Está en la página 1de 121

Facultad de Farmacia

Laboratorio Modular de
farmacología de sistemas,
bioquímica clínica, toxicología y
fisiopatología
[7° Semestre]

Autores:
Dra. Sara García Jiménez, Dra. Blanca Duque Montaño,
M.C. María Guadalupe Sarabia Moran, L.F. Ana Laura
Mateos Correa, Dr. Cairo Toledano Jaimes

Revisores:

Universidad Autónoma del Estado de Morelos


Manual del Laboratorio Modular de … 2

CONTENIDO

Número de Listado de prácticas Página


práctica
1 Normatividad preclínica y clínica. 3
2 Calidad analítica de muestras biológicas para 9
determinación de parámetros bioquímicos clínicos

3A Insuficiencia Hepática (Intoxicación aguda e influencia 18


del sexo)
3B Determinación y evaluación del perfil hepático en suero 24
humano
4A Determinación de la dosis Letal media (DL50) 32
4B Antídoto de un insecticida 36
5 Neurotoxicidad y antídoto de un fármaco 39
6A Farmacovigilancia (Marco conceptual y normativo de las 43
reacciones adversas)
6B Farmacovigilancia (Metodología empleada en la 47
farmacovigilancia y valoración de la causalidad)
7A Monitoreo clínico para hipertensión arterial 52
7B Monitoreo clínico para hipertensión arterial: Evidencia 56
bioquímica (electrolitos)
8 Tratamiento de dislipidemias: Perfil de lípidos e índice 65
aterogénico
9A Monitoreo clínico para diabetes mellitus tipo 2 76

9B Monitoreo clínico para diabetes mellitus tipo 2 (Perfil del 80


diabético)
10 Atención farmacéutica para pacientes con perfil de 90
síndrome metabólico
11 Pruebas bioquímicas para la detección de daño renal 95
12 Determinación de etanol en sangre 113
13 Determinación de cianuro de hidrógeno a partir de 117
glucósidos cianogénicos

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 3

PRACTICA 1. NORMATIVIDAD PRECLÍNICA Y CLÍNICA

OBJETIVOS:

1. Conocer la normatividad nacional sobre la organización de un laboratorio clínico.


2. Conocer la normatividad nacional sobre bioseguridad en el laboratorio clínico y de enseñanza.
3. Conocer la normatividad nacional sobre manejo y cuidado de animales de experimentación.
4. Conocer la normatividad nacional sobre bioseguridad en animales de experimentación.

COMPETENCIAS:

Aplicar la normatividad nacional para el desempeño y organización de un laboratorio clínico.


Aplicar los conocimientos de bioseguridad en el manejo de muestras biológicas en humanos y
animales de experimentación.

INTRODUCCIÓN:

La organización de un laboratorio clínico está regido por una serie de lineamientos


establecidos en normas oficiales mexicana, tales como la NOM-007completar con lo que dice
la norma…… (antes NOM-166). Está norma se basa en las normas internacionales (escribir
cuales son… como CLIA 88 y buscar la norma europea)

Apoyándose en la NOM 087 ECOL……. Para el manejo, uso y disposición final de los RPBI.
Nos apoyamos en la norma 087….

La bioseguridad se define, como un conjunto de medidas encaminadas a proteger a los


trabajadores y a los pacientes de la exposición a riesgos biológicos en el laboratorio, así como
también la protección del medio ambiente. Compromete a todas aquellas personas que se
encuentran en la institución. Algunos de los pilares fundamentales de la bioseguridad que
deben considerarse en la aplicación de los procedimientos asociados a este tema son:

 Universalidad.- Las medidas de bioseguridad son aplicables a todo el personal del


laboratorio y durante todos los procesos que en él se desarrollan.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 4

 Uso de barreras.- Permite evitar la exposición directa a los fluidos biológicos o


sustancias químicas peligrosas.
 Manejo y disposición del material contaminado.

Familiarizarse con la guía de Bioseguridad tiene como objetivo fundamental promover las
buenas prácticas de laboratorio en la manipulación de agentes patógenos o tóxicos y educar
al personal del laboratorio clínico en este ámbito. Adicionalmente, debe considerarse que la
incorporación de buenas prácticas y cambios en instalaciones o infraestructura debe ser
adoptada según las características y riesgos particulares de cada institución, lo que debe ser
evaluado localmente a través de un análisis de riesgos y ejecutada mediante planes de
acción.

ACTIVIDADES PRELIMINARES:

Actividad 1 para el estudiante:


Búsqueda y lectura de la NOM-007 SSA ; NOM-087 ECOL
Búsqueda y lectura de hoja de seguridad de (o los) reactivos empleados en la práctica No. 1

MATERIAL Y REACTIVOS:

CANTIDAD MATERIAL CANTIDAD REACTIVOS


1 rollo Papel absorbente 100 ml Hipoclorito de Sodio
Revistas y/o periódicos 1 Resistol
1 Tijeras
Papel bond y/o cartulina
Marcadores de colores y/o
crayones

TOXICOLOGÌA:
Actividad 2 para el estudiante:
1. Limpieza de las mesas de trabajo con hipoclorito de sodio.
2. Buscar hoja de seguridad del hipoclorito de sodio y registrar la información que se
solicita a continuación.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 5

HIPOCLORITO DE SODIO:

Propiedades Físicas y Químicas Generales:

Introduzca generalidades como fórmula química, estado físico, punto de fusión, punto de
ebullición, clasificación (ácido, base, sal, reactivo redox, solvente, etc.)
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Riesgos a la salud:

Introduzca los principales riesgos a la salud: inhalación, digestión, contacto piel y ojos del
Hipoclorito de Sodio.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Primeros Auxilios:

Introduzca los primeros auxilios en caso de: inhalación, digestión, contacto piel y ojos del
Hipoclorito de Sodio.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 6

METODOLOGÍA:

Primera sesión (2.5 horas)


Análisis y discusión de la NOM-007 SSA y NOM-087 ECOL
1. Formar equipos de 3 personas.
2. Los equipos elegirán un Líder de equipo.
3. Desarrollar mapas conceptuales por equipo para facilitar el análisis y discusión de
ambas normas.
4. Los mapas conceptuales se apoyaran con recortes de revistas, periódicos, plumones,
crayones, papel bond y/o cartulina.
5. La discusión de cada norma se llevaran a cabo durante 30 minutos con apoyo del
docente como moderador.
6. Una vez finalizada la sesión de discusión, el líder de equipo redactara las conclusiones
del mismo de forma escrita.
7. La conclusión se entregará al docente con los nombres completos de los integrantes de
equipo y el título del tema de análisis y discusión.
Segunda sesión (2.5 horas)
Elaboración de una guía para el manejo y desecho de RPBI en base a la NOM-087 ECOL
1. Elaborar diagrama de flujo en la que se muestre la clasificación de los Residuos
Peligrosos Biológico-Infecciosos en función de su estado físico.
2. Elaborar una tabla de los RPBI de acuerdo al tipo de residuo, envasado en función de
las características físicas, biológicas e infecciosas, mencionando el tipo de envasado y
el color del mismo.

RESULTADOS:

ENTREGA DE FORMA IMPRESA LA GUIA DE LOS RPBI

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 7

Actividad 3 para el estudiante:

Indique cómo se maneja la disposición final de los RPBI generados en las prácticas
experimentales dentro de un laboratorio clínico y en animales de experimentación.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Actividad 4 para el estudiante:

Elaborar un tríptico sobre la NOM-007 y NOM-087.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
Considera usted si un laboratorio de análisis clínicos, de investigación y/o docencia cumpliría
con los requisitos mínimos de organización y bioseguridad si no existieran estas normas.
Fundamente su respuesta.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

CONCLUSIONES:
Por parte del estudiante
1. ______________________________________________________________________
2. ______________________________________________________________________
3. ______________________________________________________________________

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 8

BIBLIOGRAFÍA: (APLICA PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA)

1. NOM-007

2. NOM-087

3. Y todas las que apliquen….

4. Kaplan

5. Buitrago…

Completar correctamente la bibliografia

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 9

PRACTICA 2. CALIDAD ANALÍTICA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA


DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS BIOQUÍMICOS CLÍNICOS

OBJETIVOS:

1. Conocer la forma correcta de realizar una extracción de sangre por punción venosa y
capilar para la determinación de parámetros bioquímicos clínicos.
2. Adiestrarse en la conservación de muestras sanguíneas, para la obtención de suero o
plasma para la determinación de parámetros bioquímicos clínicos.

COMPETENCIAS:

 Adquirir la habilidad y destreza para la toma de muestra sanguínea por punción venosa
y punción capilar.
 Adquirir la habilidad y destreza para la separación de suero y plasma de una muestra
sanguínea.
 Adquirir la habilidad y destreza para la conservación de muestras sanguíneas.

INTRODUCCIÓN:

La sangre de un paciente es una de las muestras biológicas más empleadas en las


determinaciones de bioquímica clínica, por ello es de gran valor el aprender a realizar una
correcta extracción de sangre. En la toma de muestra sanguínea debe considerar los
siguientes aspectos:
1. El personal encargado de realizar la extracción. Se requiere de personal con
suficiente destreza, confianza en sí mismo, ética profesional, paciencia y comprensión.
2. El paciente. El estado físico, la edad y el sitio de punción son características del
paciente que hay que tomar en cuenta cuando se realiza una extracción de sangre.
3. El material. Contar con un espacio confortable para el paciente, en el cual pueda estar
relajado y con el material estéril o aséptico necesario (en buen estado), son otro factor
que influye en una correcta toma de muestra.
4. La técnica de extracción. Las técnicas de extracción de sangre no se aprenden en un
día, es un arte que debe desarrollarse mediante estudio, observación y práctica, para
adquirir una destreza y confianza adecuadas.
5. Las determinaciones que se realizarán. Es importante conocer las determinaciones
que se realizarán, ya que dependiendo del número y tipo de determinaciones que se
realizarán, será la cantidad de muestra a extraer.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 10

Toma de muestra
Casi todas las muestras de sangre se extraen por punción venosa, que es un método
relativamente fácil y adecuado para obtener volúmenes de 1 a 20 ml de sangre. La extracción
de sangre venosa generalmente se realiza en las venas del antebrazo aunque también puede
realizare en las venas del dorso de la mano, yugular, femoral o safena. La sangre puede
extraerse con una jeringa o bien empleando tubos al vacío con tapón de goma adaptados a
una aguja de doble filo que permite por un lado, puncionar la vena del paciente y por el otro
perforar el tapón del tubo al vacío. Para realizar las punciones con jeringa, se emplean agujas
hipodérmicas de diferentes calibres, los calibres más empleados son: 20x32, 21x32 y 22x32.
El sistema de tubos al vacío emplea diferentes tubos que se identifican por el color de su
tapón y se eligen en función de la prueba que se vaya a realizar; este sistema emplea agujas
de los siguientes calibres: 22x38, 21x38 y 20x38.

En bioquímica clínica existen determinaciones que requieren cantidades mínimas de punción


se lleva a cabo con una lanceta que provoca una herida de una profundidad estandarizada y
puede realizarse en la yema de un dedo de la mano, en el lóbulo de la oreja o en el talón (en
el caso de los neonatos). Existen en el mercado lancetas automáticas (vacutainer) como la
amarilla con profundidad controlada de 2.4 mm en 10 la incisión, para punción capilar en talón
de bebés y la azul con profundidad controlada de 1.9 mm en la incisión, para punción capilar
en yema de dedo adulto.

Procesamiento y conservación de las muestras


Cuando se desea trabajar con sangre entera o plasma, se requiere el uso de un
anticoagulante. Los anticoagulantes más empleados en bioquímica clínica son:
EDTA (sal disódica o dipotásica): Es el anticoagulante más utilizado en las técnicas
hematológicas a concentraciones de 1 - 2 mg/ml de sangre. La coagulación se evita por
eliminación de calcio de la sangre.
Citrato de sodio: Es el anticoagulante de elección para los estudios de coagulación. Se utiliza
a la concentración de una parte de Citrato sódico 0.11M (3.8 %) por nueve partes de sangre
total. Evita la coagulación al unirse al calcio de la sangre en un complejo soluble.
Heparina: Se utiliza a una concentración de 0.2 ml de Heparina saturada por 1.0 ml de sangre
total. La coagulación se evita por neutralización de la trombina.
Oxalato de amonio y potasio (oxalato doble): Se compone de 6 partes de oxalato de amonio y
4 partes de oxalato de potasio. Se utiliza a una concentración de 2 mg por ml de sangre total.
La coagulación se evita por la eliminación del calcio en la sangre.

Todas las muestras deben conservarse bien cerradas. Las muestras obtenidas por punción
venosa o capilar, pueden emplearse enteras (anticoaguladas) o bien separar los componentes
celulares de la parte líquida y obtener suero (en caso de que la muestra se deje coagular) o
plasma (en caso de haber utilizado anticoagulante). La separación puede llevarse a cabo por
sedimentación (muestra anticoagulada) o retracción del coágulo (muestra coagulada). En
ambos casos puede acelerarse la separación centrifugando a 2500rpm/5min. En el caso de
las muestras enteras se recomienda trabajarlas de inmediato o bien conservarlas a 4°C por un

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 11

tiempo máximo de 24 horas. Si lo que se requiere es suero o plasma, una vez separados
deben verterse en un contenedor limpio y procesarlos inmediatamente, en caso necesario
pueden conservarse a 4°C por 24 horas o bien a –20°C o -70°C por tiempos prolongados.

ACTIVIDADES PRELIMINARES:
Actividad 1 para el estudiante. Resolver el siguiente cuestionario previo.
1. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la punción venosa, punción capilar y punción
arterial?
2. ¿Cuál es el fundamento de la obtención de suero y de plasma en una muestra sanguínea?
3. ¿Cuál es la ventaja del uso de plasma sobre el suero?
4. ¿Cómo puede interferir la hemólisis en los resultados?
5. ¿Cuáles son las recomendaciones para mantener conservadas las muestras sanguíneas?

Actividad 2 para el estudiante: Elaboración de un cuadro comparativo de los diferentes tipos


de anticoagulantes y código de colores de los anticoagulantes.

MATERIAL Y REACTIVOS:

CANTIDAD MATERIAL CANTIDAD REACTIVOS


1 Gradilla 100 ml Alcohol etílico al 70%
1 Torundero con algodón
1 Ligadura
1 Jeringa de 3 ml
Aguja de doble filo para tubo
1
al vacío
1 Lanceta
1 Pipeta pasteur
1 Bulbo gotero
1 Tubo de ensaye de 13X100
1 Tubo de ensaye de 12X75
Tubo al vacío con
1 anticoagulante EDTA tapón
lila
Tubo al vacío sin
1
anticoagulante tapón rojo
1 Centrífuga clínica

TOXICOLOGÌA:
Actividad 3 para el estudiante:

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 12

Buscar hoja de seguridad de los anticoagulantes y completar la información solicitada en los


párrafos posteriores.
[NOMBRE DEL ANTICOAGULANTE]:____________________________________

Propiedades Físicas y Químicas Generales:

[Introduzca generalidades como fórmula química, estado físico, punto de fusión, punto de
ebullición, clasificación (ácido, base, sal, reactivo redox, solvente, etc.)]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Riesgos a la salud:

[Introduzca los principales riesgos a la salud: inhalación, digestión, contacto piel y ojos]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Primeros Auxilios:

[Introduzca los primeros auxilios en caso de: inhalación, digestión, contacto piel y ojos]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 13

METODOLOGÍA:
Sesión 1 (2.5 horas)
I. Obtención de Sangre por Punción Venosa

a) Utilizando jeringa

1. Identificar el sitio de punción


2. Verificar que el émbolo de la jeringa no se trabe (esto sin romper el empaque que la
contiene), asegurar la aguja para que no se separe.
3. Con una torunda impregnada de alcohol al 70%, limpiar la zona a puncionar con un
movimiento circular (del centro hacia afuera).
4. Colocar la ligadura a unos 10 cm por arriba del sitio de punción.
5. Quitar el tapón de la aguja y con el bisel hacia arriba introducir la aguja en la vena en un
ángulo de 15°. Cuando aparezca una gota de sangre en el interior del porta-aguja, jalar el
émbolo hasta completar la cantidad de sangre deseada.
6. Retirar la ligadura cuidando de no lastimar al paciente.
7. Una vez obtenida la cantidad de sangre deseada, extraer la aguja y con otra “torunda”
limpia, aplicar presión en el sitio de punción, al cabo de 2 o 3 minutos retirar la “torunda”.
b) Utilizando tubos al vacío

1. Identificar sitio de punción.


2. Armar el sistema: Conectar la aguja de toma múltiple al soporte de plástico.
3. Con una torunda impregnada de alcohol al 70%, limpiar la zona a puncionar con un
movimiento circular (del centro hacia afuera).
4. Colocar la ligadura a unos 10 cm por arriba del sitio de punción.
5. Quitar el tapón de la aguja y con el bisel hacia arriba introducir la aguja en la vena en un
ángulo de 15°. Sosteniendo con firmeza el soporte de plástico, presionar el tubo al vacío
contra el extremo posterior de la aguja hasta conseguir que ésta perfore el tapón de goma
del tubo. El tubo se va llenando de sangre debido a la succión producida por el vacío que
existe en el mismo.
6. Retirar el tubo cuando éste se haya llenado casi por completo con sangre. Si se requiere,
siguiendo el procedimiento indicado, llenar un segundo tubo de sangre.
7. Retirar la ligadura cuidando de no lastimar al paciente.
8. Extraer la aguja y con una “torunda” limpia aplicar presión en el sitio de punción, al cabo de
2 ó 3 minutos retirar la “torunda”.
9. Tapar la aguja de extracción, retirarla del soporte plástico y proceder a desecharla. Limpiar
el soporte plástico y guardarlo.

II. Obtención de sangre por punción capilar

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 14

1. Seleccionar un punto adecuado para la punción.


2. Calentar la zona de punción con una compresa húmeda (42°C).
3. Limpiar la zona de la punción con una torunda impregnada con alcohol al 70%.
4. Dejar secar la piel.
5. Llevar a cabo la punción con una lanceta estéril, realizando un único movimiento con el
instrumento.
6. Desechar la primera gota de sangre enjugándola con una gasa estéril.
7. Regular el flujo de sangre mediante presión con el pulgar.
8. Recoger la muestra en un microtubo y en un tubo capilar.
9. La recolecta en el tubo capilar, deberá sellarse uno de los extremos introduciéndolo en
plastilina.
10. Etiquetar el recipiente de la muestra con los datos completos del paciente.

