Está en la página 1de 662

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“ANDRÉS A. CÁCERES DORREGARAY”

COMPENDIO
ACADÉMICO
CNA 2018

Coordinador General:
Lic. Gonzalo Paúl Inga Damián
Coordinador Académico:
CPC. Gilmer Rodriguez Ruiz
Coordinador Administrativo:
Lic. Jesús Flores Torres

Aprobado con R.D N° 0524 - 2017 - IESTP “AACD”


SAC, 14 de Junio del 2017

2018
Diseño y Diagramación
Gonzalo David’son Gonzales Orihuela

Impresión
Iván Raúl Laureno Gomez

CENTRO DE NIVELACIÓN ACADÉMICA 2018


Carretera Central Km. 8.900
Teléfono: 064-421149
San Agustín de Cajas - Huancayo

Web: www.institutocajas.edu.pe
Email: cna2018@institutocajas.edu.pe

Coordinación Académica
CNA - CAJAS

Este compendio académico se terminó de imprimir en el mes de Diciembre de 2017.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del presente compendio académico
por cualquier medio o procedimiento, comprendidos en el tratamiento informático o electrónico
sin la autorización del Centro de Nivelación Académica “CAJAS”.
PRESENTACIÓN

a gestión, habilidad y efectividad de las

L
instituciones educativas superiores para “El éxito en la
responder a las necesidades de transformación vida no se
de la sociedad, es una necesidad primordial mide por lo
actual. Siempre se ha manifestado que el futuro que logras,
de nuestro país, es de los jóvenes. Sin embargo, ese sino por los
futuro ya llego hace mucho tiempo, por lo que obstáculos
necesitamos comprender que los estudiantes son el que superas”
instrumento de cambio y esto nos impulsa a ofrecer
una educación más completa y con calidad.

Un estudiante para cumplir sus metas, debe de tener en cuenta cuatro


aspectos: su aptitud o conocimiento que implica adquirir paulatinamente un
estado de conciencia de sus habilidades, de sus posibilidades y de sus
límites; su actitud, porque se requiere que asuman dedicación, compromiso,
responsabilidad, etc.; por otro lado el aprendizaje continuo en un mundo
cambiante y por último la adaptación que significa acomodarse a situaciones
de su entorno y poder asumir alternativas de solución de respuestas exitosas
para atender los retos que implica promover el desarrollo humano.

El Centro de Nivelación de Académica (CNA) – Cajas para este año en el


ciclo intensivo, propone contenidos de acuerdo a las necesidades de nuestra
institución, por ello propone en las asignaturas contenidos acorde al perfil
profesional que ofrece las 9 carreras profesionales. Nuestro objetivo es
direccionar al joven participante en asumir su preparación con
responsabilidad y que seas parte del instituto en el año 2018. Por ello,
presentamos a docentes calificados y experiencia para conseguir
estudiantes proactivos y con ganas de desarrollo personal, incidiendo en su
formación integral.

Para ello, se solicitamos algunos tips de ayuda:


 Para ser un buen estudiante, una de las cualidades que debes desarrollar
es ser organizado.
 Utilizar adecuadamente las técnicas de estudio.
 No faltar a tus clases: una clase no recibida, es una clase no aprendida.
 Pregunta si tienes duda, confía en tus docentes.
 Se participativo, honesto y sobre todo creativo.

Por todo lo anterior, empezemos el trabajo educativo con dedicación y


esfuerzo que la finalización sea exitoso para beneficio tuyo y de tus
familiares.

COORDINADOR GENERAL
ÍNDICE
Presentación
Índice
1. CANTIDAD………………………………………………………….……………………..…. 07
1.1. Sem ana N°01: Teoría de Conjuntos……………………………………………..…. 09
1.2. Sem ana N°02: Sistemas de Numeración…………………………….…………….. 15
1.3. Sem ana N°03: Cuatro Operaciones……………………………….…………….…. 21
1.4. Sem ana N°04: Divisibilidad y Números Primos…………………………………… 27
1.5. Sem ana N°05: Fracciones, Números Decimales…………………………………...33
1.6. Sem ana N°06: MCD y MCM……………………………………………………..……38
1.7. Sem ana N°07: Razones y Proporciones……………………………………....……. 45
1.8. Sem ana N°08: Regla de Tres Simple y Compuesta………………………........…. 51
2. REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO……………………………..………….…. 57
2.1. Sem ana N°01: Teoría de Exponentes……………………………………………….. 59
2.2. Sem ana N°02: Poliomios………………………………………….…………………... 65
2.3. Sem ana N°03: Operaciones con Polinomios……………………………..……….… 71
2.4. Sem ana N°04: División Algebraica……………………………………....…………… 77
2.5. Sem ana N°05: Factorización I………………………………………......................… 83
2.6. Sem ana N°06: Radicación……………………………………………..……………… 89
2.7. Sem ana N°07: Sistema de Ecuaciones………………………………….………...… 95
2.8. Sem ana N°08: Logaritmos…………………………………………………...……….. 101
3. MOVIMIENTO, FORMA Y LOCALIZACIÓN…………………………………..……………107
3.1. Sem ana N°01, 02 y 03: Definiciones Básicas: Segmentos y Ángulos……………109
3.2. Sem ana N°04 y 05: Triángulos I……...………………………………………..…..…121
3.3. Sem ana N°06 Y 07: Polígonos y Cuadriláteros………………………………......…129
3.4. Sem ana N°08: Circunferencia…………………...……………………..………….… 139
4. FÍSICA……………………………………………………………………..………………..…. 147
4.1. Sem ana N°01: M.R.U – M.R.U.V……...…………………………………………….. 149
4.2. Sem ana N°02: Caída Libre – Movimiento Parabólico……………………………...155
4.3. Sem ana N°03: Estática - Rozamiento……………………………………..….…….. 161
4.4. Sem ana N°04: Trabajo - Potencia………………………………...……………….... 167
4.5. Sem ana N°05: Dilatación - Hidrostática…………………..………………………… 173
4.6. Sem ana N°06: Campo Eléctrico – Corriente Eléctrica………………………..……179
4.7. Sem ana N°07: Resistencia Eléctrica – Circuitos Eléctricos………………….........185
4.8. Sem ana N°08: Electromagnetismo……………………………………………………191

3 CNA 2018
5. QUÍMICA………………………………………………………….……………………………..…. 197
5.1. Sem ana N°01: Ciencia, Método Científico y Química…………………………………. 199
5.2. Sem ana N°02: La Materia, Propiedades y Estados………………….…………….….. 205
5.3. Sem ana N°03: El Átomo, Configuración Electrónica…………………….……………. 211
5.4. Sem ana N°04: Tabla Periódica, Elementos Químicos………………………………… 217
5.5. Sem ana N°05: Nomenclatura Orgánica…………………………………………………. 223
5.6. Sem ana N°06: Reacciones Químicas……………………………………………..……. 231
5.7. Sem ana N°07: Estequiometría…………………………………………………………... 237
5.8. Sem ana N°08: Química Orgánica…………………………………………………….…. 241
6. HABILIDADES DE PENSAMIENTO……………………………….………………………..…. 251
6.1. Sem ana N°01: Habilidad Operativa…………………………………………………..…. 253
6.2. Sem ana N°02: Planteo de Ecuaciones I………………….…………………………….. 263
6.3. Sem ana N°03: Planteo de Ecuaciones II…………………….…………………………. 269
6.4. Sem ana N°04: Tanto por Ciento……………………………………………………….… 277
6.5. Sem ana N°05: Fracciones……………………………………………..…………………. 283
6.6. Sem ana N°06: Razonamiento Inductivo – Deductivo…………..………………..……. 289
6.7. Sem ana N°07: Operaciones Matemáticas…………………………………...…………. 295
6.8. Sem ana N°08: Razonamiento Lógico Recreativo…………………………………..…. 301
7. HABILIDADES DE INVESTIGACIÓN…………………………….……….………………..…. 307
7.1. Sem ana N°01: Factores que Propician el desarrollo de un País……..…………..…. 309
7.2. Sem ana N°02: Es rentable invertir en investigación, desarrollo e innovación….….. 317
7.3. Sem ana N°03: Teoría, Ciencia y Método, Objeto Concepto y Dato…….……..……. 323
7.4. Sem ana N°04: El Problema de Investigación………………………………………..… 331
7.5. Sem ana N°05: Los Objetivos y el Marco Teórico de la Investigación…….…………. 337
7.6. Sem ana N°06: Hipótesis y Variables de la Investigación………………………..……. 347
7.7. Sem ana N°07: Técnicas de Muestreo……………………………………………..……. 357
7.8. Sem ana N°08: El Proyecto de Investigación……………………………….………..…. 365
8. HABILIDADES COMUNICATIVAS………………………………...….……………………..…. 373
8.1. Sem ana N°01: Comprensión Lectora……………………………………………..…..….375
8.2. Sem ana N°02: Plan de Redacción………………………………………...…………….. 381
8.3. Sem ana N°03: Conectores Lógicos……………………………………….….…………. 387
8.4. Sem ana N°04: Oraciones Eliminadas…………………………………….………………393
8.5. Sem ana N°05: Analogías………………………………………………….……………….399
8.6. Sem ana N°06: Series Linguísticas………………………………………………..……... 405
8.7. Sem ana N°07: Paremias…………………………………………………………….……. 411
8.8. Sem ana N°08: Etimilgias…………………………………………..…………………..…. 417

4
9. HISTORIA – ESPACIO GEOGRÁFICO………………………………….………………. 423
9.1. Sem ana N°01: Historia, Antropogenesis………………………………………….. 425
9.2. Sem ana N°02: Primeros Pobladores Peruanos, Culturas Pre-Incas…………... 431
9.3. Sem ana N°03: Capitalismo Mercantil………………………………………..….… 439
9.4. Sem ana N°04: Cambios Políticos, Económicos Sociales en Europa….....…… 445
9.5. Sem ana N°05: El Militarismo, La Guerra con Chile…………………………...… 451
9.6. Sem ana N°06: La República Aristocrática Peruana ……………….…………… 457
9.7. Sem ana N°07: Aspectos Fundamentales de la Geografía…………….……..… 463
9.8. Sem ana N°08: La Tierra, Geomorfología del Perú…………………..……….… 469
10. ECOLOGÍA…………………………………………………………………...…….……. 475
10.1. Sem ana N°01: Ecología………………………………………………………...….. 477
10.2. Sem ana N°02: Biósfera….……………………………………………………..…... 483
10.3. Sem ana N°03: Poblaciones…………………………………………………..….… 489
10.4. Sem ana N°04: Ecología de Comunidades………………………………......…… 493
10.5. Sem ana N°05: Ecosistemas……………………………………………………...… 499
10.6. Sem ana N°06: Biodiversidad ……………………………………………………… 505
10.7. Sem ana N°07: Contaminación Ambiental………………………………..…….… 511
10.8. Sem ana N°08: Recursos Naturales…………………………………………….… 517
11. PSICOLOGÍA – PSICOTÉCNICO……………………..………………………….……. 523
11.1. Sem ana N°01: Orientación Vocacional………………………………………..….. 525
11.2. Sem ana N°02: Electrónica Industrial, Electrotecnia Industrial, Metalurgia….... 531
11.3. Sem ana N°03: Mec. Automotríz, Mant. de Maq. Pesada, Mec. de Producción.. 535
11.4. Sem ana N°04: Psicología como Ciencia….................................................…… 539
11.5. Sem ana N°05: Desarrollo Humano……………………………………………...… 545
11.6. Sem ana N°06: Sensación y Percepción ……………………….………………… 551
11.7. Sem ana N°07: Inteligencia…………….………………………………………...… 557
11.8. Sem ana N°08: Aprendizaje……………………………………………..……….… 561
12. GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE…………………………………….……. 565
12.1. Sem ana N°01: Técnicas de Conteo……………………………………………….. 567
12.2. Sem ana N°02: Tablas de Frecuencia…………………………………………....... 573
12.3. Sem ana N°03: Permutaciones……………………………………………………… 577
12.4. Sem ana N°04: Gráficos Estadísticos…......................................................…… 581
12.5. Sem ana N°05: Variaciones y Combinaciones………………………..………...… 587
12.6. Sem ana N°06: Medidas de Tendencia Central …………………….…………… 591
12.7. Sem ana N°07: Espacio Muestral………………………………………….…….… 597
12.8. Sem ana N°08: Probabilidad………………………………….………………….… 601

5 CNA 2018
13. SOCIEDAD Y ECONOMÍA – FORMACIÓN CIUDADANA…….…………………………. 605
13.1. Sem ana N°01: La Economía como Ciencia Social……………………………….…. 607
13.2. Sem ana N°02: Los Procesos Económicos y la Ley de Oferta y Demanda……….. 611
13.3. Sem ana N°03: El Sistema Financiero y Crédito…………………….………….……. 619
13.4. Sem ana N°04: Sector Externo y la Investigación Económica……………………… 625
13.5. Sem ana N°05: Ciudadanía y Derechos Humanos…………………………..………. 631
13.6. Sem ana N°06: El Estado y las Instituciones Públicas……………………………..… 639
13.7. Sem ana N°07: Los Poderes del Estado y el Régimen Político……………………. 647
13.8. Sem ana N°08: Cultura y Patrimonio Mundial……………………………………..…. 653

6
CANTIDAD

Lic. Hércules Huamán Paucar


Mg. Arturo Solis Flores
CNA 2018
SEMANA 01 TEMA DE LA SEMANA N°01
TEORÍA DE CONJUNTOS

OBJETIVOS:
 Desarrollar ejercicios sobre operaciones entre conjuntos.
 Desarrollar ejercicios de conjuntos referidos a su cardinalidad.
Es una colección de elementos considerada en sí misma como un objeto.
CONJUNTOS NUMÉRICOS.
Conjunto de los números naturales (IN)
IN= {0, 1, 2, 3, 4, …}
Conjunto de los números enteros (Z)
Z= {…, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, …}
Conjunto de los números racionales (IR)
𝑎
IR= { /a ɛ Z ^ b ɛ Z ^ b ≠ 0}
𝑏

RELACIONES ENTRE CONJUNTOS.


INCLUSIÓN (ϲ)
Se dice que un conjunto está incluido en un segundo conjunto, cuando todos los
elementos del primero forman parte del segundo conjunto.
ϲ : “incluido o contenido”.
A ϲ B. “A esta contenido en B”.
“A es subconjunto de B”.
“B contiene a A”.
Gráficamente.

9 CNA 2018
Ejemplos:
A= {todos los gatos}
B= {todos los mamíferos}
Por lo tanto A ϲ B
DISJUNTOS O AJENOS.
Se dice que los conjuntos se denominan disjuntos cuando no poseen ningún
elemento en común.
Ejemplos:
C= {x/x es un hombre}
D= {x/x es un mujer}
Por lo tanto C y D son disjuntos.
También si dos conjuntos son disjuntos ambos serán diferentes.
Si dos conjuntos son diferentes entonces no siempre serán disjuntos.
Ejemplos:
E= {2, 5, a, b} ; F= {3, 4, c, d}
E y F son disjuntos por lo tanto E ≠ F.
G= {1, 3,c, d, 7} ; H= {2, 8, e, f, c}
G ≠ H pero G y H no son disjuntos.
CARDINAL DE UN CONJUNTO
Es un número no negativo que indica la cantidad de elementos diferentes de un
conjunto, se denota por:
n(A)= número de elementos de A
Ejemplo: A= {2; 4; 6; 8; 10}
 n(A) = 5

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS


Unión de conjuntos (U):
Si A= {1; 3; 5}; B= {0; 1; 2; 3}
 A U B = {0; 1; 2; 3; 5}

CNA 2018 10
Intersección de conjuntos (∩):
Si A= {1; 2; 3; 4; 5}; B= {0; 1; 3; 4; 6; 7}
 A ∩ B = {1; 3; 4}
Diferencia de conjuntos:
Si A= {2; 3; 4; 5; 7}; B= {0; 1; 2; 4; 5; 6}
 A − B = {3; 7}
Simetría:
A ∆ B = (A U B) – (A ∩ B)
Si A= {1; 2; 4; 6}; B= {0; 1; 2; 3; 4; 5; 7}
 A ∆ B = {0; 3; 5, 6; 7}

PRACTICANDO
1. En un avión viajan 120 personas, de las cuales:
Los 2/3 de ellas no beben.
Los 4/5 de ellas no fuman.
72 no fuman ni beben.
¿Cuántas personas fuman y beben o no fuman ni beben?
a) 80 b) 82 c) 84 d) 86 e) 88

2. De un grupo de 100 alumnos. 49 no llevan el curso de sociología y 53 no siguen


el curso de filosofía. Si 27 alumnos no siguen filosofía ni sociología. ¿Cuántos
alumnos llevan sólo uno de tales cursos?
a) 43m b) 47m c) 49m d) 51m e) 48m

3. De los 100 estudiantes de un salón. 70 aprobaron el curso de matemática, 80


aprobaron historia y 78 aprobaron el curso de Comunicación. Si los 90
aprobaron exactamente 2 cursos; ¿Cuántos aprobaron los tres cursos?
a) 20 b) 21 c) 19 d) 18 e) 17

4. En una población: 50% toma leche, el 40% come carne, además sólo los que
comen carne o solo los que toman leche son el 54%. ¿Cuál es el porcentaje de
los que no toman leche ni comen carne?.
a) 28% b) 29% c) 30% d) 31% e) 32%

11 CNA 2018
5. De los 300 integrantes de un club deportivo, 160 se inscribieron en natación y
135 se inscribieron en gimnasia. Si 30 no se inscribieron en ninguna de las dos
especialidades. ¿Cuántos se inscribieron en ambas disciplinas?
a) 24 b) 26 c) 25 d) 27 e) 28

6. De un grupo de 62 trabajadores, 25 laboran en la fábrica A, 33 trabajan en la


fábrica B, 40 laboran en la fábrica C y 7 trabajadores están contratados en las
tres fábricas. ¿Cuántas personas trabajan en dos de estas fábricas solamente?
a) 22 b) 23 c) 24 d) 25 e) 26

7. El cumpleaños de Maya se observa que de los que bailan: 18 son mujeres


menores de edad y 15 son hombres mayores de edad. Además, los que bailan
y no bailan están en la relación de 8 y 7 y son 13 los hombres menores de edad
que no bailan. ¿Cuántas personas asistieron a la fiesta, si es lo menor posible?.
a) 50 b) 72 c) 75 d) 80 e) 82

8. En una reunión se observa que el 30% de invitados son varones, de los cuales
el 80% están bailando. ¿Qué tanto por ciento de las mujeres que no bailan es el
número de varones que no bailan?
a) 6.25% b) 12.5% c) 25% d) 13.04% e) NA
9. En un colegio de Puno hay N alumnos, de los cuales el 60% son varones. Si de
las mujeres y de los varones del colegio el 15% y 20% respectivamente
participarán en el CONAMAT, ¿Qué tanto por ciento de la cantidad de varones
que no participan en la CONAMAT son las mujeres que si participan?
a) 12.5% b) 88.5% c) 56% d) 37.5% e) NA

10. De 200 profesores de una universidad, 115 tiene grado de doctor y 60 son
investigadores. De los doctores, 33 son investigadores. Halle la suma de la
cantidad de doctores que no son investigadores y la cantidad de investigadores
que no son doctores.
a) 108 b) 110 c) 109 d) 111 e) 107

11. Dado:
A={2,4,6,8,……….,48,50} B={3,6,9,12,………45,48}

Indicar el número de elementos de A U C.

a) 28 b) 30 c) 33 d) 36 e) 11

CNA 2018 12
12. Entre los varones que se alojan en un hotel; 40 son peruanos de los cuales
¾ tenían peluca. De los peruanos con peluca la mitad son técnicos y 5 de
cada 6 técnicos tenían peluca. ¿Cuántos varones que tenían peluca no eran
peruanos ni técnicos si en el hotel se alojan 85 personas con pelucas y 60
técnicos?
a) 20 b) 15 c) 30 d) 25 e) 35

13. En los comicios electorales para elegir los gobernantes de un país se


presentaron tres candidatos. En las 170 primeras mesas se registraron que
en:
90 mesas votaron por A.
94 mesas votaron por B.
86 mesas votaron por C.
28 mesas sólo votaron por A.
26 mesas sólo votaron por B.
24 mesas sólo votaron por C.
8 mesas sólo votaron por tres.
¿En cuántas mesas votaron por A y B?

a) En 34 b) En 32 c) En 30 d) En 28 e) En 26

14. En una muestra recogida a 200 turistas se determinó:


64 eran norteamericanos.
86 eran europeos.
90 eran economistas. De estos últimos 30 eran norteamericanos y 36
europeos.
¿Cuántos de los que no eran europeos tampoco eran norteamericanos ni
economistas?

a) 28 b) 30 c) 33 d) 26 e) 11

15. De 500 postulantes que se presentaron a Institutos A ó B, 300 se presentaron


al Instituto A, igual número al Instituto B. El número total de ingresantes fue
la mitad del número total de postulantes.
Los no ingresantes se presentaron al Instituto C, de éstos, 90 se presentaron
a A y 130 no se presentaron a B. ¿Cuántos postulantes ingresaron a A y B?

a) 78 b) 70 c) 73 d) 76 e) 71

13 CNA 2018
16. A una fiesta infantil asistieron 50 niños.
5 mujeres tenían 7 años.
14 mujeres no tenían 8 años.
16 mujeres no tenían 7 años.
10 varones no tenían ni 7 ni 8 años. ¿Cuántos varones tienen 7 u 8 años?

a) 18 b) 19 c) 20 d) 26 e) 21
<

17. En un aula de 35 alumnos, 7 hombres aprobaron aritmética, 6 hombres


aprobaron literatura, 5 hombres y 8 mujeres no aprobaron ningún curso, hay 16
hombres en total, 5 aprobaron los 2 cursos, 11 aprobaron sólo aritmética.
¿Cuántas mujeres aprobaron sólo literatura?
a) 8 b) 9 c) 2 d) 6 e) 1
<

18. De un total de 100 alumnos, 51 están matriculados en el curso de Física y 47 en


Matemática. Si 27 alumnos no registran matrícula en Física ni Matemática, hallar
el número de matriculados en ambos cursos.
a) 27 b) 24 c) 26 d) 28 e) 25
<

19. En un grupo de 55 personas, 25 hablan inglés, 32 francés, 33 alemán y 5 los 3


idiomas, ¿Cuántas personas del grupo hablan dos de esos idiomas, sabiendo
que, todos hablan por lo menos uno de estos 3 idiomas?
a) 27 b) 25 c) 36 d) 28 e) 24
<

20. De 72 postulantes, se supo que 45 postulan a la UNI, 36 postulan a Pacífico y


los que postulan a las dos universidades son el doble de los que no postulan a
ninguna de las dos. ¿Cuántos postulan a una sola universidad?
a) 47 b) 45 c) 46 d) 48 e) 44

“Solo existen dos días en el año en que no se puede hacer nada. Uno se
llama ayer y otro mañana. Por lo tanto hoy es el día ideal para amar, crecer,
hacer y principalmente vivir”

CNA 2018 14
SEMANA 02 SISTEMAS DE NUMERACIÓN – 2018

OBJETIVOS:
 Desarrollar ejercicios sobre el sistema de numeración en diferentes bases.
 Desarrollar conversiones de bases diferentes a la base 10.

NUMERACIÓN

Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación


que permiten construir todos los números válidos.
Un sistema de numeración puede representarse como:

Donde:

 es el sistema de numeración considerado (p.ej. decimal, binario, etc.).


 es el conjunto de símbolos permitidos en el sistema. En el caso del
sistema decimal son: {0,1,...9}; en el binario son: {0,1}; en el octal son
{0,1,...7}; en el hexadecimal son: {0,1,...9, A, B, C, D, E, F}.
 son las reglas que nos indican qué números son válidos en el sistema,
y cuáles no. En un sistema de numeración posicional las reglas son
bastante simples, mientras que la numeración romana requiere reglas algo
más elaboradas.
Estas reglas son diferentes para cada sistema de numeración considerado, pero
una regla común a todos es que para construir números válidos en un sistema
de numeración determinado sólo se pueden utilizar los símbolos permitidos en
ese sistema.
Para indicar en qué sistema de numeración se representa una cantidad se añade
como subíndice a la derecha el número de símbolos que se pueden representar
en dicho sistema.
Por ejemplo: 3516
NÚMERO. Es la idea que se tiene de cierta cantidad.
NUMERAL. Es la representación simbólica de los números
Ejemplo: 4; 85; IV; veinte.

15 CNA 2018
CIFRAS (Dígito). Símbolos que convencionalmente se utilizan en la
formación de los numerales.

Ejm. 0; 1; 2; 3; 4; ……

PRINCIPALES SISTEMAS DE NUMERACIÓN.

SISTEMA BASE CIFRAS

Binario 2 0;1

Ternario 3 0;1;2

Cuaternario 4 0;1;2;3

Quinario 5 0;1;2;3;4

Senario 6 0;1;2;3;4;5

Heptanario 7 0;1;2;3;4;5;6

Octanario 8 0;1;2;3;4;5;6;7

Nonario 9 0;1;2;3;4;5;6;7;8

Decimal 10 0;1;2;3;4;5;6;7;8;9

Undecimal 11 0;1;2;3;4;5;6;7;8;9;a

Duodecimal 12 0;1;2;3;4;5;6;7;8;9;a;b

Hexadecimal 16 0;1;2;3;4;5;6;7;8;9;a;b;c;d;e;f

PRINCIPIOS.

 Todas las cifras de cualquier numeral deben ser siempre


menores que la base. CIFRA < BASE

CNA 2018 16
 En todo sistema de numeración se utiliza siempre la cifra 0
 La mayor cifra disponible de un sistema de numeración es la
base menos 1.

(n 1)(n 1)(n 1) (n)


 777 (8)

 Del Orden:
4°3°2°1° Orden

Numero: 35 6 7

Lugar: 1 2 3 4

REPRESENTACIÓN LITERAL DE LOS NÚMEROS:

Cualquier número de dos cifras (10, 11, 12, ….. 98, 99)
ab
Cualquier número de tres cifras (100, 101, …998, 999)
abc
Cualquier número de dos cifras iguales (11, 22, …99)
aa
Cualquier número de 4 cifras que empieza con 25 (2578, 2514)
25ab
a(a 1) Representa un número de dos cifras consecutivas (12, 56)

mn 4
: Representa un número de dos cifras en base 4

a(2b)(c 1) 8
: Representa un número de tres cifras en base 8

( x 1)( x 1)( x 1) ( x)


: Representa un número máximo de tres cifras en base x.

aba ; mnnm ( x)
Representa números capicúas.

17 CNA 2018
CRITERIOS PARA CONTAR NÚMERO:

a) Método combinatorio
Ejemplo: ¿Cuántos numerales existen de forma: ?
abc
 a, b, c: toman valores independientes:
o a: 1,2,3,...,9 --> 9 valores
o b: 0, 1,2,3,...,9 --> 10 valores
o c: 0,1,2,3,...,9 --> 10 valores
Cómo cada evento es independiente el uno del otro, el total se hallará mediante
el producto del total de valores de cada evento.

 Total de números ( ) = 9 x 10 x 10 = 900


abc
b) Regla práctica. ______
a b c
1 0 0
2 1 1
3 2 2
4 3 3
. . .
9 8 8
9 9
9 10 10
 Total de números ( abc ) = 9 x 10 x 10 = 900

PRACTICANDO

1. ¿Cuántas cifras tiene el numeral en el cual se cumple que su cifra de orden 4


coincide con su cifra de tercer lugar? 1

a) 6 b) 7 c) 8 d) 4 e) 5
2. ¿En qué base se realizó la siguiente operación: 75 – 59 = 18?

a) 15 b) 9 c) 12 d) 10 e) 8

CNA 2018 18
3. Exprese N en base 13 y dé como respuesta la suma de sus cifras.

N = 18 × 135 + 15 × 134 + 14 × 132 + 48

a) 26 b) 21 c) 23 d) 24 e) 20

4. Si ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑏0𝑏𝑏0𝑏𝑥 =3315, calcule 𝑏 + 𝑥

a) 5 b) 9 c) 10 d) 7 e) 4 a)

5. Si los siguientes numerales están correctamente escritos

1𝛾04 ; ̅̅̅̅̅̅
̅̅̅̅̅̅̅ 2𝑏𝑐𝛾 ; ̅̅̅̅̅
𝑏𝑏𝑐
Calcular 𝛾 × 𝑏 × 𝑐

a) 4 b) 9 c) 7 d) 6 e) 5

6. ¿Cuántos numerales de 3 cifras impares existen en base 5?

a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 6

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑐
7. ¿Cuántos números de la forma (3𝑎 − 2)(𝑏 + 1) (3) (𝑎2 )12 existen?

a) 1440 b) 1432 c) 136 d) 2304 e) 2412

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑏−𝑎 𝑐
8. Si el siguiente numeral 𝑏(𝑏 − 5)( )(𝑎 + 𝑏 − 𝑐)( )(𝑎 − 2)8 es capicúa,
3 4
calcule a + b + c.
a) 15 b) 16 c) 17 d) 18 e) 19

9. Si, ̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅ + 36𝑐𝑑


𝑎𝑏𝑐𝑑 = 25𝑎𝑏 ̅̅̅ calcule la suma de valores de a+b+c+d
a) 73 b) 70 c) 72 d) 71 e) 76

10. Si ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑥𝑦𝑥𝑦𝑛 = 1450, calcule 𝑥 + 𝑦 + 𝑛

a) 12 b) 18 c) 16 d) 15 e) 14

11. Si: ab00c5  ab8c9 . Determina: a x b

a) 4 b) 6 c) 10 d) 12 e) 15

19 CNA 2018
12. Si : 2324n  1abc6 , halla el valor de: a + b + c

a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9

13. El menor numeral capicúa de 4 cifras cuya suma de cifras es 26


se pasa a base 8. Calcula la suma de sus cifras.

a) 10 b) 11 c) 13 d) 17 e) 21

14. Exprese: (n  4)(2m  1)(n  1)(m  3) 7 en el sistema quinario.

a) 3442 b) 10010 c) 3140 d) 4241 e) 2240

15. Hallar un número de dos cifras tal que al restarle el mismo número pero con
las cifras invertidas dé como resultado 72. Dar como respuesta la suma de
sus cifras.

a) 8 b) 9 c) 10 d) 11 e) 12
<

16. ¿Cuántos numerales capicúas de cinco cifras pares existen?

a) 136 b) 180 c) 100 d) 64 e) 125

17. Una persona que nació el año 19ab observó que en 19ba cumplió (a + b)
años ¿Qué año cumplió (a x b) años?

a) 1955 b) 1970 c) 1990 d) 1965 e) 1999

18. Si mnp (8 )  487 ( 9 ) Hallar: m + n + p

a) 5 b) 7 c) 9 d) 11 e) 13
<

19. Escribir el número 536 al sistema de base 8.

a) 1030(8) b) 1031(8) c) 1032(8) d) 1033(8) e) NA


<

20. Transformar el número 534 en base siete a base 10.

a) 270 b) 280 c) 281 d) 271 e) 272

CNA 2018 20
SEMANA 03 CUATRO OPERACIONES

OBJETIVOS:
 Desarrollar las operaciones de suma, resta.
 Desarrollar las operaciones de multiplicación y división.
LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS.
Los números representan unidades de cosas; pero es posible utilizarlos como
solamente números; y de esa forma, realizar con ellos diversas operaciones que
sirven para realizar cálculos que son muy útiles; y que se llaman operaciones
aritméticas.
Esas operaciones son:
 La SUMA: (también llamada ADICIÓN), que se representa con el signo de
MÁS: +
 La RESTA: (también llamada SUSTRACCIÓN o DIFERENCIA) que se
representa con el signo de MENOS: –
 La MULTIPLICACIÓN: que se representa con el signo de POR: ×
 La DIVISIÓN: que se representa con el signo de DIVIDIDO: ÷
El resultado de las operaciones, se representa utilizando el signo de IGUAL: =

COMPLEMENTO ARTIMÉTICO

El complemento aritmético de un número entero positivo es otro número entero


igual a lo que le falta a dicho número para ser igual a la unidad de orden
inmediato superior.
Ejemplo: CA de 563 = (9-5) (9-6) (10-3) = 437
En forma práctica empezando de derecha a izquierda restar el 1º de 10, (10 - .)
(9 - ..) (9 - ..)
1. ADICIÓN
Operación aritmética directa que consiste en reunir cantidades homogéneas
en una sola llamada suma total.

a1  a2  a3  ....  an  S

21 CNA 2018
Suma de términos en progresión aritmética:

n
S (t1  t n )
2
Donde:
n: Número de términos
t1: Primer término
tn: Último término

Sumas notables:

n( n  1)
S1 = 1+2+3+……….+n 
2
n(n  1)(2n  1)
S2 = 12+22+32+……….+n2 
6

 n( n  1) 
2

S3 = 13+23+33+……….+n3  
 2

2. SUSTRACCIÓN
Operación aritmética inversa que consiste en hallar el exceso de
una cierta cantidad respecto a otra menor.

M–S=D
Minuendo

Sustraendo

Diferencia

PROPIEDADES:

1) M + S + D = 2M
2) abc  cba  xyz
Donde: a>c; Se cumple: y = 9 ; x+z=9

CNA 2018 22
3) abc ( n )  cba ( n )  pqr ( n )
Donde: a>c Se cumple:

q=n+1
p+r=n–1
a–c=p+1

3. MULTIPLICACIÓN
a.b=c ------> Producto

Multiplicando Multiplicador

También: a y b son factores

4. DIVISIÓN
D d

Elementos:

D: Dividendo
d: divisor
q: cociente
D=dxq

CLASE DE DIVISIÓN:

DIVISIÓN EXACTA

D=dxq+r  r=0

DIVISIÓN INEXACTA

D=dxq+r  r ≠ 0

Tenemos:

a) Por Defecto: D = d x qd +rd


b) Por Exceso: D = d x qe +re

23 CNA 2018
Donde:

a) qd: cociente por defecto


b) qe: cociente por exceso
c) rd: residuo por defecto
d) re: residuo por exceso

PROPIEDADES:

1) 0 < r <d Se cumple: rmin = 1 y rmax = d – 1


2) rd + re = d
3) qe = qd + 1

PRACTICANDO

1. Resolver:
1a. Sumar: 434(5) + 43(5) + 234(5)

142(6) + 454(6) + 524(6) + 124(6)

1b. Restar: 2384(5) - 234(5)

6241(7) - 3634(7)

1c. Multiplicar: 512(7) x 25(7)

243(5) x 13(5)

1d. Dividir: 2140(5)3(5)

25403(7)5(7)

COMPLEMENTO ARITMÉTICO

2. Cuál es el número de tres cifras que restado de su complemento aritmético de


286.
a) 357 b) 753 c) 573 d) 375 e) 537
3. Hallar un número de 4 cifras, tal que al restarle el quíntuplo de su complemento
aritmético se obtiene 1246 de resultado. Dar como respuesta la suma de sus
cifras.
a) 18 b) 19 c) 20 d) 21 e) 22

CNA 2018 24
4. Si se cumple que el CA( abcd )= ac  bd calcular a+b+c+d
a) 21 b) 22 c) 23 d) 24 e) 25
5. Si se sabe que abcd es igual al producto de tres números pares
consecutivos y 4 ab =5 cd , calcule el número que al agregarle la suma de sus
cifras se obtenga el CA de abcd
a) 4032 b) 4925 c) 4872 d) 5634 e) 5945

ADICIÓN

6. Si: S= 7 + 77 + 777 + …+ 77…7777 ; las 3 últimas cifras de la suma de 40


sumandos son abc . Hallar a + b + c
a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8
7. Hallar el valor de (a + b), si se cumple: aba  aa  bb  443
a) 11 b) 10 c) 12 d) 13 e) 14
8. Calcule la suma de los números enteros que sean iguales al cuadrado de la
suma de sus cifras.
a) 97 b) 69 c) 82 d)101 e)50

9. Si 19ab  18ab  17ab  ...  1ab  xyz77 determine a+x


a) 12 b) 11 c)10 d)9 e)13

RESTA
10. La suma de los términos de una sustracción es 1456. Si el sustraendo
excede a la diferencia en 12, calcule la suma de cifras de las diferencias.
a) 16 b)9 c) 10 d) 12 e) 14
11. Se sabe que: ab(a  3)  (a  3)ba  mnp , Hallar m  n  p .
a) 124 b)123 c)125 d)126 e)127
12. La suma de los términos de una sustracción es 1456. Si el sustraendo
excede a la diferencia en 12, calcule la suma de cifras de la diferencia.
a) 16 b) 11 c) 19 d) 20 e) 14
13. Un número de tres cifras abc es tal que: abc - cba = mn3 . Si se
sabe que la suma de sus cifras es 19. Halle el valor de: a 2 + b2 + c2
a) 149 b) 150 c) 151 d) 152 e) 153

25 CNA 2018
MULTIPLICACIÓN

14. Al multiplicar entre si los productos parciales que se obtiene al multiplicar cierto
número N por ab (el menor posible), resulta una cantidad que es igual a P. Si
se sabe que en una división exacta, cuyo divisor es 15, P es la mínima cantidad
que se debe aumentar al dividendo para que el cociente aumente en 24
unidades, calcule N+a+b
a) 6 b) 10 c) 11 d)12 e) 13

15. Si se cumple que 1abc8  de  ...4648 ,


Además de8  1(a  1)(b  1)(c  1) 8  ...6478 , Hallar el residuo de dividir
cba  ed .
a) 1 b) 9 c) 13 d) 19 e) 27
16. Si se aumentan 8 unidades a cada uno de los factores de una multiplicación
cuyo multiplicando es 64, el producto aumenta en 800. La suma de cifras del
multiplicador es:
a) 8 b) 9 c) 10 d) 11 e) 12
DIVISIÓN
17. Calcule un numeral de cuatro cifras que dividido entre la suma de sus cifras
nos dé como cociente 207 y 13 de residuo. Dé como respuesta el producto.
a) 900 b) 840 c) 980 d) 940 e) 880
18. El residuo de la división de un cierto número entre 13 es 11; pero si dicho
número se divide entre 11, el cociente aumenta en 1 y el residuo anterior
disminuye en 1. ¿Cuál es ese número?
a) 50 b) 37 c) 63 d) 76 e) 89
19. La suma del dividendo y el divisor de una división inexacta es 41 veces el
residuo y la diferencia de los mismos es 31 veces el residuo. Hallar el cociente.
a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 e) 10
20. Un depósito contiene 150 litros de agua. Se consumen los 2/5 de su contenido.
¿Cuántos litros de agua quedan?
a) 90L. b) 92L c) 95L d) 91L e) 89L

CNA 2018 26
SEMANA 04 DIVISIBILIDAD Y NUMEROS PRIMOS

OBJETIVOS:
 Desarrollar ejercicios prácticos de criterios de divisibilidad por 3,5,7,9,17
 Desarrollar ejercicios prácticos de números primos.

DIVISIBILIDAD

Estudia las condiciones que debe reunir un numeral para ser divisible entre
otros.

DEFINICIONES:

Múltiplo: Se dice que un número “A” es múltiplo de “B” cuando “A” contiene a
“B” un número entero y exacto de veces.
Notación:
o
1. AB
2. A  mB
o
3. AB
Ejemplo:

30 es múltiplo de 6
-120 es múltiplo de 10
Divisor: Se dice que un número es divisor de otro cuando lo divide en forma
exacta.
Ejemplo:
3 es divisor de 18
-5 es divisor de 20

DIVISIVILIDAD EXACTA:

A y B son números divisibles cuando el cociente es entero y residuo igual a 0.

A = B.K
A es múltiplo de B
B es factor de A

27 CNA 2018
DIVISIVILIDAD INEXACTA:

A y B son números divisibles cuando el cociente es entero y residuo diferente a


0.

Por defecto: Por exceso:

A = B.q + rd A = B.(q+1) - re

 B = rd + re

PRINCIPIOS:

o o o
1. n n  n
o o o
2. n n  n
o o o
3. n.n  n
o o
n .k  n  (kεZ)
o o
4. ( n) k  n  (kεZ)
TEOREMA DE ARQUIMIDES:
o
Si:A B  n
Condición: “A” no es múltiplo de “n”
A no tiene ningún divisor en común con “n” a parte de la unidad.
o
Se cumple: Bn
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD:

Son los diversos medios que nos permiten saber a priori cuando un número es
divisible entre otro, los principales son:
1. DIVISIBILIDAD POR 2. Cuando terminan en cero o cifra par.
o
N= abc  2  c = 0 o par

CNA 2018 28
Ejemplo:

o o o o
abc648  2  8 es 2; 4; 8

2. DIVISIBILIDAD POR 3 y/o 9. Cuando la suma de sus cifras es múltiplo de 3


y/o 9.
o o
N= abc  3  a+b+c= 3
Ejemplo:
o o
318  3  3 + 1 + 8 = 12 = 3
3. DIVISIBILIDAD POR 5. Cuando la última cifra es 0 ó 5
o o
N= abcd  5  d=0 v 5
4. DIVISIBILIDAD POR 7. Todo número es divisible por 7 cuando al multiplicar
sus cifras de derecha a izquierda por los coeficientes: 1, 3, 2,-1,-3 y -2 de como
resultado un múltiplo de 7.
o o
N= abcdef  7  f+3e+2d-c-3b-2a= 0 v 7
5. DIVISIBILIDAD POR 13. Todo número es divisible por 7 cuando al multiplicar
sus cifras de derecha a izquierda por los coeficientes: 1, -3, -4 ,-1, 3 y 4 de
o
como resultado un 13 .

NÚMEROS PRIMOS

PRIMO ABSOLUTO.

Si hablamos en naturales un número primo es aquel que posee 2 divisores el


mismo y la unidad.

Ejemplo: 2, 3, 5, 7, etc.

NÚMEROS SIMPLES.

Se le considera así a los factores primos que posee un número incluida la unidad.

PRIMOS + UNIDAD

29 CNA 2018
NÚMEROS COMPUESTOS.

Se les considera así aquellos números que se pueden expresar como el producto
de 2 o más factores distintos de la unidad.

Ejemplo: 48 = 6 x 8 = 4 x 3 x 2 x 2

NÚMEROS PRIMOS ENTRE SI (PESI).

Son aquellos que poseen como único divisor en común a la unidad.

Ejemplo: 8 13 15

↓ ↓ ↓
1 1 1
2 13 5
4 15
8

DESCOMPOSICIÓN CANÓNICA DE UN NÚMERO.

Llamado también el teorema fundamental de la aritmética y consiste en colocar a


un número como el producto de sus factores primos elevados a ciertos
exponentes.

Ejemplo: 200 = 23 x 52  Factores primos: 2,5

CANTIDAD DE DIVISORES DE UN NÚMERO.

Sí: N = aα x bβ x cθ

 Cd(N)= (α+1)(β+1)(θ+1)

SUMA DE LOS DIVISORES DE UN NÚMERO.

Sí: N = aα x bβ x cθ ….

 a  +1 - 1  b  +1 - 1  c +1 - 1 
 Sd( N )     
 a - 1  b - 1  c - 1 

CNA 2018 30
PRACTICANDO

o o o
1. Se sabe que: ab  5 ; ba  9 ; abc  8 . Hallar: E = 2c2+c

a) 78 b) 90 c) 68 d) 92 e) 82
o
2. Si aba = 45 Calcular: a+2b
a) 9 b) 7 c) 13 d) 17 e) 21
3. Dada la siguiente secuencia de números naturales: 70; 71; 72; 73; …; 700.
o o
¿Cuántos números de la secuencia son 3 y 5 ?
a) 170;150 b) 180;140 c) 210;127 d) 230;125 e) 196;150
4. En un salón de 50 alumnos se observa que la séptima parte de las mujeres
son rubias y la onceava parte de los hombres usan lentes. ¿Cuántos hombres
no usan lentes?
a) 22 b) 28 c) 2 d) 20 e) 4
5. A una fiesta de Carnaval asistieron 105 personas entre niños, mujeres y
hombres. La cantidad de niños era la séptima parte de las mujeres que
asistieron y los hombres que no bailaban eran la octava parte de las mujeres
que asistieron. ¿Cuántas mujeres no bailaban?
a) 34 b) 56 c) 22 d) 12 e) 28
6. ¿Cuántos números de tres cifras son múltiplos de 14 y terminan en 8?
a) 18 b) 12 c) 24 d) 13 e) 27
7. Calcular su número de divisores de 2250
a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 24
8. En una asamblea se observa que si se agrupa a los asistentes por docenas
sobrarían 7 personas. Si la cantidad de personas se quintuplicara, ¿Cuántas
personas faltarían para completar un grupo de 12?
a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1
9. ¿Cuántos números de 4 cifras son múltiplos de 7 y terminan en 1?
a) 81 b) 176 c) 129 d) 218 e) 281

10.Si 4a.3b tiene aa divisores. ¿Cuántos divisores tiene abba ?


a) 13 b) 18 c) 9 d) 12 e) 10

31 CNA 2018
11. ¿Cuántos de los divisores de 360 tienen dos cifras?
a) 5 b) 7 c) 9 d) 11 e) 13
12. Hallar la suma de los divisores de 540 que sean múltiplos de 6
a) 1404 b) 1504 c) 1450 d) 1454 e) 1540

13. Se sabe que el número 1x36 y 5 es divisible entre 1375. Indicar (x + y).
a) 5 b) 4 c) 8 d) 12 e) 3

14. Si el número 8 xyx5 y , es divisible entre 88, encontrar el valor numérico de x.y
a) 5 b) 2 c) 9 d) 3 e) 8
15. Hallar la suma de los divisores de 4 680 que sean primos con 117
a) 85 b) 70 c) 90 d) 110 e) 100
16. El número de alumnos de un colegio esta comprendido entre 500 y 1000 . Si
salen de paseo en grupos de 3 personas forman un número exacto de grupos
y lo mismo sucede si forman grupos de 5. El colegio esta formado por secciones
del mismo número de alumnos, el número de secciones es igual al número de
alumnos por sección ¿Cuántos alumnos tiene el colegio?
a) 600 b) 750 c) 510 d) 900 e) 960
17. Si: N = 15.21 , tiene 60 divisores, hallar “n”.
n

a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
18. Se dispone de S/100.00 para comprar 40 regalitos de S/.1.00, S/.4.00 y
S/.12.00 ¿Cuántos regalitos de S/.1.00 se comprarán?
a) 40 b) 60 c) 28 d) 33 e) 27
19. De entre los números dados uno no es primo. ¿Cuál es?
a) 189 b) 197 c) 439 d) 839

20. Jenny toma un número que es +2 y lo divide entre otro que es +2, con
el que se obtiene un residuo de 0 y un cociente par de la forma ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑏𝑎3(𝑏 + 7)
.Halle el valor de axb.
a) 6 b) 3 c) 12 d) 8 e) NA

CNA 2018 32
SEMANA 05 FRACCIONES – NÚMEROS DECIMALES

OBJETIVOS:
 Desarrollar ejercicios de fracciones exactas, inexactas.
 Desarrollar ejercicios de fracciones mixtas y periódicas.
FRACCIÓN O QUEBRADO.

Es toda expresión de la forma a/b donde a y b son números enteros


diferentes de cero (0) donde “a” no es divisible entre “b”

a o
f   a  b  Z , a  0  b  0, a  b
b
Donde:
a = numerador
b = denominador
Clasificación de las fracciones:

1. Por la relación entre sus términos:


a) Fracción propia:
a
f  es propia  a  b  0  f 1
b
b) Fracción impropia:
a
f  es impropia  a  b  f 1
b
2. Por grupos de fracciones:
a) Fracciones Homogéneas: Las fracciones tienen el mismo denominador
b) Fracciones Heterogéneas: Las fracciones no tienen el mismo
denominador

3. Fracciones equivalentes. Son aquellas que teniendo términos distintos,


tienen el mismo valor.
a ak
f   fe 
b bk

33 CNA 2018
4. Fracciones irreductible. Son aquellas cuyos términos distintos son primos
entre sí.
a
f  es irreductible  a y b son P.E.S.I.
b
5. Número mixto. Son aquellas que tienen parte entera y parte fraccionaria.

a Ab  a a
A   A = parte entera; = Parte
b b b
fraccionaria.

M.C.D. y M.C.M. de fracciones:

a m x  M .C.D(a, m, x)
M .C.D. , , 
b n y  m.c.m(b, n, y )

a m x  m.c.m.( a, m, x)
m.c.m. , , 
b n y  M .C.D.(b, n, y )
NÚMEROS DECIMALES.

Los decimales son un tipo de número fraccionario. El decimal 0.5 representa la


fracción 5/10. El decimal 0.25 representa la fracción 25/100. Las fracciones
decimales siempre tienen un denominador basado en una potencia de 10.

Cualquier quebrado cuyo denominador es la unidad seguida de ceros es igual a


un número decimal menor de la unidad.

Clasificación de los números decimales:

1. Números decimales exactos. Tienen un número limitado de cifras


decimales.
Ejemplo: 0,2 ; 0,8

2. Números decimales periódico puro. El periódico empieza en las décimas.



Ejemplo: 0,333… = 0,3
3. Números decimales periódico mixta. No empieza en las décimas.

Ejemplo: 0,23535… = 0,235

CNA 2018 34
CÁLCULO DE LA FRACCIÓN GENERATRIZ.

1. Decimal Exacto.
ab abc
0, ab  0, abc 
100 1000
28 7
Ejemplo: 0,28  
100 25
2. Decimal periódico puro.
a  ab  abc
0, a  0, ab  0, ab c 
9 99 999
  15 5
Ejemplo: 0,1 5  
99 33
3. Decimal periódico mixto.
 ab  a abc  ab
0, ab  0, abc 
90 900
 abc  a
0, ab c 
990
  2954  29 2925 13
Ejemplo: 0,2954   
9900 9900 44
Ejemplos de conversión.

a) Expresar en fracción: 0,045

b) Expresar en fracción: 1,2

35 CNA 2018
c) Expresar como fracción 57,18181818....

PRACTIQUEMOS

1. ¿Qué hora del día es, si han transcurrido las 3/5 partes de lo que falta transcurrir?
a) 6:00 a.m. b) 7:00 a.m. c) 8:00 a.m. d) 9:00 a.m. e) 10:00 a.m.
2. ¿Cuál es la fracción de denominador 180 que esté comprendido entre 1/9 y 1/10?
a) 11/180 b) 17/180 c) 21/180 d) 19/180 e) 31/180
3. A una tela de 195 metros de longitud se le da tres cortes, de manera que la
longitud de cada retazo es igual al del anterior aumentado en la mitad. ¿Cuál es
la longitud del retazo más grande?
a) 122 b) 108 c) 76 d) 81 e) 94

N 3 7
4. ¿Cuántas fracciones de la forma 2 se encuentran entre
y ?
10 20 25
a) 12 b) 16 c) 10 d) 18 e) 22
5. Heber estuvo en Iquitos, de vacaciones durante 4 días. El primer día, gasta la
mitad de lo que tenía, el segundo la tercera parte más 10 soles, el tercer día
gastó los 2/5 de lo que gastó el día anterior y el cuarto, gastó los cien soles
restantes ¿Cuánto tenía inicialmente?
a) 3420 b) 1240 c) 1700 d) 1420 e) 4900
6. Un niño dejó caer una pelota sobre un piso de mármol. Si en cada rebote perdió
2/5 de la altura de la cuál cayó y además en el tercer rebote se elevó 0,54 metros
¿Cuál fue el espacio total en metros, recorrido por la pelota desde el momento
que se dejó caer hasta que prácticamente quedó en reposo?
a) 5 b) 10 c) 6,25 d) 5,4 e) 4
3 5 3 5 3 5
7. Hallar “E”. Si: E=       ....
10 10 100 100 1000 1000
a) 8/10 b) 9/10 c) 35/10 d) 9/8 e) 8/9

8. Hallar una fracción equivalente a 0.2
cuyo numerador está comprendido entre
15 y 35, y su denominador entre 50 y 75.
a) 15/70 b) 18/72 c) 16/72 d) 18/70 e) 19/74

CNA 2018 36
9. Hallar el valor de “b”, si se cumple que:
a b
  0, (a  1)(a  b) .
11 19
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

 n5  5m  6 , halle la tercera cifra decimal que


10. Si: 0, mn  y 0, nm 
6 18
resulta al sumarlos.
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9

11. Calcular (a + b)2 y dar la suma de sus cifras, si 0,a + 0,b = 1.


a) 16 b) 12 c) 13 d) 14 e) 15
12. Una persona disponía de cierta cantidad de pollos para venderlos vivos. En
cada venta vendió la mitad de las que tenía más medio pollo. Si después de
la décima venta le quedaba un pollo ¿Cuántos tenía al principio?
a) 255 b) 511 c) 1023 d) 2047 e) 4095
13. José gastó su propina de la siguiente manera: El primer día, un tercio de lo
que tenía más cuatro soles, el segundo día, los dos quintos del nuevo resto
más 5 soles y el tercer día los tres séptimos del nuevo resto más 2 soles,
quedándole finalmente 2 soles. ¿Cuánto tenía inicialmente?
a) 50 b) 12 c) 18 d) 40 e) 36
14. Las dimensiones de un ladrillo en forma de paralelepípedo son: 24/25 dm,
8/15 dm y 16/35 dm, respectivamente. ¿Cuántos ladrillos como mínimo se
tendrán que utilizar para formar un cubo compacto?
a) 900 b) 2600 c) 4120 d) 3620 e) 3780
15. Edgar ha llevado a la ciudad cierta cantidad de gallinas, primero vende 5
gallinas, luego vende ¾ de las gallinas que restaban y finalmente la tercera
parte de las que aún había. ¿Cuántas gallinas llevo a la ciudad si le quedó
12 gallinas?
a) 39 b) 99 c) 49 d) 77 e) 93
1 1 1 1
16.Hallar “S”. Si: S=    .......... .......... .... 
1x 2 2 x3 3x 4 14x15
a) 15/14 b) 14/15 c) 1 d) 1/4 e) 1/5

37 CNA 2018
    5a  11
17. Si 0,1 a + 0,2 a + 0,3 a + 0,4 a = 11/9 , hallar
18
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

18. El resultado de 0,14 2 (5) + 222(5) / 400(5) en base 10 es igual a:
a) 0,62 b) 1 c) 0,38 d) 0,40 e) 0,60
19. Escribe las siguientes fracciones como números decimales. 467/100; 14/9;
328/90
a) 4.57; 1. 5̂; 3.64̂
b) 4.67; 1. 5̂; 3.64̂
c) 4.77; 1. 5̂; 3.64̂
d) 4.67; 1. 6̂; 3.64̂

20. Escribe la fracción generatriz de los siguientes números decimales y


simplifica caso de ser necesario:
̂ ; 10.025
28.709; 7. 53 ̂

a) 28509/1000; 746/99, 1985/198


b) 28709/1000; 846/99, 1985/198
c) 28609/1000; 746/99, 1985/198
d) 28709/1000; 746/99, 1985/198

CNA 2018 38
SEMANA 06 MCD y MCM

OBJETIVOS:
 Desarrollar ejercicios prácticos sobre máximo común divisor.
 Desarrollar ejercicios prácticos sobre mínimo común múltiplo.

MÁXIMO COMÚN DIVISOR (M.C.D.)

Se denomina así al mayor de los divisores en común que presentan 2 o más


números.

8: 1; 2; 4; 8
12: 1; 2; 3; 4; 6; 12
Divisores comunes: 1; 2; 4
 MCD(8;12)=4

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (M.C.M.)

Se denomina así al menor de los múltiplos en común que presentan 2 o más


números.

8: 8;16; 24; 32; 40; 48; 56; 64; 72 ….


