Está en la página 1de 1

Estudios mineralógicos han confirmado que el oro de Esperanza se encuentra principalmente

como oro nativo y electrum, asociado a calcopirita y bornita, lo que genera una alta correlación
entre las leyes de cobre y oro. La mineralización oxidada de cobre se distribuye en los primeros
200 metros bajo la superficie y está dominada por atacamita, con cantidades menores de
crisocola, brocantita, sampleita y algunos sulfatos y fosfatos. El enriquecimiento secundario de
sulfuros es débil y de poca extensión, limitándose a presencia de calcosina y covelina junto a
sulfuros primarios directamente en el techo de sulfuros.

El proyecto consiste en la explotación a rajo abierto y el beneficio de minerales lixiviables para


obtener una solución (PLS), la que será enviada a través de cañerías (15 km) a la planta de El
Tesoro. La extracción minera tendrá un máximo de 200 ktpd. Los minerales de mayor ley serán
chancados (Ch. 1° + Ch. 2° & 3°) y enviados a una pila dinámica con capacidad de 10 Mtpa. Los
minerales de menor ley irán a una pila permanente ROM con capacidad de 10 Mtpa. En total, el
proyecto producirá 425 kt Cuf. EIA ingresado en diciembre de 2012. El yacimiento Encuentro
posee minerales sulfurados, bajo los óxidos y se estudia la posibilidad de construir una nueva
planta concentradora en el fututo.

El proyecto Esperanza Sur contempla el desarrollo de una nueva mina a rajo abierto para extraer
mineral sulfurado. (Se estiman 6 equipos de carguío y 40 camiones). En una primera etapa, se
considera que los minerales extraídos podrán ser enviados a la actual planta de Minera Esperanza,
que está siendo optimizada y en una segunda etapa, se contempla la construcción de una nueva
planta concentradora con capacidad de procesamiento de 100 ktpd (con molienda SAG) y la
ampliación del muelle de Michilla y nuevos ductos de captación de agua de mar y concentraducto
de aproximadamente 150 km de longitud.

También podría gustarte