Está en la página 1de 1

Materialismo Histórico

El materialismo histórico es una filosofía marxista sobre las leyes que rigen el orden
de la sociedad Y la producción económica. Hegel, explica esto a través del
postulado al marxismo, esta va aplicada a una naturaleza del hombre, el
materialismo historio, es la aplicación consecuente del materialismo dialectico, el
cual analiza los fenómenos sociales. El materialismo histórico nos plantea ideas del
origen, evolución y muerte de una sociedad, es decir, esta filosofía busca explicar
las causas que producen que una sociedad comunista pase a ser una sociedad
esclavista.
Es importante aclarar el termino capitalismo en esta filosofía marxista, el interés de
marx en relación al capitalismo, era en su expresión moderna.
Marx explica de esta relación entre el capitalista y el trabajador o proletariado.
Hablando de este vínculo y explicando la relación entre ellos, donde el capitalista
da un salario a los trabajadores, a cambio de mano de obra y esfuerzo. Esta paga
es injusta, haciendo más rico al capitalista, ya que acumula más acciones
monetarias, ayudándole a obtener más medios de producción. Mientras que, al
trabajador, no se le paga lo justo, en relación a su esfuerzo o trabajo, mientras que
esto genera explotación. Esto provoca una lucha de clases entre ellos. (Burguesía
vs Proletariados).
-La clase capitalista o burguesa es la responsable de toda aquella producción
generada, dueños de la producción y sus medios.
-La clase proletariada es aquella que no tiene los modos ni medios de producción.
La cual solo sale adelante con su trabajo. Refiriéndose a la clase trabajadora y
obrera.
Salir de este sistema capitalista, es posible a través de una revolución generada por
los obreros.
“El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social
política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su
ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.”( Karl
Marx, Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política 1859)

También podría gustarte