Sesión 2 (2.5 horas)


III. Separación de Suero

1. En caso de haber obtenido la muestra con jeringa, retirar la aguja de la jeringa, verter la
sangre a un tubo seco y limpio, dejar resbalar la sangre por las paredes del tubo, evitando
que se forme espuma. Este paso no es necesario en el caso de tubos al vacío.
2. Dejar el tubo con sangre en baño de agua a 37°C por 10-15 minutos (a esta temperatura la
coagulación se hace con mayor rapidez y la retracción del coágulo es máxima).
3. Cuando la coagulación sea completa, con un aplicador de madera limpio y seco,
desprender el coágulo por las paredes del tubo, cuidando de no romperlo.
4. Centrifugar el tubo durante 5 minutos a 2500 r.p.m., después de este proceso se obtiene un
líquido limpio, transparente y libre de hemólisis (el suero).
5. Separar el suero con una pipeta Pasteur y colocarlo en otro tubo limpio y seco.
IV. Separación de Plasma

1. Si la muestra fue obtenida con jeringa, retirar la aguja de la jeringa, verter la sangre en un
tubo con anticoagulante. En el caso del tubo al vacío, este ya contiene el anticoagulante.
2. Con suavidad invertir el tubo varias veces, con el fin de mezclar uniformemente la sangre
con el anticoagulante, cuidando de no agitar para que no se presente hemólisis de la
sangre.
3. Para separar la capa globular centrifugar a 2500 r.p.m. durante 5 minutos.
4. Terminada la centrifugación, separar el sobrenadante (plasma) con una pipeta Pasteur y
colocarlo en otro tubo limpio.
Notas:

1. En caso de que la vena no haya podido ser puncionada al primer intento, utilice el dedo
índice para localizarla de nuevo, puede ser que el pinchazo no haya sido lo suficientemente
profundo, o que la aguja se haya desviado ligeramente de la vena.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 15

2. Es muy importante presionar el lugar de punción sin frotar para evitar la formación de
hematomas (derrame de sangre en los tejidos).
3. Cuando se emplea jeringa para extraer la muestra, se debe evitar la inyección de aire en la
vena, comprobar que el émbolo se encuentre completamente hasta el fondo del cuerpo de
la jeringa antes de la punción.
4. Una vez puncionada la vena, jalar suavemente el émbolo de la jeringa, nunca aspirar
bruscamente ya que esto puede hemolizar la muestra.
5. Cuidar el retroceso del émbolo, la fuerza de retroceso puede hacer que la pared venosa se
pegue sobre el bisel de la aguja y detenerse el flujo de sangre o bien la aguja puede
deslizarse inadvertidamente fuera de la vena.

RESULTADOS:

Nombre del paciente:

Fecha de toma:

Fecha de análisis: Edad del paciente:______.

Analito:

TABLAS DE RESULTADOS

ANALITO ASPECTO OBSERVACIONES

SUERO

PLASMA

SANGRE TOTAL

CÁLCULOS

No aplica

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 16

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

Actividad 4 para el estudiante. Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI).

A continuación indica el tipo o los tipos de residuos generados en el desarrollo de esta


práctica.

Residuos punzocortantes:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Residuos no anatómicos:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Derivados de sangre:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

Cuando se toma una muestra se sangre a un paciente y a este se le realizará más de un


estudio tales como: Biometría hemática, pruebas de coagulación y Glucosa. ¿Cuál será el
orden de los tubos para realizar la toma de muestra sin necesidad de puncionar tres veces al
paciente? Y ¿Por qué es importante evitar obtener suero y/o plasma hemolizado?
Fundamenta tus respuestas.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 17

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

CONCLUSIONES:

1. _________________________________________________________________________
2. _________________________________________________________________________
3. _________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA:

6. Pendiente

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 18

PRACTICA 3A. INSUFICIENCIA HEPÁTICA (INTOXICACIÓN AGUDA E


INFLUENCIA DEL SEXO)

OBJETIVOS:

1. Simular una intoxicación aguda en ratones.

2. Determinar la influencia del sexo en las intoxicaciones.

COMPETENCIAS:

Pendiente

 INTRODUCCIÓN:

La incidencia estadística de las intoxicaciones accidentales varía mucho de un país a otro. El


gran interés de este ámbito radica en que, como accidentes que son, obedecen a unas
causas perfectamente definidas, por lo que es posible prevenirlas hasta su desaparición. La
mayoría de ellas podría prevenirse con una educación sanitaria, unas medidas de seguridad
general y, en el caso de las intoxicaciones profesionales, la aplicación precisa de la ley. Las
intoxicaciones accidentales tienen como principales víctimas a los niños.

Un conjunto de circunstancias de índole socio-económico constituyen los factores que


predisponen a las intoxicaciones accidentales. Las más importantes, en una enumeración no
exhaustiva, son las siguientes: pisos pequeños, madres ausentes del domicilio, productos
tóxicos mezclados con alimentos en despensas, almacenamiento de fármacos y malos
hábitos higiénicos y educacionales, como conservar sustancias tóxicas en envases destinados
a consumo alimenticio (botellas de cerveza, botes de harina, etc), en los cuales se guardan
solventes, sosa, etc. Los orígenes más frecuentes de las intoxicaciones accidentales son:

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 19

alimenticias, picaduras de animales, absorción accidental, medicamentosas, profesionales


(accidentes de trabajo). Los fármacos empleados en la práctica médica, todos ellos
manifiestan efectos tóxicos sobre el organismo que los recibe, dichos efectos se manifiestan
en un periodo que puede ser corto, tan corto como minutos o segundos, de acuerdo con la
naturaleza del fármaco y de la especie animal en que se ensaye. Sabido es que si bien, un
fármaco es tóxico para diferentes especies de animales, es más tóxico para una de ellas,
estas serían las razones para que se escogiera, en farmacología experimental una especie
animal que fuera especialmente susceptible a un fármaco para demostrar más objetivamente,
la toxicidad del mismo. Desde luego, que la toxicidad se manifiesta en varios aparatos o
sistemas, o bien preponderantemente en uno de ellos, así tenemos por ejemplo el tetracloruro
de carbono y el cloroformo, cuyas manifestaciones tóxicas se expresan de manera más
frecuente en el hígado, produciendo degeneración parcial e inclusive daño aguda del mismo.

Esto sucede con mayor frecuencia cuando tenemos necesidad de emplearlo repetidamente,
aunque se ha dado el caso de que dicha degeneración grasa del hígado es obtenida posterior
al uso de una sola dosis administrada de cualquiera de los dos fármacos.

Hay síntomas que aparecen de manera aguda cuando se administra grandes dosis de
cualquiera de los dos, cloroformo o tetracloruro de carbono.

ACTIVIDADES PRELIMINARES:
Actividad 1 para el estudiante. Resolver Cuestionario previo
Pendiente

MATERIAL Y REACTIVOS:

MATERIALES REACTIVOS

Cantida Descripción cantidad descripción


d

1 por Cubrebocas 50 ml Solución fisiológica

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 20

alumno Guantes

1 por Jeringas para insulina de 25 ml Cloroformo


equipo
1 ml . 25 ml Tetracloruro de Carbono
Equipo de disección 20ml Aceite vegetal
Jaula para ratones.
Balanza granataria.
Sonda prematuro

MATERIAL BIOLÓGICO.

Cantidad Descripción PESO


Por
equipo

1 Ratones macho 15-25 g


1 Ratones hembra 15-25 g

TOXICOLOGÌA:

Pendiente

[Introduzca generalidades como formula química, estado físico, punto de fusión, punto de
ebullición, clasificación (ácido, base, sal, reactivo redox, solvente, etc.)]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Riesgos a la salud:

[Introduzca los principales riesgos a la salud: inhalación, digestión, contacto piel y ojos]

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 21

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Primeros Auxilios:

[Introduzca los primeros auxilios en caso de: inhalación, digestión, contacto piel y ojos]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

METODOLOGÍA:

1. Marcar y pesar a los ratones, un ratón hembra y macho por equipo.

a. Un equipo administrar a los ratones 2 ml/kg de peso de cloroformo por vía oral y
otro equipo 2ml/kg de tetracloruro de carbono vía oral.

b. Anotar el tiempo en el que se presentan los efectos tóxicos.

c. realizar la autopsia observando los cambios macroscópicos que pudieran


observarse en los tejidos hepática, pesar el hígado del animal

d. Llevar acabo un estudio histológico hepático.

RESULTADOS:

Equipo Tiempo de Tiempo de Peso del Observaciones. Observacione


latencia latencia Hígado.
Efectos tóxicos. s
ratón ratón

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 22

hembra. macho. Histológicas


hepáticas

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

pendiente

A continuación indica el tipo o los tipos de residuos generados en el desarrollo de esta


práctica.

Residuos punzocortantes:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Residuos no anatómicos:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Derivados de sangre:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 23

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
1. Discutir acerca de cómo influye el sexo para presentarse el efecto tóxico y completar
cuestionario

a. Mencione las intoxicaciones alimenticias más frecuentes.

b. Mencione las intoxicaciones más frecuentes en el sitio de trabajo.

c. Mencione las intoxicaciones medicamentosas más frecuentes.

d. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más frecuentes de las intoxicaciones.

e. Mencione las medidas médicas y generales que deben llevarse a cabo en las
intoxicaciones

CONCLUSIONES:

1. ________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA:

Pendiente

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 24

PRACTICA 3B. DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERFIL HEPÁTICO EN


SUERO HUMANO

OBJETIVOS:
 Conocer la importancia de las enzimas de interés clínico en el organismo.
 Determinar la concentración sérica de transaminasas; TGO, TGP, FA, GGT, Bilirrubina
Total, Proteínas Totales y Albúmina.

COMPETENCIAS:

Pendiente

 INTRODUCCIÓN:

Las enzimas, son proteínas especializadas que catalizan innumerables reacciones


bioquímicas necesarias para conservar a las células vivas y con sus funciones. Los diferentes
tipos de células del organismo, producen enzimas distintas, y casi todos los tejidos contienen
sustancias de muy diversa índole de esta categoría.

Cuando los tejidos sufren lesión por enfermedad o por algún defecto, liberan enzimas
específicas en la corriente sanguínea, sitio en el que pueden detectarse fácilmente. Por
ejemplo, en caso de infarto al miocardio, hepatitis infecciosa y otras enfermedades, la salida
de enzimas desde las células “en trance de muerte” es la causa de su incremento en suero. El
nivel de una sola enzima en el suero, posiblemente no identifique el sitio de origen, pero la
comparación de los niveles de varias enzimas puede aportar datos diagnósticos significativos.
Algunas enfermedades que producen síntomas semejantes ocasionan anormalidades
perfectamente discernibles en algunas enzimas, razón por la cual la determinación de éstas
últimas puede ser útil en el diagnóstico diferencial.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 25

En la determinación de enzimas, es sumamente importante el procesamiento adecuado


de las muestras, a fin de garantizar la integridad de la estructura proteica. En general no se
determina la concentración de las enzimas en los tejidos, sino su actividad. El motivo es que
la concentración de las enzimas en el suero (muestra biológica más comúnmente usada) es
baja. Sin embargo, dada su elevada capacidad catalítica, es posible determinar su actividad
con fiabilidad y, se presupone que, por lo general, la actividad es proporcional a la
concentración.

Para determinar la actividad de las enzimas es necesario conocer: La estequiometría


de la reacción que cataliza, si necesita o no cofactor, la concentración mínima se sustrato y
cofactor para alcanzar la máxima velocidad de reacción, las condiciones óptimas de reacción
(pH, tiempo de incubación, procesado de la muestra y los reactivos, temperatura) y las
características de la técnica analítica. La actividad enzimática se puede determinar
analizando: la aparición de algún producto, la desaparición del sustrato y la variación del
cofactor o de algún componente de la reacción en el transcurso de la misma.

Existen enzimas que aparecen en formas múltiples (isoenzimas) difiriendo en detalles


moleculares, pero sin perder su identidad básica. Algunos órganos o tejidos contienen
cantidades mayores o menores de una isoenzima en vez de otra, razón por la que la
determinación de las isoenzimas aporta mayor información, que medir todo un grupo
enzimático.

Las isoenzimas pueden ser separadas y cuantificadas por métodos de laboratorio como
electroforesis, cromatografía en columna, termoestabilidad, alteraciones del sustrato y empleo
de inhibidores. Las técnicas aprovechan algunas de las propiedades fisicoquímicas de la
molécula de la isoenzima.

Dentro de las enzimas de interés diagnóstico se encuentran: la aspartato


aminotransferasa (ASAT), alanino amino transferasa (ALAT), gama glutamil transpeptidasa,
alfa-amilasa, lipasa, fosfatasa alcalina, fosfatasa ácida, lactato deshidrogenasa (LDH) y cratin
fosfocinasa (CPK), las dos últimas con sus respectivas isoenzimas.

ACTIVIDADES PRELIMINARES:
Actividad 1 para el estudiante. Resolver Cuestionario previo
1. ¿A qué se debe el aumento de la concentración de las enzimas en el plasma?
2. ¿Cuál es la finalidad de las pruebas de funcionamiento hepático?
3. ¿Qué enzimas al aumentar indican daño celular hepático?
4. ¿Qué enzimas al aumentar indican obstrucción del sistema biliar?
5. Buscar la clasificación de las enzimas séricas según su utilidad clínica
6. ¿En qué unidades se expresa la actividad enzimática?
Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 26

MATERIAL Y REACTIVOS:

CANTIDAD MATERIAL CANTIDAD REACTIVOS


Equipo comercial para
1 Gradilla 1
determinación de TGO.
Equipo comercial para
1 Jeringa de 5 ml 1
determinación de TGP
Equipo comercial para
1 Torundero con algodón 1
determinación de FA
Equipo comercial para
1 Ligadura 1
determinación de GGT
Equipo comercial para
15 Tubos de ensaye de 13x100 1
determinación de LDH
Tubo al vacío sin
1 1 Estándar de TGO
anticoagulante tapón rojo
1 Pipeta pasteur 1 Estándar de TGP
1 Bulbo gotero 1 Estándar de FA
Pipetas de vidrio graduada
5 1 Estándar de GGT
de 5 ml
Pipetas de vidrio graduada
5 1 Estándar de LDH
de 1 ml
1 Centrífuga clínica 100 ml Agua destilada
1 Incubadora
1 Espectrofotómetro
TOXICOLOGÌA:
Actividad 2 para el estudiante:
Anotar la toxicología de los reactivos empleados en cada kit de diagnóstico (buscar hoja de
seguridad)
[NOMBRE DEL COMPUESTO]:______________________________________________

Propiedades Físicas y Químicas Generales:

[Introduzca generalidades como formula química, estado físico, punto de fusión, punto de
ebullición, clasificación (ácido, base, sal, reactivo redox, solvente, etc.)]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 27

Riesgos a la salud:

[Introduzca los principales riesgos a la salud: inhalación, digestión, contacto piel y ojos]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Primeros Auxilios:

[Introduzca los primeros auxilios en caso de: inhalación, digestión, contacto piel y ojos]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

METODOLOGÍA:
I. Toma de muestra
2. Indicar al paciente que debe de tener un ayuno de 8 horas.
3. Tomar una muestra de sangre y procesarla para obtener suero. (como se indica en la
práctica No.2). Separar el suero y pasarlo a un tubo limpio y seco.
II. Determinación de enzimas (TGO, TGP, FA, GGT, BT, PT y Albúmina)
4. Para cada determinación, preparar una serie de tubos rotulados: Tubo 1 (blanco), Tubo 2
(estándar) y tubo 3 (muestra problema). Para la cuantificación de los enzimas se deben
seguir los procedimientos indicados por el profesor, ya que las cantidades de muestra y
reactivos a emplear, varían dependiendo de la marca de los reactivos.
5. Con las pipetas adicionar en cada tubo la cantidad indicada (X) de: agua destilada,
solución estándar y suero problema. A continuación, adicionar la cantidad de reactivo (Y)
indicada para cada determinación, como se muestra a continuación:

Tubo 1 Tubo2 Tubo3

Agua destilada X ml _____ _____


Nota: todos los tubos deberán
contener el mismo volumen final = X +
Solución estándar _____ X ml _____
Y.

Suero del paciente _____ _____ X ml


Facultad de
Farmacia
Reactivos Y ml Y ml Y ml
indicados
Manual del Laboratorio Modular de … 28

6. Mezclar cada tubo, como lo indique el profesor.


7. Seguir las condiciones de incubación indicadas.
8. Conectar y poner en marcha el espectrofotómetro.
9. Elegir la longitud de onda de acuerdo a la determinación que se vaya a realizar.
10. Calibrar el espectrofotómetro a cero de absorbancia. Esto se hace empelando el
contenido del tubo 1.
11. Realizar las lecturas de los tubos 2 y 3, anotando las absorbancias de cada uno.
12. Realizar por triplicado las lecturas.
13. Terminadas las lecturas, verificar que no quede ninguna celda dentro del
espectrofotómetro, apagar el equipo y revisar que no queden celdas sucias.
14. Realizar los cálculos correspondientes para obtener la concentración de glucosa en la
muestra.

Notas

1. Para evitar la contaminación de las soluciones reactivas, se recomienda vaciar en otro


recipiente la cantidad requerida para uso.
2. Preparar siempre un blanco y patrón para tener una lectura confiable.
3. Tener en cuenta los valores de linearidad en caso de obtener valores incrementados.

RESULTADOS:

Nombre del paciente:

Fecha de toma:

Fecha de análisis: Edad del


paciente:______.

Analito:

TABLAS DE RESULTADOS

ENZIMA RESULTADO VALORES DE


REFERENCIA

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 29

TGO

TGP

FA

TGG

CÁLCULOS

Concentración de analíto en suero o plasma


[Analito]= [Abs. Problema/Abs. Estándar ]*[estándar]

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

Actividad 4 para el estudiante. Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI).

A continuación indica el tipo o los tipos de residuos generados en el desarrollo de esta


práctica.

Residuos punzocortantes:
___________________________________________________________________________

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 30

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Residuos no anatómicos:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Derivados de sangre:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
La valoración de los pacientes con alteración de las pruebas hepáticas es uno de los
problemas que con más frecuencia se plantean en la práctica clínica. De acuerdo a los valores
de referencia ¿Por qué es importante valorar el grado de elevación o de disminución y el
tiempo de duración de las enzimas hepáticas? ¿Por qué la relación GOT/GTP tiene utilidad
clínica? Fundamente sus respuestas.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Valores de Referencia

ASAT: 12- 37 U / L (37°C)

ALAT: 12 - 31 U / L (37°C)

Fosfatasa alcalina: 0 – 138 U / L (37°c)

LDH: 90 – 187 U/L (38°C)

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 31

TGG: HOMBRES 5 – 32 U/L (37°C)

MUJERES 9 – 52 U/L (37°C)

CONCLUSIONES:

1. ________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA:

PENDIENTE

PRACTICA 4A. DETERMINACIÓN DE LA DOSIS LETAL MEDIA (DL50)

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 32

OBJETIVOS:

1. Determinar la toxicidad del pentobarbital sódico en ratones.


2. Obtener la dosis letal cincuenta (DL50) mediante una curva dosis- respuesta cuantal
mediante el método probit.

COMPETENCIAS:

pendiente

INTRODUCCIÓN:

La farmacometría es la disciplina de la farmacología que tiene por objeto establecer la


relación entre la dosis de un fármaco y la magnitud de la respuesta en un sistema biológico.
Esta respuesta puede presentarse de tipo todo o nada, de tal manera que un organismo
puede presentar sólo uno de los estados ya sea con respuesta o bien sin respuesta, sin que
puedan observarse estados intermedios. Otro tipo de respuesta es la gradual en que la
respuesta puede ser de magnitud diferente, dependiente de la dosis del fármaco. En virtud de
que existe una variabilidad individual considerable en la sensibilidad a fármacos (variación
biológica) diferentes individuos pueden requerir dosis de magnitud muy diferente para inducir
una respuesta todo o nada. la sensibilidad de un fármaco que produce una respuesta todo o
nada, se estima por la proporción de individuos que muestran la respuesta en grupos tratados
con diversas dosis del fármaco. En dosis terapéuticas la mayoría de los medicamentos
producen junto con la acción benéfica o terapéutica, efectos colaterales que generalmente son
indeseables. Dosis más elevadas pueden convertir el efecto benéfico o los efectos colaterales
en acciones tóxicas irreversibles y aún letales.
Los índices de susceptibilidad media de una especie a los efectos específicos y a los efectos
indeseables o tóxicos de un fármaco lo constituye la dosis efectiva media (DE50) y la dosis
tóxica media (DT50) que se definen como la cantidad de fármaco que ocasiona los efectos
deseados o los efectos tóxicos, respectivamente, en el 50% de los individuos que la reciben.
Para un mismo medicamento pueden establecerse diferentes DE50 y DT50. Es deseable
que el médico tenga bases que le permitan juzgar de la peligrosidad o seguridad de los
medicamentos que emplea. Un índice valioso es el margen de seguridad (índice terapéutico),
que se obtiene experimentalmente al comparar las dosis que inducen el efecto farmacológico
útil, con las dosis que producen los efectos indeseables (diarrea, vómito, incoordinación
motora, etc).

