Está en la página 1de 3

BIOLOGIA I

Segunda Semana
1. No es una característica del agua. b) Quitina
a) Actúa como lubricante c) Almidón
b) Es un gran disolvente d) Heparina
c) Presenta un alto calor especifico e) celulosa
d) Realiza una tensión superficial 9. Glúcidos energético, de almacenamiento
e) Es apolar y estructural.
2. Fuerza de atracción entre el hidrogeno de a) Fructuosa, glucosa, quitina
una molécula con el oxígeno de otra se b) Glucosa, glucógeno, celulosa
denomina. c) Galactosa, glucógeno, heparina
a) Enlaces iónicos d) Glucosa, almidón, arabinosa
b) Enlaces hidrofóbicos e) Glucosa, talosa, ácido haluronico
c) Puentes de hidrogeno 10. polisacáridos que cumple una función
d) Enlace polar energética en animales rumiantes
e) Puentes salinos la………………..actúa como
3. Representa el 95% del agua total y se elemento…………
utiliza como solvente metabólico en la a) Almidón – energética
célula. b) Quitina – homopolisacarido
a) Agua celular c) Glucógeno - transporte
b) Agua ligada d) Celulosa – estructural
c) Agua disuelta e) Celulosa - reserva
d) Agua libre 11. Presente en hongos, levaduras y
e) Plasmasol
hemolinfa de insectos. Resulta de la unión
4. principal amortiguador extracelular, que
de dos glucosas con enlace  1,1.
neutraliza la acidez estomacal.
a) Glucosa
a) PH
b) proteínas b) Maltosa
c) Agua c) Kojibiosa
d) fosfato d) Isomaltosa
e) bicarbonato e) Trehalosa
5. Si la solución acuosa presenta una mayor 12. Ácidos grasos con más de un doble enlace
concentración de hidroxilos que de y de importancia fisiológica.
hidrogeniones, estaremos ante una a) Caproico y linolenico
solución. b) Palmitoleico y oleico
a) Neutra
c) Linoleico y linolenico
b) Acida
c) Alcalina d) Palmitoleico y araquidónico
d) Bicarbonato e) Alfa linoleico y araquidico.
e) Muy acida 13. Una característica no corresponde a los
6. Sales que forman estructuras duras como lípidos.
el CaCO3. a) son insolubles en agua
a) Disueltas b) presentan enlaces ester
b) Iónicas c) parte del plasmalema
c) Asociadas d) son altamente energéticos
d) Precipitadas
e) son derivados aldehídicos
e) Bicarbonato
14. Componente abundante de la membrana
7. Molécula que evita la pérdida de calor de
celular conformado por G + 2 AG + AP +
la atmosfera, actuando como
Colina.
termorregulador.
a) CO2 a) Fosfolípido
b) Fosfoglicerido
b) O3
c) Fosfoesfingolipido
c) O2
d) Lecitinas
d) H2O e) Cefalinas
e) H2O2 15. Tipo de prostaglandina que provoca la
8. Polímeros presentes en el exoesqueleto contracción uterina.
de las arañas. a) PGF
a) Glucógeno b) PGE
BIOLOGIA I
Segunda Semana
c) PGA a) C
d) PGB b) B12
e) EP3 c) B1
16. Llamados también como grasas neutras d) B5
con función de reserva energética. e) A
24. Vitamina liposoluble, componente de la
a) Fosfolípido
Rodopsina.
b) Cutina a) Retinol
c) Triglicérido b) Calciferol
d) Ceramida c) Acido fólico
e) Colesterol d) Biotina
17. lípidos simples hidrofóbico de peso e) Factor pp
molecular elevado con función de 25. El enlace fosfoester son covalentes en la
protección. unión de:
a) Acilglicerido a) Pentosa y base nitrogenada
b) Triglicérido
b) Pentosa y ácido fosfórico
c) Cérido
d) Prostaglandina
c) Adenina y timina
e) terpenos d) Nucleótidos
18. Las…………….son proteínas que permite e) Entre el OH de un H3PO4 y el OH del C3
acelerar las reacciones químicas. Algunas 26. Para la síntesis de proteínas la secuencia
para activarse necesitan un……………. de tres bases nitrogenados se sitúan en el.
a) Enzimas – holoenzima a) ARN m
b) Apoenzima – cofactor b) ARN t
c) Enzima – cofactor c) ARN r
d) Hormonas- sitio activo d) ARN ht
e) Sustrato – holoenzima. e) ARN c
19. Presente en los lisosomas e interviene en 27. El ARNm procariota a diferencia del ARNm
la digestión intracelular. eucariota carece de:
a) Ligasas a) Exones – intrones
b) Polimerasa b) Caja tata –ciclinas
c) Lipasas c) Caperuza – cola poli A
d) Hidrolasas d) CDKs – caperuza
e) Catalasas. e) Adeninas – aminoácidos.
20. Proteínas básicas que forman octámeros 28. Reconocen y leen los codones del ARNm,
que se asocian al ADN. mediante sus anticodones.
a) Queratinas a) ARNt
b) Tubulinas b) ARNhn
c) Hemocianina c) ARNr
d) Histonas d) ARNc
e) ciclinas e) ARNv
21. Glucoproteinas de actividad celular que 29. Durante la duplicación de la cadena ADN
impiden la replicación viral. ATGCGCTGCATG, el tercer triplete se
complementara con:
a) Histonas
a) CAG
b) Ovoalbúmina b) GCA
c) Caseína c) ACG
d) Interferones d) AGC
e) tubulina e) GAC
22. Proteína abundante del tejido conectivo. 30. Tipo de ADN más abundante en células
a) Tubulina eucariotas.
b) Elastina a) ADN
c) Queratina b) ADNB
d) Colágeno c) ADNC
e) Rodopsina d) ADNA
23. Vitamina necesaria para la síntesis de e) ADNZ
colágeno.
BIOLOGIA I
Segunda Semana

También podría gustarte