9.1. Condiciones de equilibrio - estática


La estática hace el análisis de un sistema cuya fuerza resultante actuando sobre este
sea nula y que por tanto cumple la primer Ley de Newton. Las ecuaciones que se aplican
en este son,




∑i Fix = 0 Sumatoria de fuerzas en el eje x es nula.
3


∑ Fi = 0 = ∑i Fiy = 0 Sumatoria de fuerzas en el eje y es nula. (9.1.1)
i=1 


∑i Fiz = 0 Sumatoria de fuerzas en el eje z es nula.

Ejemplo
Si la tensión en cada uno de los cuatro cables no excede los 600 N (ver figura 9.5), deter-
mine el valor máximo la masa del cuerpo que puede ser soportado.

Figura 9.5: Figura problema estática 1.

Solución
9.1. CONDICIONES DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA 245

Los diagramas de cuerpo libre del sistema son:

Figura 9.6: Diagrama de cuerpo libre del problema estática 1.

Para el cuerpo que cuelga las ecuaciones son:

∑ Fx = 0
∑ Fy = T1 −W = 0 → T1 = W

Las fuerzas en el punto A son:


T1 = W (9.1.2)
246 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

Para el punto D las condiciones de equilibrio estático son (ver figura 9.7):

∑ Fx = TDC cos(30o) − TDB cos(45o) = 0 → TDC cos(30o ) = TDB cos(45o )


√ √
3 2 √ √
→ TDC = TDB → 3TDC = 2TDB
2 2


1 2
∑ Fy = TDC sin(30o) + TDB sin(45o) − T2 = 0 →
2
TDC +
2
TDB = T2

→ TDC + 2TDB = 2T2

Pero debido a que las cuerdas no pesan ni se extienden, se establece la ecuación conectora

Figura 9.7: Diagrama de cuerpo libre del punto D.

entre las fuerzas en el punto D y el cuerpo colgante. Esta es T1 = T2 = W . Por tanto,


TDC + 2TDB = 2W

Finalmente, las fuerzas en el punto D son:

√ √ √
TDC + 2TDB = 2W y 3TDC = 2TDB (9.1.3)
9.1. CONDICIONES DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA 247

Para el punto C las condiciones de equilibrio estático son (ver figura 9.8):

∑ Fx = −TCB − TCD cos(30o) + NC = 0 → TCB + TCD cos(30o ) = NC



3 √
→ TCB + TCD = NC → 2TCB + 3TCD = 2NC
2
1
∑ Fy = −TCD sin(30o) = FC → − TCD = FC
2

Finalmente para el punto C las ecuaciones son:

Figura 9.8: Diagrama de cuerpo libre del punto C.

√ 1
2TCB + 3TCD = 2NC y − TCD = FC (9.1.4)
2

Como se observa las fuerzas en el eje y no se equilibran estáticamente. Esto genera en


el punto C una fuerza de torsión positiva (en contra de las manecillas del reloj), que no
puede ser equilibrada, a no ser que se escriban también las condiciones de equilibrio de
torques. Por tanto solo se puede suponer que la pared que sostiene el cuerpo lo soporta
sin problema y no se tiene en cuenta este punto.
248 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

Para el punto B las condiciones de equilibrio estático son (ver figura 9.9):

∑ Fx = −TBA cos(30o) + TBC + TBD cos(45o) = 0 → TBA cos(30o ) = TBC + TBD cos(45o )
√ √
3 2 √ √
→ TBA = TBC + TBD → 3TBA = 2TBC + 2TBD
2 2

∑ Fy = TBA sin(30o) − TBD sin(45o) = 0 → TBA sin(30o ) = TBD sin(45o )



1 2 √
→ TBA = TBD → TBA = 2TBD
2 2

Figura 9.9: Diagrama de cuerpo libre del punto B.

Las ecuaciones para el punto B son:

√ √ √
3TBA = 2TBC + 2TBD y TBA = 2TBD (9.1.5)

Finalmente para el punto A las condiciones de equilibrio estático son (ver figura 9.10):
9.1. CONDICIONES DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA 249

Figura 9.10: Diagrama de cuerpo libre del punto A.


3
∑ Fx = TAB cos(30o) − NA = 0 → TAB cos(30o ) = NA →
2
TAB = NA
1
∑ Fy = −TAB sin(30o) = FA → − TAB = FA
2

Las ecuaciones para el punto A son:



3 1
TAB = NA y − TAB = FA (9.1.6)
2 2

Se observa como en el punto C que las fuerzas verticales no son equilibradas, y se genera
un torque en este punto; de nuevo se supone que la pared, o el soporte aguanta al sistema
y este punto no se considera.
Después de construir todas las fuerzas del sistema en equilibrio 9.1.2, 9.1.6, 9.1.5, 9.1.4 y
9.1.3, se reunen:

3 1
TAB = NA y − TAB = FA
2 2
√ √ √
3TBA = 2TBC + 2TBD y TBA = 2TBD
√ 1
2TCB + 3TCD = 2NC y − TCD = FC
2
√ √ √
TDC + 2TDB = 2W y 3TDC = 2TDB
250 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

Teniendo en cuenta que las cuerdas no pesan ni se extienden, se escriben las ecuaciones
conectoras,

T1 = T2 = W, TAB = TBA , TBD = TDB , TBC = TCB y TCD = TDC

Reemplazando, y no teniendo en cuenta por puntos A y C:

√ √ √
3TAB = 2TBC + 2TBD y TAB = 2TBD
√ √ √
TCD + 2TBD = 2W y 3TCD = 2TBD (9.1.7)

Las cuales se solucionan simultáneamente resultando de las dos últimas:

√ 2W
TCD + 3TCD = 2W ⇒ TCD = √
1+ 3

y de las dos primeras:

√ √ √ √ √
3( 2TBD ) = 2TBC + 2TBD → 6TBD = 2TBC + 2TBD
√ √ 2TBC
→ 6TBD − 2TBD = 2TBC → TBD = √ √
6− 2

Reemplazando en las ecuaciones 9.1.7, se halla TBD :



2W √ √ 2W 2 3W
√ + 2TBD = 2W → 2TBD = 2W − √ = √
1+ 3 1+ 3 1+ 3

2 3W
⇒ TBD = √ √
2(1 + 3)

