Está en la página 1de 41

ANALIZAR Y CARACTERIZAR EL RIGEN Y LAS CONSECUENCIAS DE LAS

CRISIS EDUCATIVAS PERUANAS

ANALISIS DE LAS CRISIS EDUCATIVAS

En cuanto a educación, según se refleja en la publicación de UNICEF, no

existen diferencias importantes de acceso, conclusión y logro de

aprendizajes previstos entre sexos, pero sí nuevamente entre quienes

residen en el área urbana y en el área rural y entre quienes sufren o no

pobreza. Uno de los aspectos en el que más se ha avanzado en la

educación peruana es la cobertura en primaria, siendo el atraso y el

rendimiento escolar aspectos que presentan serias limitaciones. A nivel

nacional el 93% de los niños y niñas entre 6 y 11 años asiste a

primaria. La cobertura se reduce significativamente en educación inicial

(67%) y en educación secundaria (73% de los y las adolescentes de 12 a

16 años)

Normativamente la población de 3 a 5 años debe asistir a educación

inicial, los de 6 a 11 años a un grado de educación primaria y los de

12 a 16 años a algún año de educación secundaria. La tasa de

asistencia escolar de la población de 3 a 16 años de edad, se ubicó en

88,6% según la ENAHO. Si consideramos la calidad y eficiencia, vemos

que en educación primaria la relación alumno maestro es de 20,9, la

tasa de deserción es del 17,0% y la tasa de repetición, del 7,2%. La

desigualdad en las oportunidades educativas se aprecia especialmente en

el porcentaje de repetidores, que afecta al 71% de los y las adolescentes

en pobreza extrema que asisten a la escuela, al 73% de quienes tienen el

quechua como lengua materna y el 86% de quienes tienes otras lenguas

nativas.
CARACTERIZAR EL ORIGEN DE LA CRISIS EDUCATIVA PERUANA

El crecimiento incesante de entidades educativas privadas, sobre todo

las del nivel superior. (tema de por sí trascendente y complejo que

rebasa los alcances del presente comentario), que no nos exime de

expresar nuestra preocupación profesional por el desempeño deficitario

y anárquico de las universidades de reciente creación. Bastaría sólo con

indicar que resulta irracional que para un país de 28 millones de

habitantes hayan 85 universidades, en tanto que para Francia con 60

millones tiene apenas 60 universidades y de mejor calidad.

El descuido en la formación docente, tanto en lo cuantitativo y más aún

en lo cualitativo. ¿No sería acaso conveniente cerrar un buen número de

Institutos Pedagógicos, e incluso recesar por un par de años algunas

Facultades de Educación para evitar seguir frustrando las justas

aspiraciones de los futuros maestros?. No es del caso citar cifras para

demostrar lo perentorio de esta medida, pues los casi 400 Institutos,

las más de 40 Facultades y los 120 mil profesores desocupados así lo

justifican.

CONSECUENCIAS DE LAS CRISIS EDUCATIVAS

 REPITENCIA ESCOLARE

Genera importancia ya que provoca, baja autoestima, señalamiento en

la sociedad como MALO PARTA LOS ESTUDIOS”, desánimos y muchas

veces abre el camino para la deserción escolar.


 DESERCION ESCOLAR

Las necesidades presentes y las repeticiones al crédito de las familias

mas pobres inducen a los padres a retirar a sus hijos del colegio a fin de

que apoyen a la economía familiar.

 LA EDUCACION PERUANA DE ESPALDAS A LA GLOBALIZACION


Y LA INVESTIGACION EDUCACIONAL

En la escuela y también en la universidad podemos apreciar la

impermeabilidad frente a los sucesivos hallazgos de las teorías

pedagógicas, la investigación educacional y las demandas del mercado

laboral de mundo globalizado.

 LA CORUPCION EN EL SECTOR EDUCACINAL


Hay tres formas principales de corrupción en el sector

educacional:

1. Abuzo de autoridad
2. Utilización de documentos falsos

3. Apropiación de fondos públicos.


CARACTERITICAS DE LA DISERSION ESCOLAR Y SUS CONSECUE4NCIAS
EN LA EDUCACION

Características personales
•Tiene discapacidad para aprender o trastorno emocional.

•Responsabilidades adultas tempranas.

•Un alto número de horas de trabajo.

•Responsabilidad paterna o materna.

Actitudes, Valores y Comportamientos sociales


•Grupos de pares de alto riesgo.

•Comportamiento de alto riesgo social.

•Vida social muy activa fuera de la escuela.

Rendimiento escolar
•Bajos logros.

•Retención sobre la edad.

Compromiso con la escuela


•Baja asistencia.

•Bajas expectativas educativas.

•Falta de esfuerzo.

•Poca identificación con la escuela.

•No participación en actividades extracurriculares.


Comportamiento escolar
•Mal comportamiento.

•Agresión temprana.

Dominio Familiar
Características familiares de fondo
•Alta movilidad familiar

•Bajo nivel de educación de los padres.

•Un gran número de hermanos.

•No vivir con ambos padres biológicos.

•Interrupción familiar.

•Pocas expectativas educativas.

•Poco contacto con la escuela.

•Falta de conversación sobre la escuela.

CONSECUENCIAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR

La deserción también conduce en al desempleo y subempleo. Es

paradójico debido a que los muchachos y muchachas deben salir del

colegio a buscar trabajo para incrementar los ingresos de sus familias y,

dada su escasa calificación y experiencia no lo encuentran o

lo encuentran solo parcialmente o, en todo caso muy mal pagado.

Disminuir el porcentaje de graduados en su comunidad, lo que la hace

más pobre y menos eficiente.


No conseguir una buena educación, hasta el nivel que cada uno pueda,

aunque ésta sea un patrimonio personal, que dura para siempre y nadie

se lo pueda quitar.