12: 12; 24; 36; 48; 60; 72; …..
Múltiplos comunes: 24; 48; 72; …
 MCM(8;12)=24

PROCEDIMIENTO PARA SU CÁLCULO

1. Por su descomposición Canónica.


A = 24 x 3 3 x 5 2

B = 26 x 3 5 x 5 4 x 7 6

C = 28 x 37 x 5 x 1310

MCD(A,B,C) = 24 x 33 x 5

MCM(A,B,C) = 28 x 37 x 54 x 76 x 1310

39 CNA 2018
2. Por su descomposición Simultánea.

180 270 450 2


90 135 225 3
30 45 75 3
10 15 25 5
2 3 5 2
1 3 5 3
1 1 5 5
1 1 1
MCD (180, 270, 450)=90

MCM (180, 270, 450)=2700

3. Por el Algoritmo de Euclides.

 r3= MCD(A;B)
PROPIEDADES

1. Si A y B son PESI.
MCD(A;B) = 1

MCM(A;B) = A x B
o
2. Si A = B
MCD(A;B) = B

MCM(A;B) = A

CNA 2018 40
3. Siendo:

MCD(A;B) = d

A = dα y B = dβ

4. Siendo:

MCM(A;B) = m

m = dα β

Se cumple:

AxB = mxd

5. MCD(xm-1;xn-1) = xMCD(m;n)-1

6. Si MCD(A; B; C) = K

Se cumple:
MCD(An; Bn; Cn) = Kn

A B C K
MCD ; ;  
n n n n
MCD(An; Bn; Cn) = Kn

7. Si MCM(A; B; C) = K
Se cumple:
MCM(An; Bn; Cn) = Kn

A B C K
MCM  ; ;  
n n n n
MCM(An; Bn; Cn) = Kn

41 CNA 2018
PRACTICANDO.

1. Las dimensiones de un terreno rectangular son 3060 m. y 2340 m. Se desea


parcelarlo en terrenos cuadrados de tal modo que no sobre nada y se obtenga
el menor número de parcelas. ¿Cuántas parcelas cuadradas resultarán?
a) 221 b) 184 c) 173 d) 192 e) 187
2. Víctor trata de formar un cubo compacto con ladrillos cuyas dimensiones son 20,
15 y 8 cm. ¿Cuántos ladrillos son necesarios para formar el cubo más pequeño
posible?
a). 220 b). 480 c). 280 d).560 e). 720
3. El ebanista ahorrador quiere cortar una plancha de madera de 256 cm de largo
y 96 cm de ancho, en cuadrados lo más grandes posible.
a) ¿Cuál debe ser la longitud del lado de cada cuadrado?
b) ¿Cuántos cuadrados se obtienen de la plancha de madera?
a) 32cm y 24 cuadrados b) 30cm y 14 cuadrados c) 22cm y 14cuadrados
d) 32cm y 22 cuadrados e) 30cm y 20 cuadrados
4. Una cita en Huancayo un viajante va a Huancayo cada 18 días, otro va a
Huancayo cada 15 días y un tercero va a Huancayo cada 8 días. Hoy día 10 de
enero han coincidido en Huancayo los tres viajantes. ¿Dentro de cuántos días
como mínimo volverán a coincidir en Huancayo?
a) 320 días b) 140 días c) 360 días d)220 días e) 340 días
5. María y Jorge tienen 25 bolas blancas, 15 bolas azules y 90 bolas rojas y quieren
hacer el mayor número de collares iguales sin que sobre ninguna bola. a)
¿Cuántos collares iguales pueden hacer? b) ¿Qué número de bolas de cada
color tendrá cada collar?
a) 18 collares de 5 bolas b) 26 collares de5 bolas c) 24 collares de15 bolas d)
12 collares de5 bolas e) 18 collares de10 bolas
6. Un campo rectangular de 360 m de largo y 150 m de ancho, está dividido en
parcelas cuadradas iguales. El área de cada una de estas parcelas cuadradas
es la mayor posible. ¿Cuál es la longitud del lado de cada parcela cuadrada?
a) 15m b) 20m c) 25m d) 30m e) 35m
7. El MCD de dos números primos entre sí los cocientes sucesivos son: 2, 1, 3 y 2.
Hallar el número mayor.
a) 25 b) 44 c) 37 d) 80 e) 53

CNA 2018 42
8. El MCD de 2 números es 7 y mediante divisiones sucesivas se obtuvo los
siguientes cocientes: 1, 3, 2, 4. ¿Cuál es el número mayor?
a) 780 b) 217 c) 245 d) 110 e) 280
9. Hallar la cantidad de múltiplos comunes de 3 y 4 que sean de dos cifras.
a) 10 b) 9 c) 8 d) 7 e) 6
10.Teresa tiene un reloj que da una señal cada 60 minutos, otro reloj que da una
señal cada 150 minutos y un tercero que da una señal cada 360 minutos. A
las 9 de la mañana los tres relojes han coincidido en dar la señal. a) ¿Cuántas
horas, como mínimo, han de pasar para que vuelvan a coincidir?
a) 15 b) 20 c) 25 d) 30 e) 3
11.Un faro se enciende cada 12 segundos, otro cada 18 segundos y un tercero
cada minuto. A las 6.30 de la tarde los tres coinciden.
Averigua las veces que volverán a coincidir en los cinco minutos siguientes.
a) 1 b) 2 c) 5 d) 4 e) 3
1 2 . Un viajero va a Barcelona cada 18 días y otro cada 24 días. Hoy han estado
los dos en Barcelona. ¿ De n t r o d e cu an t o s d í a s vol ve r án a e st ar l o s
d o s a l a ve z en Ba r cel o na ?

a) 71 b) 72 c) 75 d) 74 e) 37
13. Tres pilotos partieron al mismo tiempo y de la misma línea de una pista
ovalada. En cada vuelta tardaron respectivamente 16, 20 y 24 minutos
¿Cuántas vueltas habrá dado cada uno de los móviles cuando hayan pasado
nuevamente y a la vez por la línea de partida?
a) 15, 13 y 14 b) 15, 12 y 10 c) 15, 14 y 12
d) 12, 8 y 9 e) 14, 10 y 8
14. Hallar el valor de n en los números: A=12.45n y B=12n.45 para que el MCM
tenga 90 divisores.
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 1
15. En un redil hay cierto número de ovejas, que no pasan de 2000 ni bajan de
1500. Si las ovejas se acomodan en grupos de 8, 10, 12 ó 14 siempre sobra
5 ¿Cuántas ovejas hay en el redil?
a) 1685 b) 1675 c) 1680 d) 1555 e) 1725

43 CNA 2018
16. Se desea depositar el combustible de 3 barriles de 210, 300 y 420 litros de
capacidad en envases que sean iguales entre sí. ¿Cuál es la menor cantidad
de envases que se empelarían para que todos estén llenos y no desperdiciar
el combustible?
a) 50 b) 38 c) 31 d) 25 e) 40
17. El MCD de 2 números A y B es 13. Hallar la suma de las cifras de la diferencia
de dichos números, sabiendo que los cocientes sucesivos que se obtienen al
hallar el MCD son: 1; 9; 1; 1 y 2.
a) 65 b) 35 c) 689 d) 11 e) 624
18. Las dimensiones de una sábana rectangular son 456 y 320 cm. Se desea
obtener en retazos cuadrados de tal modo que no sobre nada y se obtenga el
menor número de retazos. ¿Cuántos retazos cuadrados resultarán?
a) 630 b) 2280 c) 4800 d) 925 e) 820
19. ¿Cuál es el menor número que al dividirlo separadamente por 15, 20, 36 y 48,
en cada caso, da de resto 9?
a) 729 b) 736 c) 738 d) 1039 e) NA
20. Un comerciante desea poner en cajas 12 028 manzanas y 12 772 naranjas, de
modo que cada caja contenga el mismo número de manzanas o de naranjas y,
además, el mayor número posible. Hallar el número de naranjas de cada caja
y el número de cajas necesarias.
a) 124 naranjas y 200 cajas
b) 124 naranjas y 201 cajas
c) 126 naranjas y 201 cajas
d) 120 naranjas y 200 cajas
e) NA

CNA 2018 44
SEMANA 07 RAZONES Y PROPORCIONES

OBJETIVOS:
 Desarrollar ejercicios utilizando razones.
 Desarrollar ejercicios utilizando proporciones.

RAZONES
RAZÓN O RELACIÓN de dos cantidades es el resultado de comparar dos
cantidades.
Dos cantidades pueden compararse de dos maneras: Hallando en cuánto
excede una a la otra, es decir, restándolas, o hallando cuántas veces contiene
una a la otra, es decir, dividiéndolas. De aquí que haya dos clases de razones:
razón aritmética o diferencia y razón geométrica o por cociente.

RAZÓN ARITMÉTICA O POR DIFERENCIA de dos cantidades es la diferencia


indicada de dichas cantidades.
a–b=r
Donde:
a = antecedente
b = consecuente
r = razón aritmética
Las razones aritméticas se pueden escribir de dos modos: separando las dos
cantidades con el signo – o con un punto (.).
Así, la razón aritmética de 6 a 4 se escribe: 6 – 4 ó 6. 4 y se lee seis es a cuatro.

RAZÓN GEOMÉTRICA O POR COCIENTE de dos cantidades es el cociente


indicado de dichas cantidades.
a
k
b
Donde:

a = antecedente b = consecuente r = razón geométrica

Las razones geométricas se pueden escribir de dos modos: en forma de


quebrados, separados numerador y denominador por una raya horizontal o
separadas las cantidades por el signo de división ( ).

45 CNA 2018
a
Así, la razón geométrica de 8 a 4 se escribe: u8 4, y se lee, ocho es a
b
cuatro.
Los términos de la razón geométrica se llaman antecedente el primero y
consecuente el segundo. Así, en la razón 8 4, el antecedente es 8 y el
consecuente 4.
PROPIEDADES DE LAS RAZONES ARITMÉTICAS O POR DIFERENCIAS
Como la razón aritmética o por diferencia de dos cantidades no es más que la
diferencia indicada de dichas cantidades, las propiedades de las razones
aritméticas serán las propiedades de toda resta o diferencia:
1. Si al antecedente de una razón aritmética se suma o resta un número, la
razón queda aumentada o disminuida en ese número.
2. Si al consecuente de una razón aritmética se suma o resta un número, la
razón queda disminuida en el primer caso y aumentada en el segundo en el
mismo número.
3. Si al antecedente y consecuente de una razón aritmética se suma o resta un
mismo número, la razón no varía.
PROPIEDADES DE LAS RAZONES GEOMÉTRICAS O POR COCIENTE
Como la razón geométrica o por cociente de dos cantidades no es más que una
división indicada o un quebrado, las propiedades de las razones geométricas
serán las propiedades de los quebrados:
1. Si el antecedente de una razón geométrica se multiplica o divide por un
número, la razón queda multiplicada o dividida por ese número.
2. Si el consecuente de una razón geométrica se multiplica o divide por un
número, la razón queda dividida en el primer caso y multiplicada en el
segundo por ese mismo número.
3. Si el antecedente y el consecuente de una razón geométrica se multiplican o
dividen por un mismo número, la razón no varía.

PROPORCIONES:
EQUIDIFERENCIA O PROPORCIÓN ARITMÉTICA es la igualdad de dos
diferencias o razones aritméticas.

a–b=r y c–d=r

CNA 2018 46
 a–b=c–d

Donde: a y c = antecedentes

b y d = consecuentes
a y d = términos extremos
b y d = términos medios
Una equidiferencia se escribe de los dos modos siguientes:

a – b = c – d y a . b =c.d y se lee “a” es a “b” como “c” es a “d”.

CLASES DE PROPORCIONES ARITMÉTICAS:


a) Proporción aritmética continua. Donde los términos medios son
iguales.
a–b=b–c
Donde: b = media aritmética o media diferencial de a y c.

c = tercera proporcional de a y b.

b) Proporción aritmética discontinua o discreta. Donde los cuatro


términos son diferentes.
a–b=c–d

Donde: a ≠ b ≠ c ≠ d.

PROPORCIÓN GEOMÉTRICA es la igualdad de dos razones geométricas.


Sí:
a c
k y k
b d
a c
 
b d
Propiedad: a x d = b x c
Donde: a y c = antecedentes
b y d = consecuentes
a y d = términos extremos
b y d = términos medios

47 CNA 2018
CLASES DE PROPORCIONES GEOMÉTRICAS
Hay dos clases de proporciones geométricas:
a) Proporción geométrica continua. Donde los términos medios son iguales.
a b  a . c = b2

b c
Donde: b = media geométrica o proporcional Por ejemplo, 20 : 10 :: 10 : 5.
b) Proporción geométrica discontinua o discreta. Donde los cuatro términos
son diferentes.
a c a.d=b.c

b d
Donde: a ≠ b ≠ c ≠ d. Por ejemplo, 8 : 4 :: 10 : 5

PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LAS PROPORCIONES GEOMÉTRICAS


TEOREMA.
En toda proporción geométrica el producto de los extremos es igual al producto
de los medios.
Sea la proporción a  c . Vamos a demostrar que a d = c b.
b d
En efecto: multiplicando ambos miembros de la igualdad a  c por el producto
b d
de un medio y un extremo, b x d, para lo cual basta multiplicar solamente los
numeradores, tendremos: abd  cbd
b d
Y simplificando queda: a x d = c x b que era lo que queríamos demostrar.

PRACTICANDO:

1. En una reunión se observa que por cada tres varones hay cuatro mujeres. Si
en total han participado 91 personas, ¿Cuántos varones hay en dicha
reunión?
a) 39 b) 52 c) 47 d) 36 e) 42
2. Los pesos de 4 personas forman una proporción aritmética, en la que los
términos extremos están en relación de 3 a 7 y los términos medios en relación
7 a 5, respectivamente. Halle la media diferencial de los términos extremos de
dicha proporción, si las personas pesan menos de 50 Kg.
a) 25 b) 15 c) 30 d) 45 e) 20

CNA 2018 48
3. En una proporción geométrica continua los términos extremos son entre si
como 4 es a 9. Si la suma de los términos de la primera razón es 40. Hallar
la suma de los consecuentes.
a) 45 b) 50 c) 60 d) 72 e) 80
4. Si se cumple que: a  4 y a  6 , además: a2 + b2 + c 2 = 4276.
b 7 c 11
Hallar a + b + c.
a) 55 b) 165 c) 110 d) 220 e) 275

5. La media proporcional entre a y b es 14 y la tercera proporcional de a y b es


112. Hallar la diferencia entre a y b.
a) 24 b) 11 c) 12 d) 20 e) 21

6. Jesús, Milagros y André invierten 20, 30 y 50 soles respectivamente para


realizar un negocio, después del cual obtuvieron una ganancia de S/.200
¿Cuánto le corresponde a Milagros?
a) 50 b) 60 c) 100 d) 120 e) 40
7. Determinar la tercia proporcional entre la media proporcional de 5, 20 y la
cuarta proporcional de 12, 15 y 16
a) 38 b) 16 c) 40 d) 20 e) 32
8. En una proporción geométrica continua el producto de los 4 términos es 1296
y el producto de los antecedentes es 24. Hallar la tercia proporcional.
a) 12 b) 11 c) 9 d) 8 e) 15
9. Los pesos de 4 personas forman una proporción aritmética en la que los
términos extremos están en la relación de 7 a 3 y los términos medios en la
relación de 5 a 7 respectivamente. Halle la media diferencial de los términos
extremos de dicha proporción. Si las personas pesan menos de 50 Kg.
a) 20 b) 30 c) 36 d) 26 e) 24
10. En una proporción continua de términos positivos, los dos primeros suman
36 y los extremos 60. ¿Cuál es el término medio?
a) 24 b) 91 c) 29 d) 32 e)19
aaa bbb ccc
  k
11. Si: 111 222 333 ; además a2 + 4b2 + c2 = 234.

Hallar: a  bb  ccc

a) 520 b) 1068 c) 2210 d) 3180 e) 4260

49 CNA 2018
12. La suma de los cuadrados de los 4 términos de una proporción geométrica
continua es 7225. Calcular la media proporcional si la diferencia de extremos es
75.
a) 24 b) 9 c) 20 d) 16 e) 18
13. ¿Cuál es la diferencia entre los extremos de una proporción geométrica continua
si la suma de sus 4 términos es 25 y la razón entre la suma y la diferencia de los
dos primeros términos es 5?
a) 5 b) 4 c) 6 d) 2 e) 3
14. Juan planta rosas más rápidamente que Elías en la proporción de 4 a 3. Cuando
Elías planta 15 rosas en una hora ¿Cuántas rosas planta Juan en 4 horas?
a) 24 b) 72 c) 60 d) 80 e) 70
15. Repartir 25200 en partes directamente proporcionales a 5 ; 7; y 9 determinar el
mayor monto repartido.
a) 6000 b) 8400 c) 10800 d) 19000 e) 2500

16. Un empresario decide repartir una gratificación inversamente proporcional a los


años que faltan a sus tres empleados para jubilarse, los cuales son 5; 3 y 2 años
.¿Cuánto le corresponde al más antiguo si la gratificación total asciende a 12400
soles?.
a) 2550 b) 5250 c) 5520 d) 6000 e) 1125
17. Cuatro socios reúnen 2000 soles de los cuales el primero pone 400 el segundo
los 3/4 de lo que puso el primero el tercero los 5/3 de lo que puso el segundo y
el cuarto lo restante. Explotan la industria durante 4 años. Si hay que repartir una
ganancia de 1500 ¿Cuánto le toca al cuarto?
a) 600 b) 500 c) 300 d) 375 e) 225
18. El perímetro de un triángulo es 84 cm., sus lados están en la razón de 6 : 7 : 8.
Determinar la medida del lado mayor.
a) 24 b) 28 c) 32 d) 40 e) 20
19. Dos hermanos deciden comprar un regalo para su abuelita y pagarlo en forma
proporcional al dinero que cada uno tiene. Tony tiene $6.000 y Kori $4.000 Si el
regalo de la abuelita cuesta $3.200 ¿Cuántos dólares debe aportar Javier?
a) 1920 b) 1280 c) 1600 d) 1200 e) 2000
20. Un cilindro de 60 litros de capacidad, fue llenado completamente por 4
recipientes donde el volumen del primero es al segundo, como el tercero es al
cuarto, como 2 es a 1. Hallar la suma de los volúmenes del 2do y 4to recipiente.
a) 5Lt. b) 10Lt. c) 15Lt. d) 20Lt. e) 24Lt.

CNA 2018 50
SEMANA 08 REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA

OBJETIVOS:
 Desarrollar ejercicios de tres simple.
 Desarrollar ejercicios de tres compuesta.

REGLA DE T RES S IMPLE Y D IREC T A


Consi ste en que dadas dos canti dades correspondi entes a
ma g n i t u d e s d i r e c t a m e n t e p r o p o r c i o n a l e s , c a l c u l a r l a c a n t i d a d
d e u n a d e e s t a s ma g n i t u d e s c o r r e s p o n d i e n t e a u n a c a n t i d a d d a d a
d e l a o t r a ma g n i t u d .

L a r e g l a d e t r e s d i r e c t a l a a p l i c a r e mo s c u a n d o e n t r e l a s
ma g n i t u d e s s e e s t a b l e c e n l a s r e l a ci o n e s :

A más más.

A menos menos.

REGLA DE T RES
COMPUEST A

L a r e g l a d e t r e s c o m p u e s t a s e e mp l e a c u a n d o s e r e l a ci o n a n
t r e s o m á s m a g n i t u d e s , d e mo d o q u e a p a r t i r d e l a s r e l a ci o n e s
e s t a b l e ci d a s e n t r e l a s ma g n i t u d e s c o n o ci d a s o b t e n e mo s l a
d e s c o n o ci d a .
U n a r e g l a d e t r e s c o mp u e s t a s e c o m p o n e d e v a r i a s r e g l a s d e t r e s
s i mp l e s a p l i c a d a s su c e si v a me n t e .
C o mo e n t r e l a s ma g n i t u d e s s e p u e d e n e s t a b l e c e r r e l a ci o n e s d e
p r o p o r c i o n a l i d a d d i r e c t a o i n v e r s a , p o d e mo s d i s t i n g u i r t r e s
casos de regla de tres compuesta :

51 CNA 2018
Regla de tres compuesta directa

Regla de tres compuesta inversa

5 o b r e r o s t r a b a ja n d o , t r a b a ja n d o 6 h o r a s d i a r i a s c o n s t r u y e n u n
mu r o e n 2 d í a s . ¿ C u á n t o t a r d a r á n 4 o b r e r o s t r a b a ja n d o 7 h o r a s
di ari as?

A menos obreros, más días Inversa .


A más horas, menos días Inversa .

5 obreros 6 horas 2 días


4 obreros 7 horas x días

CNA 2018 52
Regla de tres compuesta mixta

S i 8 o b r e r o s r e a l i z a n e n 9 d í a s t r a b a ja n d o a r a z ó n d e 6 h o r a s
p o r d í a u n mu r o d e 3 0 m. ¿ C u á n t o s d í a s n e c e si t a r á n 1 0 o b r e r o s
t r a b a ja n d o 8 h o r a s d i a r i a s p a r a r e a l i z a r l o s 5 0 m d e mu r o q u e
fal tan?

A más obreros, menos días Inversa .


A más horas, menos días Inversa .
A m á s me t r o s , m á s d í a s Directa.
8 obreros 9 días 6 horas 30 m
10 obreros x días 8horas 50 m

PRACTICANDO

1. Si 24 hombres tardan 15 días en realizar una obra ¿Cuántos días tardarán 20


hombres en hacer el mismo trabajo?

a) 18 b) 20 c) 12.5 d) 28 e) 24

2. Un caballo amarrado con una cuerda de 8m de longitud emplea 24 días para


comer hierba que esta a su alcance. ¿Cuántos días demorará si es atado con
una cuerda de 10 m?

a) 15 b) 20 c) 37.5 d) 30 e) 35

53 CNA 2018
3. Hernán es el triple de rápido que Alberto. Si Hernán realiza una obra en 20
días. ¿En cuántos días lo harían ambos?

a) 10 b) 8 c) 12 d) 15 e) 9

4. En una construcción, tres albañiles enlosan 200 m2 en 5 días. ¿Cuántos días


necesitaran 5 albañiles para enlozar 400m2.

a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7

5. Raúl gasta 45 soles en pintar un cubo de 25 cm. de arista ¿Cuánto gastará


para pintar un cubo de triple arista?

a) 135 b) 720 c) 216 d) 240 e) 405

6. Trabajando 10 horas diarias durante 15 días, 5 hornos consumen 50 galones


de combustible. ¿Cuántos galones serían necesarios para mantener
trabajando 9 horas diarias durante 85 días, 3 hornos más?

a) 400 b) 408 c) 412 d) 420 e) 428

7. Un regimiento debe tardar 5 días con marcha regular para llegar a su destino,
pero en el momento de salir recibió la orden de que se hiciese el recorrido en
2 días menos, lo que obligó a aumentar la marcha diaria en 20Km. ¿De cuántos
kilómetros fue el recorrido?

a) 200 km. b) 120 km. c) 180 km. d) 150 km. e) 160 km.

8. Se contrata 15 obreros para que a razón de 6 h/d techen un área de 270 m2 en


20 días. Calcule cuántos obreros de doble eficiencia que los anteriores se
necesitarán para techar 450 m2 con un material que triplica la dificultad en 30
días, a razón de 10 horas por cada día

a) 14 b) 15 c) 16 d) 18 e) 20

9. Para construir una piscina, 20 obreros pueden cavar una zanja de 12 m. de


diámetro, con 4 m. de profundidad en 15 días a razón de 8 h/d. Si se desea
aumentar en 3m. el radio y en 2m. la profundidad de la zanja, calcule en
cuántos días otros 30 obreros de doble rendimiento que los anteriores podrán
construir la piscina a razón de 9 h/d.

a) 8 días b) 12 días c) 15 días d) 19 días e) 22 días

CNA 2018 54
10. La mano de obra y las indemnizaciones suman el 40% del valor de una obra.
Si las indemnizaciones representan el 60% del importe de la mano de obra,
¿qué tanto por ciento del valor de dicha obra importa sólo la mano de obra?

a) 27% b) 22% c) 28% d) 20% e) 25%

11. Beto es el doble de rápido que Víctor y éste es el triple de rápido que Hernán.
Si juntos enlosan 500m2 en 12 días. ¿Cuántos días necesitarán Víctor y
Hernán para enlosar la misma área?

a) 28 b) 30 c) 42 d) 25 e) 36

12. En una reunión hay 8 hombres y 12 mujeres. ¿Cuántas mujeres se deben ir


para que el porcentaje de hombres presentes aumente en un 40%?

a) 4 b) 6 c) 8 d10 e) 7

13. En 27 días se haría una obra con 35 obreros. Luego de un cierto tiempo se
contrata 14 obreros más y 15 días después se termina la obra. ¿A los cuántos
días se aumentó el personal?

a) 4 días b) 5 días c) 6 días d) 7 días e) 8 días

14. 12 obreros hacen una obra en 28 días; si aumentan 8 su rendimiento en un


60%. ¿Qué tiempo emplearán en hacer la misma obra?

a) 16 días b) 20 días c) 18 días d) 24 días e) 22 días

15. Un obrero recibe S/. 50 por cada día que trabaja y S/. 20 por cada día que no
trabaja. Si luego de 23 días recibe S/. 910 ¿Cuántos días trabajo?

a) 8 días b) 17 días c) 19 días d) 15 días e) 18 días

16. En una obra 15 obreros trabajando 8 horas diariamente 15 días cavan 120
metros lineales. ¿Cuántos días demorarán 25 obreros trabajando 10 horas
diarias para hacer 100 metros de doble dificultad?

a) 12 días b) 15 días c) 16 días d) 18 días e) 10 días

17. En una construcción de un edificio se necesitan 300 carpinteros. Si se


contratan 240, ¿qué % de vacantes queda por proveer?

a) 5% b) 20% c) 25% d) 60% e) 80%

55 CNA 2018
18. Si la base de un triángulo aumenta en un 30% y su altura en 50% ¿En qué
porcentaje aumenta el área?

a) 95 b) 130 c) 150 d) 180 e) 195

19. 15 obreros con 80% de rendimiento trabajando 15 días, 8 horas diarias hicieron
una zanja de 40 m. de largo, 3 m. de ancho y 1 m. de profundidad cuya
resistencia a la cava es como 5. ¿Cómo cuánto será la resistencia a la cava de
otro terreno donde, 18 obreros de 60% de rendimiento trabajando 18 días, 10
horas diarias, hicieron otra zanja de 30 m. de largo, 2 m. de ancho y 1.5 m. de
profundidad?

a) 1 b) 2 c) 3 d) 9 e) 2.5

20. 35 obreros pueden terminar una obra en 27 días. Al cabo de 6 días de trabajo
se les junta cierto número de obreros de otro grupo, de modo que el 15 días
más termina la obra ¿Cuántos obreros eran del 2do grupo?

a) 12 b) 13 c) 14 d) 15 e) 16

CNA 2018 56
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA
Y CAMBIO

Ing. Raúl Fernández Bejarano


Ing. Enrique Huaylinos Gonzales
CNA 2018
59 CNA 2018
CNA 2018 60
61 CNA 2018
CNA 2018 62
63 CNA 2018
CNA 2018 64
65 CNA 2018
CNA 2018 66
|

67 CNA 2018
CNA 2018 68
69 CNA 2018
CNA 2018 70
71 CNA 2018
CNA 2018 72
73 CNA 2018
CNA 2018 74
75 CNA 2018
CNA 2018 76
77 CNA 2018
CNA 2018 78
79 CNA 2018
CNA 2018 80
81 CNA 2018
CNA 2018 82
SEMANA 05
FACTORIZACIÓN I
OBJETIVOS:
 Realizar el procedimiento algebraico, donde hallaremos los factores que la
componen, a este proceso se le conoce con el nombre de Factorización.
 Es de suma importancia el dominio de la factorización en todo proceso
matemático, ya que permite simplificar su desarrollo.

FACTOR ALGEBRAICO CRITERIOS PARA FACTORIZAR


Sean F y P dos polinomios de Existen diversos criterios para
grados positivos. Decimos que F es factorizar polinomios, entre ellos
factor algebraico de P si y sólo si P tenemos:
es divisible por F, es decir P  F es
exacta. 1. FACTOR COMÚN – AGRUPACIÓN
DE TÉRMINOS
FACTOR PRIMO Se buscan factores comunes que
Sean F y P dos polinomios de pueden ser monomios o polinomios. En
grados positivos. Decimos que F es caso de no haber algún factor común, se
un factor primo de P si y sólo si F es agrupará convenientemente tratando de
polinomio irreductible y factor que aparezca algún factor común.
algebraico de P. Ejemplo:
 Factorizar: 4x4 + 5x2 notamos
FACTORIZACIÓN que x2 es un factor común.
Es la transformación de un  x2(4x2 + 5); donde sus factores
polinomio en la multiplicación primos son: “x” y “4x2 + 5”
indicada de sus factores primos (o
potencias de sus factores primos).  Factorizar:
a2x – ax2 – 2a2y + 2axy + x3 – 2xy
Ejemplo: Veamos que no existe factor común
P(x, y) = 2x2y3 (x - 5)4 (x2 – x + 1)5 (y - 2)6 alguno a simple vista, entonces
tiene 5 factores primos: tendremos que agrupar
4 lineales : x ; y ; (x - 5) ; (y - 2) apropiadamente:
1 cuadrático : (x2 – x + 1)

83 CNA 2018
 a2x – 2a2y – ax2 + 2axy + x3 – 2x2y
 a2(x – 2y) – ax(x - 2y) + x2(x – 2y) 3. CRITERIO DE LAS IDENTIDADES
 (x – 2y) (a – ax + x )
2 2 En este caso utilizaremos las
equivalencias algebraicas en
2. CRITERIO DEL ASPA SIMPLE sentido inverso al de los productos
Se utiliza para factorizar a polinomios notables.
de la siguiente forma general:
Ejemplo:
2n n m 2m
Ax + Bx y + Cy  Factorizar: x3 + x2 – x – 1
o m, n  N Solución
Ax2n + Bxn + C  x2(x + 1) – (x + 1) = (x + 1)(x2 - 1)
 (x + 1)(x + 1)(x - 1)
Ejemplo:
 x3 + x2 – x – 1  (x + 1)2 (x - 1)
x2 + 5x + 6
x 3  3x (+)
 Factorizar: x4 + 2x2 + 9
x 2  2x
Solución
5x
 (x + 3) (x + 2)
 Hacemos por conveniencia que:
2x2 = 6x2 – 4x2
PROCEDIMIENTO entonces:
En los extremos del aspa se colocan x4 + 6x2 + 9 – 4x2
los factores que multiplicados en
sentido vertical deben reproducir los
términos encerrados en los círculos (x2 + 3)2 – 4x2  (x2 + 3)2 – (2x)2
punteados. Además, la suma de los diferencia de cuadrados.
productos en aspa debe reproducir el
término central; si es así los factores  (x2 + 2x + 3) (x2 – 2x + 3)
serán tomados en forma horizontal.

Ejemplo:
x2 - 8x + 15
x -5
x -3
 x – 8x + 15 = (x - 5) (x - 3)
2

CNA 2018 84
EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Factorizar:
A(m, n) = mn4 – 5m2n3 + 4m3n2 – 20m4n; a) a + 2 b) a + 1 c) a - 1
dar el número de factores primos: d) a + b – 1 e) 2a + 1

a) 2 b) 3 c) 4 6. Factorizar:
d) 5 e) 6 P(a, b, c) = (a + b + c) (a – b + c) – (a +
b)(a - b);
2. Factorizar: dar un factor primo.
L(a, b, c, x) = a(x - 1) – b(1 - x) + cx – c;
dar un factor primo: a) a b) c c) 2a - c
d) 2a + b e) a + c
a) x + 1 b) a + b – c c) a + b + c
d) x – 2 e) a – b + 2c 7. Factorizar: M(a, b) = 64a7b7 – ab13;
dar un factor primo:
3. Factorizar:
K(x, y) = (9x2 – 4y2)x2 + 25y2(4y2 – 9x2); a) a b) b2 c) 2a - 3b
indicando el número de factores d) 4a2 + 2ab – b2 e) a + b3
primos:
8. F(a, b) = a6 – 64b6 indicando el
a) 1 b) 2 c) 3 número de factores primos.
d) 4 e) 5
a) 1 b) 2 c) 3
4. Factorizar: M(x) = x – b + 2ax + a
2 2 2
d) 4 e) 5
Dar un factor primo:
9. Hallar el término independiente de
a) x + a b) x + a – b c) x – a + b uno de los factores que:
d) x + b e) x + a – 2b (x + 1)(x - 3)(x + 4)(x - 6) + 38

5. Factorizar: a) 2 b) -5 c) 3
2
M(a, b) = a + 2a + ab + b + 1; d) 5 e) 1
dar un factor primo:

85 CNA 2018
FACTORIZACIÓN II

1. ASPA SIMPLE: Forma General: COMPROBACIÓN


ax2 + bxy + cy2 Para comprobar 4x usamos el aspa
de los extremos:
Ejemplo: E = x2 + 5xy + 6y2 + 13y + 4x - 5
 Factorizar: x -1
E = 3x2 - 8xy – 3y2 x 5
3x +y xy
x -3y -9xy Finalmente, los factores se tomarán
-8xy de la siguiente forma:
Los factores serán: E = (x + 3y - 1) (x + 2y + 5)
E = (3x + y) (x – 3y)
3. ASPA DOBLE ESPECIAL:
2. ASPA DOBLE: Forma General: ax4 + bx3 + cx2 + dx + e
ax2 + bxy + cy2 + dx + ey + f
Forma General:
Ejemplo:
Consiste en la formación de 2 aspas  Factorizar:
simples que permite la comprobación x4 + 6x3 + 7x2 + 6x + 1
de todos los términos del polinomio Q = 7x2 x2 5x 1  x2
menos de uno de ellos que se T = 2x2
F = 5x2 x2 x 1  x2
comprueba realizando el aspa de los
2x2
extremos. Los factores como toda
 (x2 + 5x + 1) (x2 + x + 1)
aspa se tomarán en forma horizontal.
Ejemplo:
 Factorizar:
 Factorizar:
6x4 - 7x3 + 6x2 - 14x + 3
E = x2 + 5xy + 6y2 + 13y + 4x - 5
Q = 6x2 3x2 -5x 1  2x2
x 3y -1 T = 11x2
2x2 x 3  9x2
x 2y +5 F = -5x2
11x2
 (3x2 - 5x + 1) (2x2 + x + 3)

CNA 2018 86
Teorema del Factor 3. Esto significa que si (x - b) es un
Todo polinomio será divisible factor del polinomio, por el teorema
entre cada uno de sus factores. del factor la división de P(x): (x – b),
Podemos decir entonces que un cierto será exacta.
polinomio es múltiplo de sus factores. 4. Existe un procedimiento para
Ejemplo: calcular los posibles ceros en el
 Demostrar que (x - 3) es factor polinomio.
x3 – 13 x + 12
Solución:
Por el teorema del factor tenemos
que demostrar que la división: Ejemplo:
 Factorizar:
x3  13 x  12
es exacta (R = 0) E = x3 + 7x2 + 7x – 15
x3
Divisores del 15
Por el teorema: Posibles Ceros  
Divisores del 1
 R = 33 – 13(3) + 12 = 0
(1, 3, 5, 15 )
 (x – 3)  factor de x3 – 13x + 12 Posibles Ceros   
1
(1, 3, 5, 15)
4. MÉTODO DE LOS DIVISORES 
8 Posibles Ceros
BINOMIOS Generalmente se
utiliza para factorizar polinomios
de grado impar y que tienen Probando con cada uno de ellos en
factores de la forma: orden. Primero con x = 1 (Si fuera cero
del polinomio (x - 1) sería un factor)
ax + b
Luego se divide por Ruffini el polinomio.
x3 + 7x2 + 7x – 5: (x - 1)
Consideraciones:
1. El valor que anula a un x–1=0 1 7 7 -15
polinomio (lo convierte en cero) lo x–1 1 8 15
llamaremos cero del polinomio.
1 8 15 0
2. Si en un polinomio P(x), x = b
anula a dicho polinomio; este valor x2 x x0
será un cero del polinomio y (x - b)
será un factor de dicho polinomio.

87 CNA 2018
Como: D = dq (División exacta)
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
E = (x - 1) (x2 + 8x + 15)
x +5
x +3 1. Factorizar e indicar un término de
E = (x - 1) (x + 5) (x + 3) un factor primo:
Observación: P(x, y) = 15x2 + 14xy + 3y2 + 41x + 23y + 14
El número máximo de ceros está
determinado por el grado de a) 5x b) 2 c) 3y
polinomio. d) y e) T.A.

5. MÉTODO DE LOS ARTIFICIOS 2. Factorizar:


En este caso mediante sumas y P(x) = x4 + 6x3 + 7x2 – 6x + 1;
restas trataremos de formar trinomio indique un factor primo.
cuadrado perfecto para exponentes
a) x2 + 3x – 3 d) x2 + 3x - 1
impares. También se pueden hacer
b) x2 + 2x – 1 e) x2 -2x + 1
cambios de variables.
c) x2 + x + 2

Ejemplo:
3. Factorizar:
 Factorizar: 64x4 + y8
P(x) = x3 – 6x2 + 11x – 6;
Solución:
indique un factor primo.
Formando trinomio cuadrado
perfecto: a) x + 1 b) x – 1 c) x + 2
T.C.P. 64x4 + y8 d) x + 6 e) x - 3
8x2 y4
Falta: 2(8x2)(y4) 16x2y4 4. Factorizar:
P(x, y) = 5x2 + 16xy + 3y2 + 11x + 5y + 2;
Sumando y restando: 16x2y4
señalar un factor primo.
64x4 + y8 + 16x2y4 – 16x2y4

T.C.P. a) x + 3y + 1 d) x – y + 1
b) x + 3y + 2 e) 5x + y + 6
(8x2 + y4)2 – (4xy2)2
c) 2x + y + 5
(8x2 + y4 + 4xy2) (8x2 + y4 – 4xy2)

CNA 2018 88
SEMANA 06
RADICACIÓN

OBJETIVOS:
 Se proponen diferentes actividades en las cuales, los alumnos resolverán
diferentes operaciones que requieren el cálculo de raíces.
 También podrán corroborar en qué casos es válida la propiedad distributiva en
la radicación.

1. CONCEPTO: b) Radicales Semejantes.- Son


Operación que consiste en obtener aquellos que presentan la misma
la base de la operación de parte radical.
potenciación; teniendo como resto la Ejemplo:
potencia y el exponente, por ejemplo: 3 2; 4 2; 3 2 ;  2; Son
Exponente semejantes.
e
b =P
c) Extracción de un Factor de un
Base Potencia Radical.- Consiste en extraer un
Índice factor del radicando que aparece
elevado al índice del radical.
e
P b
Ejemplo 1

12  22 . 3  22 . 3 2 3
Radicando Raíz

2. OBSERVACIONES Entonces: 12  2 3
a) Radicales.- Son aquellos que
presentan parte radical y un Introducción de un Factor.- Es la
coeficiente. operación contraria a la extracción y se
Coeficiente realiza elevando el factor al índice del
3 5 radical:
Ejemplo 1
Parte
3 3 3
Se trata como términos algebraicos. 3 2 33 2  27 . 2

89 CNA 2018
3 3
3 2 54 HOMOGENIZACIÓN
3. OPERACIÓN CON RADICALES
a. Adición o Sustracción. Un radical se puede escribir
Se suman o restan los coeficientes de así:
los radicales si y solo si son
O sea que se puede multiplicar por
semejantes y se coloca el mismo un número al índice y al exponente
radical si no son semejantes se y no se altera.
escribe tal como están.
Ejemplo 1
3 3. 2 6
 2 27  5 3  2 12  48 Se homogeniza: 5 = 52 = 25

3. 2 6
b) Multiplicación.- Para el caso de la 2 = 23 = 8
multiplicación solo se debe verificar
6 6
6 (25) (8)
que los índices sean iguales. Si fuese = = 6 200
así se multiplican los coeficientes y
luego las partes internas de los
c) Potenciación.- La potencia afecta
radicales.
a la parte interna del radical.
Ejemplo 1
n n
 (2 8 ) (3 3 ) = (2)(3) (3) (8) ( ab )m  a m bm

=  6 24 =  6 22 . 6 =  6 . 2 6
Ejemplo:
(2 8 )( 3 3 ) =  12 6 3 3 3 3 3
( 9 )2  92  81  33 . 3  3 3

Observa que si no tienen los mismos


índices se homogeniza.
d) Radicación.- Cuando extraemos
raíz a un radical ocurre que los índices
Ejemplo 3
se multiplican en una sola raíz.
3 3
(3 5 ) (2 2 ) = (3)(2)( 5 )( 2 ) m n m. n
( a)  a
6 6
=( 6 ( 25 ) ( 8 )
3 6 6
 214 = 214 = 26 . 26 . 22

CNA 2018 90
d) 3 7 e) N.A.
Como:

n nk pk
2. Calcular:
bp  b 3 3 3 3
2 104  351  832  2 13
3 6
2 22 3 3 3
a)  2 13 b) 2 13
c) 13

3 3
6 6 6 d) 3 13
e)  13
= 26 . 26 . 22
6
= 2 . 2 22
3. Multiplicar:
3 6
( a3b2 ) ( ab ) ( a3b5 )
=43 2
6
a) ab b) ab c) ab
3
d) a2b2 e) ab
4. RADICALES DOBLES
4. Reducir:
Cuando tenemos radicales de la forma

se A  2 B puede reducir a dos A x x x x x x

radicales simples: x  y
64 64 64
a) x 60 b) x 61 c) x 62
64 64
d) x 63 e) x 65
A=x+y
B=x.y 5. Reducir:

3 4 5
Ejemplo: M x x2 x3 x4

 62 5   62 5  5 1
120 120 120
a) x118 b) x117 c) x116

120 120
EJERCICIOS DE APLICACIÓN x119 x121
d) e)

1. Resolver: 8
3  7 
2 28  175  63  7 6. Al desarrollar:  a2b3 

a) 7 b)  7 c) 2 7  

91 CNA 2018
obtienes:
11. Reducir:
12 16 24 10 8 6
a) a b b) a b c) 5 4 3 2
A a4 a3 a a
7 6 9
a b
21
d) a8b12 e) N.A. 120
a119
a) b)
120 120
7. Convertir a radical simple: a121 c) a118
120
2x  1 4 x2  4 x  48 ; d) a117 e) N.A.
indicar uno de ellos:
12. Reducir:
a) x3 b) x4 c) x3 9  2 14  8  2 7
d) 2x  6 e) N.A. 2  1 b) 3 1
a)
8. Multiplicar:
c) 7 1
4 3 12
( abc 2 ) ( ab2c ) ( a 5bc 2 )
d) 7 e) N.A.
a) abc b) a2bc c) ab2c
d) abc2 e) N.A. RACIONALIZACIÓN
9. Multiplicar:
1. CONCEPTO
2 4 3 5 3 2 10 4 6 3
m n p m n p m n p Racionalizar es transformar el
denominador irracional de una
a) mnp b) mn2p c) mn3p fracción en un denominador racional,
d) m2n2p2 e) N.A. para esto se utiliza un factor
racionalizante.
10. Reducir:

R a a a a a a a

128 126 128 127 128 129


a) a b) a c) a
128 130
d) a e) N.A.

CNA 2018 92
2. CASOS 3 (2  3 ) 3 (2  3 )
= . =
a) Racionalización de Monomio.- (2  3 ) (2  3 )
  22  ( 3 )2
El factor racionalizante será aquel F.R.
que trate de sacar o eliminar la 3 (2  3 ) 3 (2  3 )
raíz. = = Expresión
43 1
Racionalizada
n n 3
N a n 1 N a n 1 = 6
 3
 3

E.R.
.  2 3 E.R.
n n a
a a n 1
Factor 2 Caso.- Cuando el denominador es
Racionalizante a  b se utiliza diferencia de cuadrados.
F.R.
Ejemplo:
Ejemplo:
3
3 3 2 3 2 3 2  El F.R. de 5  2 es 5 2
 = . = = 5 2
2 2 2
 22 2

F.R. E.R 3 ( 5  2) 3 ( 5  2)
= . =
5  2 ( 5  2) ( 5 )2  ( 2 )2

3 ( 5  2) 3 15  6
= = =
b) Racionalización de Binomio 52 5 2 3

E. R.
1 Caso.- Cuando el binomio es de la forma a  b
3 Caso.- Cuando el denominador es de la
ó a b. 3 3
forma: a  b
Se utiliza diferencia de cuadrados.
(a + b) (a - b) = a2 – b2 (a + b) (a2 – ab + b2) = a3 + b3
(a - b) (a2 + ab + b2) = a3 – b3
N a b N( a  b )
. 
a b a b a2  b Ejemplo:
3
 3
El Factor Racionalizante de
3
7 4
3 3 3 3 3
Ejemplo 1 7 4 ; es 49  28  16
3 El F.R. de 2  3 es 2  3 3 3 3
 3 ( 49  28  16)
2 3 z = .
3 3 3 3 3
7 4 ( 49  28  16)

93 CNA 2018
3 3 3 a) 2 b) 3 c) 4
3 ( 49  28  16)
= d) 5 e) N.A.
3 3
( 7 )3  ( 4 )3
3 3 3 5
3 ( 49  28  16 ) 5. Racionalizar: ;
= ( 5  2 ) ( 7  2)
74
3 3 3 3 e indicar el denominador:
= = 49  28  16
3 3 a) 1 b) 2 c) 3
7 4
d) 9 e) N.A.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN xyz  abc


6. Racionalizar: ;
xyz  abc
4
1. Racionalizar: ; indicar el denominador:
3
xy5z11
e indicar el denominador: a) 2 b) -1 c) 1
a) xyz b) xy2z3 c) x2y2z d xyz + abc e) xyz – abc
d) x2yz e) N.A.
1
7. Racionalizar: A  ;
a 1
3
2. Racionalizar: ; indicar el numerador:
2 ab3c5
a) a 1 b) a 1 c)
e indicar su denominador:
1 a
a) ab2c3 b) abc c) abc2
d) ab2c e) N.A. d) 1  a e) N.A.
3 3
( 5 7)
3. Racionalizar: 8. Racionalizar: 2 ;
3 3
7 5
1
; indicar el denominador:
12  2 35  12  2 35
a) 1 b) 2 c) 3
indicar el denominador: d) 4 e) 5
a) 11 b) 12 c) 13
d) 14 e) N.A. 3(x  y)
9. Racionalizar:
3 3 3
x2  xy  y2
2 5
4. Racionalizar: ; a) 1 b) -2 c) 3
3 5
d) x + y e) x – y
e indicar el denominador:

CNA 2018 94
SEMANA 07
SISTEMA DE ECUACIONES

OBJETIVOS:
 Identificar problemas planteando sistemas de ecuaciones lineales.
 Seleccionar el método conveniente para la resolución del sistema dado.
 Clasificar las inecuaciones atendiendo a su grado y el número de incógnitas.

95 CNA 2018
CNA 2018 96
6. Resolver e indicar el
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
valor de y/x
5x  2 y
1. Resolver e indicar: 3x + y  1 ………..(1)
3
x+y=5
2x  y
x–y=7  1 ………..(2)
2
a) 18 b) 19 c) 17
a) 1 b) ½ c) 1/3
d) 20 e) 5
d) 2 e) 3
2. Resolver e indicar el valor de “y”
x+y=8 7. Dado el sistema:
x – y = 10 3ax + 2by = 16
a) 9 b) 8 c) 18 x + 2y = 8
d) 1 e) -1 Que tiene infinitas soluciones
3a  b
indicar el valor de: E 
x 2
3. Resolver e Indicar el valor de: E 
y a) 1 b) 2 c) 3
3x + 2y = 5 d) 4 e) 5
2x + 3y = 5
a) 2 b) 5 c) 3 8. Resolver:
d) 1 e) 0 3 1
 7
x1 y 1
4. Sea el sistema compatible
1 1
determinado:   13
x 1 y 1
(3m + 1)x + my = 2
Indicar el valor de “x”
12x + 3y = 1
3 4 4
Indicar lo correcto: a) b) c)
5 5 5
a) m  2 b) m  1 c) m  3
3
d) m  -1 e) m  -2 d) e) N.A.
4

5. Resolver e indicar “m + n”
4 2 3 2
 6  5
m n m n
a) 0 b) -1 c) 1
d) 2 e) -2

97 CNA 2018
Ejemplo:
DESIGUALDADES E INECUACIONES
x

1. DESIGUALDADES: Es una comparación – –10 3 +


que se establece entre dos números reales, Luego:
mediante los símbolos de desigualdad: x  [–10 ; 3] ó –10  x  3
>:“mayor que”
<:“menor que” C. Intervalo Semiabierto o
:“mayor o igual que” Semicerrado. Teniendo a
uno de los extremos abiertos
:“menor o igual que”
y al otro cerrado.
Ejemplo:
INTERVALO
Es un conjunto de infinitos elementos que x
representa a todos los números reales 2 7
comprendido entre dos extremos.
Luego:
x  <2 ; 7] ó 2<x7
CLASES DE INTERVALO:
INTERVALO ACOTADO: INTERVALO NO ACOTADO
Si los extremos son números reales (finitos) Llamándose así cuando por lo
que a su vez serán: menos uno de los extremos
A. Intervalo Abierto. Es un intervalo en el son el + ó –.
cual no se considera a sus extremos. Ejemplo:
Ejemplo:
x
x
–3
– –3 7 +
Luego:
[–3 ; +> ó x  –3
Luego:
x  <–3 ; 7> ó –3 < x < 7
x
B. Intervalo Cerrado. Es un intervalo 10
acotado en el cual se consideran a los Luego:
extremos.
x  <– ; 10> ó x < 10

CNA 2018 98
TEOREMAS 8
2. Si:  [1 ; 8>, determine el
1. x  0
2n
; x, nZ + 2x  1

2. x > y  x  n > y  n menor valor de “x”.

 mx  my

3. Si x < y  m > 0   x y 3. De las siguientes
 
 m m desigualdades, indique la
correcta:
 mx  my

4. Si x < y  m < 0   x y I. 2
5
5
 
 m m
II. 10 – 2 < 17  11
5. Sea: x < y (donde x, y tiene el mismo
1 1 5  24  3 2
signo), entonces:  III.
x y
6. Si x > y  y > z  x>z IV. 11 112 – 11 112 > 5
7. Si: xy > 0 (x e y tiene el mismo signo),
es decir: 4. Indique el valor de verdad de las
(x > 0  y > 0)  (x < 0  y < 0) siguientes afirmaciones:
8. Si xy < 0 (x, y tienen signos distintos), b 1 1
I. Si a > 0 y b > 0  
es decir: a a
(x < 0  y > 0)  (x > 0  y < 0) a a
II. Si a > 0 y b < 0  
xy b ba
9. Si:
zw III. Si a > 0  a–1 > 0
 x+z<y+w IV. Si a < 0 y b > 0  a2 – ab < 0

10. Si:
0xy V. Si x < a < 0  x2 < ax < 0
0zw
 0 < xz < yw
2. INECUACIONES: Es una
desigualdad en la que hay una o
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
más cantidades desconocidas
1. Sean: A = {x   / x  <–5 ; 9>} (incógnitas) y que sólo se verifica
B = {x   / x  –3} para determinados valores de las
Graficar y calcular: incógnitas, o tal vez nunca se
AB ; AB verifica.

99 CNA 2018
Resolver una inecuación: d) –1 e) 4
Significa hallar su conjunto solución. La 12. Sea el sistema de
resolución se realiza sólo empleando pasos ecuaciones:
equivalentes al de una ecuación.  x (y  x)  z2  0

 2
 y (z  y)  x  0
 2
EJERCICIOS DE APLICACIÓN  z ( x  z)  y  0

Si: {x; y; z} es solución del


1. Resolver:2x + 4  x + 12
sistema, calcular:
2. Resolver:3x + 4  2x + 10 < 5x + 8
3. Si “x” es entero, qué valor mínimo puede x 2  y 2  z2

x 1 x 1 ( x  y  z )2
tomar “x” en: 
3 5 a) 2 b) 3 c) 4
x 1 d) 1 e) 0
4. Resolver: 3
x
5. Resolver: (x + 6) (x – 3)  0 13. Un patio tiene forma
6. Resolver: (x + 2) (x + 2) > 0 rectangular, si tuviera 3
metros más de largo y 4
7. Resolver: (x – 1) (x – 1) < 0 metros más de ancho,
sería 192 m2 más
8. Resolver: x2  2x  3  0
grande. Si tuviera 4
9. Si las raíces de la ecuación en “x” x2 – 3x metros menos de largo
+ m + 1 = 0 son imaginarias determine el y 3 metros menos de
ancho, sería 158 m2
menor valor entero de “m”.
más pequeño. Halle las
10. Resolver e indique los valores de “y” dimensiones del patio.
 ( x  3 y )( x  y )  48 a) 15 y 45 b) 30 y 20

 xy8 c) 10 y 30 d) 10 y 40
a) –2 ; 2 b) 2 ; 4 c) –1 ; 3 e) 20 y 50
c) 3 ; –4 e) 1 ; 5
14. Resolver: 3x2 – 10x  – 3
11. Luego de resolver e Indique un valor de
“x” a) <1/3, 3> b) [1/3, 3]
2x2 + 3y2 = 83 c)  d) <–, 3>
3x2 – y2 = –13 e) N.A.
a) –4 b) 4 c) –2

CNA 2018 100


SEMANA 08
LOGARITMOS

OBJETIVOS:
 Interpretar la noción de logaritmos por definición y resuelvan distintos casos.
 Analizar situaciones y resolver diferentes ejercicios prácticos y teóricos
aplicando las propiedades de los logaritmos.

CONCEPTO: IDENTIDAD FUNDAMENTAL

Se denomina logaritmo de un De la definición tenemos: = LogbN… (1)


número real positivo, al exponente a Tenemos que: b = N… (2)
que se debe elevar una base positiva Reemplazando: (1) en (2)
y distinta de la unidad, para obtener
una potencia igual al número
propuesto. Identidad Fundamental
 x > 0  a  R+ - {1}
Entonces:
LogbN =   N = b Ejemplos:
Log 5
1. 3 3 5
 = Logaritmo
2. 8Log89  9
R
b = base Log 5
2
3. (x2  1) ( x 1) 5x  R
b>0 ; b1
N = número al cual se le toma
Este sistema
logaritmo. Observación
fue
N>0 Log N  LogN implementado
10 por Briggs,
Este tipo de log aritmos se cuya base es
Ejemplos: llaman log aritmos decimales
10.
1. Log525 = 2 ; por que: 25 = 52 Ejemplos:

2. Log1/39 = -2 ; por que: 9 = (1/3)-2 1. Log100 Log 102  x 102 = 10x


10
x=2
3. Log31 = 0 ; por que: 1 = 3º

101 CNA 2018


2. Log1000  Log 103  x 103 = 10x c) Logxab = Logxa + Logxb
10
x=3
(a, b, x  R+)
Ejemplo
Observación Log106 = Log102 + Log103
Este sistema
fue
= 0,3 + 0,47 = 0,7
LnN  loge N implementado
  por Neper
Este tipo de log aritmo se conoce cuya base es e d) Logx(a/b) = LogxaLogxb
como log aritmo natural de N
 2.718
(a, b, x  R+)
3. Ln e  Log e e  x e1 = ex , x = 1 Ejemplo
3
Log10 = Log103 - Log102
2
4. Lne5 = 5 = 0,47 - 0,3 = 0,17
5. Lne = 6
6

Debemos saber: e)
Log2  0.3 Log10 = 1
(n  R; m  R; N > 0)
Log3  0.47 Log5  0.69 Propiedad del Sombrero

PROPIEDADES Ejemplo
2
1) Log 3 32  Log 3
5
a) 5 3

Ejemplo
3
Log31 = 0 Log 4 23  Log 2
3 4 3
2)

b)
Log 32  2Log 3
3) 51 5
Ejemplo
Log33 = 1 ; log55 = 1

CNA 2018 102


1 1. Colog2 128 = -Log2 128
4) Log 21  Log 2
32 2 3
= - Log2 27
= -7

2. Co log 3  Log  1   Log 3 1


3
27 27 33

f) 1
  Log 3 3 = 
1
3 3
Propiedad Inversa

Ejemplo
ANTILOGARITMO
1
1)  Log 3 2
Log 2 3 Antilogb x = N  bx = N
b>0  b1  xR
1
2)  Log 2
Log 6 6
2
Propiedades
I. Antilogb Logb N = N ; N > 0
II. Logb Antilogb x = x ; x  R
COLOGARITMO
Ejemplo
Se define cologaritmo de un número 1. Antilog3 (+2) = 3+2 = 9
al logaritmo del inverso multiplicativo 2. Antilog38 = 38
de dicho número es decir:

Además:
1
Cologb N = Logb   = LogbN
N
Log 5 Log 3
3 3  51  5
b>0  b1 N>0 3. 3  5

Forma Practica
Cologb N = -Logb N

Ejemplo

103 CNA 2018


e) N.A.
3. Si: Log7 4 = m , Log7 5 = n.
Ecuación Logarítmica Hallar: Log7 980.
y Exponencial a) m – n – 2 b) m + n – 2
c) m + n + 2 d) 2 – m – n
I. Si: aF(x) = aG(x)  F(x)
e) 2m + n + 1
= G(x) si a > 0  a  1
4. Si: Loga x = m; Loga y = n; Loga z = p.
Ejemplo: Calcular “x”
x2 y 5 
 
2x+5 = 22x-10  x + 5 = 2x - 10 
Calcular : R = loga  3 
10 + 5 = 2x – 2 
 z 3 
15 = x 2 5 2 5
a) 3 m- 3 n–p b) 3 m+ 3 n–p
II. Logb F(x) = Logb G(x)  F(x)
2 5 2 5
= G(x) > 0 b > 0  b  1 3
c) m+ 3 n+p 3
d) - m+ 3 n+p
2 5
Ejemplo: Calcular “x”
3
e) m- 3 n+p
Log3(4x+5) = Log3(x+20)  4x+5 =
x+20
5. Determinar el valor de:
4x – x = 20 – 5
E = Log10 + Log1000 + 1
3x = 15
a) 3 b) 2. c) 4
x=5
d) 5 e) 6
EJERCICIOS DE APLICACION
6. Hallar “x” si:
1. Determina los siguientes logaritmos. Log 5
3
3  x . Log 8 . Log100
a) Log10 = d) Log24 = 27
b) Log30 = e) Log39 = a) 2/5 b) 5 c) 3/5
3 d) 5/2 e) 2/3
2
c) Log = f) Log36 =
7. Evaluar: A = Logmx . Logpn
2. Si: Loga 2 = x; Loga 3 = y; Loga 5 = 7.
Si: x = 310 = p, m = n
Calcular: Loga 2700
a) 0 b) 2 c) 1
a) 2x + 3y + 2z b) 2x – 3y + 2z
d) 3 e) 4
c) x + y + z d) x – y – z

CNA 2018 104


8. El valor de: a) 2 b) 3 c) 4
Log a a 100 3
d) 1 e) N.A.
a . Logb b10

a) 100 b) 1000 c) 10 Log ( x  3)  Log ( x  2)


14. Si: = 2.
d) Loga 100 e) Logb 100 Log ( x  1)
Hallar: Log(x-3)(x+1)

  7 
7 a) 4 b) 5 c) 6
Log 7
7
9. Calcular : E = d) 7 e) N.A.
7
a) 1 b) c) 7
15. Si : Log5 Log4 Log3 Log2 x = 1. Hallar:
7
d) /2 e) 7/2 “x”
a) 2512 b) 249 c) 3512
10. Si : a > 0  a  1, reducir : 1024 3 1024
3
d) 2 e) 5
3
Log a  Log a
S=
4 Log a  3 Log a2 16. Sabiendo que: Log Log Log x = 1 +
Log 2. Calcular : R =
3 3 Log Log Log x
a) /3 b) c) 1
3
d) 3 e) 1/3
10 10
a) b) /2 c) 1/2
11. Hallar “x”: Log x + Log (x - 3) = 1 2 2
d) /2 e)

a) 5 b) 2 c) –21
17. Sabiendo que:
d) –5 e) N.A.
Log Log Log x = 1 + Log 2.

