Está en la página 1de 3

COMPUTADORA

La computadora12 (del inglés: computer; y este del latín: computare,3 'calcular'),


también denominada computador41 y ordenador56 (del francés: ordinateur; y éste
del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos, para
convertirlos en información conveniente y útil, que posteriormente se envía a las
unidades de salida, para que pueda ser analizada y utilizada por humanos.
Un ordenador está formado físicamente por numerosos circuitos integrados y
muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden
ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de
un programa (software).
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware (hard = duro) que es su
estructura física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etc), y
el software que es su parte intangible (programas, datos, información, señales
digitales para uso interno, etc).
Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos,
una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o
dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el
ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones
aritmético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es
así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información
resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra
máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador
o usuario y bajo el control de un programa.
El hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran diversidad de
tareas, esto la convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por
ejemplo, de una calculadora cuyo único propósito es calcular limitadamente). Es
así que, sobre la base de datos de entrada, puede realizar operaciones y
resolución de problemas en las más diversas áreas del quehacer humano
(administrativas, científicas, de diseño, ingeniería, medicina, comunicaciones,
música, etc), incluso muchas cuestiones que directamente no serían resolubles o
posibles sin su intervención.
CAMARA DIGITAL

Una cámara digital es una cámara fotográfica que, en vez de captar y


almacenar fotografías en película química como las cámaras fotográficas
de película fotográfica, recurre a la fotografía digital para generar y almacenar
imágenes.
Las cámaras digitales modernas generalmente tienen varias funciones y contienen
dispositivos capaces de grabar sonido y/o vídeo además de fotografía.
Actualmente se venden más cámaras fotográficas digitales que cámaras con
película.1
Las cámaras fotográficas electrónicas de mano, en el sentido de un dispositivo
hecho para ser llevado y utilizado como una cámara fotográfica de mano de
película, aparecieron en 1981 con la demostración de Sony Mavica (cámara de
vídeo magnética). Este modelo no debe ser confundido con las cámaras
fotográficas más modernas de Sony que también usan el nombre de Mavica. Esta
era una cámara fotográfica analógica basada en la tecnología de televisión que
grababa en un "disquete de vídeo" de una pulgada por dos. Esencialmente era
una cámara de vídeo que registraba imágenes fijas, 50 por disco en modo de
campo y 25 por disco en modo del marco. La calidad de la imagen era
considerada igual a la de los televisores de la época.
Las cámaras fotográficas electrónicas analógicas no parecen haber alcanzado el
mercado hasta 1986 con la Canon RC-701. Canon mostró este modelo en las
Olimpiadas de 1984, imprimiendo las imágenes en periódicos. Varios factores
retrasaron la adopción extensa de cámaras fotográficas análogas: el coste (arriba
de $20.000), calidad pobre de la imagen en comparación a la película, la carencia
de impresoras de calidad. La captura e impresión de una imagen requirió
originalmente el acceso a equipo como un framegrabber, que estaba más allá del
alcance del consumidor medio. Los discos de vídeo tuvieron después varios
dispositivos lectores disponibles para ver en una pantalla, pero nunca fueron
estandardizados al impulso de las computadoras.
EQUIPO DE SONIDO

Equipo musical, o equipo de música, es un término que se usa


en castellano para referirse a un sistema de alta fidelidad o Hi-Fi en inglés. Consta
de un reproductor de CD, un amplificador, altavoces, un sintonizador de radio y un
lector de memorias USB. Los equipos vintage incluyen también una grabadora de
cintas de casete, un tocadiscos y un ecualizador.
Emile Berliner, un inmigrante alemán y geek de la electricidad radicado en Estados
Unidos, patentó la vitrola en 1888. En esencia, era una versión mejorada del
fonógrafo de Thomas Alva Edison, una especie de cilindro que recogía y grababa
las ondas sonoras. Los discos planos del gramófono reemplazaron a los tubos de
cartón cubiertos de estaño de su antecesor. Así comenzó a masificarse la
reproducción de música en Estados Unidos y Europa. Berliner convenció de
grabar discos para este formato a grandes artistas de la época, como el tenor
italiano Enrico Caruso, que produjo cerca de 300 álbumes. Con una pequeña
cantidad de alcohol en su motor de aire caliente, el gramófono aseguraba rumbas
largas, ya que el aparato funcionaba hasta por doce horas ininterrumpidas.

También podría gustarte