Está en la página 1de 6

GUIAS UNICAS DE LABORATORIO DE ELECTRONICA I

LEY DE OHM

SANTIAGO DE CALI
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS

DDEEPPAARRTTAAM
MEENNTTOO DDEE LLAABBOORRAATTOORRIIOOSS
GGUUIIAASS DDEE EELLEECCTTRROONNIICCAA II
SRG
LEY DE OHM

INTRODUCCION

Por medio de la Ley de Ohm se determina la relación matemática entre la tensión o voltaje
V, la corriente eléctrica I y la resistencia R.

V
I= I = Corriente eléctrica. Unidad: Amperio (A)
R

V = I *R V = Voltaje o tensión eléctrica. Unidad: Voltio (v)

V
R= R = Resistencia eléctrica. Unidad: Ohmio (%)
I

En un circuito cerrado con una resistencia constante, la corriente cambia proporcionalmente


al voltaje.

Si se cambia la resistencia a un voltaje constante, la corriente y la resistencia se hallan en


una relación inversamente proporcional.

CIRCUITOS EN SERIE

La distribución usual de resistencias en serie, determina que la corriente en este tipo de


conexión está igual en todos los puntos y que la suma de los voltajes parciales son el voltaje
total.

V Rtotal = R1 + R2 + R3 … + Rn
I=
Rtotal
Vtotal = VR1 + VR2 + VR3 … + VRn

DDEEPPAARRTTAAM
MEENNTTOO DDEE LLAABBOORRAATTOORRIIOOSS
GGUUIIAASS DDEE EELLEECCTTRROONNIICCAA II
SRG
CIRCUITOS EN PARALELO

En una distribución en paralelo de resistencias o consumidores en un circuito en todas las


partes está aplicado el mismo voltaje.

V = VR1 = VR2 = VRn

Por cada una de las ramas de corriente para una corriente parcial, la suma de las corrientes
parciales es la corriente total.

I total = I1 + I2 + I3

El valor de la corriente total depende de la tensión aplicada y de la resistencia total:


V 1
I .total = R.total =
Rtotal 1 1 1
+ +
R1 R 2 R3

La adición de las conductancias individuales de las resistencias representa otra posibilidad


de calcular la resistencia total de una conexión en paralelo.
1
G.total = Gtotal = G1 + G2 + G3 … + Gn
Rtotal

OBJETIVOS
Desarrollar algunas capacidades básicas necesarias para utilizar de manera
correcta los equipos del laboratorio, construir circuitos electrónicos y describir
el comportamiento y rendimiento de dichos circuitos.
Comprobar la ley de Ohm.
Determinar los diferentes tipos de configuraciones de circuitos.
Familiarizarse con los elementos electrónicos básicos – pasivos.
Identificar la norma estándar para dibujar esquemas electrónicos.

MATERIALES

1 Módulo Electronic Board 1018.1


1 Set de accesorios 1018.10
1 Multímetro digital
1 Juego de conectores

DDEEPPAARRTTAAM
MEENNTTOO DDEE LLAABBOORRAATTOORRIIOOSS
GGUUIIAASS DDEE EELLEECCTTRROONNIICCAA II
SRG
EXPERIMENTO

1. Realice los siguientes montajes y adjunte los datos obtenidos en las respectivas tablas:

CIRCUITO No 1:

V 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I

1. 1 Realice el mismo procedimiento para una R= 10K% y 100K%.

CIRCUITO No. 2: (Circuito Serie)


R1 R2

1kOhm 1.5kOhm
R3
V 2.2kOhm

V 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I

V2 Req=R1+R2

V1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I

Realice el mismo procedimiento para R1= 1K% Y R2= 10K%

DDEEPPAARRTTAAM
MEENNTTOO DDEE LLAABBOORRAATTOORRIIOOSS
GGUUIIAASS DDEE EELLEECCTTRROONNIICCAA II
SRG
CIRCUITO No. 3: (Circuito Paralelo)

V1 1kOhm 1kOhm

V 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I

V 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I

INFORME

Anexar los datos tomados en los puntos 1,2 ,3.


Realizar las graficas de V vs I con la ayuda de algún programa para este
propósito, Se recomienda: MATLAB en cualquier versión, GRAPHICAL
ANALISYS u otro.
Determina la ecuación de cada grafica. ¿Que me describen las pendientes de
estas graficas?
Determine la potencia de cada uno de estos elementos en los circuitos 2 y 3,
siendo R1= 1K% y R2= 10K%.

V 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
P

Grafique V vs P y observe su comportamiento. Explíquelo.

DDEEPPAARRTTAAM
MEENNTTOO DDEE LLAABBOORRAATTOORRIIOOSS
GGUUIIAASS DDEE EELLEECCTTRROONNIICCAA II
SRG
CIRCUITO MIXTO:

R5

R2 1kOhm
4.7kOhm

R7
R1 R6 R8 470 Ohm 5 V Req
22kOhm 5 V 2.2kOhm

R3 R4 680 Ohm
10kOhm 15kOhm

R9

1.5kOhm

DDEEPPAARRTTAAM
MEENNTTOO DDEE LLAABBOORRAATTOORRIIOOSS
GGUUIIAASS DDEE EELLEECCTTRROONNIICCAA II
SRG

También podría gustarte