Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
productividad de una mina. La construcción de estas vías de transporte cuentan con dos
aliados: las motoniveladoras y los rodillos compactadores.
Los caminos son parte fundamental para el desarrollo para la actividad minera, puesto que se
relacionan directamente con la productividad y en la eficiencia operacional. Su construcción y
mantención debe ser minuciosa para que, una vez ejecutados, se manejen adecuadamente los
costos y se cumpla así con las metas de producción.
En esta línea, existen dos grandes aliados: los rodillos compactadores y las motoniveladoras.
Equipos que, gracias a sus avances tecnológicos, apuntan a mejorar su productividad, un ítem
incorporado en gran parte de sus herramientas de trabajo.
Entre los aspectos que han cuidado los fabricantes de las motoniveladoras, por ejemplo, está
el motor, que sería más potente al mismo tiempo que más económico. La tracción en sus seis
ruedas, mejoramiento en el sistema de transmisión que favorecería a una mayor flexibilidad y
eficacia, ejes más robustos, dirección y frenos seguros, sistemas hidráulicos que ayuden a
tener confiabilidad en las maniobras cuando hay una alta resistencia del suelo, completa
iluminación del lugar de trabajo, cabina cómoda y segura, hoja central cortante y resistente,
serían algunas de las principales atributos de las nuevas maquinarias.
Muñoz explica que dentro de los tipos de rodillos autopropulsados (rodillos de suelos, rodillos
de asfalto y los rodillos compactos) los rodillos de suelos poseen por amplia mayoría el
mercado más grande en Chile, especialmente en la categoría de 10 a 12 toneladas. De acuerdo
con SKC Maquinarias en el ámbito técnico, es de vital importancia el trabajo de compactación
del terreno pues de ello depende la calidad y vida útil del pavimento. De lo contrario, cuando
una compactación es mala, deficiente o dispareja, se facilita la socavación del terreno en el
tiempo, haciendo que la carpeta de rodado o pavimento, se deforme y/o fracture, afectando
con ello la vida útil y confort del mismo.
Es por ello que la tendencia es desarrollar equipos con más tecnología para controlar el
desempeño, asegurando un trabajo de calidad, de acuerdo a las especificaciones.
Motoniveladora Case 885B
Gildemeister presenta la motoniveladora Case 885B que está equipada con un motor
electrónico con certificación Tier 3 turboalimentado de alto desempeño al mismo tiempo que
su consumo y emisión de contaminantes son bajos gracias a su ajuste electrónico de curva de
potencia (220/234 hp). En la transmisión su conversor de torque (tipo de acople hidráulico)
aumentaría hasta 70% en el torque lo que favorece los trabajos en que es necesaria una mayor
fuerza de tracción. También se puede configurar para trabajos más suaves como en el
esparcimiento de material. La hoja central está fabricada de acero de alto carbono con gran
resistencia a la abrasión. Además, posee un perfil multirradios que hace más fácil el trabajo y
disminuye los esfuerzos sobre la hoja, con lo que se consume menos combustible y e favorece
la vida útil de los componentes. Su círculo, en tanto, gira en 360 grados, lo que aumentaría las
alternativas de trabajo. La cabina, certificada ROPS/FOPS, incorpora aumentos en el área de
visión y ergonomía de los compartimentos, además de un panel central que indica los detalles
de los sistemas de la máquina junto con indicadores de fallas.
Junto con la motoniveladora, Gildemeister presenta el rodillo compactador Case SV208, que
presenta un sistema de acondicionamiento hidroestático de alta tracción que tiene las ruedas
traseras sincronizadas con el tambor. Lo anterior permitiría trabajar mejor en declives más
acentuados. Sumado a esto, una junta oscilante de la articulación favorecería el trabajo en
terrenos irregulares o difíciles. El tanque de esta máquina tiene una capacidad de 408 litros
que permitiría una autonomía de 36 horas. En tanto, las inspecciones son más sencillas ya que
se hacen desde el suelo. La cabina proporciona una adecuada visibilidad posterior gracias a la
inclinación del capó y el giro de 50 grados del asiento, de manera que el operador puede ver
un objeto de un metro de altura a un metro de la máquina. Su promotor indica que este rodillo
compactador puede ser equipado tanto con un tambor liso como “pie de cordero”. “Los
rodillos compactadores lisos son proyectados para la compactación, en mediana y grande
escala, de materiales sueltos, semicohesivos y enrocamiento. Los rodillos compactadores con
pie de cordero son proyectados para la compactación, en mediana y grande escala, de
materiales semicohesivos y cohesivos”, explican.
El experto comenta que Bomag también ha desarrollado un rodillo compactador con tambor
“Poligonal” de 32 toneladas, para trabajar con impactos profundos, aumentar la capa de
trabajo y así mejorar los rendimientos y los costos.