No poder conseguir buenos ingresos económicos, para poder elegir la

calidad de vida deseada y no la que le impongan, por su mala

educación.

No poder conseguir un mejor y mayor acceso, al cuidado profesional de

la salud que quiera y las veces que quiera, lo que conlleva menos y

peores años de vida.

No poder dar a sus propios hijos, la mejor educación que pudiera existir,

para que mejoren, si es posible, la vida que llevaron sus padres.

No poder tener amigos, ni convivir con personas cultas y educadas, que

su presencia y costumbres le ayudarán a mejorar su forma y calidad de

vida.

No poder alimentarse mejor y más saludablemente por falta de

conocimientos y posibilidades de compra de productos beneficiosos, para

evitar caer en el consumo obligatorio de la comida chatarra, que

conlleva tanta obesidad, diabetes y problemas circulatorios.

No poder cerrar el círculo vicioso familiar, si es que lo hubo, de

desertores escolares anteriores, para que la familia venidera, empiece un

nuevo tipo de calidad de vida.


No poder conseguir una vida más saludable, lo que conllevará más

posibilidades de obtener una mejor situación económica, pues la relación

salud – dinero es visible y no se puede ocultar.

No poder tratar diariamente con personas que tengan sus mismos

deseos de superación escolar, profesional y social.

No poder vivir en comunidades más seguras y que tengan mejores

servicios públicos, como calles, alumbrado, parques públicos, escuelas,

bibliotecas, etc.

No poder vivir en una comunidad económicamente más desarrollada y

más segura físicamente, donde no exista el flagelo de las drogas,

crímenes, embarazos adolescentes, etc.


INFLUENCIAS DE LAS NUEVAS CORRIENTES PEDAGOCIOCAS EN EL
DESARROLLO EDUCATIVO.

JOHN LOCKE
TEORIA: origen, Inglaterra y consiste en que la enseñanza debe ser

válida, sucinta y dirigirse a los sentidos, brindando un conocimiento

directo de los objetivos generando experiencia.

APORTE A LA EDUCACION: la institución necesita ser divertida y

basarse en los juegos educacionales.

Generar experiencia que abra la puerta al conocimiento.

El educador debe propiciar una progresiva y libre expansión del espíritu

a loa vez que forma la inteligencia y el carácter con el fin de constituir

la personalidad.

JUAN JACOBO ROUSSEAU


TEORIA: origen suiza, consiste en la reconstrucción de un hombre social,

racional pero a la vez en concordancia con la naturaleza, comprendida

en un sentido más amplio y más espiritual.

Basa su pedagogía en una vocación humana :

 Cada edad, cada individuo responde a una vocación. Hay que

tener en cuenta las inteligencias, los temperamentos y los

caracteres.

 La naturaleza es buena por que es de origen divino: La sociedad

actual es mala; la libertad es la obediencia absoluta a la ley de

la ciudad ideal.
APORTES A LA EDUCACION: Deja muy claro que el niño es niño y que

ha de buscarse un adulto en el. Fomenta que la educación respete el

valor y personalidad de cada uno entendiendo que ha de formarlos en

ello y no cambiarlo. Formar buenos ciudadanos que luego construyan a

la sociedad.

HEINRICH PESTALOZZI
Origen Suiza, El postuló la importancia del ambiente familiar en la

formación de la personalidad del niño, la familia es una potencia

formadora que prepara para la educación que da la escuela, la cual es

siempre complemento de la doméstica y una preparación para aquella

que la vida procura. Busca la integridad de la persona llegando a una

armonía donde el niño se sienta libre y pueda actuar con relación al

ambiente, además enfatiza que el individuo es una unidad de

inteligencia, sentimiento y moralidad que da integralidad y que hay que

desarrollar cada una de ellas.

APORTE A LA EDUCACIÓN: la educación debe buscar, desarrollar y

cultivar las disposiciones y facultades del hombre en cuanto ser. Por tal

razón va unida a la idea del desarrollo humano y quiere captar la

integridad del mismo.

La educación la define como el arte de llevar al niño desde unas

intuiciones superficiales y fragmentarias hasta otras claras y distintas. El

desarrollo humano ha de acompañarse y formar desde lo que es cada

persona para que pueda ser libre y se eduque integralmente.


JUAN FEDERICO HERBART
TEORIA: Origen Alemania; se basa en que los fines de la educación están
determinados por la Ética y los procedimientos más adecuados para
llegar a ellos por la Psicología. Todos los fenómenos de la vida anímica
del niño pueden reducirse a la representación como último elemento.
Los sentimientos, los deseos, las voliciones no son otra cosa que estados
especiales producidos en la conciencia mediante el mutuo refuerzo o
debilitamiento de las representaciones.

APORTE A LA EDUCACIÓN: Esta debe buscar la libertad interna, la


perfección, la benevolencia, la justicia y la equidad.

Estimular el espíritu del niño para despertar interés múltiple dirigido a


los diferentes sectores del conocimiento.

La profundización y la meditación son las bases de la compresión.

En desarrollo del niño que se encuentra en proceso de formación es


necesario buscar estimularlo para que despierte en él un sentido valioso
frente a la educación y un interés frente a los diferentes áreas del
conocimiento.

OVIDIO DECROLY
TEORIA: Origen Bélgica; Postula para el aprendizaje de la lecto-

escritura el método global que según él corresponde a la esencia del

alma infantil (sincretismo). Este método también sirve para la

enseñanza de la escritura y de ortografía, materias que deben enseñarse

un poco después de iniciado el proceso de lectura.


Los pasos de su método son la observación, la asociación-tiempo-espacio

y la expresión concreta y abstracta (asociación imaginación).

El juego educativo: la educación situada en el desarrollo sensorial.

APORTE A LA EDUCACIÓN: expresa que se debe partir desde la visión

del niño sin pretender que adquiera la visión adulta, por lo tanto es

importante reconocerle su verdadera naturaleza y que él es un ser libre,

único capaz de adquirir muchos elementos aunque es todos es de

manera diferente.

