MAS1401-GL06M
SEMESTRE: I
1. Introducción.
Con la realización de esta guía de laboratorio el alumno tendrá un conocimiento más tecnológico de dos
maneras relevantes de poder monitorear e inspeccionar el funcionamiento del motor según los valores arrojados
como resultados de los componentes del sistema de escape.
2. Objetivos.
3. Duración.
4. Requisitos.
No existen pre-requisitos.
5. Bibliografía:
No posee bibliografía.
GUÍA DE LABORATORIO
6. Marco teórico
El análisis de gases se utiliza para evaluar la emisión de gases contaminantes producidos por los motores de
combustión interna.
En la emisión participan tres elementos fundamentales del proceso de combustión interna en los motores de
gasolina: combustible, oxígeno y calor.
Consiste en un chequeo que compara y analiza los gases contaminantes del vehículo como hidrocarburo (Hc),
monóxido de carbono (Co) y dióxido de carbono (Co2)
Actualmente, debido a su efecto contaminante, en la mayoría de los vehículos estos gases son tratados por un
catalizador para una menor contaminación.
A partir del año 2007 en Chile se medirá también la cantidad de NOX (óxidos de Nitrógeno)que emitan
los vehículos”
I. Hidrocarburos HC: Es el principal componentes del combustible, el cual debiese ser quemado
completamente con el oxigeno durante la combustión, lo cual nunca ocurre de manera práctica. Su
valor se mide en PPM.
II. Monóxido de carbono CO: Este elemento se forma debido a que el carbono de la gasolina no logra
combinarse con suficiente oxígeno durante el proceso de la combustión. Dicho evento ocurre cuando la
cantidad de oxigeno en la mezcla es baja, lo cual impide que el carbono se asocie con 2 moléculas de
oxigeno para formar CO2. Su valor se mide en %.
III. Óxidos de Nitrógeno NOX: Este elemento se forma a temperaturas extremadamente elevadas dentro de
la cámara de combustión ya que de otra forma el nitrógeno no podría combinarse con el oxigeno. Su
valor se mide en PPM.
DECRETO 4.94
Artículo 1°.- La emisión de contaminantes por el tubo de escape de los vehículos motorizados de encendido
por chispa (ciclo Otto) de dos y cuatro tiempos, no podrá exceder las concentraciones máximas siguientes:
Los años de uso de cada vehículo indicado en a) y b), se contabilizan como la diferencia entre el año en
se efectúa el control y el año de fabricación del vehículo, mas la unidad.
GUÍA DE LABORATORIO
Articulo 2°.- Las mediciones instrumentales de monóxido de carbono (CO) e hidrocarburos (HC) a que se
refiere el articulo anterior, se efectuaron con el vehículo detenido, motor funcionando a régimen normal de
temperatura, debiéndose tomar mediciones en ralentí y en un modo de alta velocidad (2.500 + 300 revoluciones
por minuto).
DECRETO 211.91
VEHICULOS CATALITICOS
Articulo 8°.- el procedimiento a seguir en la revisión hecha por las plantas de revisión, considerara en los
vehículos con motor a gasolina la medición de, a lo menos, HC, CO, CO2 y las revoluciones del motor. Las
mediciones de gases deberán efectuarse en ralentí (entre 350 y 1.100 r.p.m.) y en un modo de alta velocidad
(entre 2.200 y 2.800 r.p.m.).
Para obtener el certificado aprobado de revisión, las mediciones correspondientes deberán cumplir, en ambos
regimenes, con las siguientes condiciones:
Si se analizan las emisiones de partículas, las concentraciones más altas corresponden al motor diesel.
Las partículas sólidas, denominadas comúnmente hollín, constan de un núcleo de carbono puro, al que se
hallan adheridos los siguientes componentes:
Hidrocarburos (HC).
Agua (H2O).
Sulfato (SO4).
El núcleo de carbono puro se considera una sustancia inofensiva para la salud, pero algunos
compuestos de hidrocarburos se consideran nocivos y otros producen un olor desagradable.
7. ACTIVIDADES A REALIZAR.
GUÍA DE LABORATORIO
a. Equipos requeridos:
c. Instrumentos requeridos:
No necesito
d. Herramientas requeridas:
e. Descripción y procedimientos.
5. ATENCIÓN: En este momento debe llamar al profesor para que corrobore su trabajo, NO DEBE
CONTINUAR CON EL PRÓXIMO PASO HASTA QUE EL PROFESOR LO AUTORICE.
6. (explicación del funcionamiento del analizador de gases).