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 33

El margen de seguridad de un fármaco (MS), se compara con los márgenes de otros


fármacos que tienen un perfil similar de la actividad farmacológica. En esta comparación el
fármaco menos tóxico será aquel que tenga margen de seguridad

CATEGORIA DL50 ORAL EN DL50 CUTANEA O DL50 INHALATORIA RATA


RATA CONEJO
mg/litro/4horas
mg/kg mg/kg

Muy tóxicos <25 <50 <0.25

Tóxicos 24-200 50-400 0.25-1

Nocivos 200-2000 400-4000 1-5

La transformación PROBIT resulta en un ajuste que logra normalizar los datos, generando una
curva sigmoidal que al ser sometida a una transformación logarítmica, logra una linearizacion
de la misma.
En general, los métodos de análisis de los resultados están bien documentados, son
aplicables a la mayoría de los datos obtenidos en este tipo de pruebas.

ACTIVIDADES PRELIMINARES:

Pendiente

MATERIAL Y REACTIVOS:

MATERIALES REACTIVOS

Cantida Descripción cantidad descripción


d

1 por Cubrebocas 50 ml Solución fisiológica


alumno
Guantes

1 por Jeringas para insulina de 20 ml Pentobarbital


equipo
1 ml y 0.5ml. Alcohol etílico.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 34

Torunda de algodón.
Jaula para ratones.
Balanza granataria.

MATERIAL BIOLÓGICO.

Cantidad Descripción PESO

3 Ratones macho 15-25 g

TOXICOLOGÌA:
Pendiente

METODOLOGÍA:

1) Marcar, pesar y distribuir aleatoriamente los ratones en lotes de cuatro.

a. Administrar por via I.P de acuerdo a la tabla N°1.


b. Observar los animales durante las primeras dos horas después de la exposición.
Registrar sus efectos tóxicos de acuerdo a la guía.
c. Contar el numero de animales muertos.

Tabla N° 1

Equipo Dosis (mg/Kg)

1 100

2 105

3 115

4 120

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 35

RESULTADOS:

Equipo Dosis Log # # % Unida


Observació
Secció (mg/Kg Dosi Muerto Vivo Muerto d
n
n ) s s s s Probit

NOTAS: - nulo, + leve, ++ moderado, +++ severo, ++++ muy severo .

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

Pendiente

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

1. Explique cómo puede medirse la respuesta toxica de un fármaco.


2. ¿Qué importancia tiene conocer la dosis letal 50?
3. ¿Cuál es la diferencia entre índice terapéutico y margen de
seguridad?

CONCLUSIONES:

[solo indicativo].

BIBLIOGRAFÍA:

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 36

1. Pendiente

PRACTICA 4B. ANTÍDOTO DE UN INSECTICIDA

OBJETIVOS:

1 Aplicar el tratamiento antidotal por envenenamiento de un plaguicida


organofosforado (metil paratión).

COMPETENCIAS:

pendiente

INTRODUCCIÓN:

Un antídoto es una sustancia química cuya función es contrarrestar los efectos de un veneno,
toxina o químico. Los antídotos y antagonistas juegan un papel muy importante en el
tratamiento de las intoxicaciones; sin embargo, su número es muy limitado en comparación
con el gran número de compuestos químicos existentes, todos ellos potencialmente tóxicos.
Por esta razón la exigencia de iniciar el tratamiento de las intoxicaciones en la fase de apoyo
vital. Existen algunas excepciones en las cuales los antídotos o antagonistas deben de
administrarse desde el principio, como es el caso de la naloxona y el flumazenil, que además
de servir como prueba diagnóstica tienen una eficacia terapéutica de prácticamente 100%.
Otros antídotos tienen una eficacia menor y por lo tanto deben usarse como coadyuvantes,
pero no sustitutos, del apoyo vital.

ACTIVIDADES PRELIMINARES:

Pendiente

MATERIAL Y REACTIVOS:

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 37

MATERIALES REACTIVOS

Cantida Descripción cantidad descripción


d

1 por Cubrebocas 50 ml Solución fisiológica


alumno
Guantes

1 por Jeringas para insulina de 5g Metil paratiòn


equipo
Balanza granataria. 5ml Atropina
Sonda prematuro 10g Carbòn activado

MATERIAL BIOLÓGICO.

Cantidad Descripción PESO


Por
equipo

1 Ratas macho 200-250g

TOXICOLOGÌA:
Pendiente

METODOLOGÍA:

1) 4.1Pesar la rata y administrar por vía oral el metil paratión a una dosis de 13
mg/kg.
2) 4.2Transcurridos 15 minutos administrar el equipo 1 y 2 atropina 1 mg/kg vía IP
cada 15 minutos; los equipos 3 y 4 carbón activado 1 g/kg, vía oral.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 38

3) 4.3Observar si se presentan los síntomas neurotóxicos (síndrome muscarínico,


nicotínico y neurológico central).
4) 4.4Continuar la observación hasta 1 horas después de administrar el metil
paratión.

RESULTADOS:

Equip Dosis Toxón Observaciones Antídot Dosis Observaciones


o o

1 13 Metil Atropina. 0.5 mL


mg/kg paratió cada 15
n min.

2 13 Metil Atropina. 0.5 mL


mg/kg paratió cada 15
n min.

3 13 Metil Carbón 1 g/kg


mg/kg paratió activado.
n

4 13 Metil Carbón 1 g/kg .


mg/kg paratió activado.
n

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

PENDIENTE

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

Diga cuál es el mejor antídoto para el tratamiento por intoxicación por metil paratión

CONCLUSIONES:

[solo indicativo].
Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 39

BIBLIOGRAFÍA:

PENDIENTE

PRACTICA 5. NEUROTOXICIDAD Y ANTÍDOTO DE UN FÁRMACO

OBJETIVOS:

Identificar las manifestaciones de los síndromes muscarinico, nicotínico y neurológicos


centrales que se presentan por intoxicación vía oral de insecticida metíl paration

COMPETENCIAS:

pendiente

INTRODUCCIÓN:

La neurotoxicidad hace referencia a aquellas alteraciones funcionales, estructurales y


bioquímicas producidas en el Sistema Nervioso (SN) y que conllevan a la manifestación de
diferentes clases de efectos adversos como consecuencia de una exposición a un producto
químico. Un efecto adverso implica un cambio que produce una desregulación o alteración del
SN. La naturaleza de dicho cambio puede ser neuroquímica, morfológica, o relacionada con la
conducta y puede manifestarse transitoria o permanentemente. Los xenobióticos o sus
metabolitos, responsables de este efecto adverso como resultado de la interacción directa con

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 40

el SN, se denominan agentes neurotóxicos. El efecto adverso producido por el neurotóxico


depende de numerosos factores como son: las propiedades fisicoquímicas del agente
químico, la dosis recibida y la vía de exposición, así como de otros parámetros relacionados
con los individuos expuestos como edad, sexo, estado de salud general, factores dietéticos, o
especial sensibilidad. Por otra parte, la sintomatología observada puede variar dependiendo
de si la exposición es aguda o crónica, siendo en este último caso más complicado el detectar
con cierta exactitud los síntomas que puedan producirse. La mayoría de los agentes
neurotóxicos actúan tanto al nivel del Sistema Nervioso Central como del Sistema Nervioso
Periferico. Los que afectan únicamente a este último son más fáciles de reconocer porque los
síntomas observados son más específicos.

ACTIVIDADES PRELIMINARES:

PENDIENTE

MATERIAL Y REACTIVOS:

MATERIALES REACTIVOS

Cantida Descripción Cantida Descripción


d d

1 Sonda prematuro 50 ml Solución fisiológica NaCl 0.9%

1 Jerínga 1 y 3 ml. 5g Metil paratión

1 balanza para pesado de 25 ml Aceite de maíz


Animales.

1 cronómetro

MATERIALES BIOLÓGICO

Cantidad Descripción

4 Ratas de macho wistar de


100 – 150 gr.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 41

TOXICOLOGÌA:
pendiente

METODOLOGÍA:

1. Pesar los animales.


2. Administrar vía oral la solución de metilparatión a una dosis determinada,
identificando el momento en que se administra como tiempo cero.
3. Mantener bajo observación a los animales, registrando el tiempo y los síntomas que
se presentan.
4. Continuar las observaciones hasta dos horas después de la administración.

RESULTADOS:

EQUIPO/ TIEMPO TIEMPO DE SÍNTOMAS SÍNDROME


LATENCIA OBSERVADOS
1 15
30
60
90
120
2 15
30
60
90
120
3 15

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 42

30
60
90
120
4 15
30
60
90
120

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

PENDIENTE

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

¿Cuál es el mecanismo de acción de los plaguicidas organofosforados?


¿Cómo se biotransforma el metil paratión?

CONCLUSIONES:

[solo indicativo].

BIBLIOGRAFÍA:

pendiente

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 43

PRACTICA 6A. FARMACOVIGILANCIA (MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO


DE LAS REACCIONES ADVERSAS)

OBJETIVOS:

Conocer el marco conceptual referente a la farmacovigilancia en cuanto a su normativa


y su importancia en los estándares de certificación hospitalaria.

COMPETENCIAS:

Intervenir en actividades de promoción de la salud, al suministrar información sobre


medicamentos para promover su uso racional, con la finalidad de contribuir a la
educación en materia de salud de la población.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 44

INTRODUCCIÓN:

Como consecuencia de la epidemia de focomelia en recién nacidos causada por la talidomida


en Europa a partir de 1960, varios países emprendieron una incipiente vigilancia de los
medicamentos.En 1968, la OMS, en el marco del Programa Internacional para el Monitoreo de
Medicamentos, propuso la creación de un centro para la farmacovigilancia internacional,
establecido actualmente en Uppsala, Suecia (Centro de Monitoreo de Uppsala, o UMC, por su
sigla en inglés). En el Programa participan como miembros activos 86 países; los últimos que
se han incorporado son Kazajstán y Barbados, en julio de 2008. México se incorporó al
oficialmente al programa en 1999.

En México el desarrollo de la farmacovigilancia y su implementación se hace obligatoria


desde 2005 para clínicas y hospitales, entre otras áreas. La certificación de hospitales por
parte del Consejo de Salubridad General ha incorporado a la farmacovigilancia en el
esquema vigente como parte del uso y seguridad de los medicamentos. Para 2010, el
consejo de Salubridad General homologa los criterios de certificación con los de la Joint
Commission International, enfocándolos en la seguridad del paciente para concordar con la
iniciativa encabezada por la Alianza Mundial por la Seguridad Clínica establecida por la
OMS.
La Norma oficial Mexicana 220, instalación y operación de la farmacovigilancia, nos menciona
el propósito de la farmacovigilancia en el contexto hospitalario; solicita conformar un comité
y/o unidad de farmacovigilancia para detectar y comunicar a la autoridad sanitaria en
cuanto a reacciones adversas de los medicamentos.

ACTIVIDADES PRELIMINARES:

Investigación previa 1
1. ¿Qué son los estándares de certificación hospitalaria?

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 45

2. ¿Qué importancia tiene la farmacovigilancia en un proceso de certificación


hospitalaria?
3. Investigar la definición de los siguientes conceptos
Reacción adversa
Sospecha de reacción adversa
Evento adverso
Error de medicación
Cuasifalla de medicación

Se recomienda revisar:
Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2012, Instalación y operación de la farmacovigilancia
Modelo nacional de farmacia hospitalaria
Estándares para la certificación hospitalaria 2015 en su apartado de Manejo y Uso de
Medicamentos (MMU)

MATERIAL Y REACTIVOS:

Se indicarán los recursos bibliográficos y formatos respectivos

TOXICOLOGÌA:
No aplica

METODOLOGÍA:

1. El alumno recibirá la plataforma de antecedentes sobre la Farmacovigilancia :


a) definiciones
b) métodos
c) valoración de la causalidad
d) algoritmos

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 46

2. Se explicará cómo se llena el formato de sospecha de reacción adversa y que


información deberá recabar el día que realice la ronda de farmacovigilancia en el
hospital.
Actividad practica
3. Se formaran equipos de tres personas cada equipo recibirá un caso clínico para ser
analizado y definir si se trata de una reacción adversa, evento adverso, error de
medicación o cuasifalla de medicación.

RESULTADOS:
Pendiente

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

No aplica

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

Pendiente

CONCLUSIONES:

[solo indicativo].

BIBLIOGRAFÍA:

1. Organización Panamericana de la Salud. “Buenas Prácticas de


Farmacovigilancia”. Washington, D. C.: OPS, © 2011. (Red PARF Documento
Técnico No. 5). 78 pág

2. OMS. La farmacovigilancia: garantía de seguridad en el uso de los


medicamentos. Octubre de 2004.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 47

3. Guía de las buenas prácticas de farmacovigilancia Ministerio de Salud


Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos 2002

PRACTICA 6B. FARMACOVIGILANCIA (METODOLOGÍA EMPLEADA EN LA


FARMACOVIGILANCIA Y VALORACIÓN DE LA CAUSALIDAD )

OBJETIVOS:

Conocer la dinámica de la detección, registro y análisis de las Reacciones Adversas de


los Medicamentos a través de la metodología empleada por el programa Institucional
de Farmacovigilancia del HGR –MF No. 1 del IMSS , en Cuernavaca, Morelos.

COMPETENCIAS:

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 48

Intervenir en actividades de promoción de la salud, al suministrar información sobre


medicamentos para promover su uso racional, con la finalidad de contribuir a la
educación en materia de salud de la población.

INTRODUCCIÓN:

La Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos celebró un


convenio de colaboración con la Delegación Estatal Morelos del IMSS para apoyar la
implementación y el desarrollo del programa de Farmacovigilancia Institucional del HGR-MF
No. del IMSS en Cuernavaca, Morelos., lo que a su vez representa la disponibilidad de un
campo clínico donde los alumnos pueden vincular de manera estrecha la teoría con la
práctica, además de introducirlos al equipo de salud.

La detección, monitoreo y análisis de las reacciones adversas (RAM) de los medicamentos


son algunas actividades de la Farmacovigilancia, un área de la salud relativamente joven y de
gran impacto en las poblaciones usuarias de los medicamentos. La Organización Mundial de
la Salud ha puesto especial interés en el procesamiento de la información que distinga varios
aspectos de la seguridad de los medicamentos, considerando que es posible que la aparición
de efectos no deseados se haga patente tiempo después de la comercialización de los
productos farmacéuticos.

Por otro lado, al considerar a la Farmacovigilancia desde la perspectiva didáctica, la detección


de las reacciones adversas de los medicamentos permite al estudiante establecer una
relación interpersonal con los integrantes del equipo de salud y en su caso con el paciente;
por su parte la valoración de la causalidad representa un ejercicio de análisis tanto del
padecimiento y su evolución, así como el de la farmacoterapia instituida.

De aquí que ante las ventajas que la Farmacovigilancia ofrece para el aprendizaje de la
farmacología, se haya seleccionado a esta actividad práctica como una útil herramienta .

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 49

ACTIVIDADES PRELIMINARES:

Investigar

Cuáles son las metas internacionales para la seguridad del paciente y mencionar de qué
manera el licenciado en farmacia participa en cada una de ellas.

Cómo es el momento de lavado de manos según la OMS y cuáles son los 5 momentos para
hacerlo.

MATERIAL Y REACTIVOS:

CANTIDAD MATERIAL CANTIDAD REACTIVOS


Formato de sospecha de No aplica
1 No aplica
reacción adversa (IMSS)

Algoritmo de Naranjo y
1 No aplica No aplica
kramer

TOXICOLOGÌA:
No aplica

METODOLOGÍA:

1. El grupo practicará la rutina de Farmacovigilancia a través de una ronda supervisada


(IMPORTANTE QUE LOS ALUMNOS PORTEN SU GAFETE). Se formarán parejas de
trabajo.
2. La recolección de la información de la reacción adversa a partir del expediente clínico
se hará en el “Formato de Notificación de Sospecha de Reacción Adversa” que se le
entregará el día de la práctica. De ser necesario deberá entrevistarse con el paciente,
médico o enfermera que haya reportado la RAM.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 50

3. En caso de cualquier duda el alumno deberá comentarla al monitor o encargado de la


práctica.
4. Cada equipo trabajará con las fuentes de información disponibles para hacer el análisis
pertinente del caso, de esta manera se complementarán los datos que serán
requeridos para realizar la valoración de la causalidad.
5. La revisión de la literatura incluye: Revisar la dosificación de los medicamentos,
interacciones, la fisio-patología de(los) padecimiento(s) motivo de atención y
concomitante(s), la(s) incidencia(s) de la(s) RAM(s) reportadas y cualquier otra
información que se considere necesaria (como los resultados de laboratorio e
interacciones).
6. El grupo aplicará el Algoritmo de Kramer y Naranjo , para la valoración de la causalidad
de su RAM. Dicha valoración incluye: Desarrollar las baterías de preguntas de los 6
ejes contemplados por el Algoritmo de Kramer y las 10 preguntas del algoritmo de
Naranjo. Cada equipo otorgará un puntaje a la RAM y su respectiva categoría. ES
IMPORTANTE QUE TODA LA INFORMACIÓN DEL REPORTE DE RAM ESTÉ
COMPLETA.
7. En esta sesión TODO EL GRUPO deberá incluir la información en el formato de
notificación de sospecha de reacción adversa, y expresar sus dudas para poder
preparar la entrega de sus resultados.

