Está en la página 1de 3

Nombre pedro silva castillo

PARALELO 31
Materia perspectiva buen vivir

Debate del occidente central en los años 80

En el creciente competencia en el mercado mundial promueve una


concentración económica financiera sin precedente y una contra ofensiva
del norte antes la presiones y demandad del 3 mundo
Se la llama crisis de paradigma teórico políticos se restringe a un hondo
cuestionamiento del marxismo y expresiones tercermundista
Se conjugaba con propuesta libertaria sobre la vida y el amor
El juego de jerarquía que cada unos estos países es al cansar le futuro
Necesidad de eliminar ciertas ideas pertenecientes a periodos de bonanza
El estado de bienestar hasta pleno empleen desde el cuestionamiento a al
concentración del poder
Económico financiero hasta la solidaridades del 3 mundo .
Las nuevas condiciones imponen un retorno a situaciones de exclusión y a
las disputas a cerca de quienes han de ser los exclusivos y se van
consolidando una hegemonía restrictiva.
El primer lugar el marxismo en su diversas vertientes al comienzo fue
Lenin y después fue Marx.
Las criticas son las deformación dela sociedad realmente existente con su
gulags escritores
perseguidos las invasiones del ejercito rojo

liberalismo económico
Friedrich von hayed dan una interpretación el orden madurado o
espontaneo que la llaman
kosmo
y al orden impuesto o decretado se lo llaman taxi
al kosmo se lo llama liberalismo a l taxi se lo llama socialismo
hayek son liberales son aquellos que admiten que en el mundo obedecen
las leyes que nosotros no
dominamos
las naciones derrotadas son vuelven a ser empresarios , los inventores los
comerciantes que arrastran al crecimiento
el capitalismo neoliberal pretende contestar a los reproches que s e le
formula n el sentido
ignorar justicia social
la libre empresa no es un fin de asimismo si el único medio de conciliar y
eficacia

el neoliberalismo tiene un paradójica con el estado garantiza la propiedad


de los individuos contra
cual quiera amenaza de sus valores mas decisivos la propiedad privada las
leyes del mercado y la
competencia y el lucro .
la libertad se habla la libertad se supone responsabilidad y no todos son
responsables

milto Friedman la libertad es un objetivo defendible tan solo para


individuos responsables

dictadura de pinocheck hayed dice cuando un gobierno esta en quiebra no


hay reglas conocidas es
necesario crear reglas para decir lo que se puede hacer y lo que no se
puede a ser.

El liberalismo económico congenia con perfectamente con las dictaduras


militares y gobiernos
autoritarios

los ciudadanos responsables se entiende


nuevas

nueva actualización del liberalismo político


líneas nuevas actualización del pensamiento jurídico y político liberal
alternativa gobernabilidad interrogante sobre la historia y la cultura
fortalecer las opiniones liberal
y democrática
las idea de modernización es por Max wcher y sus criticas al pensamiento
de Carlos Max
las corrientes postmarxista presenta sustantivos punto de contacto con el
pensamiento weberio
la matris del liberalismo político su nuevo punto de partida
ese inserto de nuevas ideas ene l viejo tronco exigía lo que tomando una
vez mas el nombre de kun el vano debería llamar un cambio de paradigma

el postmarxismo no pretender romper con una identidad social al alejarse


de la teoría de Marx

se trata de concebir una idea distinta de lo social critica y superadora del


concepto marxista de
sociedad
la deconstrucción de la categoría de sujetos únicamente esta definido
como un caso de clases
en que se refiere en la constitución de las ideas colectivas
pensamiento de weber las posiciones del sujeto tiene una fuerte parecido
de familia con las
clases weberianas aunque se a enriquecido con los aportes lingüísticos
el poder no es nunca funcionalidad
el postmarxismo tiene a definirse como socialismo una poción ambigua con
relación al capitalismo
y en particular frente a la existencia del poder económico y financiero
altamente concentrado
laclau moulle democracia realizada requerirá en unas de sus dimensiones
poner fin a las relaciones
capitalista de producción que están en base a numerosa relaciones de
superaciones
las grandes matrices sociales tienden a ignorar los costos sociales

También podría gustarte