Muestra que la vitalidad de los niños, al modo como actúan, el sentido

práctico de su formación, constituía el fundamento de su pedagogía

activa.

Dejar al niño ser lo que realmente es, en una libertad que le permita

explorar su mundo e ir poniendo en práctica todo aquello que descubre

en sus aprendizajes.

JOHN DEWEY
TEORIA: Origen Estados Unidos; lo lleva a concebir una Escuela-

Laboratorio donde todo gire alrededor de construcciones que involucren

la experiencia, entendida a la vez como el ensayar y el saber, como la

prueba y el conocimiento.

Lo que el propone es la reconstrucción de las prácticas morales y

sociales, y también de las creencias.

APORTE A LA EDUCACIÓN: La experiencia educativa es una

reconstrucción constante de aquello que el niño hace y se estructura a


partir de lo que vive. Esto lleva a la reconstrucción permanente del

proceso educativo.

Un buen programa de educación está relacionado con las

preocupaciones y con las experiencias personales del niño.

La experiencia le permite al niño construir conocimiento y darle

significado a lo que va aprendiendo, mostrando una vez más la

singularidad de cada niño y la fuerte necesidad de docentes con

capacidad de guiar y orientar a cada uno desde lo que es y vive.

EDOUARD CLAPAREDE
TEORIA: Origen ginebra, Suiza; Postula una pedagogía centrada en el

niño en cuanto vive una situación que propicia el aprender. La infancia

es el momento en el que se desarrolla y pensando en este periodo de la

vida, deben plantearse los programas y los métodos de la escuela. El

interés debe ser el centro de aprendizaje.

Promueve una pedagogía funcional, la cual propone el desarrollo de los

procesos mentales teniendo en cuenta su significación biológica, su papel

vital y la unidad para la acción presente y futura

APORTE A LA EDUCACIÓN: Concepción de escuela activa que semeje

más a un laboratorio que a un auditorio y que haga amar al trabajo

mediante las actividades lúdicas. Los maestros deben prepararse para

esta labor y también debe ayudar a estimular los intereses del niño que

son elementos importantes para el conocimiento.


Es importante su teoría ya que se centra en la importancia de los

intereses del niño y lo fundamental que es para la adquisición del

aprendizaje, llevando nuevamente a una mirada personal y única del

sujeto que va a contribuir en su desarrollo personal y social.

MARÍA MONTESSORI
TEORIA: Origen Italia; Montessori otorga un papel primordial a la

educación de los sentidos, para cada uno de los cuales hay un material

específico y una actividad motriz. Los colores, las formas, las

dimensiones, los sonidos con su altura y timbre son experiencias que el

niño adquiere a través de los materiales diseñados por ella. Es un

método de investigación y de trabajo donde el niño actúa con libertad y

le permite crear un medio adecuado para experimentar, actuar,

trabajar, asimilar y nutrir su espíritu.

APORTE A LA EDUCACIÓN: El proceso educativo es algo natural, un

crecimiento, más que de intereses habla de períodos sensibles y asigna

una especial importancia a la precocidad natural que lleva a reivindicar

el esfuerzo personal, la experiencia y la investigación autónoma.

Elaboró la Pedagogía científica: partiendo de la observación y del

método científico, elaboraba sus materiales y su filosofía. Su aporte es

muy significativo ya que permite que al niño se le eduque desde sus

sentidos, manera de adquirir conocimiento, explotándole sus diferentes

dimensiones y así pueda desarrollar su potencial humano.


ESCUELA DE NEILL
TEORIA: Origen Inglaterra; Es una de las pioneras dentro del
movimiento de las Escuelas Democráticas. Una escuela democrática se
caracteriza por dos principios básicos: la posibilidad de que los alumnos
escojan si quieren asistir a clase y la dinámica de las asambleas, donde
todos participan, para decidir las normas de la escuela

APORTE A LA EDUCACIÓN: La educación en libertad es posible porque


el niño responde positivamente al amor y la libertad. Destaca la
importancia dada al juego y las actividades artísticas y creativas, como
el teatro y la danza.

Siento que es una escuela que tiene un gran aporta frente a la


educación dado que debe buscar ser querida y deseada por los niños y
no imponerla como un sistema autoritario, por lo tanto busca mucho la
libertad para escogerla.

CELESTIN FREINET
TEORIA: Origen Francia; . Es la vida que a través del medio se
desarrolla, la que debe ser creada. La pedagogía cumple la misión de
potenciarla y enriquecerla. Para ello tiene que modificar las viejas
prácticas centradas en el adulto por unas que busquen recuperar el
sentido, el valor. La necesidad y la significación social e individual de la
Escuela.

Construir una escuela viva continuación natural de la vida familiar, de


la vida en el pueblo, del medio.

APLICACIÓN A AL EDUCACIÓN: la cooperación escolar, porque a través


de la cooperación surgen nuevas formas de trabajo y de estudio desde la
base de los niños y de los maestros; porque el conocimiento y la vida se
generan desde procesos colectivos .

El niño con sus necesidades, con sus propuestas espontáneas, constituye


el núcleo del proceso educativo y la base del método de educación
popular.

Percibo la teoría como un elemento que enriquece el desarrollo del niño


correlacionando la escuela con el entorno social y permitiendo desde allí
el pleno desarrollo del educando.

FREIRE Y LA PEDAGOGÍA CRÍTICA


TEORIA: Origen Brasil; Diseñó una pedagogía de la liberación con el
objetivo de la concienciación.

Según el profesor Martín Rodríguez Rojo de la Universidad de


Valladolid, ésta trata del desarrollo de la racionalidad humana,
mediante un proceso de análisis de la realidad educativa desde el punto
de vista de una reflexión crítica sobre ella buscando liberar a la sociedad
y a los sujetos sociales de los enajenamientos ideológicos.