(Figura 3)
Analizador de gases
(Figura 4) (Figura 5)
Pinza inductiva
9. ATENCIÓN: En este momento debe llamar al profesor para que corrobore su trabajo, NO DEBE
CONTINUAR CON EL PRÓXIMO PASO HASTA QUE EL PROFESOR LO AUTORICE.
10. ( explicación de la función de la termocupla y precauciones para el montaje)
GUÍA DE LABORATORIO
(Figura 6)
Termocupla
(Figura 7)
Manguera de análisis de gases
(Figura 8)
Manguera de análisis de gases en el escape
Impresora
(Figura 9)
14. Según los datos comparados en la tabla anterior, este vehiculo aprueba o reprueba la inspección de
gases, porque?
15. Si están los valores muy altos, revise el estado de las bujías, filtro de aire y punto de encendido.
16. En que condiciones se encuentran.
17. Realice una medición durante unos 30 segundos a 2500 + -300 r.p.m..
18. Saque una impresión de los resultados en cada medición.
Lambda
RPM
Temperatura del motor
19. Según los datos comparados en la tabla anterior, este vehiculo aprueba o reprueba la inspección de
gases, porque?
7.1 Actividad 1: Analizar los gases de escape variando el punto de inyección en la bomba.
a. Equipos requeridos
c. Instrumentos requeridos
Analizador de gases
d. Herramientas requeridas
Caja de herramientas Multiuso
e. Descripción y procedimiento
1. Verifique los niveles de aceite y refrigerante.
2. Desconecte los accesorios del motor.
3. De arranque al motor.
4. Llévelo a temperatura de funcionamiento.
5. Encienda la maquina analizadora de gases.
6. ATENCIÓN: En este momento debe llamar al profesor para que corrobore su trabajo, NO DEBE
CONTINUAR CON EL PRÓXIMO PASO HASTA QUE EL PROFESOR LO AUTORICE.
7. Ubique en la maquina el teclado de mando.
GUÍA DE LABORATORIO
(Figura 1)
9. ATENCIÓN: En este momento debe llamar al profesor para que corrobore su trabajo, NO DEBE
CONTINUAR CON EL PRÓXIMO PASO HASTA QUE EL PROFESOR LO AUTORICE.
10. Avance cada pantalla presionando la tecla enter.
(Figura 2)
Manguera de análisis
de gases.
(Figura 3)
13. Repita esta función las veces que la maquina lo solicite por un lapso de tiempo entre medidas de 5 a 10
segundos.
14. estas mediciones están registradas bajo el control de un factor denominado “K”, que cumple col los
D.S. N°211/91 54/94, ambos por el ministerio de transporte y telecomunicaciones, el cual tiene
valores que oscilan entre:
Tipo de vehículos Factor K
Automóviles Camionetas Furgones Jeep Menor a 2.5
15. debe realizar tres mediciones en las cuales obtuvo las siguientes mediciones:
Mediciones Factor K
1°
2°
3°
16. La diferencia permitida entre las lecturas no deben superar el 0.5 unidades de coeficiente de extinción
expresada en M-1 (Esto es unidad es opacidad)
17. ATENCIÓN: En este momento debe llamar al profesor para que corrobore su trabajo, NO DEBE
CONTINUAR CON EL PRÓXIMO PASO HASTA QUE EL PROFESOR LO AUTORICE.
18. Obtenga la impresión de los gases leídos
(Figura 4)
19. según los valores obtenidos en la lectura de gases, usted cree que el vehiculo esta:
Aprobado Reprobado
GUÍA DE LABORATORIO
2. Cuáles son las precauciones y medidas de seguridad adoptadas para realizar esta
actividad?
Descripción
Rut Nota
Utiliza la información de la guía y/o manual del fabricante en
U/ Información 10% el desarrollo de la actividad
N1:
Actitudes : Descuento (si se aplica) en cada item - Máximo 30%
- No Descripción
- Logrado Logrado
Mantiene su espacio de trabajo ordenado mientras realiza la
Orden 0.5 experiencia y se comporta en forma ordena mientras realiza las
actividades
Mantiene su espacio de trabajo limpio mientras realiza la
Limpieza 0.5 experiencia y se preocupa de que quede limpio al finalizar la
actividad
Realiza la experiencia cuidando no producir daños físicos a los
Cuidado 1.0 componentes, compañeros y a sí mismo.
Observa las normas y ocupa los implementos de seguridad al
Seguridad 1.0 trabajar
Se mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y ante la
Autocontrol 0.5 presión del tiempo para realizar las actividades
Descuento