Hallando TAB , √

 
2TBC 2 2TBC
TAB = 2 √ √ ⇒ TAB = √ √
6− 2 6− 2
9.1. CONDICIONES DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA 251

adicionalmente,
√ √ √ √ √ ! √
2 2TBC 2 2 3( 6 − 2)W 2 3W
TAB = √ √ → TAB = √ √ √ √ ⇒ TAB = √
6− 2 6− 2 2(1 + 3) 1+ 3

√ √ √ ! √ √
2 3( 6 − 2)W 2 3W 2 3W
TBD = √ √ √ √ ⇒ TBD = √ √ =√ √
6− 2 2(1 + 3) 2(1 + 3) 2+ 6

√ √ √
Finalmente reemplazando TAB = 2TBD y TBD en 3TAB = 2TBC + 2TBD , se halla TBC :

√ √ √ √ √
3 2TBD = 2TBC + 2TBD →
6TBD − 2TBD = 2TBC
√ √
√ √ 6− 2
→ 2TBC = ( 6 − 2)TBD → TBC = TBD
√ √ √ √ √ 2√ √ √
6 − 2 2 3W 3( 6 − 2)W ( 18 − 6)W
⇒ TBC = √ √ = √ √ = √ √
2 2(1 + 3) 2(1 + 3) 2+ 6

Finalmente, los valores de las tensiones son:


√ √ √ √
2 3 3 2− 6 2 2 3
TAB = √ W, TBC = √ √ W, TCD = √ W, y TBD = √ √ W.
1+ 3 2+ 6 1+ 3 2+ 6

En función de la masa del cuerpo, y construyendo el mismo denominador en todos (mul-



tiplicando y dividiendo por 2),
√ √ √ √ √
2 6g (3 2 − 6)g 2 2g 2 3g
TAB = √ √ m, TBC = √ √ m, TCD = √ √ m, y TBD = √ √ m.
2+ 6 2+ 6 2+ 6 2+ 6

Se observa que la tensión de mayor valor es TAB , que es la de mayor numerador. Por tanto
esa tensión se iguala a 600 N, resultando:

√ √ √ !
2 6g 2+ 6
√ √ m = 600 ∴ m = 600 √ = 48.28 Kg
2+ 6 2 6(9.8)
252 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

Ejemplo
El sistema mostrado en la figura 9.11 es construido con una cuerda de 4 f t de longitud y
un bloque D de 10 lb. La cuerda está fija en A y pasa a través de dos pequeñas poleas B y
C. Determine el peso del bloque suspendido en B, si es sistema está en equilibrio estático.

Figura 9.11: Figura problema estática 2.

Solución
Los diagramas de cuerpo libre del sistema son (ver figura 9.12).
3
Como la cuerda tiene un total de longitud de 4 f t, y la longitud CD es de 1.5 f t = 2 f t,
entonces la longitud AC es de:

3 8 3 5
AC = 4 − = − = f t.
2 2 2 2
9.1. CONDICIONES DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA 253

Figura 9.12: Diagrama de cuerpo libre del problema estática 2.

Por tanto:
5
AB = BC = ft
4
1
que es la hipotenusa de un triángulo rectángulo de catetos x = 2 f t y y (ver figura 9.12).
El cateto y vale,
s
 2  2 r r √
5 1 25 1 21 21
y= − = − = = ft
4 2 16 4 16 4
254 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

Con esto se realizan los diagramas de cuerpo libre. Para A se tiene:

Figura 9.13: Fuerzas sobre el punto A.

∑ Fx = TABx = FAx → FAx = TABx = TAB cos(α)


∑ Fy = NA − TABy = 0 → NA = TABy = TAB sin(α)

Pero
√ √
1 21
x 2 2 y 4 21
cos(α) = = 5
= = sin(β) y sin(α) = = 5
= = cos(β)
AB 4
5 AB 4
5

Entonces las ecuaciones en el punto A son (ver figura 9.13):



2 21
FAx = TAB y NA = TAB
5 5

que como se observa FAx no se equilibra y genera un torque negativo. Por tanto este punto
no se analiza y se supone que el soporte no falla.
Las fuerzas en el punto B son (ver figura 9.14):
9.1. CONDICIONES DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA 255

Figura 9.14: Fuerzas sobre el punto B.

∑ Fx = −TBAx + TBCx = 0 → −TBA sin(β) + TBC sin(β) = 0


∑ Fy = TBAy + TBCy − T2 = 0 → T2 = TBA cos(β) + TBC cos(β)

Las fuerzas en el punto C son (ver figura 9.15):

Figura 9.15: Fuerzas sobre el punto C.


256 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

∑ Fx = −TCBx = FCx → FCx = TCB sin(α)

∑ Fy = NC − TCBy = 0 → NC = TCB cos(α)

Las fuerzas en este punto no se pueden equilibrar, resultando una fuerza horizontal dife-
rente de cero que genera un torque en el sistema. De nuevo se supone que el soporte no
se suelta y por tanto este punto no se analiza.
Las fuerzas en las masas son (ver figura 9.16):

Figura 9.16: Fuerzas sobre las masas.

∑ Fy = T1 −WB = 0 → T1 = WB

∑ Fy = TDC −WD = 0 → TDC = WD


9.1. CONDICIONES DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA 257

Las fuerzas sobre todos los puntos son:



2 5 21
FAx = TAB y NA = TAB ,
3 9
−TBA sin(β) + TBC sin(β) = 0 y T2 = TBA cos(β) + TBC cos(β),

FCx = TCB sin(α) y NC = TCB cos(α),

T1 = WB y TDC = WD .

Las ecuaciones conectoras son:

TAB = TBA , T1 = T2 , TBC = TCB , TCD = TDC , TBA = TBC , y TCB = TCD .

