Está en la página 1de 34

LA ECONOMÍA REAL A LARGO PLAZO

LA PRODUCCIÓN
Y EL CRECIMIENTO

Copyright © 2004 South-Western


La Producción
y el Crecimiento Económico
• Cuando viajamos alrededor del mundo, observamos
que existen enormes diferencias entre los niveles de
vida.
• La renta de la persona media de un país rico como
Japón, es más de 10 veces más alta que la renta de la
persona media de un país pobre como Nigeria.
• Estas grandes diferencias de renta se traducen en
grandes diferencias entre los niveles de calidad de
vida.
• La calidad de la vida de un país depende de su
capacidad para producir bienes y servicios.
Copyright © 2004 South-Western
La Producción
y el Crecimiento Económico

Copyright © 2004 South-Western


La Producción
y el Crecimiento Económico
• De hecho, dentro de un mismo país, el nivel de vida varía mucho con
el paso del tiempo.
• En Estados Unidos, la renta media medida por medio del PIB real per
cápita ha crecido en los últimos 100 años alrededor de un 2 % al año.
(se duplica cada 35 años!).
• Las tasas de crecimiento varían significativamente de unos países a
otros.
• En las últimas décadas la renta media de Taiwan ha aumentado
alrededor de un 7 % al año. Mientras que en Etiopía, la renta media se
ha mantenido estancada durante muchos años.
• ¿A qué se deben estas diferencias? ¿Cómo pueden los países ricos
estar seguros de que mantendrán su elevado nivel de vida? ¿Qué
medidas deben adoptar los países pobres para acelerar el crecimiento
económico y sumarse así al mundo desarrollado?
Copyright © 2004 South-Western
La Producción
y el Crecimiento Económico
• PIB – IPC
• Hemos visto que el nivel del PIB real es un buen indicador
de la prosperidad económica y su crecimiento es un buen
indicador del progreso económico.
• Ahora analizaremos los determinantes a largo plazo del
nivel y del crecimiento del PIB real.
1. Examinamos los datos internacionales sobre el PIB real per
cápita.
2. Examinamos el papel de la productividad.
3. Estudiamos la relación entre la productividad y la política
económica que sigue un país.
Copyright © 2004 South-Western
Tabla 1-El crecimiento: Diversidad de Experiencias

Copyright©2004 South-Western
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
EN EL MUNDO
• El nivel de vida, medido por el PIB real per
cápita, varía significativamente entre los países.
• Japón refleja que es una potencia económica
mientras que Bangladesh sigue viviendo en la
miseria.
• Estos datos también muestran que los países
más ricos del mundo no tienen garantía alguna
de que seguirán siéndolo y que los más pobres
no están condenados a permanecer para siempre
en la pobreza.
Copyright © 2004 South-Western
LA PRODUCTIVIDAD: SU PAPEL
Y SUS DETERMINANTES

• La Productividad juega un papel importante al


determinar los niveles de vida de todas las
naciones en el mundo.

• Para explicar porqué las rentas son mucho más


altas en unos países que en otros, debemos
examinar los numerosos factores que
determinan la productividad de un país.
Copyright © 2004 South-Western
¿Por qué es tan importante la Productividad?

• Productividad: cantidad de bienes y servicios


producidos en cada hora de trabajo realizada.
• Ejemplo: Caso de la Economía de Robinson
Crusoe. (Novela de Daniel DeFoe).
• Este caso económico se refleja en la vida real:
El aumento de la productividad mejora el
bienestar.
• El PIB mide la RENTA TOTAL y el GASTO
TOTAL: La renta de la economía es su
producción!
Copyright © 2004 South-Western
¿Por qué es tan importante la Productividad?

• Para comprender las grandes diferencias que


observamos entre los niveles de vida de los
distintos países o entre los niveles de vida de
los distintos periodos debemos centrar la
atención en la producción de bienes y servicios.
• Pero, la observación de la relación entre los
niveles de vida y la productividad, nos lleva
lógicamente a la siguiente pregunta: ¿Por qué
son algunas economías mucho mejores que
otras en la producción de bienes y servicios?
Copyright © 2004 South-Western
De qué depende la Productividad

• Los factores utilizados para producir bienes y


servicios son llamados factores de producción.
• Los factores de producción determinan la
productividad.
• El capital físico
• El capital humano
• Los recursos naturales
• Los conocimientos tecnológicos

Copyright © 2004 South-Western


De qué depende la Productividad

• El Capital Físico
• “Cantidad de equipos y estructuras que se
utilizan para producir bienes y servicios.”
• Es un factor de producción producido .
• Es un factor que interviene en el proceso de
producción y que anteriormente fue un
producto del proceso de producción.
• Ej: Herramientas utilizadas para construir
muebles. Los edificios de oficinas, escuelas, etc
Copyright © 2004 South-Western
De qué depende la Productividad