RESULTADOS:

Formato de sospecha de reacción adversa lleno en todos sus rubros:

Datos generales del paciente

Datos clínicos del paciente

Farmacología

Datos relacionados con el medicamento en la reacciona adversa

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 51

Datos relacionados con la reacción adversa

Datos relacionados con la procedencia de la reacción

Calificación de los algoritmos: Naranjo y Kramer

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

No aplica

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

Como referentes para su discusión:

 Comentar el impacto de las actividades de la farmacovigilancia y la notificación de


reacciones adversas
 Extrapolar en términos económicos el impacto de la no-notificación de las RAM y las
posibles afectaciones en los usuarios de medicamentos
 Comentar las problemáticas que se tuvieron que resolver para realizar la práctica.

CONCLUSIONES:

BIBLIOGRAFÍA:
1. Kramer MS. Leventhal JM, Hutchinson TA, Feinstein AR: An algorithm for the
operational assessment of adverse drug reactions 1. Background, description, and
instructions for use. JAMA 242:623-632, 1979
2. Rodríguez BJL, García VJL, Giral BC y col. Farmacovigilancia I. El inicio. Rev Med
IMSS 2004; 42 (4): 327-330

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 52

3. Rodríguez BJL, García VJL, Giral BC y col. Farmacovigilancia II. Las reacciones
adversas y el Programa Internacional de Monitoreo de los Medicamentos. Rev Med
IMSS 2004; 42 (5): 419-424
4. OMS. Vigilancia de la seguridad de los medicamentos. The Uppsala Monitoring Centre.
2001

PRACTICA 7A. MONITOREO CLÍNICO PARA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

OBJETIVOS:

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 53

Conocer los medicamentos más frecuente empleados en el tratamiento de la hipertensión


arterial en una unidad de primer nivel de atención y valorar su uso de acuerdo al estadío de
este padecimiento.

COMPETENCIAS:

Analizar a partir de la evidencia clínica, el seguimiento de personas que viven con


hipertensión arterial sistémica, con el fin de conciliar su tratamiento y adquirir al mismo
tiempo habilidades en el uso de guías clínicas

INTRODUCCIÓN:

La hipertensión arterial esencial (HA) es la enfermedad crónica más frecuente en


nuestro medio, afecta a sujetos en las etapas más productivas de la vida. La importancia del
padecimiento radica en su repercusión sobre la esperanza y calidad de vida de quien tiene
este padecimiento porque no se diagnóstica oportunamente y cursa asintomático hasta que
aparecen una o varias complicaciones. Actualmente la etiología de la HA es poco clara, sin
embargo hay avances en el conocimiento de la participación del endotelio vascular y sus
productos, los nexos fisiopatológicos con otras entidades como la Diabetes mellitus, la
obesidad a través de la resistencia a la insulina y el papel de los distintos cationes, en el
desarrollo de la HAS. Las cifras de TA normal están definidas por la OMS, la Sociedad
Internacional de Hipertensión y el Comité para la Detección Evaluación y Tratamiento de los
Institutos de Salud de los Estados Unidos. Son: <90mmHg como diastólica y sistólica inferior
a 140mmHg, y constituye hipertensión arterial, valores por arriba de los normales, registrados
por lo menos en dos determinaciones en días distintos. Dadas las características propias
de la HA en función de la persona afectada, el tratamiento farmacológico puede tener varias
vertientes, pues como se ha visto, esta enfermedad puede derivarse de otros padecimientos,
o bien, la HA puede provocar la aparición de otros. Es así, como el médico debe considerar
todos estos puntos y proponer un tratamiento que se ajuste a la condición clínica del paciente

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 54

y puede involucrar desde un solo medicamento antihipertensivo, hasta la combinación de


varios, es por ello que esta valoración debe ser cuidadosa y es una de las metas de esta
práctica.

ACTIVIDADES PRELIMINARES:

Investigación previa 1
Averiguar cuáles son los parámetros clínicos de control de la HA de acuerdo a la OMS,
JNC-7 y el IMSS
Descargar la guía clínica del IMSS para el diagnóstico y abordaje del paciente con HA
Descargar la NOM-030 para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión
arterial

MATERIAL Y REACTIVOS:

Se indicarán los recursos bibliográficos y formatos respectivos

TOXICOLOGÌA:
No aplica

METODOLOGÍA:

1. Los alumnos acudirán en grupos de trabajo asignados al servicio de UMF en donde se


realizará la ubicación de los expedientes clínicos.
2. Cada pareja de trabajo deberá localizar un paciente que incluya en su tratamiento uno
o más medicamentos antihipertensivos.
3. Recopilación de datos: Nombre e iniciales del paciente, numero de afiliación, edad,
sexo, historia de atopía, historia de reacción adversa, diagnóstico, resultados de las
pruebas de laboratorio efectuadas, farmacoterapia instituida.
4. Averiguar desde cuándo el paciente cursa el padecimiento y el historial familiar si es
que está disponible. Así mismo, es igualmente importante si el paciente presenta otros

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 55

padecimientos concomitantes y si ha sufrido eventos graves recientes o pasados a


causa de la HAS.
5. El alumno deberá identificar la duración del tratamiento antihipertensivo y las
características del mismo (horario, dosis, etc).
6. Clasificar los medicamentos contra la HA y concomitantes con base a su uso
terapéutico en el paciente asignado.
7. Analizar el uso de los medicamentos basada en la congruencia diagnostico terapéutica
y en el esquema posológico seleccionado.
8. Dadas las características de algunos grupos de medicamentos antihipertensivos,
averiguar si el paciente ha cursado alguna reacción adversa, y de ser así, enuncia
cómo fue tratada y el o los medicamentos implementados desde entonces.

RESULTADOS:
A partir de la información recabada se deberá completar la siguiente tabla

Fecha Fármaco Clave Dosis / Días Costo Costo Uso Sitio de


(dd/mm/aa) horario / vía de mx unitario por día terapéutico acción
de admón. x admón ($)

Además se deberá reportar lo siguiente:

 Reacciones adversas identificadas (Deberá adjuntarse el respectivo formato de


notificación de RAM de la SS)
 En el caso de haber encontrado interacciones medicamentosas, enlístelas y describa su
mecanismo así como su significancia clínica

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 56

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

No aplica

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

 Se deberá indicar si el tratamiento analizado correspondió a lo estipulado por la guía


clínica del IMSS
 Indicar si los parámetros de HA corresponden al criterio de control “óptimo” y su
explicación

CONCLUSIONES:

Concluir en función de cada punto señalado en la discusión previa

BIBLIOGRAFÍA:

PENDIENTE

PRACTICA 7B. MONITOREO CLÍNICO PARA HIPERTENSIÓN ARTERIAL:


EVIDENCIA BIOQUÍMICA (ELECTRÓLITOS)

OBJETIVOS:

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 57

 Conocer la importancia de los electrolitos en el organismo y correlacionarlo con la


hipertensión arterial.

COMPETENCIAS:
Realiza e interpreta análisis moleculares y bioquímico-clínicos, en función de la problemática y
necesidades de los sistemas de salud, para contribuir en la prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de la enfermedad.

INTRODUCCIÓN:

De todas las sustancias disueltas en los distintos compartimientos corporales, los iones libres
(electrolitos), contribuyen de forma decisiva al mantenimiento de la composición del medio
interno (homeostasis), regulando la osmolaridad, el estado de hidratación y el pH del mismo.

Los electrolitos son sustancias que se disocian en iones cuando se disuelven en la sangre.
Los que poseen carga positiva se denominan cationes y los que tienen carga negativa,
aniones. Fuera de la célula los electrolitos más importantes son: sodio (catión más
abundante), cloruro (anión más numeroso), calcio y bicarbonato. Los principales electrolitos
intracelulares son: potasio (catión más abundante), magnesio y fosfato (anión que se
encuentra en mayor proporción).

El organismo funciona adecuadamente sólo si los riñones y pulmones, con la participación de


hormonas, conservan el equilibrio de electrolitos entre los compartimientos intra y extracelular.
Los riñones pueden intercambiar hidrógeno por sodio o potasio, y absorber o excretar iones
de bicarbonato o de cloruro para conservar el pH adecuado. Además, las concentraciones
séricas de electrolitos influyen en la entrada y salida de líquidos de los compartimentos
corporales.

En condiciones normales, existe un estado de neutralidad eléctrica, de manera que todo


aumento en un determinado anión, va acompañado de la disminución de otro, o de un
aumento en uno o más cationes. El mantenimiento del equilibrio hidro-electrolítico, depende
sobre todo, del equilibrio entre ingresos y pérdidas. Agua y electrolitos ingresan normalmente
en el organismo con la comida y la bebida y son excretados con la orina, las heces, el sudor y
el aire expirado.

Por su gran accesibilidad, el suero, es el fluido biológico de elección para evaluar aniones y
cationes del organismo. Las determinaciones de electrolitos se pueden hacer empleando
Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 58

técnicas colorimétricas o bien empleando fotometría de llama (muy empleado en las


determinaciones de sodio y potasio).

El principio que sirve de base a la fotometría de llama implica la excitación de los electrones
de un átomo por la energía térmica de una llama. Los electrones, al resultar inestables en este
estado excitado, ceden su exceso de energía al ambiente al pasar de un estado de mayor
energía (excitado) al de menor. Si la energía se disipa en forma de luz, ésta puede constar de
uno o más niveles de energía y, por tanto, poseer diferentes longitudes de onda o líneas de
espectro, que resultan individualmente características para cada elemento. Los metales
alcalinos son relativamente fáciles de excitar en la llama de un mechero del laboratorio. En
una llama, el litio produce un color rojo, el sodio un color amarillo, el potasio un color violeta y
el magnesio un color azul. En condiciones constantes y controladas, la intensidad luminosa de
la onda típicamente producida por cada uno de los átomos resulta directamente proporcional
al número de átomos que emiten energía lo cual a su vez es directamente proporcional a la
concentración del electrolito en la muestra.

ACTIVIDADES PRELIMINARES:
Actividad 1 para el estudiante. Resolver cuestionario
1. Defina los conceptos de sustancia no electrolítica y electrolito. Indique ejemplos
específicos de cada una.
2. ¿Cómo se expresa la concentración de iones en un líquido?
3. Calcule la concentración iónica de sodio en un líquido corporal.
4. Indique el mecanismo de regulación de los electrolitos.
5. Defina el concepto de edema. ¿Cuáles son algunas de sus causas?

MATERIAL Y REACTIVOS:

CANTIDAD MATERIAL CANTIDAD REACTIVOS


[No. De material [Nombre del material [gramos o mililitros [Nombre del reactivo
requerido] utilizado] utilizados] utilizado]

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 59

Equipo comercial
1 Gradilla 1
para determinación
de electrolitos: Na,
Cl, K, Ca y P.

Equipo comercial de
1 Jeringa de 5 ml 1
estándares de
electrolitos: Na, Cl, K,
Ca y P.

1 Torundero 1 Suero control

1 Ligadura 100 ml. Agua destilada

1 Aguja de doble filo para


tubo al vacío

6 Tubos de ensaye de 13 x
100

1 Tubo al vacío tapón rojo

1 Pipetas pasteur

1 Bulbo gotero

5 Pipeta de vidrio graduada


de 1.0 ml

5 Pipeta de vidrio graduada


de 5.0 ml

1 Guantes de latex

1 Centrífuga

1 Incubadora

1 Espectrofotómetro

Analizador de gases y
electrolitos

TOXICOLOGÌA:
Actividad 2 para el estudiante.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 60

Anotar la toxicología de los reactivos empleados en cada kit de diagnóstico (buscar hoja de
seguridad)
[NOMBRE DEL COMPUESTO]:_______________________________________________

Propiedades Físicas y Químicas Generales:

[Introduzca generalidades como formula química, estado físico, punto de fusión, punto de
ebullición, clasificación (ácido, base, sal, reactivo redox, solvente, etc.)]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Riesgos a la salud:

[Introduzca los principales riesgos a la salud: inhalación, digestión, contacto piel y ojos]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Primeros Auxilios:

[Introduzca los primeros auxilios en caso de: inhalación, digestión, contacto piel y ojos]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

METODOLOGÍA:

I. Toma de muestra
1. Indicar al paciente que debe de tener un ayuno de 8 horas.
2. Tomar una muestra de sangre y procesarla para obtener suero. (como se índica en
la práctica No.2). Separar el suero y pasarlo a un tubo limpio y seco.
II. Determinación de electrolitos séricos
Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 61

1. Para cada determinación, preparar una serie de tubos rotulados: blanco, estandar y
muestra problema. Para la cuantificación de los electrolitos se deben seguir los
procedimientos indicados por el profesor, ya que las cantidades de muestra y reactivos
a emplear, varían dependiendo de la marca de los reactivos.
2. Con las pipetas adicionar en cada tubo la cantidad indicada (X) de: agua destilada,
solución estándar y suero problema. A continuación, adicionar la cantidad de reactivo
(Y) indicada para cada determinación, como se muestra a continuación:

Tubo 1 Tubo2 Tubo3

Agua destilada X ml _____ _____

Solución estándar _____ X ml _____

Suero del paciente _____ _____ X ml

Reactivos indicados Y ml Y ml Y ml

Nota: todos los tubos deberán contener el mismo volumen final = X + Y.

3. Mezclar cada tubo, como lo indique el profesor.


4. Seguir las condiciones de incubación indicadas.
5. Conectar y poner en marcha el espectrofotómetro.
6. Elegir la longitud de onda de acuerdo a la determinación que se vaya a realizar.
7. Calibrar el espectrofotómetro a cero de absorbancia. Esto se hace empelando el
contenido del tubo 1.
8. Realizar las lecturas de los tubos 2 y 3, anotando las absorbancias de cada uno.
9. Realizar por triplicado las lecturas.
10. Terminadas las lecturas, verificar que no quede ninguna celda dentro del
espectrofotómetro, apagar el equipo y revisar que no queden celdas sucias.
11. Realizar los cálculos correspondientes para obtener la concentración de glucosa en la
muestra.
Notas

1. Para evitar la contaminación de las soluciones reactivas, se recomienda vaciar en otro


recipiente la cantidad requerida para uso.
2. Preparar siempre un blanco y patrón para tener una lectura confiable.
3. Tener en cuenta los valores de linearidad en caso de obtener valores incrementados.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 62

DETERMINACIÓN DE RESULTADOS:

Nombre del paciente:

Fecha de toma:

Fecha de análisis: Edad del paciente:______.

Analito:

ELECTROLITO RESULTADO VALORES DE REFERENCIA

SODIO

CLORO

POTASIO

CALCIO

FOSFORO

CÁLCULOS

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

Actividad 3 para el estudiante. Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI).

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 63

A continuación indica el tipo o los tipos de residuos generados en el desarrollo de esta


práctica.

Residuos punzocortantes:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Residuos no anatómicos:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Derivados de sangre:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

Las alteraciones en el metabolismo de los electrolitos magnesio, potasio y calcio se ha


asociado como factores etiológicos en la hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus,
aterosclerosis entre otras. ¿Cómo puede afectar la alteración de las vías metabólicas de los
electrolitos en un paciente con diabetes mellitus, Hipertensión arterial, aterosclerosis,
insuficiencia cardiaca? Fundamenta tu respuesta.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 64

Valores de Referencia

SODIO 1.6 – 2.6 MG/DL

CLORO 98 – 109 MMOL/L

POTASIO 3.6 – 5.5 MMOL/L

CALCIO 8.5 – 10.5 MG/DL

FÓSFORO 1.6 – 5.6 MG/DL

Interpretación de Resultados

Hiponatremia. Concentración anormalmente baja de sodio en sangre. Se caracteriza por debilidad


muscular, dolores de cabeza, hipotensión taquicardia y choque circulatorio.

Hipocalemia. Déficit de potasio en sangre, puede derivarse de vómito, diarrea, ingestión excesiva de
sodio, neuropatías y uso de algunos diuréticos.

Hipocloremia. Déficit de cloro en sangre, suele derivarse de vómito excesivo, deshidratación y uso de
ciertos diuréticos.

Hipomagnesemia. Concentración subnormal de magnesio en sangre. Abarca aumento de irritabilidad


neuromuscular y del SNC originando temblores, tetania y posibles convulsiones.

Hipermagnesemia. Concentración excesiva de magnesio en sangre. Se acompaña de depresión del


sistema nervioso, coma e hipotensión.

CONCLUSIONES:

1.______________________________________________________________________
2.______________________________________________________________________
Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 65

3.______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA:

PENDIENTE

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 66

PRACTICA 8. TRATAMIENTO DE DISLIPIDEMIAS: PERFIL DE LÍPIDOS E


ÍNDICE ATEROGÉNICO

OBJETIVOS:

 Conocer la importancia de los lípidos en el organismo, así como las alteraciones que se pueden
presentar en su metabolismo como dislipidemias.
 Determinar el índice aterogénico y correlacionarlo con la alteración de metabolismo de lípidos.

COMPETENCIAS:

Pendiente

INTRODUCCIÓN:

Los lípidos son un grupo heterogéneo de compuestos, que tienen la propiedad común
de ser relativamente insolubles en agua y solubles en los solventes no polares como el éter,
cloroformo y benceno. Los principales lípidos en la bioquímica corporal son: triglicéridos,
ácidos grasos, colesterol y fosfolípidos. Entre las variadas funciones de los lípidos destacan:
fuente energética del organismo, forma de almacenamiento de energía, constituyentes de las
membranas celulares y de las lipoproteínas plasmáticas, agentes emulsificantes (del
colesterol, proceden los ácidos biliares), compuestos funcionales (hormonas esteroides,
prostaglandinas, vitaminas, etc.). Los lípidos, para ser transportados en el cuerpo, deben
combinarse con proteínas plasmáticas formando un complejo lípido-proteínico (lipoproteína).
De este modo, los ácidos grasos libres se unen a albúmina, en tanto que el colesterol libre y
esterificado, triglicéridos y fosfolípidos se unen a una globulina. La alteración en las
fracciones de lípidos circulantes en el torrente sanguíneo, es un fiel reflejo de una serie de
alteraciones orgánicas de diversa etiología y gravedad, cuya importancia clínica está
relacionada fundamentalmente con la arterioesclerosis. En la actualidad, ha quedado bien
establecido que las alteraciones en el metabolismo de lípidos, constituyen el factor causal más
importante en el origen de las enfermedades cardivasculares. En general, las determinaciones
a realizar para el estudio de los lípidos son: colesterol, triglicéridos y lipoproteínas (colesterol-
HDL y colesterol-LDL). La mayor parte del colesterol del cuerpo se origina por síntesis
(cerca de 1 g/día) mientras la dieta promedio, suministra 0.3 g/día; prácticamente todos los
tejidos son capaces de sintetizar colesterol, teniendo particular importancia el hígado e
intestino. El colesterol es el precursor de las hormonas esteroides y de los ácidos biliares, así
como un constituyente esencial de las membranas celulares. El colesterol, circula en la sangre

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 67

unido a las lipoproteínas: las LDL transportan el 35 - 45% del colesterol, las HDL del 15 –
20% y el resto circula unido a las VLDL y los quilomicrones. Los triglicéridos, también
llamados grasas neutras, son ésteres de ácidos grasos y glicerol; constituyen alrededor del
95% del tejido adiposo y representan la principal forma de almacenamiento de lípidos. Los
triglicéridos son transportados en el plasma fundamentalmente en forma de quilomicrones y
lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL). Las lipoproteínas, son macromoléculas
compuestas por: triglicéridos, colesterol, fosfolípidos y proteínas (apoproteínas). La
proporción en que se encuentran cada uno de sus componentes, determina las propiedades
fisicoquímicas y funcionales de las lipoproteínas. En base a su densidad, las lipoproteínas se
han clasificado en: quilomicrones (Q), lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL),
lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteínas de alta densidad (HDL). La densidad y
composición de cada una de las lipoproteínas se muestran en el siguiente cuadro:

Densidad Composición %
Lipoproteí g./ml
na Proteínas Triglicérid Colesterol Fosfolípidos
os

Q < 0.950 0.5-2.0 80.0-95.0 2.0-5.0 3.0-6.0

VLDL 0.950-1.006 12.0 40.0-80.0 10.0-40.0 15.0-20.0

LDL 1.006-1.063 25.0 10.0 45.0 20.0

HDL 1.063-1.210 50.0 1.0-5.0 20.0 30.0

El colesterol en las lipoproteínas de baja y alta densidad es la fracción más importante, pues
se ha demostrado que dicho alcohol en éstas lipoproteínas guarda relación con el riesgo a
presentar arteriopatía coronaria.