APORTE A LA EDUCACIÓN: El vínculo de la teoría con la práctica para


producir educación coherente y legítima. Una práctica curricular y
científica consecuente con sus enfoques.

Énfasis en el diálogo; Concienciación del oprimido a través de la


educación.

Es una teoría que busca una educación para todos sin discriminación y
que conlleve a que todo lo que se aprenda llegue a la práctica.
MOVIMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA
TEORIA: Origen Europa; Este movimiento critica la escuela tradicional
de entonces el papel del profesor, la falta de interactividad, el
formalismo, la importancia de la memorización (contraria a la
construcción o la significatividad), la competencia entre el alumnado y,
sobre todo, el autoritarismo del maestro. Proponía a un alumnado
activo que pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses como
persona y como niño.

APORTES A LA EDUCACIÓN: Centrado en la escuela nueva que logra


transformar un nuevo paradigma pedagógico basado en el aprendizaje
cooperativo, personalizado, comprensivo y constructivista, además
centra toda su atención no en el docente sino en el estudiante.

Genera una escuela más abierta donde se desarrolla más la


potencialidad del niño ya que la prioridad fundamental esta en él y en
su participación.

AGUSTÍN NIETO CABALLERO


CALDERÓN Y LA ESCUELA ACTIVA EN
COLOMBIA
TEORIA: Origen Colombia – Bogotá, “La escuela es un gimnasio del

cuerpo y del espíritu, un medio donde se forjan los hábitos de vida, y el

amor al estudio.

APORTES A LA EDUCACIÓN: - A nivel socio-cultural Agustín Nieto

Caballero fue precursor en la organización de las “Cajas Escolares “, fue

uno de los fundadores de la revista “Cultura “.


Agustín Nieto Caballero concibió desde la Escuela Nueva, un maestro que

además de preparación académica fuera recto, discreto, con tacto,

entusiasta y optimista, tolerancia política y religiosa, pero sobretodo con

fuerza espiritual y moral suficientes para transformar a sus discípulos;

su buena conducta, bondad, decoro y sencillez deberán ser los caminos

para enseñar con el ejemplo, más que con palabras.

El aporte es significativo porque da una gran importancia al porque el

niño se debe formar recibiendo los elementos necesarios para

desarrollarse en el medio que lo rodea.

CORRIENTE COGNITIVA O
CONSTRUCTIVISTA
TEORIA: Origen Madrid, La teoría cognitiva está basada sobre un

proceso de información, resolución de problemas y un acercamiento

razonable al comportamiento humano. Los individuos usan la

información que ha sido generada por fuentes externas (propagandas) y

fuentes internas (memoria). Esta información da pensamientos

procesados, transferidos dentro de significados o patrones y combinan

para formar juicios sobre el comportamiento.

APORTES A LA EDUCACIÓN: Permite reconocer en los niños un modelo

de información que permite el acercamiento al comportamiento

humano, dando desde allí elementos claves para tener muy en cuenta el

desarrollo del niño en el aula desde una manera no solo intelectual sino

integral.
Al niño se le puede comprender más y él mismo puede comprender sus

problemas y la información que recibe. El aporte es significativo porque

va dando elementos para entrar en contacto más comportamental con

el niño y con su mismo desarrollo.

CONSTRUCTIVISMO
TEORIA: Origen Europa, mantiene que el conocimiento no es una copia
de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción
se realiza con los esquemas que la persona ya posee o sea con lo que ya
construyó en su relación con el medio que lo rodea.

APORTES A LA EDUCACIÓN: Las experiencias y conocimientos previos


del alumno son claves para lograr mejores aprendizajes y también la
importancia de que el mismo vaya construyendo su conocimiento por lo
tanto el profesor debe hacer que el alumno investigue, descubra,
compare y comparta sus ideas para estimular este tipo de desarrollo.

el constructivismo ayuda y estimula al niño para que este sea el que


construya su propio conocimiento lo que permite un desarrollo más alto
del aprendizaje dado que la conclusión de lo que se le ha dado en una
clase es la que el mismo construye dándole así su propio aprendizaje
desde la líneas reales y orientaciones del docente.

PEDAGOGÍA SOCIALISTA
TEORIA: La Pedagogía Socialista se sustenta en que el acto educativo
debe convertirse en el proceso de suministro de las herramientas
necesarias al estudiante para una vez aprehendido las mismas, poder
aplicarlas con carácter creativo a cualquier situación o contexto en el
que tenga que dar una solución inmediata un proceso activo que
comprende todas las facetas de la vida y actividad de los niños y
jóvenes, que excede del ámbito del estudio y que tiene como fin el
desarrollo multilateral de la personalidad.

APORTE A LA EDUCACIÓN: Estimular la formación de conceptos y el


desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento y el alcance del nivel
teórico, en la medida que se produce la apropiación de los
procedimientos y se eleva la capacidad de resolver problemas.

Considero que la pedagogía socialista busca en cierta manera buscar


que los niños vivan la teoría y la práctica, dándoles herramientas para
desarrollar ese sentido, lo que un niño ve en una clase determinada ha
de ayudarle para ponerla en práctica en cualquier ambiente donde la
necesite.

PEDAGOGÍA CRÍTICO SOCIAL

TEORIA: Origen Alemania, La teoría crítica inventó una nueva manera


de leer la realidad, capaz de responder a las problemáticas sociales del
mundo moderno, generando la parte critica en los estudiantes para
darle nuevas visiones a todo lo que reciben en un aula de clase.

APORTES PARA LA EDUCACIÓN: Fortalece la autonomía y el desarrollo


del niño desde su parte crítica y de análisis. Genera sentido social en los
niños para dar respuesta a los desafíos del mundo moderno.

