Está en la página 1de 17
le fF _ INGENIEROS CIVILES JORGE RAUL PRIETO - JUAN ANDRES PRIETO GEOTECNIA Y FUNDACIONES Estudio Geotécnico OBRA: AMPLIACION Y REMODELACION HOSPITAL PERRUPATO PROPIETARIO: GOBIERNO DE MENDOZA EMPRESA: PROCOM S.R. L. UBICACION: Ruta Provincial N° 50 esq. Calle Abdala Dpto. San Martin MENDOZA PELLEGRINI 846 ~ (5518) SAN JOSE - GUAYMALLEN ~ MENDOZA — TELEFAX: 4455001 — PART. 4271998 JORGE RAUL PRIETO - JUAN ANDRES PRIETO INGENTEROS CIVILES GEOTECNIA Y FUNDACIONES GOBIERNO DE MENDOZA D. A. C. O. P. - SUBDIRECCION DE ARQUITECTURA AMPLIACION Y REMODELACION HOSPITAL PERRUPATO Ruta Provincial N° 50 esquina calle Abdala Dpto. San Martin - MENDOZA PROCON S. R. L. ESTUDIO GEOTECNICO INFORME 1, OBJETO DEL ESTUDIO El presente Estudio Geotécnico tiene por objetivo conocer los tipos, caracteristicas y cualidades geomecénicas de los suelos de fundacién de cinco lugares sobre los costados este y oeste del edificio donde funciona el HOSPITAL TAGARELLI, ubicado sobre el costado sur de la Ruta Provincial N° 50 esquina calle Abdala en la ciudad de San Martin, capital del Dpto. homénimo, donde la D. A. C, O. P. ~ SUBDIRECCION DE ARQUITECTURA pertenecientes al GOBIERNO DE MENDOZA, por intermedio de la Empresa PROCON S,R.L., construiré su AMPLIACION Y REMODELACION. El proyecto prevé la prolongacién de cinco sectores del edificio existente, conformados por edificios de planta baja con cerramientos de mamposteria, estructura sismorresistente de hormigdn armado y techo liviano: nf a Pellegrini N* 846 (5518) San José, Guaymallén, Mendoza, Telefax: (0261) 4455001 Part. (0261) 4271998 Celular: (0261) 156812002 ~ 156517058 / e-mail: estudio,prieto@hotmail.com JORGE RAUL PRIETO - JUAN ANDRES PRIETO INGENTEROS CIVILES GEOTECNIA Y FUNDACIONES © COSTADO ESTE © Prolongacién Sector 5: Diagnéstico por Imagenes 15x 15m © Prolongacién Sector 13: Rehabilitacion 38x15m © COSTADO OESTE ‘+ Prolongacién Sector 14: Esterilizacién y Lavadero 38x 15m. ‘* Prolongacién Sector 9: Oncologia 15x 15m. © Prolongacién Sector 6: Casa de Madres y Neonatologia. = 15x 15m 2. TRABAJOS DE CAMPANA 2.1, Sondeos Se han ejecutado cinco (5) sondeos de reconocimiento, uno en cada sector a ampliar, conformados por pozos-calicatas excavados manualmente hasta alcanzar 1,50-2,00 m y continuando con equipo de perforacién manual diémetro 3”, denominados P-1 2 P-5, ubicados como se demarca en el croquis adjunto de acuerdo al siguiente detalle: COSTADO ESTE Pa | Rehabilitacién P2 COSTADOOESTE fe Esterilizacion y r Lavadero Oncologia Pa Madres y Neonatologia Pellegrini N" 846 (5515) San José, Guaymallén, Mendoza. Telefax: (0261) 4455001 Part. (0261) 4271998 Colular: (0261) 156812002 ~ 156517058 / e-mail: estudio,prieto@hotmail.com [ EE EE EEE oe of # JORGE RAUL PRIETO - JUAN ANDRES PRIETO INGENTEROS CIVILES GEOTECNIA Y FUNDACIONES Se alcanzd una profundidad de 4,00 m respecto al nivel de terreno actual, obteniendo muestras representativas de los suelos para ser analizadas en laboratorio. 2.2. Ensayo in situ En cada sondeo de reconocimiento se efectué el ensayo de penetracién S.P.T. utilizando el equipo normalizado Terzaghi. 2.3. Nivel fredtico No se detecté el nivel fredtico hasta la profundidad de investigacién. 