Por tanto al reemplazar la ecuaciones conectoras las fuerzas quedan como (sin tener en
cuenta los puntos A y C):

−TAB sin(β) + TAB sin(β) = 0 y T1 = TAB cos(β) + TCD cos(β),

T1 = WB y TCD = WD

quedando,

TAB cos(β) +WD cos(β) = WB → TAB cos(β) = WB −WD cos(β)


21
Reemplazando los valores, cos(β) = 5 y WD = 10

√ √ √ √
21 21 21 21
TAB = WB − 10 → WB = TAB + 10
5 5 5 5

Usando las ecuaciones conectoras se llega a que TAB = WD = 10. Por tanto,
√ √ √
21 21 20 21 √
WB = 10 + 10 = = 4 21 = 18.33 lb
5 5 5
258 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

que es el valor del peso del cuerpo B para que el sistema esté en equilibrio.

9.2. Condiciones de equilibrio - dinámica

La dinámica hace un análisis de un sistema cuya fuerza resultante actuando sobre este
es diferente de cero y por tanto obedece la segunda Ley de Newton. Las ecuaciones que
se aplican en este son,

dp
∑n Fnx = ∑n dtnx




3

dpi 
∑ Fi = dt = ∑n Fny = ∑n ddtpny (9.2.1)
i=1 

∑n Fnz = ∑n d pnz


dt

Esto es, la sumatoria de fuerzas en los ejes es igual a la variación temporal del momento
en ese eje. Si la masa es constante entonces,




∑n Fix = m ∑n anx
3


∑ Fi = mai = ∑n Fiy = m ∑n any (9.2.2)
i=1 


∑n Fiz = m ∑n anz

Esto es, la sumatoria de fuerzas en los ejes es igual al producto entre la masa y la acelera-
ción en este eje.
Ejemplo
Un avión de carga despega de un campo horizontal remolcando dos planeadores de 700 kg
cada uno. Podemos suponer que la resistencia total (arrastre del aire más fricción con la
pista) que actúa sobre cada uno es constante e igual a 2500 N. La tensión en la cuerda
9.2. CONDICIONES DE EQUILIBRIO - DINÁMICA 259

de remolque entre el avión y el primer planeador no debe exceder de 12000 N. a) Si se


m
requiere una rapidez de 40 s para despegar, ¿qué longitud mı́nima debe tener la pista? b)
¿Qué tensión hay en la cuerda del remolque entre los dos planeadores durante la acelera-
ción para el despegue?
Solución
a) El avión de carga jala dos planeadores idénticos, entonces la tensión sobre la cuer-
da (12000 N) debe ser igual a la suma de la resistencia total sobre los dos planeadores
(5000 N) con la fuerza total (2ma=1400a), resultando la ecuación,

12000 = 5000 + 1400a

donde despejando la aceleración se llega a,

12000 − 5000 70 m
a= = =5 2
700 14 s

Con esta aceleración y sabiendo que comienza con una velocidad inicial nula (v0 = 0) y
que debe adquirir una velocidad final mı́nima de 40 ms , se usa la ecuación, v2 = v20 + 2ad,
donde despejando d:

v2 − v20 402 − 02 1600


d= = = = 160 m
2a 2(5) 10

entonces la pista debe tener una longitud mı́nima de 160 m.


b) Usando la ecuación para la tensión hallada en el ı́tem a), pero solo para un deslizador
se llega a que la tensión en la cuerda del remolque es:

T = f + ma = 2500 + 700(5) = 2500 + 3500 = 6000 N


260 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

Ejemplo
Un cohete de prueba de 2540 kg se lanza verticalmente desde la plataforma de lanzamien-
to. Su combustible (de masa despreciable) brinda una fuerza de propulsión, de manera
que su velocidad vertical en función del tiempo está dada por v(t) = At + Bt 2 , donde A
y B son constantes, y el tiempo se mide desde el instante en que se quema el combusti-
m
ble. En el instante de la ignición, el cohete tiene una aceleración ascendente de 1.50 s2
y
1.00 s después una velocidad ascendente de 2.00 ms . a) Determine A y B, incluyendo sus
unidades en el SI. b) A los 4.00 s después de la ignición del combustible, ¿cuál será la
aceleración del cohete; y c) ¿qué fuerza de propulsión ejerce el combustible consumido
sobre él, despreciando la resistencia del aire? Exprese la propulsión en Newtons y como
múltiplo del peso del cohete. d) ¿Cuál era la propulsión inicial debida al combustible?
Solución
El diagrama de fuerzas del cohete es muy sencillo. Una fuerza F de empuje hacia arriba
dada por el combustible y el peso del cohete hacia abajo mg y el sistema está acelerado
hacia arriba. La ecuación resultante es:

F − mg = ma

Para hallar la aceleración, se deriva la función velocidad resultando,

dv(t) d
At + Bt 2 = A + 2Bt

a= =
dt dt

Donde se analiza que debido a que es una ecuación de aceleración las unidades serán:

hmi
= |{z}
A + 2B[s]
s2 h i |h{zi}
m m
s2 s2
9.2. CONDICIONES DE EQUILIBRIO - DINÁMICA 261

m m
resultando que las unidades de A deben ser de aceleración s2
y las de B deben ser de s3
.
a) En t = 0 s, la aceleración es:
m
a(0) = A
s2
m
Pero debido a que el cohete tiene una aceleración ascendente en este tiempo de 1.50 s2
,
entonces el valor de A es:
m
A = 1.50
s2

En t = 0 s, la velocidad:
m
v(0) = 0
s
En t = 1 s, la aceleración es:

a(1) = 1.5 + B(1)2 = 1.5 + B

m
Pero debido a que el cohete tiene una aceleración ascendente en este tiempo de 2.00 s2
,
entonces el valor de B es:

m
1.5 + B = 2.00 → B = 0.50
s3

b) La aceleración del cohete es a(t) = 1.5 + 2(0.5)t = 1.5 + t. Por tanto la aceleración en
m
t = 4 s es: a(4) = 1.5 + 4 = 5.5 s2
.
c) La fuerza de propulsión F es: F = m(g + a). Por tanto su valor es:

F = 2540(9.8 + 5.5) = 2540(15.3) = 38862 N


262 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

El cohete pesa W = 2540g. Por tanto la fuerza es,


 
9.8 + 5.5 15.3
F = 2540g =W = 1.56W N
g 9.8

m
d) La propulsión inicial era cuando la aceleración tenı́a el valor de 1.50 s2
:

F = 2540(9.8 + 1.5) = 2540(11.3) = 28702 N

Ejemplo
Una caja de bananas que pesa 40.0 N descansa en una superficie horizontal. El coeficiente
de fricción estática entre la caja y la superficie es de 0.40, y el coeficiente de fricción
cinética es de 0.20. a) Si no se aplica alguna fuerza horizontal a la caja en reposo, ¿qué
tan grande es la fuerza de fricción ejercida sobre la caja? b) ¿Qué magnitud tiene la
fuerza de fricción si un mono aplica una fuerza horizontal de 6.0 N a la caja en reposo? c)
¿Qué fuerza horizontal mı́nima debe aplicar el mono para poner en movimiento la caja? d)
¿Qué fuerza horizontal mı́nima debe aplicar el mono para que la caja siga moviéndose con
velocidad constante, una vez que haya comenzado a moverse? e) Si el mono aplica una
fuerza horizontal de 18.0 N, ¿qué magnitud tiene la fuerza de fricción y qué aceleración
tiene la caja?
Solución
a) Si está en reposo se tiene en el eje vertical N − mg = 0 y en el eje horizontal Fx = 0. La
definición de fuerza de fricción es: fr = µr N; por tanto si la caja está estática, fs = µs N =
0 N porque la fuerzas sobre el eje x son nulas.
b) Si el mono aplica una fuerza horizontal, entonces las fuerzas en el eje x son F − fs = 0
y se iguala a cero porque la caja está en reposo. Por tanto la fuerza máxima de fricción
9.2. CONDICIONES DE EQUILIBRIO - DINÁMICA 263

estática es fs = 16 N; pero como la fuerza del mono es inferior a este valor, la fuerza de
fricción tiene el valor de:
fs = 6 N

c) La fuerza mı́nima es la fuerza cuyo valor debe ser la fuerza de fricción estática. Esta
es: fs = µs N = µs mg = 0.40(40) = 16 N
d) Cuando la caja comienza a moverse, la fuerza horizontal para mantener la velocidad
constante es igual a la fuerza de rozamiento cinético. Esta es:

fk = µk N = µk N = µk mg = 0.20(40) = 8 N

e) La fuerza de fricción cuando el cuerpo estén movimiento, es la misma fuerza de fricción


cinética cuyo valor es fk = 8 N. La aceleración tiene un valor de:

F − µk mg 18.0 − 0.20(40) 98 m
ax = = 40
= = 2.45 2 .
m 9.8
40 s

Ejemplo
Los bloques A, B y C se colocan como en la figura 9.17 y se conectan con cuerdas de masa
despreciable. Tanto A como B pesan 25.0 N cada uno, y el coeficiente de fricción cinética
entre cada bloque y la superficie es de 0.35. El bloque C desciende con una aceleración
de 2 ms . a) Dibuje un diagrama de cuerpo libre que muestre las fuerzas que actúan sobre
A, y otro para B. b) Calcule la tensión en la cuerda que une los bloques A y B. c) ¿Cuánto
pesa el bloque C? d) Si se cortara la cuerda que une A y B, ¿qué aceleración tendrı́a C?
Solución
Los diagramas de fuerzas en el sistema son (ver figura 9.18):
a) Se comienzan a analizar los diagramas de cuerpo libre.
264 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

Figura 9.17: Figura problema dinámica plano inclinado.

Figura 9.18: Figura diagramas fuerzas plano inclinado.

Comenzando con el cuerpo A (ver figura 9.19):


las fuerzas sobre este son:

∑ Fx = TA − frA = mAa → TA − µrANA = mAa


∑ Fy = NA −WA = 0 → NA = WA = mAg
9.2. CONDICIONES DE EQUILIBRIO - DINÁMICA 265

Figura 9.19: Figura cuerpo libre A.

Reemplazando la segunda ecuación en la primera,

TA − µrA mA g = mA a → TA = µrA mA g + mA a

Figura 9.20: Figura cuerpo libre B.


266 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

Para el cuerpo B las fuerzas son (ver figura 9.20):

∑ Fx = T3 −WB sin(36.9o) − T4 − frB = mBa → T3 − T4 − mBg sin(36.9o) − µrBNB = mBa


∑ Fy = NB −WB cos(36.9o) = 0 → NB = mBg cos(36.9o)

Reemplazando la normal en la primera ecuación se tiene que,

T3 − T4 − mB g sin(36.9o ) − µrB mB g cos(36.9o ) = mB a

→ T3 − T4 = mB [sin(36.9o ) + µrB cos(36.9o )] g + mB a

Para el cuerpo C las fuerzas son (ver figura 9.21):

Figura 9.21: Figura cuerpo libre C.

∑ Fx = 0
∑ Fy = TC −WC = −mC a → TC = mC g − mC a
9.2. CONDICIONES DE EQUILIBRIO - DINÁMICA 267

En las poleas debido a que no pesan y no se les considera geometrı́a, se observa que (ver
figura 9.18):
T6 = T5 , y T2 = T1

Como las cuerdas no se elongan, ni pesan, entonces se tienen las ecuaciones conectoras:

TA = T6 , T5 = T4 , T3 = T2 y T1 = TC

Finalmente las ecuaciones del sistema son:

T4 = µrA mA g + mA a

T3 − T4 = mB [sin(36.9o ) + µrB cos(36.9o )] g + mB a

T3 = mC g − mC a

Reemplazando la primera y la tercera ecuación en la segunda de ellas,

(mC g − mC a) − (µrA mA g + mA a) = mB [sin(36.9o ) + µrB cos(36.9o )] g + mB a

mC g − mC a − µrA mA g − mA a = mB [sin(36.9o ) + µrB cos(36.9o )] g + mB a

mC g − µrA mA g = mB [sin(36.9o ) + µrB cos(36.9o )] g + mA a + mB a + mC a

Entonces,

(mA + mB + mC )a = [mC − mA µrA − mB sin(36.9o ) − mB µrB cos(36.9o )] g

Finalmente la aceleración del sistema es:

[mC − mA µrA − mB sin(36.9o ) − mB µrB cos(36.9o )] g


a= WA
g + WgB + WgC
268 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

b) La tensión que une los bloques A y B es, TA = T6 = T5 = T4 . Su valor es,

25
T4 = µrA mA g + mA a = (0.35)25 + (2) = 13.85 N
9.8

c) Reemplazando los valores dados en la ecuación de la aceleración resulta la ecuación,