12. Resolver: Log2 (x2 – 3x + 6) – Log2 Calcular : R = Log Log Log x


(x - 1) = 2 10 10
a) 3 b) 4 c) 5 a) b) /2 c) 1/2
d) 6 e) N.A. d) 2 /2 e) 2

13. Resolver: Logx 10. Log (x2 - 2)=1

105 CNA 2018


d) 5 e) N.A.
18. Resolver: Log1/2 Log4 x = Log1/8 Log16 x
a) 2 b) 4 c) 3
d) 6 e) N.A. 24. Calcular el Log y si:

Log 2  25
3 1 -y = Colog 2  2
19. Despejar “x”, si : a x = b2
a) 2 b) –1 c) 1
a) 5 b) Logb a c) 3
d) 3 e) -2
d) 4 e) N.A.

25. Reducir:
W=Antilog8 Antilog3 Colog25
20. Del sistema: 2x = y
Antilog5 Log3 9
x2 – 3(3 – Log2 4) a) 4 b) 2 c) 8
Calcular: x + y = ? d) 1/2 e) 1/4
a) 54 b) 48 c) 66
d) 67 e) 59 26. Reducir:
E = Colog4 Log2 Log2 Antilog4
21. Calcular: Log1.4 1.96
Log2 Anti log2 3 a) –0.5 b) –1.5 c) –4
2 =A
d) 1.5 e) 2
a) 8 b) 4 c) 3
d) 2 e) -1
27. Calcular:
A = Log3 3 + Log3 9 + Log3 27 +
22. Calcular el valor de:
... Log3 310 + Colog3 310 + Colog3
F = Log2 Log3 Antilog3 8
39 + ... + Colog3 27 + Colog3 9 +
a) 3 b) 4 c) 5
Colog3 3
d) 6 e) –2

a) 1 b) 2 c) 1000
23. Calcular “x”:
d) 100 e) 0
Logb Antilogb (x2+4) = 2x2 – 4x + 8
a) 2 b) 3 c) 4

CNA 2018 106


MOVIMIENTO, FORMA
Y LOCALIZACIÓN

Lic. Edgard Montes Shepherd


Lic. José Chachico Yurivilca
CNA 2018
109 CNA 2018
CNA 2018 110
111 CNA 2018
CNA 2018 112
113 CNA 2018
CNA 2018 114
115 CNA 2018
CNA 2018 116
117 CNA 2018
CNA 2018 118
119 CNA 2018
CNA 2018 120
121 CNA 2018
CNA 2018 122
123 CNA 2018
CNA 2018 124
125 CNA 2018
CNA 2018 126
127 CNA 2018
CNA 2018 128
129 CNA 2018
CNA 2018 130
131 CNA 2018
CNA 2018 132
133 CNA 2018
CNA 2018 134
135 CNA 2018
CNA 2018 136
137 CNA 2018
CNA 2018 138
139 CNA 2018
CNA 2018 140
141 CNA 2018
CNA 2018 142
143 CNA 2018
CNA 2018 144
145 CNA 2018
CNA 2018 146
FÍSICA

Ing. Gilson Blanco Romero

CNA 2018
SEMANA 01 MRU - MRUV
OBJETIVOS:
 Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria utilizando correctamente las
formulas del Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU).
 Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria utilizando correctamente las
formulas del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV).

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.)

Es aquel movimiento en el cuál el móvil describe como trayectoria una línea recta y se
desplaza recorriendo espacios iguales en tiempos iguales.

V V V
t t

d d

¿Qué trae como


¡Trae como consecuencia que la
consecuencia este tipo
velocidad sea constante, es
de movimiento?
decir, no sufre cambios ni en
valor numérico ni en dirección!

d
V= unidades: km/h; m/s
t

Observación: 1 km = 1000 m

1 h = 3600 s

km
 1 = (5/18) m/s
h

149 CNA 2018


Tiempo de Encuentro (tE):

VA VB

dA dB
d

d
tE =
VA  VB

Tiempo de Alcance (tA):

VA VB

d dB
dA

d
tA =
VA  VB

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO (M.R.U.V)

El M.R.U.V. se caracteriza porque el móvil se mueve en línea recta y su velocidad aumenta ó disminuye
cantidades iguales en intervalos de tiempos iguales.

¡Debido a esto la aceleración permanece constante!

CNA 2018 150


Vi a Vf
t

d
 La aceleración es una Magnitud Física que mide el incremento o disminución de la
velocidad por cada unidad de tiempo.

a=ΔV/t

 Tipos de Movimiento :

 Movimiento Acelerado Movimiento Retardado

a a
V V

En el Movimiento En el Movimiento
Acelerado la Retardado la velocidad
velocidad aumenta. disminuye.

 Ecuaciones del M.R.U.V. :

Vf = Vi  at También:
(+) Movimiento Acelerado
Vf2 = Vi2  2ad
(-) Movimiento Retardado d= t
1 2
d = Vi t  at
2

Espacio Recorrido en el
dn = Vi  (2n - 1)
Enésimo Segundo

151 CNA 2018


EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Un motociclista controla que pasa dos postes cada 5 segundos, los postes están
separados 50 m. ¿Cuál es la velocidad del motociclistas en km/h?

a) 10 km/h b) 23 c) 36 d) 72 e) 18

2. Un cuerpo que describe un MRU recorre 5 m cada segundo. ¿Qué distancia recorrerá
en 15 minutos?

a) 1750 m b) 75 c) 4500 d) 850 e) 50

3. Una persona posee una velocidad constante de 5 m/s. ¿Cuántas cuadras recorrerá en 1
minuto?

a) 1 b) 2 c) 4 d) 6 e) 3

4. Un tren de 120 m de largo, se desplaza con una velocidad constante de 200 m/s.
Entonces podrá cruzar totalmente un túnel de 180 m en :

a) 1 s b) 1,5 c) 2 d) 3 e) 3,5

5. Diga usted según el gráfico, después de que tiempo los autos estarán separados 50 m
por primera vez.
2m/ 3m/s
s

100
m
a) 2 s b) 4 c) 8 d) 10 e) 12

6. Un móvil se desplaza con velocidad constante recorriendo 200 m en 10 segundos.


Calcular la distancia recorrida entre el 4º y 12º segundo de su tiempo empleado.

a) 240 m b) 80 c) 160 d) 60 e) 120

7. Dos móviles “A” y “B” pasan simultáneamente por el punto “P” de una pista recta con
velocidad de 8 m/s y 15 m/s y en la misma dirección. ¿Qué distancia los separa al
cabo de dos minutos?

a) 420 m b) 1260 c) 630 d) 14 e) 840

CNA 2018 152


8. Un móvil viaja con MRU y debe llegar a su destino a las 7:00 p.m. Si viajará a 40
km/h llegaría una hora después y si viajará a 60 km/h llegaría una hora antes. ¿Qué
velocidad debió llevar para llegar a su destino a la hora fijada?

a) 40 km/h b) 42 c) 48 d) 36 e) 32

9. Dos autos van de una ciudad a otra, uno sale a las 6 de la mañana con una velocidad
de 60km/h, el otro sale a las 10:00 a.m. con velocidad de 100 km/h. ¿A qué hora
alcanzará el segundo auto al primero?

a) 2 de la tarde b) 4 de la tarde c) 3 de la tarde


d) 12 del día e) N.A.

10. Una persona dispone de 6 horas para darse un paseo. ¿Hasta qué distancia podría
hacerse conducir por un auto que va a 12 km/h, sabiendo que tiene que regresar a
pie y a 4 km/h?

a) 15 km b) 16 c) 17 d) 18 e) 19

11. Un móvil con MRUV inicia su movimiento con una velocidad de 50 m/s. Si su
aceleración es de 12 m/s2. ¿Qué distancia habrá recorrido en el 7º segundo de su
movimiento?

a) 78 m b) 50 c) 128 d) 13 e) 200

12. Del problema anterior, ¿qué distancia habrá recorrido el móvil durante los 7 primeros
segundos de su movimiento?

a) 294 m b) 420 c) 644 d) 714 e) 469

13. Un móvil parte del reposo con una aceleración constante entre el 8º y 9º segundo
recorre 34 m. ¿Qué distancia recorre en el 12º segundo?

a) 46 m b) 34 c) 68 d) 23 e) 36

14. Un tren va a la velocidad de 18 m/s, frena y se detiene en 1/4 de minuto. Calcular la


aceleración.

a) 1,2 m/s2 b) 2,1 c) 3 d) 2 e) 3,1

153 CNA 2018


15. Del problema anterior, calcular la distancia recorrida al frenar.

a) 324 m b) 22,4 c) 135 d) 342 e) 153

16. Dos móviles parten del reposo en un mismo instante llevando una aceleración de 6 m/s2
y 4 m/s2 respectivamente. Luego de qué tiempo estarán separados 225 m.

a) 10 s b) 15 c) 20 d) 25 e) 30

17. Dos trenes parten de un mismo punto en direcciones perpendiculares entre sí, con
aceleraciones de 6 m/s2 y 8 m/s2. ¿Qué tiempo pasará para que estén separados 2000
m?

a) 10 s b) 20 c) 5 d) 25 e) 30

18. Un electrón incide sobre una pantalla de televisión con una velocidad de 3 x 10 6 m/s. Si
ha sido acelerado desde el reposo a través de una distancia de 0,04 m. ¿Cuál es su
aceleración promedio?

a) 125 x 1014 m/s b) 1,125 x 1012 c) 11, 25 x 1014

d) 1,125 x 1014 e) NA

19. Un móvil que se desplaza con MRUV parte del reposo y recorre 20 m en 3 s. Durante los
tres segundos siguientes recorre 60 m. ¿Qué distancia recorrerá en los próximos 6 s?

a) 150 m b) 300 c) 110 d) 240 e) 220

20. Un representante del orden observa a un malhechor que se encuentra a 6 m de él, en


ese instante el delincuente se da a la fuga con una velocidad de 1 m/s. De inmediato el
policía parte acelerando a razón de 2 m/s2, en su persecución. ¿Después de qué tiempo
será atrapado el malhechor?

a) 1 s b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

21. Un móvil con MRUV pasa por “A” con una velocidad “V” y después de 4 s pasa por “B”
con una velocidad “3V” y un segundo más tarde recorre 52 m. Calcular “V”.

a) 9 m/s b) 8 c) 15 d) 10 e) 16

CNA 2018 154


SEMANA 02 CAIDA LIBRE
MOVIMIENTO PARABOLICO
OBJETIVOS:
 Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria utilizando correctamente las
fórmulas de Caída Libre.
 Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria utilizando correctamente las
formulas del Movimiento Parabólico.

MOVIMIENTO DE CAÍDA LIBRE

Es un movimiento vertical de ascenso o descenso en donde la resistencia del aire es nula y la


única fuerza que actúa sobre los cuerpos es la fuerza de gravedad (peso). En este tipo de
movimiento todos los cuerpos adquieren la misma aceleración, la cual se denomina aceleración

de la gravedad ( g ).
Mira mamá,
es Galileo

Las ecuaciones que se utilizan para resolver problemas


sobre Movimiento de Caída Libre, son las mismas
obtenidas en el M.R.U.V., donde la aceleración “a” la
llamaremos gravedad “g”, a la distancia o espacio “R”
que es una longitud se representa con “h” por tratarse
de altura.

Vf = Vi  gt

Vf2 = Vi2  2gh

1 2
h = Vi t  gt
2

155 CNA 2018


EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Hallar el tiempo que permanece en el aire el proyectil.

Vi = 60 m/s

a) 4 s b) 8 c) 10 d) 6 e) 12

2. Hallar “h” si el tiempo total de vuelo es de 10 segundos.

Vi =
a) 25 m 30m/s
b) 200
c) 100
d) 50 h
e) 20

3. Desde la superficie terrestre se lanza verticalmente hacia arriba una piedra y regresa a
tierra en 2 segundos. Hallar su altura máxima.

a) 50 m b) 20 c) 5 d) 10 e) 2

4. Si se lanza un objeto verticalmente hacia arriba. ¿Qué velocidad tendrá cuando le falta
20 m para llegar al punto más alto de su trayectoria?

a) 10 m/s b) 20 c) 5 d) 1,5 e) 30

5. Un proyectil es lanzado verticalmente hacia arriba con 40 m/s de rapidez inicial. ¿A qué
altura se encontrará del nivel de lanzamiento después de transcurrir 6 s?

a) 80 m b) 100 c) 55 d) 45 e) 60

CNA 2018 156


6. Un objeto es soltado en el vacío y recorre 35 m en su último segundo de caída libre.
Calcular desde que altura fue soltado.

a) 70 m
Vi =
b) 75 30m/s
c) 80

d) 60 h
e) 125

7. Una pelota cae verticalmente desde un altura de 80 m y al chocar con el piso se eleva
con una velocidad que es 3/4 de la velocidad anterior al impacto. Calcular la altura que
alcanza después del impacto.

a) 45 m b) 46 c) 48 d) 52 e) 60

8. Un objeto se suelta desde lo alto de un edificio, si se sabe que demora en llegar al piso 6
segundos. Determinar la altura recorrida en el último segundo.

a) 25 m b) 65 c) 35 d) 55 e) 45

9. Un globo está ascendiendo a razón de 10 m/s a una altura de 75 m sobre el nivel del
suelo cuando se deja caer desde él un bulto. ¿A qué velocidad golpea el bulto el suelo?

a) 20 m/s b) 60 c) 40 d) 30 e) 5

10. Del problema anterior, ¿cuánto tiempo le tomó al bulto llegar al suelo?

a) 4 s b) 1 c) 6 d) 5 e) 8

157 CNA 2018


MOVIMIENTO PARABÓLICO

d = VH. t (MRU)
VH
Vf = Vi  gt

VV V g Vf2 = Vi2  2gh Caída Libre


Hmax
 1 2
VH h = Vit  gt
2

d
¿Quiere decir que no debo
Dónde: VH = componente horizontal de V
aprender ninguna fórmula nueva,
solo recordar las fórmulas del
VV = componente vertical de V
M.R.U. y de la Caída Libre?
Vi : componente vertical inicial

Vf : componente vertical final

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Del gráfico determine :


 La máxima altura alcanzada
 El tiempo que demora para lograr esa altura.
V=
100m/s
53º

a) 120 m; 12 s b) 125; 10 c) 320; 8 d) 250; 7 e) 300; 10

2. Se da el gráfico del movimiento parabólico de un proyectil. Hallar VA y VB.

12m/
a) 20 m/s ; 15 m/s
s
b) 12 ; 16 VA
c) 16 ; 10 Hmax 37º
d) 10 ; 10 VB
53º
e) 10 ; 20

CNA 2018 158


3. Si la bolita para trasladarse de “B” a “C” demora 3 s. ¿Qué tiempo demora para
trasladarse de “A” a “D”?
V
a) 6s A B
b) 12 C
c) 3
d) 15
e) 9
L L L D

4. Determínese con qué ángulo de elevación debe dispararse un proyectil para que su
alcance sea el triple de su altura máxima.

a) 37º b) 53º c) 30º d) 16º e) 60º

5. Del gráfico mostrado, halle la velocidad con que el cuerpo llega a impactar con el piso.
(g = 10 m/s2)
V=
a) 30 m/s 30m/s
b) 40 2
c) 40
45m
d) 50 2

e) 30 2

6. Determinar la tangente del ángulo de lanzamiento de un proyectil para que la altura


máxima sea 3/8 del alcance horizontal.

a) 3/2 b) 1/2 c) ¼ d) 1/8 e) 2/3

7. Un proyectil permanece 8 segundos en el aire. Hallar la velocidad del proyectil cuando


este está en su punto más alto.

V
a) 10 m/s
b) 20
c) 30

d) 40
e) 50 80

159 CNA 2018


8. Una piedra se lanza horizontalmente desde “P” de modo que llegue a “Q” con
movimiento semiparabólico. Hallar la velocidad en “P”.
P V
a) 15 m/s
b) 30
c) 20
d) 25 80m
e) 35

Q
60m
9. ¿Cuánto tiempo tardará la esferita en llegar al piso?

a) 1s 37
b) 9
º V=
c) 2
d) 4
50m/s
e) 3
135
m

d
10. Una pelota se lanza con una velocidad de 50 m/s bajo un ángulo de 37º sobre la
horizontal. Calcular “d” si el rebote de la pelota se considera elástico.

a) 10 m
b) 40
c) 20
V
d) 25
e) 30

d
200
11. Si el choque de ambos cuerpos lanzados simultáneamente se produce en la posición
mostrada. Hallar “”.

50m/ V
s
37º 
80m 60m
a) 45º b) 60º c) 37º d) 30º e) 53º

CNA 2018 160


SEMANA 03 ESTATICA - ROZAMIENTO
OBJETIVOS:
 Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria utilizando correctamente las
fórmulas de Estática.
 Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria utilizando correctamente las
fórmulas de Rozamiento.

ESTÁTICA

 CONCEPTO
Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando permanece en estado de reposo o de
movimiento rectilíneo uniforme.

Tipos de Equilibrio

 Equilibrio Estático.- Esto ocurre cuando el cuerpo está en reposo.

V = 0 (reposo)
m

 Equilibrio Cinético.- Esto ocurre cuando el cuerpo se mueve con movimiento


rectilíneo uniforme.
V = cte.
(movimiento)
m

 PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO


Establece que si sobre un cuerpo la fuerza resultante es nula, se garantiza que este
cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación es decir en reposo ó con MRU.

Es decir:
Condición algebraica
Rx =  Fx = 0
 F =0
Método de las componentes rectangulares
Ry =  Fy = 0

161 CNA 2018


Nota: Si  F = 0 <> F R = 0

Esto se puede expresar como:

 F(  )   F ( )
 F( )   F( )

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. El bloque de 10 N de peso se encuentra en equilibrio. Hallar la tensión en la cuerda AO.

A 30º B
a) 5N
b) 7,5
c) 10
d) 12,5 O
e) 15

2. El peso de la esfera es 20 N. Calcular la tensión en la cuerda si el sistema está en


equilibrio.

37º
a) 15 N
b) 16
c) 20
d) 24
e) 25

3. Si el cuerpo se encuentra en equilibrio. Hallar “ F ”.

a) 15 N
b) 15 3
c) 15 2 45º
10 25
d) 10 2
e) 5

CNA 2018 162


4. Si el sistema está en equilibrio, calcular la tensión “T”.

45º 45º
a) 10 N
b) 20
c) 30
d) 40
e) 50
10 N

5. Se muestra dos esferas iguales de peso igual a 1000 N igual es el e valor de F que las
mantiene equilibradas en la posición indicada.

a) 1000 2
b) 1000
c) 500 2
d) 2000
e) 3000

6. Determinar la relación del plano inclinado sobre el bloque.

a) 50 N
b) 40
c) 30
d) 10 50N
e) 60

37º

7. Los bloques “A” y “B” de 80 N y 20 N de pesos están en equilibrio como en el diagrama.


Calcular la tensión en la cuerda “I”

a) 20 N
b) 40
c) 60
d) 50
e) 80 I
A
B

163 CNA 2018


ROZAMIENTO

FUERZA DE ROZAMIENTO ( f ) .

Cuando un cuerpo se pone en contacto con otro y se desliza o intenta resbalar respecto a él, se
generan fuerzas de oposición a estos movimientos, a los que llamamos fuerzas de fricción o de
rozamiento.

a) FUERZA DE ROZAMIENTO ESTÁTICO (FS)


Este tipo de fuerza aparece
cuando los cuerpos en contacto no
N
deslizan. Su valor máximo se presenta F
cuando el deslizamiento es inminente, y
f em
el mínimo cuando la intención de µs
movimiento es nula.

f S = µs . N

b) FUERZA DE ROZAMIENTO CINÉTICO (FK)


Esta fuerza se presenta cuando las superficies en
contacto se deslizan una respecto a la otra. Su valor es f K = µK . N
prácticamente constante, y viene dado así:

Nota: µS = coeficiente de rozamiento estático.

µK = coeficiente de rozamiento cinético.

c) COEFICIENTES DE FRICCIÓN (  )
El valor de “µ” representa de un modo indirecto el grado de aspereza o deformación
común que presentan las superficies secas de dos cuerpos en contacto. Asimismo, “µ”
depende de los materiales que forman las superficies.

µS > µK

CNA 2018 164


EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Un escritorio pesa 400N y descansa sobre el piso de la oficina con el cual el coeficiente
de rozamiento estático es 0,4. ¿Qué fuerza horizontal es necesaria para mover el
escritorio?

a) 160N b) 120 c) 140 d) 180 e) 100

2. Un bloque de 5kg es jalado por una fuerza “F” a través de una pista rugosa. Hallar “F”
si el bloque se mueve a velocidad constante.
(g = 10 m/s2 )

a) 30N

b) 20 0,4 F
c) 40
0,5
d) 80

e) 10

3. Suponga que el peso de un trineo es de 200N y del esquimal que viaja en él 700N.
¿Con qué fuerza jalan los perros cuando el esquimal viaja en el trineo a velocidad
constante sobre un lago congelado? μK = 0,3

a) 300N b) 280 c) 270 d) 320 e) 180

4. Una fuerza de 100N es capaz de iniciar el movimiento de un trineo de 300N de peso


sobre la nieve compacta. Calcule μS θ = 37º

a) 0,13
100 N

b) 0,23 s
37º
c) 0,43

d) 0,33

e) 0,53

165 CNA 2018


5. Se remolca una caja de madera de 800N de peso empleando un plano inclinado que
forma 37º con el horizonte. El coeficiente de rozamiento cinético entre la caja y el plano
es 0,2. Halle la fuerza de tracción del hombre de modo que la caja suba a velocidad
constante. θ = 37º

a) 688N
b) 658
c) 628
d) 668
e) 608
37º
6. Si el bloque está a punto de resbalar. ¿Cuál es el valor del coeficiente de rozamiento
estático μS? θ = 37º

a) 0,75

b) 0,25

c) 0,5

d) 0,6

e) 0,8 

7. El bloque está a punto de deslizar. Hallar: μS. Si: W = 96N θ = 53 º

a) 3/10 60N
b) 3/8
c) 5/13
18N
d) 9/113 
e) 3/17 W

8. Hallar el coeficiente de rozamiento cinético si el cuerpo de masa 12kg se mueve a


velocidad constante. (g = 10 m/s2) θ = 37º

a) 0,9 F = 40 N
b) 0,6

c) 0,5 16N
d) 0,7

e) 0,13

CNA 2018 166


SEMANA 04 TRABAJO - POTENCIA
OBJETIVOS:
 Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria utilizando correctamente las
fórmulas de Trabajo.
 Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria utilizando correctamente las
fórmulas de Potencia.

TRABAJO MECÁNICO (W)

CONCEPTO DE TRABAJO. Por propia experiencia sabemos que necesitamos fuerza para

alterar la rapidez de un objeto, para vencer el rozamiento, para comprimir un resorte, para
moverse en contra de la gravedad; en cada caso debe realizarse trabajo. El trabajo es siempre
vencer una resistencia.

Ahora te explicaré que Por lo que podemos decir que:


Fuerza es……
Trabajo es la facultad que tienen las
fuerzas para generar movimiento venciendo
siempre una resistencia, sea esta una fuerza o
bien la propia inercia de los cuerpos.

Sólo habrá trabajo sobre un cuerpo si este se


desplaza a lo largo de la línea de acción de la
fuerza aplicada.

DISTANCIA
TRABAJO REALIZADO POR UNA FUERZA CONSTANTE. Es decir si “F” no cambia su
módulo, dirección y sentido.

 W = F (Cos) d

167 CNA 2018


EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Hallar el trabajo efectuado por “F” F = 20N

a) 160 J

b) 120

c) 80
F
d) 140

e) 100
8m

2. Halle el trabajo de la fuerza “F”


F = 60N  = 37º

a) 160J

b) 120

c) 80

d) 140

e) 100

3. En la figura mostrada. ¿Qué trabajo realiza Beto para subir el paquete de 8 kg hasta una
altura de 5m con velocidad constante?
( g = 10 m/s2 )

a) 130 J
b) 240
c) 400
d) 280
e) 540

4. 04 Calcular el trabajo de la fuerza “F” el cuerpo se desplaza 3m en la misma dirección de la


fuerza F”.

R = 5N F = 20N

CNA 2018 168


a) 10J b) 120 c) 80 d) 60 e) 70

5. Calcular el trabajo de la fuerza “F”, el cuerpo se desplaza 5m en la dirección de la fuerza “R”

F = 10N R

a) 60 J b) -120 c) 50 d) 40 e) -50

6. Calcular el trabajo total o trabajo neto, el cuerpo se desplaza una distancia de 4m

10N 30N

a) 80 J b) 40 c) 60 d) 48 e) 90

7. Si el bloque es llevado a velocidad constante. Hallar el trabajo que realiza el rozamiento al


desplazarlo 10m.
θ = 37º

a) 120 J

b) -160

c) 150 F = 20N

d) 140 θ
e) -50

8. Si el bloque es arrastrado con la aceleración que se muestra, una distancia de 5m, hallar el
trabajo que realiza “F” sabiendo que el rozamiento vale 2N. a = 6 m/s2

a) 125 J b) -140 c) 100 d) 170 e) -150

169 CNA 2018


POTENCIA MECÁNICA

CONCEPTO DE POTENCIA
Cuando se contrata un trabajo, sin importar el
tiempo que tarden en hacerlo, se compra sólo
trabajo. Por ejemplo, si contratamos a una
persona para que pinte nuestra casa sin indicarle
el tiempo, ella lo podrá realizar en 1 día, en un
mes o en un año, con tal de que lo pinte todo.
Pero si se compra el trabajo de un día y se
quieren hacer las cosas lo más rápido posible, lo
que pretendemos es conseguir una cantidad de
trabajo por hora.

En el lenguaje práctico de la industria.

. La potencia es justamente eso, la rapidez de hacer un trabajo.

POTENCIA MEDIA

La potencia media es
aquella que nos indica POTENCIA = TRABAJO REALIZADO
la rapidez con que en
promedio se efectuó un TIEMPO EMPLEADO EN HACERLO
trabajo determinado.

¡Fórmula de
potencia!
Pot = W

En el sistema internacional (S.I.)la unidad de


potencia es el watt (W), que se define como un joule
de trabajo en cada segundo: 1W = 1 J/s.

CNA 2018 170


1. Si el bloque es llevado gracias a la fuerza F = 50N durante 5s. Hallar la potencia desarrollada
por “F”.

d = 4m

a) 40watts b)20 c)30 d)10 e)50

2. Si : F = 50N y lleva al bloque una distancia de 10m, hallar la potencia desarrollada por “F”.
Considere el tiempo de 2s.
F

a)100watts
b)200
c)300 37º
d)150
e)50

3. Un vendedor ambulante aplica una fuerza de 100N para empujar un carrito, una distancia de
60m. Hallar la potencia desarrollada al cabo de 1minuto que duró el recorrido.

a) 50watts
b) 40
c) 100
d) 80
e) 60

4. ¿Cuál es la potencia de un motor que eleva 100litros de agua por minuto a una altura de 6m?
(g = 9,8m/s2 )

a) 58watts b) 20 c) 30 d) 98 e) 78

5. Una grúa es capaz de levantar una masa de 100kg a una altura de 15m en 5s. ¿Qué potencia
expresada en watts suministra la màquina?
(g = 9,8m/s2 )

171 CNA 2018


a) 5400 b) 2080 c) 3000 d) 1980 e) 2940

6. Una persona de 60kg sube 20m por las escaleras de un edificio en 4min. ¿Qué potencia en
watts desarrolló? (g = 10m/s2 )

a) 42 b) 150 c) 30 d) 50 e) 180

7. Encuentra la potencia (en Kw) de una grúa sabiendo que eleva 60 sacos de harina de 100kg
cada uno hasta una plataforma ubicada a 3m de altura en 1 minuto (g = 10m/s2 )

a) 9 b) 3 c) 4 d) 5 e) 7

8. El bloque es lanzado sobre la superficie rugosa avanzando 12m en 4s. Si el rozamiento que le
afecta fue de 20N, hallar la potencia desarrollada por dicho rozamiento.

d = 12m

a) 48watts b) -45 c) -60 d) 40 e) 38

9. El bloque mostrado avanza a la velocidad de 2m/s gracias a la fuerza F = 200N.


Hallar la potencia de F.

v = 2m/s

a) 390watts b) 450 c) 380 d) 400 e) 360

10. El bloque mostrado avanza a velocidad constante V = 5m/s , por medio de F = 30N. ¿Cuál es
la potencia que desarrolla el rozamiento?

v = 5m/s

a) 420watts b) 130 c) 300 d) -450 e) -150

CNA 2018 172


SEMANA 05 DILATACION - HIDROSTATICA
OBJETIVOS:
 Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria utilizando correctamente las
fórmulas de Dilatación.
 Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria utilizando correctamente las
fórmulas de Hidrostática.

DILATACIÓN SUPERFICIAL
Cuando las moléculas de un cuerpo se agitan en
promedio con gran rapidez, decimos que su
temperatura es alta, y si la agitación es lenta
diremos que su temperatura es baja. Así pues la
temperatura es una magnitud tensorial que
nos india el grado de agitación molecular que
en promedio tiene un cuerpo. Obviamente no
tiene sentido hablar de la temperatura del vacío.

Calor: En la figura, el calor es la energía que se transmite del fósforo hacia el hielo.

DILATACIÓN LÍNEAL

Si calentamos una varilla o alambre como el de la figura, comprobaremos que sufre una dilatación
(∆L), cuyo valor dependerá de la longitud inicial (Li) y del cambio de temperatura (∆T) por el
coeficiente de dilatación lineal ().

∆L = Li .  . ∆L Lf = Li (1 + ∆T)

Li
∆L =Lf - Li
∆T =Tf - Ti Ti
Unidad ()=°C-1 , °F-1 , K-1 ∆L
 = coeficiente de dilatación lineal
Tf

Lf

173 CNA 2018


DILATACIÓN SUPERFICIAL

Cuando calentamos una lámina o placa como la mostrada en la figura, comprobamos que
su superficie experimenta una dilatación (A), cuyo valor viene dado por:

A = Ai .  . T  Af = Ai (1 +  T )

A = Af –Ai
  2
 = Coeficiente de dilatación
Superficial

DILATACIÓN VOLUMÉTRICA

Es indudable que al calentar o enfriar un cuerpo, todas sus dimensiones: largo, ancho y
altura, experimentan cambios. Por ello se afirma que en todo fenómeno de dilatación
realmente se produce una variación en el volumen. (V), cuyo valor estará dado por.

V = Vi .  . T  Vf = Vi (1 +  T )

V = Vf – Vi
  3
 = Coeficiente de dilatación
Volumétrica

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. La figura muestra una placa que se encuentra a 5ºC. Si esta placa es calentada hasta la
temperatura final de 105ºC. Hallar el área final respectiva que tendrá. Consideren: 
= 16 . 10-4.

a) 101u2
b) 108 5
c) 116
d) 120

2
CNA 2018 174
e) N.A.

2. La figura muestra una placa que se encuentra a 10ºC. Si esta placa es calentada hasta la
temperatura final de 80ºC, hallar el área final respectiva que tendrá. Considere : = 3.10-
4
.

a) 1010u2
b) 1020 8
c) 1021
d) 1024
e) 1031
25
3. La figura muestra una placa que se encuentra0 a 6ºC. Si esta placa es calentada hasta la
temperatura final de 206ºC. Hallar el área final respectiva que tendrá.
Considere :  = 5.10-4.

a) 2m2
b) 4,5
c) 4,8
2m
d) 4,4
e) N.A.

4. A la placa de metal se le ha aplicado un orificio como muestra la figura. Hallar cuál será el
área final de dicho orificio si calentamos a la placa en 10ºC. Considere:  = 2.10-4.

a) 8016u2
b) 8000
20
c) 8010
4
d) 8008
e) N.A.

5. A la placa de metal mostrada se le ha aplicado un orificio como muestra la figura. Hallar cuál
será el área final de dicho orificio si calentamos a la placa en 100ºC. Considere:  = 10-3.

a) 18u2
b) 17,1
c) 17,6
4
d) 17,8
e) 17,9

175 CNA 2018


6. Una barra que mide 100m y está a 4ºC. ¿Cuánto medirá si la calentamos hasta la
temperatura de 140ºC? Considere :  = 8.10-5

a) 107,2m b) 100,8 c) 100,2 d) 161,2 e) N.A.

7. Una barra que mide 50m a la temperatura de 2ºC. ¿A qué temperatura final habrá de ser
calentada para que se dilate 5m?.

a) 15ºC b) 52 c) 60 d) 100 e) N.A.

8. Una barra que mide 10m a la temperatura de 4ºC, ¿a qué temperatura final habrá de ser
calentada para que se dilate 12m?.
Considere:  = 5.10-4

a) 240ºC b) 304 c) 404 d) 200 e) N.A.

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

Debajo del agua podemos elevar con facilidad una piedra que con dificultad elevaríamos fuera
de ella, en tierra. Si sumergimos un corcho en el agua y lo soltamos allí, este emergerá. ¿Cómo
se pueden explicar estos fenómenos? Como ya sabemos, un líquido presiona sobre el fondo y
contra las paredes del recipiente, y si en el introducimos un cuerpo cualesquiera, éste también
estará sometido a dicha presión.

Examinemos las fuerzas debido a la presión por parte de un líquido sobre un cuerpo sumergido.
Con el fin de que el análisis sea más sencillo elijamos un cuerpo en forma de paralelepípedo.

F1 Las fuerzas que actúan en las caras laterales son


P1 iguales y se equilibran, por el efecto de estás
fuerzas el cuerpo solo se comprime. Pero las
fuerzas que actúan en las caras superior e
inferior del cuerpo no son iguales:

F3 F2
F1  P1 A 
* 
F4  P2 A  4
F  F1
* 
P2 
F4

CNA 2018 176


Por esta razón el cuerpo es empujado con una fuerza resultante (F4 - F1) denominada empuje
del líquido (ELiq).

ELiq = F4 – F1

ELiq = P2 * A – P1 * A = (P2 – P1)A ELi q  Li q * g V

ELiq = liq * g (h2 - h1) * A

 V: volumen del cuerpo (volumen sumergido)

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1) Un cuerpo cilíndrico de 2m³ está sumergido hasta sus 3/4 partes. Determine el empuje que
experimenta de parte del agua. (g=10m/s²).

a) 10KN b) 15 c) 20 d) 25 e) 30

2) En el problema anterior, el cilindro tiene una altura de 80cm. Determine a qué distancia del
fondo del cilindro actúa el empuje hidrostático.

a) 10cm b) 20 c) 30 d) 40 e) 50

3) El cuerpo que se muestra en la figura tiene un volumen de 4m³. Determine el valor del empuje
hidrostático y la masa de dicho bloque (g=10m/s²).

a) 20KN; 2000kg h
b) 25KN; 2500kg
c) 30KN; 3000kg
h
d) 35KN; 3500kg
e) 40KN; 4500kg
Agua

4) El cuerpo que se muestra en la figura tiene un volumen de 6m³. Determine el valor del empuje
hidrostático.

a) 10KN
h
b) 20
c) 30
d) 40 5h
e) 50
Agua

177 CNA 2018


5) El cuerpo cilíndrico que se muestra en la figura flota con las características que se dan.
Determine el valor de la fuerza “F” necesaria para sumergirlo completamente (g=10m/s²).

F
a) 5000N
b) 10000N 1m
c) 15000N
d) 20000N ³
e) 30000N 3m³

6) Un bote de 3m³ de volumen, flota con la tercera parte de su volumen sumergido ¿Cuántas
personas de 50kg cada una, podrán subirse en dicho bote, sin que éste sosobre? (g=10m/s²).

a) 20 b) 30 c) 40 d) 50 e) 60

7) Determine el empuje que experimenta el cuerpo que se muestra (1 = 800kg/m³;


2=1200kg/m³).

a) 102KN 2m (1)
b) 104
c) 108 ³
d) 110 8m (2)
e) 112
³
8) El cuerpo que se muestra en la figura tiene un volumen de 9m³. determine el empuje que
experimenta de parte de los líquidos (1=0,75g/cm³; 2 = 1,5g/cm³).

1m
a) 105KN
b) 100 2m (1)
c) 95
d) 90
e) 85 6m
(2)

CNA 2018 178


CAMPO ELECTRICO
SEMANA 06 CORRIENTE ELECTRICA
OBJETIVOS:
 Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria utilizando correctamente las
fórmulas del Campo Eléctrico.
 Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria utilizando correctamente las
fórmulas de la Corriente Eléctrica.

CAMPO ELÉCTRICO

1. CONCEPTO DE CAMPO ELÉCTRICO


Toda carga eléctrica altera las propiedades del espacio que la rodea, el mismo que
adquiere una “sensibilidad eléctrica” que se pone de manifiesto cuando otra carga ingresa
a esta región. Así, llamamos campo eléctrico a aquella región de espacio que rodea a
toda carga eléctrica, y es a través de ella que se llevan a cabo las interacciones eléctricas.

2. INTENSIDAD DE CAMPO ELÉCTRICO ( E )


La existencia de un campo eléctrico se manifiesta por las fuerzas que ella ejerce sobre
toda otra carga colocada en él. Se define “la intensidad del campo en un punto de él como
la fuerza que recibiría la unidad de carga puntual y positiva colocada en dicho punto”. Por
ejemplo, si en la figura la intensidad del campo creado por la carga puntual “Q” en el
punto “P” es 200N/C, ello significa que el campo ejerce una fuerza de 200N a toda carga
de 1C colocada en dicho punto. La intensidad del campo creada por una carga puntual
viene dada por la siguiente relación.

La unidad de “ E ” en el S.I. es el:

179 CNA 2018


Q newton N
| E |  ke 
2 coulomb C
d

3. FUERZA DEL CAMPO ( F )


Aprovechando el ejemplo del ítem anterior podemos establecer que: Una carga puntual

“q” colocada en un punto del campo donde la intensidad es “ E ” experimentará una fuerza

“ F ” que vendrá dada así:

F  E  q  ( )
F  qE
F  E  q  (–)

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Halle el módulo y dirección del campo eléctrico en el punto “P” debido a Q = 36 x 10 -8 C.

18 m (P)

a) 10 N / C b) 10 c) 20 d) 20 e) 15
    

2. Halle el módulo y dirección del campo eléctrico en el punto “P” debido a Q = -6 x 10-5 C.

(P) 10 m

a) 6000 N / C b) 6000 c) 5400 d) 5400 e) 5000


    

3. Halle el módulo y dirección del campo eléctrico en el punto “P” debido a Q = 4 x 10 -7 C.

3m (P)

a) 100 N / C b) 200 c) 200 d) 400 e) 400


    

CNA 2018 180


4. Halle el módulo y dirección del campo eléctrico en el punto “P” debido a Q = -16 x 10-10
C.
Q

(P) 4 cm

a) 7000 N / C b) 9000 c) 9000 d) 8000 e) 8000


    

5. Halle el módulo y dirección del campo eléctrico en el punto “P” debido a que las cargas
mostradas q4 = 8 x 10-8C, q2 = 4 x 10-8 C.

a) 100 N/C b) 110 c) 120 d) 150 e) N.A.

6. Halle el campo eléctrico resultante en el punto “P” debido a las cargas mostradas
q1 = 6 x 10-8C, q2 = -50 x 10-8C.

7m 5m

q1 q2 (P)
a) 150 N/C b) 160 c) 170 d) 180 e) N.A.

7. Halle el punto eléctrico resultante en el punto “P” debido a las cargas mostradas
q1 = 6 x 10-8C, q2 = -4 x 10–8C.
3m (P) 2m

q1 q2
a) 30 N/C b) 20 c) 25 d) 32 e) N.A.

8. Halle el campo eléctrico resultante en el punto “P” debido a las cargas mostradas
q1 = -4 x 10-8C, q2 = 6 x 10-8C.
6m (P) 2m

q1 q2
a) 100 N/C b) 125 c) 135 d) 130 e) N.A.

9. Halle el campo eléctrico resultante en el punto “P” debido a las cargas mostradas
q1 = 9 x 10-8C, q2 = 16 x 10-8C.
q1
a) 80 N/C
b) 80 2 53° 5m
c) 110 2
d) 180 37° q2
e) N.A. (P)

181 CNA 2018


“La Corriente Eléctrica es el movimiento o flujo de electrones libre a través de un conductor, debido
a la presencia de un campo eléctrico”

Si el conductor es un líquido o un gas, la


corriente se debe principalmente al movimiento
de iones positivos y/o iones negativos. Las
cargas negativas se mueven en sentido contrario
al campo eléctrico. Las cargas positivas se
mueven en el mismo sentido al campo eléctrico.

I. CORRIENTE CONTINUA
Cuando las cargas se desplazan continuamente en un mismo sentido en el conductor.

II. CORRIENTE ALTERNA


Cuando las cargas en el conductor oscilan desplazándose unas veces en un sentido y
otras en sentido contrario, es decir, cambia periódicamente de sentido.

a. INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA


Es la medida de la cantidad de carga que pasa a través de una sección del conductor en
la unidad de tiempo.

q
t
i=

+ + -
Dónde: q = Coulomb +
t = segundos
+ +
+ +
i = ampere  1 A = 1 C/s + +

CNA 2018 182


b. RESISTENCIA ELÉCTRICA
Es la medida de la oposición que presenta un cuerpo al paso de la corriente
eléctrica a través de él. Se representa mediante un segmento de línea recta.

La ley de Ohm se enuncia de la siguiente manera:

R
“El Cociente entre la Diferencia de Potencial y la Intensidad de la Corriente es una cantidad
constante para cada conductor llamada resistencia”.

R=
V La unidad de la resistencia en el S.I. es el Ohm ().
i
1 Volt
1 Ohm () =
1 Ampere

Observación: La Ley de Ohm no es una ley fundamental de la naturaleza sino más bien
una relación empírica válida solo para ciertos materiales.

R 
L Ohm comprobó que la resistencia de un
A conductor depende del material del cual está
hecho, la cual es directamente proporcional a
la longitud e inversamente proporcional al
área de la sección transversal.

R = ρ
L
A

Dónde: ρ = constante de proporcionalidad, conocida con el nombre de resistividad


eléctrica cuyo valor depende del material

L = longitud del conductor

A = área de la sección transversal

Unidades:

L: metro (m) A: metro cuadrado (m2)

R: Ohm (Ω) Ρ: Ohm – metro (Ω - m)

183 CNA 2018


1. Determinar la cantidad de carga, de un alambre conductor por donde circula 20 A en 4 minutos.

a) 4800 C b) 2400 c) 1200 d) 2000 e) N.A.

2. Si sabemos que por un conductor pasaron 5280 coulomb en 4 minutos. ¿Cuál es la


intensidad de la corriente que circula por el conductor?

a) 26 A b) 25 c) 24 d) 23 e) 22

3. ¿En cuánto tiempo pasará una carga de 224 coulomb a través de un conductor que lleva
una corriente de 28 A?

a) 10 seg b) 9 c) 8 d) 7 e) 6

4. ¿Cuál será la intensidad de corriente que pasa por un conductor en 16 seg, si se sabe que a
través de su sección pasan 8 x 1020 electrones?

a) 10 A b) 9 c) 8 d) 7 e) 6

5. Durante cuánto tiempo deberá circular una corriente de 17 A para transportar una carga
de 68000 coulomb.

a) 3000 seg b) 4000 c) 3500 d) 4500 e) N.A.

6. Si por un cable conductor circula una corriente de 36 A. Hallar la cantidad de carga que
pasará en 3 minutos.

a) 6480 C b) 108 c) 2160 d) 3240 e) N.A.

7. Si por un conductor pasan 6300 coulomb en 9 minutos. ¿Cuál es la intensidad de


corriente?

a) 7 A b) 8 c) 9 d) 10 e) N.A.

CNA 2018 184


SEMANA 07 RESISTENCIA ELECTRICA
CIRCUITOS ELECTRICOS
OBJETIVOS:
 Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria utilizando correctamente las
fórmulas DE RESISTENCIA ELECTRICA.
 Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria utilizando correctamente las
fórmulas de CIRCUITOS ELECTRICOS.

“Los Circuitos Eléctricos son de dos clases: en Serie y en Paralelo”.

I. CIRCUITO EN SERIE
Cuando dos o más resistores se conectan juntos de manera que sólo tengan un
punto común por par, se dice que están en serie.

iT
-
R
+ iT
- - -
R
+V iT +V iT
+
iT

iT

La Resistencia Total del circuito es igual a la suma de las resistencias parciales


existentes.

R T = R 1 + R 2 + R3

 La Intensidad de la Corriente es igual para todos los puntos del circuito.


iT = i1 = i2 = i3

 La suma de los voltajes parciales, es igual al voltaje proporcionado por la fuente.


VT = V1 + V 2 + V3

185 CNA 2018


II. CIRCUITO EN PARALELO
Es aquel circuito en donde las resistencias se acoplan de manera que sus bornes
están unidos entre sí, y todas quedan conectadas directamente a la fuente.

VT
 La inversa de la Resistencia Total + -
es igual a la suma de las inversas de las
resistencias parciales.
1 1 1 1 iT i1 R1 iT
= + +
RT R1 R2 R3
i2 R2
 La Intensidad Total del circuito es
igual a la suma de las intensidades que
R3
pasan por cada una de las resistencias.
i3

iT = i1 + i2 + i3
+ -
 Todas las resistencias
experimentan el mismo voltaje. VT

VT = V1 = V2 = V3
iT RT iT

1. En el siguiente problema, hallar la resistencia equivalente del circuito

a) 14 
b) 13 3
c) 12 1 4
d) 11
e) 10 5 2

CNA 2018 186


2. En el siguiente problema, hallar la resistencia equivalente del circuito

a) 15 
b) 12 5
4
c) 10 6 3
d) 19
e) 16 5 3

3. En el siguiente problema, hallar la resistencia equivalente del circuito

a) 10 
b) 16
3 2
c) 12
d) 13 4
2
e) 15 5

4. En el siguiente problema, hallar la resistencia equivalente del circuito


4 3 3
a) 6
b) 8
c) 10
d) 12 8 6 3
e) 14
2

5. En el siguiente problema, hallar la resistencia equivalente del circuito

a) 1
b) 2
c) 3
d) 4 6 6 6
e) 5

6. En el siguiente problema, hallar la resistencia equivalente del circuito

4 9 9 9 4
a) 10  b) 11 c) 12 d) 13 e) 14

187 CNA 2018


7. Encontrar la resistencia equivalente entre “A” y “B”.

8
a) 1
A
b) 2
c) 3 4 8
d) 4 8
e) 5
B

 FUERZA ELECTROMOTRIZ
Se llama así a la energía que es necesaria gastar para que la unidad de carga
recorra el circuito completo. Se llama Fuente ó Generador Eléctrico a todo dispositivo
capaz de suministrar la F. E. M. (Fuerza Electromotriz).

(+
E
(-

Fuerza Electromotriz Analogía Mecánica

Luego, se define la FEM “E” como:

W Joule
E = Unidad: VOLT =
q Coulomb

Como la FEM “E” es una fuente de energía eléctrica, la potencia (P) se define como la rapidez con
la que esta fuente entrega energía:

CNA 2018 188


W Joule
P= ; Unidad: Watt =
t Segundo
Ahora relacionamos la FEM y la Potencia de la siguiente manera:

P = iE

Dónde: P = Potencia

E = FEM

i = Corriente Eléctrica

 LA LEY DE JOULE
De entre los innumerables experimentos realizados por
Joule en su afán de encontrar el equivalente mecánico del calor, descubrió que cada vez
que circula una corriente por una resistencia, ésta convierte la energía eléctrica en energía
térmica:

P = i2 R

Dónde: i se mide en amperio

R se mide en ohm

 TRABAJO ELÉCTRICO

También se le denomina energía consumida ó usada por un elemento del


circuito, entre dos puntos de un conductor, durante un determinado tiempo.

V2
W = Ri2t Vit = t
R

1. Calcule el valor de la corriente: 5

a) 10 A i
b) 13

189 CNA 2018


c) 20
d) 24
e) 26

2. Hallar el valor de la corriente :


22
a) 1A
b) 2 i
c) 3
d) 4
e) 5

110v
3. Calcule el valor de la corriente :

a) 3A 9
b) 5
c) 7 i
d) 9
e) 11

63
v
4. Si la corriente en R1 es 8 A. Calcule la corriente en la resistencia R2 = 6 

a) 1A
b) 10 9 R1 = 3
c) 6
d) 4
e) 3 i
6

5. Del problema anterior, ¿cuál es la corriente que pasa por la resistencia de 9 ?

a) 10 A b) 12 c) 16 d) 18 e) 20

6. Del problema 4, halle la potencia de la resistencia de 6 

a) 24 b) 144 c) 96 d) 86 e) 120

7. Respecto al problema 4, halle la energía consumida por la resistencia R 1 en 3 segundos.


a) 576 J b) 64 c) 192 d) 9 e) 36

CNA 2018 190


SEMANA 08
ELECTROMAGNETISMO
OBJETIVOS:
 Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria utilizando correctamente las
fórmulas DE INDUCCION ELECTROMAGNETICA.
 Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria utilizando correctamente las
fórmulas de ELECTROMAGNETISMO.

LA LEY DE BIOT – SAVART

El físico Jean Biot dedujo en 1820 una ecuación que permite calcular el campo magnético B
creado por un circuito de forma cualquiera recorrido por una corriente de intensidad i.

B=(  2 )(I/d)
0

Dónde:

B = Campo magnético (T)

I = Intensidad de corriente (I) d = distancia al conductor (m) 0 = 4.10-7

191 CNA 2018


CAMPO MAGNETICO PARA UNA ESPIRA CIRCULAR

En este caso el conductor tiene forma circular, en el centro de esta el valor del campo está
dado por:

B=  (I/2d)
0

Dónde:

I = Intensidad de corriente

d = radio de la espira

CAMPO MAGNETICO DE UN SOLENOIDE

Se llama solenoide (bobina) al sistema formado por varias espiras circulares paralelas
recorridas por una misma corriente. El campo magnético del solenoide se obtiene de la
siguiente manera:

Dónde: N = número de espiras

B = 0(NI/L) I = intensidad de corriente

L = Longitud del solenoide

CNA 2018 192


ELECTROIMÁN

Barra de hierro dulce que adquiere propiedades magnéticas al circular una corriente eléctrica
por un hilo enrollado a su alrededor a modo de bobina, dando origen a un campo magnético.
Cuando la corriente cesa, el hierro se desimanta. Se emplea en los electromotores, timbres,
interruptores, para levantar chatarra, etc.

FLUJO MAGNÉTICO ()

Determina la cantidad de líneas de campo que pasan a través de una superficie. El flujo
magnético a través de una superficie se obtiene de la siguiente manera:

 = BScos Donde:  = flujo magnético


B = campo magnético
S = área de la superficie
Cos  = cos del ángulo formado por la
normal a la superficie y la dirección de B.

LEY DE FARADAY

Fem = - /t

Siendo:  = flujo magnético


t = tiempo de variación del flujo magnético.

Esquema del experimento de


Faraday con que descubrió la
inducción electromagnética.

193 CNA 2018


Nota: Si el circuito consta de N espiras o vueltas el efecto es N veces mayor por lo que la ley
de Faraday quedaría expresada por

Fem = -N /t Siendo: N = número de espiras.

1. Un conductor rectilíneo de gran longitud conduce una corriente de 20 amperios. Calcular el


campo magnético producido en un punto situado a 2 cm del conductor.

a) 2x10-4T b) 2x10-3T c) 4x10-4T d) 2x10-6T e)3x10-6T

2. Por un conductor rectilíneo de gran longitud circula una corriente de 32 amperios. Calcule la
intensidad del campo magnético producido en un punto situado a 5 cm del conductor.

a) 12.8x10-4T b)1x10-3T c)1.28x10-4T d) 3.2x10-5T e)3x10-4T

3. Calcular la intensidad del campo magnético producido por una corriente rectilínea de 8
ampere en un punto de 4 cm de la misma.

a) 2x10-7T b) 6x10-4T c) 4x10-5T d) 4x10-6T e) 12x10-7T

4. Calcular el campo magnético producido en un punto situado a 3 cm de un conductor por


donde circula una corriente de 6 ampere.

a) 2x10-5T
b) 2x10-2T
c) 4x10-5 T
d) 3x10-4T
e) 3x10-4T

CNA 2018 194


5. Hallar la corriente que circula por un conductor si el campo magnético producido en un punto
situado a 5 cm es 4x10 -7 teslas.

a) 7A b) 5A c) 10A d) 3A e) 4A

6. Calcular el campo magnético en el centro de una circunferencia producido por una corriente
circular de 12 ampere y de radio 4 cm.

a) 17x10-2T b) 8x10-5T c) 5x10-5T d) 18.84x10-5T e) NA

7. Calcular el campo magnético en el centro de una circunferencia producido por una corriente
circular de 18 ampere y de radio 3 cm.

a) 17x10-4T b) 37.68x10-5T c) 39x10-5T d) 36.68x10-5T e) NA

8. Si por un conductor circular la corriente es de 20 ampere, calcular el radio de la circunferencia si el


campo magnético en el centro es de 25.12x10-5 teslas.

a) 4 cm b) 8 cm c) 5 cm d) 7 cm e) 3 cm

9. La corriente por un conductor circular es de 25 ampere, hallar el radio de la circunferencia si


el campo magnético producido en el centro es de 31.4x10-5 teslas.

a) 7 cm b) 10 cm c) 5 cm d) 15 cm e) 8 cm

10. Hallar la corriente que circula por un conductor circular si el campo en el centro de la
circunferencia es de 9.42x10-4 teslas ( radio de la circunferencia 2 cm)

a) 20A b) 9A c) 15ª d) 30A e) 12ª

195 CNA 2018


11. En un solenoide de 500 espiras circula una corriente de 0.5 ampere. Calcular el campo
magnético en el centro: L = 1/4 m

a) 6x10-5T

b) 12.56x10-5T

c) 6.7x10-4T

d) 12.56x10-4T

e) N.A.

12. Calcular el campo magnético en el centro de un solenoide de 1000 espiras, cuya longitud es
de 2 si por el conductor pasa una corriente de 0.5 A.

a) 6x10-4T b) 2x10-4T c) 4x10-3T d) 3.4x10-5T e) N.A.

13. El campo magnético en el centro de un solenoide de 2000 espiras es 16x10-3 tesla.


Calcular su longitud, si por el conductor pasan 10A.

a) 30 cm b) 50 cm c) 55 cm d) 40 cm e) 0.5

14. Hallar el número de espiras de un solenoide por donde circula una corriente de 12 ampere si
el campo magnético en el centro es de 24x10-4.
( L = 3.14 ).

a) 5000 b) 100 c) 500 d) 2000 e) 1000

15. Calcular el campo magnético en el centro de un solenoide de 1000 espiras, cuya longitud es de 6.28
si por el conductor pasa una corriente de 10A.

a) 3x10-4T b) 2x10-3T c) 4x10-3T d) 3x10-5T e) N.A.

CNA 2018 196


QUÍMICA

Ing. Juan Castro Grande


Ing. Bacilio Suarez Castillón
CNA 2018
SEMANA 01 CIENCIA, METODO CIENTIFICO Y QUIMICA

OBJETIVOS:
 Conocer y relacionar conceptos de ciencia e investigación científica, para
explicar los fenómenos y conserva nuestro medio ambiente.
 Conocer conceptos básicos del Sistema de unidades, equivalencias y su
aplicación en la cuantificación de los fenómenos físicos y químicos.