2.4, Fotografias, Acompafiamos fotos ilustrativas del trabajo de campo. 3, TRABAJOS DE LABORATORIO Alas muestras extraidas se les realizaron los siguientes ensayos de laboratorio - Granulometria - Limites de Atterberg - Contenido de humedad natural - Densidades - Ensayo Triaxial - Andlisis Quimico 4, RESULTADOS Los resultados de campafia y laboratorio estén volcados en los respectivos perfiles estratigraficos y planillas que se acompafian. 5. DESCRIPCION DE LOS SUELOS En general predominan fundamentalmente en el Dpto. San Martin sedimentos de origen aluvial. Hay una secuencia de arenas alternadas con estratos de suelos finos, més 0 menos arcillosos, sin manifestarse el suelo granular grueso. Pellegrini N* 846 (S519) San José, Guaymallén, Mendoza, Telefax: (0261) 4455001 Part. (0261) ‘4271998 Celular: (0261) 156812002 ~ 156517058 / e-mail: estudio.prieta@hotmall.com Eee JORGE RAUL PRIETO - JUAN ANDRES PRIETO INGENTEROS CIVILES GEOTECNIA Y FUNDACIONES ss En particular, superficialmente en el lugar donde se ampliaré el Sector 5 (P-4) habia un piso de hormigén recientemente demolido. Los otros sitios forman parte del jardin que rodea al Hospital, cubiertos de césped (en esta época del afio semiseco) y algunos drboles a erradicar, con riego semipermanente, Es muy importante ‘destacar, que en las cinco calicatas encontramos un relleno antrépico de suelo fino y granular con rodados de rechazo de cantera y restos de basura y escombros: ladrillos, trozos de hormigén, pldsticos, polietileno expandido, trapos, etc, sin ningtin grado de compactacién. Desde el punto de vista geotécnico 1o calificamos como de mala calidad y obviamente debe ser descartado como sustento de las fundaciones, cuyo espesor es el siguiente: Sector 5 P-L ag0mi= | | Costado este a Sector 13, P2 2,00m Sector 14 P-3 wid 1,50 m Costado Oeste Sector 9 Pa 125m | | Sector 6 P-5 1,20m } En todos los sondeos subyace el suelo natural que luego caracterizamos. 6. CLASIFICACION - PROPIEDADES 6:1. Clasificacién En funcidn de los resultados de los ensayos de granulometria y de los limites de Atterberg se hizo la clasificacién de los suelos y de acuerdo al .U.C.S. (Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos) y la carta de plasticidad de Casagrande. Subyacente al relleno mencionado aparece el suelo natural del lugar: limo inorganico algo arcilloso tipo ML que se prolonga hasta la cota final de exploracién. 6.2. Propiedades fisicas y geomecénicas Superficialmente la humedad natural del relleno es alta, pero disminuye rapidamente en profundidad; en cambio en el ML es relativamente pequefia (213,15). Su plasticidad, representada por la franja rayada entre las curvas limites de Atterberg, es baja (LL < 35; IP =5,7), sin estar afectados por sales agresivas al were P & < Pellegrini N° 846 (5519) San José, Guaymallén, Mendoza, Telefax: (0261) 4455001 Part. (0261) 4271998 Celular: (0261) 156812002 ~ 156517058 / e-mall: estudio.prieto@hotmail.com JORGE RAUL PRIETO - JUAN ANDRES PRIETO INGENIEROS GEOTECNIA Y FUNDACIONES y hormigén. No obstante, convendria utilizar cemento puzoldnico en la elaboracion del hormigén. Respecto al ensayo de penetracién $.P.T,, el cual aporta una idea muy concreta del grado de resistencia natural