Una pedagogía capaz de despertar en el niño un sentido profundo de


analizar la realidad y los elementos que recibe en su escuela para darle
una aproximación más profunda al contexto real donde él mismo se
está desarrollando y que necesita de comprender y analizar lo que
recibe.
PEDAGOGÍA LIBERADORA
TEORIA: Origen Brasil, parte del estudio crítico de la sociedad, lo que le
da un carácter político que le niega la posibilidad de institucionalizarse
en una sociedad capitalista. Esta corriente destaca con mayor énfasis el
proceso de aprendizaje grupal que la calidad de los contenidos de la
enseñanza.

APORTES PARA LA EDUCACIÓN: La educación ha de buscar que los


niños aprendan a través de la experiencia y no simplemente por la
transmisión de conocimientos, el docente no puede ser un locutor de
ideas sino un precursor de experiencias.

Realmente es una pedagogía capaz de liberar al niño de llenar conceptos


vagos sin sentido para el mismo, sino darle la oportunidad de tener
experiencias y sucesos que lo lleven a descubrir el verdadero sentido de
lo que recibe con gusto y no con estrés.

ESCUELA LIBERTARIA
TEORIA: Origen Mérida, La libertad en la educación, debe venir por una
voluntariedad, por un deseo y una búsqueda constante que parta de si
mismo y nunca influenciado por premios / castigos provenientes del
exterior.

APORTES PARA LA EDUCAIÓN: una educación por gusto y no obligada


capaz de permitirle al niño la posibilidad de encontrarle sentido y deseo
de vivirla y aprender para poder utilizarla en su contexto adecuado.

Pienso que es el fin verdadero de la educación, que el niño sienta gusto


por lo que recibe, aprende y desarrolla y no una mal idea de ser
obligado a recibirla simplemente por ser una regla de la sociedad y de la
misma cultura.

PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
TEORIA: Origen Colombia; Busca formar instrumentos de conocimiento
desarrollando las operaciones intelectuales y privilegiando los
aprendizajes de carácter general y abstracto planteando dentro de sus
postulados varios estados de desarrollo a través de los cuales los
individuos desarrollan el pensamiento nacional, conceptual formal,
categorial y científico.

APORTE PARA LA EDUCAIÓN: Dar herramientas adecuadas para el


desarrollo del niño según sus capacidades y formarlo desde los diferentes
elementos para su buena adaptación en el contexto donde se desarrolla.

Pienso que estimula el desarrollo intelectual del niño , abriendo las


puertas a un deseo de adquisición de conocimientos que le han de servir
para generar nuevas estrategias en el contexto educativo.

PEDAGOGÍA DIALOGANTE.
TEORIA: Toda representación mental es producto de la interacción
activa e intereses del estructura del sujeto y el medio.

APORTE PARA LA EDUCACIÓN: El fin de la educación no debe ser el


aprendizaje sino el desarrollo, formando en los niños la capacidad de
aprender por la instrucción de los otros pero estimulando su desarrollo.

Una pedagogía capaz de generar diálogo entre los diferentes aspectos


que el niño va desarrollando y representado en su interior por medio de
lo que vive entorno a su ambiente, esto quiere decir que el niño va
formando conceptos desde el compartir y la relación que tenga con el
medio que lo rodea.

CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS
TEORIA: Las corrientes educativas estudian las formas prevalentes de la
educación a través del tiempo. Son los grandes itinerarios pedagógicos
que se han desarrollado históricamente para responder a los problemas
y retos de cada época.

APORTE A ALA EDUCACIÓN: todos, contribuyen a desarrollar cada vez


más la educación buscando su perfeccionamiento e implementando cada
vez más nuevas estrategias que busquen la formación verdadera del niño
desde ambientes adecuados y generando gusto y bienestar a quienes la
reciben.

Estas corrientes son muy significativas por que buscan aportar nuevas
maneras y formas a al educación que llegue a degustar de muchas
personas que la vean como un elemento fundante en la sociedad que nos
desarrollamos y que implemente nuevas estrategias para desarrollar
cada vez más las capacidades de los niños que la reciben.
ROL DEL MAESTRO EN LOS NUEVOS CONTEXTOS DE LA REALIDAD
ECONÓMICA SOCIAL Y POLÍTICA

LA REALIDAD ECONÓMICA

El desarrollo de las medidas intenta formar al docente para nuevas


exigencias de la sociedad del conocimiento. Hay cambios educativos
como en el que la evolución socioeconómica exige ese cambio, otro que es
obligado por leyes y normas política sociales, y otro que hace que el
trabajo real y su vocación lo provoquen.

En nuestra sociedad globalizada la educación sufre los cambios sobre


escalones del proceso de desarrollo de subsistemas sociales de los
distintos países y gracias a un espiral tecnológico que permite mejores
métodos de búsqueda y más información. Ante este cambio educativo el
profesor que tiene una educación antigua, la cual se basa en otros
valores sociales y formas de vida, ha provocado que se genere una
dinámica basada en la actualidad. Este cambio provoca que los
profesores se enfrenten a la incertidumbre de unos sistemas educativos
que están en plena transición entre la escuela selectiva, en la que se
educan los adultos del presente y en una nueva escuela que no terminó
de estabilizarse.

La evolución provoca también cambios de responsabilidades, no sólo


enfocarse más en la enseñanza si no también en el aprendizaje
aceptando los cambios socioeconómicos y cultural del alumno, y tiende a
que el docente introduzca nuevas herramientas o instrumentos para la
educación, ya que tienen una batalla perdida porque los medios logran
que el profesor no sea la única fuente de transmisión oral y escrita de
conocimiento. Cada vez más el profesor se encuentra en clase con los
diferentes modelos de socialización que coexisten en una sociedad
multicultural y multilingüe. Muchos profesores necesitan criticar su
propia mentalidad para aceptar la presencia en las aulas de alumnos
con socialización dispares.