CIENCIA. Es una forma de conocimiento científico y el objeto de la ciencia es


demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar la realidad de los fenómenos,
observar, contrastar, refutar, relacionar causa-efecto, buscar relaciones,
experimentar, generalizar (universalizar), validar, etc.
EL MÉTODO CIENTÍFICO, Es un enfoque sistemático para la investigación, por
ejemplo, un psicólogo que pretende indagar el efecto del ruido en la capacidad de
las personas para aprender química y un químico interesado en medir el calor
liberado por la combustión de metano de un balón de gas utilizarían
aproximadamente el mismo procedimiento en sus investigaciones:
1) Definir minuciosamente el problema; 2) Realizar experimentos; 3) Elaborar
observaciones detalladas 4) Registrar la información o datos, concernientes al
sistema, es decir, a la parte del universo que se investiga y 5) La interpretación.
EJERCICIOS
1) Marque la alternativa que señala LO INCORRECTO sobre el método
científico:
I. Observación – Objetivos - Teoría
II. Hipótesis - Recolección de datos – Revista científica
III. Experimentación - Observación – Hipótesis

a) I b) II c) III d) I y II e) Todos

2) Los científicos dan a conocer los resultados de sus investigaciones a


la comunidad científica a través de:
a) Libros b) Televisión c) Revistas científicas d) la radio e) el cine.
3) Marque la alternativa o alternativas que defina método científico:
I) El método científico es el método que emplea la Ciencia para descubrir cómo
funciona el mundo que nos rodea.
II) No nos garantiza la certeza absoluta, pero nos permite ir conociendo cada
vez mejor el universo, sus leyes y su comportamiento.
III) La Ciencia no es estática y parada, sino que cada día, debido a la labor de
miles de científicos y técnicos aumenta nuestro saber y, en un futuro no
demasiado lejano, tu trabajo puede aumentar el conocimiento científico.
a) I b) II y III c) III d) I y III e) Todos

199 CNA 2018


4) En la siguiente pregunta marque la alternativa correcta sobre Leyes y teorías
científicas.
I) Una hipótesis que resiste muchas pruebas experimentales de su validez
pueden convertirse en teorías.
II) Ley es una afirmación concisa de una relación que siempre parece la misma
bajo las mismas condiciones.
III) Las teorías se revisan continuamente a medida que se obtienen
nuevos datos.
a) I y II b) I, II y III c) I, III y IV d) II, III y IV e) Todas
QUÍMICA.
Estudia la materia y los cambios que ocurren en ella. Es frecuente que se
considere como la ciencia central, ya que los conocimientos básicos de la
química son indispensables para los estudiantes de biología, física,
geología, ecología y muchas otras disciplinas. De hecho, la química es parte
central de nuestro estilo de vida, a falta de ella nuestras vidas sería más
breve en lo que llamaríamos condiciones primitivas.
5) La química es una ciencia........................que estudia a la.......................en
cuanto a su composición, constitución, propiedades físicas y químicas.
a. Teórica – materia b) material – química c) Experimental – materia
d) Material – química e) Composicional – materia
6) Marque la respuesta con una V o F si es verdadera o falsa según corresponde a
definición de química:
I) Es una ciencia natural basada en la observación y experimentación
relacionada con los fenómenos que sufre la materia.
II) Estudia la composición, constitución, propiedades físicas y químicas de la
materia,
III) Estudia, experimenta y describe las leyes que gobiernan los cambios en su
estructura interna, la energía involucrada y los cambios de energía
asociados.
a) I b) II c) III d) I y III e) Todos
7) Relacione los siguientes conceptos con una rama de la química
Estudia los fundamentos básicos comunes a todas las Química
I. A
ramas de la ciencia química descriptiva
II Estudia los componentes de una muestra y la cantidad en Química
B
que se encuentran. general
III Estudia la composición, propiedades y métodos de Química
C
obtención de las distintas sustancias en forma particular. analítica

a) I - A, II – B Y III - C b) I - B, II – A y III - C c) I - B, II – C y III - A


d) I - C, II – B y III - A e) N.A

CNA 2018 200


8) La química general estudia los …………… comunes para todas las
ramas de la ……….
a) Principios básicos – bioquímica b) Principios básicos – química
c)F Fundamentos básicos-fisicoquímica d) Fundamentos básicos – química
e) Ninguna de las anteriores.

DIVISION DE LA QUIMICA
QUIMICA Trata los principios teóricos como leyes, reglas y teorías que explican la
GENERAL composición y comportamiento de la materia y energía
Estudia la estructura, composición y
INORGANICA reacciones químicas de las sustancias
QUIMICA inorgánicas
DESCRIPTIVA Estudia los compuestos que contienen
ORGANICA carbono en su estructura.
Permite identificar la presencia de los
QUIMICA

CUALITATIVA componentes de una sustancia


QUIMICA
ANALITICA Determina la cantidad que interviene en una
CUANTITATIVA sustancia
|ASTROQUIMICA
Se refiere a la interacción de la BIOQUIMICA
Química con otras ciencias y también FARMOQUIMICA,
QUIMICA con otras áreas del conocimiento, FISICOQUIMICA
APLICADA como: medicina, agricultura, GEOQUÍMICA
ingeniería, veterinaria, mineralogía. QUÍMICA INDUSTRIAL,
Estas áreas son la:, METALURGIA,
PETROQUÍMICA,

9) Estudia los fundamentos o principios básicos comunes a todas las ramas de la


ciencia química:

a. Química descriptiva b) Química orgánica c) Química general


d) Química analítica e) Química aplicada

10) Estudia las propiedades de las sustancias químicas y su acción nociva o benéfica
en los seres vivos.
a) Química orgánica b) Astroquímica c) Geoquímica d) Bioquímica
e) Farmoquímica.
11) Es la industria dedica a obtener derivados químicos del petróleo:

a) Fisicoquímica b) Astroquímica c) Bioquímica


d) Química orgánica e) Petroquímica.

12) La parte de la química que se encarga de identificar a los diversos elementos,


iones, grupos funcionales que conforman a una sustancia es la:

201 CNA 2018


a) Química analítica
b) Físico química
c) Química General
d) Química Inorgánica
e) Química Analítica Cualitativa
13) “La química..................se encarga de estudiar especialmente al átomo
de................. y sus combinaciones”.
a) Inorgánica - hierro. b) Orgánica – oxígeno c) Orgánica – nitrógeno

EL SISTEMA INTERNACIONAL: UNIDADES – MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS


Sistema MULTIPLOS -
MAGNITUD FISICA Internacional SUBMULTIPLOS
Unidad Símbolo prefijo símbolo factor
Longitud Metro M exa E 1018
Masa Kilogramo Kg peta P 1015
Tiempo Segundo S tera T 1012
Intensidad de corriente eléctrica Ampere A giga G 109
Temperatura Kelvin K mega M 106
Intensidad luminosa Candela Cd kilo k 103
Cantidad de sustancia Mol Mol mili m 10-3
UNIDADES SUPLEMENTARIAS micro μ 10-6
Angulo plano Radián Rad nano n 10-9
Angulo sólido Estereorradián Sr pico p 10-12

EQUIVALENCIAS

PRINCIPALES EQUIVALENCIAS
LONGITUD MASA
1 m = 10 dm = 100 cm = 1000 mm 1 kg = 1000 g = 2,2 lb
1 km = 1000 m = 10000 cm 1 lb = 16 onzas = 453,6 g
1 ansgtron (A°)= 10-8 cm = 10-10 m 1 UMA = 1,6 x 1024 g = 1 u
1 pie (ft) = 12 pulg = 30,48 cm 1 onz = 28,35 g
1 µ(micra) = 10-4cm = 10-6 m 1 ton = 103 kg
VOLUMEN PRESIÓN
1 ml = 1 cm3 1 barr = 105 Pa = 750 torr
1 L = 1 dm3 = 103 ml = 103 cm3 1 atm = 760 mm Hg = 760 torr

CNA 2018 202


1 gal USA = 3.785 L = 4
1 atm = 14,7 lb/plg2 = 14,7 psi
cuartos
1 m3 = 103 L 1 barril = 42 L
1 galón Ingles = 4,546 L 1 mm Hg = 133,322 Pa

14) Una molécula de O2 viaja a una velocidad de 3 x 104 cm/s. Hallar dicha
velocidad en Km/s.

a) 0,3 b) 0,03 c) 0,003 d) 0.0003 e) 3x 10 -4

15) Determinar la capacidad en litros de una caja de 0,6 m de largo por 10


cm de ancho y 50 mm de profundidad.

a) 6 b) 5 c) 4 d) 3 e) 2

16) Determinar el peso de 3,4 kg de cobre en libras.

a) 6,8 b) 7,5 c) 8,6 d) 9.7 e) 4,3

17) Expresar el peso (masa) de 32 g de oxígeno en libras (avoir).

a) 0,32 b) 0,0032 c) 0,705 d) 0.0705 e) 1.025

18) El silicagel utilizado para proteger a los empaques de la humedad, tiene


una superficie específica de 6,0 x 10 6 cm2 por gramo ¿Cuál será esta
superficie expresada en pies cuadrados por gramo?

a) 5,6 x 102 b) 6,5 x 102 c) 5,6 x 103 d) 6,5 x 103 e) 6,0 x 108

19) La densidad del agua es de 1,000 gramo por centímetro cúbico (g/cm3)
a 4 °C calcular la densidad del agua en libras por pie cúbico a la misma
temperatura.

a) 3,24 b) 3,42 c) 4,23 d) 4,32 e) 62,24

20) Simplificar:

𝑚 𝑥 𝑡𝑜𝑛
E=5x
𝑘𝑔 𝑥 𝑘𝑚

a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1

203 CNA 2018


21) Un equipo de sonido pesa 60 x 10 12 megagramos, expresar en gramos:

a) 6 x 1017
b) 6 x 1018
c) 6 x 1019
d) 6 x 1020
e) 6 x 1022

22) Se adquiere 5 galones (USA) de aceite lubricante. Si la densidad del


aceite es de 0,8 kg/L y cada kilogramo de aceite cuesta 3,50 soles ¿Cuál
será el costo total en soles?

a) 50,59
b) 51,99
c) 52,99
d) 53,99
e) 54,99

CNA 2018 204


205 CNA 2018
CNA 2018 206
207 CNA 2018
CNA 2018 208
209 CNA 2018
CNA 2018 210
211 CNA 2018
CNA 2018 212
213 CNA 2018
CNA 2018 214
215 CNA 2018
CNA 2018 216
217 CNA 2018
CNA 2018 218
219 CNA 2018
CNA 2018 220
221 CNA 2018
CNA 2018 222
223 CNA 2018
CNA 2018 224
225 CNA 2018
CNA 2018 226
227 CNA 2018
CNA 2018 228
229 CNA 2018
CNA 2018 230
231 CNA 2018
CNA 2018 232
233 CNA 2018
CNA 2018 234
235 CNA 2018
CNA 2018 236
237 CNA 2018
CNA 2018 238
239 CNA 2018
CNA 2018 240
241 CNA 2018
CNA 2018 242
243 CNA 2018
CNA 2018 244
245 CNA 2018
CNA 2018 246
247 CNA 2018
CNA 2018 248
249 CNA 2018
CNA 2018 250
HABILIDADES DE
PENSAMIENTO

Lic. Juan Chachico Yurivilca

CNA 2018
SEMANA 01 HABILIDAD OPERATIVA

OBJETIVOS:
 Desarrollar nuestro ingenio y habilidad para resolver problemas que
aparentemente son complicados y sumamente operativos.
 Resolver problemas de cálculo de manera sencilla y rápida
utilizando algunos recursos y técnicas de solución y manipulación
de datos.
A continuación, veremos algunas técnicas que nos ayudarán a desarrollar
rapidez para ciertos cálculos.
Multiplicación por 5: Para multiplicar un número N por 5 e le agrega un cero a
la derecha y este resultado se divide entre 2.
10
Ejemplo: 567  5  567   5670  2  2835
2
Multiplicación por 25: Para multiplicar un número N por 25 se le agregan dos
ceros a la derecha y este resultado se divide entre 4.
100
Ejemplo: 73  25  73   7300  4  1825
4
División entre 5: Para dividir un número N entre 5 se multiplica por 2 y a este
resultado se divide entre 10.
2
Ejemplo: 4320  5  4320   864
10
Multiplicación por 11: Para multiplicar un número N por 11 se copia el dígito
de las unidades; a continuación, se suman los dígitos de dos en dos teniendo
en cuenta los acarreos (llevadas). Finalmente se toma el dígito más
significativo y se le suma el acarreo anterior si es que existe.

253 CNA 2018


Ejemplo: 798 × 11 = 8778

Multiplicación por 9, 99, 999, 9999: Para multiplicar un número N por un


número formado solo por nueves se le agrega tantos ceros como nueves tiene
el multiplicador y a este resultado se le resta el propio número N.
Ejemplo:
836  999  836  1000  1  836  1000  836  836000  836  835164

Multiplicación de dos números de dos dígitos cada uno: El procedimiento se


explica mejor con los siguientes ejemplos.
Ejemplos:

CNA 2018 254


Cuadrado de números de 2 dígitos:
El procedimiento es similar al de multiplicación de dos números. Se empieza
por escribir el cuadrado del dígito menos significativo teniendo en cuenta si
hay acarreo. A continuación se escribe el doble del producto de los dos dígitos
del número sumándole el posible acarreo de la primera operación. Por último,
escribimos el cuadrado del segundo dígito sumándole el posible acarreo de la
operación anterior.
Ejemplo:
- Calcular 532
Cuadrado del dígito menos significativo: 3 2 = 9
Doble producto de los dos dígitos: 2 (5 × 3) = 30 → Escribimos el 0 y llevamos
el 3

Cuadrado del segundo dígito: 5 2 = 25 → Le sumamos el anterior acarreo, es


decir: 25 + 3 = 28
Finalmente, el resultado es: 532 = 2809
- Calcular 792
Cuadrado del dígito menos significativo: 9 2 = 81 → Escribimos el 1 y llevamos
el 8
Doble producto de los dos dígitos: 2 (7 × 9) = 126 → Le sumamos el acarreo:
126 + 8 = 134
→ Escribimos el 4 y llevamos el 13

255 CNA 2018


Cuadrado del segundo dígito: 72 = 49 → Le sumamos el anterior acarreo, es
decir: 49 + 13 = 62
Finalmente, el resultado es: 792 = 6241
Cuadrado de números que terminan en 5: El resultado siempre termina en 25
y las cifras restantes resultan de multiplicar el resto del número, sin tener en
cuenta el 5, por su consecutivo inmediato superior.
Ejemplo:
- Calcular 752
Primero se escribe 25 y luego hay que escribir 7 × 8 = 56
Por lo que el resultado es: 752 = 5625
- Calcular 1352
Primero se escribe 25 y luego hay que escribir 13 × 14 = 182
Por lo que el resultado es: 1352 = 18 225
Potencias de números que terminan en 4: Si un número que termina en 4 se
eleva a una potencia impar, el resultado siempre termina en 4, pero si se eleva
a una potencia par, el resultado siempre termina en 6.
41=4, 42=16, 43=64, 44=256*
4impar  .....4 4par  .....6
Potencias de números que terminan en 9: Si un número que termina en 9 se
eleva a una potencia impar, el resultado siempre termina en 9, pero si se eleva
a una potencia par, el resultado siempre termina en 1.
91=9, 92=81, 93=729, 94=6561, etc.
9impar  .....9 9par  .....1
Potencias de números que terminan en 0, 1, 5 y 6: Si un número termina en
0, 1, 5 o 6, al ser elevado a cualquier potencia siempre termina en la misma
cifra.

...0   .....0
n

...1  .....1
n

...5   .....5
n

...6   .....6
n

CNA 2018 256


Complemento aritmético: El complemento aritmético de un número natural N
es igual a lo que le falta a dicho número para igualar a la unidad de orden
inmediato superior.
Ejemplo:
CA(350) = 1000 – 350 = 650
CA(4937) = 10000 – 4937 = 5063
El CA se calcula rápidamente restando las unidades de 10 y las demás se
restan de 9.
CA(762) = 238
10 – 2 = 8
9–6=3
9–7=2
Cálculo rápido de multiplicaciones con el C.A.
El CA es útil, entre otras cosas, para calcular el resultado de multiplicaciones
en las que los factores son cercanos a una potencia de 10.
Ejemplo:
99983 × 99992
Se toman los C.A. de ambos números y se multiplican: 17 × 8 = 136
A este resultado se le agrega ceros a la izquierda hasta completar el número
de dígitos de los factores:
00136
A continuación, se resta el C.A. de uno de los factores del otro factor, por
ejemplo, tomemos 17 que es C.A. del primer factor y lo restamos del segundo
factor:
99992 – 17 = 99975
Ahora ponemos este último resultado al lado del anterior y tenemos el
resultado:
99983 × 99992 = 9 997 500 136
Práctica N° 01
1. Calcular:
387 × 5 =

257 CNA 2018


89 × 5 =
378 × 5 =
57 × 25 =
341 × 25 =
2044 × 25 =
450 ÷ 5 =
7480 ÷ 5 =
875 ÷ 5 =
920 ÷ 5 =
47 × 11 =
365 × 11 =
266 × 11 =
38 × 999 =
528 × 99 =
3975 × 9999 =
23 × 19 =
18 × 31 =
39 × 85 =
492 =
562 =
782 =
752 =
4252 =
852 =
CA(46) =
CA(945) =
CA(8562)=
9995 × 9963 =
99987 × 99992 =

CNA 2018 258


9999969 × 9999988 =

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Calcula el valor de:

191𝑥209+81
A=√ 47𝑥53+9

a)4 b) 2 c) 8 d) 10 e)16

2. Halla la suma de cifras del valor de E:

E=(111111111)2

a) 81 b) 64 c) 82 d) 76 e) 85

3. Calcular el complemento aritmético del menor número ̅̅̅̅̅̅̅


𝑎𝑏𝑐𝑑.

Si a.b.c.d= 945

a) 6409 b) 4623 c) 6421 d) 1264 e) 2641

4. En una división el dividendo es 1986 y el residuo es 25. Dar como


respuesta la suma de todos los cocientes posibles.

a)91 b) 90 c) 92 d)89 e) 99

5. En cuántos ceros termina el producto Q

Q = 54x55x56x…x145

a)35 b)23 c)32 d)21 e)30


6. Calcular la suma de cifras del resultado de:

⏟ … … 333)2
(333
"11 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠"

a) 121 b) 120 c) 81 d) 99 e) 903

259 CNA 2018


7. si N es el menor número natural que multiplicado por 63 000 da como
resultado un cuadrado perfecto, halle la suma de cifras de N.
a) 8 b) 9 c)16 d)7 e)12
8. ¿En qué cifra termina el resultado de:
E=(237 + 125 )𝑥1152 − 263 − 316 ?
a) 7 b) 8 c)9 d) 10 e) 11
9. Determinar la suma de cifras del resultado de:
999999992
a) 64 b) 81 c) 72 d) 10 e)99
10. Calcular (a +b), si se sabe que:
̅̅̅ ̅̅̅2 + 𝑎5
𝑎𝑏 + 𝑏5
⏟ ̅̅̅̅3 + 𝑏5
̅̅̅4 + ⋯ = √̅̅̅̅̅̅
… 𝑎𝑏

̅̅̅̅̅ 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜𝑠
𝑎67
a) 12 b) 7 c) 15 d) 10 e)9

̅̅̅̅̅ = 492
11. Si: RxCHI

̅̅̅̅̅
CHIx M = 615

Calcular: 0, ̅̅̅̅̅̅
ROM X ̅̅̅̅̅̅
C, HI ; 0=cero

(Dar como respuesta la suma de las cifras de la parte decimal)

a) 25 b) 28 c) 26 d) 27 e) 29

22012 (3𝑥5𝑥17𝑥 … . . )
1+⏟
12. Calcule el valor de operar𝐸 = √
2012 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠

a) 1 b)2 c)32 d) 2012 e)22012


52 + 152 + 252 + 352 + 452 + ⋯ = √̅̅̅̅̅̅̅
13. Si: ⏟ … 𝑚𝑎

Hallar: m + a + m + a
a) 12 b) 7 c) 15 d) 10 e)14

CNA 2018 260


14. Si: 3,4205 x10𝑎 = ⏟
0,000 … 0034205

(b+2) cifras
Calcular: (5 +3a)
a) -3b +18 b) 3b +10 c) -3b +14 d) -3b +10 e) 3b +15

15. Halla el valor de:

E =√(7000)³ − (6999)³ − (6999)² − 7(6999)(10)³


a) 6000 b) 7000 c) 8000 d) 9000 e) 10000
9 𝑥
16. Si √3 = √𝑥 , halla x:
a) 3 b) 81 c) 243 d) 27 e) 9

̅̅̅̅̅̅̅
18. Calcular el mayor valor de (a+c) si: 11(a+b+c+d)2=𝑎𝑏𝑐𝑑
a) 9 b) 7 c) 11 d) 10 e) 12

1984𝑥2016+256 5
19. Efectuar: A =( )
959𝑥1041+1681
a)64 b) 16 c) 1024 d) 81 e) 25
20. Reducir:
1 1 1 1 1
L = (1 − ) (1 − ) (1 − ) (1 − ) … (1 − )
4 9 16 25 10000
100 100 101 101 2001
a)101 b) 2001 c) 200 d) 100 e) 100

21. Si n=222, calcule:


𝑛
T = √3 + 6 + 8 + 54 + ⋯ . 𝑛 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠
a)3 b) 8 c) 100 d) 256 e) 243

22. Halla la suma de cifras del resultado de A = 7777777 x 999999999

a) 80 b) 81 c) 82 d)83 e)84

261 CNA 2018


𝑎 𝑏 𝑎−𝑏
23. Si + 𝑎 = 18, calcula:
𝑏 √𝑎𝑏

a)1 b) 2 c) 3 d)4 e) 5

24. Calcular la suma de cifras del resultado de:


E = 243 x ⏟
1001001001 …
60 cifras
a)184 b) 178 c) 180 d) 550 e) 200

25. Calcular la suma de las cifras del resultado de:

444 … … 44 − ⏟
⏟ 888 … … .888

"2000 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠" "1000 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠"

a) 12 000 b) 6000 c) 4000 d) 3300 e) 6666

CNA 2018 262


PLANTEO DE ECUACIONES (I)
SEMANA 02

OBJETIVOS:
 Interpretar enunciados literales extrayendo información relevante
para expresarla en forma de datos y ecuaciones.
 Modelar matemáticamente situaciones reales escribiendo
ecuaciones y resolviéndolas correctamente.
Plantear una ecuación significa traducir adecuadamente el enunciado de un
problema a una expresión matemática mediante una o más ecuaciones.
Una de las habilidades más importantes en la resolución de problemas es la
destreza para traducir un problema dado en nuestro idioma, al lenguaje
matemático.
Pasos para plantear una ecuación:
1. Leer y comprender el problema: Es el paso más importante, ya que, si no
comprendemos debidamente el problema, no le encontraremos sentido. En
este paso debemos auxiliarnos si es necesario de gráficas y tener bastante
imaginación.
2. Identificar datos e incógnitas: Debemos representar las cantidades
desconocidas por letras del alfabeto, eligiendo la menor cantidad de ellas.
3. Formular la ecuación: Elaboración de las igualdades relacionando
matemáticamente los datos e incógnitas obtenidos en el paso anterior.
4. Resolver operativamente la ecuación.
5. Interpretar resultados y enunciar la(s) respuesta(s).
LENGUAJE
LENGUAJE LITERAL
MATEMÁTICO
TRADUCCIÓN
(ENUNCIADO) (ECUACIÓN)

Algunos ejemplos de traducción y representación:

A excede a B en 10
A=B+10
B es excedido por A en
A-B=10
10

263 CNA 2018


La diferencia de A y B
es 10

x, (x+1), (x+2)
Tres números
(x-1), x, (x+1)
consecutivos
(x-2), (x-1), x

Yo tengo 30 menos que Tú: x


tú Yo: x-30

Tú: x+30
Tú tienes 30 más que yo
Yo: x

El triple de A,
3A+5
aumentado en 5

El triple de A
3(A+5)
aumentado en 5

A 3

B 5
A es a B como 3 es a 5
A=3K
B=5K

A=2B
A es dos veces B A=2K
B=K

A es dos veces más que


B
A=3B
A es dos veces mayor
que B

CNA 2018 264


A es tres veces menos
B
que B A
4
A es tres veces menor
que B B=4A

Práctica N° 02

1. ¿Cuál es el número cuyo quíntuplo excede en 3 al cuádruplo de 8?


a) 8
b) 7
c) 6
d) 4
e) 9

2. ¿Cuál es el número que excede a 35 tanto como es excedido por 85?


a) 40 b) 62 c) 58 d) 60 e)25
3. Me falta para tener 72 soles el cuádruplo de lo que me falta para tener 30
soles. ¿cuánto tengo?
a) S/.16 b)S/.14 c) S/.18 d) S/.12 e)S/.22
4. Siete veces la suma de un número con 5 es igual a 84. Hallar el número.
a) 6 b) 90 c) 75 d) 105 e)135
5. De los 80 soles que tenía; si no hubiera comprado un regalo que me costó
S/ .18; tan sólo hubiera gastado los 3/5 de lo que no hubiera gastado. ¿cuánto
gasté?
a) S/.42 b) S/.38 c) S/.58 d) S/.54 e) S/.48
6.Una persona sube una escalera con el curioso método de subir 8 escalones
y bajar 7, si en total subió 88 escalones. ¿Cuántos escalones tiene la
escalera?
a) 40 b) 20 c) 18 d) 36 e)19

265 CNA 2018


7. Después de adquirir 7 libros de Razonamiento Matemático del mismo precio
me sobra 60 soles y para comprar 5 libros más me faltaría 30 soles. ¿De qué
suma disponía?
a) S/.196
b) S/.216
c) S/.152
d) S/.186
e) S/.236
8. Para ganar S/.240 en la rifa de una lavadora, se hicieron 110 boletos,
vendiéndose únicamente 70 boletos y originándose así un pérdida de
S/.80.¿Cuál es el valor de dicha lavadora?
a) S/.480 b) S/. 500 c) S/.710 d) S/.560 e) S/.640
9. En una granja se observa 50 animales y 130 patas, ente conejos y patos.
¿cuál es la diferencia del número de animales de cada especie?
a) 15 b) 20 c) 10 d) 25 e) 28
10. Una computadora cuesta tanto como 80 calculadoras. Si 5 computadoras
y 250 calculadoras cuestan S/. 9750. ¿cuánto cuesta cada calculadora?
a) S/.20 b) S/.15 c) S/.30 d) S/.25 e) S/.10
11. Por un reloj y una pulsera he pagado S/.326. Si el precio del reloj era S7.24
menos. ¿cuánto fue el precio del reloj?
a) S/.175 b) S/.160 c) S/.153 d) S/.136 e) S/.151
12. Un cilindro de 1,80 m de altura pesa vacío 15 kg y lleno de petróleo 95 kg.
¿A qué altura deberá llenarse para que su peso sea exactamente igual a su
altura expresada en cm.?
a) 9 cm b) 18 cm c) 27 cm d) 36 cm e) 54 cm
13. Halla la longitud de una pieza de tela, sabiendo que después de haber
vendido la mitad, la quinta parte y la décima parte, sobran 20 m.
a) 100 m b) 120 m c) 80 m d)150 m e) 200 m
14. Dame S/.2 y tendré tanto como tú tengas; pero si te doy S/.3 tú tendrás el
doble de lo que yo tenga. ¿Cuánto tienes?
a) 17 b) 13 c) 12 d) 18 e) 16

CNA 2018 266


15. Se tiene 134 litros de agua repartidos en baldes de 4 y 10 litros. Si
contamos el total de baldes, encontramos que son 23 en total. ¿cuántos
baldes de 4 litros hay?.
a)10 b)60 c) 70 d)80 e)90
16. Podría ahorrar S/.20 diarios, pero cada mañana de sol gasto S/.9 en
helados y cada mañana fría S/.6 en café. Si ya tengo S/ 258; ¿Cuántos días
ahorré?
a) 21 b) 26 c) 27 d) 28 e) 29
17.Un carpintero fabrica mesas y sillas. Cada mesa requiere 8 horas de
trabajo y S/.60 de materiales, mientras que cada silla se puede fabricar con
S/.35 de materiales, en 6 horas. El taller dispone de 340 horas de mano de
obra por semana y puede invertir S/.22500 en materiales. ¿cuántas mesas y
sillas se pueden producir si se deben emplear todo el tiempo y dinero
disponibles?
a) 10 y 40 b) 20 y 30 c) 15 y 35 d) 45 y 5 e) 18 y 32

18. Liliana tenia x billetes de S/.20, (x+1) billetes de S/.10 y (x-1) billetes de
S/.50. Si cambió de todo su dinero en billete de S/.100 y ahora tiene
exactamente tantos billetes de S/100 como el número de billetes de S/.50 que
tenía inicialmente. ¿Cuántos soles tiene Liliana?
a) 600 b) 400 c) 300 d) 200 e) 500
19. Se compran dos bolsas de caramelos por 2125 soles, conteniendo cada
uno un número de caramelos que se diferencian en cinco; pagando además
por cada caramelo tantos soles como caramelos había en las respectivas
bolsas. ¿Cuánto se pagó por cada bolsa?
a) 900 y 1000 b) 900 y 1225 c) 900 y 1500 d) 300 y 900 e) 600 y 1225
20. Un cierto número de soldados e disponen en filas y columnas tomando un
cuadrado compacto, pero aun así sobra 10 hombres. Si se quisiera que el
cuadrado tenga un hombre más por lado, se necesitaría reclutar a 31 soldados
adicionales. ¿Cuál es el número de soldados que hay? De cómo respuesta la
suma de cifras
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7
21. En un mercado 4 naranjas cuestan lo mismo que 15 plátanos, 10 plátanos
lo mismo que 3 manzanas, 12 manzanas lo mismo que una piña. ¿Cuántas
naranjas cuestan lo mismo que 3 piñas?
a)24 b)32 c) 30 d) 36 e) 28

267 CNA 2018


22. En una fiesta por cada 9 varones hay 7 mujeres. S i se retiraran hombres
y mujeres en la proporción de 6 a 5, no quedaría mujer alguna pero sí 15
varones. ¿Cuántas mujeres hay en la fiesta?
a)175 b) 185 c) 165 d) 140 e)210
23. A una vara de metal de 260 cm se le ha hecho tres cortes. La longitud de
cada trozo es igual a lo que mide el inmediato anterior aumentado en su mitad.
¿Cuánto mide el trozo más pequeño?
a)24 cm b)48 cm c) 36 cm d)32 cm e) 40 cm
24. Ahorro S/.24 por la compra de una docena de relojes, debido a que hoy
me dan 5 relojes más de los que me daban por S/.20. ¿Cuánto pagaba por
una docena de relojes?
a) 48 b) 44 c) 40 d) 49 e) 42
25. En un almacén donde hay 200 vehículos para niños entre bicicletas,
triciclos y cuatrimotos se observa que por cada 3 triciclos hay 5 bicicletas. Si
la mitad de las cuatrimotos se convirtieran en triciclos, habría en total 520
llantas. ¿Cuántos cuatrimotos hay?

a) 32 b) 40 c) 48 d) 56 e) 36

CNA 2018 268


Planteo de Ecuaciones (II)
Problemas sobre edades
SEMANA 03

OBJETIVOS:
 Analizar información para extraer datos y plantear ecuaciones
relativas a edades de personas.
 Organizar información en forma de gráficos lineales y tablas para
facilitar el planteo de ecuaciones.
En estos problemas intervienen personas cuyas edades debemos calcular a
partir de información que involucra diferentes momentos en el tiempo. Las
edades de las personas que intervienen en estos problemas se relacionan
mediante algunas condiciones que se traducen en ecuaciones.
En todo problema sobre edades se pueden distinguir tres elementos:
personas, tiempos y condiciones.
a) Personas: A las cuales corresponden las edades con las que se trabaja.
b) Tiempos: Son de las partes más importantes del problema, puesto que las
acciones se desarrollan en tiempos diferentes, como:
- Tiempo presente: “Tienes”, “tengo”, tenemos”, etc.
- Tiempo pasado: “Hace 14 años”, “hace n años”, “tenía”, “tuve”, etc.
- Tiempo futuro: “Dentro de m años”, “tendrás”, “cuando tenga”, etc.
c) Condiciones: Son relaciones dadas entre las cantidades o edades que
intervienen y que se cumplen en un determinado tiempo, o entre tiempos
diferentes. Cada condición da lugar a una ecuación, las expresiones como:
“dentro de 12 años”; “la suma de nuestras edades es 72 años”, “cuando tengas
la edad que tengo”, son condiciones.
Para organizar los datos hay que tener en cuenta que:
- Para proyectarse al futuro se debe sumar los años que transcurrirán, a la
edad o momento de tiempo que se toma como referencia.
- Para retroceder al pasado se debe sustraer los años que corresponde, a la
edad o momento de tiempo que se toma como referencia.

269 CNA 2018


Con el propósito de ordenar y relacionar adecuadamente los datos,
recomendamos utilizar un cuadro de doble entrada, en donde se colocarán los
datos e incógnitas en el orden y lugar, según corresponda de acuerdo al
enunciado. Estos cuadros permiten organizar la información acerca de dos o
más personas cuyas edades se relacionan a través del tiempo.

Para toda persona, se cumple que la relación de su edad actual, su año de


nacimiento y su año actual es el siguiente:
1. Cuando una persona ya cumplió años en el presente, se cumple:

Año de nacimiento +edad actual = año actual

2. Cuando una persona aún no cumplió años en el presente, se cumple:

Año de nacimiento +edad actual = año actual -1

A veces asumiremos como año actual al año en que nos remite como
referencia las condiciones del problema.

CNA 2018 270


Observaciones:
1º La diferencia de edades de dos personas permanece constante a través
del tiempo.

Ejemplo:

PASADO PRESENTE FUTURO


Hace 10 años Hoy Dentro de 8
años

Pedro 20 30 38

Julio 7 17 25

Diferencia 20 – 7 = 13 30 – 17 = 13 38 – 25 = 13

2º Las sumas en aspa de casilleros ubicados en posiciones simétricas dentro


de una tabla, tienen valores iguales.

PASADO PRESENTE FUTURO


Hace 10 años Hoy Dentro de 8 años

Pedro 20 30 38

Julio 7 17 25

Obsérvese que: 20 + 17 = 7 + 30 = 37
30 + 25 = 17 + 38 = 55
También:

PASADO PRESENTE FUTURO


Hace 10 años Hoy Dentro de 8
años

Pedro 20 30 38

271 CNA 2018


Julio 7 17 25

20 + 25 = 7 + 38 = 45
Móviles

Un móvil es un cuerpo en movimiento. Un cuerpo está en movimiento cuando,


al transcurrir el tiempo, ocupa lugares distintos.

Los problemas sobre móviles involucran personas y/o vehículos que se


desplazan a velocidad constante y describen trayectorias rectilíneas, es decir,
movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.). Revisaremos algunas nociones
básicas antes de dar consideraciones para la solución de estos problemas.

a) Trayectoria: Línea resultante de unir todos los puntos por los cuales pasó el
cuerpo, es decir, es la línea que describe el cuerpo con su movimiento.

b) Espacio recorrido: Es la medida de la longitud de la trayectoria, sea ésta


abierta o cerrada.

c) Desplazamiento: Es el vector que une en forma directa el punto de partida y


el punto de llegada.

d) Distancia: Es el módulo del vector desplazamiento. Si la trayectoria es


cerrada no hay distancia.

e) Velocidad: Magnitud vectorial que indica la rapidez, dirección y sentido del


movimiento de un cuerpo.

f) Rapidez: Magnitud física que indica cuán rápido pasa un móvil de una
posición a otra. Se expresa como longitud por unidad de tiempo (m/s, km/h,
etc.)

CNA 2018 272


Observación: En los problemas acerca de móviles se hace referencia a la
rapidez aún si se habla de velocidad, ya que ésta como magnitud vectorial se
utiliza más en Física.

e
v
Rapidez: t

Donde: v = rapidez

e = espacio (distancia) recorrido

t = tiempo

g) Rapidez promedio: Se define como:

Distancia total
vp 
Tiempo total

Nótese que la rapidez promedio (vp) no es el promedio de las rapideces.

Para solucionar problemas sobre móviles, consideraremos los siguientes


casos particulares:

Tiempo de encuentro: ocurre cuando dos móviles parten simultáneamente de


dos puntos diferentes y viajan en sentidos opuestos hasta encontrarse.

d
t
El tiempo de encuentro es:
v A  vB

Tiempo de alcance: se produce en caso de persecuciones, cuando dos


móviles separados por una distancia inicial parten simultáneamente en la
misma dirección y sentido y el más veloz alcanza al más lento después de un
cierto lapso de tiempo.

273 CNA 2018


d
t
El tiempo de alcance es:
v A  vB

Movimiento de embarcaciones en una corriente: Hay que considerar:

vB: rapidez de la embarcación en aguas en reposo

vR: rapidez de la corriente

Habrá dos rapideces resultantes:

A favor de la corriente:
vF  vB  vR

vC  vB  vR
En contra de la corriente:

Práctica N° 03 (Edades)
1. Si al cuádruplo de la edad que tendré dentro de 10 años le restamos el triple
de la edad que tenía hace 5 años, resulta el doble de mi edad actual. ¿Qué
edad tenía hace 5 años?
a) 35 b) 55 c) 50 d) 45 e) 30
2. La edad de María del Pilar dentro de 21 años será el cuádruple de la edad
que tuvo hace 15 años. ¿Cuál es su edad actual?
a) 25 años b) 23 años c) 29 años d) 27 años e) 21 años
3. Un padre tiene 52 años y su hijo tiene 10 años. ¿Dentro de cuántos años la
edad del padre será el triple de la del hijo?
a) 11 años b) 12 años c) 9 años d) 10 años e)) 13 años

CNA 2018 274


4. Henry tiene 5 años más que Andrés. Entre los dos tienen 17 años. ¿Qué
edad tiene Andrés?
a) 6 años b) 5 años c) 9 años d) 8 años e) 11 años
5. Yo tenía 12 años y dentro de 20 años tendré el doble de la edad que tengo.
¿Cuántos años tengo?
a) 24 años b) 18 años c) 28 años d) 20 años e) 26 años
6. Dentro de 17 años Isabel tendrá tres veces la edad que tenía hace 5 años.
¿Cuántos años faltan para que cumpla sus 20 años?
a) 4 años b) 6 años c) 7 años d) 5 años e) 3 años
7. Peter tiene 5 años más que Andrés. Entre los dos tienen 17 años. ¿Qué
edad tiene Andrés?
a) 6 años b) 5 años c) 9 años d) 8 años e) 11 años

̅̅̅̅̅̅̅ y en el año 19𝑏𝑎


8. Anselmo nació en 19𝑎𝑏 ̅̅̅̅̅̅̅ cumplió (a+b) años. ¿En qué año
cumplió 53 años?
a) 1990 b) 1994 c) 1986 d) 1992 e) 1998
9. Un estudiante del Cepre Cajas nació en el año ̅̅̅̅̅̅̅
19𝑎𝑏 y en 1980 tuvo (a+b)
años. ¿En qué año tendrá (2a + b) años?
a) 1982 b) 1988 c) 1984 d) 1986 e) 1987
10. Dentro de 18 años, la edad de Moisés será el doble de la edad de Pilar.
¿Cuál es la edad actual de Pilar, si hace 2 años, la edad de Moisés era el
cuádruplo que la de Pilar?
a) 10 años b) 11 años c) 12 años d) 13 años e) 14 años
Práctica 3(Móviles)
13. Dos autos parten del mismo lugar al mismo tiempo, pero en direcciones
opuestas. El primero va a 80 km/h y el segundo a 70 km/h. ¿cuántas horas
tardarán para estar apartados en 600 km?
a) 3 h b) 4 h c) 5 h d) 6 h e) 8 h
14. La separación inicial entre 2 automóviles es de 400 m y viajan con
velocidades opuestas de 3 y 7 m/s. ¿en cuánto tiempo estarán separados 100
m por primera vez?
a) 60,2 s b) 22,5 s c) 45 s d) 71,4 s e) 30 s

275 CNA 2018


15. Dos móviles están separados por 1200 m; avanzan en sentidos contrarios
con velocidades constantes de 6 m/s y 8 m/s. ¿En qué tiempo mínimo estarán
separados por 500 m?
a) 40 s b) 50 s c) 60 s d) 70 s e) 90 s
16. Un tren de longitud “L” recorre un túnel de largo “V” en 40 s a razón de 10
m/s. ¿Qué tiempo tardará en pasarlo a 8 m/s?
a) 20 s b) 30 s c) 40 s d) 50 s e) 80 s
17.Para ir de un punto a otro, una persona camina a razón de 5 km/h. ¿cuál es
la distancia que hay entre los puntos sabiendo que en el viaje de ida y vuelta ha
empleado en total 13 h?
a) 18 km b) 36 km c) 40 km d) 80 km e) 60 km
18.Dos móviles están distantes 200 km y salen al encuentro desde dos puntos:
A y B con velocidades de 60 Km/h y 40 km/h. ¿En qué tiempo se encontrarán y
a qué distancia de A?
a) 2 h; 120 km
b) 3h; 80 km
c) 4h; 60 km
d) 4h; 60 km
e) 4h; 120 km
19. Dos atletas están separados por una distancia de 1030 m; los dos corren al
encuentro con velocidades de 65 m/min y 85 m/min. Si el primero salió 2 min
antes que el segundo y si el encuentro se produjo a las 12 m., ¿a qué hora se
puso a correr el segundo atleta?
a) 11:28 a.m. b) 11:54 a.m. c) 11:30 a.m. d) 11:45 a.m. e)11:56 a.m
20. Félix va de A a B en dos horas. Al volver, como él ha recorrido 11 m más
por minuto, ha recorrido el trayecto en 15 minutos menos. Hallar la distancia
entre A y B:
a) 10,75 km b) 12,5 km c) 8,84 km d) 11,5 km e) 9,24 km
21. Dos ciudades “A” y “B” están separadas por una pista rectilínea de 100 km.
Desde “A”, un automovilista se dirige hacia “B” con 20 km/h y regresa con 25
km/h, ¿Cuánto tiempo estuvo en la ciudad “B”, si salió a las 8 a.m. y regresó a
las 8 p.m.?
a) 3 h b) 4 h c) 5 h d) 6 h e) 9 h

CNA 2018 276


SEMANA 04
TANTO POR CIENTO
OBJETIVOS:
 Analizar información de cantidades relacionadas como parte-todo y calcular
porcentajes interpretando adecuadamente los resultados.
 Representar porcentajes como fracciones y decimales y utilizarlos en el cálculo de
resultados útiles.
Al dividir una cantidad “n” en 100 partes iguales y tomar “a” partes de ellas, nos estamos refiriendo
al a% de dicha cantidad:

a
Entonces: a % de n   n
100
Equivalencia con fracciones y decimales:

% Fracción Decimal % Fracción Decimal


1% 1/100 0,01 40% 2/5 0,4
2% 1/50 0,02 50% 1/2 0,5
5% 1/20 0,05 60% 3/5 0,6
10% 1/10 0,1 70% 7/10 0,7

2
16 %  16,66 % 1/6 0,1666 75% 3/4 0,75
3
20% 1/5 0,2 80% 4/5 0,8
25% 1/4 0,25 90% 9/10 0,9
30% 3/10 0,3 100% 1 1

1
33 %  33,33 % 1/3 0,3333 120% 6/5 1,2
3

Operaciones con porcentajes


a) 30%A + 45%A = 75%A
b) 67%B – 23%B = 44%B
c) A – 15%A = 100%A – 85%A = 15%A

277 CNA 2018


d) B + 54%B = 154%B

1 3
e) B  10%B  B  20%B  10%B  75%B  105%B
5 4
f) 0,2B + 35%B – 2/5B = 20%B +35%B – 40%B = 15%B
Relación PARTE-TODO como porcentaje
En general, una relación PARTE-TODO se puede representar en forma de tanto por ciento:

PARTE
 100%
TODO
Ejemplo:
- Si en una granja donde hay 25 animales, 10 son gallinas, 5 son patos, 2 son cerdos y 8 son
ovejas, ¿qué tanto por ciento del total de animales representan los patos?

5
 100%  20%
25
AUMENTOS Y DESCUENTOS %S:
Se realizan a un producto, un descuento del 10% y un aumento del 20%, a que descuento o
aumento único equivale:

100% -10% = 90%

100%+20%= 120%
120
Ahora : 90% * = 108%
100

Como 108%> 100%, entonces aumento


en:

108% - 100% = 8%
Problemas sobre aplicaciones comerciales
Para resolver este tipo de problemas consideraremos:
Si PV: precio de venta
PC: precio de costo
PL: precio de lista o precio fijado
G: ganancia
P: pérdida
D: descuento

CNA 2018 278


Cuando hay ganancia: PV  PC  G G  PV  PC
Cuando hay pérdida: PV  PC  P
Si se hace descuento: PV  PL  D
En general:

Variaciones porcentuales
Si una magnitud cambia de valor, el porcentaje de cambio se puede expresar simplemente como
aumento o descuento porcentual.
Ejemplo: Si el radio de un círculo disminuye en 10%, ¿en qué porcentaje se reduce su área?

Como el área se calcula con la fórmula: A  r y dado que solo se nos pide el porcentaje de
2

cambio, nos basta con analizar las variables sin considerar las constantes:

Eliminando constantes: Área A  r2


Radio:  10% = 90%
2
 90  81
Entonces:  100   100  81%
 
Lo que implica: 81% - 100% = -19% (el signo negativo indica una reducción)
Mezclas
Las mezclas porcentuales se representan de la siguiente manera:

Sustancia pura
Concentración   100%
Volumen total

Además:

Volumen  Concentración = Constante


Ejemplo: Si a un depósito conteniendo 10 litros de alcohol al 80% se le agrega 2 litros de alcohol
puro, ¿cuál es la concentración de la nueva mezcla?
Mezclar dos sustancias es como sumar constantes para obtener otra y dado que el alcohol puro
tiene concentración de 100%:

279 CNA 2018


10  80%    2  100%   10  2   n%
n
10  12 
100
n  83,3

Práctica N° 4

Relación parte-todo
1. Determinar el 7/3% del 1/5% de 75 000
a) 3,5% b) 35 % c) 0,35% d) 3500% e) 350%
2. En una ciudad, el 50 % de la población consume agua sin gas y el 30 % agua
con gas. Si el 20 % del total consume agua sin gas y también consumen agua
con gas, ¿qué tanto por ciento de la población consumen otro tipo de bebida?
a)30 % b) 40 % c) 20 % d) 25 % e)10 %
3. Si “x” aumenta en un 60% e “y” aumenta en un 40%. ¿En qué porcentaje
aumenta la expresión “P”?
a) 98% b) 124% c) 140% d) 112% e) 136%
4. Henry prestó a Karina 900 soles, que es el 18% de su sueldo mensual.
¿Cuánto de dinero le queda en soles?
a) 4200 b) 4100 c) 4320 d) 3900 e) 3950
5. En una fiesta familiar ha asistido 60 niños, 25 mujeres adultas y 15 hombres
adultos. ¿Qué porcentaje de los asistentes no son niños?
a) 60% b) 30 % c) 50% d) 48% e) 40 %
6. Henry prestó a Karina 900 soles, que es el 18% de su sueldo mensual.
¿Cuánto de dinero le queda en soles?
a) 4200 b) 4100 c) 4320 d) 3900 e) 3950
7. En una operación de multiplicación: si el multiplicando disminuye un m% y el
multiplicador aumenta en un m%, el producto disminuye en 1%?
Hallara “m”.
a) 6 b) 14 c) 12 d) 10 e) 8
8. Actualmente Carmen tiene “x” años, dentro de 5 años, su edad habrá
aumentado, en 20%. ¿Cuál es su edad actual?
a) 20 b) 35 c9 25 d) 36 e) 30
9. El 50 % de lo que me queda de chocolate es igual a la tercera parte de lo que
ya me comí. Si luego como el 25 % de lo que me queda, ¿qué tanto por ciento
del total es lo que me queda al final?
a)25 % b) 60 % c) 40 % d) 30 % e) 50 %

CNA 2018 280


10. En una reunión, el 25% son hombres y el resto mujeres. Si se retiran 40%
de los hombres y el 50% de las mujeres, ¿qué porcentaje de las mujeres que
quedan representan los hombres que quedan?
a) 60% b) 67,6% c) 65,6% d) 68,6% e) 40%
Aumentos y Descuentos
11. Dos descuentos sucesivos del 54% y 35%. ¿A qué descuento único
equivale?
a) 73,1% b) 70,1% c) 68,2% d) 58,4% e) 64%
12. Dos descuentos sucesivos del 20% y 30%, seguidos por un incremento de
50%, ¿a qué único aumento o descuento equivale?
a) -16% b) +2% c) -12% d) +16% e) -8%
13. Se vende un objeto haciendo 3 descuentos sucesivos del 60%, 40% y 30%,
el descuento único que puede reemplazar a los tres es:
a) 75,8% b) 93,2% C) 83,2% D) 82,4% E) 88%
14. Dos incrementos sucesivos del 72% y 15%. ¿A qué aumento único
equivale?
a) 87,8% b) 77,8% c) 88% d) 97,8% e) 92,4%
Variación porcentual
15. ¿En qué tanto por ciento varía el volumen de un cilindro, si su radio
aumenta en un 50 % y su altura se reduce en un 40 %?
a) disminuye 20 %
b) aumenta 25 %
c) aumenta 20 %
d) disminuye 35 %
e) aumenta 35 %
16. Sea la expresión: P=xy
Si “x” aumenta en un 60% e “y” aumenta en un 40%. ¿En qué porcentaje
aumenta la expresión “P”?
a)98% b) 124% c) 140% d) 112% e) 136%
17. La base de un triángulo disminuye en 50%. ¿En qué tanto por ciento debe
aumentar su altura para que su área no varíe?
a) 100% b) 50% c) 20 % d) 200% e) 150%
18. Si los lados de un exágono regular aumentan en un 60%. ¿en cuánto
aumentará su área?

281 CNA 2018


a) 56% b) 156% c) 60% d) 160% e) 152%
19. Si el área de un círculo se aumenta a 200%. ¿Por cuánto se habrá
multiplicado su radio original?
a)√2 b) 2 c) 4 d9 8 e) 20
Mezclas
20. A 80 L de alcohol se le agrega 40 L de agua. ¿Cuántos litros con alcohol
de 100° se deben agregar a esta mezcla para obtener la concentración inicial?
a) 60 L b) 30 L c) 50 L d) 80L e) 40 L
21.¿Se tienen 200 L de alcohol al 80 %; luego, de la mezcla se extrae el 20 %
y se reemplaza con agua. ¿Cuánto de alcohol puro se debe agregar a la mezcla
resultante para tener nuevamente la concentración inicial?
a) 32 L b) 160 L c) 128 L d) 180 L e) 210 L
22. Se tienen 180 litros de alcohol de 90º y se mezclan con 270 litros de
alcohol de 72º. Para que la mezcla sea de 60º, indique la cantidad de agua
que se debe adicionar a la mezcla alcohólica obtenida.
a) 169 L b) 225 L c) 144 L d) 196 L e) 100 L
23. Si 20 L de agua contiene 15% de sal, ¿Cuánto de agua se debe evaporar
para que la nueva solución contenga 20% de sal?
a) 3 L b) 4 L c) 5 L d) 6 L e) 7 L
24. En una aleación, el 35% es plata pura. ¿Cuántas onzas de plata pura debe
agregarse a 56 onzas de esta aleación para que resulte una aleación de 60%
de plata?
a)35 onzas b) 30 onzas c) 44 onzas d) 60 onzas e) 65 onzas
Aplicaciones comerciales
25. Se vende un objeto en $10, ganando el 55 del precio de costo. ¿Qué tanto
por ciento se hubiera ganado si se hubiese vendido en $12?
a) 26% b) 255 c) 24% d) 42% e) 20%
26. El precio de un automóvil luego de habérsele hecho dos descuentos
sucesivos del 20% y 10%, es de S/ 14 400. ¿Cuál fue el precio que tenía antes
de dichos descuentos?
a) S/. 20000 b) S/. 30000 c) S/. 40000 d) S/. 50000 e) S/. 60000
27. Un mayorista vende computadoras en $ 700 ganando el 20% del precio de
venta. ¿Cuál es el precio de costo de cada computadora?
a) $ 560 b) $ 540c) $ 590d) $ 480e) $ 490

CNA 2018 282


SEMANA 05
FRACCIONES
OBJETIVOS:
Comprender el significado de fracción.
Reconocer situaciones que se resuelvan mediante la utilización de
la multiplicación y división de fracciones.
 Representar porcentajes como fracciones y decimales y utilizarlos
en el cálculo de resultados útiles
NÚMERO RACIONAL
Está representado por la división indicada de dos números enteros, donde el
divisor es diferente de cero.
𝑎
Se denota: 𝑄 = {𝑏 / 𝑎 ∈ 𝑍 𝑦 𝑏 ∈ 𝑍 − {0}}

FRACCIÓN
Todos números racionales que cumple las siguientes condiciones, se
denomina fracción.
Fracción:
a Numerador
b Denominador

Donde:

Representación gráfica de una fracción


Se debe considerar lo siguiente:

Ejemplo:

283 CNA 2018


Principales tipos de fracciones

Fracciones equivalentes
Dos o más fracciones son equivalentes, cuando con términos distintos
expresan la misma parte de la unidad o total.

RELACIÓN PARTE-TODO
Es una relación geométrica de una cantidad asumida como parte respecto
a otra asumida como todo

Ejemplo: ¿Qué parte del área de la región no sombreada es el área de la


región sombreada en la siguiente figura?

Resolución:
𝑅𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎 6𝑆 3
Piden: 𝑅𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑛𝑜 𝑠𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎 = 10𝑆 = 5

CNA 2018 284


FRACCIÓN GENERATRIZ DE UN NÚMERO DECIMAL
Los números decimales pueden ser:

Ejercicios

1. Hallar el valor de 5H, siendo H=1/35 + 1/63 + 1/99 +…+ 1/(59)(61)


A) 61/28 B) 61/56 C) 26/61 D) 56/61 E) 28/61

2. Si al numerador y al denominador de una fracción se le agrega la cuarta


parte del denominador, el valor de la fracción aumenta en su séptima
parte de tal fracción, la fracción es igual a:
A) 5/12 B) 7/12 C) 11/12 D) 13/12 E) 5/6

3. Miguel y Roberto son dos amigos vendedores de fruta y cada uno tiene
115 naranjas. Miguel se propuso vender sus naranjas a razón de 10
monedas cada 5 naranjas, y Roberto hizo un montón con 58 naranjas
grandes y otro con 57 naranjas pequeñas, vendiendo las más grandes en
cinco monedas cada dos naranjas y las pequeñas a cinco monedas cada
tres naranjas. Se concluye que después de la venta:
A) Roberto ganó a Miguel en 10 monedas

285 CNA 2018


B) Ambos ganaron igual
C) Miguel ganó a Roberto en 10 monedas
D) Miguel ganó a Roberto en 5 monedas
E) Roberto ganó a Miguel en 5 monedas

4. Una persona toma 16 metros de una varilla. Luego toma los 2/3 del resto
y observa que ambas partes tienen la misma longitud. Hallar entonces la
longitud total de la varilla.
A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 E) 50

5. Habiendo perdido un jugador la mitad de su dinero volvió al juego y perdió


la mitad de lo que le quedaba, repitió lo mismo por tercera y cuarta vez,
hasta que sólo le queda S/. 600. ¿Cuánto dinero tenía al empezar al
juego?
A) S/. 7400 B) S/. 8600 C) S/. 9200 D) S/. 9600 E) S/. 9800

6. Al preguntar un padre a su hijo, cuánto había gastado de los S/. 140 de


propina que le dio, el hijo contestó: “he gastado las 3/4 partes de lo que no
gasté”. ¿Cuánto gastó?
A) S/. 70 B) S/. 60 C) S/. 50 D) S/. 40 E) S/. 30

7. Un comerciante ha ganado durante 4 años una suma de S/. 3600 en cada


año ganó la mitad de lo ganado en el año anterior. ¿Cuánto ganó el primer
año?
A) S/. 1720 B) S/. 1820 C) S/. 1920 D) S/. 1840 E) S/. 1900

8. De mi dinero 2/3 es equivalente a S/. 50. Gasto 11/15 de mi dinero.


¿Cuánto dinero me queda?
A) S/. 10 B) S/. 20 C) S/. 35 D) S/. 75 E) S/. 55

9. Al dejar caer al suelo una pelota, cada vez que rebota esta se eleva una
altura igual a 2/9 de la altura de donde cayó. Si después de 3 rebotes se
eleva 16/27 metros, ¿de qué altura se dejó caer la pelota?
A) 27 m B) 13 m C) 54 m D) 9m E) 81 m

10. Un vendedor despacha por la mañana las 3/4 partes de las naranjas que
tenía. Por la tarde vende 4/5 de las que quedaban. Si al terminar el día
aún le quedan 100 kg de naranjas, ¿cuántos kilos tenía?
A) 1800 B) 2000 C) 1900 D) 1750 E) 1600

11. Dos tercios de los profesores de un colegio son mujeres. Doce de los
profesores varones son solteros, mientras que los 3/5 son casados. ¿Cuál
es el número de profesores?