• El Capital Humano
• “Conocimientos y cualificaciones que adquieren los
trabajadores por medio de la educación, la formación y
la experiencia”.
• Aunque no sea tangible, al igual que el capital físico,
el capital humano es un factor de producción
producido y aumenta la capacidad de un país para
producir bienes y servicios.
• Los estudiantes pueden concebirse como trabajadores
que tienen la importante tarea de producir el capital
humano que se empleará en la futura producción.
Copyright © 2004 South-Western
De qué depende la Productividad

• Los Recursos Naturales


• “Factores que intervienen en la producción de
bienes y servicios y que son aportados por la
naturaleza, como la tierra, los ríos y los yacimientos
minerales.”
• Son de 2 tipos: Renovables y no Renovables
• Los recursos renovables incluyen los árboles y los bosques.
• Los recursos no renovables son el petróleo y el carbón.
• Pueden ser importantes pero no son necesarios para que una
economía sea altamente productivo en la producción de
bienes y servicios. Ej: Japón.
Copyright © 2004 South-Western
De qué depende la Productividad

• Los conocimientos tecnológicos


• “Comprensión de la sociedad de las mejores formas
de producir bienes y servicios”
• Merece la pena distinguir entre los conocimientos
tecnológicos y el capital humano. Aunque estén
estrechamente relacionados, existe una importante
diferencia. Los conocimientos tecnológicos se refieren a
la comprensión de la sociedad del modo en que
funciona el mundo, mientras que el capital humano se
refiere a los recursos gastados (dedicados) para
transmitir este conocimiento a la fuerza laboral
(trabajadores).
Copyright © 2004 South-Western
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
• Y = A F(L, K, H, N)
• Y = cantidad de producción
• A = variable que refleja la tecnología de producción
existente. Si A aumenta, la economía produce más.
• L = cantidad de trabajo
• K = cantidad de capital físico
• H = cantidad de capital humano
• N = cantidad de recursos naturales
• F( ) = una función que muestra cómo se combinan
los factores .
Copyright © 2004 South-Western
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y
LA POLÍTICA ECONÓMICA
¿Qué pueden hacer los Gobiernos para elevar la
productividad y el nivel de vida?
• Fomentar el ahorro y la inversión.
• Fomentar la inversión del extranjero
• Fomentar la educación y la formación.
• Proteger los derechos de propiedad y fomentar
la estabilidad política.
• Promover el libre comercio.
• Promover la investigación y el desarrollo.
Copyright © 2004 South-Western
LA IMPORTANCIA DEL AHORRO Y DE LA
INVERSIÓN
• Una forma de aumentar la productividad en el
futuro es invertir los recursos más actuales en la
producción de capital.
• Pero, como los recursos son escasos, para
dedicar más recursos a la producción de capital
es necesario dedicar menos a la producción de
bienes y servicios para el consumo actual. (los
individuos se enfrentan a disyuntivas).
• Es decir, para que la sociedad invierta más en
capital, debe consumir menos y ahorrar.
Copyright © 2004 South-Western
Figura 1 El crecimiento y la inversión

( a) Gr ow t h R at e 19 60 –1991 ( b ) I n v e s t m e n t 1 9 6 0 –1991

South Korea South Korea


Singapore Singapore
Japan Japan
Israel Israel
Canada Canada
Brazil Brazil
West Germany West Germany
Mexico Mexico
United Kingdom United Kingdom
Nigeria Nigeria
United States United States
India India
Bangladesh Bangladesh
Chile Chile
Rwanda Rwanda
0 1 2 3 4 5 6 7 0 10 20 30 40
Growth Rate (percent) Investment (percent of GDP)

Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning


LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES Y
EL EFECTO DE RECUPERACIÓN
• Rendimientos decrecientes: A medida que aumenta
el stock de capital, la producción adicional
generada por una unidad más de capital disminuye.
En otras palabras, cuando los trabajadores ya
tienen una gran cantidad de capital para producir
bienes y servicios, si se les proporciona una unidad
más, su productividad sólo aumenta levemente.
• A causa de los rendimientos decrecientes, un
aumento en la tasa de ahorro conduce a un mayor
crecimiento sólo por un tiempo.
Copyright © 2004 South-Western
LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES Y
EL EFECTO DE RECUPERACIÓN
• A largo plazo, un aumento de la tasa de ahorro
eleva el nivel de productividad y de ingresos
(renta) , pero no acelera el crecimiento de estas
variables. Sin embargo, este largo plazo puede
tardar mucho en llegar (décadas).
• El efecto de recuperación se refiere a la
propiedad por la que los países que parten
siendo pobres tienden a crecer más rápidamente
que los países que parten siendo ricos.