LA REALIDAD SOCIAL

Esta situación se ha repetido a lo largo del tiempo, llevando a la opinión


pública un planteo acerca de cuál es la situación del docente que
constantemente enfrenta a la autoridad, siendo esta imagen llevada al
límite de que, tanto en el docente (internalizando esta idea) como en la
población restante, lo que vemos es que se plantean intereses
individuales sin considerar los intereses de la educación. Ante un paro
docente no se cuestiona la situación real, sino que se elevan como
factores fundamentales la cuestión remunerativa y la falta de clases, el
tiempo perdido.

El enfrentamiento normalmente encuentra como impulso la situación


corporativa, fundamentalmente (como ya fue sugerido) la reivindicación
del salario y de las condiciones laborales, pero tiene como factor
determinante la ausencia de propuestas alternativas. El rol sindical es
aparentemente exigir, no proponer.

Frente a toda esta situación, se despersonaliza al docente, tanto desde


arriba (los cambios impuestos forzosamente, contradictorios y sin
considerar la realidad material), desde los costados (presión del resto de
los ciudadanos, de los familiares y hasta de las propias autoridades de
las instituciones) y de los sindicatos.

El docente no es un individuo que convive con la realidad escolar ni un


profesional de un campo determinado, es una herramienta de un “algo”
nebuloso que es la educación.
El docente debe cumplir frente a sucesivas reformas y modas que van y
vienen de acuerdo a los ideólogos, autores, funcionarios, ministros y
gobiernos de turno, quedando fuera de la toma de decisiones y excluidos
inclusive de aquellas que afectan directamente a su trabajo.

Emocionalmente esta situación afecta al educador, ya que ha perdido


autonomía profesional, estabilidad, reconocimiento social y seguridad de
su deber, resaltando para sí su condición de herramienta útil y
perpetuadora del sistema.

Esta concepción de si mismo puede resultar conflictiva para la identidad

del docente, ya que si bien es de alguna forma instruido para

considerarse un perpetuador de costumbres, el perfil medio del docente

se opone a esto. La media de los docentes y de los estudiantes de

docencia consideran ser capaces de cambiar a la sociedad a través de su

esfuerzo individual, y este choque con la realidad política y

administrativa puede resultar destructivo para la apreciación de su

propia labor, que pasa a ser esencialmente la de de un ejecutor de la

política educativa.

Esto puede llevar a niveles crecientes de tensión, temor y angustia, y al

deterioro físico y mental que contribuye al control de los educadores por

parte de los sucesivos políticos y representantes sindicales, que solo se

presentan frente a intereses políticos e ideológicos pero desaparecen

como referencia de consulta y negociación.

LA REALIDAD POLITICA

Frente a esto, los gobernantes se encuentran con la situación real de que


los docentes son el cuerpo más grande de empleados públicos civiles,
conllevando esto al gran poder sindical que poseen y a una situación de
tensión bastante particular: el poder político tiende al cambio y la
representación docente tiende a mantener el status quo.

Este intento de mantener las cosas estáticas lleva al conjunto docente a


ser un opositor crítico no constructivo y a plantarse frente al cambio
con posturas ideológicas y políticas más allá de las propiamente
profesionales (lo que no quita el equilibrio profesional del docente
individual, la postura ideológica opositora no constructiva es
generalmente sindical).

A su vez, esta situación de ser el conjunto de empleados públicos


mayoritarios, convierte al salario docente en el mayor factor de
absorción de del presupuesto nacional de educación (con los problemas
que esto trae), lo que lo lleva al docente a la sensación de ser un insumo
más dentro de la estructura y de la oferta educativa, por lo que debe
competir de alguna forma con otros insumos.

Al ser la situación educativa una cuestión de poder, las reformas que se


realizan no son realmente educativas, son reformas escolares, pues no
poseen la profundidad necesaria para afectar al sistema educativo. Las
reformas solo se realizan sobre el sistema oficial, dejando de lado otros
sistemas educativos y ámbitos de enseñanza. Es decir que nos
encontramos constantemente frente a cambios abruptos de postura
oficial frente a lo que es el mundo educativo, por lo que el docente es
convertido en un aplicador obediente de decisiones tomadas por otros,
como instrumental a las necesidades de la reforma, cuando su vocación
generalmente suele ser libertaria.

Esta inestabilidad de la imagen del docente frente a si mismo (que fue


educado para ser crítico de la educación y de su propia posición como
educador), hacia el resto de la sociedad y la inseguridad económica y
profesional aumenta la posibilidad de convertirlo en una herramienta
sin voz, por lo que la situación instrumental está alimentada no solo por
la sucesión de gobiernos, sino por la sociedad entera y hasta por el
propio docente frente a lo traumático de ser presionado desde todos los
ámbitos a dejar de lado los ideales que precisamente lo llevaron a
convertirse en educador.

IMPORTANCIA Y VIGENCIA DE LA LEY 30220 “LEY UNIVERSITARIA”

La universidad es una comunidad académica orientada a la


investigación y a la docencia, que brinda una formación humanista,
científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro país como
realidad multicultural. Adopta el concepto de educación como derecho
fundamental y servicio público esencial Está integrada por docentes,
estudiantes y graduados. Participan en ella los representantes de los
promotores, de acuerdo a ley.

Las universidades son públicas o privadas. Las primeras son personas


jurídicas de derecho público y las segundas son personas jurídicas de
derecho privado.

El Congreso de la República aprobó la Ley N° 30220, Ley Universitaria


el 03/07/2014, fue promulgada el 08/07/2014 y publicada en el
diario Oficial El Peruano el 09/07/ 2014, entrando en vigencia al día
siguiente de su publicación.