de los suelos, los valores obtenidos en el suelo ML son relativamente bajos (N = 4-5-6); permiten calificar cualitativamente su consistencia como blanda a medianamente compacta, favorecida por el bajo contenido de humedad actual. Son compresibles y estan sujetos a sufrir asentamiento en caso de producirse un aumento imprevisto de ese porcentual por imponderables: pérdidas de cafierias cloacales y/o pluviales, etc., pero bajo las actuales condiciones, es apto para soportar las cargas de las estructuras. . TIPO DE FUNDACION — PLANO DE CIMENTACION 7.1. Tipo de fundacién En funcién de la caracterizacién de los suelos y resultados del ensayo de penetracién, pero fundamentalmente por la presencia del relleno de mala calidad descripto, y al tratarse de un edificio publico de la envergadura de un Hospital, que adquiere aun mayor importancia ante ta ocurrencia de un evento sismico de gran magnitud, proponemos para la fundacién de las ampliaciones proyectadas, las siguientes dos alternativas a. Excavar el relleno en su totalidad en el area de ocupacién de cada nuevo médulo més un sobreancho no menor de 4,50-2,00 m, hasta encontrar el suelo natural ML, recomponiendo niveles con suelo granular seleccionado tipo base estabilizada y/o ripio barranca descartando rodados mayores de 2- 3”, bien humectado y compactado en capas de 12-15 cm con equipo de rodillo neumatico y/o vibrante manual, hasta lograr una densidad no menor al 97-100 % del Ensayo NORMAL PROCTOR T-99. Ante el riesgo de dafios al edificio actual, se deberia descartar el vibrol. En esta alternativa, se recomienda el tipo de fundacidn directa disefiando zapatas corridas con vigas de fundacién bajo muros y bases para las columnas que descarguen directamente sobre el nuevo terraplenamiento, y/o platea de hormigén armado. b. Adoptar el tipo de fundacién indirecta, por medio de vigas portamuros bajo la mamposteria que descarguen en bases de columnas apoyadas en pozos romanos empotrados en el limo ML. —e Pellegrini N° 846 (5515) San José, Guaymallén, Mendoza, Telefax: (0261) 4455001 Part. (0261) 4271998 Celular: (0261) 156812002 ~ 156517088 / e-mail: estudio.prieto@hotmall.com ve JORGE RAUL PRIETO - JUAN ANDRES PRIETO INGENIEROS CI\ GEOTECNIA Y FUNDACIONES Esta opcién debe comprender, en el area de ocupacién de sanitarios (en el Sector 6 y donde hayan otras instalaciones), la excavacion total del relleno En el resto de los sectores se excavarén 0,30-0,40 m de relleno, recomponiendo el nivel tal como se describié en a, para prevenir la deformacién de pisos. Para la eleccién de alguna de estas propuestas, es obvio que los Proyectistas harén una evaluacién de la mas conveniente no sdlo desde el punto de vista constructivo, sino también economic. 7.2. Plano de cimentacién Se propone ubicar el plano de cimentacién a las siguientes profundidades ‘© Zapatas corridas y bases 0,30-0,40 m referida al nivel de rasante del terraplén terminado © Platea Directamente sobre la rasante del terraplén * Pozos romanos Variable entre 1,40-2,10 m de acuerdo a la profundidad del limo ML El Ingeniero Estructuralista los fijard finalmente de acuerdo a las hipotesis de cdlculo y parémetros de cargas actuantes, incluso las de orden sismico, 8. CAPACIDAD PORTANTE - PARAMETROS GEOTECNICOS 8.1. Capacidad portante Sugerimos para toda la obra un valor de capacidad portante maxima admisible con cargas de servicio normal Gssm = 0,60 Kg/em? (60 KN/m”).. 