Copyright © 2004 South-Western


INVERSIÓN PROCEDENTE DEL
EXTRANJERO
• La inversión procedente del extranjero adopta
varias formas:
• Inversión Extranjera Directa
• Una inversión de capital que es propiedad de
una entidad extranjera y gestionada por ella.
• Inversión Extranjera de Cartera
• Una inversión que se financia con dinero
extranjero, pero operada por residentes en el
país.
Copyright © 2004 South-Western
EDUCACIÓN

• Para el crecimiento económico a largo plazo de un país,


la educación es tan importante como la inversión en
capital físico.
• Una forma en que el gobierno puede mejorar el nivel de
vida es proporcionar buenas escuelas y alentar a la
población a tomar ventaja de ellas.
• Una persona educada podría generar nuevas ideas sobre
la mejor forma de producir bienes y servicios.
• Un problema que enfrentan algunos países pobres es la
fuga de cerebros, la emigración de muchos de los
trabajadores más altamente calificados a los países ricos.
Copyright © 2004 South-Western
LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Y LA
ESTABILIDAD POLÍTICA
• Los derechos de propiedad se refieren a la
capacidad de las personas para ejercer autoridad
sobre los recursos que poseen.
• Un respeto de toda la economía en general para
los derechos de propiedad es un requisito previo
importante para el sistema de precios para
trabajar.
• Es necesario que los inversores consideran que
sus inversiones son seguras. No a la corrupción,
Sí a un sistema judicial eficiente.
Copyright © 2004 South-Western
EL LIBRE COMERCIO

• Algunos países se dedican a. . .


• . . . las políticas comerciales orientadas hacia el
interior, evitando la interacción con otros países.
• . . . las políticas comerciales orientadas hacia el
exterior, promoviendo de la interacción con otros
países.
• El comercio es, en cierto modo, un tipo de tecnología.
• Un país que elimina las restricciones al comercio va a
experimentar el mismo tipo de crecimiento económico
que se produciría después de un avance tecnológico
importante.
Copyright © 2004 South-Western
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

• El avance del conocimiento tecnológico ha


dado lugar a mejores niveles de vida.
• La mayoría del avance tecnológico proviene de
la investigación privada de las empresas y los
inventores individuales.
• El gobierno puede fomentar el desarrollo de las
nuevas tecnologías a través de becas de
investigación, exenciones fiscales y el sistema
de patentes.
Copyright © 2004 South-Western
Figura 2 Crecimiento del PIB real per cápita. (EA)

Growth Rate
(percent
per year)
4.0

3.5

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

0 1 870 – 1 890 – 1 910 – 1 930 – 1 950 – 1 970 – 1 990 –


1890 1910 1930 1950 1970 1990 2000
Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning
EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

• Los economistas y otros científicos sociales han


debatido durante mucho tiempo como el
crecimiento demográfico afecta a una sociedad.
• La variable más afectada por el crecimiento
demográfico es la población activa: una gran
población significa más trabajadores para
producir bienes y servicios . Pero, al mismo
tiempo, significa más personas para consumir
esos bienes y servicios.

Copyright © 2004 South-Western


EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

• Crecimiento de la población interactúa con los


otros factores de la producción:
• Los recursos naturales a prueba
• La dilución del capital
• Promover el progreso tecnológico

Copyright © 2004 South-Western


Pregunta 1
• Explique tres formas en que un responsable de
política económica puede tratar de elevar el
crecimiento del nivel de vida de un sociedad.
• ¿Tienen muchos inconvenientes estas medidas?

Copyright © 2004 South-Western


Pregunta 2
• Indique cuál es el capital necesario para
producir cada uno de estos bienes:
• Automóviles
• Educación secundaria
• Viajes en avión
• Frutas y verduras

Copyright © 2004 South-Western


Problema 1

• Suponga que una compañía automovilística que fuera


enteramente propiedad de ciudadanos extranjeros
abriera una nueva fábrica en nuestro país.
• ¿Qué tipo de inversión extranjera representaría?
• ¿Cómo afectaría esta inversión al PIB de nuestro
país? ¿Sería mayor el efecto producido en el PNB de
nuestro país o menor?

Copyright © 2004 South-Western


Problema 2
• Las sociedades deciden la proporción de recursos que
van a dedicar al consumo y la que van a dedicar a la
inversión. Algunas de estas decisiones implican un
gasto privado; otras un Gasto Público.
• Describa algunos tipos de gasto privado que
representan consumo y algunos que representan
inversión.
• Describa algunos tipos de gasto público que
representan consumo y algunos que representan
inversión.
Copyright © 2004 South-Western

También podría gustarte