Está en la página 1de 2

PROFESOR – ALUMNO

La capacidad de ver a la escuela en verdaderos centros de desarrollo se ha realizado de una forma


paulatina, debido a que podemos percatarnos de algunos cambios que han ocurrido y que se
consideró que mejorarían la educación no lo han hecho por completo:

La preparación que se les ha dado a los maestros no es la adecuada, muchas veces no tienen los
elementos necesarios, sin embargo son colocados para impartir alguna materia y estos hacen que
los alumnos no aprovechen las aportaciones.

ACTITUD – PERSONALIDAD

Todo depende del estado de ánimo con que cuente cada directivo para poder proyectar empatía a
los alumnos y les sea agradable la estancia en la escuela para poder desencadenar productividad en
la educación.

TÉCNICAS – ESTRATEGIAS

Buscar diferentes metodologías que hagan del alumno una persona impulsora de la mejora de su
propia preparación, dejando a un lado lo repetitivo que se han hecho las actividades de la actualidad

MOTIVACIÓN

Tanto docentes como padres deben provocar en el alumno el convencimiento y seguridad de que
cada uno puede ser capaz de explotar sus capacidades que lo ayudaran a mejorar o poder
prepararse mejor.

VALORES

Uno de los principales objetivos de la educación es promover valores en los alumnos que ayudaran
a hacerlos responsables y respetuosos en los diferentes lineamientos que se manejen en la
institución.

DETECCIÓN DE NECESIDADES

Se debe hacer una evaluación de las mayores demandas que se presentan por parte de los alumnos
para que posteriormente se pueda trabajar, encontrando diferentes soluciones que ayuden a
mejorar la calidad.

PROPUESTA
Autoevaluación del desempeño docente

Autoevaluar la práctica que como docente se realiza, ayudaría a tomar decisiones más precisas y
justificadas, a establecer procedimientos para la mejora educativa de la labor docente, a detectar
las necesidades de capacitación que se requieran, a mejorar mediante la retroalimentación, a
terminar con los métodos didácticos que exigen esfuerzos inútiles tanto a alumnos como a
educadores y por consiguiente se mejoraría el nivel de excelencia educativa.
OBJETIVO
Identificar y atender los problemas asociados con el trabajo que se desarrolla al laborar con un
grupo.

ESTRATEGIAS:
Seguimiento en

 planeación
 Gestión del ambiente en clase
 Gestión curricular
 Gestión didáctica

RECURSO

 Evaluación (autoevaluación)

También podría gustarte