Está en la página 1de 1

Si hacemos un recorrido a través del tiempo, encontramos por ejemplo que los baños

comenzaron de una manera rustica y artesanal con agujeros en el suelo ubicados en los
exteriores de las viviendas.

Algunos años después se construyeron los sistemas tipo letrina, los cuales se hacían realizando
huecos en la tierra estratégicamente ubicados donde hubiera corrientes de agua que
permitieran mantenerlos limpios y de esta manera evitar contaminaciones e infecciones. Los
romanos, fueron los primeros en implementar este sistema en grandes salones.
Tiempo después se adelantaron los primeros diseños llamados "Casas de baño"; éstos
consistían en habilitar espacios dentro de los castillos donde los desperdicios se expulsaban
directamente al exterior por medio de canales.

Más adelante, en el año de 1.957, John Harington inventó un inodoro al que llamó "El Ajax",
su diseño incluía una cisterna, tenía una reserva de agua en la taza y una manija para activar el
mecanismo, continuas investigaciones permitieron mejorar y optimizar este sistema que
incluyó la invención del sello hidráulico, el cual todavía se utiliza en los sanitarios. Samuel
Prosser perfeccionó el diseño con su sanitario de embolo.

Años después, las mejoras en los diseños permitieron reducir los consumos de los sanitaros
por descarga. En 1.994, se vuelve obligatorio en Norteamérica el uso de sanitarios de 6 litros
de descarga. Durante el mismo año en Colombia se crea un decreto para utilizar los sanitarios
ahorradores en Bogotá y en 1.997 se amplia a nivel nacional.

Actualmente encontramos: sanitarios compactos de bajo consumo de agua, con diseños que
permiten ahorrar espacio, eficientes sistemas de descarga con botón de suave accionar
ubicado en la parte superior del tanque.

También podría gustarte