Principio de las determinaciones

Colesterol

El colesterol y sus ésteres se librearan de las lipoproteínas por los detergentes. La colesterol-
estearasa hidoliza los ésteres. A continuación se lleva a cabo la oxidación enzimática por la
colesterol-oxidasa, con la producción de H2O2. El peróxido formado, por acción de la
peroxidasa, reacciona con 4-aminoantiporina y fenol, dando origen al colorante 4- (p-

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 68

benzoquinona-monoamino)-fenazona, cuya formación es proporcional a la cantidad de


colesterol presente en la muestra.
Triglicéridos

Se han desarrollado una amplia gama de métodos para medir los triglicéridos plasmáticos,
pero los más utilizados con fines clínicos son los basados en la hidrólisis de los triglicéridos y
la determinación del glicerol liberado en la reacción. Las reacciones pueden llevarse a cabo
química o enzimáticamente. Los triglicéridos son hidrolizados enzimáticamente con lipasas a
glicerol y ácidos grasos libres. El glicerol liberado, en presencia de glicerol cinasa (GC) y ATP,
produce glicerol-3-fosfato, que a su vez en presencia de la glicerol-fosfato-oxidasa (GPO),
produce dihidoxiacetona fosfato más peróxido. El peróxido formado, en presencia de
peroxidasa (POD), por reacción con 4-aminoantipirina y 2-clorofenol, forman el colorante: 4-
(o-benzoquinona-monoamino)-fenazona, cuya formación es proporcional a la cantidad de
triglicéridos presentes en la muestra.

Colesterol HDL y LDL


La determinación de lipoproteínas de alta y baja densidad, se puede realizar por separación
de las mismas, empleando un reactivo precipitante (ácido fosfotúngstico o policationes) y la
posterior determinación de colesterol (por técnica enzimática). Aunque también existen
equipos para la determinación de colesterol-HDL sin precipitación, empleando método
colorimétrico.

LDL calculo según la formula completar anotando las limitaciones de este calculo, o bien
anotar la técnica directa de cuantificación del LDL

ACTIVIDADES PRELIMINARES:

Actividad 1 para el estudiante. Resuelve el siguiente cuestionario.


1. ¿Cuáles son las vías del metabolismo de los lípidos?
2. ¿En qué condiciones debe presentarse el paciente al laboratorio para realizar la
determinación de lípidos?
3. ¿Cómo puede interferir en los resultados una muestra hemolizada, ictérica y lipémica?
4. ¿Por qué el suero es la muestra de elección para realizar la determinación de lípidos?

MATERIAL Y REACTIVOS:

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 69

CANTIDAD MATERIAL CANTIDAD REACTIVOS

1 Gradilla 1 Equipo comercial para


determinación de
triglicéridos

Equipo comercial para


1 Jeringa de 5 ml 1 determinación de
colesterol
Equipo comercial para
1 Torundero 1 determinación y de
LDLHDL-colesterol

1 Ligadura 1 Estándar de triglicéridos

1 Aguja de doble filo para tubo


1 Estándar de colesterol
al vacío

2 Tubos de ensaye de 13 x Estándar de LDL-


1
100 colesterol

Estándar de HDL-
2 Tubos de ensaye de 12 x 75 1
cocelsterol

1 Tubo al vacío tapón rojo 100 ml Agua destilada

1 Pipetas pasteur

1 Bulbo gotero

1 Micropipeta graduable con


puntas

1 Pipeta de vidrio graduada de


1.0 ml

1 Pipeta de vidrio graduada de


5.0 ml

1 Guantes de latex

1 Centrífuga
Facultad de
Farmacia
1 Incubadora

1 Espectrofotómetro
Manual del Laboratorio Modular de … 70

TOXICOLOGÌA:

Actividad 2 para el estudiante.

Anotar la toxicología de los reactivos empleados en cada kit de diagnóstico (buscar hoja de
seguridad)

[NOMBRE DEL COMPUESTO]:_______________________________________________

Propiedades Físicas y Químicas Generales:

[Introduzca generalidades como formula química, estado físico, punto de fusión, punto de
ebullición, clasificación (ácido, base, sal, reactivo redox, solvente, etc.)]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Riesgos a la salud:

[Introduzca los principales riesgos a la salud: inhalación, digestión, contacto piel y ojos]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Primeros Auxilios:

[Introduzca los primeros auxilios en caso de: inhalación, digestión, contacto piel y ojos]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

METODOLOGÍA:
I. Toma de muestra

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 71

4. Indicar al paciente que debe de tener un ayuno de 12 horas.


5. Tomar una muestra de sangre y procesarla para obtener suero. (como se indica
en la práctica No.2).
6. Separar el suero y pasarlo a un tubo limpio y seco.
II. Determinación de Triglicéridos (TGC), Colesterol (Col), Lipoproteínas de alta
densidad (HDL) y lipoproteína de baja densidad (LDL).

1. Para cada determinación de lípidos (TGC, Col, HDL y LDL), preparar una serie de
tubos rotulados: Tubo 1 (blanco), tubo 2 (estándar) y tubo 3 (muestra problema). Para
la cuantificación de triglicéridos, colesterol, LDL y HDL-colesterol se deben seguir los
procedimientos indicados por el profesor, ya que las cantidades de muestra y reactivos
a emplear, varían dependiendo de la marca de los reactivos.
2. Con las pipetas adicionar en cada tubo la cantidad indicada (X) de: agua destilada,
solución estándar y suero problema. A continuación, adicionar la cantidad de reactivo
(Y) indicada para cada determinación, como se muestra a continuación:

Tubo 1 Tubo2 Tubo3

Agua destilada X ml _____ _____

Solución estándar _____ X ml _____

Suero del paciente _____ _____ X ml

Reactivos Y ml Y ml Y ml
indicados

Nota: todos los tubos deberán contener el mismo volumen final = X +


Y.

3. Mezclar cada tubo, como lo indique el profesor.


4. Seguir las condiciones de incubación indicadas.
5. Conectar y poner en marcha el espectrofotómetro.
6. Elegir la longitud de onda de acuerdo a la determinación que se vaya a realizar.
7. Calibrar el espectrofotómetro a cero de absorbancia. Esto se hace empelando el
contenido del tubo 1.
8. Realizar las lecturas de los tubos 2 y 3, anotando las absorbancias de cada uno.
9. Realizar por triplicado las lecturas.
10. Terminadas las lecturas, verificar que no quede ninguna celda dentro del
espectrofotómetro, apagar el equipo y revisar que no queden celdas sucias.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 72

11. Realizar los cálculos correspondientes para obtener la concentración de glucosa en la


muestra.
Notas

1. Para evitar la contaminación de las soluciones reactivas, se recomienda vaciar en otro


recipiente la cantidad requerida para uso.
2. Preparar siempre un blanco y patrón para tener una lectura confiable.
3. Tener en cuenta los valores de linearidad en caso de obtener valores incrementados.

RESULTADOS:

Nombre del paciente:

Fecha de toma:

Fecha de análisis: Edad del


paciente:______.

Analito:

TABLAS DE RESULTADOS

RESULTADO VALORES DE
REFERENCIA

COLESTEROL

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 73

TRIGLICÉRIDOS

HDL- colesterol

LDL- colesterol

CÁLCULOS

[ANALITO]=[ABS PROBLEMA]/[ABS ESTANDAR]*[ESTANDAR]

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

Actividad 4 para el estudiante. Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI).

A continuación indica el tipo o los tipos de residuos generados en el desarrollo de esta


práctica.

Residuos punzocortantes:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Residuos no anatómicos:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Derivados de sangre:

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 74

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

Pese a la magnitud que tienen las dislipidemias como problema de salud, la mayoría de los
casos no son diagnosticados o son tratados de manera insuficiente. ¿A qué puede deberse?
¿Cuáles son las complicaciones crónicas de las dislipidemias? Fundamenta tus respuestas.

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

VALORES DE REFERENCIA

COLESTEROL

150 - 250 mg/dl

Para la determinación del riesgo de hipercolesterolemia se considera:

Sospechoso a partir de 220 mg/dl

Elevado a partir de 260 mg/dl

Triglicéridos

10 – 150 mg/dl

Para la determinación del riesgo de hipertrigliceridemia se considera:

Sospechoso a partir de 150 mg/dl

Elevado a partir de 200 mg/dl

Lipoproteínas

HDL-coelsterol 29 – 77 mg/dl

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 75

LDL-coelsterol 62 –185 mg/dl

Interpretación de resultados

Colesterol

Hipercolesterolemia: Puede denotar riesgo de arteriopatía coronaria así como de hepatitis


insipiente, trastorno de lípidos, bloqueo de conductos biliares, pancreatitis e hipotiroidismo.

Hipocolesterolemia: Suele guardar relación con desnutrición, necrosis celular del hígado e
hiperiroidismo.

Triglicéridos

Niveles elevados de triglicéridos se consideran riesgo extraordinario de sufrir arteriopatía


coronaria. El incremento moderado puede significar obstrucción de vías biliares, diabetes o
síndrome nefrótico. Los niveles extraordinariamente incrementados pueden significar
hiperlipoproteinemia congénita.

La disminución de los niveles séricos es rara y se observa en casos de desnutrición o


abetalipoproteinemia.

Lipoproteínas

Los niveles elevados de LDL aumentan el riesgo de arterioparia coronaria. Niveles altos de
HDL indican menor frecuencia a sufrir la cardiopatía antes señalada, pero también pueden
denotar hepatitis crónica, cirrosis biliar o alcoholismo.

CONCLUSIONES:

1.__________________________________________________________________________
2.__________________________________________________________________________
3.__________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA:

1. Consultar la norma técnica e SSA para dislipidemias

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 76

PENDIENTE

PRACTICA 9A. MONITOREO CLÍNICO PARA DIABETES MELLITUS TIPO 2

OBJETIVOS:

Correlacionar los medicamentos empleados en el tratamiento de la Diabetes mellitus con base


a la terapéutica individual y en el desarrollo de efectos adversos.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 77

COMPETENCIAS:

Desarrollar la habilidad para correlacionar la evidencia clínica con la farmacoterapia


anti-diabética, mediante la revisión de casos clínicos

INTRODUCCIÓN:

En México, la Diabetes mellitus en sus dos modalidades se coloca como un padecimiento con
una alta incidencia y que desde luego representa para los servicios de salud una erogación
económica importante. Dadas las características de la población en la cual este padecimiento
se presenta, el médico, debe estudiar detenidamente las opciones más viables para el
tratamiento farmacológico y no farmacológico del mismo, utilizando las pruebas de laboratorio
respectivas y dentro de un periodo de valoración adecuado que permita hacer las
modificaciones pertinentes. Es de suma importancia evitar que este padecimiento sea un
precipitador de otros tales como la obesidad y cardiovasculares, que afecten directamente la
calidad de vida del paciente. Al igual que con otros grupos de medicamentos, los
hipoglucemiantes presentan cierta incidencia para producir efectos adversos que deben ser
monitoreados y atendidos oportunamente.

En esta práctica el estudiante de Farmacia apreciará a través de la revisión de expedientes


clínicos, como es el régimen medicamentoso para el tratamiento de la Diabetes mellitus 2, así
como para analizar si éste es adecuado en función del paciente, observando los principios
básicos del uso racional de los medicamentos.

ACTIVIDADES PRELIMINARES:
Se deberá investigar el contenido referente al control farmacológico dispuesto en:

1. Guía clínica para el diagnóstico y manejo del paciente diabético del IMSS
2. Federación Internacional de Diabetes
3. NOM-015 para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la diabetes mellitus

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 78

MATERIAL Y REACTIVOS:

Se indicarán los recursos bibliográficos y formatos respectivos

TOXICOLOGÌA:
No aplica

METODOLOGÍA:

Los estudiantes serán divididos en secciones y por parejas de trabajo con la finalidad de
realizar la búsqueda de casos en el servicio de medicina familiar en una unidad de primer
nivel de atención

1. A partir del expediente o nota de envío del paciente, recopilar los siguientes datos:
a. Nombre del paciente, No. de afiliación, edad, sexo, peso corporal, estatura.
b. Motivo de atención, diagnóstico de envío y/o diagnóstico formulado en el servicio
c. Cualquier dato clínico anexo, hallazgos (radiografías, etc), y/o análisis de laboratorio
d. Tratamiento que sigue actualmente para su padecimiento registrando la fecha en que
lo inicia
e. Evaluar posibles interacciones farmacológicas
f. Detectar cualquier posible reacción adversa durante el consumo del tratamiento.

2. En caso de encontrar Reacciones adversas, investigar si fue suspendido algún


medicamento y de ser así enunciar el medicamento por el que fue cambiado. Es
importante averiguar si la reacción fue tratada por algún medicamento y bajo que esquema posológico.

RESULTADOS:
A partir de la información recabada se deberá completar la siguiente tabla

Fecha Fármaco Clave Dosis / Días Costo Costo Uso Sitio de

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 79

(dd/mm/aa) horario / vía de mx unitario por día terapéutico acción


de admón. x admón ($)

Además se deberá reportar lo siguiente:

 Reacciones adversas identificadas (Deberá adjuntarse el respectivo formato de


notificación de RAM de la SS)
 En el caso de haber encontrado interacciones medicamentosas, enlístelas y describa su
mecanismo así como su significancia clínica

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

No aplica

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

El alumno deberá incluir en su reporte: El análisis respectivo del tratamiento medicamentoso


en función del padecimiento revisado y haciendo uso del cuadro para manejo de datos y de
las consideraciones de la información de personal del paciente. No olvide basarse en la
congruencia diagnóstico – terapéutica y en la selección del esquema posológico.

CONCLUSIONES:

[solo indicativo].

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 80

BIBLIOGRAFÍA:

Pendiente

PRACTICA 9B. MONITOREO CLÍNICO PARA DIABETES TIPO 2 (PERFIL DEL


DIABÉTICO)

OBJETIVOS:

 Conocer la importancia que tiene el monitoreo de glucosa en sangre para la evaluación


del metabolismo de carbohidratos.
 Determinar los niveles séricos de Glucosa basal y post-prandial en suero y
hemoglobina glicosilada.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 81

COMPETENCIAS:
PENDIENTE

INTRODUCCIÓN:
Los carbohidratos, compuestos orgánicos formados por carbono, oxígeno e hidrógeno, son
fuente importante de energía; funcionan como reserva energética y sirven de base para la
formación de otras estructuras. Se ingieren en la dieta en forma de polisacáridos, disacáridos
o monosacáridos y una vez digeridos son absorbidos a nivel intestinal en forma de
monosacáridos. Cuando el monosacárido absorbido no es glucosa, se transforma en ella a
nivel hepático. Por tanto, el metabolismo de los carbohidratos, es en última instancia el
metabolismo de la glucosa, que se encuentra regulado a nivel hormonal, mediante la insulina,
glucagón, glucocorticoides, catecolaminas y la hormona del crecimiento. Tras la absorción de
la glucosa ingerida en la dieta, esta pasa a sangre y entonces, los niveles normales (70 – 110
mg/dl) se elevan hasta valores de 120-150 mg/dl o más. En las personas cuyo metabolismo
hidrocarbonado funciona adecuadamente, éstos niveles de glucosa bajan enseguida de
manera que entre una y media o dos horas, regresa a los valores obtenidos en ayunas. Los
estudios que miden la tolerancia del organismo respecto a los carbohidratos, esto es, la
capacidad de metabolizarlos, tienen gran importancia clínica y constituyen algunas de las
pruebas de laboratorio que se realizan con mayor frecuencia. Las alteraciones más
importantes en el metabolismo de los carbohidratos, son aquellas en las que se altera la
tolerancia y que conducen a un aumento del nivel de glucosa en sangre, ocasionando un
síndrome clínico denominado diabetes mellitus, del cual los niveles altos de glucosa
plasmática es solo su expresión más característica. La disminución en los niveles
plasmáticos de glucosa, se produce como consecuencia de un desequilibrio entre la glucosa
que llega al torrente sanguíneo (proveniente de la absorción intestinal, glucogenolisis y
gluconeogénesis) y la que sale del mismo como consecuencia del consumo por parte de los
tejidos. Las pruebas diagnósticas más utilizadas para evaluar el metabolismo de la glucosa
son: glucemia en ayunas, glucemia posprandial y pruebas de sobrecarga de glucosa. Valores
de glucosa en ayunas superiores a 130 mg/dl, son idicativos de diabetes mellitus, mientras
que los que se encuentran entre 110-120 mg/dl, se consideran valores dudosos y hay que
confirmarlos mediante alguna prueba de sobrecarga de glucosa. La determinación de la
glucemia postprandial, se realiza cuando la determinación de glucosa en ayunas no aporta un
diagnóstico definitivo. Consiste en determinar los niveles de glucosa un una muestra de
sangre obtenida dos horas después de haber ingerido una dosis conocida (100 g) de glucosa.
Previo al análisis, es importante llevar a cabo una dieta rica en carbohidratos (mínimo 300 g
diario) e interrumpir medicamentos que puedan interferir con el metabolismo de carbohidratos.
Cuando la prueba posprandial no aporte datos suficientes para el diagnóstico, se requiere
realizar la de sobrecarga oral, realizando determinaciones de glucosa sanguínea a intervalos
regulares de tiempo.

Principio de la determinación

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 82

La determinación de glucosa puede llevarse a cabo por diferentes métodos. Uno de los más
empleados es el método enzimático con glucosa oxidasa (GOD).
La glucosa es oxidada por la enzima glucosa oxidasa (GOD) liberando peróxido de hidrógeno,
este reacciona con fenol y 4-aminofenazona en presencia de peroxidasa (POD), dando un
color rojo-violeta de antipirilquinonimina en cantidad proporcional a la glucosa presente en la
muestra.