El dispositivo legal tiene por objeto normar la creación, funcionamiento,


supervisión y cierre de las universidades, sean públicas o privadas,
nacionales o extranjeras, que funcionen en el territorio nacional,
promoviendo el mejoramiento permanente de la calidad educativa.
La presente Ley se estructura en 16 Capítulos, 133 artículos, 13
Disposiciones complementarias transitorias, 2 Disposiciones
complementarias modificatorias, 10 Disposiciones complementarias
finales y 1 Disposición complementaria derogatoria.
ROL Y PAPEL DE LA ESCUELA EN LA COMUNIDAD

ROL DE LA ESCUELA EN LA COMUNIDAD

La educación básica se recibe en casa, la escuela sirve a la sociedad en


un segundo "hogar", en donde debe ser un lugar de instrucción,
aprender a estar en grupo, a trabajar en equipo, ya sea realizando
tareas de diferentes materias o practicando deportes. También se debe
aprender el lugar de respeto que se le debe al prójimo, respetarse las
jerarquías que en ella se encuentran.

La Escuela debe ser transmisora del tesoro cultural a las jóvenes


generaciones, para que estas luego sean capaces de reproducirla.

El objetivo de la educación en la inserción social (más allá de cual sea la


cultura y el contexto socio histórico que se tenga en cuenta). La
educación ante los medios que en la familia tiene un carácter de
protección, defensa, ayuda, debe continuar e intensificarse en la escuela.
Por lo tanto, la cinta magnetofónica, la cámara fotográfica, los discos,
los discos compactos interactivos (CD - I), la grabadora, la filmadora,
los televisores; el acceso a los ordenadores y a los otros tantos medios de
comunicación y programas informáticos educativos que suponen
novedad tecnológica, deben entrar activamente en la escuela, como
elementos de continuidad a la obra formativa de la familia y como una
nueva dimensión de la educación audio visiva.

La complejidad de la Red, de los multimedia en general, constituye un


hecho cultural y educativo que exige una formación muy peculiar. Con
esos instrumentos ha nacido un neo lenguaje hecho de palabras, de
imágenes y de sonidos. Igualmente, una neolectora apenas por
nominarse y definirse: la lectura hipertextual.
La función de la escuela en relación con los más media es la de una
educación del sentido crítico, que debe ser provocado y desarrollado en
los alumnos máxime cuando fenómenos como la ubicuidad y la
simultaneidad.

La escuela como facilitadora de una cultura de calidad.

El estudio reporta los siguientes factores que propician calidad desde la


escuela:

La organización de la enseñanza y el aprendizaje. Se señala que las


escuelas que apoyan la calidad de sus maestros han desarrollado formas
de organizar la enseñanza y el aprendizaje para apoyar los logros del
estudiante.

Un proceso de generación de políticas. Conducentes a reafirmar el


compromiso por la calidad educativa en relación a procesos de
identificación de prioridades, planeación y evaluación.

Liderazgo. Que debe ejercer el equipo directivo de las escuelas y el


liderazgo que se debe impulsar para puntos concretos del proyecto de
calidad en todos los niveles de la escuela.

PAPEL DE LA ESCUELA EN LA COMUNIDAD

La escuela es el lugar en donde debe fomentar la formación cultural


tomando en cuenta la gran diversidad que tienen los involucrados, pero
además es el lugar ideal no solamente para que los alumnos adquieran
conocimientos, sino todo una gama de valores como la lucha contra la
intolerancia, la discriminación, y el respeto. En este sentido, es
importante que haya una mayor vinculación entre la escuela y la
comunidad y ambos deben determinar el currículo educativo,
retomando los conocimientos y saberes que tienen los ancianos como
una nueva forma de ver el mundo a través de su realidad social.

Se deben retomar los valores que cotidianamente fomenta la familia


para desarrollarlo en el aula, tales como la responsabilidad, la dignidad
y la honestidad, como parte fundamental para su convivencia y un
desarrollo más humano y a partir de “la sencillez, la comprensión o la
humildad, el amor, la bondad, el respeto y la solidaridad” pero
sobretodo, lograr el respeto al otro.

Si tomamos en cuenta todas estas habilidades y valores, la escuela


estará formando individuos con las competencias necesarias de acuerdo
a sus necesidades y a la situación actual del mundo moderno, sin pasar
por alto la identidad local, regional y nacional, la justicia y la
democracia que serán tratados a través de los aprendizajes que reciba el
sujeto.
ROL DEL ESTADO Y DEL GOBIERNO EN LAS POLITICA EDUCATIVA

En este contexto, el Ministerio de Educación en los primeros meses de

su gestión elaboró una propuesta de definición de roles de cada nivel de

gobierno con el propósito de impulsar una gestión educativa

descentralizada, participativa e intersectorial con un enfoque territorial

y una articulación intergubernamental concertada. Su elaboración

estuvo sustentada en las siguientes ideas fuerza:

1. “La educación es un derecho fundamental de la persona y de la

sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación

integral y de calidad para todos y la universalización de la educación

básica” (Artículo 3° de la Ley General de Educación). Sobre el punto, la

actual gestión precisa además que “El estado tiene la obligación de

garantizar aprendizajes efectivos y de calidad para todos”

2. La constitución señala que “El Estado es uno e indivisible” y que “su

gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza

según el principio de separación de poderes” (Artículo 43°). Además se

precisa en el artículo 188° que “la descentralización es una forma de

organización democrática y constituye una política permanente de

Estado, de carácter obligatorio, que tiene como objetivo el desarrollo

integral del país”.

3. La Ley de Bases de Descentralización señala que “la descentralización

tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del

país, mediante la separación de competencias y funciones, y el

equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, en


beneficio de la población” (Artículo 3°). El modelo de descentralización

peruano determina 3 niveles de gobierno: nacional, regional y local.

4. Las 7 políticas nacionales priorizadas, son objeto de un acuerdo y

compromisos compartidos entre el MINEDU y los Gobierno Regionales a

través de la suscripción de PACTOS DE COMPROMISOS.