WC − 25(0.35) − 25 sin(36.9o ) − 25(0.35) cos(36.9o )


2= 25
9.8
25
+ 9.8 +W C
9.8

reacomodando los términos,

100 2WC
+ = WC − 25(0.35) − 25 sin(36.9o ) − 25(0.35) cos(36.9o )
9.8 9.8

Despejando,

2WC 100
WC − = 25(0.35) + 25 sin(36.9o ) + 25(0.35) cos(36.9o ) −
9.8 9.8

Finalmente el peso del bloque C es:

25(0.35) + 25 sin(36.9o ) + 25(0.35) cos(36.9o ) − 100


9.8
WC = 2
= 25.82 N
1 − 9.8

d) Si se corta la cuerda que une los bloques A y B, entonces el bloque A ya no harı́a parte
del sistema. Entonces, la ecuación de aceleración serı́a,

WC −WB sin(36.9o ) −WB µrB cos(36.9o )


a= WB
g + WgC

Reemplazando los valores dados y usando WC = 25.84 N, la aceleración es:

25.84 − 25 sin(36.9o ) − 25(0.35) cos(36.9o ) m


a= 25 25.84
= 0.74 2
9.8 + 9.8
s
9.2. CONDICIONES DE EQUILIBRIO - DINÁMICA 269

Ejemplo
En la figura 9.22, las masas m1 y m2 están conectadas por un cordón ligero A que pasa por
una polea ligera sin fricción B. El eje de la polea B está conectado por otro cordón ligero
C a una masa m3 pasando por una segunda polea ligera sin fricción D. La polea D está
suspendida del techo por su eje. El sistema se suelta del reposo. En términos de m1 , m2 ,
m3 y g, a) ¿qué aceleración tiene el bloque m3 ? b) ¿Y la polea B? c) ¿Y el bloque m1 ? d)
¿Y el bloque m2 ? e) ¿Qué tensión tiene la cuerda B? f) ¿Y la cuerda D?

Figura 9.22: Figura problema dinámica poleas.

Solución
Las fuerzas en el sistema son (ver figura 9.23):
Las fuerzas en el soporte no se analizan, como ya se ha mencionado en problemas ante-
riores. Las fuerzas en los cuerpos D y B son (ver figura 9.24):
270 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

Figura 9.23: Figura problema dinámica poleas.

TD − TDB − TD3 = 0 → TD = TDB + TD3

TDB − TB2 − TB1 = 0 → TDB = TB2 + TB1

Las fuerzas sobre las masas m1 , m2 y m3 son (ver figura 9.25):


9.2. CONDICIONES DE EQUILIBRIO - DINÁMICA 271

Figura 9.24: Fuerzas sobre los cuerpos B y D.

Figura 9.25: Fuerzas sobre las masas m1 , m2 y m3 .

T1 −W1 = m1 a1 → T1 = W1 + m1 a1 ,

T2 −W2 = m2 a2 → T2 = W2 + m2 a2

T3 −W3 = m3 a3 → T3 = W3 + m3 a3
272 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

Las ecuaciones conectoras son:

T2 = TB2 , T1 = TB1 , T3 = TD3 , TDB = TBD , TDB = TD3 y TB2 = TB1 .

Reemplazando estas, las ecuaciones quedan:

TD = 2TD3 = 2T3

TDB = 2TB1 = 2T1


T1 −W1
T1 = W1 + m1 a1 → a1 = ,
m1
T2 −W2
T2 = W2 + m2 a2 → a2 =
m2
T3 −W3
T3 = W3 + m3 a3 → a3 =
m3

Para describir la cinemática observe la figura 9.26, donde se observan distancias entre los
cuerpos del sistema.
Se hallan las longitudes de las cuerdas de las poleas LCuerdaD y LCuerdaB que son constan-
tes, y adicionalmente se supone que la polea es un punto. Si hay incomodidad con esto, se
adiciona la semicircunferencia de cada polea a la longitud, que al final no se usa porque
por ser un valor constante al derivarla se anula:

LCuerdaB = (xD − xB ) + (xD − x3 ) = xD − xB + xD − x3 = 2xD − xB − x3

LCuerdaD = (xB − x2 ) + (xB − x1 ) = xB − x2 + xB − x1 = 2xB − x2 − x1


9.2. CONDICIONES DE EQUILIBRIO - DINÁMICA 273

Figura 9.26: Diagrama para describir la cinematica.

Teniendo estas longitudes en función de las posiciones de las tres masas, se procede a
derivar temporalmente dos veces para hallar las ecuaciones de las aceleraciones:

d 2 xB d 2 x3 d 2 xB d 2 x3
0 = 0− − 2 → = − → aB = −a3
dt 2 dt dt 2 dt 2
y
d 2 xB d 2 x2 d 2 x1 d 2 xB d 2 x2 d 2 x1
0=2 − 2 − 2 → 2 = 2 + 2 → 2aB = a2 + a1
dt 2 dt dt dt 2 dt dt
274 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

De estas ecuaciones se construye la dinámica del sistema:

aB = −a3

y
a2 + a1 a2 + a1
aB = = −a3 → a3 = − .
2 2
Reemplazando los valores de las aceleraciones a1 y a2 en la ecuación anterior:

T2 −W2
a2 + a1 m + T1m−W 1
T2 m1 −W2 m1 + T1 m2 −W1 m2
a3 = − =− 2 1
=−
2 2 2m1 m2
T2 m1 − m2 m1 g + T1 m2 − m1 m2 g T2 m1 + T1 m2 − 2m1 m2 g
=− =−
2m1 m2 2m1 m2

Pero en las ecuaciones que relacionan las tensiones se observa que T2 = T1 , entonces,

T1 (m1 + m2 ) − 2m1 m2 g (m1 g + m1 a1 )(m1 + m2 ) − 2m1 m2 g


a3 = − =−
2m1 m2 2m1 m2

Usando T3 = 2T1 ,

1
T1 (m1 + m2 ) − 2m1 m2 g 2 T3 (m1 + m2 ) − 2m1 m2 g
a3 = − =−
2m1 m2 2m1 m2
1 1
(W3 + m3 a3 )(m1 + m2 ) − 2m1 m2 g (m3 g + m3 a3 )(m1 + m2 ) − 2m1 m2 g
=−2 =−2
2m1 m2 2m1 m2
(m3 g + m3 a3 )(m1 + m2 ) − 4m1 m2 g
=−
4m1 m2