ACTIVIDADES PRELIMINARES:

Actividad 1 para el estudiante. Resuelve el siguiente cuestionario


1. ¿Cómo se determina la glucosa posprandial?
2. ¿Cómo se determina la curva de tolerancia a la glucosa?
3. ¿En qué tipo de pacientes se debe realizar la prueba de glucosa posprandial y la curva
de tolerancia a la glucosa?
4. ¿Cuál es la finalidad de la prueba de hemoglobina glicosilada?
5. Si llega un(a) paciente solicitando una curva de tolerancia a la glucosa con una carga
de 75 g, se le toma la muestra para glucosa basal y se obtiene una concentración de
180 mg/dl,¿ le daría la carga? ¿Por qué?
6. ¿Qué factores pueden influir en los resultados de la concentración de glucosa?

Actividad 2 para el estudiante


El estudiante realizará una búsqueda bibliográfica de las diferentes técnicas de diagnóstico
para hemoglobina glicosilada (estándar de oro) y la entregará por escrito de forma impresa.

MATERIAL Y REACTIVOS:

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 83

CANTIDAD MATERIAL CANTIDAD REACTIVOS


Equipo comercial para
1 Gradilla 1 determinación de
glucosa.
Estándar de glucosa
1 Jeringa de 5 ml 1
100 mg/dl

1 Torundero 100 ml Agua destilada

1 Ligadura

1 Aguja de doble filo para tubo


al vacío

2 Tubos de ensaye de 13 x
100

2 Tubos de ensaye de 12 x 75

1 Tubo al vacío tapón rojo

1 Pipetas pasteur

1 Bulbo gotero

1 Micropipeta graduable con


puntas

1 Pipeta de vidrio graduada de


1.0 ml

1 Pipeta de vidrio graduada de


5.0 ml

1 Guantes de latex

1 Centrífuga
Facultad de
Farmacia
1 Incubadora

1 Espectrofotómetro
Manual del Laboratorio Modular de … 84

TOXICOLOGÌA:
Actividad 3 para el estudiante.
Anotar la toxicología de los reactivos empleados en cada kit de diagnóstico (buscar hoja de
seguridad)

[NOMBRE DEL COMPUESTO]:_______________________________________________

Propiedades Físicas y Químicas Generales:

[Introduzca generalidades como formula química, estado físico, punto de fusión, punto de
ebullición, clasificación (ácido, base, sal, reactivo redox, solvente, etc.)]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Riesgos a la salud:

[Introduzca los principales riesgos a la salud: inhalación, digestión, contacto piel y ojos]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Primeros Auxilios:

[Introduzca los primeros auxilios en caso de: inhalación, digestión, contacto piel y ojos]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

METODOLOGÍA:

I. Glucosa Plasmática en Ayunas

1. Indicar al paciente que debe de tener un ayuno de 8 a 12 horas.


Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 85

2. Tomar una muestra de sangre y procesarla para obtener suero. (como se índica en la
práctica No.2). Separar el suero y pasarlo a un tubo limpio y seco.
3. Para la cuantificación de glucosa, se deben seguir los procedimientos indicados por el
profesor, ya que las cantidades de muestra y reactivos a emplear, varían dependiendo de
la marca de los reactivos. Sin embargo, puesto que la mayoría de las determinaciones se
realizan por espectrofotometria, se debe proceder como sigue:
4. Preparar una serie de 3 tubos y rotularlos de la siguiente manera: Tubo 1= Blanco, Tubo
2= Estándar, Tubo 3= Muestra problema.
5. Con las pipetas adicionar en cada tubo la cantidad indicada (X) de: agua destilada,
solución estándar y suero problema. A continuación, adicionar la cantidad de reactivo (Y)
indicada para cada determinación, como se muestra a continuación:

Tubo 1 Tubo2 Tubo3

Agua destilada X ml _____ _____

Solución estándar _____ X ml _____

Suero del paciente _____ _____ X ml

Reactivos Y ml Y ml Y ml
indicados

Nota: todos los tubos deberán contener el mismo volumen final = X + Y.

6. Mezclar cada tubo, como lo indique el profesor.


7. Seguir las condiciones de incubación indicadas.
8. Conectar y poner en marcha el espectrofotómetro.
9. Elegir la longitud de onda de acuerdo a la determinación que se vaya a realizar.
10. Calibrar el espectrofotómetro a cero de absorbancia. Esto se hace empelando el
contenido del tubo 1.
11. Realizar las lecturas de los tubos 2 y 3, anotando las absorbancias de cada uno.
12. Realizar por triplicado las lecturas.
13. Terminadas las lecturas, verificar que no quede ninguna celda dentro del
espectrofotómetro, apagar el equipo y revisar que no queden celdas sucias.
14. Realizar los cálculos correspondientes para obtener la concentración de glucosa en la
muestra.

II.Glucosa post-pandrial
1. Indicar al paciente que debe de tener un ayuno de 8 a 12 horas.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 86

2. Tomar una muestra de sangre y procesarla para obtener suero. (como se índica en la
práctica No.2). Separar el suero y pasarlo a un tubo limpio y seco.
3. Para la cuantificación de glucosa, se deben seguir los procedimientos indicados por el
profesor, ya que las cantidades de muestra y reactivos a emplear, varían dependiendo de
la marca de los reactivos. Sin embargo, puesto que la mayoría de las determinaciones se
realizan por espectrofotometria, se debe proceder como sigue:
4. Preparar una serie de 3 tubos y rotularlos de la siguiente manera: Tubo 1= Blanco, Tubo
2= Estándar, Tubo 3= Muestra problema.
5. Con las pipetas adicionar en cada tubo la cantidad indicada (X) de: agua destilada,
solución estándar y suero problema. A continuación, adicionar la cantidad de reactivo (Y)
indicada para cada determinación, como se muestra a continuación:

Tubo 1 Tubo2 Tubo3

Agua destilada X ml _____ _____

Solución estándar _____ X ml _____

Suero del paciente _____ _____ X ml

Reactivos Y ml Y ml Y ml
indicados

Nota: todos los tubos deberán contener el mismo volumen final = X + Y.

6. Mezclar cada tubo, como lo indique el profesor.


7. Seguir las condiciones de incubación indicadas.
8. Conectar y poner en marcha el espectrofotómetro.
9. Elegir la longitud de onda de acuerdo a la determinación que se vaya a realizar.
10. Calibrar el espectrofotómetro a cero de absorbancia. Esto se hace empelando el
contenido del tubo 1.
11. Realizar las lecturas de los tubos 2 y 3, anotando las absorbancias de cada uno.
12. Realizar por triplicado las lecturas.
13. Terminadas las lecturas, verificar que no quede ninguna celda dentro del
espectrofotómetro, apagar el equipo y revisar que no queden celdas sucias.
14. Realizar los cálculos correspondientes para obtener la concentración de glucosa en la
muestra.

Notas

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 87

1. Para la obtención de resultados exactos y precisos, seguir estrictamente la metodología


propuesta.
2. Se debe tener cuidado de no hemolizar la muestra, ya que la hemólisis interfiere en los
resultados.
3. Preparar siempre un blanco y patrón para tener una lectura confiable.
4. La concentración de glucosa plasmática disminuye a una velocidad aproximada del 5 %
por hora en los casos en que no se realiza de inmediato la separación del coágulo.
Las pipetas y el material de vidrio empleados deberán ser lavadas y enjuagadas
perfectamente, con agua destilada.

RESULTADOS:

Nombre del paciente:

Fecha de toma:

Fecha de análisis: Edad del


paciente:______.

TABLAS DE RESULTADOS

RESULTADO VALORES DE
REFERENCIA

GLUCOSA

Glucosa post prandial

CÁLCULOS

[analito]=[abs problema]/[abs estándar]*[estándar]

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 88

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

Actividad 4 para el estudiante. Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI).

A continuación indica el tipo o los tipos de residuos generados en el desarrollo de esta


práctica.

Residuos punzocortantes:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Residuos no anatómicos:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Derivados de sangre:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

En la actualidad se cuenta con herramientas para conocer las cifras de glucosa antes y
después de ingerir alimentos. Sin embargo, se desconoce la mayoría de las veces qué pasa
con los niveles de glucosa durante las horas en la que no es posible hacer una medición como
en la madrugada, durante momentos de actividad física y durante el reposo. Como
Farmacéutico que estrategia propondrías para llevar a cabo este monitoreo y qué tipo de

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 89

métodos emplearías (que no sea el del glucómetro). Fundamenta tus respuestas tomando en
cuenta los datos obtenidos en tu sesión de práctica.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Interpretación de resultados
El incremento en los valores normales de glucosa indica diabetes mellitus, por deficiencia
absoluta de insulina o con relativa sensibilidad de los órganos efectores a esta hormona. El
diagnóstico de diabetes mellitus implica reconocer un mayor riesgo del paciente para tener
enfermedades coronarias, padecimientos cerebro-vasculares, complicaciones durante el
embarazo, enfermedad renal, edema, hipertensión, cataratas, glaucoma, ceguera.
Interpretar resultados de glucosa postprandial y de CTG ( como investigación por parte del
alumno)

Valores de referencia
Glucosa basal: 70 – 110 mg/dl (anotar los valores de referencia de acuerdo a las OMS,
Asociación americana de diabetes, NOM- …….)
Valores de referencia para glucosa postprandial

CONCLUSIONES:

1.__________________________________________________________________________
2.__________________________________________________________________________
3.__________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA:

1. PENDIENTE

Checar la norma de SSA para la Diabetes

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 90

PRACTICA 10. ATENCIÓN FARMACÉUTICA PARA PACIENTES CON PERFIL DE


SÍNDROME METABÓLICO

OBJETIVOS:

Aplicar principios básicos de la atención farmacéutica en una población con perfil de síndrome
metabólico con el fin de identificar potenciales intervenciones farmacéuticas

COMPETENCIAS:

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 91

Aplicará la estrategia de la consulta farmacéutica a personas con perfil de síndrome


metabólico con el fin de identificar, resolver y prevenir potenciales problemas
relacionados a medicamentos, y de esta manera establecer potenciales intervenciones
farmacéuticas

INTRODUCCIÓN:

La atención farmacéutica es un área relativamente joven. Durante una convención


internacional de profesionales farmacéuticos a principios de la década pasada, era bien
sabido que el farmacéutico había mecanizado sus acciones y parecía estar más interesado en
vender medicamentos que dispensarlos apropiadamente. Hepler y Strand, promovieron la
reorientación de la misión del farmacéutico respecto a los pacientes y consumidores de
medicamentos, acuñando entonces el termino de ‘pharmaceutical care’ (más tarde adaptado
al español como ‘Atención Farmacéutica’), la cual sencillamente definían como: La provisión
responsable de la terapia farmacológica con el fin de lograr resultados definidos en la salud
que mejoren la calidad de vida del paciente. La ASHP (Asociación Norteamericana de
Farmacéuticos Hospitalarios, por sus siglas en inglés) definió a la Atención Farmacéutica
como la directa y la responsable provisión de los cuidados relacionados con la medicación
cuyo propósito es alcanzar resultados que sirvan para mejorar la calidad de vida del paciente
(1992); por su parte la OMS menciona que la Atención Farmacéutica es el compendio de
actitudes, comportamientos, compromisos, inquietudes valores éticos, funciones,
conocimientos, responsabilidades y destrezas del farmacéutico en la prestación de la
farmacoterapia, con el objeto de lograr resultados terapéuticos definidos en la salud y la
calidad de vida de las personas (1993).

Para lograr su objetivo la Atención farmacéutica requiere del desarrollo y uso de habilidades
clínicas y de comunicación, pues es el farmacéutico quien adopta la posición de comunicador
de actitudes de salud hacia el paciente. De esta manera, la Atención Farmacéutica es cuando
un farmacéutico:

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 92

 Evalúa las necesidades del paciente relacionadas con los medicamentos


 Determina si el paciente tiene algún problema real o potencial relacionado con los
medicamentos
 Trabaja con el paciente y los otros profesionales sobre la salud del paciente, para
promocionar la buena salud, prevenir las enfermedades, e iniciar, modificar y controlar
el uso de los medicamento, con el fin de garantizar que el plan fármaco-terapéutico sea
seguro y efectivo

Un Problema Relacionado al Medicamento (PRM), es todo problema de salud que sucede


(PRM manifestado) o es probable que suceda (PRM no manifestado) en un paciente y que
está relacionado con sus medicamentos. Los PRM’s incluyen: enfermedades no tratadas,
incumplimiento del tratamiento, selección inapropiada del medicamento, dosis subterapéutica
del medicamento indicado (falta de efecto) sobredosis del medicamento indicado (toxicidad),
reacciones adversas, interacciones farmacológicas y automedicación.

Los resultados óptimos en la salud de la población requieren tratamientos efectivos y


adherencia a esos tratamientos. Ya sea que el tratamiento incluya tomar la medicación
adecuadamente, hacer y cumplir las citas de atención de salud, auto-administrar otros
comportamientos que influyen sobre el inicio, el curso o el pronóstico de una enfermedad, en
igualdad de circunstancias, el éxito de cualquier tratamiento está determinado por el
comportamiento de adherencia terapéutica.

ACTIVIDADES PRELIMINARES:

Averiguar los siguientes conceptos y aspectos clínicos.


 Síndrome metabólico (Concepto según la OMS)
 Cómo se puede estimar el control metabólico
 Definición del síndrome metabólico de acuerdo a la OMS, IDF, JNC-7
 Qué farmacoterapia se puede asociar al síndrome metabólico
 Clasificación de los problemas relacionados a los medicamentos

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 93

MATERIAL Y REACTIVOS:

Se indicarán los recursos bibliográficos y formatos respectivos

TOXICOLOGÌA:
No aplica

METODOLOGÍA:

Se realizará en una unidad de primer nivel de atención un tamiz para la identificación de


posible personas con perfil de síndrome metabólico, siguiendo el marco operativo del tamizaje
propuesto por el servicio farmacéutico. Se aceptará la Clasificación de PRM del Tercer
Consenso de Granada, España. Se dice que se ha resuelto un PRM cuando se haya
realizado una intervención para resolverlo y que haya dado lugar a la desaparición o una
mejoría palpable del problema de salud que lo originó. Si aún cuando la intervención haya
sido la correcta no ha desaparecido o mejorado el problema de salud, se dice que No se ha
resuelto el PRM.

1. Los estudiantes nuevamente aplicarán el formato de registro del paciente, esta vez
incluyendo la prueba Morinsky-Green-Levine para la medición de adherencia y por la
estimación de adherencia por registro mensual según el siguiente cociente: Número de
días de medicación dispensada / número de días entre dos visitas.

RESULTADOS:
A partir de la información recabada se deberá completar la siguiente tabla

Fecha Fármaco Clave Dosis / Días Costo Costo Uso Sitio de


(dd/mm/aa) horario / vía de mx unitario por día terapéutico acción
de admón. x admón ($)

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 94

Además se deberá reportar lo siguiente:

 Reacciones adversas identificadas (Deberá adjuntarse el respectivo formato de


notificación de RAM de la SS)
 En el caso de haber encontrado interacciones medicamentosas, enlístelas y describa su
mecanismo así como su significancia clínica

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

No aplica

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

1. El estudiante comentará el nivel de conocimientos del paciente sobre sus fármacos y


describirá lo que percibió a partir de su charla con el paciente.
2. El estudiante enunciará los PRM encontrados y formulará un plan de acción
farmacológico o no farmacológico encaminado a resolverlo(s), justificando sus
razones.
3. El estudiante inferirá los aspectos y afectaciones económicas derivadas del análisis
anterior
4. Comentar los limites y alcances de la práctica de la atención farmacéutica
5. El estudiante discutirá el nivel de adherencia de su paciente y comentará las posibles
problemáticas que podrían suscitarse en caso de no corregirse.
6. ¿Qué otra metodología existe para clasificar a los PRM?
7. ¿Qué es una intervención farmacéutica?

CONCLUSIONES:

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 95

[solo indicativo].

BIBLIOGRAFÍA:
1. Programa Dáder de implementación del seguimiento del tratamiento farmacológico.
María José Faus, Francisco Martínez Romero y Fernando Fernández Llimós. Grupo de
investigación en Atención Farmacéutica, Universidad de Granada. Facultad de
Farmacia. Granada, España

2. Atención Farmacéutica. D. Peretta, Marcelo. Colegio Oficial de Farmacéuticos y


Bioquímicos de la Capital Federal. Buenos Aires, Argentina. 2000

3. Atención Farmacéutica: Hábitos que influyen sobre el tratamiento. Consolini, Alicia.


Buenos Aires, Argentina. 2004
4. Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Varios. Organización Mundial de la Salud.
2004

PRACTICA 11. PRUEBAS BIOQUIMICAS PARA LA DETECCIÓN DE DAÑO


RENAL

OBJETIVOS
 Conocer la importancia clínica del metabolismo de la urea y creatinina como
compuestos nitrogenados no proteicos y sus asociaciones con problemas renales.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 96

 Conocer la importancia clínica de la depuración de creatinina y su relación con


problemas renales.
 Con base en la composición normal de la orina, detectar alteraciones en vías urinarias
o poner de manifiesto la existencia de alteraciones metabólicas de diversa etiología.

COMPETENCIAS:

PENDIENTE

INTRODUCCIÓN:

En el organismo, las células seleccionan los sustratos que van a utilizar, almacenan los que
requieren y eliminan los que no pueden aprovechar (productos finales del metabolismo). Los
productos finales del metabolismo de importancia clínica son: Urea, creatinina y ácido úrico.
La urea constituye el principal producto de excreción del metabolismo proteico. Es sintetizada
en el hígado a partir de los aminoácidos, de allí pasa a sangre y finalmente es eliminada vía
renal en la orina. La urea constituye el 80 - 90 % del nitrógeno excretado (el nitrógeno ureico
constituye aproximadamente el 45% del nitrógeno no proteínico total del suero o plasma). La
concentración de nitrógeno ureico en la sangre representa el equilibrio entre la velocidad de
síntesis de la urea en el hígado y la de excreción de esta sustancia por el riñón. Los niveles
sanguíneos de urea incrementan (uricemia) cuando la excreción glomerular disminuye, por lo
que constituye un indicador de insuficiencia renal. Los métodos para la determinación de urea
pueden clasificarse en dos grupos:

a) Métodos directos: los cuales consisten en la condensación de la urea con diacetilo para
formar un cromógeno cuantificable (medible).

b) Métodos Indirectos: consisten en la determinación de amonio resultante de la reacción de la


ureasa sobre la urea.

La creatinina es un producto final que deriva de la creatina (compuesto nitrogenado no


proteico, que se encuentra en forma de fosfocreatina) del tejido muscular. Durante el ejercicio
la fosfocreatina es desfosforilada, manteniendo el aporte de ATP que es la fuente inmediata de
energía para la contracción muscular. La creatinina libre, no se utiliza en el metabolismo y
funciona únicamente como producto de excreción de la creatina. Tras pasar a la sangre, se
elimina en su mayoría a nivel renal. Por lo tanto, todas las causas de lesión renal pueden ser
responsables de la elevación de creatinina sérica, ya que evitan su excreción. La medición de

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 97

la excreción de creatinina es una medición específica, muy útil para determinar función renal,
en especial la filtración glomerular.