Multimaq presenta la motoniveladora LiuGong 418 que posee un motor Cummins 6CT con
Intercooler de 8,9 litros y 195 hp de potencia. Incorpora una pala de 4 metros
aproximadamente y cabina ROPS/FOPS. Respecto a sus capacidades de trabajo, posee una
fuerza máxima de tracción de 86 kN y 7.800 kg de presión de corte. En cuanto al desempeño
de la cuchilla, posee un ángulo de corte de 40° a 70° y 90° de ángulo máximo de corte oblicuo,
mientras que el círculo rota 360 grados. La transmisión es ZF 6WG200 con una configuración
6/3. El tipo de diferencial de los ejes es de deslizamiento limitado estándar y el tipo de
transmisión final es en corriente. Los frenos son tambor en seco y el freno de servicio se ubica
en el eje trasero. Como equipamiento opcional tiene un desgarrador trasero, pala topadora,
sistema de nivelación automático y baliza.
En Salinas y Fabres destacan la motoniveladora John Deere 772GP que posee un motor diesel
PowerTech™ de nueve litros, tracción 6 x 6, con empuje en la hoja de 19.595 kg, similar a
máquinas de mayor tamaño. Desde la compañía, explican que con esta tracción, aumentaría la
productividad, dado que ejecutaría el trabajo con menos pasadas que las máquinas
convencionales. También incorpora un sistema de gestión de potencia que equilibra la
demanda entre las ruedas delanteras y traseras, para una fuerza uniforme en las seis ruedas.
Cuenta con sistema Grade Pro que incluye controles finger tip que están montados en el apoya
brazo del asiento, facilitando las maniobras del operador, quien solo utilizaría sus dedos para
mantener así un completo control de la máquina. Además, incorpora otras funciones
adicionales para facilitar el proceso. Entre ellas destacan el volver la articulación al centro en
forma automática; un sistema automático de pendiente transversal -que mantiene la
pendiente de trabajo con una sola palanca una vez seleccionada ésta por el operador-; pantalla
con indicador de pendiente de la hoja y sistema de control de nivelación instalado desde
fábrica. Del mismo modo, cuenta con el sistema de posicionamiento JDLink Ultimate, el cual
permitiría “monitorear todo lo relacionado con la máquina, el tipo de trabajo realizado, uso de
la transmisión y tracción, consumo de combustible, tiempo utilizado en cada cambio y geo
protección antirrobo” y hacer diagnósticos en forma remota desde un computador o celular,
explica el subgerente de Maquinaria de Salfa, José Víctor Amenábar.
En SKC Maquinarias presentan las motoniveladoras Volvo G970, G976 y G990. Estas máquinas
cuentan con transmisión de 11 velocidades con modo automático denominada HTE1160i, que
ofrece al operador tres modos de trabajo: manual, autoshift y traslado. Junto con ello, el
equipo dispone de un sistema de cambio de sentido de marcha por medio de un inversor
servo-asistido. Su promotor destaca el sistema de giro de la tornamesa, que es impulsada por
dos engranajes accionados por cilindros hidráulicos desfasados a 90°, lo que permitiría
maniobrar la hoja bajo carga. El peso operativo de esta línea de equipos varía desde los 15.800
kg del modelo G930 en configuración básica, hasta los 27.200 kg del modelo G990 en
configuración full. En tanto, su motor tiene una potencia que va desde los 155 hasta los 265
caballos de fuerza.
Su cabina Care Cab tiene mandos de control estandarizados, palancas de control ergonómicas,
de bajo esfuerzo y ajustables, de bajo perfil, con protección ROPS/FOPS, visibilidad gran
angular, con aire acondicionado y calefacción de fábrica. Sumado a esto, está el sistema de
supervisión Contronic, con señales luminosas y audibles para un control permanente y seguro
de los parámetros y funciones del equipo.
SKC Maquinarias presenta el rodillo compactador de suelo de tambor simple Volvo SD105.
Según su promotor esta máquina favorecería la seguridad y comodidad de sus operadores y
posee una con amplia visibilidad en todo el entorno, un asiento rotativo y bajos niveles de
ruido. Su tambor fue desarrollado a favor de la productividad al combinar una elevada fuerza
centrífuga y un tambor pesado, de manera que se lograría la compactación deseada en menor
tiempo. El sistema de frecuencia variable también apoyaría esta tarea, indican. “La estructura
cónica de soporte del tambor permite una inclinación aguda de hasta 35°. La junta de
articulación-oscilación permite un giro a izquierda y/o derecha de 38° y una oscilación de 17°,
con lo que se logra mayor estabilidad y maniobrabilidad”, grafican. En tanto, la estructura y el
capó de la máquina se diseñaron para una visibilidad de 1×1 metro, al frente y atrás, desde el
asiento del operador. Otras comodidades de la cabina son el sistema de aire acondicionado y
calefacción, junto con el asiento ajustable y con suspensión mecánica que se puede girar 15°
hacia la izquierda y 45° hacia la derecha, para acomodarse según el sentido de marcha del
equipo. Además, la cabina se abatiría hacia adelante lo que permite acceso rápido a los
principales componentes hidráulicos.