Despejando la aceleración,

4m1 m2 a3 = −(m3 g + m3 a3 )(m1 + m2 ) + 4m1 m2 g

= −m3 g(m1 + m2 ) − m3 a3 (m1 + m2 ) + 4m1 m2 g


9.2. CONDICIONES DE EQUILIBRIO - DINÁMICA 275

(4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3 )a3 = (4m1 m2 − m1 m3 − m2 m3 )g

Finalmente la aceleración es:

(4m1 m2 − m1 m3 − m2 m3 )g
a3 =
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3

T1 −W1
Para las aceleraciones de los cuerpos m1 y m2 , se usan las ecuaciones a1 = m1 y a2 =
T2 −W2 1 1
m2 , y usando el hecho que T3 = 2T1 , entonces T1 = 2 T3 = 2 (m3 a3 +W3 ); reemplazando
para hallar a1 :

1 1
T1 −W1 (m3 a3 +W3 ) −W1 (m3 a3 + m3 g) − m1 g
a1 = = 2 = 2
m1 m1 m1

Entonces,
2m1 a1 = m3 (a3 + g) − 2m1 g

Reemplazando el valor hallado de a3 ,


 
(4m1 m2 − m1 m3 − m2 m3 )g
2m1 a1 = m3 + g − 2m1 g
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3
 
(4m1 m2 − m1 m3 − m2 m3 )g + (4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3 )g
= m3 − 2m1 g
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3
P
z }| {
1
= [m3 (4m1 m2 − m1 m3 − m2 m3 )
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3
+m3 (4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3 ) − 2m1 (4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3 )] g

2m1 a1 = P(4m1 m2 m3 − m1 m23 − m2 m23 + 4m1 m2 m3 + m1 m23 + m2 m23 − 8m21 m2

− 2m21 m3 − 2m1 m2 m3 )g
276 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

Entonces simplificando se obtiene,

2m1 a1 = P(6m1 m2 m3 − 8m21 m2 − 2m21 m3 )g

Finalmente dividiendo miembro a miembro entre 2m1 :

a1 = P(3m2 m3 − 4m1 m2 − m1 m3 )g

se tiene la aceleración del cuerpo m1 :

(3m2 m3 − 4m1 m2 − m1 m3 )g
a1 =
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3

Para la aceleración del cuerpo m2 , se usa la ecuación a3 = − a2 +a1


2 , donde despejando,
a2 = −2a3 − a1 . Reemplazando los valores hallados,
   
(4m1 m2 − m1 m3 − m2 m3 )g (3m2 m3 − 4m1 m2 − m1 m3 )g
a2 = −2a3 − a1 = −2 −
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3 4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3
= −P [2(4m1 m2 − m1 m3 − m2 m3 )g + (3m2 m3 − 4m1 m2 − m1 m3 )g]

= −P(8m1 m2 − 2m1 m3 − 2m2 m3 + 3m2 m3 − 4m1 m2 − m1 m3 )g

Simplificando,
a2 = −P(4m1 m2 − 3m1 m3 + m2 m3 )g.

Entonces la aceleración es:

(3m1 m3 − 4m1 m2 − m2 m3 )g
a2 =
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3

La aceleración de la polea B es la misma de la masa m3 , pero en sentido contrario:

(4m1 m2 − m1 m3 − m2 m3 )g
aB = −a3 = −
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3
9.2. CONDICIONES DE EQUILIBRIO - DINÁMICA 277

Las aceleraciones resultantes son:

(3m2 m3 − 4m1 m2 − m1 m3 )g
a1 =
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3
(3m1 m3 − 4m1 m2 − m2 m3 )g
a2 =
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3
(4m1 m2 − m1 m3 − m2 m3 )g
a3 =
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3
(4m1 m2 − m1 m3 − m2 m3 )g
aB = −
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3

Las tensiones son:


 
(3m2 m3 − 4m1 m2 − m1 m3 )g
T1 = m1 g + m1 a1 = m1 g + m1
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3
m1 (4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3 )g + m1 (3m2 m3 − 4m1 m2 − m1 m3 )g
=
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3
(4m1 m2 + m1 m3 + m1 m2 m3 + 3m1 m2 m3 − 4m21 m2 − m21 m3 )g
2 2
=
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3
4m1 m2 m3 g
=
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3

 
(3m1 m3 − 4m1 m2 − m2 m3 )g
T2 = m2 g + m2 a2 = m2 g + m2
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3
(4m1 m2 + m1 m2 m3 + m2 m3 + 3m1 m2 m3 − 4m1 m22 − m22 m3 )g
2 2
=
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3
4m1 m2 m3 g
=
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3
278 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON
 
(4m1 m2 − m1 m3 − m2 m3 )g
T3 = m3 g + m3 a3 = m3 g + m3
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3
(4m1 m2 m3 + m1 m3 + m2 m3 + 4m1 m2 m3 − m1 m33 − m2 m23 )g
2 2
=
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3
8m1 m2 m3 g
=
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3

Entonces,

16m1 m2 m3 g 8m1 m2 m3 g
TD = 2T3 = , TCuerdaB = 2T1 = = T3
4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3 4m1 m2 + m1 m3 + m2 m3

y finalmente, TCuerdaD = T2 = T1 .