El examen de la depuración de creatinina ayuda a suministrar información sobre la forma en


cómo están funcionando los riñones, comparando los niveles séricos de creatinina con los
niveles en orina de creatinina. La mayoría de los métodos para la determinación de cratinina
se basan en la reacción de Jaffé, desafortunadamente este método tan simple es inespecífico,
existiendo algunas sustancias en la sangre que también reaccionan con el reactivo. El
Examen General de Orina es el conjunto de pruebas que se realizan para descubrir
sustancias o componentes que normalmente no se encuentran en la misma. El estudio de
muestras de orina puede plantearse desde dos puntos de vista: diagnóstico y tratamiento de
enfermedades metabólicas o sistémicas, no directamente relacionadas con el sistema
urinario. El examen general de orina incluye la evaluación de sus características físicas (color,
olor, aspecto, densidad), estudio químico (pH, proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos, sangre,
bilirrubina, urobilinógeno, nitritos) y la evaluación microscópica del sedimento urinario (células,
cristales, cilindros).

Para el estudio rutinario de la orina, es mejor una muestra concentrada que una diluida, la
concentración de solutos y de elementos formes varía a lo largo del día y depende de la
ingesta de líquidos. La primera orina eliminada por la mañana, al levantarse, suele ser la más
concentrada, ya que el paciente no ha bebido agua; en consecuencia es la más adecuada
para el estudio. Para realizar un examen general de orina deben emplearse muestras
recientes (dentro de la primera hora de la micción) o bien refrigerarlas y estudiarlas tan pronto
como sea posible. La muestra de orina debe ser colectada en un recipiente limpio de boca
ancha, tomando en cuenta las siguientes consideraciones:
Sexo masculino: Si no presenta circuncisión, desplazar hacia atrás el prepucio, y limpiar la
porción anterior del glande (desde el orificio uretral hacia fuera). Desechar la primera porción
de orina en el migitorio y recoger directamente en el recipiente, una muestra de 20 a 50 ml.

Sexo femenino: Colocarse en cuclillas o parada a horcajadas sobre el excusado. Separar con
los dedos los labios menores, de manera que exponga el meato uretral. Limpiar la zona
alrededor del meato (desde el orificio del meato hacia fuera). Orinar manteniendo la
separación de los labios y se desechar la porción inicial de orina, dejándola caer en el interior
del excusado. Colocar el recipiente para la recolección de la muestra bajo el chorro y recoger
de 20 a 50 ml de orina. Liberar los labios menores y se desechar el resto de la orina en el
excusado.

En niños que todavía no han adquirido el control sobre la micción, se utilizan métodos
especiales que proporcionen muestras aceptables, evitando en lo posible técnicas invasivas.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 98

El método más empleado consiste en utilizar bolsas de poliestireno estéril, que se adhieren a
la piel perineal envolviendo completamente los genitales externos del niño.

ACTIVIDADES PRELIMINARES:
Actividad 1 para el estudiante. Resuelve el siguiente cuestionario.
1. ¿Qué refleja el incremento de urea y creatinina en el suero de un paciente?
2. ¿Qué padecimientos incrementan los valores de creatinina y de urea?
3. ¿Qué es la orina?
4. Describa la composición química de la orina normal
5. Defina cada uno de los trastornos siguientes: gota, glomerulonefritis, pielitis,
pielonefritis, cistitis, nefrosis, riñones poliquísticos, insuficiencia renal e infecciones de
las vías urinarias.
6. ¿Cómo puede influir en los resultados las siguiente condiciones:
- Muestra de orina recolectada en frasco no estéril. Por ejemplo “frascos gerber”,
“topers”, “botellas de refresco”.
- Muestra de orina refrigerada por un lapso de 3-5 horas.
- Muestra de orina recolectada directamente del inodoro.
- Ingesta de medicamentos al momento de la recolección.
- Muestra de orina con residuos de semen y con la menstruación.

MATERIAL Y REACTIVOS:

CANTIDAD MATERIAL CANTIDAD REACTIVOS


1 Gradilla 1 Equipo comercial para
determinación de UREA
1 Jeringa de 5 ml 1 Equipo comercial para
determinación de
Creatinina
1 Torundero con algodón y
alcohol al 70%
1 Ligadura
1 Tubo de ensaye de 13 x100 1 Estándar de Urea
1 Pipeta pasteur 1 Estándar de creatinina
1 Bulbo gotero 1 Equipo comercial para
Examen General de
Orina

1 Probeta de 1000 ml 100 ml Agua destilada


1 Micropipeta de 200
microlitros Facultad de
1 Micropipeta de 20 microlitros Farmacia
1 Pipeta de vidrio graduada de
5 ml
1 Centrífuga clínica
1 Espectrofotómetro
Manual del Laboratorio Modular de … 99

TOXICOLOGÌA:

Actividad 3 para el estudiante.


Anotar la toxicología de los reactivos empleados en cada kit de diagnóstico (buscar hoja de
seguridad)

[NOMBRE DEL COMPUESTO]:_______________________________________________

Propiedades Físicas y Químicas Generales:

[Introduzca generalidades como fórmula química, estado físico, punto de fusión, punto de
ebullición, clasificación (ácido, base, sal, reactivo redox, solvente, etc.)]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Riesgos a la salud:

[Introduzca los principales riesgos a la salud: inhalación, digestión, contacto piel y ojos]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Primeros Auxilios:

[Introduzca los primeros auxilios en caso de: inhalación, digestión, contacto piel y ojos]
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

METODOLOGÍA:
Parte 1. Cuantificación de urea y creatinina en suero
Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 100

1. Indicar al paciente que debe de tener un ayuno de 8 horas.


2. Tomar una muestra de sangre y procesarla para obtener suero. (como se índica en la
práctica No.2). Separar el suero y pasarlo a un tubo limpio y seco.
3. Para cada determinación, preparar una serie de tubos rotulados: blanco, estandar y
muestra problema. Para la cuantificación de urea, creatinina y ácido úrico se deben seguir
los procedimientos indicados por el profesor, ya que las cantidades de muestra y reactivos
a emplear, varían dependiendo de la marca de los reactivos.
4. Con las pipetas adicionar en cada tubo la cantidad indicada (X) de: agua destilada,
solución estándar y suero problema. A continuación, adicionar la cantidad de reactivo (Y)
indicada para cada determinación, como se muestra a continuación:

Tubo 1 Tubo2 Tubo3

Agua destilada X ml _____ _____

Solución estándar _____ X ml _____

Suero del paciente _____ _____ X ml

Reactivos Y ml Y ml Y ml
indicados

Nota: todos los tubos deberán contener el mismo volumen final = X + Y.

5. Mezclar cada tubo, como lo indique el profesor.


6. Seguir las condiciones de incubación indicadas.
7. Conectar y poner en marcha el espectrofotómetro.
8. Elegir la longitud de onda de acuerdo a la determinación que se vaya a realizar.
9. Calibrar el espectrofotómetro a cero de absorbancia. Esto se hace empelando el contenido
del tubo 1.
10. Realizar las lecturas de los tubos 2 y 3, anotando las absorbancias de cada uno.
11. Realizar por triplicado las lecturas.
12. Terminadas las lecturas, verificar que no quede ninguna celda dentro del
espectrofotómetro, apagar el equipo y revisar que no queden celdas sucias.
13. Realizar los cálculos correspondientes para obtener la concentración de glucosa en la
muestra.
Notas

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 101

1. Para evitar la contaminación de las soluciones reactivas, se recomienda vaciar en otro


recipiente la cantidad requerida para uso.
2. Preparar siempre un blanco y patrón para tener una lectura confiable.
3. Tener en cuenta los valores de linearidad en caso de obtener valores incrementados.

Parte II. Orina de 24 horas para depuración de creatinina en orina

1. Recolectar la muestra de orina en un recipiente de boca ancha con tapón de rosca (el
recipiente debe ser de capacidad de 2 litros)
2. Iniciar la recolección de orina a las 7:00 a.m y finalizar la recolección a las 7:00 a.m. del
día siguiente.
NOTA: La orina deberá ser recolectada en el mismo recipiente, evitando mezclarla con
agua del inodoro.

Indicaciones para recolección de orina


3. Descartar la primera orina de la mañana, para vaciar la vejiga.
4. Empezar a recolectar a partir de la segunda orina, todo lo eliminado durante el día y
durante la noche debe recolectar la orina en el mismo recipiente, sin descartar nada.
5. Recolectar la primera orina del día siguiente y depositarla en el mismo recipiente.
6. Llevar la orina recolectada durante 24 horas al laboratorio para ser procesada.

Proceso de la muestra de sangre para determinar creatinina sérica.


7. Para la prueba de depuración de creatinina se deberá tomar una muestra de sangre del
paciente que recolectó la orina de 24 horas.
8. Registrar la talla y peso del paciente que recolectó la orina de 24 horas.
9. De la muestra de sangre, centrifugar la muestra a 3000 r.pm en la centrífuga clínica para
separar el suero.
10. Depositar el suero en un tubo de ensayo limpio previamente etiquetado con los datos del
paciente y colocarlo en una gradilla para determinar creatinina sérica.

11. Con las pipetas adicionar en cada tubo la cantidad indicada (X) de: agua destilada,
solución estándar y suero problema. A continuación, adicionar la cantidad de reactivo (Y)
indicada para cada determinación, como se muestra a continuación:

Tubo 1 Tubo2 Tubo3

Agua destilada X ml _____ _____

Solución estándar _____ X ml _____

Suero del paciente _____ _____ X ml

Reactivos Y ml Y ml Y ml Facultad de
indicados Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 102

Nota: todos los tubos deberán contener el mismo volumen final = X + Y.

14. Mezclar cada tubo, como lo indique el profesor.


15. Seguir las condiciones de incubación indicadas.
16. Conectar y poner en marcha el espectrofotómetro.
17. Elegir la longitud de onda de acuerdo a la determinación que se vaya a realizar.
18. Calibrar el espectrofotómetro a cero de absorbancia. Esto se hace empelando el contenido
del tubo 1.
19. Realizar las lecturas de los tubos 2 y 3, anotando las absorbancias de cada uno.
20. Realizar los cálculos correspondientes para obtener la concentración de creatinina en la
muestra.

Proceso de la muestra de orina para depuración de creatinina

1. Medir el volumen de orina con la ayuda de una probeta de 1000 ml y registrar el dato.
2. Calcular el volumen de orina en 24 horas.
3. Calcular el volumen de orina por minuto.
4. Tomar una alícuota de 10 ml de orina, depositarla en un tubo de ensayo limpio.
5. Con las pipetas adicionar en cada tubo la cantidad indicada (X) de: agua destilada,
solución estándar y suero problema. A continuación, adicionar la cantidad de reactivo (Y)
indicada para cada determinación, como se muestra a continuación:

Tubo 1 Tubo2 Tubo3

Agua destilada X ml _____ _____

Solución estándar _____ X ml _____

Orina del paciente _____ _____ X ml

Reactivos Y ml Y ml Y ml
indicados

Nota: todos los tubos deberán contener el mismo volumen final = X + Y.


Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 103

6. Mezclar cada tubo, como lo indique el profesor.


7. Seguir las condiciones de incubación indicadas.
8. Conectar y poner en marcha el espectrofotómetro.
9. Elegir la longitud de onda de acuerdo a la determinación que se vaya a realizar.
10. Calibrar el espectrofotómetro a cero de absorbancia. Esto se hace empelando el
contenido del tubo 1.
11. Realizar las lecturas de los tubos 2 y 3, anotando las absorbancias de cada uno.
12. Realizar por triplicado las lecturas.
13. Terminadas las lecturas, verificar que no quede ninguna celda dentro del
espectrofotómetro, apagar el equipo y revisar que no queden celdas sucias.
14. Realizar los cálculos correspondientes para obtener la concentración de creatinina en la
muestra.
15. Realizar los cálculos correspondientes para obtener la depuración de creatinina, mostrar
la técnica a utilizar
Notas

1. Para evitar la contaminación de las soluciones reactivas, se recomienda vaciar en otro


recipiente la cantidad requerida para uso.
2. Preparar siempre un blanco y patrón para tener una lectura confiable.
3. Tener en cuenta los valores de linearidad en caso de obtener valores incrementados.

Parte III. Examen general de orina

I. Examen físico

1. Homogeneizar perfectamente la muestra.


2. Anotar el volumen obtenido de la muestra.
3. En un tubo limpio y seco, colocar 10 ml de orina y observarla a contraluz.
4. Reportar el color, olor y aspecto observados.
II. Análisis químico

Principio: El análisis se basa en el empleo de la química “seca”, mediante el uso de tiras


reactivas multipruebas de lectura visual. Las tiras reactivas comerciales contienen en los
cojines de prueba indicadores que al entrar en contacto con la muestra de orina, permiten
identificar la presencia diversos metabolitos.

1. Retirar una tira reactiva del frasco, cerrando enseguida el mismo.


2. Sumergir la tira en un tubo de ensaye que contenga 10 ml de la muestra de orina, procurar
que se cubran todas las áreas reactivas y retirar la tira inmediatamente para evitar la
disolución de los reactivos. Eliminar el exceso de orina rasando el canto de la tira en el
borde del tubo.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 104

3. Mantener la tira en posición horizontal para evitar la mezcla de las sustancias químicas en
áreas adyacentes.
4. Comparar las áreas reactivas con los correspondientes cuadros de color en la carta de
lectura que acompaña al frasco.
5. Sostener la tira reactiva lo más cerca posible de la carta de colores y comparar
cuidadosamente, en el tiempo que se indica. Evitar tocar la carta de colores con la tira, ya
que esto ocasiona contaminación.
6. Registrar sus resultados.
Notas:
1. La lectura de la tira reactiva al tiempo exacto es esencial para obtener óptimos resultados.
2. El empleo de orina de reciente emisión, bien mezclada y sin centrifugar es muy importante
para el buen desarrollo de la prueba.
3. El reporte es cualitativo o semicuantitativo, reportándose con cruces que van desde una
hasta cuatro como máximo.

III. ANÁLISIS DE SEDIMENTO


1. Centrifugar 10 ml de orina a 2000 r.p.m. durante 5 minutos.
2. Descartar todo el sobrenadante, dejando en el tubo un volumen no mayor de 0.5 ml.
3. Resuspender el sedimento residual.
4. Montar una preparación en fresco, colocando en un portaobjetos una gota del sedimento
resuspendido.
5. Cubrir con un cubreobjetos, evitando la formación de burbujas.
6. Observar la muestra al microscopio con el objetivo 40X. Es necesario emplear intensidad
lumínica media, para ayudar a localizar los diferentes tipos de estructuras en la muestra.
Revisar 10-15 campos y registrar sus observaciones.
Nota

Los portaobjetos y cubreobjetos deben estar escrupulosamente limpios, para permitir una
mejor identificación de las estructuras contenidas en la muestra.

RESULTADOS:

Parte 1. Cuantificación de urea y creatinina en suero

Nombre:

Fecha de toma:

Fecha de análisis: Edad:______.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 105

Analito:

RESULTADO VALORES DE
REFERENCIA

CREATININA

UREA

Parte 2. Depuración de creatinina

Registrar los valores de los datos obtenidos para realizar el cálculo de depuración de
creatinina.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________

Parte 3. Examen General de Orina

EXAMEN FISICO-QUIMICO RESULTADO VALORES DE


REFERENCIA

COLOR

OLOR

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 106

ASPECTO

DENSIDAD

pH

EXAMEN MICROSCOPICO

LEUCOCITOS POR CAMPO

ERITROCITOS POR
CAMPO

CELULAS EPITELIALES

CILINDROS POR CAMPO

CRISTALES

FILAMENTO MUCOSO

LEVADURAS

BACTERIAS

PARÁSITOS

EXAMEN QUÍMICO

PROTEÍNAS

GLUCOSA

CUERPOS CETÓNICOS

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 107

HEMOGLOBINA

UROBILINÓGENO

BILIRRUBINA

NITRITOS

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

Actividad 4 para el estudiante. Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI).

A continuación indica el tipo o los tipos de residuos generados en el desarrollo de esta


práctica.

Residuos punzocortantes:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Residuos no anatómicos:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Derivados de sangre:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 108

Cuando una persona va al médico con problemas relacionados con la micción, sed excesiva y
micción, micción dolorosa, con esfuerzo, ¿por qué se debe realizar primero un EGO?, si los
análisis son normales, qué tipo de estudio deberá realizarse? y ¿en qué tipo de
enfermedades se sugiere realizar un estudio bioquímico de funcionamiento renal?
Fundamenta tus respuestas.

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

VALORES DE REFERENCIA EN SUERO DE UREA Y CRATININA

Parámetro Resultado

Urea 20 - 40 mg / dl

Cratinina 0.5 –1.5 mg / dl

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Urea

Aumentado: Causas prerenales (descompensación cardiáca, deshidratación ocasionada por


ingesta reducida o pérdida excesiva de agua, aumento del catabolismo proteico). Causas
renales (glomerulonefritis aguda, nefritis crónica, riñón poliquístico, necrosis tubular). Causas
postrenales: Cualquier tipo de obstrucción del tracto urinario.

Disminuido: Es menos frecuente y ocurre primariamente en enfermedad hepática avanzada.

Creatinina

La concentración de creatinina en suero es una excelente prueba para valorar la función renal.
En pacientes con nefropatías conocidas, la existencia de concentraciones permanentes de 2.5
a 4.9 mg/dl. Significa una grave disminución de la función renal. Las concentraciones de 5.0 a

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 109

9.9 mg/dl demuestran la existencia de enfermedad renal muy grave. Las concentraciones por
encima de 100 mg/dl ponen en evidencia que es el momento de considerar el tratamiento de
reemplazo crónico ya sea bajo la forma de diálisis permanente o de un transplante renal.

VALORES DE REFERENCIA EXAMEN GENERAL DE ORINA


Parámetro Resultado
Color Amarillo claro
Olor Característico
Aspecto Cristalino o
transparente
Densidad 1.025 – 1.030
PH 4.5 – 8.0
Proteínas, glucosa,
cuerpos Negativo
cetónicos, sangre,
bilirrubina,
nitritos.
Urobilinógeno 0.1 - 1.0 mg/dl
Eritrocitos 0 – 3 / campo 40x
Leucocitos 0 – 4 / cmapo 40x
Células epiteliales Escasas
Cilindros Ocasionales
Cristales Ocasionales
Levaduras Negativo
Parásitos Negativo

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Color: El color de la orina puede ser afectado por componentes como pigmentos, colorantes,
sangre u otras sustancias.

Aspecto: La orina normal de reciente emisión es usualmente clara o transparente. Una


apariencia turbia o lechosa, indica alguna alteración por enfermedad.