CNA 2018 286


A) 70 B) 80 C) 90 D) 84 E) 96

12. En un tonel hay 60 litros de vino A y 40 litros de vino B. Si cada litro de


vino A cuesta S/. 10 y cada litro de vino B cuesta S/.5; ¿Cuánto cuesta 45
litros de la mezcla?
A) S/. 360 B) S/. 320 C) S/. 400 D) S/. 380 E) S/. 300

13.Un obrero puede realizar un trabajo en 20 horas, otro obrero lo puede


hacer en 30 horas. Si trabajan los dos juntos, qué tiempo se tardarán en
realizar dicho trabajo
A) 10 h B) 8 h C) 9,5 h D) 12 h E) 11 h

14.Una bomba A puede llenar una piscina funcionando sólo en 4 horas. Otra
bomba B lo puede llenar en 5 horas, pero otra bomba C lo puede descargar
totalmente en 20 horas. ¿Qué tiempo emplearán las tres bombas
funcionando a la vez para llenar totalmente la piscina?
A) 2h 20’ B) 1h 45’ C) 2h 30’ D) 2h 10’ E) 1h 50’

15. Se tienen 3 caños para llenar un tanque; el 1° lo puede llenar en 72 horas,


el 2° en 90 horas y el 3° en 120 horas. Si estando vacío el tanque se abren
simultáneamente las llaves de los 3 caños, ¿en qué tiempo llenarán las 2/9
de los 3/2 del tanque?
A) 5 h B) 10 h C) 30 h D) 25 h E) 18 h

16. Orlando realiza una mezcla de 4 litros de agua y 2 litros de zumo de


naranja. Si luego extrae 2 litros de la mezcla, ¿cuántos litros de zumo de
naranja se extraen?
A) 4/3 l B) 1 l C) 2/3 l D) 3/4 l E) 5/3 l

17. Una jugadora en su primer juego gana 1/3 de su dinero, vuelve a apostar
y gana los 2/5 de lo que le quedaba y en una tercera apuesta gana 3/7 de
lo que le quedó luego del segundo juego. Si se retiró con S/.320, halla
cuánto ganó.
A) S/. 150 B) S/. 180 C) S/. 200 D) S/. 220 E) S/. 240

18. Un alumno hace 1/3 de su tarea antes de ir a la fiesta, después de la fiesta


hace 3/4 del resto y se va a dormir. ¿Qué parte de la tarea le queda por
hacer?
A) 1/2 B) 1/6 C) 1/12 D) 2/3 E) 7/12

19. En un depósito hay 18 litros de agua y 12 litros de leche. Si se retiran 8


litros de la mezcla, ¿cuántos litros de leche salen?
A) 4,8 l B) 4,2 l C) 3,2 l D) 3,6 l E) 5,4 l

287 CNA 2018


20. Los caños A, B y C llenan individualmente un estanque en 1; 2 y 4 horas,
respectivamente. Si se abren los tres caños juntos, ¿en qué tiempo se
llenará el estanque?
A) 4/7 h B) 4/8 h C) 2 h D) 1 h E) 3/7 h

21. ¿Qué parte, del área total, representa el área de la región pintada? (AD =
2BC)

A) 1/2 B) 5/7 C) 1/3 D) 1/4 E) 2/3

22. Halla una fracción cuya suma de términos es 31 y tal, que si se le suma 3
al numerador y 8 al denominador la nueva fracción es equivalente a 3/4.
A) 13/18 B) 12/19 C) 14/17 D) 16/15 E) 15/16

23. Se tiene un tonel lleno de 324 l de vino puro. Se saca 1/3 del contenido y
se completa con agua. ¿Cuántas veces más se debe repetir esta
operación para que al final queden 260 l de agua?
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

24. Si una fracción irreductible cumple:

Calcula el valor de: a + m + n


A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9

25. Se tienen 2 recipientes; el primero contiene 4 l de agua y 8 l de leche, el


segundo contiene 8 l de agua y 4 l de leche. Si se extraen 3 l de cada uno
simultáneamente para ser intercambiados, ¿qué cantidad de agua hay en
el primer recipiente ahora?
A) 4 l B) 5 l C) 6 l D) 7 l E) 8 l

CNA 2018 288


SEMANA 06
RAZONAMIENTO INDUCTIVO – DEDUCTIVO

OBJETIVOS:
 Explicar los métodos razonados para la solución de problemas.
 Realizar ejercicios de razonamiento inductivo y deductivo
interpretando adecuadamente los resultados.

RAZONAMIENTO INDUCTIVO

Es el método mediante el cual la inferencia lógica nos permite analizar


pequeñas experiencias (casos particulares) para poder llegar a una
conclusión (caso general) válida para todos los casos que se presenten

Ejemplos:
¿Cuántos triángulos se podrán contar en la figura 20?

Resolución:

289 CNA 2018


RAZONAMIENTO DEDUCTIVO

Es el método en el cual una conclusión ya establecida (caso


general) es aplicada a una experiencia (caso particular.
Ejemplo:
En la siguiente multiplicación todas las cifras son números primos.
Calcular la suma de cifras del producto total.

Resolución:

Rpta: Suma de sus cifras 2+5+5+7+5=24

CNA 2018 290


Ejercicios
1. Calcule la suma de las cifras de: 99999…99 × 88888..88
100 cifras 100 cifras
A) 900 B) 99999 C) 99 D) 990 E) 9990

2. ¿Cuántas esferas habrá en la figura 20?

A) 40 B) 39 C) 41 D) 44 E) 42

3. ¿Cuántos palitos se contarán en la figura 100?

A) 1000 B) 1010 C) 4000 D) 49801 E) 44900

4. ¿De cuántas maneras se puede leer la palabra ESTUDIOSO?

A) 640 B) 256 C) 512 D) 510 E) 540

291 CNA 2018


5. Calcular la suma de los términos del siguiente triángulo numérico:

A) 35200 B) 34300 C) 27800 D) 32800 E) 40800

6. Hallar la cantidad total de palitos en la figura

A 15000 B) 16200 C) 14850 D) 14600 E) 15600

7. En el siguiente gráfico, ¿cuántos triángulos equiláteros se formarán, en


total, al unirse los centros de tres circunferencias vecinas contiguas?

A) 200 B) 210 C) 400 D) 441 E) 360

CNA 2018 292


8. ¿Cuántos palitos forman la torre siguiente?

A) 250 B) 240 C) 210 D) 200 E) 420

9. Efectuar la siguiente suma y hallar: m+n+p+q

A) 7 B) 15 C) 5 D) 12 E) 14

10. Poseo cinco dígitos, pero si me restaras la unidad, ya no tendría cinco,


sino solamente cuatro, ¿quién soy? (dar como respuesta la suma de cifras
del número).
A) 27 B) 36 C) 1 D) 3 E) 4

11. Hallar M  abcd  mnpp  xyzw sabiendo que:


bd  np  yw  160
ac  mp  xz  127
ab  mn  xy  124
A) 12480 B) 12590 C) 12500 D) 13460 E) 12786

12. Calcular la suma de cifras del resultado de:

A) 610 B) 600 C) 750 D) 580 E) 640

13. Calcular la suma de los términos de las 20 primeras filas en el triángulo


numérico siguiente:

293 CNA 2018


A) 42000 B) 44240 C) 44100 D) 45400 E) 46800

14. Calcular A20 sabiendo que:

A) 1800 B) 12400 C) 16080 D) 1440 E) 1651

15. Si: AA  DD  UU  ADU , calcular: E  A 2  D2  U2 .

A) 144 B) 146 C) 148 D) 156 E) 136

16. Reconstruya la operación siguiente y de como respuesta la suma de las


cifras del dividendo.

A) 18 B) 24 C) 20 D) 22 E) 31

abc  cba  ........8


17. Si:
abc  cba  ........8
Calcular el máximo valor de a+b+c
A) 20 B) 15 C) 16 D) 17 E) 19

CNA 2018 294


SEMANA 07 OPERACIONES MATEMÁTICAS
OBJETIVOS:
 Explicar las operaciones matemáticas para la resolución de
ejercicios.
 Resolver ejercicios con operaciones matemáticas.
Operador matemático: es el símbolo que representa una operación
matemática y que enlaza las cantidades a operar.

Operación matemática: procedimiento que aplicado a una o más cantidades


produce un resultado que se obtiene al utilizar reglas definidas previamente.
Ejemplo: Si a*b = 2a3+b2+1, calcular 3*5
Por definición: 3*5 = 2(3)3+(5)2+1 = 80
Propiedades de las operaciones matemáticas
Si  es una operación definida en el conjunto A no vacío:
1. Clausura: Si a  b  A,  a, b  A, se dice que la operación  cumple con
la propiedad de clausura. Si hay al menos un caso para el cual el resultado de
la operación  no pertenece al conjunto A, entonces se dice que la operación
 no cumple con la propiedad de clausura.
Ejemplo:
a) Sea la operación m∆n = 2m+n definida en . Notamos que todos los
resultados que se obtienen para valores naturales de m y n pertenecen al
conjunto de los números naturales, por lo que la operación ∆ cumple la
propiedad de clausura.
3a  1
b) Defínase la operación a*b = en .
b
3(3)  1 8
Observamos que para a=3 y b=7: a*b = 
7 7
Este resultado no pertenece al conjunto de los enteros, por lo que la operación
* no cumple la propiedad de clausura.
2. Conmutatividad: Si a  b = b  a,  a, b  A, entonces se dice que la
operación  es conmutativa.
3. Asociatividad: Si (a  b)  c = a  (b  c),  a, b, c  A, entonces la
operación  cumple con la propiedad asociativa.

295 CNA 2018


4. Elemento neutro: Se dice que el conjunto A posee el elemento neutro “e”
respecto de la operación A si se cumple que  e  A / a  e = e  a = a,  a 
A. NO todas las operaciones tienen elemento neutro.
Ejemplos:
a) Para la adición el elemento neutro es e=0:
4+0 = 0+4 = 4
-15+0 = 0-15 = -15
9+0 = 0+9 = 9
b) Para la multiplicación el elemento neutro es e=1
23×1 = 1×23 = 23
-8×1 = 1×-8 = -8
3 3 3
×1 = 1× =
7 7 7
c) La sustracción y la división NO tienen elemento neutro.
d) Sea la operación x □ y = 4xy definida en . Verifiquemos la existencia del
elemento neutro:
1
a □ e = 4ae = a  e =
4
1
e □ a = 4ea = a  e =
4
1
Entonces la operación □ si tiene elemento neutro y es e = .
4
e) Sea la operación r s = 2r + s, definida en .
a e = 2a + e = a  e = -a
e a = 2e + a = a  e = 0
El elemento neutro, si es que existe, es único y no puede depender de los
operandos de una operación. Por lo que queda claro que la operación NO
tiene elemento neutro.
5. Elemento inverso o simétrico: Si el conjunto A posee el elemento neutro
“e” respecto de la operación  , entonces  a-1  A / a  a-1 = a-1  a = e,  a 
A.
Ejemplo:
a) En la adición, donde e=0:
El elemento inverso de 4 es -4, es decir 4-1 = 4 porque 4 + (-4) = -4 + 4 = 0
b) En la multiplicación, donde e=1:
1 1 1 1
El elemento inverso de 3 es , es decir 3-1 = , porque 3× = ×3 = 1
3 3 3 3
1
c) En la operación x □ y = 4xy definida en , donde e= :
4
1 1
Elemento inverso de 2: 2 □ 2-1 = 4×2×2-1 =  2-1 =
4 32

CNA 2018 296


1 1
Elemento inverso de 5: 5 □ 5-1 = 4×5×5-1 =  5-1 =
4 80
6. Distributividad: Si  y # son operaciones definidas en el conjunto A,
entonces:
a) Si a  (b#c) = (a  b)#(a  c),  a, b, c  A, entonces se dice que la operación
 es distributiva por la izquierda respecto a #.
b) Si (a#b)  c = (a  c)#(b  c),  a, b, c  A, entonces se dice que la operación
 es distributiva por la derecha respecto a #.
c) Si se cumplen a) y b), se dice que  es distributiva respecto a #.
Operaciones definidas mediante tablas de doble entrada
Dado un conjunto A no vacío, se puede definir una operación sobre los
elementos de dicho conjunto mediante una tabla de doble entrada. Veamos un
ejemplo:
Sea la operación @, definida sobre el conjunto A = {0, 1, 2, 3}:

Observamos que la tabla se ha construido con los números 0, 1, 2 y 3, que son


los elementos del conjunto no vacío sobre el cual se ha definido la operación,
cuya regla de definición, aunque no aparece explícitamente, está implícita en la
tabla.
Ejemplo: De acuerdo a la tabla calcular 1@3.
En este caso buscamos el primer operando (1) en la columna de entrada y el
segundo operando (3) en la fila de entrada. El resultado lo hallamos en la
intersección, de modo que 1@3 = 1.
Propiedades en operaciones definidas por tablas
1. Clausura: Si todos los elementos presentes en la tabla pertenecen al
conjunto de definición, entonces la operación cumple con la propiedad de
clausura. Si apareciera un solo elemento que no pertenece al conjunto de
definición, entonces diríamos que la operación no cumple con esta propiedad.
En el ejemplo anterior, la operación @ cumple con la propiedad de clausura.
2. Conmutatividad: Si la tabla tiene la fila y la columna de entrada ordenadas
de la misma manera, entonces la operación es conmutativa si los elementos
ubicados simétricamente respecto de la diagonal principal son iguales entre sí.
Un ejemplo de operación conmutativa es el siguiente:

297 CNA 2018


3. Elemento neutro: Una operación definida mediante tabla tiene elemento
neutro si podemos encontrar una fila igual a la fila de entrada y una columna
igual a la columna de entrada. La intersección de ambas nos da el elemento
neutro de la operación. En el ejemplo siguiente el elemento neutro de la
operación % es el número 2.

4. Elemento inverso: En una operación que tiene elemento neutro “e” se


cumple la propiedad del elemento inverso. De modo que a  a-1 = a-1  a = e, 
a  A.
En el ejemplo anterior:
Como 0%0-1=2, y en la tabla vemos que 0%0=2; por lo tanto 0-1=0
Como 1%1-1=2, y en la tabla vemos que 1%3=2; por lo tanto 1-1=3
Como 2%2-1=2, y en la tabla vemos que 2%2=2; por lo tanto 2-1=2
Como 3%3-1=2, y en la tabla vemos que 3%1=2; por lo tanto 3-1=1
Ejercicios
1. Si: a*b = 3a+2b+1
a#b = a2-ab+b2
Halle “n” en: 4#n = 2*n
a) -3 b) 3 c) 6 d) 9 e) 4

2. Si:

Calcular:

CNA 2018 298


a) -2 b) 2 c) 1 d) 0 e) 4

3. Si: a #b2  2  
b # a2  ab , hallar: x 
34 # 2
6
.

a) 1 b) 2 c) 3 d) 2 e) 0

4. Si a @b3  a  b 2 , halle: E   4@27  6 2 @512 .  


a) 56 b) 45 c) 41 d) 14 e) 22

5. Si f  n  
n  1 , halle:
n  1

a) 1 b) 0 c) n d) (n+1)/(n-1) e) -1

6. Si f x 1  f x   3x  2 y f 0   1 . Hallar f 2 
a) 2 b) 1 c) 0 d) -1 e) 4

7. Se define en A = {a, b, c, d} la siguiente operación


* a b c d
a a b c d
b b c d a
c c d a b
d d a b c
1
Hallar: E   d * a1  * b 1 
1

 
a) a b) b c) c d) d e) a*b

8. Si m  n  m2  1, si m>n
m  n  n2  m2 , si n>m
Calcular el valor de: 5  4  17
a) 20 b) 12 c) 24 d) 15 e) 21

9. Se define: x*  x  n  2  x  6n  1
2

299 CNA 2018


Calcular n si:  n  2  *  7
a) 2 b) 1 c) 0 d) -1 e) -2

10. Si se cumple: m & n  m  n 


m*n

Además: 7 & 2  81
2 &1  3
2&3  125
Calcular: E 2020 * 7
a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) 7

11. Si:

Calcular:

a) 43 b) 24 c) 34 d) 51 e) 27

12. Si:

Calcule:

a) 8 b) 36 c) 34 d) 51 e) 27

13. Si:}

Hallar b.
a) 1 b) 2 c) 4 d) 5 e) 3

14. Se define en el conjunto de los reales: a* b  a  b  5 . Calcular:


11

* 21 *  33 
1

a) 10 b) 20 c) -30 d) 50 f) 0

CNA 2018 300


SEMANA 08 RAZONAMIENTO LÓGICO
RECREATIVO
OBJETIVOS:
 Analizar información con sentido lógico para obtener conclusiones
útiles.
 Utilizar adecuadamente recursos de organización de información
para resolver problemas de razonamiento lógico.
Ejercicios
Situaciones lógicas
1. Se tiene ocho perlas rigurosamente iguales en la forma, en el color, en el
brillo y en el tamaño, pero una de ellas más ligera que las otras, las cuales
tienen igual peso. ¿En cuántas pesadas como mínimo podemos asegurar que
encontraremos la perla más ligera si usáramos una balanza de dos platillos?
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 8

2. Eduardo Julio, Ricardo y Víctor han competido en una carrera, al preguntarle


quién fue el ganador, dieron como respuesta:
- Eduardo: Ganó Julio
- Julio: Ganó Víctor
- Ricardo: Yo no gané
- Víctor: Julio mintió cuando dijo que yo gané.
Si solamente es cierta una de estas afirmaciones. ¿Quién ganó?
A) Eduardo
B) Julio
C) Ricardo
D) Víctor
E) Eduardo y Víctor empataron

3. Inés y Juan hicieron un extraño acuerdo. Inés miente los miércoles, jueves y
viernes, pero dice la verdad el resto de la semana. Juan miente los domingos,
lunes y martes, pero dice la verdad en todos los otros días. Cierto día ambos
dijeron: "mañana es día de mentir", ¿en qué día dijeron esto?
A) Lunes B) Martes C) Miércoles D) Viernes E) Sábado

4. Tres señoras y dos jóvenes deben cruzar un río. Para ello cuentan con un
bote que solo soporta el peso de una de las señoras o de los dos jóvenes. ¿Cuál
será el mínimo número de cruces que deben realizar para pasar todos de una
orilla a la otra?
A) 13 B) 12 C) 10 D) 14 E) 11

301 CNA 2018


5. Un padre de familia da a su hijo a escribir una serie de palabras con la
condición de que si escribe una palabra le da “x” soles, si escribe dos palabras
le da “xx” soles, si escribe tres palabras le da “xxx” soles y así sucesivamente.
Si el niño ha escrito “a” palabras, habrá recibido:
A) ax soles B) x/a soles C) 10x soles D) xa soles E) a soles

6. En un almacén hay 6 cajas; en cada una de ellas hay 3 cajas más pequeñas,
y en cada una de estas hay 2 cajas aún más pequeñas. El número total de cajas
es:
A) 33 B) 36 C) 30 D) 40 E) 60

7. ¿Cuántos soldados como mínimo hay en seis filas de cuatro soldados cada
fila?
A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14

8. Tengo 200 monedas se S/. 2 y 75 monedas de S/. 5. Luego de pagar una


deuda de S/. 275 con ellas, ¿cuántas monedas como mínimo me quedarán?
A) 100 B) 130 C) 140 D) 139 E) 150

9. Cuando Martín iba a la ciudad, se encontró con 2 señores, cada uno de los
cuales iba con 3 esposas y cada esposa 2 hijas ¿Cuántos iban a la ciudad?
A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 E) 50

Certezas
10. En un cajón se colocan guantes de box: 3 pares de guantes rojos, 4 pares
de guantes negros y 2 pares de guantes blancos. ¿Cuál es el menor número de
guantes que deben extraerse al azar para obtener con certeza un par del mismo
color?
A) 6 B) 4 C) 8 D) 2 E) 3

11. En una bolsa se tiene 12 bolas blancas, 18 bolas negras y 15 bolas rojas.
Hallar el número mínimo de bolas que se deben sacar, sin mirar, para estar
seguro de tener una bola de cada color.
A) 3 B) 32 C) 33 D) 34 E) 29

12. En una habitación hay 11 pelotas amarillas, 13 azules y 17 verdes. Si se le


pide a un ciego sacar las pelotas, ¿cuál es el mínimo número de pelotas que
debe extraer para que obtenga con total seguridad 11 pelotas del mismo color?
A) 24 B) 11 C) 28 D) 31 E) 30

13. En una urna se tienen 9 dados blancos, 9 dados negros, 9 esferas negras y
9 esferas blancas. ¿Cuál es el menor número de objetos que se debe extraer,

CNA 2018 302


al azar y como mínimo, para tener la seguridad de que entre los extraídos haya
un par de dados y un par de esferas todos del mismo color?
A) 27 B) 19 C) 20 D) 21 E) 25

Parentescos
14. Los esposos Gonzáles tienen 3 hijos varones, cada hijo tiene una hermana
y cada hermano tiene 3 sobrinas. ¿Cuál es el número mínimo de personas que
conforman esta familia?
A) 7 B) 9 C) 12 D) 8 E) 11

15. En una familia hay 1 abuelo, 1 abuela, 2 padres, 3 madres, 2 sobrinos, 1


sobrina, 1 tío, 2 tías, 2 nietos, 1 nieta, 1 nuera, 1 suegro, 1 suegra, 2 cuñadas,
2 primos, 1 prima, 3 hijos y 2 hijas. Indicar el mínimo número de personas
presentes.
A) 20 B) 12 C) 9 D) 7 E) 15

16. ¿Qué es de mí el hijo del hermano del hermano de mi padre, que no es mi


padre?
A) Tío B) Primo C) Yo D) Hermano E) Cuñado

17. ¿Quién será el nieto de la madre del único nieto del bisabuelo de la única
bisnieta de Dionisio?
A) Dionisio
B) Bisnieto de Dionisio
C) Padre de Dionisio
D) Nieto de Dionisio
E) Bisnieta de Dionisio

18. El hijo de Betty está casado con Diana, que es la hija de Elena y ésta a su
vez abuela de Félix y suegra de Carlos. Si Diana es hija única y a la vez nuera
de Alex. ¿Qué proposición es falsa?
I) Félix es nieto del padre de Carlos.
II) Carlos es hijo del suegro de Diana.
III) La nuera de Betty es madre de Félix.
IV) El padre de Carlos es esposo de Elena.
V) Alex es suegro de la madre de Félix.
A) I B) II C) III D) IV E) V

Relación de tiempos
19. ¿En qué mes del año ocurre que la fecha del último jueves del mes pasado
sumada a la del primer domingo del mes que viene da como resultado 38?
A) Diciembre B) Febrero C) Abril D) Setiembre E) Agosto

303 CNA 2018


20. Hace dos días se cumplía que el anteayer del ayer de mañana era martes.
¿Qué día de la semana será, cuando a partir de hoy transcurran tantos días
como los días que pasaron desde el ayer de anteayer hasta el día de hoy?
A) Sábado B) Lunes C) Martes D) Jueves E) Domingo

21. Ayer tenía 20 años y el próximo año tendré 21. Si el día de mañana cumplo
años, ¿en qué fecha nací?
A) 31 dic B) 01 ene C) 29 feb D) 2 ene E) 3 feb

22. Siendo viernes el mañana del mañana de hace 5 días. ¿Qué día será el
anteayer del anteayer de dentro de 4 días?
A) Lunes B) Jueves C) Viernes D) Martes E) Sábado

23. En un determinado mes existen 5 jueves, 5 viernes y 5 sábados. ¿Qué día


es el 27 de dicho mes y cuantos días trae este mes?
A) Lunes-29 B) Martes-29 C) Lunes-30 D) Martes-30 E) Martes-31

Orden de información

24. Seis hermanos: Delia, Wilber, Pedro, José, Gabriel y Marisela, se reúnen
para almorzar en una mesa circular. Se sabe que:

- José no se sentó al lado de Marisela ni de Delia.


- Pedro no se ubicó al lado de Delia ni de José.
- Gabriel no se sentó al lado de Marisela ni de Pedro.
- Wilber está ubicado a la izquierda de Pedro.
¿Quién se sentó al lado de Pedro y junto y a la izquierda de Delia?

A) José B) Wilber C) Marisela D) Gabriel E) Nadie

25. Seis amigos: Francisco, Rafael, Luis, Úrsula, Carolina y Ana van al cine y
se sientan en una fila de 6 asientos contiguos vacíos. Si se sabe que:

- Dos personas del mismo sexo no se sientan juntas.


- Rafael se sienta en el extremo derecho.
- Francisco y Úrsula se sientan a la izquierda de los demás
- Ana pudo comentar la película con Francisco
¿Cuál de las afirmaciones es correcta?
A) Ana se sienta junto a Rafael
B) Úrsula se sienta junto a Luis.
C) Carolina se sienta junto a Rafael.
D) Rafael se sienta junto a Ana.
E) Ana se sienta junto a Carolina

CNA 2018 304


26. Luis, Juan, Carlos y Francisco tienen diferentes oficios: Ingeniero,
Matemático, Mecánico y Biólogo; usan uniforme: amarillo, rojo, azul y verde; no
necesariamente en ese orden.

Se sabe que:

- El Ingeniero derrotó a Juan en una partida de ajedrez.


- Carlos y el mecánico juegan básquet con los que usan uniformes rojo y azul.
- Luis no se lleva bien con el que viste de azul.
- El matemático usa el uniforme amarillo.
- A Francisco le gusta el color verde.

¿Qué oficio tiene Luis?

A) Matemático
B) Mecánico
C) Ingeniero
D) Biólogo
E) Imposible saberlo

27. Beatriz tiene un amigo en cada una de las ciudades siguientes: Huancayo,
Tarma y Jauja; pero cada uno tiene caracteres diferentes: tímido, agresivo y
liberal; si se sabe que:

- Antonio no está en Tarma.


- Andrés no está en Huancayo.
- El que está en Tarma no es tímido.
- Andrés no es liberal, ni tímido.
- El que vive en Jauja es agresivo.

Identifica en qué lugar vive Héctor y que carácter tiene.

A) Huancayo-tímido
B) Jauja-agresivo
C) Tarma-liberal
D) Tarma-agresivo
E) Huancayo-liberal

305 CNA 2018


28. Cinco pueblos A, B, C, D y E (no necesariamente en ese orden) se
encuentran a lo largo de una carretera. Las distancias (en kilómetros) entre ellos
se muestran en el siguiente cuadro:

A B C D E
A 0 3 3 1 6
B 3 0 6 2 3
C 3 6 0 4 9
D 1 2 4 0 5
E 6 3 9 5 0

El orden correcto de estos pueblos a lo largo de la carretera es:

A) ACDBE
B) CADBE
C) CDABE
D) CBDAE
E) ABCDE

CNA 2018 306


HABILIDADES DE
INVESTIGACIÓN

Ing. Heber Egoavil Victoria

CNA 2018
SEMANA 01 FACTORES PRINCIPALES QUE PROPICIAN

EL DESARROLLO DE UN PAÍS.

OBJETIVOS:
 Analizar distintas opiniones que tratan de explicar por qué algunos países
alcanzan un buen desarrollo económico. Se tratará de ofrecer más
argumentos a favor de la tesis que plante que el conocimiento es la principal
fuente de riqueza.
 Identificar el segundo pilar de la generación del conocimiento: la triada
investigación, desarrollo e innovación.

1. La función del desarrollo según Angus Maddison

La principal preocupación del profesor Maddison es descubrir las fuerzas que


afectan el crecimiento económico mundial, con especial énfasis en el análisis
cuantitativo y comparativo desde una perspectiva histórica.
En Historia del desarrollo capitalista, sus fuerzas dinámicas: una visión
comparada a largo plazo, Maddison analiza los elementos que explican el PBI
per cápita de un país, los que estarían relacionados con los siguientes aspectos:

a. Las relaciones de un país con sus vecinos: relaciones amistosas u hostiles,


relaciones de intercambio favorable o desfavorable.
b. Las condiciones políticas, sociales y culturales internas que favorecen o
frenan el desarrollo.
c. Una relación directa con el capital natural, el capital humano y los recursos
naturales del país. (Maddison 1998: 15)

En el tercer punto, Maddison encuentra una relación funcional en la que el papel


de la tecnología, el conocimiento y el progreso técnico es fundamental.
Obviamente, esto solo es posible si un país invierte en investigación, desarrollo
e innovación.
En el siguiente gráfico, se muestran las relaciones propuestas por Maddison:

309 CNA 2018


2. La investigación, el desarrollo y la innovación

2.1. Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I).

Términos y definiciones

Tradicionalmente, se ha considerado a la investigación y al desarrollo


como conceptos estrechamente ligados entre sí. En los últimos años, se
ha incluido, además, el término ‘innovación’ como concepto que debe
asociarse íntimamente a la investigación y el desarrollo con la finalidad de
unir el proceso de creación de conocimiento con el de generación de
riqueza. Por este motivo, presentaré los tres conceptos ligados entre sí: la
investigación, actividad dedicada a la búsqueda de la verdad, a entender
el origen de las cosas, está relacionada, principalmente, con la ciencia; el
desarrollo, encargado de darle aplicación útil al conocimiento en beneficio
de la humanidad, está relacionado, a su vez, con la tecnología; y,
finalmente, la innovación se manifiesta cuando la investigación y el
desarrollo se convierten en productos y servicios que generan beneficios
económicos.
En este ensayo, explicaré cómo el circuito del crecimiento y progreso
de los países se produce de la siguiente manera: la investigación pura y
la aplicada generan conocimiento acerca del mundo. Se descubren leyes,
relaciones, causas y efectos. Luego, con ese conocimiento, se desarrollan
máquinas, herramientas, procedimientos y sistemas en los que el
conocimiento es destinado a resolver problemas y a dar satisfacciones a
los individuos y a la sociedad. A continuación, algunas de las nuevas
aplicaciones desarrolladas son aceptadas y utilizadas por las personas,
quienes adquieren o se apropian de las novedades creadas. Cuando esto
finalmente sucede, nos encontramos con las innovaciones. Un invento,
por más bueno y útil que sea, no puede ser considerado una innovación
si no logra ingresar a un mercado y ser utilizado.
El circuito del progreso se cierra cuando la sociedad separa una parte
de los beneficios económicos generados gracias a las innovaciones y los
destina a financiar nuevas investigaciones, nuevos estudios, algunos de
los cuales generarán nuevos desarrollos. Estos, a su vez, generarán
algunas innovaciones.
En el diagrama de bloques anterior, cuando se habla de riqueza y de
reinversión, se va mucho más allá de los términos económicos. El mejor
conocimiento de las cosas ya de por sí tiene valor y es un factor de riqueza.
Un libro, un artículo o una forma de hacer las cosas de manera más fácil
y cómoda poseen un valor que no solo puede ser medido en términos

CNA 2018 310


económicos. Una obra de arte, una composición musical o una película
también forman parte de este circuito.
Asimismo, debe ser claro que, aunque el diagrama puede dar a
entender que la ciencia alimenta a la tecnología, este proceso no es
unidireccional ni es necesariamente secuencial. Una vez que hay
retroalimentación en el sistema, la ciencia retroalimenta a la tecnología y
la tecnología retroalimenta a la ciencia.
Se producen relaciones similares entre las innovaciones y sus vínculos
con la ciencia y la tecnología.
Un país en el que este circuito no está retroalimentándose y, por tanto,
no genera riqueza es un país sin futuro. En algunos casos, se invierte solo
en investigación o solo en investigación y desarrollo. Sin embargo, dado
que el proceso no es claro y no se incentiva la innovación, el sistema está
condenado a generar pérdidas o a ser un río cuyas aguas van a dar al
mar sin que estas sean aprovechadas por los agricultores.
A continuación, el ciclo se repite, tal como se muestra en el siguiente
diagrama:

En otros casos, se considera que todos los esfuerzos deben estar


orientados a la innovación. Se considera que la investigación o los
productos de la ciencia básica pueden ser adquiridos o conseguidos de
otros países. Esto constituye un craso error.

311 CNA 2018


La innovación conseguida tendrá un tiempo de vida determinado. Luego de
un tiempo, habrá que adquirir más innovaciones y recurrir otra vez a la ciencia
del exterior.
Quienes piensan de esa manera no se dan cuenta de que el país se vuelve
un dependiente crónico de lo que se descubra en otros países, con el
consiguiente gasto permanente en adquisición de conocimiento.
Además, como ningún país es igual a otro, los temas de interés acerca de
los cuales investigar y a partir de los cuales generar conocimiento y riqueza es
distinto.
Otro tema que se debe considerar es el de la reinversión. Aquellos países que
pasan por el proceso de investigación, desarrollo e innovación, pero que luego
no reinvierten parte de la riqueza generada en la búsqueda de un nuevo
conocimiento, están condenados a la pobreza y a depender de otros países u
organizaciones en mejor posición.
Un caso ejemplar de esto lo tenemos en la variedad del algodón tangüis,
resultado de muchos experimentos y del arduo trabajo de Fermín Tangüis. Esta
variedad contribuyó a generar inmensas riquezas para los agricultores peruanos
durante la primera mitad del siglo XX.

Lamentablemente, la reinversión en la mencionada variedad fue mínima.

Investigación y Desarrollo (I+D)

De acuerdo a la definición del Manual de Frascati (1992), la I+D experimental


comprende «el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para
incrementar el volumen de conocimientos humanos» y «el uso de esos nuevos
conocimientos para derivar nuevas aplicaciones». Este manual define tres tipos
de I+D:
La investigación básica, que consiste «en trabajos experimentales o teóricos»
orientados a nuevos conocimientos sin pensar en darles ninguna aplicación
determinada.
La investigación aplicada, que consiste «en trabajos originales para adquirir
nuevos conocimientos» que están dirigidos fundamentalmente «hacia objetivos
prácticos específicos».
El desarrollo experimental, que consiste en «trabajos sistemáticos basados en
conocimientos existentes» dirigidos a la producción de nuevos materiales,
productos, procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya
existentes. El concepto de I+D excluye las actividades de formación y educación,
servicios de información científica, recolección de información de interés público,
ensayos y normalización, estudios de viabilidad, actividades rutinarias de mejora
del software. Una definición más precisa de las actividades de investigación
aplicada y el desarrollo experimental es la siguiente (OMC 1994):

CNA 2018 312


La «investigación aplicada» es similar a los conceptos de «investigación
precompetitiva», «industrial» (en su sentido anglosajón) y/o «productiva».
Esta consiste en la indagación planificada o la investigación crítica encaminadas
a descubrir nuevos conocimientos con el fin de que estos puedan ser útiles para
desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o introducir mejoras
significativas en productos, procesos o servicios ya existentes.
El «desarrollo experimental» es similar al concepto de actividades
precompetitivas de desarrollo. Por estas se entiende la traslación de
descubrimientos realizados mediante la investigación industrial o productiva a
planes, proyectos o diseños de productos, procesos o servicios nuevos,
modificados o mejorados, tanto si están destinados a la venta como al uso, con
inclusión de la creación de un primer prototipo que no pueda ser destinado a un
uso comercial.
También puede incluir la formulación y el diseño conceptual de productos,
procesos o servicios alternativos y proyectos de demostración inicial o proyectos
piloto, siempre que estos proyectos no puedan ser adaptados o utilizados para
usos industriales o la explotación comercial. No incluye alteraciones rutinarias o
periódicas de productos, líneas de producción, procesos de fabricación o servicios
ya existentes ni otras operaciones en curso, aunque dichas alteraciones puedan
constituir mejoras.
El Manual de Oslo define la innovación tecnológica como un concepto que abarca
la introducción a los procesos productivos y a los circuitos comerciales de:
«Nuevos productos y nuevos procesos, así como cambios tecnológicos
significativos de producto y proceso. Una innovación ha sido implementada
cuando ha sido introducida en el mercado (innovación de producto) o utilizada en
un proceso de producción (innovación de proceso). En consecuencia, las
innovaciones envuelven una serie de actividades científicas, tecnológicas,
organizacionales, financieras y comerciales».

El Manual distingue, asimismo, seis tipos de actividades que pueden generar


innovaciones:

1. Investigación y desarrollo experimental.


2. Puesta en marcha de un proceso productivo.
3. «Marketing» de un nuevo producto.
4. Adquisición de tecnología «no incorporada», vía adquisición de
invenciones patentadas o no patentadas, licencias, captación de
«know-how», marcas, diseños y servicios que contienen tecnología.
5. Adquisición de tecnología «incorporada» mediante la compra de
maquinaria y equipos novedosos.
6. Innovaciones de diseño.

313 CNA 2018


Pero la innovación no se reduce a su dimensión tecnológica (producto, proceso,
organización). También existen innovaciones institucionales (p. e. nuevas
actividades del sector público, nuevas normas y regulaciones) e innovaciones
sociales (p. e. difusión de redes de información, nueva cultura de cooperación
entre empresarios así como entre empresarios y trabajadores). (Herrera 2003
[2000])
Es conveniente insistir en que el concepto de ‘innovación’ difiere de aquel de
‘invención’. La innovación se da cuando un desarrollo o una aplicación encuentran
un mercado que la acepta. Un brillante inventor que desarrolla máquinas o equipos
que nadie usa, o que son tan costosos que las personas no los compran, no
genera una innovación.

PREGUNTAS
1.- Los componentes de la generación del conocimiento están constituidos por:
a) Por la triada; investigación, desarrollo e innovación
b) La investigación científica y tecnológica.
c) La investigación cualitativa y cuantitativa.
d) La hipótesis.
e) Las variables.
2.- Según el autor Maddison, nos sugiere:
a) Un país debe invertir en educación y salud.
b) El ministerio de educación debe crear entes para suministrar becas.
c) un país debe invertir en investigación, desarrollo e innovación.
d) Existe relación funcional entre tecnología e investigación.
e) Existe relación entre técnicas y procedimientos.

3.- Complete los espacios en blanco de la siguiente afirmación: La


____experimental comprende «el trabajo______ llevado a cabo de forma
sistemática para incrementar el volumen de conocimientos _______» y «el uso de
esos nuevos conocimientos para derivar nuevas _________».
a) I+D, creativo, humanos y aplicaciones.
b) Creativo, I+D, humanos y aplicaciones.
c) Humanos, I+D, creativo y aplicaciones.
d) I+D, creativo, aplicaciones y humanos.
e) I+D, humanos, creativo y aplicaciones.

4.- De las siguientes afirmaciones identifique si es verdadero o falso:


La innovación tecnológica como un concepto que abarca la introducción a los
procesos productivos y a los circuitos comerciales de:

CNA 2018 314


a. «Nuevos productos y nuevos procesos, así como cambios tecnológicos
significativos de producto y proceso.
b. Una innovación ha sido implementada cuando ha sido introducida en el
mercado (innovación de producto) o utilizada en un proceso de
producción (innovación de proceso).
c. En consecuencia, las innovaciones envuelven una serie de actividades
científicas, tecnológicas, organizacionales, financieras y comerciales»
a) VVV
b) FVF
c) FFF
d) FFV
e) VFV

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Cuál es la diferencia entre invención e innovación?


2. ¿cuál es la diferencia entre investigación aplicada, Investigación básica y
desarrollo experimental?
3. ¿Cuáles son las características de la innovación?
4. A que se llama el “know how”.
5. ¿Cuál es la diferencia entre técnica y tecnología?

LECTURAS EN INTERNET

http://www.acofi.edu.co/wp- content/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdf

DEFINICIONES CLAVES

Como bien lo afirma Henry Chesbrough: “No se puede cumplir con los objetivos
de crecimiento si se ignora la gran cantidad de gente brillante que está ahí afuera
y no se encuentra en su nómina”.
Múltiples compañías utilizan el modelo de innovación abierta actualmente:
BMW, Clorox, Colgate-Palmolive, Campbell’s Soup, Dell, Starbucks, Johnson
Controls, Nokia, LG, Nestlé, y Corona y Codensa, entre otras, en Colombia. Un
listado muy completo se encuentra en el siguiente enlace:

315 CNA 2018


http://www.15inno.com/2010/03/02/open-innovation-examples-and-
resources/.

CNA 2018 316


SEMANA 02 TEMA DE LA SEMANA N°02
ES RENTABLE INVERTIR EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO

E INNOVACIÓN.

OBJETIVOS:
 Identificar si es rentable o no la inversión en investigación.
 Determinar qué países invierten en investigación.

Se muestra, a través de distintos casos, por qué es altamente rentable invertir


en investigación, desarrollo e innovación. Hasta el momento, lo que se ha
presentado son palabras, aseveraciones y afirmaciones que, normalmente,
son compartidas por toda persona instruida. En cualquier campaña electoral,
es frecuente escuchar a los candidatos de turno acerca de cómo, gracias a
la tecnología, a la educación, al fomento de la creatividad y de la innovación,
su agrupación política resolverá los problemas que enfrentan sus electores.
Sin embargo, una vez elegido el vencedor, este cumple y, al mismo tiempo,
no cumple sus promesas. ¿Cómo es posible que pueda cumplir y no cumplir
sus promesas? La respuesta es simple. Al no trabajarse con indicadores, con
cifras de referencia, todo se vuelve subjetivo y cualquier mínimo esfuerzo
puede presentarse al público como un logro significativo. Un ejemplo de esta
discordancia entre palabras y hechos se produjo en el Perú entre 1990 y
2001. El lema de campaña de Alberto Fujimori fue «Honradez, tecnología y
trabajo». En la práctica, el propio presidente se fugó del país ante los
escándalos causados por la corrupción durante su régimen. En lo que
respecta a tecnología, durante su gobierno, se redujeron las inversiones en
los institutos de investigación y se recortaron los fondos del Consejo Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) en cuanto a
trabajo, se produjo la tasa más alta de despidos de la historia nacional. No
bastan las vagas promesas y los lemas. Se necesitan números: ofertas con
cifras claras. Ricardo Lagos, el ex presidente de Chile, prometió que la
inversión en investigación y desarrollo en su país pasaría del 0,6% del PBI
actual al 1,2%. En la página web del gobierno de Chile, puede encontrarse
la siguiente aseveración:
Incrementaremos la competitividad exportadora de la economía chilena con
más inversión en conocimiento, innovación y producción limpia.
Desarrollaremos los fondos de innovación tecnológica hasta duplicar el gasto
en investigación y desarrollo: la meta es alcanzar el 2006 una inversión que
supere el 1,2% del PIB, duplicando la participación privada.
El Estado apoyará los proyectos empresariales innovadores, especialmente
en biotecnología, servicios de información y software, así como en otras
tecnologías en las áreas de la salud y la educación. (Gobierno de Chile 2004)

317 CNA 2018


Así, pues, es conveniente pasar de las palabras a los números. Por ello, se
presentan, a continuación, estudios y datos concretos que permite observar
si vale la pena o no invertir en investigación, desarrollo e innovación.
1. Los estudios de M. J. Nadiri
Los estudios correspondientes a la tasa de retorno de las inversiones en
investigación y desarrollo tienen ya más de treinta años. Uno de los más
recientes es el informe Science and Engineering Indicators 2000.
Este documento confirma la opinión de los principales investigadores del
área, quienes consideran que la inversión en investigación y desarrollo posee
un efecto positivo en el crecimiento económico y en la mejora general de la
calidad de vida. En una investigación realizada por M. J. Nadiri, en el año
1993, se examinaron 63 estudios publicados por economistas de alto
reconocimiento.
Aunque la mayoría de los datos provenía de fuentes norteamericanas,
también se recogieron datos de Japón, Francia, Canadá y Alemania. La
conclusión final fue la siguiente: «En promedio las actividades de
investigación y desarrollo rinden entre un 20% y un 30% de tasa anual de
retorno en lo que se refiere a inversiones privadas y en el sector industrial».
En el mismo estudio se publicaba, en la que se muestra la tasa anual de
retorno correspondiente a las inversiones en investigación, desarrollo e
innovación (I+D+I):
En los mencionados estudios, se observa también que, además del retorno
directo para la empresa, se produce un beneficio para la sociedad. Por eso,
se habla también de una tasa de retorno social. En otras palabras, el efecto
final por la inversión en investigación y desarrollo beneficia a un país en
mayor medida de lo que muestra el retorno económico a favor de la empresa
que haya invertido en investigación y desarrollo.
2. Rentabilidad en el sector agrícola
Si a escala industrial la tasa de retorno anual resultante de invertir en
investigación y desarrollo es alta en comparación con la inversión en una
institución financiera, en el caso de la agricultura, la situación es aún mejor.
Paul W. Heisey, en Issues in Food Security. Agricultural Research and
Development. Agricultural Productivity, and Food Security (2001), hace notar
cómo, entre 1960 y el 2000, la población de los países en vías de desarrollo
aumentó en un 25%, mientras que la producción de cereales se triplicó. La
explicación se encuentra en las semillas y en los fertilizantes mejorados
gracias a la inversión en investigación y desarrollo. En el mismo artículo, se
muestra la tasa anual de retorno resultante de invertir en I+D sobre la base
de cerca de cuatrocientos casos estudiados en Latinoamérica, África y
países miembros de la Organización Económica de Cooperación para el
Desarrollo (OECD).
3. Otras inversiones relacionadas con la tecnología:
El capital de riesgo

CNA 2018 318


A las empresas financieras tradicionales en países poco desarrollados, les
es muy difícil apoyar proyectos de alta tecnología. Sus funcionarios o los
responsables de asignar créditos o préstamos se ven en problemas cuando
gente a la que le brillan los ojos por su apasionamiento por las cosas que
hacen trata de hacerles entender las ventajas y el potencial económico de
un invento realizado por ellos. En estos casos, el funcionario, a falta de
herramientas de análisis, con toda seguridad, preferirá rechazar el pedido de
financiamiento de una idea novedosa por más buena que esta pudiera ser.
Por otra parte, los proyectos en alta tecnología requieren de una reducida
cantidad de recursos al inicio y pueden generar una muy alta rentabilidad,
pero también poseen grandes posibilidades de fracasar.
4. Más y más datos sobre la rentabilidad de invertir en
I+D+I(investigación-desarrollo-innovación)
Hay una gran cantidad de información estadística que apoya la conveniencia
de invertir en investigación, desarrollo e innovación. A continuación,
presentaré parte de ella teniendo como referencia principal un trabajo que
expuse en un encuentro titulado «La universidad que el Perú necesita»,
actividad que fue organizada por la institución Foro Educativo el año 2016.
Mostremos los casos:
a) En el Informe mundial sobre la ciencia, de la Organización de las Naciones
Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se encuentran
las siguientes afirmaciones:
Economistas, funcionarios de los gobiernos, ejecutivos de compañías y
administradores de la investigación han examinado la tasa de retorno de
las inversiones en I+D. Las medidas macroeconómicas de la tasa de
retorno varían ampliamente, desde cero hasta casi un 150%.Generalmente,
la tasa social de retorno resulta ser mayor que la tasa privada de retorno y
esto es una justificación importante del apoyo gubernamental a la
investigación. (UNESCO 1998a: 44)
b) En el informe Cerrando la brecha, del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), presentado por Román Mayorga, encontramos lo siguiente:
Como ejemplo del impacto del cambio tecnológico sobre el crecimiento
económico vale la pena mencionar los estudios que se han realizado en
los Estados Unidos con los trabajos de Abramovitz, M. (1956) y Solow,
R. (1957), que atribuían la mayor parte del crecimiento observado en ese
país, durante la primera mitad del siglo, a un «residuo» no explicado por los
factores de producción, que ellos identificaron con el progreso técnico [...].
Según el profesor E. Mansfield y sus estudiantes de la Universidad de
Pensylvania, las tasas de rentabilidad privada de la I+D en los casos
estudiados son frecuentemente del orden de 25% y las de rentabilidad
social (que incluyen beneficios no apropiables por quien realiza la I+D) a
menudo exceden del 50%. En una revisión de trabajos realizados en un lapso
de 30 años, concluye que el nivel de I+D está estrechamente

319 CNA 2018


relacionado con la tasa de crecimiento de la productividad, que la tasa de
rendimiento de I+D es alta y que «es notable que tantos estudios
independientes, basados en tantos tipos de datos, resulten en un conjunto
tan coherente de conclusiones» (Mansfield 1986). (Mayorga 1997)
c) En el mismo informe, se encuentra lo siguiente: «Los pocos esfuerzos
de evaluación formal que han realizado los propios países indican buenos
resultados. Un informe (Teubal 1994) de las actividades de C&T financiadas
en Chile concluye que “los programas están bien diseñados y parecen operar
armoniosamente y con relativa efectividad”».
El informe atribuye al Fondo de Desarrollo Tecnológico (FONTEC) «un apoyo
eficaz a un proceso significativo de “aprender a innovar”» y agrega que:
Otra evaluación independiente (INVERTEC IGT 2005) concluye que «en la
gran mayoría de los casos de empresas pequeñas, que constituyen dos
tercios del universo, los proyectos efectivamente no se hubieran realizado
sin FONTEC» y que «el financiamiento FONTEC está generando del orden
de cinco a seis pesos de IVA (impuesto sobre el valor agregado) por cada
peso asignado, y eso sin tomar en cuenta otro tipo de beneficios en términos
de empleo, impactos indirectos y, por supuesto, afianzamiento de empresas
de carácter innovador». (Mayorga 1997)
Joseph Bordogna (1997), Deputy Director de la National Scienc Foundation
y promotor de la innovación y el desarrollo, muestra los siguientes datos
obtenidos de un estudio de los economistas Don E. Kash y Robert W. Rycroft:
Se entiende que, en 1994, el 59% de las treinta exportaciones más rentables
correspondía a productos complejos elaborados con un proceso de
producción complejo; únicamente, el 8% correspondía a productos simples,
resultado de un proceso de producción simple. En 1970, la relación era
inversa: el 58% de las exportaciones más rentables en el mundo
correspondía a procesos simples y procesos de producción simple, y solo el
31% correspondía a productos complejos que requerían de procesos de
producción complejos.
La conclusión es clara según Kash y Rycroft: «La riqueza de la economía del
futuro irá hacia aquellos que tengan éxito en innovar en tecnologías
complejas» (Bordogna 1997).
Al respecto, en el Informe sobre el Desarrollo Humano 2006, se refuerza la
La producción fabril basada en la alta tecnología es la esfera del comercio
mundial que ha experimentado el crecimiento más vertiginoso y en la
actualidad representa una quinta parte del total. En un estudio de 68
economías que dan cuenta del 97% de las actividades industriales en el
mundo se comprobó que, entre 1985 y 1997, la producción con alta
tecnología aumentó a un ritmo que supera en más del doble al de la
producción total en todos los países menos uno. (PNUD 2001: 33)
d) Según los economistas Robert Solow y Michael J. Boskin, al estudiar la
relación entre las inversiones en ciencia y tecnología y el crecimiento

CNA 2018 320


económico de los Estados Unidos: «Un tercio (y posiblemente la mitad) del
crecimiento económico de los pasados 50 años puede ser atribuido a los
avances en la Ciencia y Tecnología» (Solow y Boskin 1995).
e) En un documento ya desaparecido que se encontraba en la antigua
página web del Programa de Desarrollo e Innovación Tecnológica de Chile,
Gary McGraw, de Eastman Chemical Company y ex presidente del Industrial
Research Institute (IRI), una organización sin fines de lucro que agrupa a las
trescientas empresas que, con el fin de promover y compartir estrategias
para fomentar la innovación tecnológica, reúne al 80% de los recursos
destinados a la investigación y desarrollo en Estados Unidos, afirmaba que:
«En general las empresas afiliadas al IRI encuentran que las utilidades o
beneficios de la innovación son de alrededor de US$ 10 por cada US$ 1 que
se invierte». Adicionalmente y en lo que se refiere a su empresa, McGraw
comenta: «En los últimos 20 años la compañía
[Eastman Chemical Company] ha aumentado su valor tres veces innovando
en manufactura» (Bosch 2000: 37).
Como puede verse, las cifras indican que es sumamente rentable, para un
país, invertir en investigación y desarrollo en ciencia y tecnología. Según el
ensayista en temas de ciencia y tecnología Eugene Garfield: «Pocos pueden
discutir la afirmación de que la ciencia y tecnología de un país es un elemento
crítico de su fortaleza económica, de su estructura política y de su validez
cultural» (Garfield 2006).
f) Según Francisco Sagasti, especialista peruano en temas de ciencia y
tecnología:
Gracias a diversos estudios e investigaciones efectuados durante los
últimos tres decenios han podido comprenderse mejor los orígenes
históricos, las manifestaciones actuales y la futura evolución de las
diferencias existentes entre los países desarrollados y los países en
desarrollo, demostrándose que el desarrollo de la ciencia moderna y el
surgimiento de técnicas basadas en descubrimientos científicos constituyen
la raíz de esas desigualdades. (Sagasti y otros 1988: 13-14)
g) Finalmente, el 18 de octubre de 2000, en la ceremonia de entrega del
Doctorado Honoris Causa otorgado por la Pontificia Universidad
Católica del Perú (PUCP) a Mario Molina, Premio Nobel en Química 1995, el
científico, en su discurso de agradecimiento, dijo lo siguiente: «Invertir en
ciencia y tecnología, en nuestros países, no es un lujo; es una necesidad».

Preguntas

1.- «Invertir en ciencia y tecnología, en nuestros países, no es un lujo; es una


necesidad».fue mencionado por:
a) Alberto Fujimori.
b) Alan Garcia.

321 CNA 2018


c) Mario Molina, premio nobel de química.
d) Mario Bunge.
e) Alejandro Toledo.

2.- Las siglas I+D+I tiene el siguiente significado:


a) investigación-desarrollo-innovación.
b) inversión-desarrollo-inmolación.
c) instalación-descuido-inmaterial.
d) inversión-descuento-innovación.
e) investigación-descuento-innovación.

3.- “El desarrollo de la ciencia moderna y el surgimiento de técnicas basadas


en descubrimientos científicos constituyen la raíz de esas desigualdades
entre países pobres y ricos”. Fue mencionado por:
a) Francisco Sagasti.
b) Mario Petel.
c) Mario Bunge.
d) Rocio Valcarcel.
e) Francisco Solorzano.

4.- De las afirmaciones siguientes idenificar si es verdadero o falso:


a) “Se confirma la opinión de los principales investigadores del área, quienes
consideran que la inversión en investigación y desarrollo posee un efecto
positivo en el crecimiento económico y en la mejora general de la calidad de
vida”.
b) Aunque la mayoría de los datos provenía de fuentes norteamericanas,
también se recogieron datos de Japón, Francia, Canadá y Alemania. La
conclusión final fue la siguiente: «En promedio las actividades de
investigación y desarrollo rinden entre un 20% y un 30% de tasa anual de
retorno en lo que se refiere a inversiones privadas y en el sector industrial».
c) Se entiende que, en “1994, el 59% de las treinta exportaciones más
rentables correspondía a productos complejos elaborados con un proceso
de producción complejo; únicamente, el 8% correspondía a productos
simples, resultado de un proceso de producción simple”.
a) VVF. b) FFV c) FFF. d) VFV. e) VVV.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION
1. Incrementaremos la competitividad exportadora de la economía chilena
con más inversión en conocimiento, innovación y producción limpia. ¿Qué
entiende Ud. y cual sería tu opinión?
2. ¿Que opina el estudioso M. J. Nadiri, con respecto a este tema?

CNA 2018 322


SEMANA 03 TEORÍA, CIENCIA Y MÉTODO. OBJETO, CONCEPTO Y
DATO

OBJETIVOS:

 Determinar las definiciones de objeto, concepto y dato.


 Determinar las definiciones de teoría, ciencia y método.

TEORIA, CIENCIA Y MÉTODO

Se llama teoría científica a todo sistema de enunciados contrastables que representa


metafóricamente una perspectiva de un objeto.

La teoría científica es un discurso metafórico porque sus enunciados, cuando se expresan


en lenguaje literario, aluden a su objeto en forma análoga, esto es «como si...», en forma
subyacentemente comparativa. Tal es el caso, por ejemplo, de la teoría de la electricidad
elaborada por Gilbert. En esta teoría la electricidad es una «corriente» o «efluvio»
«simpático» a un cuerpo «cargado», en cuya «virtud» manifiesta un comportamiento que
puede ser de «tracción» o de «repulsión», de «pérdida» (negativo) o de «adquisición»
(positivo). Como se aprecia, todos los términos entrecomillados son expresiones análogas y
tomadas de otros contextos de significación, de manera que en conjunto el enunciado de la
teoría es una vasta metáfora. Lo mismo ocurre con las teorías sociológicas denominadas
funcionalismo cuando emplean términos tales como «estructura» y «función», importados por
analogía de la fisiología; y con las teorías psicológicas del stress o tensión aplicada
metafóricamente a procesos nerviosos, pues originalmente el vocablo y su significado
provienen de la física mecánica.
En rigor, conviene distinguir el significado de los vocablos ley objetiva, ley científica y axioma del
significado de teoría. Ley objetiva es, en la perspectiva del racionalismo crítico, un regularidad substantiva
y esencial que rige la naturaleza y el comportamiento de un objeto o, más bien de una clase
de objetos. La ley objetiva es descubierta por el conocimiento. Ley científica es la fórmula
que expresa lingüísticamente una ley objetiva. La ley científica no se descubre sino que
refiere simbólicamente una ley objetiva descubierta; de allí que muchos autores se refieren
a la ley científica como «fórmula legatiforme».
Axioma es un principio de conocimiento convencionalmente aceptado, incuestionable y
eficaz, más allá de todo contraste o prueba.
La teoría científíca es una construcción (metafórica o mediante algoritmos
matemáticos o lógicos) que sirve como ayuda a la imaginación para inventar una
imagen capaz de argumentar la interpretación de algunas conexiones
conjeturadas entre fórmulas legaliformes, o bien entre leyes científicas y sus
manifestaciones efectivas.

323 CNA 2018


Como la teoría científíca se pronuncia sobre regularidades esenciales de los
fenómenos no solamente en la capacidad explicativa sino también predictiva. Así,
la teoría de la entropía en la termodinámica clásica no solamente explica a qué
leyes obedece el fenómeno entrópico sino que es capaz de predecir en qué
condiciones se producirá necesariamente la entropía.

La relación entre ley científíca y teoría puede ser ilustrada mejor con el ejemplo
propuesto por Richards: «Decir que una teoría explica una ley (o un grupo de
leyes) es típicamente interpretar lo más complejo en términos de lo más simple o,
para decirlo en otra forma, referir lo más particular a lo más general. La Ley de
Boyle, que expresa la relación invariable que existe entre la presión y el volumen
de un gas, permite que un número infinito de nuevos eventos puedan predecirse
como resultado de la variación de una u otra variable. (...) Sin embargo, la ley en
sí no nos da ninguna idea sobre cómo es que se sostiene la relación inversa de
presión y volumen. La explicación moderna de la Ley de Boyle iba a llegar en la
teoría cinética de los gases, la cual observa que la presión ejercida por un gas
aumenta al reducirse su volumen, en términos de la cada vez mayor colisión de
sus moléculas constitutivas dentro de las paredes del recipiente que lo contiene.