8.2. Parametros geotécnicos ML: y = 1,62 Th/m? p= 132 Eo = 400 Th/m? h a Pellegrini N° 846 (5515) San José, Guaymallén, Mendoza. Telefax: (0261) 4455001 Part. (0261), 4271998 Celular: (0261) 196812002 ~ 156517058 / e-mail: estudio.prieto@hotmail.com ~ JORGE RAUL PRIETO -JUAN ANDRES PRIETO INGENTEROS CIVILES GEOTECNIA Y FUNDACIONES 9, CONCLUSIONES — RECOMENDACIONES 9.1, Enel terreno donde funciona el HOSPITAL PERRUPATO, ubicado sobre ta ‘Ruta Provincial N” 50 en el Dpto. San Martin, donde el GOBIERNO DE MENDOZA, 9 través de la Empresa PROCOM S. R. L. construira una AMPLIACION en cinco cectoves separades, superficialmente hay un relleno de_mala calidad cuyo espesor varia entre 1,20-2,00 m, de suelo fino y granular con restos de eecombros. Subyace el suelo natura, limo inorgdnico algo arcilloso con baja plasticidad tipo ML. 9.2. Nose detects el nivel freatico. 93. _Elcontenido de humedad naturales relativamente bajo. Los suelos no estan afectados por sales, aunque igualmente recomendamos utilizar cemento puzolénico en la elaboracién del hormigén. 9,4. Los registros del ensayo de penetracién S.P.T. en el limo ML (N = 4-5-6) ponen en evidencia que es apto para soportar las cargas actuantes 9.5. Se proponen dos opciones para la fundacién de los edificios: directa 0 indirecta segin lo detallado en el punto 7-1, ubicando los planos de fundacién como se consigna en el punto 7.2. 9.6, Sobre la capacidad portante maxima admisible con cargas de servicio normal, se sugiere Guam = 0,60 Kg/em” (60 kN/m’). 9.7. Se analizaré la conveniencia de armat os contrapisos si se alge opci6n b 9.8. Desde el punto de vista constructivo, es conveniente hacer estrictos ‘controles de la ejecucién de las instalaciones sanitarias: desaglies cloacales, pluviales y cémaras, para evitar filtraciones que en él tlempo afectaran las cualidades portantes de los terraplenes. 9.9, No_se permitiré mojar los stielos al encarar las excavaciones, tanto las estructurales como de servicios. MENDOZA, 11 de junio de 2015 pak JORGE R. PRIETO - J. ANDRES PRIETO Ingenieros Civiles Mat. 1634-A- 8819-4 Fale GAS SIS) San Jose, Guaymalién, Mendoza. Telefe: (0262) 445500" Fat. (0263) reerr9g8 Cellar 0261) 156812002 ~ 156517058 / e-mail: estusio.pieto@hotmal.com mm Ruta Provincial N° 50 Sector HOSPITAL PERRUPATO edificio existente soar j Voy CML |-is0-| NOTACION © Patorason ESTUDIO GEOTECNICO OBRA: A INGENIEROS CVILES JORGE R. PRIETO - JUAN A. PRIET PELLEGRINI 646-S, JOSE-GLLEN-MZA-TELFAX. (0261) 445-5001 AMPLIACION Y REMODELACION HOSPITAL PERRUPATO Dpto. San Martin - MENDOZA CROQUIS UBICACION SONDEOS DE RECONOCIMIENTO |FECHA: JUNIO MOIS Sin Escala estudio prieto@hotmal.com T TaRORPET oP HAT BOD} eer poons0 gzo't_f | afoq uo oaunbsou, ol 70 0 woge sown $0} ap a3 sadjob ap U=N ae jas ofosua U3 hid b cal oa 05 eT OL FE eT cewo/.t) — 0 | a ouans 130 S3NOIOvAY3SEO wef) | ote aya vous] ee fone | = ENE yo Svi0 AN ae oF TETAS weet arora | nor “ees 1d eN O30NOS ‘gu0e war *H034 "a Sara ona VEO — ‘OOINDRLO3D O1GNiSa| OLardd TV TARTS PRS aE UT