9.3. Dinámica de los movimientos circular y curvilı́neo

La cinemática circular es matemáticamente idéntica a la cinemática horizontal; esto


es las ecuaciones para el movimiento horizontal son:

x = x0 + vxt
1
x = x0 + v0xt + axt 2
2
vx = v0x + axt

v2x = v20x + 2ax (x − x0 )


9.3. DINÁMICA DE LOS MOVIMIENTOS CIRCULAR Y CURVILÍNEO 279

Para el movimiento circular se cambia x por θ, vx por ω y ax por α; entonces las ecuaciones
quedan como:

θ = θ0 + ωt
1
θ = θ0 + ω0t + αt 2
2
ω = ω0 + αt

ω2 = ω20 + 2α(θ − θ0 )

Donde θ es el ángulo barrido por el radio, ω es la velocidad angular definida como ω = dθ


dt
dω d2θ
y α es la aceleración angular definida como α = dt = dt 2
.
Es importante en este movimiento definir la frecuencia ν y perı́odo de rotación τ; el
t
perı́odo se define como el tiempo para un número determinado de revoluciones τ = n
y sus unidades son el segundo, s. La frecuencia como el número de revoluciones en un
tiempo determinado ν = n
t y sus unidades son el recı́proco del tiempo, s−1 ó hertz, Hz. Se
llega a la conclusión que τ = ν1 .
2πr
La velocidad con la cual gira es tangencial v, y se describe como v = τ ; esto es, la cir-
cunferencia dada en un tiempo (perı́odo) determinado. Adicionalmente, en la ecuación
d2x
3.2.16 (ver texto relacionado): dt 2
+ ω2 x(t) = 0 cuya solución es x(t) = A cos(ωt + φ) y
su gráfica se puede observar en el texto relacionado con la ecuación, se observa que si se
traslada el tiempo un perı́odo, esto equivale a trasladar el espacio en una cantidad igual a
2π; por tanto se verifica que:

A cos [ω(t + τ) + φ] = A cos(ωt + φ + 2π)


280 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

Para que esta igualdad se cumpla se debe establecer la ecuación:

ω(t + τ) + φ = ωt + φ + 2π → ωt + ωτ + φ = ωt + φ + 2π

→ ωτ = 2π ⇒ ω= = 2πν
τ

Pero como τ = ν1 , y usando el resultado anterior se llega a,

2πr
v= = 2πνr = ωr
τ

Calculando la aceleración,

dv d dω dr
a= = (ωr) = r + ω = αr + ωv
dt dt dt dt

Si el movimiento es circular uniforme entonces la aceleración angular es nula α = 0 y ası́,

v v2
ar = ωv = v=
r r

que define la aceleración radial, que es la centrı́peta y va dirigida hacia el centro de curva-
tura. Esta aceleración se usa para calcular el perı́odo de un movimiento circular uniforme
reemplazando en la velocidad la ecuación hallada anteriormente,

2πr 2
 4π2 r2
v2 τ τ2 4π2 r
ar = = = =
r r r τ2

Entonces la fuerza radial está definida como (para un cuerpo rotante de masa constante):

mv2 4mπ2 r
Fr = mar = =
r τ2
9.3. DINÁMICA DE LOS MOVIMIENTOS CIRCULAR Y CURVILÍNEO 281

Ejemplo
Una curva plana (sin peralte) en una carretera tiene un radio de 220.0 m. Un automóvil
toma la curva a una rapidez de 25.0 ms . a) ¿Cuál es el coeficiente de fricción mı́nimo que
evitarı́a que derrape? b) Suponga que la carretera está cubierta de hielo y el coeficiente de
fricción entre los neumáticos y el pavimento es de solo un tercio del resultado del inciso
a). ¿Cuál deberı́a ser la rapidez máxima del auto, de manera que pueda tomar la curva con
seguridad?
Solución
Por ser una curva plana, las fuerzas en el eje vertical para el automóvil son N − mg = 0.
Para el eje horizontal solo existe la fricción con la carretera, Fx = fr . El auto experimenta
v2
una aceleración radial centrı́peta ar = r.
a) Se tiene entonces que:

v2 v2 v2
fr = µr N = Fx = mar = m → µr mg = m → µr g =
r r r

y entonces,
v2
µr =
gr
Reemplazando los valores dados el coeficiente de fricción vale,

252
µr = = 0.29
9.8(220)

b) Usando la ecuación hallada y despejando la velocidad,


r
√ .29 m
v = µr gr = (9.8)(220) = 14.44
3 s
282 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

donde la velocidad segura es de v = 14.44 ms .

Ejemplo
Una rueda de la fortuna tiene 100 m de diámetro y tiene 60 brazos, cada uno de los cuales
puede funcionar como segundero (dando una vuelta cada 60.0 s). a) Determine la rapidez
de los pasajeros con esta rotación. b) Un pasajero pesa 882 N en la caseta de ”adivine el
peso en tierra” . ¿Qué peso aparente tendrá en el punto más alto y el más bajo de la rueda?
c) ¿Cuánto tardarı́a una revolución, si el peso aparente del pasajero en el punto más alto
fuera cero? d) ¿Cuál serı́a entonces su peso aparente en el punto más bajo?
Solución
a) Si los brazos dan la vuelta cada uno en 60 s, entonces el perı́odo de rotación se calcula
de la ecuación de movimiento circular, v = ωR, donde ω es una frecuenca angular con
valor: ω = 2π 2π 2πR

τ y donde τ es el perı́odo. Entonces, v = τ R = τ . Reemplazando los
valores dados se halla la velocidad tangencial, teniendo en cuenta que el perı́odo tiene el
valor de τ = 60 s:
2π(50) 100π 5π m
v= = = = 5.24
60 60 3 s
Con este valor se halla la aceleración radial,

5π 2

325π2 π2 m
ar = = = = 0.55 2
50 9(50) 18 s

b) Para el peso aparente, se debe tener en cuenta que en los puntos más alto y más bajo,
el vector peso mg siempre va hacia abajo; el vector normal N siempre va hacia arriba y
el vector aceleración radial, siempre va hacia el centro de giro. Teniendo esto claro en el
punto más alto se verifica que:

882
N − mg = −mar → N = mg − mar = 882 − (0.55) = 832.5 N
9.8
9.3. DINÁMICA DE LOS MOVIMIENTOS CIRCULAR Y CURVILÍNEO 283

y en el punto más bajo,

882
N − mg = mar → N = mg + mar = 882 + (0.55) = 931.5 N
9.8

Se puede observar que la persona pesa más cuando está en el punto más bajo de la rueda,
que es el análogo cuando una persona va subiendo en un acensor, y pesa menos cuando
está en la punto más alto, que es el análogo cuando una persona va bajando en un ascensor.
c) S el peso aparente en el punto más alto fuera cero, es el análogo a un cuerpo en caı́da
libre; entonces la normal desaparece y la ecuación queda,

N − mg = −mar → −mg = −mar → g = ar

√ √ p m
Con esto se calcula la velocidad tangencial v = ar R = gR = 9.8(50) = 22.14 s.
Con este valor se calcula el perı́odo con la ecuación,

2πR 2π(50)
τ= = = 14.19 s
v 22.14

Como se observa el perı́odo disminuye notablemente.


d) Con este valor del perı́odo, el peso aparente en la parte más baja es:

v2 22.142
 
882
N = mg + mar = mg + m = 882 + = 1764.32 N
R 9.8 50

Se puede observar que el peso aumenta cuando el perı́odo disminuye.