Densidad: La densidad y el índice de refracción permiten apreciar la concentración relativa de


solutos en la orina. Estos datos constituyen indicadores bastante precisos del equilibrio hídrico
y osmótico del organismo cuya conservación es la principal función del riñón. Una densidad
baja se presenta en casos de diabetes insípida, glomerulonefritis e insuficiencia renal entre
otros. Una densidad alta puede presentarse en casos de trastornos hepáticos, insuficiencia
congestiva cardiaca o deshidratación.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 110

PH: Acido: Síndrome de Fanconi, alcalosis metabólica o respiratoria.

Alcalino: Tuberculosis renal, pirexia, fenilcetonuria.

Urobilinógeno: Aumentado: Anemia hemolítica, anemia perniciosa, malaria, hepatitis


infecciosa, hepatitis tóxica, cirrosis portal, insuficiencia cardiaca congestiva, mononucleosis
infecciosa. Disminuido: Obstrucción parcial o total de los conductos biliares (colelitiasis,
enfermedades inflamatorias, enfermedades neoplásicas, terapia antibiótica).

Leucocitos: En abundancia denotan inflamación de vías urinarias, especialmente cistitis y


pielonefritis. Generalmente se ven neutrófilos en infecciones, donde el urocultivo
generalmente es positivo. Se pueden observar eosinófilos y linfocitos, donde la presencia de
eosinófilos indicaría nefritis intersticial aguda, y de los últimos, una infiltración renal, como en
la enfermedad túbulo-intersticial crónica.

Células epiteliales: El número excesivo de células epiteliales denota la fuerte posibilidad de


degeneración tubular activa en casos de necrosis tubular. Son producto del barrido que hace
la orina por el tracto urinario. Son de relevancia clínica las células epiteliales de los túbulos
renales, que son generalmente 1.5 a 3 veces más grandes que las células de la serie blanca,
y tienen un gran núcleo redondo. Debido a que es difícil distinguir las células de origen tubular,
de aquellas que se originan en el tracto urinario inferior, sólo es relevante el hallazgo de
cilindros de células epiteliales para indicar el origen renal de las células. Éstos sugieren
múltiples enfermedades, entre las que se incluye necrosis tubular aguda, pielonefitis y Sd.
nefrótico.

Cilindros: Son aglomeraciones de proteínas que se forman en los túbulos renales (lo que les
da la forma cilíndrica). Tienen una matriz orgánica, compuesta principalmente de las
mucoproteínas Tamm-Horsfall. Hay muchos tipos, algunos de ellos pueden verse en
individuos sanos, mientras que otros pueden ser diagnóstico de enfermedad renal.

Cilindros hialinos: No son indicadores de enfermedad, y se observan en personas post


ejercicio, fiebre, deshidratación, uso de diuréticos y métodos de contraste. Se observan poco
refringentes, de bordes rectilíneos, y extremos redondeados.

Cilindros hemáticos: Están formados por eritrocitos o restos de ellos. Son diagnósticos de
glomerulonefritis aguda o vasculitis.

Cilindros de glóbulos blancos: Se forman por leucocitos principalmente. Se originan en


enfermedades túbulo-intersticiales o pielonefritis aguda. Pueden verse en alteraciones
glomerulares también.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 111

Cilindros de células epiteliales: Se asocian a necrosis tubular aguda y glomerulonefritis aguda


en los cuales se descaman las células epiteliales de los túbulos renales.

Cilindros grasos: Generalmente son cilindros de células epiteliales que en sus citoplasmas
poseen gotas de colesterol o colesterol ester, o se pueden ver libres en la orina. Se observan
en varias glomerulopatías, especialmente en Sd. nefrótico.

Cilindros granulosos: Son cilindros de proteínas agregadas o de células antiguas que se han
desintegrado. Se ven principalmente en necrosis tubular aguda.

Cilindros céreos: Son la última etapa de degeneración de los cilindros granulosos, y de


observa en nefrones con flujo muy disminuido, por lo que se asocian a insuficiencia renal
avanzada.

Cristales: En general la presencia de cristales en la orina reviste poca importancia clínica.


Aunque en abundancia permanente pueden sugerir presencia de cálculos renales, para la
identificación exacta de los cristales es importante conocer el pH, esto es útil para la
separación preliminar. El hecho que se formen cristales en la orina dependen de muchos
factores, como el grado de sobresaturación de sus constituyentes, pH, la presencia de
inhibidores de cristalización, etc. Hay muchos tipos de cristales que pueden ser observados
en pacientes con distintas alteraciones:

Cristales de ácido-úrico: se observan solo en orinas ácidas, que favorece la conversión de


sales úricas relativamente solubles en ácido úrico que es insoluble. Tienen forma romboidea o
de rosetas, y se ven en pacientes con gota, o con nefropatía aguda y crónica por uratos.

Cristales de fosfato de calcio u oxalato de calcio: la formación de los cristales de oxalato de


calcio no depende del pH de la orina, en cambio los de fosfato de calcio se forman en orina
alcalina. Su formación es idiopática y se asocia a variados factores de riesgo, como son bajo
volumen urinario, hipercalciuria, hiperuricosuria, factores dietéticos como baja ingesta de
líquidos y calcio, alta ingesta de sal y proteínas, y antecedentes de cálculos de calcio, entre
otros.

Cristales de fosfato de magnesio: cuando aumenta el pH de la orina (en infecciones de


bacterias que producen ureasa como Klebsiella o Proteus) disminuye la solubilidad del fosfato
lo que causa la cristalización del fosfato de magnesio.

Levaduras: Los elementos levaduriformes indican una moniliasis urinaria especialmente en


pacientes con diabetes mellitus.

Parásitos: Usualmente Trichomona vaginalis causando vaginitis.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 112

Bacterias (bacteriuria): La orina normal no contiene, si se utilizó la técnica adecuada para


obtener la muestra y si se protegió de una contaminación; la presencia de cantidades
importantes (bacteriuria) indica infección del tracto urinario.

Proteinuria: Indica Nefropatías (glomerulonefritis aguda o crónica, riñón poliquístico,


insuficiencia renal aguda o crónica).

Eritrocitos (hematuria): La presencia de más de eritrocitos (hematuria) puede indicar


enfermedad renal, también se pueden encontrar después del ejercicio exagerado, del paso
de cálculos, o por contaminación menstrual. Se puede observar orina de color cefé-rojiza sin
la presencia de eritrocitos, como es en el caso de hemoglobinuria y mioglobinuria. La
hematuria microscópica se define como la presencia de más de 5 eritrocitos por campo
microscópico de gran aumento. Se puede originar en cualquier segmento del tracto urinario.
Cuando se presenta con dolor son causadas por nefrolitiasis, infarto renal o ITU. Se presentan
en forma sin dolor si son por coagulopatías, tumores (en cualquier parte del tracto),
enfermedad poliquística, enfermedades glomerulares o tubulares, daño post traumático, post
ejercicio, entre otras. Por todas estas causas es que el significado de hematuria aislada varía
según el contexto clínico. La evaluación de las formas de los eritrocitos puede ayudar en un
paciente con hematuria. Generalmente en enfermedades glomerulares adquieren forma
dismórfica, con pérdida segmentaria de la membrana celular resultando en variadas formas
celulares y en una disminución del tamaño celular.

Hematuria: Traumatismo de riñón o aparato urinario, enfermedades hemorrágicas,


tratamiento con anticoagulantes, esfuerzo excesivo

Glucosuria: Diabetes mellitus, síndrome de Cushing, hipertensión intercraneal

Cetonuria, Diabetes mellitus, inanición, diarrea, vómito.

Bilirrubinuria: Obstrucción de flujo biliar (cálculos en colédoco y carcinoma en páncreas),


fibrosis, inflamación peritoneal, tumefacción de los hepatocitos, hepatítis vírica aguda y
colestasis por fármacos.

Sd. Nefrótico: orina en escasa cantidad, densidad alta o normal, proteinuria mayor de 3.5
gramos, cilindros escasos, aunque pueden ser de tipo hialino, granuloso o graso, lipiduria y
glucosuria discreta.

Sd. Nefrítico: orina en escasa cantidad, densidad normal-alta, proteinuria leve (menor a 3.5
g/24 horas), cilindros hemáticos, hematuria macro o microscópica.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 113

Infección (ITU): aspecto turbio y mal oliente, leucocitos urinarios, placas de pus y bacteriuria.
El origen alto o bajo de la infección estará dado por la clínica, aunque la presencia de cilindros
leucocitarios indica que la infección compromete el parénquima renal. La presencia de nitritos
indica un origen bacteriano.

Diabetes Mellitus: orina en gran cantidad, con densidad elevada, de color normal o
ligeramente oscuro. Puede existir glucosuria. Se encuentra cetonuria en casos de diabetes
descompensada (generalmente tipo 1). Se encuentra microalbuminuria en casos de nefropatía
inicial, y proteinuria si es más avanzada.

CONCLUSIONES:

1._________________________________________________________________________________________

2._________________________________________________________________________________________

3._________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA:

pendiente

PRACTICA 12. DETERMINACIÓN DE ETANOL EN SANGRE

OBJETIVOS

Determinar la cantidad de etanol en una muestra de sangre mediante un método indirecto.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 114

INTRODUCCION

El etanol es una de las sustancias psicoactivas más consumidas en el mundo industrializado.


A dosis moderadas es un ansiolítico socialmente aceptado; dosis excesivas producen distintos
grados de embriaguez en la que predominan las alteraciones del rendimiento psicomotor

Dentro de los tóxicos volátiles, el Etanol es una sustancia de Importancia toxicológica dada su
acción farmacológica depresora del sistema nervioso central (SNC) y el abuso creciente del
consumo de bebidas alcohólicas.

Las vías de exposición del etanol son la digestiva, la respiratoria, y la absorción a través de la
piel. En el caso del etanol, la intoxicación más frecuente ocurre cuando el individuo ingiere
cantidades excesivas de esta sustancia por el consumo de bebidas alcohólicas fermentadas
y/o destiladas.

Los tipos de muestras generalmente usados para estas determinaciones son: sangre
(alcoholemia) , orina, otros fluidos biológicos, vísceras, alimentos, entre otas. Las muestras de
sangre se obtienen por punción venosa, teniendo la precaución de no utilizar alcohol como
antiséptico local ni otras soluciones constituidas por sustancias reductoras que puedan
interferir en la determinación posterior. Se recomienda usar solución jabonosa o solución
acuosa de cloruro mercúrico 0.05%.
La conservación de las muestras de sangre requiere el empleo de recipientes de plástico con
cierre hermético (no usar tapones de goma) conteniendo fluoruro de sodio (anticoagulante y
preservador) o bien oxalato y citrato (anticoagulante) y su almacenamiento refrigerado a T =
4ºC.
El fluoruro de sodio impide el desarrollo de microorganismos que pueden consumir o generar
etanol. Los tapones de goma contienen vulcanizantes que son sustancias reductoras capaces
de dar falsos positivos en los métodos químicos. El cierre hermético es necesario dado el
carácter volátil del etanol y además, es importante que no exista cámara de aire en el
recipiente de recolección de las muestras dado que el oxígeno presente podría oxidar al
etanol y también para minimizar pérdidas por volatilización.

Metabolismo del Etanol.

Actúan principalmente 3 enzimas.

1. Alcohol deshidrogenasa.
2. Sistema oxidativo microsomal.
3. Sistema catalasa – peroxidasa dependiente de peróxido de hidrogeno. (2)

ETANOL ACETALDEHIDO  ACETATO  ACETIL CO A  CO2 + H2O

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 115

Fundamento
Se basa en la dosificación del alcohol sobre una alícuota del producto de la destilación por
oxidación con mezcla sulfocrómica en caliente.
3C2H5OH + 2K2Cr2O7 + 8H2SO4 3CH3COOH + 2Cr2 (S04)3 + 2K2SO4 + 11 H20

o Microdifusion

La microdifusión se realiza en cámaras de Conway que poseen en el compartimiento externo


muestra y agente liberador (C03K2) y en el interno el agente atrapante Cr 207K2 + H2SO4 0.01N.
En este caso, se produce la captación y oxidación del etanol hacia ácido acético, forzándose
la remoción completa del primer compuesto al cabo de un tiempo y temperatura previamente
determinados.
Las muestras sobre las que se utiliza esta técnica son sangre, orina, saliva y otros fluidos
biológicos.

CH3-CH2-OH + K2Cr2O7  CH3-COH + Cr + 3 C2H60  C2H40 + 2H + 2e- (Cr2O7)-2 + 14 H + 6 e  2 Cr + 3


+ 7 H2O

3.0 MATERIAL Y REACTIVOS.

MATERIALES REACTIVOS

Cantida Descripción cantidad descripción


d

3 Caja Petri con centros de Dicromato de potasio (Sol


vidrio saturada)

3 Pipetas volumétricas de 1 y Ácido sulfúrico


2 ml
Carbonato de potasio

MATERIAL BIOLÓGICO.

Cantidad Descripción PESO


Por
equipo

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 116

PROCEDIMIENTO.
1.- Rotular 4 tubos como A, B, C, y D. Al tubo A agregarle 5 gotas de etanol (control positivo).
Al tubo B agregarle 5 gotas de agua destilada (control negativo). A los tubos C y D agregarles
1 mL de cada una de las muestras problema respectivamente.
2.- A cada uno de los tubos, añadirles 0.5 mL de solución de dicromato de potasio (solución A)
y tapar el tubo con papel aluminio.
3.- Colocar los tubos en baño maría durante 2 minutos. Se desarrolla un color azul-verdoso en
caso positivo.
II.- Cuantificación de etanol
Cada una de las muestras se tratarán de acuerdo al siguiente procedimiento.
1.- En el recipiente A de una caja petri colocar 1 mL de la muestra problema y en el recipiente
B, colocar 2 mL de la solución B de dicromato de potasio, agitando suavemente el recipiente
coloque 1 mL de solución saturada de carbonato de potasio.
2.- Tapar con el recipiente C y mezclar suavemente. Meter la caja petri con las celdillas
durante 45 min en una estufa a 37oC.
3.- Una vez transcurrido este tiempo, transferir el contenido de B a un tubo de ensayo,
lavando perfectamente dicho recipiente y la parte externa de A, y
finalmente aforar a 10mL conagua destilada (al final puede aparecer un precipitado que
desaparece al llevar a volumen con agua destilada).
4.- realizar un control positivo contres gotas de ETOH o MeOH.
5.- Tomar la lectura de absorbancia a 450nm utilizando como estándar, la solución de
dicromato de potasio ( solución B ). Si es necesario realizar otra dilución, puede hacerla hasta
ajustar la absorbancia (450nm) entre los límites establecidos por la ley de Lambert-Beer
(D.O.=0.2-0.7). Leer contra un blanco de agua destilada.
6.-Tomar la absorbancia del problema, utilizando como blanco agua destilada.
NOTA: A) Las lecturas de absorbancia que se obtienen en sus muestras se deben al
dicromato de potasio residual en la reacción.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 117

Cámara de Conway

5.0 RESULTADOS.

6.0 DISCUSIÓN.

Discutir acerca de cómo influye el sexo para presentarse el efecto tóxico.

7.0 CUESTIONARIO.

PRACTICA 13. DETERMINACIÓN DE CIANURO DE HIDRÓGENO A PARTIR DE


GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS

OBJETIVOS

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 118

Determinar la presencia de cianuro de hidrógeno liberado a partir de glucósido cianogénico,


presentes en muestras de alimentos que forman parte de la dieta del ser humano.

INTRODUCCIÓN.

Entre los mecanismos de defensa contra predadores de los vegetales se encuentra la síntesis
de sustancias potencialmente tóxicas. Entre ellas, algunos vegetales sintetizan glucósidos que
liberan ácido cianhídrico por un proceso enzimático cuando se dañan mecánicamente, o
cuando se comen.

Los glucósidos cianogénicos tienen como estructura general

Es decir, un grupo nitrilo unido a un carbono que tiene unido a su vez un azúcar mediante un
enlace glicosídico y dos grupos distintos que varían dependiendo de cual sea el glucósido. Se
encuentran en muchos vegetales, aunque no siempre en las partes comestibles
Los glucósidos cianogénicos se encuentran algunos vegetales. La amigdalina tiene una
estructura semejante a la linamarina, pero con un disacárido, la gentiobiosa, unido al grupo
nitrilo. Se encuentra en las almendras amargas, y en las semillas de muchas frutas con hueso,
como melocotones o albaricoques.
Este tipo de glicósidos se aisló por primera a vez a partir del hueso de los albaricoques.
También se encuentra en las semillas y en los huesos de manzanas, cerezas, melocotones,
cerezas, almendras, papaya y nectarinas, donde actúa como una defensa química de la
planta

3. 0 MATERIAL

MATERIALES Y REACTIVOS Equipo

Canti- Descripción cantidad Descripción


dad

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 119

100ml Rectivo de Guignad 1 Estufa de


calentamien
To

50 ml Cianuro de potasio 1 Termómetro

50 ml Àcido clorhídrico 0.5 N 1 Espectrofotó


metro.

250 ml Agua destilada

Una Hielo
bolsa

1pliego Tiras de papel filtro

5 Caja petri

5 Matraz elenmeyer de 250 ml

5 Tapón de hule

5 Mortero y pistilo

250 Äcido picrico


ml

100g Carbonato de sodio

1 Campana de extracción

1g por Material de estudio: Almendras de durazno


equipo
. Semilla de manzana roja, Almendra de
ciruela pasa, Semilla de lima, Almendra de
cereza, Hueso de mamey, Hueso de
papaya, Hueso de membrillo.

4.0 PROCEDIMIENTO.
4.1 Preparación de tiras reactivas.
4.1.1 Cortar papel filtro en tiras de 2x10. Preparar cuatro tiras por equipo.

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 120

4.1.2 Sumergir las tiras de papel filtro en el reactivo de Guignad y escurrirlas e introducir
las tiras en la estufa.

4.2 Preparación de la muestra.


4.2.1 Pesar un gramo de muestra. Triturar finamente.
4.2.2 Colocar la muestra en un matraz erlenmeyer de 250ml, sumergido en un baño de
hielo . Adicionar 25 ml de agua destilada.
4.2.3 Colocar la tira reactiva. Ver dibujo.
4.2.4 Adicionar 1ml de ácido clorhídrico 0.5N, más 2 gotas de cloroformo. Tapar.
4.2.5 Colocar el matraz en una estufa a 40°C por 30min. Agitar c/15min.
4.2.6 Dejar enfriar y observar una coloración café –rojizo. Prueba positiva.
4.2.7 Introducir en un tubo de ensaye la tira reactiva, adicionar 20ml de agua destilada;
agitar vigorosamente.
4.2.8 Filtrar la solución . Determinar la absorbancia de la muestra, blanco y estándar a
una longitud de 520nm.
4.4.9 Realizar una curva tipo con cianuro de potasio.

5.0 RESULTADOS.

Control / Muestra Densidad óptica. Concentración

6.0 Cuestionario.
6.1 ¿Cuál es la estructura química de los glucósidos cianogénicos?

Facultad de
Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de … 121

6.2 ¿Cuál es la importancia toxicológica de los glucósidos cianogénicos?

6.3 Da ejemplos de plantas que contiene glicósidos cianogénicos.

Facultad de
Farmacia

También podría gustarte