Así la teoría nos ofrece un panorama general, o modelo, del gas, que nos
ayuda a entender las propiedades definidas en la ley particular. Posteriormente
nos permite predecir el efecto del aumento de la temperatura del gas a un volumen
constante (un aumento de temperatura, como se afirma en la Ley de Gay-Lussac)
en términos de la mayor velocidad de las moléculas. Tendemos a decir que la
teoría fue ‘inventada’ (por Maxwell y otros), lo que expresa nuestro sentir de que,
en contraste con una ley, una teoría científíca es de alguna forma un artefacto
humano, algo que quizá no es completamente cierto».

Sin embargo la diferencia entre ley científica y teoría tiende a ser puramente
analítica. En efecto, dentro de una lógica deductiva las teorías son leyes de un
nivel superior, esto es, de mayor ámbito comprensivo.

Teoría científica en su acepción rigurosa «es un sistema de leyes, en el sentido de


fórmulas legaliformes, y de hipótesis de alto nivel que dan razón de las relaciones
entre algunas leyes objetivas, es decir, entre determinadas conexiones de los
objetos de la realidad.

CNA 2018 324


Una teoría científica factual no refleja un sector dado de la realidad, sino que
lo explica. La teoría es una construcción elaborada con conceptos teoréticos,
hipótesis de alto nivel, leyes científicas y relaciones lógicas y frecuentemente
matemáticas, y ninguno de estos elementos refleja sus correlatos sino que hace
referencia a ellos, da razón de ellos, los explica. La teoría científica es
necesariamente una construcción altamente abstracta y no una generalización
empírica, por amplia y rica que ésta sea, porque la función de la teoría es,
precisamente, esta información situándose por encima, analizándola mediante
conceptos teoréticos y amplios sistemas de relaciones generales.

En efecto, los conceptos empíricos nos conectan con lo perceptible a nivel


fenoménico del mundo, mientras los conceptos teoréticos, trans-empíricos, hacen
referencia a entidades imperceptibles, situadas en el ‘interior’ del mundo
fenoménico, así como a sistemas de relaciones de gran generalidad, de las cuales
las relaciones por generalización empírica son deducidas o deducibles. La función
esencial de las teorías científicas factuales es explicar, es decir, formular haces
interconectados de leyes, que den razón no de un objeto real en su individualidad,
sino de ciertas propiedades y relaciones de una ‘clase de objetos.

La universalidad, o cuando menos, la generalidad de una teoría no significa que


refiere a todos los objetos de una clase, sino a determinadas propiedades y
relaciones de los objetos de una clase. Este carácter de la teoría permite
comprender por qué un objeto o una ‘clase’ de objetos, para ser explicados,
requieren de varias teorías en cuanto éstas refieren distintos aspectos y sistemas
de relaciones de los objetos. En otras palabras, toda teoría científica constituye su
ámbito propio, su ‘marco teórico’»

El dato es el registro de un hecho por la capacidad perceptiva del sujeto. No es


una sensación primaria sino elaborada por el sistema perceptivo y la experiencia
anterior, de manera que el dato es, propiamente, una interpretación de la
sensación.

Dato científico es el registro de una observación intencional mente realizada a un


objeto o fenómeno manifiesto, si tal registro puede ser replicado repetido, por un
mismo sujeto o por sujetos distintos en las mismas condiciones, y si de él pueden
obtenerse inferencias significativas.

325 CNA 2018


El dato está constituido por tres partes o elementos: la unidad de observación, la
variable y el valor.

La unidad de observación es el objeto de la observación, sea éste un individuo, un


suceso o una cosa. Una unidad de observación individual puede simbolizarse «O»;
una clase (universo) de unidades de observación puede simbolizarse «O»; un
cierto número de unidades de observación (muestra) puede simbolizarse «w».
La variable es la característica, rasgo o propiedad que se desea observar en la
unidad de observación. Una variable individual puede simbolizarse «V»; la clase
de dimensiones de una variable puede simbolizarse «V»; un cierto número de
variables o dimensiones de variable puede simbolizarse «n».

El valor es el resultado de la observación realizada acerca de una variable en una


unidad de observación, expresado en términos escrutables; es la «respuesta» de
una unidad de observación ante el estímulo de una variable, o es el «estado» en
que una variable se manifiesta en una unidad de observación. Un valor individual
puede simbolizarse «R»; un valor índice, correspondiente a una clase de variables
o dimensiones, puede simbolizarse «R»; un cierto número de valores puede ser
simbolizado «r».

El concepto es una referencia del significado de una o algunas propiedades de un


objeto, lingüísticamente expresadas. El concepto es la expresión de cómo el
pensamiento racional comprende algunas propiedades del objeto desde una cierta
perspectiva. Ningún concepto puede contener en su significado todas las
propiedades posibles de un objeto, por la naturaleza perspectivista de éste.

En el conocimiento el concepto cumple cuatro funciones generales:


Función cognitiva o de ordenación. El concepto representa en forma lingüística
la estructura con que la razón comprende aspectos percibidos de un fenómeno o
hecho.

Función evaluativa o valorativa. El concepto expresa, en mayor o menor


medida, juicios de valor sobre el hecho percibido.

Función pragmática. El concepto, a partir de su función valorativa, determina la


formación de actitudes que guían la acción individual. Se trata de una función
meta-ideológica del concepto.

CNA 2018 326


Función comunicativa. El concepto facilita la interacción de los sujetos
individuales si éstos conforman una comunidad cultural.

La definición de conceptos es una operación racional de la máxima utilidad en la


investigación científica, puesto que mediante la definición se precisa los
contenidos de los vocablos que refieren el objeto de estudio.

Tres son los tipos de definición que se utilizan en la investigación: la definición


nominal, la definición analítica o real, y la definición operacional. Cada uno de
estos tipos de definición es realizado con propósitos específicos.

La definición analítica se utiliza en la investigación principalmente para la


construcción del marco teórico que explicita profundamente y con orientación
heurística el contenido conceptual del problema que se intenta resolver. Se utiliza
asimismo para fundamentar teóricamente las hipótesis que aparecen como
respuestas al problema.

La definición operacional (cuyo estatuto es negado por algunos especialistas, ya


que no es propiamente conceptual), consiste en precisar el procedimiento o medio
con el que se ha de medir la observación del fenómeno que es correlato del
concepto. Es decir que la definición operacional produce el o los indicadores
requeridos para contrastar mediante datos el contenido del concepto con los
hechos Orientada a la producción de indicadores —palabras o combinaciones de
palabras que deben indicar qué hecho o dato representa un aspecto del significado
de un concepto definido— la definición operacional tiene una similitud esencial con
lo que Russell denomina «definición ostensiva», forma inicial del conocimiento de
las cosas y que consiste en precisar el contenido significativo de una palabra por
medios diferentes al uso de otras palabras, como ocurre con las definiciones
nominal y analítica.

Es decir, consiste en señalar y nominar un rasgo o característica notable, distintiva,


emocionalmente interesante y persistente del objeto real que es referente de un
término conceptual. Indicando la característica perceptible del objeto a la que se
refiere el concepto, por medio de la definición ostensiva se construye nuevas
expresiones lingüísticas capaces de precisar, en su oportunidad, cómo se
manifiesta aquella característica perceptible (variable) en un caso particular de una
clase de entidades o eventos (unidades de observación).

327 CNA 2018


Las definiciones ostensivas construyen los datos. La relación existente entre las
definiciones nominal y analítica se trata más adelante en la parte referida al marco
teórico; y la relación existente entre esas definiciones y la definición operacional
se aborda en la parte referida a las variables.

PREGUNTAS

1. El dato está constituido por tres partes o elementos: la unidad de observación,


la variable y el valor. La unidad de observación es el desinterés de la
observación, sea éste un individuo, un suceso o una cosa. Una unidad de
observación individual puede simbolizarse «O»; una clase (universo) de
unidades de observación puede simbolizarse «o»; un cierto número de
unidades de observación (muestra) puede simbolizarse «w».
La variable es la característica, rasgo o propiedad que se desea observar en
la unidad de observación.
El valor es el resultado de la observación realizada acerca de una variable en
una unidad de observación, expresado en términos escrutables; es la
«respuesta» de una unidad de observación ante el estímulo de una variable,
o es el «estado» en que una variable se manifiesta en una unidad de
observación.

a) FVV b) FFV c) FFF d) VVF e) VFV


2.- Complete los espacios en blanco de la siguiente afirmación:

La definición ___________ se utiliza en la investigación principalmente para la


construcción del _____________que explicita profundamente y con orientación
heurística el contenido conceptual del problema que se intenta resolver. Se
utiliza asimismo para fundamentar teóricamente las hipótesis que aparecen
como respuestas al problema.

La definición ____________ (cuyo estatuto es negado por algunos


especialistas, ya que no es propiamente conceptual), consiste en precisar el
procedimiento o medio con el que se ha de medir la observación del fenómeno
que es correlato del concepto. Es decir que la definición operacional produce
el o los ________ requeridos para contrastar mediante datos el contenido del
concepto con los hechos.

CNA 2018 328


a) Analítica, marco teórico, operacional e indicadores.
b) Marco teórico, analítica, operacional e indicadores.
c) Operacional, analítica, marco teórico e indicadores.
d) Indicadores, analítica, marco teórico y operacional.
e) Indicadores, marco teórico, analítico y operacional.

3.- Correlacione las definiciones dadas de las funciones generales del


concepto.
(A) Función cognitiva o de ordenación.
(B) El concepto representa en forma lingüística la estructura con que la razón
comprende aspectos percibidos de un fenómeno o hecho.
(C) Función evaluativa o valorativa.
(D) El concepto expresa, en mayor o menor medida, juicios de valor sobre el
hecho percibido.
(E) Función pragmática.
(F) El concepto, a partir de su función valorativa, determina la formación de
actitudes que guían la acción individual. Se trata de una función meta-
ideológica del concepto.
(G) Función comunicativa.
(H) El concepto facilita la interacción de los sujetos individuales si éstos
conforman una comunidad cultural.

a) A-B, C-D, E-F, G-H.


b) A-D, C-B, E-H, G-F.
c) A-C, E-D, G-F, G-H.
d) A-B, C-D, G-F, E-H.
e) A-H, C-F, E-C, G-H.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1. ¿A qué se llama teoría científica?


2. ¿Por qué se llana definición analítica?
3. ¿Cuáles son las características de la definición operacional?

LECTURAS EN INTERNET

http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_
Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf

329 CNA 2018


DEFINICIONES CLAVES

CONDICIONES DE LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA.

Por otra parte; al respecto a la naturaleza de la observación, Charles Darwin


(1809-1882); dice: “Resulta extraño que nadie quiera ver en la observación el valor
de servir de fuerza- ya sea positiva o negativa- sobre las opiniones, si acaso han
de tener algún valor”.

El investigador usando sus sentidos: la vista, la audición, el olfato, el tacto y el


gusto; realiza observaciones y acumula hechos que le ayudan tanto a la
identificación de un problema como a su posterior resolución. En la observación,
por tanto se debe tener en consideración la relación entre los hechos (realidad o
evidencia empírica) y las teorías científicas.

CNA 2018 330


SEMANA 04 EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

OBJETIVOS:
 Identificar los procedimientos generales para dominar y procesar el problema
de investigación.
Básicamente una investigación, sea científica o tecnológica, consiste en el
proceso de buscar una indagación relevante y encontrar una respuesta verifícable
a ella.
La indagación, cuando inquiere por un conocimiento nuevo y verificable o cuando
busca la aplicación eficaz de un conocimiento verificado, se denomina problema
de investigación.
Necesidad del problema de investigación.
Algunas comentes metodológicas, particularmente el empirismo abstracto,
presuponen el problema en una investigación considerando que es
inmediatamente perceptible —directamente dado a los sentidos o a la razón, por
la experiencia común—. Pero esta posición ignora que el problema no se halla
pre-determinado sino que debe ser descubierto y construido mediante un esfuerzo
intelectual, que es el de la determinación del objeto de la investigación. En efecto,
los objetos del conocimiento científico o tecnológico no son ni pueden ser captados
espontáneamente por la experiencia común; deben ser circunscritos y
caracterizados para hacer emerger de ellos indagaciones problemáticas que
merezcan el esfuerzo de la investigación. Si los objetos de conocimiento y los pro-
blemas de investigación pudieran ser captados por la experiencia común, la
actividad científica y tecnológica seria vana o bizantina. Situación negada por el
producto de más de 2,500 años de experiencia científica de la humanidad. Dice
bien Mario Bunge cuando afirma que el quehacer científico es necesario allí donde
el conocimiento común no es capaz ya de proporcionar respuestas adecuadas a
nuestras indagaciones y ni siquiera es capaz de formular adecuadamente esas
indagaciones.
La necesidad de enunciar explícitamente el problema de la investigación
rechazando su presuposición radica entonces en la necesidad de especificar qué
se quiere conocer de un cierto aspecto de la realidad, esto es, especificar
adecuadamente la indagación a la que se desea responder verificablemente.
Es inexacto y conduce a error, por tanto, creer que la sola designación de un
aspecto de la realidad en el que se quiere ensayar el conocimiento es en si misma
el enunciado de un problema de investigación, aunque es cierto que esa
designación, cualquiera sea, implica uno o algunos problemas de conocimiento.
Únicamente si yo arribo a precisar lo que quiero conocer acerca de esas
situaciones problemáticas, enuncio o formulo adecuadamente indagaciones al
respecto, problemas de investigación.

331 CNA 2018


Para plantear un problema de investigación cuantitativa, es necesario tener en
cuenta 5 elementos fundamentales: objetivos de investigación, preguntas de
investigación, justificación de la investigación, viabilidad de esta y evaluación de
las deficiencias en el conocimiento de ésta.

¿Qué es plantear el problema de la investigación cuantitativa?


Una vez concebida la idea de investigación, profundizado el tema en cuestión y
elegido el enfoque cualitativo, se plantea el problema de investigación Plantear el
problema consiste en: afinar y estructurar más formalmente la idea de
investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser, en
ocasiones, inmediato u otras veces llevar una considerable cantidad de tiempo.
Ello dependerá del tema (su grado de dificultad) y del investigador (su nivel de
familiarización). El problema específico necesita ser formulado en términos
concretos y explícitos, de manera de poder ser estudiado con métodos científicos.
Delimitar es la esencia de los planteamientos cuantitativos. Un problema
correctamente planteado es más fácil de ser resuelto. Así, el investigador debe ser
capaz de conceptuar el problema en forma: clara, precisa y accesible.

Planteamiento del problema: El planteamiento y sus elementos son muy


importantes porque proveen las directrices y componentes fundamentales de la
investigación; además, resultan claves para entender los resultados. La primera
conclusión es evaluar que ocurrió con el planteamiento.

Criterios para plantear el problema


Los criterios para plantear adecuadamente un problema de investigación, son tres:
 Expresar una relación entre 2 ó más conceptos o variables.
 Formular el problema como pregunta, claramente y sin ambigüedad.
 Implicar la posibilidad de una prueba empírica, es decir, la factibilidad de
observarse en la “realidad única y objetiva”.
¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación en el
proceso cuantitativo?
Los elementos para plantear un problema son 5 y están relacionados entre sí.

1. Objetivos de la investigación
En primer lugar, es necesario establecer cuáles son sus objetivos. Los objetivos
deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de
investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse; son las guías del
estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Estos mismos,
deben ser congruentes entre sí.

Objetivos de la investigación: Tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira


en la investigación y deben expresar con claridad, pues son las guías del estudio.

CNA 2018 332


2. Preguntas de investigación
Como paso a seguir, es conveniente, por medio de uno o varias preguntas,
plantear el problema que se estudiará. Estas preguntas representan el qué de la
investigación.
Las preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación. Las preguntas
en su inicio, pueden ser demasiado generales, ante ellas debemos: refinarlas y
orientarlas, para lograr especificarlas. Es mejor, que las preguntas sean más
precisas, ya que, casi todos los trabajos de investigación versan sobre
cuestiones más específicas y limitadas.
Asimismo, es necesario establecer los límites temporales y espaciales del
estudio (época y lugar), y esbozar un perfil de las unidades de observación
(personas, periódicos, viviendas, escuelas, animales, eventos), resulta muy útil
para definir el tipo de investigación que habrá de llevarse a cabo. Es muy difícil,
que todos los aspectos se asuman en las preguntas de investigación; pero sí, se
puede acompañar con una breve explicación.
Durante el desarrollo de la investigación, se puede modificar las preguntas
originales o agregarse nuevas.
Requisitos que deben cumplir las preguntas:
 Que no se conozcan las respuestas;
 Que puedan responderse con evidencia empírica;
 Que impliquen usar medios éticos;
 Que sean claras;
 Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial.
Preguntas de investigación: Orientan hacia la respuesta que se busca con la
investigación. Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.

3. Justificación de la investigación
A su vez, es necesario justificar el estudio mediante la exposición de sus razones
(para qué y por qué). Esto es, porque la mayoría de las investigaciones se
efectúan con un propósito definido, no se hacen por mero capricho. Esta
justificación debe explicar, porque es conveniente llevar a cabo la investigación
y cuáles son los beneficios que se derivarán con ella.
Justificación de la investigación: Indica el porqué de la investigación exponiendo
sus razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio que
hacemos es necesario e importante.
Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación.
Se plantea la forma en que se inician las investigaciones, mediante ideas. Se
habla de las fuentes inspiradoras de dichas ideas, la manera de desarrollarlas; y
así poder, formular planteamientos de investigación científica cuantitativos o
cualitativos. Finalmente, se sugieren criterios para generar buenas ideas.
¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?

333 CNA 2018


Las investigaciones se originan por ideas. Las ideas constituyen el primer
acercamiento a la realidad objetiva (perspectiva cuantitativa), o a la realidad
subjetiva (perspectiva cualitativa) que habrá de investigarse.

4. Fuentes de ideas para una investigación: existe una gran variedad de


fuentes que pueden generar ideas de investigación, por ejemplo:
 Experiencias individuales;
 Materiales escritos;
 Materiales audiovisuales;
 Programas de radio o televisión;
 Información de Internet;
 Conversaciones u observaciones personales; etc
Debemos considerar en esta parte los siguientes elementos:
 Ideas de investigación: Representan el primer acercamiento a la realidad
que se investigará, o a los fenómenos, eventos y ambientes por estudiar.
 Fuentes generadoras de ideas de investigación: Instancias de donde
surgen las ideas de investigación, como materiales escritos y
audiovisuales, teorías, conversaciones, creencias, etcétera.
¿Cómo surgen las ideas de investigación?
Las ideas pueden surgir de diversos lados, ya sea, donde se congrega un
grupo, al observar diferentes ámbitos de la realidad, ver televisión, ser
proporcionadas por otras personas y que respondan a determinadas
necesidades.
Vaguedad de las ideas iniciales:
La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado
para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados, en
particular en el proceso cuantitativo. Es así como, cuando una persona elige
desarrollar una idea de investigación debe:
 Familiarizarse con el campo de conocimiento.
 Podrá visualizarse si se utilizará el proceso cualitativo o cuantitativo.
Necesidad de conocer los antecedentes:
Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y
trabajos anteriores. Esto ayuda a no investigar sobre un tema que ya se haya
estudiado a fondo, lo cual implica ser novedosos. Estructurar más formalmente
la idea de investigación, al no saber bien cómo abordar el tema consulta a
diversas fuentes bibliográficas para poder esbozar con mayor claridad y
formalidad lo que se desea investigar.
En el enfoque cualitativo de la investigación el propósito es: tener una idea y
visión que nos conduzca a un punto de partida, para esto resulta aconsejable
recurrir a fuentes previas, seleccionar la perspectiva principal desde la cual se
abordará la idea de investigación. Si bien, los fenómenos del comportamiento
humano son los mismos, pueden analizarse de diversas formas.

CNA 2018 334


 Estructuración de la idea de investigación: Consiste en esbozar con mayor
claridad y formalidad lo que se desea investigar.
 Investigación previa de los temas
 Hay temas de investigación que se encuentran más estudiados que otros, de
esto dependerá el tipo de planeamiento que exijan. Podríamos decir que hay:
 Temas ya investigados, estructurados y formalizados, de estos es fácil
encontrar materiales de investigación anteriores.
 Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, ya se ha
investigado; sin embargo, existen pocos documentos escritos y materiales, hay
que ingeniárselas para su obtención.
 Temas poco investigados y poco estructurados, requiere un esfuerzo para
encontrar lo que se ha investigado.
5. Temas no investigados:
Criterios para generar ideas, Danhke menciona varios criterios, que podrían
resumirse así: Las buenas ideas deben alentar al investigador, ser novedosas y
servir para la elaboración de teorías y la resolución de problemas. También,
deben servir para generar nuevos interrogantes y cuestionamientos.
El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:
El investigador realiza los siguientes pasos:
- Plantea un problema de estudio delimitado y concreto;
- Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha investigado
anteriormente. (revisión de la literatura);
- Construye un marco teórico;
- Formula una hipótesis;
- Somete a prueba la hipótesis;
- El investigador recolecta datos numéricos de los objetos, fenómenos o
participantes, que estudia y analiza mediante procedimientos estadísticos,
llamados: proceso de investigación cuantitativo.
- Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos
- La recolección de datos se fundamenta en la medición. Esta recolección o
medición se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y
aceptados por una comunidad científica.
- Las mediciones se transforman en valores numéricos que se analizarán
por métodos estadísticos.
- Se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles,
sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error.
- Fragmentan los datos en partes para responder al planteamiento del
problema.
- La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Se busca
minimizar las preferencias personales.
- Siguen patrón predecible y estructurado y se debe tener en cuenta que las
decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos.

335 CNA 2018


- Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a una
colectividad mayor.
- Se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando
regularidades y relaciones causales entre elementos.
PREGUNTAS
1.- Para plantear un problema de investigación cuantitativa, es necesario tener en
cuenta 5 elementos fundamentales:
a) objetivos del problema-preguntas de investigación -justificación de la
investigación-viabilidad y evaluación.
b) objetivos de investigación-hipótesis -justificación de la investigación-
viabilidad y evaluación.
c) objetivos de investigación-preguntas de investigación -variables de la
investigación-viabilidad y evaluación.
d) objetivos de investigación-preguntas de investigación -justificación de la
investigación-evaluación estadistica.
e) objetivos de investigación-respuestas de investigación -justificación de la
investigación-viabilidad y evaluación.
2.- una característica no es del enfoque cuantitativo.
i) Plantea un problema de estudio delimitado y concreto;
ii) Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se
ha investigado anteriormente. (revisión de la literatura);
iii) Construye un marco teórico;
iv) Formula una hipótesis;
a) ii b) iii c) i d) iv e) ninguna de ellas

PREGUNTAS DE INVESTIGACION
1. ¿Cuál es la diferencia entre investigación cualitativa y cuantitativa?
2. ¿Cuáles son las características de un tema de investigación?

LECTURAS EN INTERNET
http://perio.unlp.edu.ar/seminario/nivel2/nivel3/textos_actualizados
_2008/Tema%20de%20investigacion_Area%20Tematica.pdf

DEFINICIONES CLAVES
Criterios de selección
En muchos casos, dentro de la vida científica y académica, la selección del tema
no es realizada por el propio investigador: hay líneas de indagación que fijan los
equipos de trabajo, departamentos o institutos, temas que son propuestos o
exigidos durante la práctica docente y problemas de investigación que se
presentan de un modo casi natural, remitiendo sin mayor esfuerzo hacia un área
temática específica. Pero esto no es siempre así y, especialmente en el caso de
las tesis, las cosas se presentan muchas veces de un modo totalmente diferente.

CNA 2018 336


SEMANA 05 LOS OBJETIVOS Y EL MARCO TEORICO

DE LA INVESTIGACION
OBJETIVOS:
 Vincular los objetivos y el marco teórico en un proceso de investigación.

La literatura especializada obvia casi absolutamente el tratamiento


metodológico de los objetivos de la investigación científica menospreciando
injustificadamente su función en el proceso, más aún cuando todos los formatos
de diseño o planeamiento de investigaciones concretas indican In necesidad de
precisar los objetivos que su ejecución espera alcanzar.

Puesto que la actividad científica es razonablemente planeada, y como todo


plan es con arreglo a fines pre-establecidos, emerge la con evidencia de
considerar metodológicamente la necesidad de precisar objetivos capaces de
guiar la investigación por cursos de acción y hacia propósitos definidos.

Naturaleza de los objetivos de investigación.


Una investigación concreta debe tener un objetivo general y algunos
específicos. La función de los objetivos es precisar el nivel y tipo de la
investigación, esto es, el alcance de la misma, y precisar los cursos para el
análisis a que serán sometidas las variables consideradas en el problema.
Con la manera que el enunciado de los objetivos especifica el conocimiento que
se desea lograr a nivel de los resultados contrastados.

El objetivo general de la investigación.


Existe una correspondencia lógica entre el problema y el objetivo de la
investigación, por lo que a un solo enunciado problemático corresponde un
solo objetivo general. Su función es precisar el alcance de la investigación.
No es exigible pero sí recomendable considerar en el enunciado del objetivo
general dos y hasta tres aspectos:

Propósito, aspecto con el que se inicia el enunciado y que señala el tipo de


investigación en que se ubica el conocimiento a lograr con la solución del
problema. El propósito, que debe ser de cumplimiento previsible, se expone
en modo gramatical infinitivo, por ejemplo: «Explicar y...», «Determinar la
causación de Y por X»; en estos casos el alcance previsto de la investigación
es explicativo. «Describir y», «Diagnosticar R, S. T...», «Precisar la
correspondencia entre W y Z», «Evaluar la eficiencia de Q», «Analizar las
variaciones de P en la población N».

337 CNA 2018


En estos casos el alcance previsto de la investigación es descriptivo. «Diseñar
normas K para controlar M», «Validar el procedimiento Z para la obtención del
producto U»; en estos casos el alcance previsto de la investigación es tecnológico.
Medio o medios. Indica el o los cursos generales de acción que se van a utilizar
para lograr el propósito establecido. Particularmente alude a si la investigación es
de diseño experimental o ex post facto, o al modelo de explicación o descripción
que se persigue realizar.
Por ejemplo: a partir de la descripción de sus características», «a través de un
modelo de explicación deductiva», «mediante un estudio explorativo»,
«empleando un enfoque sistémico», «utilizando coeficientes estadísticos de
asociación», «mediante un diseño de estimación de beneficio/ costo», «por medio
de una encuesta», «siguiendo procesos de investigación operativa», «aplicando
un diseño experimental poli-etápico».
De manera que vinculando los aspectos propósito y medio del objetivo general de
investigación, en los ejemplos indicados, resultan los siguientes enunciados de
objetivos:
- «Explicar Y a partir de la descripción de sus características».
«Determinar la causación de Y por X, a través de un modelo de explicación
deductiva».
- «Describir Y mediante un estudio explorativo». «Diagnosticar R, S, T,
empleando un enfoque sistémico». «Precisar la correspondencia existente entre
W y Z, utilizando coeficientes estadísticos de asociación».
«Evaluar la eficiencia de Q mediante un diseño de estimación
beneficio/costo». «Analizar las variaciones de P en la población N, por medio de
una encuesta».

- «Diseñar normas K para controlar M, siguiendo procesos de investigación


operativa». «Validar el procedimiento Z para la obtención del producto U,
aplicando un diseño experimental poli-etápico».

Un tercer aspecto que puede considerase en el enunciado del objetivo general


es la finalidad, que expone la motivación última del investigador para realizar su
actividad; es un aspecto subjetivo vinculado a los dos anteriores aspectos
substanciales del objetivo. Así, un objetivo de investigación que comprenda los
tres aspectos mencionados tendría la estructura: «Determinar los factores
causales de la reacción y en el objeto aplicando un diseño experimental, con la
finalidad de corroborar la teoria Z del comportamiento de P».

Para ilustrar mejor la formulación del objetivo general de investigación se


presenta los siguientes ejemplos:

CNA 2018 338


Describir las propiedades bioquímicas de la fosfolipasa del veneno de la serpiente
«Lachesis Muta» mediante procedimientos de cromatografía, electroforesisy
espectrofotometría, para demostrar el grado de letalidad de la fosfolipasa.

En el enunciado el segmento describir las propiedades bioquímicas de la


fosfolipasa... es el propósito del objetivo; el segmento mediante procedimientos de
cromatografía, electroforesis y espectrofotometría indica los tres medios que se
considera necesarios para lograr el propósito mencionado en el objetivo; y el
segmento para demostrar el grado de letalidad de la fosfolipasa.
constituye la finalidad del objetivo, expresión de la motivación que anima al
investigador.

En el caso del objetivo general;


Analizar la correspondencia existente entre la inducción del sobreaprendizaje
de conocimientos intencionales y el desarrollo de la memoria a largo plazo en
sujetos adolescentes, aplicando un diseño experimental con grupos
apareados post-test, con la finalidad de corroborar la teoría de la retención de
Talski.
El segmento del enunciado Analizar la correspondencia existente entre la
inducción del sobre-aprendizaje... y el desarrollo de la memoria a largo plazo...
es el propósito del objetivo; el segmento aplicando un diseño experimental...
es el medio designado para lograr el propósito del objetivo; y el segmento con
la finalidad de corroborar la teoría... es literalmente la finalidad del objetivo de
investigación.

Los objetivos específicos de investigación.


Desde el punto de vista lógico, los objetivos específicos son una
desagregación del objetivo general. Se deducen de él si su contenido es
complejo, para elucidar la secuencia y diferenciación de acciones que es
necesario realizar para lograr el propósito establecido en el objetivo general.
Desde el punto de vista metodológico los objetivos específicos son enunciados
que indican los cursos de análisis a los que hay que someter las distintas
variables consideradas en el problema de investigación, de modo que el
número de objetivos específicos en que se debe desagregar el objetivo general
responde a dos criterios; el número de variables consideradas en el enunciado
del problema y la diversidad de análisis a que han de ser sometidas las
variables. Por tanto, si un problema tiene dos variables y su partícula
indagatoria demanda correlacionarlas, se entiende que en la investigación se
efectuarán tres cursos de análisis: análisis de la variable ‘X', análisis de la
variable ‘Y’, análisis de correlación X,Y’; en consecuencia, el número de
objetivos específicos necesarios asciende a tres.

339 CNA 2018


Por ejemplo:

El problema indaga:
¿En qué medida existe correspondencia entre la pertenencia a un estrato social y
la conciencia de clase, en la población X"?

El objetivo general precisa:


Correlacionar la estratificación social y la auto-identificación de clase en Ia
población X a partir de una encuesta, para precisar la medida en que se manifiesta
una relación simétrica entre ambas variables.

Los objetivos específicos plantean:


- Describir la diferenciación de la población X, en estratos sociales.
- Analizar la auto-identificación de clase social en la población X'.
- Interpretar las relaciones simétricas y asimétricas existentes en la correlación
de estratificación social y auto- identificación de clase en la población X’.

Desde luego, si el problema de investigación indaga sobre una sola variable, no


cabe desagregar el objetivo general, excepto si se determina que la variable será
sometida a varios y distintos cursos de análisis, en cuyo caso el número de
objetivos específicos que se ha de diseñar corresponde al número de análisis
diferenciados que se planea ejecutar con la variable.
Instrucciones para el enunciado de objetivos de investigación.

Para enunciar correcta y eficazmente los objetivos de investigación es conveniente


ceñirse a las siguientes instrucciones:
- El enunciado del objetivo debe ser conciso y claro, utilizando siempre para
iniciarlo un vocablo en modo gramatical infinitivo.
- El vocablo inicial del objetivo debe indicar inequívocamente el propósito del
mismo; se evitará, por tanto, expresiones como «establecer», «comprobar»,
«conocer», etc., pues no especifican el alcance del objetivo general o no
especifican el curso de análisis que seguirá la variable en el caso del objetivo
específico.
- Planteados inicialmente los objetivos, deben ser evaluados para estimar que la
capacidad y recursos del investigador permiten su factibilidad.
En caso de que el problema plantee una indagación en la que se supone una
relación asimétrica entre variables (digamos, causal), en el objetivo general es
conveniente enunciar primero la variable en función dependiente y luego la que
actúa en función independiente.

CNA 2018 340


A nivel de los objetivos específicos primero se enunciará el o los correspondientes
a la variable dependiente y luego los que corresponden a la variable
independiente. Los objetivos de asociación entre variables se enuncian al final.

Si el problema de investigación es tecnológico, este alcance se enunciará primero,


como propósito, en el objetivo general, pero a nivel de los objetivos específicos el
que corresponda a la formulación o validación del diseño tecnológico se enunciará
en último lugar.

Intervención de los objetivos de investigación en la programación y


administración de la investigación.
Es corriente que un proyecto de investigación carezca de relación orgánica entre
sus aspectos metodológicos y sus aspectos administrativos modo que resulta
incierto cuánto tiempo demandará lograr todos los objetivos, qué y cuántas
actividades se precisan para obtener ese logro, ni qué orden deben realizarse esas
actividades, qué recursos humanos y materiales demandará su ejecución y a qué
costo. Tal incertidumbre afecta significaticativamente la eficiencia del proceso de
investigación, aun cuando generalmente se trata de paliarla mediante una
programación externa e inorgánica de los eventos a efectuarse.
Los objetivos específicos de investigación proporcionan la base orgánica para la
programación y administración eficiente del proceso, y con ello radica otro extremo
de su soslayada importancia para la actividad científica.
Para fines de la programación de la investigación, cada uno de los objetivos
específicos planteados debe ser considerado como una meta cualitativa a lograr
según una concepción estratégica, entendiendo que el orden en que los objetivos
están enunciados significa una relación de procedencia entre ellos y las
actividades que implican.

EL MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION


Todo proceso de investigación científica se da en el interior de un contexto
formado por teorías. A este contexto se le denomina corrientemente «marco
teórico». La denominación aunque comprende una analogía es exacta pues en
este caso la teoría interviene tanto encuadrando, delimitando, las dimensiones del
problema y, a través de éste, del objeto de estudio, cuanto constituyendo un
bastidor o soporte capaz de sostener la delicada trama de conceptos y datos que
se teje en la investigación sobre la urdimbre del conocimiento pre-existente.
Ningún marco teórico es un corpus acabado y concluyente si no, propiamente,
un «esquema conceptual» que permite comprender los significados de los
términos conceptuales que se localizan en el problema de investigación,
comprensión absolutamente necesaria para la producción de hipótesis teóricas o
la fundamentación de hipótesis de trabajo que respondan tentativamente al
problema.

341 CNA 2018


El marco teórico posibilita la aprehensión del objeto de conocimiento en su
expresión problemática, como indagación.

Naturaleza del marco teórico.


El marco teórico o esquema conceptual de la investigación es producto de un
proceso constructivo que acompaña y sustenta todo el ciclo investigativo, a
diferencia del problema o los objetivos, por ejemplo, que se elaboran
concluyentemente en un determinado momento de la investigación. El marco
teórico se va profundizando, desarrollando e integrando a lo largo de la
investigación y desde el momento inicial de la misma.
Es conveniente resaltar que toda investigación brota en el humus fecundo del
conocimiento pre-existente, por lo que un esquema conceptual n o surge de la
nada. De hecho, sería imposible enunciar siquiera el tema de investigación si no
se posee anteladamente una cierta aproximación conceptual al aspecto de la
realidad que interesa investigar, y la determinación inicial del objeto de
investigación implica un cierto empleo de teoría acerca del objeto que se
caracteriza, digamos, un «marco teórico preliminar».
Pero son dos los momentos en que la construcción del marco teórico alcanza su
más alta expresión: uno, cuando se trata de elaborar la fundamentación teórica
del problema, y otro, cuando se trata de insumir los resultados del contraste de
hipótesis en la teoría que ha sustentado la investigación.

Un marco teórico está compuesto por distintos tipos de enunciados:


a ) enunciados veritativos, contrastados y contrastables, sistemáticamente
organizados y propios de teorías científicas, prevalentemente enunciados
legaliformes e hipótesis de elevado nivel de abstracción;
b) enunciados inferidos de una metodología aceptada;
c) enunciados producidos por analogía de campos teóricos distintos;
d) enunciados lógicos. Eventualmente también puede incorporar
e) enunciados de carácter doctrinario.

Funciones del marco teórico


El marco teórico cumple tres funciones que denominaremos “esenciales”

Función epistemológica. Proporciona una estructura de supuestos (esquema


conceptual) de significación del problema de acuerdo con teoremas ya sometidos
a la crítica (premisas teóricas), a los que subyacen, a su vez, postulados de una
metodología vigente (presupuestos epistemológicos). En otras palabras, la función
epistemológica del marco teórico consiste en proveer a la investigación de criterios
objetivos de verdad a la luz de las teorías existentes.

CNA 2018 342


Función lógica. Proporciona a la investigación economía de acciones en el
sentido en que el esquema conceptual sustituye la realización de observaciones
seriadas y su generalización, que fundamenten y justifiquen el problema, a
condición de aceptar ciertas premisas teóricas que tengan capacidad de
comprender, explicar y predecir esas observaciones.
De otro lado, el marco teórico permite descubrir hipótesis, por algún tipo de
inferencia, y relaciones de coherencia entre las observaciones que luego tengan
lugar con propósito de contrastar las hipótesis.

Función psicológica. Proporciona al investigador confianza en sus convicciones


acerca de la validez de los enfoques teóricos por él utilizados. Respecto de la
función psicológica del marco teórico dice Kuhn: «El hecho de que un científico
utilice tal o cual esquema conceptual en sus explicaciones es un índice de hasta
qué punto confía en él, es una muestra de su convicción de que el modelo que
emplea es el único válido. Tal tipo de adhesión o creencia es siempre temeraria,
ya que ni la economía (lógica) ni la satisfacción (psicológica) que pueda producir
(el marco teórico) pueden garantizar en modo alguno la verdad, sea cual sea el
sentido asignado a dicho término. La historia de la ciencia está llena de ejemplos
de esquemas conceptuales en los que se ha creído hasta que fueron reem-
plazados por otras teorías incompatibles con ellos. No hay forma posible de probar
que el esquema conceptual es definitivo. Sin embargo, temeraria o no, la adhesión
a un determinado esquema conceptual es un fenómeno común en el campo
científico que, a un mismo tiempo, parece de todo punto indispensable...»

Empero, el marco teórico también cumple funciones que denominaremos


«instrumentales»:
- Proporciona al investigador una primera descripción e interpretación del
objeto de investigación, explicitando como caracteres de éste los
enunciados que exponen el conocimiento convencionalmente aceptado y
vigente sobre el objeto.
- Permite derivar una problemática del objeto acerca de: (i) aspectos no
estudiados científicamente; (ii) aspectos ya estudiados científicamente
pero cuyas conclusiones son objetables por presunta caducidad,
inconsistencia, o bien porque se enfocan desde una distinta perspectiva de
conocimiento.
- Posibilita el análisis conceptual del objeto de estudio desde la óptica del
problema de investigación seleccionado y enunciado, permitiendo la
construcción de modelos interpretativos del objeto, el planteamiento de
hipótesis y la operacionalización de sus variables para lograr indicadores
que orienten la búsqueda de información empírica relevante.
- Conduce los análisis empíricos y la interpretación de sus resultados.
- Orienta el proceso del contraste de las hipótesis y facilita la incorporación
de los resultados de ese contraste a la teoría pre-existente.

343 CNA 2018


Estructura del marco teórico desarrollado de la investigación.
Luego de enunciado el problema de investigación y precisados sus objetivos,
la construcción del marco teórico conforma una estructura de significación del
problema, cuyos elementos son los siguientes:

Las premisas teóricas de la investigación, que se elaboran mediante la


definición analítica, de cada una de las variables del problema, v mediante la
síntesis y codificación de los significados definidos desde la óptica de una teoría
o algunas teorías complementarias, si es el caso de una investigación mono
disciplinaria. En caso de incertidumbre ante teorías rivales se puede proceder a la
elección de una haciendo uso de un procedimiento de evaluación de teorías. Si es
el caso de una investigación interdisciplinaria las premisas teóricas deberán ser
coherentes, esto es, no contradictorias. Por ejemplo, si el enunciado del problema
es:

¿Qué correspondencia existe entre la incidencia de parasitosis intestinal y el


crecimiento en la población infantil?
Para desarrollar el marco teórico de la investigación se elaboran las premisas de
la investigación definiendo analíticamente, desde la óptica de un enfoque teórico
‘X’ la variable parasitosis intestinal y desde un enfoque teórico ‘Y’ la variable
crecimiento infantil. A continuación se sintetiza en ítem las dimensiones del
significado de cada variable y se codifica (se ordena y sistematiza) esos ítem en
la forma de un cuerpo de proposiciones axiomáticas.

La especificación de la conexión entre variables sobre la que indaga el


problema. En el caso del ejemplo precedente la relación es de correspondencia,
de manera que el problema indaga sobre la covariación no causal de las variables.
La derivación de proposiciones que establecen covariación no, causal entre
dimensiones itemizadas del significado de las variables. De manera que, por
ejemplo, si uno de los Ítem correspondiente a la variable parasitosis intestinal dice:
Una de las consecuencias más destacadas de la parasitosis intestinal es la
persistente deficiencia de asimilación de nutrientes proteínicos por el organismo
humano.
Instrucciones para el desarrollo del marco teórico de la investigación.
Es necesario sistematizar primero los supuestos teóricos de la investigación. Para
ello se registra en fichas de referencia las fuentes (bibliografía especializada) cuyo
contenido versa sobre el significado de las variables del problema enunciado.
Tras un examen atento de los contenidos de las fuentes consultadas se registra
en fichas de investigación las informaciones teóricas que sirvan a propósito de la
definición nominal y analítica de las variables. Se integra luego el contenido de las
fichas, se lo itemiza y codifica para producir y sistematizar las premisas o
supuestos teóricos de la investigación.

CNA 2018 344


Se especifica el significado de la relación entre variables que expone el problema,
y el sentido de la indagación.
Se asocia, de acuerdo con la naturaleza establecida de la asociación indagada
entre variables y/o de acuerdo con el carácter de la indagación, los contenidos de
las premisas de variables distintas, produciendo proposiciones significativas cuyo
conjunto opere como modelo interpretativo del significado del problema.
Se reconoce el carácter hipotético de las proposiciones implicativas del modelo.

PREGUNTAS

1.- Función epistemológica. Proporciona una estructura de supuestos


(esquema conceptual) de significación del problema de acuerdo con teoremas
ya sometidos a la crítica (premisas teóricas), a los que subyacen, a su vez,
postulados de una metodología vigente (presupuestos epistemológicos). En
otras palabras, la función epistemológica del marco teórico consiste en proveer
a la investigación de criterios objetivos de verdad a la luz de las teorías
existentes, con esto quiere decir:

a) Habla sobre teorías, principios y definiciones.


b) Habla sobre la investigación científica y tecnológica.
c) Habla investigación cualitativa y cuantitativa.
d) Habla de la hipótesis.
e) Habla de las variables.

2.- Función lógica. Proporciona a la investigación economía de acciones en el


sentido en que el esquema conceptual sustituye la realización de observaciones
seriadas y su generalización, que fundamenten y justifiquen el problema, a
condición de aceptar ciertas premisas teóricas que tengan capacidad de
comprender, explicar y predecir esas observaciones. De otro lado, el marco
teórico permite descubrir hipótesis, por algún tipo de inferencia, y relaciones de
coherencia entre las observaciones que luego tengan lugar con propósito de
contrastar las hipótesis, con esto quiere decir:

a) Habla sobre la predicción de las observaciones.


b) Habla sobre la tecnológica.
c) Habla datos cualitativos y cuantitativos.
d) Habla de las hipótesis específicas.
e) Habla de las variables e indicadores.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1. ¿Cómo se almacena el marco teórico?

345 CNA 2018


2. ¿Cuál es la diferencia entre objetivo y marco teórico?
3. ¿Qué verbos se usan para mencionar los objetivos generales y específicos?
4. A que se llama el sistema APA sexta edicion.
5. ¿Cuáles son las reglas principales de APA?

LECTURAS EN INTERNET

http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/marco_teorico.pdf

CNA 2018 346


SEMANA 06 HIPOTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACION

OBJETIVOS:
 Verificar los procedimientos estratégicos para determinar una hipótesis.
 Clasificar correctamente las variables que participan en la investigación.

Necesidad de las hipótesis en la investigación.


Actualmente se acepta que la investigación de un problema científico implica
necesariamente el planteamiento de determinadas suposiciones o conjeturas, con
ayuda de las cuales el investigador propone soluciones contrastables a la
indagación. La necesidad de las hipótesis en la investigación consiste entonces
en que, como juicios de posibilidad, orientan la solución de indagaciones sobre
incógnitas.

No obstante, se cuestiona el estatuto epistemológico del concepto hipótesis,


puesto que es concluyente que todo enunciado de observación, toda locución
descriptiva, es de naturaleza hipotética. Si yo digo: «la varilla de metal se dilata
cuando se calienta» cada uno de los términos designativos de la proposición
conlleva una significación y la proposición en conjunto la necesidad de someterse
a contraste a partir de la validación de los referentes designados. Pero debo
aceptar que si el enunciado se refiere a la varilla observada por mí aquí y ahora,
a un individuo materia de una observación particular, y no al género de las varillas
metálicas ni a una serie de observaciones sobre esa clase de objetos, la locución
en cuestión es un dato.
Si la locución es: «las varillas de metal se dilatan cuando se calientan» o «si
se calientan, las varillas metálicas se dilatan», expresa una generalización
universal que no puede fundarse sólo en la observación, pues es imposible
observar que todos los individuos de la clase varilla metálica tienen las cualidades
de dilatarse sometidos al calor. Esta proposición excede la condición del dato y es
propiamente una conjetura seguramente fundada en la observación de una
muestra de varillas metálicas, pero que —por su universalidad— tiene poder
predictivo en el sentido en que afirma que toda varilla metálica se dilatará si se
somete a la acción de energía calórica.

El tipo de proposición de la mencionada— por su abstracción. Generalización


y predictibilidad— es propiamente una hipótesis unte la que el dato «la (esta)
varilla se dilata cuando se calienta» aparece como un caso particular y
corroborador de la misma.

347 CNA 2018


Hipótesis como la precedente pueden someterse a prueba o son contrastables
mediante alguna experiencia controlada para la que se fin picará ciertos
instrumentos de medida y un esquema conceptual dentro cual el empleo de esos
instrumentos y los resultados de la experimentación tengan una significación.

Pero existen también proposiciones de naturaleza hipotética que aun siendo de


carácter universal no son contrastables, como en el caso de los enunciados: «todo
es material» y «los planetas giran en tomo de su eje». En cuanto al primero, se
trata de una «hipótesis metafísica» que postula una suposición creada por la
inteligencia para derivar de ella otros enunciados hipotéticos contrastables. Una
hipótesis como ésta expresa una convicción necesaria de naturaleza axiomática y
cuya utilidad consiste en proporcionar un medio para ordenar o reconstruir el orden
de los hechos reconocidos aludiendo a creencias sobre situaciones esenciales y
primordiales subyacentes a esos hechos.
En cuanto al segundo enunciado, se trata de una «hipótesis ideal» que se
plantea por la conveniencia de imaginar una cierta disposición de las cosas; la
hipótesis sirve de modelo figurativo, pues en el ejemplo es puramente ilustrativa la
concepción de un «eje» ordenador del movimiento planetario. Caso similar es el
del modelo planetario» del átomo, propuesto por Niels Bohr para concebir en forma
conveniente y útil la estructura atómica
Dada la pluralidad de significados que puede tener la hipótesis en eI dominio de
la ciencia, la cuestión se presta a alguna confusión. Conviene asentar entonces
que todas las clases de proposiciones hipotéticas mostradas son de plena utilidad
en algún momento del desarrollo del razonamiento científico. Los datos por su
alcance descriptivo de los hechos, las generalizaciones por su alcance predictivo
de los hechos, las proposiciones metafísicas por su carácter de suposiciones
radicalmente necesarias para el progreso del conocimiento científico, y las
hipótesis modélicas por su naturaleza heurística.

Naturaleza de las hipótesis científicas.


En rigor la hipótesis científica es una proposición o una combinación de
proposiciones compuesta por un sistema de juicios de conocimiento acerca de un
objeto; su utilidad consiste en que tal sistema de juicios plantea una solución o
respuesta original y nueva a un problema de conocimiento o a parte de él. Desde
este punto de vista la hipótesis es una forma de desarrollo de la ciencia, y una de
sus peculiaridades es su carácter sintético.

Siendo un enunciado proposicional la hipótesis porta valor veritativo. Lo que


significa que el análisis lógico de la proposición debe arrojar su carácter verdadero
o falso. Esto es independiente de que metodológicamente la hipótesis sea
contrastada confirmándose o disconfirmándose.

CNA 2018 348


Otra de las características peculiares de la hipótesis es que uno o algunos de
los juicios que la constituyen es o son propiamente una suposición, es decir, que
su veracidad o falsedad no ha sido establecida todavía el lugar que el juicio-
suposición ocupa en la hipótesis es central; es el foco hacia el que convergen
todos los otros juicios contenidos en la hipótesis, de los que sí se ha establecido
ya su veracidad. De manera que en la hipótesis los juicios ya verificados
argumentan o fundamentan la suposición, o bien se infieren de ella.

Por tanto, la suposición por sí sola no constituye hipótesis en el dominio de la


ciencia, sino, ígneamente si se vincula en la proposición con el conocimiento
anterior acerca del objeto. Siguiendo a Kopnin, puede decirse que el valor
heurístico de la hipótesis consiste en que reúne el conocimiento ya establecido del
objeto con el conocimiento nuevo, conjeturado, que se busca de él. Kopnin dice:
«Ocurre frecuentemente —incluso hoy en día— que como hipótesis no se
considere todo el sistema de conocimientos que explica el objeto estudiado, sino
tan sólo un elemento muy esencial del mismo la suposición: asi pues, el concepto
de hipótesis se restringe al de juicio-suposicíón. Creemos que esta limitación no
está justificada, pues no considera la hipótesis como un proceso dinámico, sino
como su resultado tan sólo, mejor dicho, como una parte del resultado (...) La
suposición, tomada aisladamente, no desarrolla el conomiento del objeto. Cumple
su función sólo si está relacionada con el conocimiento anterior, de veracidad
admitida, y con las conclusiones que de él se infieren (...) El hilo que enlaza un
conocimiento con otro es la suposicion» De esta linea argumental se infiere
entonces que no existe hipótesis cientifica propiamente dicha, si no cumple dos
condiciones. Una que la suposlción debe ser lógicamente consistente, otra que la
proposición debe ser teóricamente fundamentada, es decir, incluir en su
enunciado juicios de verdad admitida, como marco de la suposición.

Las dos condiciones anotadas son características de las hipótesis teóricas


(que poseen fundamentación explícita en la teoría establecida), pero no se refieren
a las denominadas «hipótesis de trabajo». Estas son conjeturas sin
fundamentación teórica explícita que se construyen en cualquier momento de la
investigación para organizar datos permitiendo profundizar el análisis del objeto
hacia la producción de hipótesis teóricas.

Las hipótesis de trabajo son típicos argumentos convencionalistas y pro-


visionales cuyo valor cognoscitivo es ayudar a canalizar el pensamiento en el
curso del análisis del objeto, pues, como decía Mendeléiev: «más vale atenerse a
una hipótesis que con el tiempo puede resultar errónea, que no atenerse a
ninguna». No obstante su precariedad, no es conveniente sub-valorar a las
hipótesis de trabajo, pues si desarrollan su fundamentación teórica en forma
explícita, pueden convertirse en hipótesis teóricas propiamente dichas.

349 CNA 2018


Una tercera condición característica de las hipótesis cientificas, particularmente
de las hipótesis teóricamente fundamentadas, es su con trastabillad. Las hipótesis
deben ser contrastables para establecer si se confirman o disconfirman como
desarrollos del conocimiento del objeto. y el contraste puede darse en la modalidad
de corroboración o bien en la modalidad de falsación. La corroboración intenta
probar positivamente la verdad de la hipótesis; la falsación, que la hipótesis sea
resistente a su refutación.
La contrastabilidad de la hipótesis exige, como una condición derivada, que sus
variables sean escrutables.

Clasificación de las hipótesis.


Ias hipótesis científicas pueden ser clasificadas según distintos criterios.
Según su estructura lógica las hipótesis pueden ser:

Hipótesis categóricas.
Proposiciones de afirmación sobre la supuesta presencia o ausencia de un cierto
atributo o variable en un determinado objeto. Su forma lógica se representa:
xP que se lee «todo ‘x’ es ‘P’» en donde x es el objeto y ‘P’ el atributo que se
predica del objeto.
Desde luego puede leerse «todo V tiene la propiedad ‘P’». Ejemplos:
Toda sociedad subdesarrollada es tradicional.
Los planetas son esferoides.
Las hipótesis categóricas pueden comprender como predicado de su objeto una o
más variables, vinculadas sólo por coligadores de conjunción (y): «xP A Q», que
se lee «todo x’ es ‘P’ y ‘Q’». Ejemplos:
Toda sociedad subdesarrollada es tradicional y agraria.
Los planetas son esferoides y tienen núcleos sólidos.

Hipótesis implicativas. Proposiciones de afirmación sobre la supuesta relación


condicional (implicativa) o funcional entre dos o más atributos o variables en un
determinado objeto.

Su forma lógica puede ser:


(x) (xP -> xQ)
que se lee «para ‘x si ‘x’ tiene la propiedad ‘P’, entonces, ‘x’ tiene la propiedad ’Q'»
En donde ‘x’ es el objeto de referencia, ‘P’ la propiedad condicionante o implicada,
el coligador de implicación («si... entonces»), y ‘Q’ la propiedad condicionada o
implicante.

Desde luego esa fonna lógica puede también leerse «para ‘x’, ‘xQ’ sólo si "xP’».

CNA 2018 350


Ejemplos:
(Para toda forma de aprendizaje) Si se incrementa la motivación, entonces,
aumenta el aprendizaje.

(Para los grupos sociales) ( cuanto mayor es el grado de integración de los


grupos sociales de los que los individuos forman parte, menor es la incidencia del
suicidio en esos grupos sociales.
(Para todo tipo de superficie) La humedad del aire se condensa sobre una
superficie si la temperatura de ésta es inferior a la del aire.
Particularmente en su modalidad funcional, la hipótesis implicativa puede asumir
la forma lógica:

(x)(xQ = (xP)
que se lee «para ‘x’ ‘xQ‘ es función de ‘xP’». Ejemplo: (Vara los vegetales
foliáceos) La cantidad de agua absorbida por un vegeta! foliáceo es proporciona!
a su cantidad de hojas.

También la hipótesis implicativa puede comprender más de dos variables, en cuyo


caso las variables implicantes o las implicadas se vinculan entre si por coligadores
que pueden ser también— condicionales, o conjuntivos o disyuntivos o de
negación, según corresponda, como en las fórmulas:
(x) |(xP, xQ) -> xRJ
(x) |xP -> (xQ, xR)|
(x) |(xP -* xQ) -> xR|

En la primera de las cuales se presenta dos variables implicadas vinculadas por


un coligador no implicativo, en la segunda dos variables implicantes conectadas
por un coligador no implicativo, y en la tercera dos variables implicadas vinculadas
a su vez por una implicación.
Ejemplos:
(Para los movimientos sociales) Si los movimientos sociales identifican claramente
su interés motivante y si desarrollan formas de organización centralizada,
entonces incrementan sil capacidad organizativa de lograr sus objetivos.

(Para la producción fabril) El desarrollo de la tecnología productiva determina una


mayor división del trabajo y la especialización creciente de las actividades
productivas.
Según su nivel de aprehensión de caracteres del objeto las hipótesis se dividen
en:
Hipótesis descriptivas o fenomenológicas. Presentan una relación sistemática y
ordenada de los caracteres manifiestos de un objeto. Responden a indagaciones
tales como: ¿Cómo es . ’ ¿De qué manera es...?, ¿Qué es...?, ¿En qué medida
es...?, ¿Qué relaciones de covariación existen entre X e Y?