Ejemplo
El bloque de 4.00 kg de la figura 9.27 está unido a una varilla vertical con dos cordones.
Cuando el sistema gira en contra de las manecillas del rejoj en torno al eje de la varilla
AB, los cordones se extienden como se indica en el diagrama, y la tensión en el cordón
284 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

superior es de 80.0 N. a) ¿Qué tensión hay en el cordón inferior? b) ¿Cuántas revoluciones


por minuto (rpm) da el sistema? c) Calcule las rpm con las que el cordón inferior pierde
toda tensión. d) Explique ¿qué sucede si el numero de rpm es menor que en el inciso c)?.

Figura 9.27: Figura problema movimiento circular.

Solución
a) La gráfica de las fuerzas en el sistema rotante es (ver figura 9.28):

Las fuerzas en el sistema son:

∑ = T1 cos(α) − T2 cos(α) −W = 0 → T1 cos(α) − T2 cos(α) = W


y

∑ = −T1 sin(α) − T2 sin(α) = −mar → T1 sin(α) + T2 sin(α) = mar


x

Como T1 = 80 N, entonces se despeja T2 de la primera ecuación:

T1 cos(α) −W
T2 =
cos(α)
9.3. DINÁMICA DE LOS MOVIMIENTOS CIRCULAR Y CURVILÍNEO 285

Figura 9.28: Figura de las fuerzas en el problema movimiento circular.

Para el triágulo rectángulo formado en la figura, con cateto y = 1.00 m e hipotenusa H =



1.25 m, se calcula el cateto y con valor y = 1.252 − 12 = 0.75 m. Por tanto sin(α) = 0.75
1.25
1.00
y cos(α) = 1.25 . El valor de la tensión T2 es:

1.00

80 1.25 − 4(9.8)
T2 = 1.00
= 31 N
1.25

resultando que la tensión de la cuerda inferior es menor que la de la cuerda superior.


b) Las revoluciones por minuto del sistema se calculan con la segunda ecuación de las
fuerzas:
v2
T1 sin(α) + T2 sin(α) = m
R
Reemplazando los valores se halla la velocidad tangencial,
     2 
0.75 0.75 v
80 + 31 =4 → 48 + 18.6 = 5.33v2
1.25 1.25 0.75
m
66.6 = 5.33v2 → v = 3.54
s
286 CAPÍTULO 9. LEYES DE NEWTON

Con esta velocidad se calcula el perı́odo:

2πR 2π(0.75) 1.5π


τ= = = = 1.33 s
v 3.54 3.54

1 1
Por tanto las revoluciones por segundo son: τ = 1.33 = 0.75 rev
s . Las revoluciones por
minuto son:
rev 60 s rev
0.75 = 45.07
s min min
c) Si la tensión T2 = 0, entonces se calcula la nueva tensión T1 :

W
T1 cos(α) = W → T1 =
cos(α)
4(9.8)
T1 = 1.00
= 49 N
1.25

y por tanto,

v2 v2
   
0.75
T1 sin(α) = mar → T1 sin(α) = m → 49 =4
R 1.25 0.75
m
⇒ v = 2.35
s

Y entonces las revoluciones por minuto son:

v 2.35(60) rev
= = 29.92
2πR 2π(0.75) min

d) El valor de rpm en el inciso c) se halló cuando la tensión de la otra cuerda era nula.
Esto es, cuando se removió la cuerda, y por tanto es el valor mı́nimo posibe para mantener
el cuerpo girando alrededor del eje AB. Si este valor se hace menor, entonces el cuerpo
rotante cae.
Capı́tulo 10

Apéndices

10.1. Teorema del binomio

         
n n n 0 n n−1 1 n n−2 2 n n−1 n n
(a + b) = a b + a b + a b +···+ ab + b
0 1 2 n−1 n
  (10.1.1)
n n!
donde = k!(n−k)! . Como ejemplo vamos a realizar el binomio (a + b)2 ,
k
           
2 2 2 0 2 1 1 2 0 2 2 2 0 2 1 1 2 0 2
(a + b) = a b + a b + a b = a b + a b + a b
0 1 2 0 1 2
2! 2! 2! 2! 2! 2!
= a2 + ab + b2 = a2 + ab + b2
0!(2 − 0)! 1!(2 − 1)! 2!(2 − 2)! 2! 1!1! 2!
2 2
= a + 2ab + b (10.1.2)

Ahora el binomio (a + b)3 ,


       
3 3 3 0 3 2 1 3 1 2 3 0 3
(a + b) = a b + a b + a b + a b
0 1 2 3
3! 3! 3! 3!
= a3 + a2 b + ab2 + b3
0!(3 − 0)! 1!(3 − 1)! 2!(3 − 2)! 3!(3 − 3)!
3! 3! 3! 3!
= a3 + a2 b + ab2 + b3 = a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3 (10.1.3)
3! 2! 2! 3!
también está la forma,
1 n 0 n n−1 1 n(n − 1) n−2 2 n(n − 1)(n − 2) n−3 3
(a+b)n = a b + a b + a b + a b +· · · (10.1.4)
0! 1! 2! 3!

287
288 CAPÍTULO 10. APÉNDICES

Como ejemplo vamos a realizar el binomio (a + b)3 ,

1 3 0 3 3−1 1 3(3 − 1) 3−2 2 3(3 − 1)(3 − 2) 3−3 3


(a + b)3 = a b + a b + a b + a b
0! 1! 2! 3!
3 3(2) 1 2 3(2)(1) 0 3
= a3 + a2 b1 + a b + a b = a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3
1! 2! 3!
(10.1.5)

También podría gustarte