BH] — [OOF] poproysoyd| an| ofoq vos oawobsou! ow I SSS SSS wT cya ‘sodon ‘sooqsnil wogg SoURIN So} ap oumtng K squad sadjod 9p .U=N ‘ap 503893 uoa so\nu0s6| ids ofosua fe U3 Fouy fons ap oust) | ora wat OST SF OOO O_O OT arepae ale uns) |e coe ce equ sure | <== Basin g S3NOIDVANSSEO Pamuk | ~ ay Bie veva| cance aut Soe oNO | NoIvOLISVIO A NOIDAROSAd 3 i ee Ort swecim ocanen | — yooh SS Givows Zed «N O30NOS ‘$102 ON >HO3I YE eae wemnay VUGO_— OOINDALOAD Olgniss) Old TNvY JOYOr UNO “Bul y % aOR OF WAT TG] LHF t Z t g t t i E Z Ei Y it g t g ' I i Z Z i y u y ’ E g poprisoid wt wr oye ‘s0don wage sowyin so} 9p “agony nsog f so1quoasy sedjob ap .U=N ap sojsai uo s0]nu046} ‘gg ofosue [2 43 Hout ons. 29 v2I9 wl * ca et OF OCH OT ae a cua) a ee g SANOIOVAYSSEO YT pea | TE a ce vrs = “pent Be | ~~ as orguagen | NOKOIASWIO A NOOdIsS3O | i e-d_ aN OINOS ‘slog owne =¥H034 Fo eS uargome . gomnt VSO — QOINDELOZD OIGAISS] O1aINd WAVY FONOr LAD “buy THOT Ee spocsec ap cereeo wogg sousyin so] 2p (90 oie i Sarco rane VEGO_— OdINDILOI9_O1GNUSA) WeRoIEPST oP ToT FIC] NOIOWOLISYTO A NOM yy HURT aT A BVO] — [OOF] | y I i g Wr [ Z g g 7 y f G | ] % popinsond GY Wl log ues oxu06 ou OU wr OT “ape ‘sodon ‘s0oys0i ogg sowyin so} 2p “ug6iuoy ‘SoiUpo4 nsaq K sosquioss sadjob 9p ,U=N ansaq & S019 ap soso! 09 Jo}nuosb] ids poatete tena Kou ojans ap oust sanoiovayasao | |H? ee eon tn i et ovans 130 gle PRO | Tae open 8 Bate WN] ah 145 GONE og NoIOVOLsISVTIO A NOIOdMOSaG | ZI] g Sed wN O30NOS $102 NN HORI To a os tat Cuma VAGO ~ ODINDILO39 CIGNLSA) OLaI¥d Tava Joyor IND “bu g1oz ap aunt ep 80 ‘VZOGNS aw | es [sve | zoe ez | vee es | v96 | ouaiiaet sa cw | 2s [sve | zoe ve 168 | e'66. (00'v-S2' ouatieat t szvooo | rd ral F — rae sw | zs [sve | Zoe ous | 66 0'y-05"F ouetiew 0s'1-00'0 sw es [sve | zoe oe [ee v96 | 1'86: oo'r-00% uae 0'2-00'0 za sw | re fsve|eor| aevr | ver [vee 726 | 666 00'%-08' ouanea [_ _ (06'1-00°0 vavaiainn| at | dt | 1 Tamnt |) | ov | oot | os | oF y [sco[sro| st | € (w) aisv10 [owsauaity 307 ssq_| reameunn (wSvd 3ND %) _SAOINWL avavannsoud gdhrd ‘td td “i-d oN SOSGNOS YZOGNAIN - UHEIN ues ‘01d0 ejoUIAOAd BINA umpew ueg op pepnio - elepay alle bse 08 NI olvaneyad WLIidSOH NoIov1g00Way ANOI OOMLAWOTNNVES SISITYNY loviidiNy ‘WasO TRIAXIAL RAPIDO ESCALONADO BRA: AMPLIACION Y REMODELACION HOSPITAL PERRUPATO Ruta Provincial N° 50 esquina calle Abdala Dpto. San Martin - MENDOZA CHA 091062015 ROCEDENCIA: HOSPITAL PERRUPATO - DPTO. SAN MARTIN 'UNDIDAD: 20m [Grete nya Crrento Teale I IESION (kglem2) 0,08 (GULO DE FRICCION INTERNO (Grados) EA DULO DE ELASTICIDAD INICIAL «Eo = 110,34 kglem2 }DULO DE ELASTICIDAD 50 E80 = S124 kgiem2 alll (maximo) Ingenier mus summon Ly} ‘Conta de Caioas — ‘aga S100 Fol ‘Asesoramiento Integral ‘RooonyFortzariae wieobo9o Agropecuario i ae ISOLICITANTE : Ing Jorge y Andrés PRIETO OBRA ‘Ampliacién Hospital Perrupato UBICACION ‘San Martin FECHA, 09/06/2015 Sales Cloruros | Sodio | Sulfatos MUESTRA Solubles Totales i) (%) (%) (%) 1 [10,0994 70175 | 0,0106 | _0,0440_| Muestra Extraida por el Solicitante A ACH \, Qe JOAQUIN A. LLERA Ingeniero Agrénomo CEL. 158 518434 ‘TELJ FAX (0261) 429 646 MAIPU 385 - (5500) MENDOZA ‘mal: acroas@speedy.com.ar

También podría gustarte