5. La implementación de las políticas educativas requieren de un nivel

de precisión de los roles de cada nivel de gobierno que permitan

identificar las responsabilidades que les toca asumir a cada uno y

respecto a las cuales deberán rendir cuentas. Esto permitirá evitar la

duplicidad, superposición y vacíos de los niveles de gobierno en el

ejercicio de las funciones así como optimizar el uso de los recursos para

una adecuada gestión educativa.


CARACTERIZAR Y EXPLICAR EL ANALFABETISMO EN EL PERU

La característica principal del analfabetismo es que se presenta en una

población de bajos recursos económicos o de dificultades en su ubicación

geográfica o por su diversidad cultural, los casos más comunes de

personas analfabetas son:

 Personas que habitan en lugares remotos o lejanos a la civilización

como lo son las personas provenientes del campo o grupos

indígenas.

 Personas que difieren de la cultura de la mayoría de la población

como los grupos indígenas.

 Personas con dificultades económicas que no asisten al colegio o

escuela por estar trabajando para mantenerse o a su familia,

sobre todo a edades tempranas.

 Personas de bajos recursos que no pueden pagarse sus estudios.

El analfabetismo es una condición de exclusión que limita el acceso al

conocimiento a la vez que dificulta el ejercicio pleno de la ciudadanía.

En 2007, en el departamento de Apurímac alcanzaba a 54.734

personas de 15 años y más (21,7%, porcentaje mucho más elevado que

la media nacional). Nuevamente, las diferencias porcentuales perjudican

al colectivo de mujeres, tres veces mayor que para los hombres, y en

concreto a las mayores de 65 años (84,3%). También incidió en mayor

medida en la población que aprendió en su niñez el quechua: afectó al

28% frente al 24,6% de otra lengua nativa, 12,8% de aymara, 3,3% de

asháninka y 1,3% de los que hablaron el castellano).


También las diferencias interprovinciales o según área son muy

marcadas, oscilando la tasa de analfabetismo entre el 6,3 en el área

urbana de Abancay y el 40,3 en el área rural de Cotabambas.

ROL, FUNCION DE LA SOCIEDAD EN LA EDUCACION

ROL DE LA SOCIEDAD EN LA EDUCACION

En los países subdesarrollados o en vía de desarrollo las relaciones entre

los subsistemas anteriormente mencionados son débiles, o en el peor de

los casos, inexistentes. Todo lo anterior se agrava mucho más con la

irrupción de las TIC, las cuales han provocado una transformación

revolucionaria de origen científico-tecnológico. Tanto el mercado

económico-financiero, como las relaciones laborales, la educación, la

ciencia, y hasta los modos de pensar y de concebir la vida cotidiana,

están experimentando modificaciones profundas y radicales.

En los ámbitos regionales, sólo en círculos muy reducidos de

pensamiento se han planteado múltiples interrogantes al respecto, entre

las cuales destaca la relacionada con la manera en que podrían incidir

las TIC en la reducción de la brecha tecnológica que separa a las

naciones industrializadas de las subdesarrolladas en la actual coyuntura,

apostando a la Educación en sus diferentes modalidades (presencial,

semipresencial, a distancia, virtual) como el elemento que podría

coadyuvar en tal sentido. De ahí que en este corto ensayo se

reflexionará sobre las cuestiones relacionadas con la necesaria

vinculación entre la educación y la Sociedad del Conocimiento que se

perfila.
FUNCION DE LA SOCIEDAD EN LA EDUCACION

Permítanme recordarles que dentro ya de la función social de la

educación cabe distinguir dos posturas: la realista y la idealista. Para el

realismo la educación ha de venir marcada por las exigencias y

necesidades familiares y sociales. Desde esta postura se defiende la idea

de que se educa en función de la colectividad. Educar es aprender a

desempeñar los roles impuestos por los respectivos grupos sociales. Es así

como el individuo tiene mayores posibilidades de adaptación al grupo.

Triunfo y prestigio van en relación directa con esta adaptación, que nos

empuja a una especie de mimetismo o de conformismo social. En otras

palabras de lo que se trata es de preparar a los sujetos, para que éstos

puedan hacer lo que la sociedad y los grupos sociales esperan de ellos.

En esta dirección nos podemos encontrar con una educación tal, que se

pliegue de forma servil a las exigencias sociales, incluso con un tipo de

educación domesticada desde arriba, que responda a las exigencias o

imposiciones políticas; cosa que puede suceder y de hecho sucede con

bastante frecuencia, pues sabido es que los estados se valen de la

educación para instrumentalizarla a favor propio; pero no es de estos

tipos de educación del que me gustaría a mi hablar ahora. Comprendo,

eso sí, que la educación tenga que cumplir una función de adaptación

social y que debe de preparar al individuo para que éste pueda

desenvolverse e integrarse en la sociedad que le vaya a tocar vivir ( así

por ejemplo se explica el hecho de que los idiomas modernos vayan

ganando interés en detrimento de las lenguas clásicas, o que las

enseñanzas técnicas vayan desplazando las manualidades o la artesanía)


aún con todo la educación no puede estar en dependencia absoluta y en

conformismo total con lo que en un momento determinado impongan

la realidad familiar o social, mucho menos en los tiempos que nos están

tocando vivir.

De aquí que exista otra postura, la de los idealistas, que abogan por una

educación cuya finalidad es el mejoramiento de la sociedad y la familia.

Ambas necesitan con urgencia ser mejoradas. Desde algún rincón de la

sociedad tendrá que salir el revulsivo que cambien el rumbo de la

situación actual y nada mejor que intentarlo desde la realidad educativa

, que se puede presentar bajo formas y manifestaciones diferentes ,

mucho más en unos tiempos en los que los medios de comunicación

social están jugando un papel tan importante.

También podría gustarte