351 CNA 2018


Estas hipótesis son de nivel observacional, esto es, que contienen variables
referidas únicamente a propiedades observables del objeto. Son de bajo nivel de
abstracción y generalmente conjeturan generalizaciones empíricas.
- Hipótesis explicativas o representacionales. Presentan las relaciones entre
regularidades esenciales del objeto, o bien, entre estas regularidades esenciales
y sus manifestaciones fenoménicas, es decir, relaciones causales. Responden a
indagaciones tales como 6Por qué es...?, ¿Qué determina...?, ¿Cómo se
explica...? Estas hipótesis comprenden generalmente cuando menos una variable
no observacional que se supone actúa generando o condicionando un efecto
observacional. Generalmente abarcan conjuntos de hipótesis descriptivas pero
son de más alta jerarquía científica que éstas y su nivel de abstracción son más
elevado.
- Hipótesis tecnológicas. Presentan las relaciones entre normas o instrucciones
para producir cambios en un objeto y los caracteres deseados o previsibles de
esos cambios. Responden a indagaciones tales como: ¿Qué procedimientos son
eficientes para...?
Según el carácter asimétrico o simétrico de la relación conjuntiva entre
variables las hipótesis se clasifican en:

- Hipótesis causales y condicionales. En la estructura de estas hipótesis


la relación entre sus variables implicada e implicante es irreversible,
asimétrica. O sea, que la variable que cumple la función de denotar
causa, antecedente o estímulo, no puede cumplir la función de denotar
efecto, consecuencia o reacción en la misma hipótesis. Y viceversa.
Estas hipótesis son explicativas.
- Hipótesis covariantes y funcionales. En la estructura de estas hipótesis
la relación entre sus variables implicada e implicante es reversible,
simétrica, por tanto, las variables no cumplen las funciones de denotar
causa o efecto, antecedente o consecuencia, estímulo o reacción;
simplemente se hallan asociadas porque la hipótesis supone su corres-
pondencia, covariación o funcionalidad. Estas hipótesis son descriptivas.
Estructura de la hipótesis
Para enunciar o formular adecuadamente una hipótesis de investigación es
imperativo conocer su estructura formal, sintáctica. Como ya se ha indicado
esta estructura básicamente es
(x)xPO bien,}
(x) (xP -> xQ)
En toda hipótesis se distinguen los siguientes elementos estructurales básicos:
Objeto correlato de la hipótesis, o sea, el objeto sobre el que la hipótesis se
pronuncia. En la fórmula anotada el objeto se simboliza ‘x\

CNA 2018 352


Variables de la hipótesis, atributos o propiedades del objeto de las que la
hipótesis predica.
En la hipótesis implicativa las variables pueden ser:
Variables implicadas o independientes. Cumplen la función de antecedente,
causa, estimulo. En la fórmula se las simboliza ‘P\
Variables implicantes o dependientes. Cumplen la función de consecuencia,
efecto, reacción. En la fórmula se las simboliza ‘Q\.
Coligador de implicación. Cumple la función de representar la variada gama
de relación que se supone existe entre las variables independiente y
dependiente. En la fórmula se lo simboliza
Como se ha señalado anteriormente, la estructura sintáctica de la hipótesis
categórica (x) xP se lee: «Para el objeto ‘x’, ‘x'
tiene la propiedad 'P'».
Por su parte la estructura sintáctica de la hipótesis implicativa (x) (xP -» xQ) se
lee: «Para el objeto Lx’, si \ tiene la propiedad P', entonces, 'x' tiene la propiedad
‘Q’».
Pero además de los elementos estructurales básicos la expresión sintáctica
completa de la hipótesis implicativa comprende los siguientes elementos:

d. Parámetros o variables-marco. Se trata de condiciones del objeto que


enmarcan o posibilitan la relación implicativa entre sus variables independiente
y dependiente, y se distinguen de éstas porque en una hipótesis dada no
interesa controlar su variación sino, únicamente. precisar que la hipótesis
alcanza validez en su contexto Es conveniente representar aqui estas váriables
con el símbolo ‘K’. De manera que agregando las variables-marco a la
estructura formal de la hipótesis se tiene el algoritmo:

(K) |(x) xP -► xQ|


que se lee: «Para todo objeto 'x" en condiciones ‘K\ si ¿x' tiene la propiedad T’,
entonces, tiene la propiedad ‘Q\

Variables intervinientes. Son propiedades del objeto que cumplen la función de


modificar o catalizar la actuación de las variables independiente o dependiente,
aunque no funcionan centralmente como implicantes ni implicadas para fines del
contraste de la hipótesis. Se estima conveniente representar aquí estas variables
con el símbolo ‘Z\ Integrándolas a la estructura formal desarrollada de la hipótesis
se tiene el algoritmo:

(K) (x) [xP (xZ) -> xQ

353 CNA 2018


que se lee: «Para todo objeto ‘x' en condiciones K\ si ‘x’ tiene la propiedad T’ sobre
la que interviene una cualidad Z\ entonces, tiene la propiedad kQ’»

Operadores de cuantificación. Son designadores de la validez universal o sólo


existencial de la hipótesis. Cuando la hipótesis conjetura el conocimiento nuevo
de una relación entre variables que afecta a la totalidad de los individuos de una
clase de objeto, se dice que su cuantificación es universal: la cuantificación uni-
versal aquí se simboliza con la letra griega a' (alfa). Pero cuando la hipótesis
conjetura el conocimiento nuevo de una relación entre variables que afecta
algunos, o cuando menos uno, de los individuos de una clase de objeto, se dice
que su cuantificación es existencial; aquí la cuantificación existencial se gráfica
con el símbolo matemático ‘3’ (existe cuanto menos uno). Integrando los opera-
dores de cuantificación a la estructura desarrollada de la hipótesis se tiene las
fórmulas:

(K) (ax) (xP -»• xQ)


Que se lee: «Para la totalidad de objetos tal que ‘x’ (para toda la clase \x’) en
condiciones ‘K\ si x tiene la propiedad P\ entonces, tiene la propiedad ‘Q’». Y:

(K) (3X) (XP XO)


Que se lee: «Para algunos, cuando menos para uno, de los individuos j de la clase
de objeto V en condiciones ‘K’, si V tiene la propiedad ‘P\ entonces, tiene la
propiedad ‘Q’».

LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACION

Se denomina variable en la investigación científica a toda propiedad, rasgo,


aspecto, cualidad, dimensión, atributo, etc., de un objeto si propiedad puede
asumir distintos estados o valores, sea por modificación o, aumento o disminución,
y si esa variación es observable y mensurable en una misma o en distintas
unidades de observación. Todo estado o valor asumido por una variable es una
posición o dato.
Las variables de variación constante o que en una investigación concreta son
entendidas relativamente invariantes, se denominan parámetros.
El término variable alude esencialmente a una convicción fundamental para la
actividad científica, la de que el mundo objetual y objetos están sujetos
permanentemente a procesos de cambio, sean los genéticos, evolutivos,
transformistas, revolucionarios, increméntales, estructurales, dialécticos u otros.
De modo que se acepta postulado de que la realidad objetiva, particularmente la
realidad fáctica, cambiante o variable. Así, el conocimiento del objeto debe
aprehenderlo ni su cambio o variación desde una cierta perspectiva.

CNA 2018 354


Importancia de las variables en la investigación científica.
Las variables son aspectos centrales en la investigación científica plu s el proceso
de producción de conocimiento contrastable gira en torno a ellas. Puede decirse
que el propósito del trabajo científico no es otro que el de: (i) caracterizar
inicialmente un objeto a través de sus variables más o menos conocidas, (ii)
detectar alguna incógnita respecto de una variable o de una presunta relación
entre variables, (iii) analizar las variables referidas en la indagación problemática
a la luz de la teoría vigente (iv) proponer una o más hipótesis en donde se suponga
una relación de las variables analizadas u otras inferidas de ellas, que responda
descriptiva, explicativa o tecnológicamente al problema, (v) observar y analizar los
referentes empíricos de las variables para contrastar las hipótesis (vi) insertar el
nuevo conocimiento obtenido sobre las variables del objeto de investigación en la
teoría pre-existente. De manera que se con variables en todas las fases del
proceso de investigación. En otro sentido puede afirmarse que el proceso de la
investigación científica el de la construcción teórica y empírica de las variables con
que se presenta un objeto a una cierta perspectiva de conocimiento

ESTRUCTURA DE LAS VARIABLES.


En una variable cualquiera se distingue una estructura compuesta por los
siguientes elementos:
Un término designativo, que puede ser una palabra o una combinación de
palabras.
Ejemplos:
Población.
Integración de los grupos sociales al Estado.
Se trata de un término conceptual o continente significativo.
Una definición nominal, que establece convencionalmente el significado que
corresponde al término designativo. Ejemplos:

POBLACION: Número de personas que conforman un universo definido y que


puede ser una muestra estadística, una provincia, una etnia, una nación, etc.

INTEGRACION DE LOS GRUPOS SOCIALES AL ESTADO Forma y nivel de


incorporación de las demandas de los grupos sociales de una colectividad
nacional al sistema de dominación política imperante.
Una definición analítica, que identifica los aspectos significativos esenciales
del objeto al que se refiere el término designativo, desde una cierta perspectiva.
La definición analítica explora la «estructura latente» de significación de la
variable.
Ejemplos:
POBLACION:

355 CNA 2018


Número.
Composición por género.
Composición por edad.
Distribución urbano / rural.
Categorías ocupacionales
PREGUNTAS
1.- En una definición rápida la hipótesis se puede definir como:
a) La hipótesis es un teorema.
b) La hipótesis es una negación.
c) La hipótesis es una pregunta.
d) La hipótesis es una respuesta al problema.
e) La hipótesis es un principio.
2.- Las variables nominales indican:
a) Indican rango.
b) Indican orden ascendente o descendente.
c) Indican números definidos.
d) Son expresiones literales.
e) No indican nada.
3.- Para medir las variables es necesario expresarlos en:
a) En datos.
b) Intervalos.
c) En claves.
d) En indicadores medibles.
e) Datos numéricos.
4.- Los datos: casado, viudo, soltero y divorciado pertenecen :
a. A la variable personas vivas.
b. A la variable estado civil.
c. A la variable ciudadanía.
d. A la variable socio económico.
e. A la variable categorías.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION
1. ¿Cómo se cuantifican a las variables?
2. ¿Cuál es la mejor manera de clasificar a las variables?
3. ¿Por qué se llaman indicadores?
4. ¿A qué se llaman valores de los indicadores?”.
5. ¿Cómo clasificarías y medirías la variable estado económico?
LECTURAS EN INTERNET
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Human/Rodr%C3%ADguez_T
O/enPDF/Cap3.pdf

CNA 2018 356


SEMANA 07 TÉCNICAS DE MUESTREO

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN.


INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO.

OBJETIVOS:
 Diferenciar entre muestreo, técnicas e instrumentos en el recojo de información
para fundamentar un proceso de investigación.

TECNICA DEL MUESTREO


Concepto de universo y de muestra.

Se llama universo a cualquier colección de individuos o elementos de la misma


clase. Si bien en algunos textos se identifican las nociones de universo y
población, conviene indicar que población designa un universo en el que sus
individuos o elementos integrantes están caracterizados, esto es, que se precisa
el o los caracteres que comparten. Una población puede ser finita o infinita.

Para efectos prácticos, población es un conjunto de individuos o elementos


(seres humanos, unidades de objetos o de entidades cualesquiera) que se
constituyen en las unidades de observación de una investigación. Es, pues, la
población objetivo de la investigación, un modelo que debe tener contrapartida en
el mundo empírico. No obstante se acepta que esta contrapartida estaría formada
por otro conjunto en el que existen omisiones, duplicaciones y unidades extrañas;
y se acepta también que la información que las unidades de observación deberían
aportar no podrá obtenerse de algunas unidades por diferentes motivos como la
negativa a colaborar, las ausencias, la inaccesibilidad de algunas unidades a los
medios de acopio de datos, etc. Todo esto hace que el conjunto de unidades de
observación que es realmente objeto de la investigación, y al que se denomina
población investigada, difiera de la población objetivo.

Para ser utilizable en la investigación una población objetivo debe


transformarse, en la medida de lo posible, en una población marco. Esta se define
como una lista o relación de las unidades de observación y es, por tanto, una
aproximación cuantitativa al tamaño y composición de la población objetivo. Para
contar con una población marco (en adelante, simplemente marco) es necesario
poseer una base material que sea aportada por informaciones censales
actualizadas sobre la población objetivo. Así, por ejemplo, el marco para una
encuesta sobre condiciones de la vivienda en un distrito de Lima Metropolitana es
la relación del número y ubicación de viviendas de ese distrito, obtenida del último
censo catastral distrital, que se localiza en la base documental producida por la
correspondiente dependencia del gobierno local.

357 CNA 2018


La definición del marco es la mayor dificultad técnica que el investigador
enfrenta cuando se avoca a la tarea del muestreo. Como señalan Azorín y
Sánchez-Crespo; «La formación de la lista de unidades a muestrear o listado, es
una de las operaciones más delicadas en el diseño de la encuesta, que puede
tener un impacto importante en el coste de la misma. Si el marco viene dado por
una lista de áreas, es esencial que sus límites estén inequívocamente
determinados y sean, por supuesto, identifícables sobre el terreno.

Cuando esta condición no se cumple podrían producirse omisiones,


duplicaciones y alteraciones en las probabilidades de selección La población
perteneciente a las áreas mencionadas debe estar actualizada.

Algunos tipos de métodos de muestreo.


Los especialistas aportan crecientemente nuevos métodos de muestreo, que en la
mayoría de casos son modificaciones de los existentes Básicamente los métodos
de muestreo se clasifican en probabilísticos y arbitrarios. Entre los primeros
destacan los siguientes:
a. Muestreo aleatorio simple. Siendo la población finita y definida como
homogénea, la probabilidad que tiene una cierta unidad de observación de formar
parte de la muestra depende del número de unidades que ya fueron seleccionadas
por azar para constituir esa muestra. Definido el tamaño de la muestra, se facilita
la operación si para la asignación de cada una de las unidades de observación se
utiliza tablas de números aleatorios.
b. Muestreo aleatorio estratificado. Es similar al anterior, pero supone la
heterogeneidad de la población finita, por lo que precisa la distinción de estratos
en la población, a los que deben corresponder proporcionalmente estratos en la
muestra.
c. Muestreo sistemático. Opera también con poblaciones finitas, homogéneas o
heterogéneas, y se diferencia de los anteriores en que la asignación de unidades
de observación a la muestra es aleatoria sólo para elegir la primera unidad; las
restantes se eligen utilizando como factor el coeficiente de elevación de la
muestra.
d. Muestreo por conglomerados. Parte de formar grupos de unidades de
observación, en lo posible representativos de la heterogeneidad de la población,
que se denominan conglomerados. La selección de la muestra se hace en forma
aleatoria simple. Cuando en la muestra de conglomerados se selecciona una
segunda muestra, menor pero igualmente representativa, el procedimiento se
denomina muestreo poli-etápico.
e. Muestreo doble o bifásico. Consiste en la toma de una muestra generalmente
grande y sencilla, de la que se obtiene cierta información sobre variables que se

CNA 2018 358


consideren auxiliares. Esta información sirve de base para la selección de otra
muestra, más pequeña, relativa a las variables que constituyen realmente el objeto
de estudio. Si el procedimiento se repite se denomina muestreo polifásico.
f. Muestreo de sub-muestras impenetrantes. Consiste en la división aleatoria
de una muestra, generalmente también aleatoria, en un cierto número de grupos
del mismo número de unidades, con el propósito de comparar los resultados
obtenidos por distintos agentes o entrevistadores, o bien para conducir diseños
experimentales.
g. Muestreo en ocasiones sucesivas. Se realiza obteniendo muestras de una
misma población dinámica a intervalos regulares, para tener una idea de su
evolución en relación con una o algunas variables.

En este caso las muestras se llaman transversales. Si lo que ocurre es el control


periódico de una misma muestra, ésta se llama longitudinal. Este método puede
utilizarse tanto en investigaciones experimentales como ex post facto.

Entre los métodos de muestreo arbitrarios, también denominados


intencionales porque en ellos interviene la voluntad del investigador y no la
probabilidad aleatoria en la selección de la muestra, se distingue el muestreo
razonado, que se utiliza generalmente por defecto de los anteriores y sobre todo
cuando no es posible definir el marco para la muestra o cuando los conglomerados
son demasiado heterogéneos. En este caso, definido el tamaño de la muestra la
asignación de sus unidades la efectúa razonadamente el investigador, asumiendo
el riesgo de sesgo consiguiente. Este método se emplea corrientemente en las
encuestas *T opinión que los medios de comunicación realizan en las calles.

Existen además métodos de muestreo probabilístico imperfecto que poseen


algunos caracteres arbitrarios. Tal es el caso del muestreo por cuotas para
poblaciones heterogéneas, en el que una muestra de tamaño definido se divide en
grupos que supuestamente presentan la misma heterogeneidad, dejando a cada
encuestador la decisión de elegir razonadamente las unidades de observación que
correspondan a cada estrato de un grupo.

Error muestral y tamaño de la muestra.


Es convencional admitir que el cálculo del tamaño de la muestia depende de
calcular el error muestral posible, estadísticamente determinado, válido para todas
las muestras posibles del mismo tamaño I a determinación de este error establece
el intervalo de confianza de la muestra respecto de la población. Esto es, los
limites formados por la media de la muestra más o menos el error en cuestión;
límites dentro de los que debe encontrarse la media de la población.

359 CNA 2018


Porque aun cuando una muestra es una representación de la población, por
más perfecta que resulta no es idéntica en su composición; de allí que la media de
reacción de la población ante una variable sea distinta en mayor o menor grado a
la media de reacción en la muestra.

Existen fórmulas para determinar el error muestral, las que se encuentran en


textos especializados como el de Azorin y Sánchez-Crespo, el de García Ferrando,
el de Blalock. Todas ellas se basan en medir la dispersión de la población marco
respecto de su media para calcular un ámbito (intervalo de confianza) dentro del
cual se encuentren a un nivel de seguridad dado (probabilidad) los parámetros
reales de! universo. La muestra debe aparentar características más o menos
iguales a la dispersión I y media de la población, y la diferencia entre las
características de una y de otra es lo que se conoce como error muestral.

Se admite que la selección del tamaño de una muestra es conveniente con un


margen de confianza del 95,5 por ciento, esto es, que el 95,5% de todas las
muestras posibles de la población tendrán una media que se encuentra con una
aproximación de hasta dos sigmas a la media de la población. Teniendo como
parámetro el intervalo de confianza de 95,5% y en la hipótesis de que cuando
menos el 50% de la población posea esta característica, es posible definir distintos
tamaños de muestra para una misma población con márgenes de error que
regularmente van desde el r +/- 1% hasta el +/- 10%.

Se considera desde luego que cuando el margen de error calculado es superior al


+/- 5% es necesario aumentar el tamaño de la muestra para disminuir tal margen
de error. Por supuesto, es posible elegir el tamaño de la muestra calculando un
margen de error inferior a +/- 1%, lo que I incrementa la certeza de los resultados,
pero sólo en caso de manejar poblaciones pequeñas.
Para determinar el tamaño de la muestra con intervalo de confianza de 95,5% y
márgenes de error de +/- 1%, +/- 2%, +/- 3%, +/- 4%, +/- 5% se puede utilizar las
siguientes fórmulas; Para una población infinita, es decir, superior a las 100.000
unidades de observación:

n = Tamaño de la muestra
2 Z = Desviación estándar (para un intervalo de confianza
Z p.q de 95,55 es 1.96)
n= p = Proporción de la población que posee la característica
E2 (cuando se desconoce esa proporción se asume p = 50)
q =1 - p
E = Margen de error que se está dispuesto a aceptar

CNA 2018 360


Para una población finita:

p.q
n= p.q
E2
+
Z2 N

donde.

N = tamaño de la población

Muestreo aleatorio simple.


Para utilizar este procedimiento de muestreo deben atenderse como
condiciones: que la población sea finita y definida como homogénea, que todas
las unidades de la misma tengan probabilidades de integrar la muestra por estricto
azar, y que se disponga de una tabla de números aleatorios.

Se llama tabla de números aleatorios a una relación o lista tabular de cifras


obtenidas por procedimientos deterministicos o de congruencia desarrollados por
eminentes estadísticos. Las tablas de números aleatorios facilitan la obtención de
las unidades de la muestra sin complicación y sobre todo sin que el procedimiento
de selección esté influido por la voluntad del investigador. En otras palabras,
facilitan la elección de las unidades de la muestra por estricto azar.
Una tabla de números aleatorios presenta un contenido como el del siguiente
fragmento.

361 CNA 2018


PREGUNTAS

1.- El muestreo estadístico se define mejor por la siguiente afirmación:


a) Es la representación aproximada del todo.
b) Es la representación no calculada del todo.
c) Es la clasificación sistemática de una población.
d) Es un proceso de elección al azar.
e) Es un proceso muy sistemático de elegir una muestra que
representa un todo.

2.- La investigación ex pos facto, es determinado por la siguiente


preposición:
a) Es una investigación cuasi experimental.
b) Es una investigación generalmente realizada por la policía.
c) Es una investigación realizada antes del hecho científico.
d) Es realizada por los metalurgistas y químicos.
e) No es una investigación científica.

3.- Complete los espacios en blanco de la siguiente afirmación:

Existen además métodos de muestreo probabilístico ________ que poseen


algunos caracteres arbitrarios. Tal es el caso del muestreo por ________ para
poblaciones __________, en el que una muestra de tamaño _______se
divide en grupos que supuestamente presentan la misma heterogeneidad,
dejando a cada encuestador la decisión de elegir razonadamente las
unidades de observación que correspondan a cada estrato de un grupo.

a) Imperfecto, cuotas, heterogéneas, definido.


b) Cuotas, Imperfecto, heterogéneas, definido.
c) Heterogéneas, Imperfecto, cuotas, definido.
d) Definido, Imperfecto, cuotas, heterogéneas,
e) cuotas, heterogéneas, Imperfecto, definido.

CNA 2018 362


4.- Complete los espacios en blanco de la siguiente afirmación:

Se admite que la selección del tamaño de una muestra es conveniente con un


margen de ______ del 95,5 por ciento, esto es, que el 95,5% de todas las
muestras posibles de la población tendrán una________ que se encuentra con
una aproximación de hasta dos sigmas a la media de la población. Teniendo
como parámetro el intervalo de confianza de _____ y en la hipótesis de que
cuando menos el _______de la población posea esta característica, es posible
definir distintos tamaños de muestra para una misma población con márgenes
de error que regularmente van desde el r +/- 1% hasta el +/- 10%.
a) Media, confianza, 95,5%, 50%.
b) 95,5%, 50%, confianza, media.
c) 95,5%, confianza, media, 50%.
d) 95,5%, 50%, confianza, media.
e) Confianza, media, 95,5%, 50%.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1. ¿Qué es confiabilidad?
2. ¿Qué es validez?
3. ¿Qué es precisión?
4. ¿Cuál es la diferencia entre precisión y exactitud?
5. ¿Qué es población?

LECTURAS EN INTERNET

http://mey.cl/apuntes/muestrasunab.pdf

DEFINICIONES CLAVES

- La validez de un instrumento de medida es el grado en el cual dicho


instrumento efectivamente mide lo que reclama que mide.

- La confiabilidad busca que la aplicación repetida de un instrumento provea


siempre resultados consistentes.

- La precisión busca minimizar la diferencia entre un valor característico de


una variable y su estimado.

- La representatividad de una muestra no tiene que ver con su tamaño, sino


con la capacidad que tenga de reproducir en pequeña escala las
características de la población.

363 CNA 2018


- Un mito muy generalizado es que mientras mayor sea el tamaño de una
muestra, mayor es su representatividad.

- Un “elemento” es un objeto o un individuo sobre el cual se hace una medición.


- Una “población” es un conjunto de elementos sobre los cuales se desea hacer
inferencias.

- “Unidades de muestreo” son subconjuntos que no traslapan formados por


elementos de la población y que cubren la población completa.

- El “marco muestral” es un subconjunto de unidades muestrales.

- Una “muestra” es un conjunto de unidades muestrales que se obtiene de un


marco o varios marcos muestrales.

- “Parámetro de una población” es una característica numérica y constante de la


población. En poblaciones muy grandes, sus parámetros generalmente son
desconocidos.

CNA 2018 364


SEMANA 08 EL PROYECTO DE INVESTIGACION

OBJETIVOS:
 Identificar los procedimientos para presentar un proyecto de investigación.
 Diferenciar entre proyectos de investigación tecnológica e innovación
tecnológica.

FORMULACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION


En el plan o proyecto de una investigación concreta se disponen centralmente
las operaciones básicas, técnicas e instrumentos considerados en este texto. El
orden de esa disposición sigue una lógica consubstancial al método científico,
aunque no es un orden rígido. Esta flexibilidad origina la existencia de diversos
formatos de plan — cuyas diferencias son adjetivas— que pueden ser
efectivamente utilizados. Mayormente las diferencias de formato dependen de los
requisitos formales instruidos por las instituciones evaluadoras del proyecto o por
las entidades en cuyo seno ha de ejecutarse.

DEFICIONES BÁSICAS

Ciencia.
La ciencia es el conocimiento cierto de las cosas obtenido por un método
específico, denominado el método científico. Sin embargo, la ciencia no produce
una verdad incuestionable, sino que el resultado de las investigaciones científicas
puede ser contrastado y refutado en cualquier momento a medida que se
profundiza y expansiona el conocimiento, de tal modo que la “verdad” es parcial,
incierta y corregible (Cegarra, 2004)2.
La ciencia es sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable,
especializada, resultado de una investigación científica. Su finalidad última es
ampliar el campo de lo conocido, establece enunciados precisos susceptibles de
algún tipo de prueba, aunque esto último no es siempre viable. Puede ser aplicada
a la producción de bienes y servicios solo de forma indirecta.

Tecnología
La tecnología se puede definir como la sistematización de prácticas y
conocimientos de diversas clases: científico, técnico, empírico, etc., propios de un
arte industrial, provenientes de diferentes fuentes (descubrimientos científicos,
otras tecnologías, libros, manuales, patentes, etc.) y a través de diferentes
métodos:

365 CNA 2018


investigación, desarrollo, adaptación, expertos, etc., cuya finalidad es la
resolución de problemas concretos. Permite la creación de artefactos o procesos
para producir bienes y servicios. Es una actividad inventiva que parte del
desarrollo de sus objetivos, buscando la máxima eficiencia y el mínimo costo.
Muchas tecnologías han aparecido de forma evolutiva y con continuidad.

Cada tecnología tiene un lenguaje propio, exclusivo y técnico, de forma que los
elementos que la componen, quedan, perfectamente definidos de acuerdo con el
léxico adoptado para la tecnología específica.

Técnica.
La Técnica es el medio que se utiliza, como operación especial, para recolectar,
procesar y analizar la información, o para utilizar instrumentos y procedimientos
en la actividad investigativa. Presenta una orientación definida hacia la obtención
del resultado esperado.

Tecnólogo
El tecnólogo es el hombre o la mujer que domina y comprende la tecnología. Es
el profesional formado doblemente, en las fuentes del conocimiento científico por
una parte y en el saber empírico de la práctica por la otra. En esta última, el
tecnólogo es de alguna manera el hijo natural de la ciencia y de la técnica. Él
sabe por qué la técnica funciona, al menos para aquel que está versado y formado
científicamente. Conoce también las vueltas de la vida debido a su experiencia.
Sabe igualmente distinguir lo que es factible de lo que no lo es, sabe evaluar lo
que será económicamente esperable. Lo que será manejable a gran escala, de lo
que no lo será (Durand, 2002).

El tecnólogo tiene igualmente la capacidad de contribuir a mejorar la tecnología y


la organización existente, mediante pequeños retoques, de manera continua. Se
trata pues de innovaciones incrementales, poco a poco, que alimentan el progreso
continuado y que pueden descansar sobre el concepto de producto o, más allá,
sobre el proceso de fabricación y sobre el sistema de producción de la cadena
logística.

Investigación
La investigación es una indagación sistemática, permanente, planificada y
autocrítica, que se halla sometida a la crítica pública y a las comprobaciones
empíricas en donde éstas resulten adecuadas. Cuando no sean apropiadas, la
expresión crítica recurrirá al juicio de la evidencia, el test, el documento, la
observación, el registro. Es una actividad dedicada a la búsqueda de la verdad, a
entender el origen de las cosas, está relacionada, principalmente, con la ciencia.

CNA 2018 366


Según la finalidad perseguida por la investigación se pueden considerar tres tipos
diferentes: Fundamental, Aplicada y de Desarrollo. Los conceptos de cada una
han sido motivo de diversas definiciones. A continuación se presenta lo
establecido por La Ponencia de Investigación Científica y Desarrollo (Cegarra,
2004)
“La Investigación Fundamental, también llamada Básica, es la que tiene como
objetivo esencial, a medio y a largo plazo, contribuir a ampliar, intensificar y aclarar
todos los campos de la ciencia sin otras implicaciones inmediatas. Lo cual no
excluye que esta búsqueda desemboque en importantísimas aplicaciones, lo que
sucede con frecuencia”.

- “La Investigación Aplicada, a veces llamada Investigación Técnica, tiende a la


resolución de problemas o al desarrollo de ideas, a corto o mediano plazo,
dirigidas a conseguir innovaciones, mejoras de procesos o productos,
incrementos de calidad y productividad, etc.”.
- “La Investigación de Desarrollo puede decirse que aplica la puesta en
práctica, mediante los diseños adecuados, de los resultados de la Investigación
Aplicada, ya sea en la mejora de procesos convencionales o en procesos
nuevos, mediante el paso intermedio en muchos casos a escala piloto, estación
experimental, etc. En general, tiene lugar preferente en el seno de las industrias
u organizaciones de cualquier tipo que vayan a ser sus inmediatos beneficiarios”.
Ísmodes (2006, p. 49-50), presenta la siguiente definición sobre investigación
aplicada y desarrollo experimental:
La «investigación aplicada» consiste en la indagación planificada y crítica,
encaminada a descubrir nuevos conocimientos con el fin de que estos puedan
ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o introducir
mejoras significativas en productos, procesos o servicios ya existentes.

El «desarrollo experimental» se entiende por la traslación de descubrimientos


realizados mediante la investigación industrial o productiva a planes, proyectos o
diseños de productos, procesos o servicios nuevos, modificados o mejorados,
tanto si están destinados a la venta como al uso, con inclusión de la creación de
un primer prototipo que no pueda ser destinado a un uso comercial. También
puede incluir la formulación y el diseño conceptual de productos, procesos o
servicios alternativos y proyectos de demostración inicial o proyectos piloto,
siempre que estos proyectos no puedan ser adaptados o utilizados para usos
industriales o la explotación comercial.
No incluye alteraciones rutinarias o periódicas de productos, líneas de producción,
procesos de fabricación o servicios ya existentes ni otras operaciones en curso,
aunque dichas alteraciones puedan constituir mejoras.

367 CNA 2018


Investigación científica

La investigación científica es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y


crítico, que busca conocer la verdad; permite descubrir intencio nalmente nuevo
conocimiento, hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del
conocimiento humano. Sus centros de acción son las universidades y los centros
de investigación, su calidad es evaluada a través de trabajos de investigación y
de artículos publicados en revistas arbitradas o indexadas, como por ejemplo,
en una revista indexada por el ISI (Instituto para la Información Científica –Institute
for Scientific Information, fundado por Eugene Garfield en 1960).

Investigación tecnologica
La investigación tecnológica es un procedimiento sistemático, esencialmente
experimental, requiere de elementos metodológicos específicos, como de técnicas
y procedimientos organizados, intencionadamente, permite descubrir nuevo
conocimiento o soluciones inherentes a la demanda de tecnología en
funcionamiento y de la nueva producción de ésta, para obtener nuevos
productos, nuevos procesos o nuevos artefactos, útiles para la sociedad.
Cegarra (2004, p. 50) señala que “la investigación tecnológica, también
denominada Desarrollo, tiene por finalidad la invención de artefactos o de
procesos con el objeto de ofrecerlos al mercado y obtener un beneficio
económico”. Y, es mediante este tipo de investigación, la forma más eficaz de
crear innovación (Cegarra, 2004, p. 53).

Innovación tecnológica
La innovación tecnológica se puede definir como la incorporación del
conocimiento científico y tecnológico, propio o ajeno, con el objeto de crear o
modificar un proceso productivo, un artefacto, una máquina, para cumplir un fin
valioso para la sociedad.
Está vinculado con la investigación tecnológica que tiene como fin la obtención de
nuevos productos, procesos o artefactos, útiles para una sociedad. Cuando uno
de estos objetivos es presentado y aceptado por el mercado, alcanzando una
plena realización práctica, industrial y comercial, se dice que se ha producido una
“innovación tecnológica”, que puede ser total cuando el producto o proceso es
la primera vez que aparece en el mercado, o interna o imitativa cuando
estando ya el producto o proceso en el mercado, pero no se encuentra en la oferta
de determinada empresa, esta lo realiza y lo presenta en el mercado,
generalmente ligeramente modificado, siendo aceptado por éste. (Cegarra, 2004,
p. 52).

Si el producto o proceso no es aceptado por el mercado, se habrá producido


una “invención”

CNA 2018 368


El registro de patentes de invención en el Perú se realiza en el Instituto Nacional
de Defensa de la Competencia y de la Protección de la propiedad
Intelectual (INDECOPI) según los requisitos señalados en el portal web de
esta institución:
http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=10
&JER=413

El Manual de Oslo define la innovación tecnológica como un concepto


que abarca la introducción a los procesos productivos y a los circuitos
comerciales de:
Nuevos productos y nuevos procesos, así como cambios tecnológicos
significativos de producto y proceso. Una innovación ha sido implementada
cuando ha sido introducida en el mercado (innovación de producto) o utilizada
en un proceso de producción (innovación de proceso). En consecuencia, las
innovaciones envuelven una serie de actividades científicas, tecnológicas,
organizacionales, financieras y comerciales».

Así mismo, el Manual distingue, seis tipos de actividades que pueden generar
innovaciones:
1. Investigación y desarrollo experimental.
2. Puesta en marcha de un proceso productivo.
3. «Marketing» de un nuevo producto.
4. Adquisición de tecnología «no incorporada», vía adquisición de invenciones
patentadas o no patentadas, licencias, captación de «know-how», marcas,
diseños y servicios que contienen tecnología.
5. Adquisición de tecnología «incorporada» mediante la compra de
maquinaria y equipos novedosos.
6. Innovaciones de diseño.

La innovación tecnológica es la totalización de una serie de acciones


interrelacionadas. No es únicamente la concepción de una idea nueva, ni la
invención de un nuevo producto, proceso o sistema a través de la investigación,
ni el desarrollo de un nuevo mercado, pues el proceso innovador comprende
todas esas acciones actuando de forma integrada para buscar el cambio
tecnológico.

El proceso de la innovación tecnológica puede sintetizarse en la siguiente


expresión (Cegarra, 2004, p.126)

Se ha señalado que la innovación tecnológica satisface una necesidad


manifestada o latente en el mercado, por ello debe:
- Estar resuelta tecnológicamente, vale decir, que debe preverse las
dificultades en los primeros tiempos de la puesta en práctica de la innovación.

369 CNA 2018


En general, desde un punto de vista tecnológico, las innovaciones se producen
por: por combinación de varias técnicas de las cuales por lo menos una es nueva
o por combinar de manera original dos o más técnicas conocidas.

IDEA + INVESTIGACION + DESARROLLO + PRODUCCION + VENTA =


INNOVACION

Esquema de presentación del proyecto de investigación tecnológica:


1. Partes Preliminares
2. Resumen y Palabras Claves
3. Introducción
4. Marco Referencial
5. Diseño metodológico
6. Resultados y análisis de resultados
7. Conclusiones
8. Recomendaciones
9. Bibliografía
10. Anexos

Esquema de presentación del proyecto de innovación tecnológica:


1. Partes Preliminares
2. Resumen y Palabras Claves
3. Introducción
4. Marco Referencial
5. Diseño metodológico
6. Resultados y análisis de resultados
7. Plan de negocio
8. Conclusiones
9. Recomendaciones
10. Bibliografía
11. Anexos
PREGUNTAS

1.- el esquema del proyecto de innovación tecnológica tiene las siguientes


partes:
I) tiene el marco teórico y se llama marco referencial.
II) tiene su metodología especial y se llama diseño metodológico.
III) a diferencia de la investigación científica es necesario su plan de
negocios.
IV) la innovación cumple con la siguiente ecuación: idea + investigacion
+ desarrollo + produccion + venta = innovación.
a) VFVV b) FFFF c)VVVF d) VVFF e)VVVV

CNA 2018 370


2.- Complete los espacios en blanco de la siguiente afirmación:
El «______ ___ » se entiende por la traslación de descubrimientos
realizados mediante la investigación _______ o ______ a planes,
proyectos o diseños de productos, procesos o servicios nuevos,
modificados o ______, tanto si están destinados a la venta como
al uso, con inclusión de la ______ de un primer _____que no pueda
ser destinado a un uso comercial.

a) Desarrollo experimental, industrial, productiva, mejorados,


creación, prototipo.
b) Desarrollo experimental, mejorados, industrial, productiva, creación,
prototipo.
c) Prototipo, desarrollo experimental, industrial, productiva, mejorados,
creación.
d) Productiva, desarrollo experimental, industrial, mejorados, creación,
prototipo.
e) Mejorados, creación, prototipo, Desarrollo experimental, industrial,
productiva,

3.- Complete los espacios en blanco de la siguiente afirmación:

Adquisición de tecnología «_____ », vía adquisición de invenciones _____ o


no patentadas, _____, captación de «_______», marcas, diseños y servicios
que contienen tecnología. Adquisición de tecnología «______» mediante la
compra de maquinaria y equipos novedosos.

a) No incorporada, patentadas, licencias, know how, incorporada.


b) Know how, no incorporada, patentadas, licencias, incorporada.
c) Patentadas, no incorporada, licencias, know how, incorporada.
d) No incorporada, patentadas, licencias, know how, incorporada.
e) Patentadas, licencias, no incorporada, know how, incorporada.

4.- De las siguientes afirmaciones identifique si es verdadero o falso:


I) La tecnología se puede definir como la sistematización de prácticas
y conocimientos de diversas clases: científico, técnico, empírico, etc., propios
de un arte industrial, provenientes de diferentes fuentes.
II) La Técnica es el medio que se utiliza, como operación especial, para
recolectar, procesar y analizar la información, o para utilizar instrumentos
y procedimientos en la actividad investigativa.
III) El tecnólogo es el hombre o la mujer que domina y comprende la tecnología.
Es el profesional formado doblemente, en las fuentes del conocimiento científico
por una parte y en el saber empírico de la práctica por la otra.

371 CNA 2018


IV) La investigación tecnológica es un procedimiento sistemático, esencialmente
experimental, requiere de elementos metodológicos específicos, como de
técnicas y procedimientos organizados, intencionadamente, permite
descubrir nuevo conocimiento o soluciones inherentes a la demanda de
tecnología en funcionamiento y de la nueva producción de ésta, para obtener
nuevos productos, nuevos procesos o nuevos artefactos, útiles para la sociedad.

a) VVVF b) FFFF c) VFVF d) FFVV e) VVVV

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1. ¿Cuál es la diferencia entre los proyectos de investigación tecnológica


e innovación tecnológica?

2. ¿Cuál es la máxima característica para llamar proyecto de innovación?

CNA 2018 372


HABILIDADES
COMUNICATIVAS

Mg. Vilma Gave Quintana


Lic. Marleni Chihuan Pocomucha
CNA 2018
375 CNA 2018
CNA 2018 376
377 CNA 2018
CNA 2018 378
COMUNICACIÓN

Es un proceso mediante el cual dos o más organismos


utilizan signos (lenguaje) para transmitir una
información.
COMUNICACIÓN HUMANA

1. CONCEPTO.- Es un proceso de interacción social


entre dos o más personas a través del uso de
signos,
2. TIPOS DE COMUNICACIÓN HUMANA
2.1. Según el código:
LINGÜÍSTICA NO LINGÜÍSTICA

ORAL ESCRITA MÍMICA GESTUAL AUDIOVISUAL

2.2. Según el espacio:


DIRECTA O PRÓXIMA INDIRECTA O A DISTANCIA

2.3. Según la complejidad de sus elementos:


DE DIFUSIÓN DE MASAS

2.4. Según la presencia de personas


comunicantes:
INTERPERSONAL INTRAPERSONAL

2.5. Según el canal:

3. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Encodificador, Busca información, organiza el
EMISOR fuente, mensaje para transmitir o
transmisor enviar al receptor.

Decodificador, Recibe, analiza y procesa el


RECEPTOR
intérprete mensaje enviado por el emisor.

379 CNA 2018


Conjunto de ideas y
Contenido, texto,
MENSAJE pensamientos. Es información
idea
procesada y codificada.

Sistema, signos, Sistema de signos de una


CÓDIGO
lengua lengua.

Por donde circula o difunde el


CANAL Medio, camino
mensaje.

Realidad, Ambiente externo de la


REFERENTE contexto, comunicación, el tiempo, el
circunstancia espacio y situación.

4. FUNCIONES DEL LENGUAJE. -

FUNCIONES DEFINICIÓN RELACIÓN MODELO

Representativa Refleja la - La Luna es un


Referente
informativa realidad satélite de la
Tierra.
El emisor - ¡Qué linda eres!
Expresiva
manifiesta su - ¡Auxilio!
Emotiva Emisor - Felicidades.
estado de
Afectiva
ánimo.

Apelativa Busca cambiar - Disculpe ¿qué


Conativa o la actitud de hora es?
llamada receptor. Receptor - Alumna, responda
la interrogante.

Fática o de Constata y - ¡Aló! ¿María?...


contacto garantiza el ¿Aló
Canal - Buenos días,
funcionamient
o, papá.

Conocer el - Los fonemas en el


Metalingüística Código
tema a tratar. español son 24.

El emisor crea - Tus cabellos son


Estética rayos de sol que
una expresión
Mensaje ondean en la
estética o
Poética penumbra de mi
connotativa.
pecho.

CNA 2018 380


381 CNA 2018
CNA 2018 382
383 CNA 2018
CNA 2018 384
TERMINOLOGÍAS COMUNICATIVAS

1. SEMIÓTICA.- Ciencia general que estudia los signos dentro de la vida


social.
SIGNO.- Es todo cuando represente otra cosa en algún aspecto para
alguien.

CLASES DE SIGNO:

SIGNOS INDÉXICOS: Son los que indican causa y efecto:


El humo es signo de fuego.
SIGNOS ICÓNICOS: Indican relación directa o semejanza. Ejemplo:
fotografías, planos, mapas, etc.
SIGNOS SIMBÓLICOS: Son arbitrarios y convencionales.
2. LENGUAJE.- Conjunto sistematizado de signos de la misma
naturaleza cuya función primaria es la comunicación entre organismos.

Características.

a. Es universal.
b. Es inmutable
c. Es innato y adquirido
3. LENGUA.- Sistema de signos orales convencionales que utiliza el
hombre dentro de una comunidad lingüística, Características:
a. Es un sistema o código.
b. Tiene carácter colectivo (social).
c. Es un producto fijo y perdurable (inmutable).
d. Es de naturaleza psíquica (imágenes verbales).
e. Es virtual (existe en nuestro cerebro).
4. HABLA.- Es la materialización de la lengua por medio de sonidos, la
manera peculiar e individual de cada persona de utilizar su propia
lengua de acuerdo a una norma. Características:
a. Es el uso del sistema o código.
b. Tiene carácter individual.
c. Es momentáneo (instantáneo).
5. LINGÜÍSTICA.- Ciencia social que estudia la lengua (lenguaje verbal).
Estudia a la lengua en el nivel sincrónico (en un mismo tiempo).
Disciplinas: fonética, fonología, morfología, sintaxis y semántica.

385 CNA 2018


DISCIPLINAS LINGÜÍSTICAS:
A.- FONÉTICA.- Estudia los sonidos articulados en su aspecto físico:

B.- FONOLOGÍA.- Estudia los sonidos ideales, los fonemas.

C.- MORFOLOGÍA.- Estudia la estructura y distribución de morfemas


dentro de una palabra.

D.- SINTAXIS.- Estudia las combinaciones y relaciones de los sintagmas


dentro de la oración

E.- SEMÁNTICA.- Estudia los semas. El significado de la palabra.

F,- GRAMÁTICA.- ciencia que describe los principios organizativos de


una lengua. Consta de fonética, fonología, morfología, sintaxis,
semántica y lexicología.

6. IDIOMA.- Es la oficialización política de una o más lenguas, de entre


todas las existentes en un determinado territorio.

7. NORMA.- Conjunto de reglas que fija la manera correcta de usar la


lengua. Este concepto dio lugar a la Gramática Normativa
(ortografía).

8. FILOLOGÍA.- Ciencia que estudia la cultura de un pueblo, a través


de su lengua y su literatura analizando los documentos escritos de su
historia.

9. SOCIOLECTO.- Variación de una lengua de acuerdo con el grupo


social que lo habla.

10. DIALECTO.- Variante fonético, sintáctico o léxica de una lengua; de


uso en un territorio más reducido que el de la lengua “madre”.

CNA 2018 386


387 CNA 2018
CNA 2018 388
389 CNA 2018
CNA 2018 390
COMUNICACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
USO DE LAS MAYÚSCULAS
Se escribe con mayúscula:
1. La primera palabra de un escrito y después de punto
seguido o aparte.
2. Ej.: El camión circulaba despacio. Los coches lo
adelantaban por la izquierda.
3. Después de dos puntos, cuando se citan palabras
textuales.
Ej.: Dice el refrán: "Días de mucho, vísperas de
poco".
4. La primera palabra que sigue al signo de cierre de
interrogación (?) o exclamación (!); a no ser que lleve
coma.
Ej.: ¿Cómo? Habla más alto.
5. Los nombre, apellidos, sobrenombres y apodos de
personas.
Ej.: Juan, Fernando III el Santo, Pérez, Guzmán el
Bueno.
6. Los nombres propios de animales y objetos.
Ej.: Rocinante, Platero, Tizona, Hubble, Doly
7. Nombres geográfico y geopolíticos:
Ej.: Mantaro, Ene, Titicaca, Misti, Huancayo, Perú,
Colombia, México, París, Francia.
8. Los tratamientos de cortesía, especialmente si van
en abreviatura, con la excepción de usted si va
escrita la palabra entera.
Ej.: D., Dña., Sr., Sra., Vuestra Excelencia, Alteza
Real.
9. Los nombres de una institución, sociedad,
corporación o establecimiento.
Ej.: Museo de Bellas Artes, Municipalidad Provincial,
Tribunal Supremo, Caja de Ahorros,
Teatro Municipal, Casa de la Cultura.
10.Los títulos de obras, películas, obras de arte, de
leyes, cabeceras de periódicos, nombres de eventos
académicos, se escribirán con mayúscula, excepto si
es muy largo que podrá llevarla solo la primera
palabra.
Ej.: El Quijote, Tratado de Judo, Ortografía Práctica.
¡Atención!

391 CNA 2018


Los nombres de días de la semana, meses y estaciones
del año se escriben con minúscula. Así como las
culturas, monedas nacionales, gentilicios, danzas
costumbristas, fiestas paganas, razas.
Ej.: lunes, martes, agosto, verano, dólar, peruano,
carnaval, marinera.
TILDACIÓN DIACRÍTICA
EL, MI, TU, SI, SE, TE, DE, MAS, AUN, SOLO,
ESTE, ESE y AQUEL
a) La palabra “EL”, se tilda cuando es pronombre
Ejemplo:
Él dibuja un cuadro. Trajo pan para el niño.
b) La palabra “MI”, se tilda cuando es pronombre.
Ejemplo:
Ese libro es para mí. Ella trajo mi cuaderno.
c) La palabra “TU”, se tilda cuando es pronombre.
Ejemplo:
Quiero que vengas tú. Reyna miró tu lápiz.
d) La palabra “SE”, se tilda cuando es conjunción del
verbo saber y ser. Ejemplo:
Yo sé la lección. Ellos se fueron.
e) La palabra “SI”, se tilda cuando es afirmación y
pronombre de la tercera persona en singular.
Ejemplo:
Elías volvió en sí. No sé si vendrá.
f) La palabra “TE”, se tilda cuando se refiere a bebida
estimulante.. Ejemplo:
Quiero un té caliente. No te vayas.
g) La palabra “DE”, se tilda cuando se refiere al verbo
dar. Ejemplo:
Estela que le dé el chocolate. Fuimos de viaje
h) La palabra “MAS”, se tilda cuando significa
cantidad. Ejemplo:
Tú sabes más que yo. Te llamé mas no me oíste.
i) La palabra “AUN”, se tilda cuando equivale a
todavía.

CNA 2018 392


393 CNA 2018
CNA 2018 394
395 CNA 2018
CNA 2018 396
ESTRUCTURA ORACIONAL

1. CONCEPTO DE ORACIÓN. - Es una unidad


lingüística con sentido completo y autonomía
sintáctica.
Ejemplo: Juan Carlos es
profesor.
2. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES
A. SEGÚN SU ESTRUCTURA

2.1. ORACIÓN UNIMEMBRE: Aquella que no se


puede dividir en sujeto y predicado.

2.2. ORACIÓN BIMEMBRE: Es aquella oración que


al establecer una relación lógica entre sujeto y
predicado.
Los sujetos pueden aparecer explícitamente,
pero también pueden ser sobreentendidos,
como en el caso de los sujetos tácitos.
Ejemplo: (Tú) ¿Vienes?
B. SEGÚN SU COMPLEJIDAD
A. ORACIÓN SIMPLE B. ORACIÓN
COMPUESTA

C. SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE

A. ENUNCIATIVAS B. DUBITATIVAS

C. EXCLAMATIVAS D. DESIDERATIVAS

E. IMPERATIVAS O EXHORTATIVAS

F. INTERROGATIVAS, INDAGATIVAS

397 CNA 2018


CATEGORÍAS GRAMATICALES
EL SUSTANTIVO
DEFINICIÓN:
a) Semántica:
b) Morfológica
c) Sintáctica:
CLASES DE SUSTANTIVOS
a) Por su extensión
- Comunes
- Propios:
b) Por su cantidad
- Individuales:
- Colectivos:
c) Por su naturaleza
- Concretos:
d) Abstractos: Por su origen
- Primitivo:
- Derivado:
e) Por su procedencia
- Patronímicos:
- Gentilicios:
f) Por su estructura
- Simple:
- Compuesto:
EL ARTÍCULO
a) Morfológica
b) Sintáctica:
c) Semántica:
.
CLASES:
a) Los definidos. Ej.: El niño
b) Los indefinidos. Ej.: Un día
El neutro. Ej.: Lo bueno

CNA 2018 398


399 CNA 2018
CNA 2018 400
401 CNA 2018
CNA 2018 402
EL TEXTO

Es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen


una intención comunicativa y que están internamente estructurados,
producido por un emisor que actúa movido por una intención comunicativa
en un determinado contexto.

1.- LA COHERENCIA:
2.- LA COHESIÓN:

TIPOLOGÍA DE TEXTOS

1.- EL TEXTO NARRATIVO

El texto narrativo hace descubrir un mundo construido en una sucesión de


acciones que se transforman, por lo que existe secuencialidad y causalidad
en el modo de organizar la información.

2.- EL TEXTO DESCRIPTIVO

Señala características y funciones de una persona, una cosa o un suceso.


Por lo general la descripción va de lo general a lo particular.

3.- EL TEXTO EXPOSITIVO

Tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (finalidad


pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos
predomine la función referencial.

Los textos expositivos pueden ser:

 DIVULGATIVOS.- Es decir, textos que informan sobre un tema de


interés.
 ESPECIALIZADOS.- Es decir, textos que tienen un grado de dificultad
alto,

4.- EL TEXTO ARGUMENTATIVO

La argumentación consiste en aportar razones que apoyen y avalen una


idea o un conjunto de ellas, planteamiento o tesis. Su objetivo es convencer
al lector u oyente de que lo que se está planteando es verificable, y en la
medida que incide sobre el receptor posee un componente apelativo.

403 CNA 2018


5.- EL TEXTO ADMINISTRATIVO

Los textos administrativos son los documentos a través de los


cuales se realiza la comunicación entre la Administración y los
ciudadanos.

6.- EL TEXTO INSTRUCTIVOS

Tiene como objetivo enseñar o guiar al receptor en la consecución


de una determinada acción o realización de alguna actividad
ordenada de acuerdo a un criterio cronológico como: redactar un
texto, el cajero automático etc.;

CARACTERÍSTICAS

Las características principales de los textos instructivos son:

 Formato especial
 Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos que deben
cumplirse para conseguir un resultado.

PRÁCTICA

1. En el texto descriptivo encontramos abundancia de:


a) Sustantivos b) Verbos
c) Opiniones d) Adjetivos e) Interjecciones

2. TEXTO

Cayó una mosca en una olla llena de carne. A punto de ahogarse


en la salsa, exclamó para sí misma:

Comí, bebí y me bañé; puede venir la muerte, no me importa


ahora. (Esopo, La mosca)

De acuerdo a la historia que tipo de texto narrativo es:


a) Fábula b) Mito c) Parábola
d) Cuento e) Leyenda

CNA 2018 404


405 CNA 2018
CNA 2018 406
407 CNA 2018
CNA 2018 408
COMUNICACIÓN LITERARIA

Es el arte que utiliza como instrumento la palabra.

OBRA LITERARIA
Es aquella composición escrita o hablada.

ELEMENTOS:

FONDO: Es el contenido, esencia o sustancia de la composición literaria

FORMA: Es todo recurso expresivo del lenguaje que se usa el escrito


para expresar el fondo.

TEORÍA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS

 Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que


podemos clasificar las obras. Especies literarias a cada uno de los tipos
de textos que se incluyen dentro de los géneros literarios,

1.- GÉNERO ÉPICO NARRATIVO: se caracteriza porque se relatan


historias reales o también ficticias.

2.- GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del
autor, sus emociones y sentimientos.

3.- GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y


destinadas a la representación.

Especies dramáticas:

La tragedia: Concluye en un final triste y horrible.


La comedia: Es de aspecto alegre y divertido de la vida,
El drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a
veces, de elementos cómicos, y su final suele ser sombrío.

TEORÍA DE LAS FIGURAS LITERARIAS

1. RECURSOS RELACIONADOS CON EL NIVEL FÓNICO


 Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales.
Ej.: El kikirikí del gallo me despertó.

409 CNA 2018


 Aliteración. Consiste en la repetición de un sonido
para transmitir una sensación.

Ej.: Con el ala aleve del leve abanico. (Rubén Darío).

2. RECURSOS RELACIONADOS CON EL NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO

 Antítesis. Consiste en enfrentar actitudes, acciones o conceptos


contrarios.
 Personificación. Atribución de acciones o cualidades humanas a seres no
humanos.
Ej.: El viento de la noche gira en el cielo.
 Hipérbole. Es una exageración.
Ej.: Por tu amor me duele el aire,
 Comparación o símil. Relación de significados mediante un nexo (como,
más que, parece, etc.).
Ej.: Corren los días como agua de río. (La Celestina)
 Metáfora. Identificación de un término real con otro imaginario por razón
de semejanza.
Ej.: Todas las casas son ojos / que resplandecen y acechan. (Miguel
Hernández)
 Sinécdoque. Transformación del significado tomando la parte por el todo
o viceversa.
Ej.: Los ríos de Granada / bajan de la nieve al trigo... Federico García Lorca.
(Es decir, los ríos bajan de la montaña al valle).

3. RECURSOS RELACIONADOS CON EL NIVEL MORFOSINTÁCTICO

 Anáfora. Repetición de una palabra al comienzo.


 Epifora. Repetición de una palabra al final. Ej.: Sospecho su
mentira
y vivo deseando su mentira
 Polisíndeton. Repetición, muchas veces innecesaria, de
conjunciones.
Ej.: Lo presintió en la arena y en las olas, y…
 Pleonasmo. Adición de términos innecesarios para la expresión de una
idea, con el fin de reforzarla: Ej.: Rió con risas estridentes.
 Elipsis. Supresión de algún elemento de la frase.
Ej.: Qué tristeza esta noche, su sola compañía
 Hipérbaton. Alteración del orden lógico de las palabras en la
oración.
Ej.: De la ausencia teñiste tus poemas.

CNA 2018 410


411 CNA 2018
CNA 2018 412
413 CNA 2018
CNA 2018 414
LITERATURA PERUANA

LITERATURA QUECHUA (PREHISPÁNICA (10,000 a.C. – 1532)

CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL.- La literatura quechua, llamada


también incaica, prehispánica, aborigen, originaria: Tiene su concreción en
la………..……..……………….……….. Organizados en ayllus, con
economía basado en la agricultura; gobierno autocrático y teocrático. Su
lengua oficial fue el………………….………………….. Su fe
………………………………..………………………………

CARACTERÍSTICAS LITERARIAS

1. ………………………………...- Las manifestaciones literarias no fueron


escritas, se transmitían por tradición oral.
2. ………………………………...- La fuente inspiradora estaba en el quehacer
agrícola.
3. ………………………………...- Eran fuente de inspiración las divinidades
como las huacas, la luna, el sol, etc.
4. ………………………………...- Era acompañada por la flauta , quena,
pinkullo, tinya, pututos
5. ………………………………...- literatura cortesana (por los amautas) y otra
popular (por las haravicus).

CLASES:

A. LIT. OFICIAL.- Literatura dirigida por la corte imperial


(………..………….….………), la cual era impuesta al pueblo y su
elaboración y difusión estaba a cargo de …….…………....………….., por lo
tanto como literatura oficial era un instrumento del gobierno quienes
recurrían a su función didáctica y moralizadora.

B. LIT. POPULAR.- Literatura creada por la sociedad rural dentro de la


comunidad del ayllu. Se caracteriza por la abundancia de manifestaciones
literarias debido a su libertad y a su individualismo, estaba a cargo de
…………………….……………….., poetas del pueblo, recogían estas
composiciones y las generalizaban.

GÉNERO LÍRICO:

Los incas tenían a su poeta en los haravicus y a su poema en el harawi.


Especial atención merece el ……………………………. considerado el
primer poeta peruano por la creación de su poema "O Wiracocha Señor del

415 CNA 2018


universo", siendo éste el primer poema que tiene autor revelado.

GÉNERO ÉPICO - NARRATIVO: Gracias a la enseñanza memorística de los


amautas y a los desciframientos de los …………………..……y a los
narradores populares que los cuentos, mitos, leyendas se conservan en su
versión …………………..

a. Mito.- Narración de carácter………….………….…….. trata de


explicar los fenómenos ………………………., el origen del mudo, de
los hombres y de sus dioses. (Carácter cosmogónico, antropogónico
y teogónico).

 Mito de Pacaritampu, Mito de Pariacaca y Huallallo, Mito de Kon, Mito


de Pachacámac, de Naylamp

b. Leyenda.- Narración breve que cuenta un hecho con asuntos


…………….......….………. o …………....….…………….. sucedido en
el pasado. Dichos sucesos generan desconcierto y extrañeza en todo
un pueblo.

 Manco Cápac y Mama Ocllo; Leyenda de los hermanos Ayar.

c. Cuento (fábulas).- Narración breve de hechos


…………………….…..……….. o……………………..…………….

