Está en la página 1de 1

1. ¿Qué son las catalasas, cuál es su función y cuántos tipos de éstas conoces?

Son enzimas que catalizan la dismutación del peróxido de hidrógeno en agua y dioxígeno
evitando así que se forme el radical hidroxilo y el oxígeno singulete, especies de oxígeno que
son muy reactivas(Díaz, 2003).
En el hombre, la catalasa protege la hemoglobina del peróxido de hidrógeno que se genera
en los eritrocitos. También tiene un papel de protección en la inflamación, en la prevención
de mutaciones, evita el envejecimiento y cierto tipo de cáncer(Díaz, 2003).
Existen 3 distintos tipos:
Monofuncionales: Contienen un grupo hemo y están presentes tanto en organismos
procariotos como eucariotos(Díaz, 2003).
Mn-catalasas: Enzimas hexaméricas que no contienen grupo hemo, tienen Mn en el sitio
activo y solo están presentes en algunos procariotos anaerobios(Díaz, 2003).
Catalasas-peroxidasas: Tienen actividad de catalasa y peroxidasa, contiene grupo hemo y
solo están presentes en las bacterias y los hongos(Díaz, 2003).

2. ¿Por qué se añadió nitrato de plomo al tubo de ensaye 3 durante el desarrollo de la práctica?

3. ¿Por qué se añadió cianuro de sodio al tubo de ensaye 4 durante el desarrollo de la práctica?

4. Explique detalladamente, si la reacción de almidón con yodo pudiera utilizarse para llevar a cabo

la hidrólisis de almidón.

5. El fundamento de la reacción de Fehling

También podría gustarte