acidófilas.
Objetivo general: El alumno identificará las hifas de los hongos y las bacterias gram positivas y gram negativas
en bacterias coliformes totales y ácidófilas..
Competencias a desarrollar:
Competencias genéricas:
CG5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
Competencias disciplinares
CE 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de
actividades de su vida cotidiana.
Introducción
Material
Muestras con hongos y levaduras, coliformes totales y bacterias ácido lácticas.
Microscopio (objetivo 10x)
Potaobjetos
Asa de platino
Piceta
Mechero de alcohol
Reactivos
Azul de metileno
Violeta de genciana
Safranina
Lugol
Alcohol de 96°
Fundamento
La tinción de los hongos y levaduras se lleva a cabo con el azul de metileno, el cual se
tiñe las hifas o ramificaciones del hongo; las bacterias gram (+) se tiñen en color
morado por la violeta de genciana. Las bacterias gram (-) se tiñen en color rosado por
la safranina.
Procedimiento:
a) Coloca una gota de agua destilada en el portaobjetos.
b) Flamea un asa de platino, enfríala y toma un pequeña muestra del cultivo a analizar
cerca del mechero y colócala en la gota de agua destilada.
c) Realiza una extensión o barrido de lado a lado con el asa la muestra presente en el
portaobjetos
d) Seca de un lado a otro la muestra presente el portaobjetos en la flama del mechero
de alcohol cuidando de no dejarlo fijo para evitar que se quema la muestra.
e) Coloca el reactivo correspondiente
1.-Azul de metileno para los hongos y levaduras
a) Coloca dos gotas de azul de metileno en la muestra y deja actuar por 2 minutos.
b) Posteriormente enjuaga suavemente con agua destilada, escurre el excedente
c) Seca la muestra en el mechero de alcohol de un lado a otro
d) Visualiza la muestra presente en el portaobjetos en el microscopio utilizando el
objetivo 10x.
Cuestionario
1.-Define que es la tinción gram y describe cuál es su utilidad práctica
2.-Explica el fundamento por lo cual se colorean las bacterias gram (+) y gram (-) con
las tinciones correspondientes (violeta de genciana y safranina)
3.-Clasifica las siguientes bacterias según corresponda como Gram (+) o Gram (-)
Escherichia coli, Salmonella typhi, Salmonella enteritidis, Escherichia coli, Salmonella
typhi., Salmonella enteritidis
4.-Dibujas las formas de los microorganismos vistos bajo el microscopio