 El cóndor y el zorro; El sapo y la zorra, etc.

GÉNERO DRAMÁTICO: La existencia de este género en la literatura


quechua no admite discusiones, los incas hicieron representaciones
teatrales de origen militar y religioso. Estas representaciones
generalmente eran de corte oficial ya que fueron representadas por
nobles o familiares del inca
a. ………………………………..…………… : Llamallama;
Ayacuchu; Janansi
b. ………………………………….………… : Ollantay.

CNA 2018 416


417 CNA 2018
CNA 2018 418
419 CNA 2018
CNA 2018 420
LITERATURA UNIVERSAL
La literatura universal es el estudio de las culturas y el arte de redacción
de éstas desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad. Dividido en
corrientes o escuelas literarias. Se incluye todas las épocas, países,
1.- CLASICISMO (siglo XV a.C. A V d.C.).- Son las literaturas que han
marcado la pauta en la que se escribirán las otras literaturas del mundo.
Forman la base cultural y social de las civilizaciones actuales. Las más
conocidas y estudiadas, son la latina y la griega, aunque no las únicas.
Características. -
 Originalidad y notable creatividad.
 Armonía entre la forma y el contenido.
 Predestinación o fatalismo.
 Temática con contenidos pedagógicos.
 Antropocentrismo y antropomorfismo.
LITERATURA GRIEGA.- La literatura griega clásica comprende aquella
literatura escrita en griego antiguo desde los más antiguos vestigios
escritos en idioma griego hasta el siglo IV y el auge del Imperio
Bizantino.
Representantes:
ÉPICA:
 Homero (aproximadamente siglo IX – VIII a. de C.).- Escritor del cual
se duda su existencia; es el más antiguo de los poetas llamado
“……………………………….…………………” y se atribuye la creación
de los dos grandes poemas; La Ilíada y La Odisea; así mismo se le
atribuye:
TRAGEDIA.- Se originó en Ática (Grecia), en los ritos al culto del Dios
del vino ……………..………..; alcanzó su plenitud entre los siglos V –
IV a. de C. con:
 Esquilo.- Se le considera
…………………………………………………………..; entre sus obras
sólo se conocen siete:

 La trilogía de la Orestiada: Su estructura está


compuesta por: Agamenón, Las Coéforas, Las
Euménides.
 Sófocles.- Es “El mejor trágico griego”: entre sus obras
tenemos:………………………………………….…………

421 CNA 2018


LITERATURA LATINA.- La literatura griega clásica comprende aquella
literatura escrita en griego antiguo desde los más antiguos vestigios
escritos en idioma griego hasta el siglo IV y el auge del Imperio
Bizantino.
Representantes:
 Publio Virgilio Marón (79 – 19 a. de C.).- Llamado
………………………..; entre sus obras destacan: ………….

 Horacio.- Destacó con: “Epístolas”. “Odas”


2.- MEDIEVALISMO (siglo XV a.C. a V d.C.).-Llamado también el
Prerenacimiento I. Desde 476, caída del Imperio Romano de Occidente, hasta
1453: La toma de Constantinopla por los Turcos.
Representantes:
a) España : Cantar del Mío Cid.
b) Francia : Canción de Rolando.
c) Alemania : Canción de los Nibelungos
d) Inglaterra : Cantos de Canterbury
e) Italia : Dante Alighiere, Petrarca, Bocaccio

3.- RENACIMIENTO (siglo XV al XVII d.C.) Francia


Características:
 Grandes avances :
 Predominio de la razón :
Representantes:
 Italia :
 Francia :
 España :
 Inglaterra :

CNA 2018 422


HISTORIA
ESPACIO GEOGRÁFICO

Lic. María Terrazos Úngaro

CNA 2018
SEMANA 01 HISTORIA.
ANTROPOGÉNESIS

OBJETIVOS:
 Comprender la historia como ciencia y su importancia para entender los
problemas sociales
 Comprender el proceso de evolución del hombre
 Identificar las características de los homínidos
 Identificar las características del hombre en la edad de piedra

LA CIENCIA

LA CIENCIA: Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el


razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes
generales. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización
de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a
varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección
permanente.
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Rudolf Carnap Mario Bunge(1983)
Ciencias Ciencias naturales:
Ciencias Fáticas Biología, Física,
Estudia: Lógica - Matemática.
formales Química, Geología,
etc.
En ellas se encuadran: Astronomía - Ciencias culturales:
Ciencias
Biología - Física - Geología - Química - Ciencias HISTORIA,
naturales
Geografía Física. Formales Antropología,
Economía,
Ciencias culturales:
Son todas las disciplinas que se ocupan Psicología, etc.
Ciencias HISTORIA,
de los aspectos del ser humano, cultura y Ciencias Abstractas:
Formales Antropología,
Ciencias sociedad: Antropología, Ciencia Política, Matemáticas,
Economía, lógica.
sociales Demografía, Economía, Derecho, Historia,
Psicología, etc.
Psicología , Sociología, Geografía
Ciencias Abstractas:
Humana, Trabajo Social.
Matemáticas, lógica.

LA HISTORIA
Etimología: La palabra” historia proviene del griego “historien” que significa “curiosear” –
esto es búsqueda e investigación – y curiosear es “interpretar
Concepto: La historia entendida como una especialidad del conocimiento humano, es
una ciencia que analiza el desarrollo económico, político, cultural y social de la
humanidad, desde sus orígenes hasta su estado actual. Estudiando, además,
sus posibilidades prospectivas.

425 CNA 2018


PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA MUNDIAL:

AUTOR CRITERIO PERIODIZACIÓN


Cristóbal Político (ero Edad antigua, edad media, edad moderna y edad
Keller centrista) contemporánea.
Stalin Económico social Comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo,
capitalismo y socialismo
Lewis Antropológico Salvajismo, barbarie y civilización
Morgan
Lubbock y Cultural Edad de piedra (paleolítico- mesolítico- neolítico) y edad
Thomsen de los metales (cobre- bronce – hierro)

PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA PERUANA


AUTOR CRITERIO PERIODIFICACIÓN
Gustavo Político  Periodo autóctono, Precolombino, Prehispánico: Época
Pons pre Inca y época Inca
Muzzo  Periodo de la influencia hispánica: Descubrimiento y
conquista, virreinato y emancipación.
 Periodo de la independencia: República.
Pablo Económico social  Autonomía: Pre cerámico (lítico, arcaico y sedentario)
Macera Altas culturas (horizonte e intermedio y temprano,
D LLorso horizonte medio, intermedio y horizonte tardío
 Dependencia.
 Dependencia Hispánica XVI – XIX
Independencia política 1821 – 1824
 Dependencia de tipo económico:
Dependencia Inglesa XIX
Dependencia estadounidense XXI.

FUENTES DE LA HISTORIA:

El Dr. Federico Kauffmann Doig (2002) da a conocer un prospecto de los testimonios y de


los elementos útiles para el estudio del pasado:
TESTIMONIOS ELEMENTOS
Arqueológicos Arquitectónicos, líticos, acilla, textiles, otros: arma, herramienta,
utensilios, instrumentos.
Histórico - Narrativo Crónicas, Documentos diversos: actas, memorias, fotografías, etc.
Antropológicos-Físicos Evidencias osteológicas, restos de órganos, muscular, piel, etc.
Poblaciones contemporáneas.
Lingüísticos Gramática y diccionarios antiguos, sobrevivencia de lenguas
prehispánicas, lenguaje contemporáneo, dialecto y habla.
Etnográficos Mitos y leyendas, aspecto de los hábito, costumbres, música,
danza, ritos, etc. y sobrevivencia de conocimientos tecnológicos.

ORIGEN DEL UNIVERSO


TEORÍA PLANTEADA POR: SUSTENTO
Universo cíclico u A. Friedman (1925) El universo está en un continuo proceso
oscilante de expansión y luego en contracción
(BIG CRUNCH).
Teoría del H. Bondi y T. Gold y El universo siempre a existido y la
universo desarrollada por F. Hoyle materia se genera en forma espontánea
estacionario (1948)

CNA 2018 426


Teoría de la gran George Lemaitre (1927) El actual universo forma parte de un
explosión o BIG George Gamow ciclo junto a la gran explosión (Big Bang)
BANG que le dio inicio

EL ORIGEN DE LA VIDA:
Evolución: Cambios producidos durante millones de años
0RGANÌSMOS CARACTERÍSTICAS
Unicelulares Bacterias y hongos muy simples con una sola célula, Consumían dióxido
de carbono y liberaban oxigeno igual que las plantas.
Multicelulares Seres compuestos por varias células.
700 millones de años “explosión de vida”. El mar se pobló de peces, algas,
estrellas de mar, moluscos, colares, etc.
Aparecieron las primeras plantas, aparecieron los primeros anfibios, vivían
en la tierra y se convirtieron en reptiles acuáticos, terrestres o voladores.
Al cabo de millones de años los reptiles se convirtieron en aves primitivas
con garras, alas y plumas, otros reptiles evolucionaron en seres
mamíferos pequeños parecidos a las musarañas. Millones de años
después algunos mamíferos evolucionaron hasta convertirse en primates.
LAS ERAS GEOLÓGICAS

ERAS DURACCIÓN CARACTERÍSTICAS


Arcaica o 3000 millones de Intensa actividad volcánica
Arqueozoica años Aparecieron los primeros seres unicelulares
Primaria o 3040 millones de Seres multicelulares representantes de todas las
Paleozoica años ramas de aves y de mamíferos, Aparecieron arboles
gigantescos
Secundaria o 165 millones de Clima suave y vegetación abundante, aparición de los
Mesozoica años insectos, las plantas tuvieron flores, proliferaron los
reptiles acuáticos, terrestres y voladores. Es la era de
los dinosaurios.
Terciaria o Comenzó hace Predominaron los mamíferos. Se formaron las
Cenozoica 65 millones de cordilleras y la temperatura cambió, lo que trajo
años etapas de frio riguroso
Cuaternaria o Abarca los 2 Épocas de frio intenso, (glaciaciones)
Antropozoica últimos millones Periodos de clima menos riguroso
de años La especie humana se desarrolló y alcanzó sus
características actuales

ANTROPOGÉNESIS
Es el estudio acerca del origen del hombre en constante proceso de trasformación biológica y
social.
TEORÍAS SOSTENIDA POR: FUNDAMENTO
Evolución Jean Baptiste Lamarck Herencia de caracteres
Evolución Charles Darwin Evolución por medio de la selección natural
biológica
Evolución Friedrich Engels El papel del trabajo en la trasformación del mono
social en hombre.
Monogenista La mayoría de las Obedece a la creación divina
religiones
Poligenista Alemán Hernán Cada uno de los continentes actuales a tenido
Keyseling su propio poblador

427 CNA 2018


LA HOMINIZACIÓN:
HOMINIDOS FÓSIL LUGAR CARACTERÍSTICAS
Ardipithecus Maxilar, pelvis y Etiopia Inicios del bipedismo
ramidus tibia
Australopithecus Húmero, tibia, Kenia Inicios del bipedismo
anamensis dientes
Australopithecus Lucy Etiopía Bípedo, recolectores, cazadores
afarensis
Australopithecus Pisadas de Tanzania Bípedo, dimorfismo sexual,
afarensis Laetoli recolectores, cazadores
Australopithecus Niño de Taung Sudáfrica Menor prognatismo
africanus
Australopithecus Mandíbula y Sudáfrica Herbívoro
robustus molares
robustos
Homo Habilis Cráneo Garganta de Frente más ancha, dientes
Olduval menos fuertes.
(Tanzania), lago Primera herramienta
Turkana (Kenia)
Homo Erectus Pithecanthropus Isla de Java Posición erguida, migrante, uso
erectus del fuego
Homo Erectus Sinanthropus Pekín Posición erguida, migrante, uso
pekinenseis del fuego
Homo sapiens Hombre de Alemania Eran de robusto y de aspecto
Neanderthal muy tosco.
Caza mayor.
Primeros entierros.
Homo sapiens Hombre de Francia Poblamiento de América.
sapiens Cromañón Arte rupestre.
Todos los grupos humanos
existentes hoy son Homo
Sapiens Sapiens.

EDAD DE PIEDRA

PALEOLÍTICO MESOLÏTICO: NEOLÍTICO


“Piedra media” “Piedra pulida”
 Época pleistocena  Periodo inter  Época del holoceno
 Hominización glaciaciones  Economía de autosuficiencia
biológica y cultural  Actividad económica:  Actividades económicas productivas:
 Encomia de recolección avanzada agricultura y ganadería = revolución
subsistencia y caza selectiva neolítica
 Actividades  Agrupación en  Se inventaron canales de irrigación
económicas: clanes, con vínculos  Agrupación en tribus
recolección y caza de tierra y parentesco  Viviendas palafíticas
 Agrupación en  Horticultores semi  Aldeanos
bandas nómadas  Sedentarismo
 Trogloditas  Industria micro lítica  Surgimiento e la propiedad privada
 Nómades  Inicio de la  Herramientas pulidas
 Propiedad domesticación de  Primeras creencias religiosas
comunitaria plantas y animales.  Primera cerámica
 Herramientas  Matriarcado  Arte megalítico

CNA 2018 428


toscamente  Aparición de las primeras sociedades y
talladas clases
 Uso del fuego  Patriarcado
 Primeros entierros
 Arte rupestre
 Arte mobiliar

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. Los conocimientos se obtienen: 2. La etapa de dependencia del Perú


a. Observación comprende:
b. Razonamiento Dependencia hispánica XVI – XIX
c. Indicios Independencia política 1821 – 1824
d. Conjeturas Dependencia Inglesa XIX
a. AB b.BD c. AC d. AD e. BC Dependencia estadounidense XXI.
a. VVVF b. VVVV c. VFVV d. VFFV e. VVFV

3. De acuerdo a la clasificación de Rudolf 4. Correlaciona según corresponda:


Carnap todas las disciplinas que se 1. Arqueología (a). Ubica el lugar o espacio
ocupan de los aspectos del ser 2. Sociología (b). Tiempo de desarrollo
humano- cultura y sociedad. 3. Geografía (c). Analiza los vestigios
a. Ciencias fácticas 4. Cronología (d). Organización social
b. Ciencias naturales a. 1b2a3c4d
c. Ciencias formales b. 1c2d3a4b
d. Ciencia política c. 1c2b3a4d
e. Ciencias sociales d. 1b2d3a4c
e. 1c2d3b4a
5. Mario Bunge clasifica a la ciencia en 6. Mitos y leyendas, costumbres, música, danza,
función: ritos, etc. y sobrevivencia de conocimientos
a. Procesos sociales tecnológicos, pertenecen a las fuentes:
b. Procesos naturales y sociales a. Arqueológica
c. Estudio de hechos b. Antropológica
d. Conocimiento científico c. Histórico narrativo
e. Estudio de procesos puramente d. Lingüístico
lógicos e. Etnográficos
7. La Historia se ubica dentro de las 8. Las bacterias y hongos con una sola célula
ciencias liberaban:
a. Ocultas a. Nitrógeno de carbono
b. Formales b. Dióxido de carbono
c. Naturales c. Aire
d. Abstractas d. Oxígeno
e. Fácticas e. Gases puros
9. V ó F
 Lewis Morgan: Salvajismo, barbarie 10. De las siguientes características identifica el
y civilización. que no pertenece al periodo Mesolítico:
 Stalin: Comunidad primitiva, a. Recolección avanzada y caza selectiva
esclavismo, feudalismo, capitalismo b. Agrupación en clanes,
y socialismo c. Matriarcado
 Cristóbal Keller: edad antigua, edad d. Sedentarios
media, edad moderna y edad e. Inicio de la domesticación
contemporánea
a. VFV b. VVF c. FVV d. VVV e. FVF

429 CNA 2018


11. El universo a existido siempre: 12. De las siguientes características identifica
a que periodo pertenece:
a. Teoría del universo oscilante  Surgimiento e la propiedad privada
b. Teoría del universo evolutivo  Herramientas pulidas
c. Teoría del universo estable  Primeras creencias religiosas
d. Teoría de la gran explosión a. Neolítico
e. Teoría del universo cíclico b. Mesolítico
c. Antiguo
d. Paleolítico
e. Oriental

13. De las características siguientes cual 14. De las siguientes características identifica a
no pertenece a la era cuaternaria: que periodo pertenece:
a. Época de glaciaciones Hominización biológica y cultura,
b. Épocas de frio intenso Economía de subsistencia, Agrupación en
c. Periodos de clima menos riguroso bandas, Uso del fuego, Primeros entierros,
d. Se formaron las cordilleras Arte rupestre.
e. La especie humana se desarrollo a. Cavernícola
b. Mesolítico
c. Neolítico
d. Paleolítico
e. Antigua

15. El homínido que uso el fuego por 16. Charles Darwin para explicar el proceso de
primera vez fue el: evolución planteó la idea:
a. Australophitecus afarencias a. Del desarrollo de lo simple a lo complejo
b. Australophitecus anamensis b. De la generación espontanea
c. Homo habilis c. De la selección natural
d. Homo erectus d. Del surgimiento del bipedismo por medio
e. Homo sapiens del trabajo
e. De la heredabilidad de caracteres

17. El periodo de la historia en que se 18. Se conoce como la cuna de la humanidad:


desarrollaron los homínidos fue: a. Asia oriental
a. El feudalismo b. Europa
b. El esclavismo c. Asia occidental
c. La edad de los metales d. África del norte
d. La edad antigua e. África suroccidental
e. La edad de piedra

19. El homínido encontrado por primera 20. El estudioso que planteó que el trabajo
vez en Europa fue: social es el factor que permite y hace posible
a. Homo sapiens la evolución humana fue:
b. Homo sapiens sapiens a. Charles Darwin
c. Homo habilis b. Cristóbal Keller
d. Homo erectus c. Cristian Thomsen
e. Australophitecus robustus d. Friedrich Engels
e. Jean Baptiste Lamarck

CNA 2018 430


SEMANA 02
PRIMEROS POBLADORES PERUANOS
CULTURAS PRE –INCAS Y CULTURA INCA
OBJETIVOS:
 Identificar las formas de vida de los primeros pobladores peruanos.
 Identificar su organización política y económica y social de las culturas pre incas e Inca.-

POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORÍAS AUTOR PLANTEAMIENTO FUNDAMENTO
Florentino El hombre y los grandes Encontró restos fósiles de
AUTOC- Ameghino. mamíferos son originarios de las homínidos (Homo pampeanos)
TONISTA Argentino pampas de Argentina en suelos sudamericanos en el
1854-1911 periodo terciario
Alex Tesis mono racial. Los proto Semejanzas físicas entre los
Hrdicka. mongoloides llegaron en busca grupos mongólicos y los
Norteame- de animales para cazar desde habitantes de Alaska (rasgos
ricano Siberia (Asia Oriental) por el físicos: pigmentación, grosor,
ASIÁTICA

1869-1943 puente de hielo que se formó en color y forma de los cabellos,


el estrecho de Bering durante la pómulos sobresalientes.
glaciación de Wisconsin hace 40 Algunas armas.
IMIGRACIONISTA

mil millones de años


Paul Rivet. Tesis poli racial. Migración de Existencia de corrientes marinas
OCEÁNICA

Francés grupos melanesios y polinesios a (nor ecuatorial). Semejanzas


1876- 1958 través del Océano Pacifico hace culturales (honda, manaca,
nos 20 mil años a. c. canoas, hornos hechos de tierra,
etc. y semejanzas lingüísticas.

Arthur Tesis mono racial. Migración de Existencia de la corriente marina


AUSTRALINA

Méndez Australianos, a través de australiana. Semejanzas


Correia. Tasmania, Auckland hasta la culturales (Boomerang, chozas,
Portugués Antártica hace unos 15 mil años. naves con fibra vegetal) y
1888 -1966 Se asienta en Tierra del Fuego y semejanzas lingüísticas, 93
la Patagonia para luego ingresar palabras comunes, similitud
por el estrecho sur de América. entre grupos sanguíneos.

LOS PRIMEROS POBLADORES PERUANOS


PERIODO HOMBRE LUGAR VESTIGIO DESCUBRI-
DOR
PERIODO Pacaicasa Ayacucho Instrumentos líticos más Richard Mac
LÍTICO antiguos. Neish
Primer poblador del Perú
Nómadas Chivateros Norte de Instrumentos líticos más Edward
Recolectores Lima antiguos de las costas (caza Lanning
Cazadores de guanaco)

431 CNA 2018


Trogloditas Toquepala Tacna Arte rupestre más antiguo Miomir
Organizados Bojovich
en bandas Lauricocha Huánuco Once entierros humanos, Agusto
arte rupestre (caza de Cardich
taruka)
Paijan Norte de Dos entierros humanos Rafael larco
Trujillo (restos más antiguos), Hoyle
pesca con lanzas.
Pampa Costa Uso de morteros líticos Thomas Lynch
Canario central
PERIODO Guitarrero o Ancash Primer Horticultor (frijol y Agusto
ARCAICO Rio Santa pallar) Cardich
Paracas o Ica Primer horticultor de la costa Frederic Engel
Horticultores de Santo (calabaza y ají)
Semi Domingo Primer pescador con redes.
nómades Primer músico (flautas)
Inicio de la Primeras aldeas
domesticaci Talarmachay Pampas Huesos de llama Richard Mac
ón de de Junín Primer pastor Neilsh
plantas y Jayhuamachay Ayacucho Primer pastor de Richard Mac
animales camélidos Neilsh
Pikimachay Ayacucho Domesticación de cuy Richard Mac
Domesticación de la quinua Neilsh
Morteros
Chilca Lima Primeras cosas de hojas Frederic Engel
PERIODO Tablada a Lima sur Primer poblador estable Josefina
FORMATI de Lurín Ramos de Cox
VO Cerro Lima sur Arquitectura circular de Frederic Engel
Agricultura Paloma piedra y barro
intensiva Huaca Chicama Aparición de las primeras Junios Bird
Sedentarís Prieta Trujillo vasijas. Mates pirograbados.
mo Textilería rudimentaria
Tecnologías Kotosh Huánuco Arquitectura monumental y Julio C. Tello
andinas: religiosa (templo de las
Sistemas manos cruzadas) primera
hidráulicos y escultura de América
andenes Las Aldas Casma Arquitectura religiosa Rosa Fung
Ancash desarrollo de la alfarería

CULTURAS PRE INCAS


CULTURA CARAL
Ubicación Poblado de Supe provincia de Barranca y departamento de Lima
Antigüedad 3000 - 2000 a. c.
Descubridora Ruth Sandy
Organización Estado teocrático
política: Era una sociedad diferenciada jerárquicamente. Una clase encargada de
dirigir la vida religiosa y las demás actividades, los servidores a la clase
dominante y los productores agrícolas y pesqueros,

CNA 2018 432


Logros culturales Arquitectura:
Templo mayor: gigantesca construcción de forma piramidal cuya altura es de 22 metros
Templo del Anfiteatro, llamado así por presentar una plaza, con galerías en forma de
anfiteatro, era el lugar de las ceremonias públicas,
Altar de Fuego Sagrado,
La residencia menor, consta de habitaciones con forma cuadrangular, aquí se
encontraron instrumentos de hueso, piedra y madera, fragmentos de tejidos y abundante
material orgánico
El sector residencial donde probablemente vivían personas dirigentes.

CULTURA CHAVÍN
Ubicación En el valle de Moshna, en la provincia de Huari, Ancash
Antigüedad 2000 a.C.
Descubridor Julio Cesar Tello
Organización Estado teocrático,
política: Se organizó el Ayllu y aparecieron las clases sociales
Cerámica: Fin ceremonial, forma globular, color monocromo (negro-gris) y con asa
estribo con pico de botella.
Logros culturales

Arquitectura: Uso de plataformas superpuestas, pirámides truncadas, patios y pozos


profundos.
Centros Ceremoniales: Galerías subterráneas. Centro principal : Templo de la Cabezas
Clavas en Chavín de Huántar
El Castillo, La estela Raimondi con figura de animales como el puma, cóndor, serpiente.
Religión: Dios Jaguar. Personaje antropomorfo con características con características
del jaguar, ave de rapiña, serpiente
Escultura: Tenemos diferentes Obras escultóricas. El Lanzón, El Obelisco , La estela
de Raimondi

CULTURA PARACAS
Ubicación Cerro Colorado, Península de Paracas. Departamento de Ica
Organización Estado teocrático,
política: Surgimiento de los sacerdotes militares.
Periodos
Cavernas Necrópolis.
Ubicación Cerro Colorado (Ica) Cabeza Larga (Ica)
Tumba En forma de copa invertida Rectangular (semi subterránea)
(subterránea)
Cerámica Pos cocción , figuras de felinos Pre cocción figuras zoomorfas y fitomorfas
Tejidos De lana, con figuras del dios de las De lana y algodón, 22 tonalidades de
varas: influencia de la última fase de colores, con figuras antropomorfas
Chavín (sacerdotes guerreros)
Arte Textil.- Expertos tejedores de América. Se caracteriza por su finura y policromía.
Logros culturales

Utilizaron el algodón, los cabellos humanos, la pluma de las aves.


Orfebrería : Trabajaron el oro
Cerámica: Se caracterizó por la presencia de recipientes esféricos, de dos picos, unidos
por un asa puente. Su decoración consiste en figuras incisos con áreas pintadas, el color
preferido amarillo, verde, rojo y negro.
Cirugía: Fueron admirable cirujanos, realizaban trepanaciones craneanas operaban del
cerebro utilizaron varios instrumentos hecho de champi entre ellos destacaron el Tumi,
bisturí y las pinzas

433 CNA 2018


CULTURA NAZCA
Ubicación Desarrollo a lo largo de la costa del departamento de Ica desde el valle de
Chicama por el norte hasta el valle de Acari en el sur (Arequipa).
Organización Sociedad dominada por guerreros. Teocracia militar
política:
Economía Se basó a la agricultura. Trasformaron sus tierras, zonas desérticas en fértiles
campos de cultivo, construyeron grandes canales y reservorios. Destacaron
en la ingeniería hidráulica: galerías filtrantes “ojos de agua”. Fueron los
mejores constructores de represas, acueductos y canales de regadillo
Arquitectura: Desarrolló del urbanismo. Destacan las ciudades de Cahuachi (capital) y
Logros culturales

Tinguiña. Usaron el adobe.


Cerámica: Se caracterizó por la belleza de sus huacos, utilizaron tonos diferentes. Es
polícroma y pictórica. Sus huacos tenían la forma globular
LÍNEAS DE NAZCA
Descubierto en 1927 por Toribio Mejía Xesspe, el primero que estudió en forma científica
fue Paul Kosok, pero quién logro algunos misterios de esas líneas fue María Reiche
Newman y sostiene que fue un centro astronómico, especie de inmenso calendario
relacionado con la agricultura.

CULTURA MOCHICA
Ubicación La Libertad y Lambayeque. capital: Huaca de la Luna
Economía Actividad principal la agricultura. Construyeron canales de irrigación
(Ascope y la Cumbre), usaron como fertilizante el guano de las islas.
Arquitectura: Tienen carácter religioso, pues eran templos (tumbas) sus
construcciones lo hacían de adobes. Dentro de sus Obras tenemos: Las huacas del Sol
Logros culturales

y la Luna, Las huacas de Sipan y Las huacas de Batan Grande


Metalurgia: fueron expertos en metalurgia desarrollaron técnicas como el batido
martillado, soldado, laminado los joyeros, utilizaron el oro como principal elemento en:
mascaras aretes e instrumentos ceremoniales.
Cerámica: Forma globular, base plana, asa gollete estribo, bicromía (crema y ocre),
decoración realista y estilizada. Se caracterizó por ser escultórico, realista, pictórico y
documentado.
Los Huacos retratos que expresa los diferentes estados psíquicos de hombre.

CULTURA TIAHUANACO
Ubicación Meseta del Collao, 21 Km. Al sureste del Lago Titicaca en Bolivia
Organización Gobierno teocrático y absolutista. Ha sido definido como un estado
política: colonizador de economía agrícola
Economía Actividad principal la agricultura: emplearon como técnicas agrícolas las
chacras elevadas o waru waru (camellones). Aprovecharon el suelo
pantanoso.
Arquitectura. Uso de grandes bloques de piedra labrada y pulida
culturales

Restos más importantes. Kalasasaya, Akapana


Logros

Cerámica: Vasos ceremoniales con decoraciones geométricas, Fue polícromo el rojo


anaranjado y el negro
Metalurgia: Se descubre el bronce.
Escultura: Portadas monolíticas hechas de piedra ejemplo: Portada del Sol y Monolitos

CULTURA WARI
Ubicación Se encuentra a 20 Km. Al noreste de Ayacucho.
Organización Primer Imperio. Fueron maestros de la planificación urbana, (centros
política administrativos) la ciudad importante fue Wari.

CNA 2018 434


Economía Agricultura: Construyeron andenes, sembraron maíz,
Comercio: Ferias o catus realizados en torno a las llaqtas. Intercambio de
productos ceremoniales: maíz, coca, ají.
Agricultura: Grandes agricultores, ocuparon los mejores valles del norte del Perú
Logros culturales

Arquitectura: Edificaron grandes ciudades. Emplearon la piedra en la sierra y el adobe en


la costa. Construyeron extensos caminos.
Escultura: Esculpieron bellas estatuas de piedra. Con representaciones de figuras
humanas.
Cerámica y artesanía: Gran producción de artesanía, cerámica con influencia Nazca y
Tiahuanaco. Decoración con motivos antropomorfos y geométricos, es pictórica (fueron
bellamente pintados). Es constante la representación del dios Wiracocha o dios de la
Portada. Es policroma (varios colores)

CULTURA CHIMÚ
Ubicación El centro político y cultural del reino Chimor fue el valle de Santa Catalina en
la Libertad, donde se encontraba su capital Chanchan.
Tuvo por Capital la cuidad de Chanchan (a 5 Km. de la ciudad de Trujillo), su
centro principal se halla en los valles de Moche, Chicama y Virú de la
provincia de Trujillo.
Organización Estado Centralizado. Gobierno teocrático: Absolutista y aristocrático.
política:
Economía Basada en la agricultura y en la pesca, utilizaban irrigaciones con canales y
acueductos.
Arquitectura: Edificaron grandes ciudades. Primeros arquitectos de América.
culturales

Emplearon el adobe. Destaca el santuario de Paramonga en forma piramidal.


Logros

Cerámica: Uso de moldes. Producción en serie, monocroma. Gollete estribo, asa


puente y asa canasta, Huaco silbador. Es escultórica (representaban con cabezas
humanas
Metalurgia: Trabajaron en oro, plata, cobre, bronce. Cuchillos Ceremoniales.

LOS INCAS

Origen Leyenda de Paracaitambo o de los hermanos Ayar (Recopilador Juan e


Betanzos)
Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo o Lago Titicaca (Recopilador
Garcilaso de la Vega)
Extensión: 2000000 km2. División Política: Población:
Limites: SE. Collasuyo 10 millones de
geográfica

N Valle de Pasco (Colombia) NO. Chinchaysuyo habitantes


S Rio Maule (Chile) NE. Antisuyo aproximadamente 200
Área

E Andes Amazónicos SO: Contisuyo naciones.


O Océano Pacifico
Periodos  Legendario de los comienzos, se inicia con la fundación del Cusco.
 El de expansión y apogeo, obra de Pachacútec, quien realiza la expansión
del Imperio.
 Decadencia y fin del Imperio, comienza con la muerte de Huayna Cápac.
Capac - Se denomina Cápac Cuna a la relación de soberanos que gobernaron el
cunas o estado del Cusco en sus 3 siglos de existencia. Estos soberanos se hallaron
dinastías agrupados en dos dinastías

435 CNA 2018


Hurin Cusco – Primera dinastía Hanan Cusco – Segunda dinastía (Los
(Los de abajo) de arriba)
- Manco Cápac - Sinchi Roca - Inca Roca - Yahuar Huaca
- Wiracocha – Pachacútec
- Lloque Yupanqui - Mayta Cápac
- Cápac Yupanqui - Tupac Yupanqui - Huayna Capac
- Huáscar - Atahualpa
Actividades Sistema de tenencia de Sistema de trabajo:
Organización económica

básicas: tierras: Carácter: colectivo, general,


Agricultura, Del Inca: Del estado, obligatorio, equitativo, limitado y
ganadería, panacas, ayllus reales; alternable (Valcarcel)
comercio burocracia. Formas:
Carácter: Del sol: Personal del Ayni: Cotidiano y reciproco
Colectivo y culto, ofrendas, sacrificios intrafamiliar
basado en los y fiestas Minka: Comunal y al interior del
principios de Del Pueblo: ayllus ayllu
reciprocidad y organización social y Mita: trabajo por turnos al
redistribución básica y económica servicio del estado en obras
públicas.
Nobleza de sangre: Tucuyricuy
Sapa Inca Nobleza de privilegio
política y social
Organización

Auqui (Príncipe heredero) Ayllu


Panakas Hatunrunas o pueblo (mitayos)
Orejones – Camachic o apocunas Curacas - Sinchis
(consejo imperial) Mitimaes, mitmacunas (ayllus móviles)
Nobleza provincial: Acllas – yanaconas – Pinacunas –
Tocricuc o apunchic (gobernador Mitahuarmis
provincial o wamanes)
Comunitaria: Vial: Contable: Decimal: (familias)
administrativa

(Ayllu) Unidos por Red de Registro estatal a 1 = Puric


Organización

vínculos: caminos, través de los 10 = Chunca Camayoc


económicos, (CÁpac Ñam) quipus, 100 = Pachaca
sangre, territorial, y sistemas de interpretado por camayoc
religiosos, y correos los quipucamayoc 1000 = Huaranca
gobierno (chasquis) camayoc
10000 Huno camayoc
Politeísta, panteísta,  Apo Kon Tcci Personal del culto:
animista y naturalista. Wiracocha señor del Willak Umu Sacerdote
Cosmovisión andina: fuego, la tierra y el agua principal
Organización religiosa

Hanan pacha (dioses)  Inti: Dios sol Willakas Sacerdotes


Kay pacha (hombres)  Pachamama: Tierra menores
Uku pacha  Mallqui: Momia Ajllas Sacerdotisas
(subterráneo)  Quilla: Luna Festividades:
 Illapa: Rayo Mayores:
 Mamacocha: Mar Cápac Raymi
Inti Raymi
 Coyllur: Estrella
Menores:
 Huillac Umu :
Aymaray: maíz
Sacerdote
Uma Raymi: lluvias
 Pariacaca: Lluvia Coya Raymi: festividad
femenina
Organización Jerarquía: Armas ofensivas: Huaraca, boleadora,
militar Inca hachas, lanzas, macanas y porras.
Apuquis Pays Armas defensivas: Cascos, o chuco,

CNA 2018 436


Aucarunas escudo o hualcaranga, chalco o jubón
acolchado de lana
La educación: Cerámica: Orfebrería:
Elitista y clasista Policroma, pictórica y escultórica Siguieron las
Yachayhuasi: Amauta Motivos geométricos llamados técnicas de las
Acllahuasi: Mamacona tokapus. culturas pre
Organización cultural

Arquitectura: Arivalo (urpu), Kero, platos y incas, los


Religiosa: Coricancha, tinajas con asa. metales fueron:
Tambomachay, Kenko, oro, plata, cobre,
Acllahuasi, Killarumiyoc, Música y Danzas: plomo, estaño.
Raqchi Pentafónica, instrumentos
Militar: Sacsayhuaman, musicales de viento: quena y Textilería:
Ollantaytambo, antara; percusión: warkar, tinya, El cumpi (tejido
Vilcashuaman, huancar fino) y el
Macchupicchu. Danzas relacionadas: agricultura, ahuasca o
Civil: Tambo, LLactas, ganadería, enamoramiento, al abasca (tejido
palacios (Huanucipampa, inca, sol y luna. burdo)
Tumibamba, etc.)

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. Las clases sociales en el Perú antiguo 11. Establecer V o F:


se originan con la cultura:  El quipu se vincula a la estadística del Imperio
a) Nazca  Los Tucuyricuy funcionarios del Inca que se
b) Chavín dedicaban a los cultivos
c) Inca  El Púrec era el jefe de familia
d) Caral  El topo era la unidad de medida agraria
e) Mochica  La mita era un tributo
2. Que significados tuvieron los dioses a) VVVFF b) VFVVV c) VFVFV
andinos d) VVFFV e) VVVVV
1. Illapa ( ) Luna
2. Wiracocha ( ) Rayo 12. Curaca representaba al:
3. Inti ( ) Estrella a) Purec
4. Coyllur ( ) Dios de la portada b) Consejo Imperial
5. Quilla ( ) Sol-creador c) Inca
a) 4,5,1,2,3 d) Gobierno de provincia
b) 5,4,1,2,3 e) Ayllu
c) 5,1,4,2,3
d) 5,1,2,4,3 13. En el imperio incaico a los sirvientes se les
e) 1,5,4,2,3 denominaba:
3. El Arqueólogo que demostró, que el a) Mitimaes
origen de la cultura andina surgió b) Yanaconas c) Mallqui
autónomamente en nuestro territorio: d) Auquis e) Mita
a) Federico Kauffman Doig
b) Julio C. Tello 14. El Inca ___________oficializó el quechua o
c) Evans Megger Runasimi como idioma en el imperio incaico
d) Kroeber a) Pachacútec
e) Max Uhle b) Manco Cápac
4. Chanchan, la ciudad más grande del c) Sinchi Roca
antiguo Perú construido de barro d) Inca Roca
donde se desarrolló el urbanismo e) Cápac Yupanqui
pertenece a: 15. Las necrópolis y cavernas fueron
a) Chavín cementerios que pertenecieron a la cultura

437 CNA 2018


b) Paracas a) Paracas
c) Inca b) Inca
d) Chimú c) Wari
e) Moche d) Tiahuanaco
5. La conservación del Ayllu, como e) Mochica
institución social milenaria, por el
Estado Inca, tenía como objetivo 16. Descubrió las líneas de Nazca:
principal: a) Toribio Mejía
a) Conservar las tradiciones antiguas b) Paúl Kosok
b) Difundir los cultos y ritos estatales c) María Reiche
c) Proteger las Costumbres y d) Federico Kauffman
tradiciones del poblador andino e) Julio C. Tello
d) Mantener unida a la población
andina 17. De la Leyenda de Paracaitambo su
e) Aprovechar la fuerza de trabajo recopilador _________ y de la Leyenda de
comunitario Manco Capac y Mama Ocllo se recopilador
6. Cultura que practicó intervenciones ___________
quirúrgicas: a). Garcilaso de la Vega- Juan de Betanzos
a) Tiahuanaco b). Garcilaso de la Vega – Julio C. Tello
b) Chavín c). Juan de Betanzos – Garcilaso de la Vega
c) Chimú d). Julio C. Tello – Max Ulhe
d) Mochica e). Max Ulhe - Juan e Betanzos
e) Paracas
7. La portada del sol y el templo de 18. El Cápac Cuna era:
Kalasaya es arquitectura que a). relación de soberanos
pertenece a: b). Escuelas
a) Wari c). Autoridades
b) Tiahuanaco d). Militares
c) Nazca e). Maestros
d) Chavín
e) Inca 19. Cultura cuya influencia alcanzó los actuales
8. Yachayhuasi significa: países de Chile, Argentina, Bolivia y Perú fue:
a) Maestro a) Nazca
b) Labores de casa b) Aimaras
c) Mujeres nobles c) Tiahuanaco
d) Casa de la Nobleza d) Inca
e) Casa del saber e) Huari
9. Chavín de Huantar está ubicado en:
a) Arequipa 20. Plantea que el hombre llego a América
b) Lambayeque durante la glaciación de Wisconsin
c) Ica
d) Lima a) Richard Mac Neish
e) Ancash b) Florentino Ameghino.
10. El primer cazador peruano c) Alex Hrdicka.
considerado primer habitante del d) Paul Rivet.
Perú fue encontrado en: e) Arthur Méndez Correia.
a) Pacaicasa
b) Paijan
c) Guitarrero
d) Lauricocha
e) Paracas o de Santo Domingo

CNA 2018 438


SEMANA 03
CAPITALISMO MERCANTIL.
OBJETIVOS:
 Identificar la situación económica, política y social del Perú entre los siglos XV hasta
el XVIII.

La Edad Moderna y la Crisis Feudal

CARACTERÍSTICAS DEL SIGLO XV


Acumulación Originaria del Capital
El Renacimiento El Humanismo
 Es un movimiento intelectual y artístico que redescubre la  Es una vertiente filosófica y
antigüedad greco-romana. literaria del renacimiento.
 Subvencionado por los mecenas.  Defiende la concepción
 Nace en Italia y se extiende por Europa. antropocéntrica en ves del
 Tiene como centro a: teocentrismo medieval.
 Roma (siglo XVI):  Florencia siglo XV: Propone una religiosidad más
Se destaca : Bramante,  Destacándose: Brunelleschi, directa, sin intermediarios.
Miguel Ángel Nichelozzo (arquitectura)  Destacan: Francisco Petarca,
(arquitectura) Miguel  Dónatelo Yovanni Bocaccio, Erasmo de
Ángel (escultura), Miguel  Ghiberti (escultura). Rotterdam.
Ángel, Rafael, Leonardo  Mazaccio, Botisilli (pintura)
de Vinci, Tiziano(Pintura)

Proyecto Náutico Español


Financiamiento: La burguesía Auspicio: Los reyes Autorización: Capitulación de
catalana y europea. católicos Isabel y Santa Fe ( 17 de abril de 1492)
Fernando
- En la capitulación de Santa Fe se nombro a Cristóbal Colon como almirante, virrey y
gobernador general de las tierras e islas que descubriera, y que recibiría el diezmo de todo el
comercio que se efectuara.
- La expedición dirigida por Colon partió de Puerto de Palos (03 de agosto de 1492) y toco la
primera tierra americana: Bahamas el 12 de octubre de 1492. Luego recorrió Cuba y Haití.
- Posteriormente realizo 3 viajes más (1493, 1498 y 1512) hacia los territorios descubiertos.
- Con estos hallazgos España inicio el proceso de conquista y colonización de América.

Los Viajes de Descubrimiento


Descubridor Año Estado Lugar
Bartolomé Díaz 1487 Portugal Cabo de las tormentas (Sur de África)
Vasco de Gama 1497–1499 Portugal Calicut (India)
Pedro Álvarez Cabral 1500 Portugal Brasil
Cristóbal Colon 1492 España Islas de Guaraní (San Salvador)
Vasco Núñez de Balboa 1513 España Mar del sur ( Océano Pacifico)
Magallanes y Elcano 1519–1522 España Primera vuelta al mundo
Francisco Pizarro 1532 España Tahuantinsuyo

439 CNA 2018


La Reforma y la Contra Reforma
La reforma La Contra Reforma
Es la división del mundo cristiano en el siglo XVI en Es un movimiento de la iglesia
católicos y protestantes. católica para enfrentar la reforma.
Critica las indulgencias y el poder de la iglesia y difunde Fue difundida por la compañía de
la biblia gracias a la imprenta de Wurtemberg. Jesús (Jesuitas).
Destacan: Martin Lutero: reforma (Alemania). Reorganiza la inquisición.
Juan Calvino: Calvinismo ( Francia)
Enrique VIII : Anglicanismo (Inglaterra)

LA INVASIÓN ESPAÑOLA AL TAHUANTINSUYO.


La Empresa de Panamá
División de Tierra Firme (1509): Mediante la capitulación de Burgos el Gofo de Darién es el
limite natural entre:
Nueva Andalucía ( Colombia y Venezuela) Alonso de Ojeda
Castilla de Oro (Panamá-Costa Rica) Diego de Nicuesa.
Primer Viaje 1524 de Segundo Viaje de Tercer Viaje (1532) de Invasión
exploración. descubrimiento 1526: Incidente en la isla de Puna
Socios. Francisco Contrato de Panamá (entre los (Cacique Túmbala) y en tumbes
Pizarro, Diego de socios) (Chilimasa).
Almagro, Hernando de Bartolomé Ruiz encontró una Fundación de la primera ciudad
Luque, Gaspar de balsa de indios Tallanes española en el Perú: San Miguel
Espinoza y Pedro (Filipillo) de Tangarara.
Arias-Pedrarias. Se llega hasta Tumbes y el rio Entrevista, captura y muerte de
De Panamá a Puerto Santa (Perú). Atahualpa en Cajamarca
de Hambre, Puerto Incidencia en la isla del Gallo. (noviembre de 1532 a julio de
Piñas Puerto Capitulación de Toledo (1529) 1533).
Quemado y Playa entre Pizarro y la reina Isabel: Pizarro nombra a Túpac Hualpa
Chochama Autorización para invadir el (Toparpa) como inca y sucesor y
Tahuantinsuyo y beneficios se emprende la marcha a Jauja.
personales en detrimento de los Pizarro aprovecha la contradicción
demás socios. entre las etnias sojuzgadas por el
Cusco

La Resistencia Andina
Resistencia Militar Resistencia Cultural
Generales Atahualpistas (1532 a Los incas del Vilcabamba El taki onkoy a través de
1536): (1536 a 1572): las creencias religiosas y
Calcuchimac (Cajamarca). Manco Inca y Willac Humo bailes frenéticos, buscaba
Yurac Huallpa (Ayacucho) (Cusco y Lima) el abandono de todo lo
QuisQuis (Cusco) Sairi Tupac traído por el español.
Tito Cuis Yupanqui Surgieron movimientos
Túpac Amaru I mesiánicos

Los Conflictos internos entre los Invasores


Causas Personaje Principales Hechos
Control de la mano de obra Pizarristas y Pugna por territorios: Nuevas Castilla
indígena (Encomiendas). Almagristas (Pizarro) y Nueva Toledo (Almagro)
Control del territorio rico en oro y Batallas: Salinas-1538, Chupas-1542.
plata (Cusco) Gonzalo Rebelión de los encomenderos contra el
Las nuevas leyes de indias de Pizarro virrey Blasco Núñez de Vela.
1542. Creación del virreinato del Batallas: Iñaquito-1546, Jaquijahuana-
Perú. 1548.

CNA 2018 440


Francisco Rebelión de encomenderos. Venció en
Hernández Chuquisaca (Cusco) y derrotado en
Girón Pucara (Puno)-1554

EL PERÚ EN EL SIGLO XVI AL XVIII


Organización Político Administrativo Colonial:
Instituciones Metropolitanos
Rey Real y Supremo Consejo de Indias
Emperador de las islas de occidente. Proponía el nombramiento de autoridades.
Dos dinastías: Elaboraba leyes y decretos.
Habsburgo siglo XVI al XVII, desde Carlos I a Establecía los impuestos.
Carlos II. Supremo tribunal en último instancia.
Borbones siglo XVIII al IXX desde Felipe V a
Fernando VII.

Instituciones en el Virreinato del Perú


Virrey Velaba por el cumplimiento de las leyes de indias y reales cédulas.
Máximo representante
Blasco de Núñez de Vela, Francisco de Toledo, Manuel Amat y Juniet,
Fernando de Abascal y Souza y José de la Serna
Real Audiencia Fue un tribunal que implanto y mantuvo un Estado de derecho y respeto por la
ley, resolvía litigios de materia civil y penal, se crearon 7 audiencias (siglo XVI
y XVII) y la última fue creada en 1780 (siglo XVIII)
Corregimiento Unidad administrativa menos de las audiencias. Responsable de la
explotación de la población indígena. Mediante la recolección del tributo, el
reparto de mercadería y de la mano de obra a la mita minera.
Cabildo Institución encargada de la administración de las ciudades. Hubo dos clases.
Cabildo Oligárquico o español y el cabildo indígena o de naturales.
Reducciones o Llamado pueblo de indias, en el que se agrupa y controlaba al indígena. El
Republica de Vayaroc era el alcalde del cabildo indígena. Y colaboró con el curaca
indígenas (Cacique) en la administración de los pobladores.

Organización económica colonial:


Actividades ´productivas:
Minería Obrajes Monopolio comercial
El Perú se convirtió en el primer productor mundial Fábricas textiles Trajo la piratería y el
de plata (socavones de Oruro, Potosí y Porckos) y donde se contrabando.
otros minerales (mina de mercurio de manufacturaban En el siglo XVIII se
Huancavelica, socavones de Cerro de Pasco y paños, manteles dio el libre comercio
Hualgayoc) alforjas, etc. Y a iniciativa de las
Se conto con mas de 700 minas de plata y mas de funcionaba reformas
60 minas de oro. principalmente e la borbónicas.
Los trabajadores eran aprovisionados de las sierra central y en
reducciones bajo el sistema de mitas. la sierra norte.

Forma de trabajo:
Sistema Características
Mita (18-50 Minería: Indios de célula reclutados para trabajar en la mina por un salario
años) miserable.
Obrajera: Centros textiles carcelero controlado por los guatacos.
Agrícola y ganadera: Se aplico donde no habían minas grandes ni ricas,
sobre todo en la costa.
De plaza: Servicio en las grandes ciudades, como aguadores, leñadores,

441 CNA 2018


albañiles.
De tambos: Trabajo efectuado en las posadas camineras.
Servidumbre Mingados: trabajadores mineros que voluntariamente concertaban un
jornal competente.
Yanaconaje: Trabajadores en las haciendas y estancias. Recibían jornal,
adoctrinamiento católico y tierras en usufructuar para sembrar.
Indios de Faltriquera: se liberaban de trabajos forzosos por los medios
económicos que poseían y pagaban a otros para ir a la mina.
Pongos: indios para el servicio domestico. No ganaban ningún jornal.

Los impuestos Coloniales:


Tipo de Impuesto Descripción
Al comercio Alcabala: impuestos sobre las operaciones de compra venta de bienes
o productos.
Almojarifazgo: Aplicado a la importación y exportación.
Averías: Taza adicional por la protección de las mercaderías.
Regalías o Derechos Quintos Reales: Derecho del rey a percibir el 20 % los metales
de los Soberanos producidos en territorio americano.
Personales Tributación Indígena: Pagada por la población indígena que estaba
entre 18 y 50 años en fuerza de trabajo, en monedas o en especies.
Mesadas, medias Anatas: Corresponden a un mes, medio año y un
año de sueldo de los funcionarios nombrados en cargos públicos.
Taza Derechos de Ensaye y fundición: Pago de 1,5 % sobre barras de plata
para este servicio.
Señoreaje: Cobrado por el derecho a acuñación de moneda.
Gabelas o Beneficios Diezmo: Equivalía al 10 % de los frutos de la tierra.
Eclesiásticos Bulas de la Santa Cruzada: Cobrada por la corona para el pago
destinado a la obtención de favores e indulgencias

Organización Social:
En la sociedad colonial existía una marcada diferencia de clases sociales y un evidente
racismo.
Clase Nobleza Tiene títulos nobiliarios, funcionarios del estado, oidores y
privilegiada Peninsular comerciantes del tribunal del consulado
Clase Media Medianos comerciantes, indios nobles, caciques,
corregidores, criollos profesionales y españoles pobres
Pueblo Indios del común Mitayos, yanaconas, y fuerza de trabajo principal
Castas Coloniales Español e india = mestizo.
Español y negra = mulato
Negro y multa = zambo
Zambo y mulato = zambo-higo
Mestizo e india = Cholo
Indio y negra = chino
Mulato y española = tercerón
Tercerón y española = Cuarterón.
Esclavos Negros Labores agrícolas y manufactureras en la costa. Son
vendibles y son capataces.

La Educación Colonial.
Características Colegios Universidades
Privilegios de las altas clases Menores: Se enseña a leer y Profesiones clásicas:
sociales. escribir y se instaura para Teología, Derecho, arte
Predominantemente religiosa. criollos y algunos mestizos. retórica.

CNA 2018 442


Basado en el memorismo y en Mayores: Se enseñaban San Marcos: fundada en
la severa disciplina. materias de secundaria y 1551 por el rey Carlos V.
Regida por órdenes religiosas. nivel superior (San Felipe, San Cristóbal de
San Pablo) Huamanga: fundada en
1677 por San Antonio de
Abad

Organización Eclesiástica
Jerarquía Ordenes Religiosas Tribunal del Santo Oficio de
la Inquisición
Arzobispado Dominicos: Administraron Se estableció en 1570 en el
Obispados: Eran las inicialmente el tribunal de la santa gobierno de Toledo, era el
diócesis o provincias inquisición. encargado de vigilar el
eclesiásticas. Franciscano: Fundaron misiones mantenimiento de la pureza
Curatos. Sedes a nivel principalmente hacia la selva. de la doctrina cristiana,
local. Mercedarios: Criticados por su contra los movimientos
Parroquia: Ciudades. excesivos bienes. heréticos y el
Doctrina: reducciones. Jesuitas: Intensa acción educativa y protestantismo.
Misiones: Selva fueron expulsados por Carlos III Velaba por las buenas
costumbres y moralidad
pública

PREGUNTAS PROPUESTAS

11. Institución encargada de la


1. Dio la primera vuelta al mundo administración de las ciudades
a. Vasco Núñez de Balboa a. Cabildo
b. Cristóbal Colon b. Audiencia
c. Francisco Pizarro c. Reducciones
d. Magallanes y Elecano d. Corregimientos
e. Pedro Álvarez Cabral e. Inducciones

2. Descubrió el Mar del sur ( océano pacifico) 12. Principales minas donde se trabajo
a. Magallanes y Elecano bajo el sistema de mitas:
b. Pedro Álvarez Cabral a. Toquepala
c. Diego de Almagro b. Huancavelica
d. Cristóbal Colon c. Cerro de Pasco
e. Vasco Núñez de Balboa d. Oruro, Potosí y Porckos
e. abc
3. Critica las indulgencias y el poder de la
iglesia y difunde la biblia. 13. Fabricas textiles donde se
a. Reforma manufacturaban paños, manteles alforjas
b. Contrarreforma a. Fábricas
c. Ilustración b. Talleres
d. Humanismo c. Factorías
e. Renacimiento d. Obrajes
e. Empresas
4. Es un movimiento de la iglesia católica para
enfrentar la reforma 14. Trajo la piratería y el contrabando.
a. Ilustración a. Colonialismo
b. Reforma b. Monopolio comercial
c. Humanismo c. Comercio
d. Renacimiento d. Libre comercio

443 CNA 2018


e. Contrarreforma e. Los españoles

5. Primera ciudad española fundada en el 15. Indios de célula reclutados para


Perú: trabajar por un salario miserable.
a. Cajamarca a. Ganadería
b. Piura b. Agricultura
c. Puerto de hambre c. Obrajes
d. Jauja d. Minería
e. San Miguel de Tangarara. e. Salones

6. Pizarro nombra a Túpac Hualpa (Toparpa) 18. Se aplico donde no habían minas
como: grandes ni ricas, sobre todo en la costa.
a. General a. Minería
b. Ayqui b. Agricultura y ganadería
c. Curaca c. Obrajes
d. Sirviente d. Sirvientes
e. Inca y sucesor e. Pagos

7. Través de las creencias religiosas y bailes 19. Trabajo efectuado en las posadas
frenéticos, buscaba el abandono de todo camineras.
lo traído por el español, como el a. Tambos
a. Mama pacha b. Yanaconaje
b. Taki onkoy c. Servidumbre
c. Inti raymi d. Encargados
d. Ollantay e. Encomenderos
e. Coya raymi
20. Cobrada por la corona para el pago
8. El control del territorio rico en oro y plata destinado a la obtención de favores e
(Cusco) ocasiono el conflicto entre: indulgencias
a. Pizarro y Atahualpa a. Alcabala
b. Toledo y Almagro b. Bulas de la santa cruzada
c. Almagro y Atahualpa c. Almojarifazgo
d. Pizarro y Almagro d. Diezmo
e. Pizarro y Toledo. e. Tributación indígena

9. Es un movimiento intelectual y artístico que 21. Mitayos, yanaconas, y fuerza de


redescubre la antigüedad greco-romana. trabajo principal, pertenecían a:
a. Contrarreforma a. Castas Coloniales
b. Reforma b. Clase media
c. Ilustración c. Negros y esclavos
d. Renacimiento d. Común
e. Humanismo e. Indios del común

10. Propone una religiosidad más directa, sin 22. Proponía el nombramiento de
intermediarios. autoridades.
a. Ilustración a. Real y supremo consejo de indias.
b. Contrarreforma b. Rey
c. Humanismo c. Virrey
d. Renacimiento d. Conquistadores
e. Reforma e. Papa

CNA 2018 444


SEMANA 04
CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS SOCIALES EN
EUROPA Y AMÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XVIII HASTA XIX
OBJETIVOS:
 Identificar los cambios políticos, económicos y sociales en Europa y América entre
los siglos XVIII hasta XIX

LA REVOLUCIÒN INDUSTRIAL

Definición: Se denomina “revolución industrial” al conjunto de transformaciones económicas y


sociales que modifican la sociedad europea entre los fines del siglo XVII y mediados del siglo
XIX. Este proceso se caracterizó por la creciente utilización de la maquina en la industria,
permitiendo la modificación fundamental de la técnica industrial, los medios de comunicación y
transporte, la organización del comercio, los usos y costumbres generales de vida.
ETAPAS: - La Primera Revolución Industrial (1780-1860)
- La Segunda Revolución Industrial (1860-1914)
- La Tercera Revolución Industrial (1914)

LA ILUSTRACIÒN
Fue el gran movimiento ideológico y cultural que se desarrolló en Europa en el siglo XVIII,
época de la historia universal conocida como Edad de la Razón o Siglo de las Luces.
JEAN JACQUES ROUSSEAU.- Estudió diversos ámbitos de la filosofía social. El contrato
social es una defensa clásica de la forma democrática de gobierno. Rousseau confiaba en
Representantes

la voluntad general de un pueblo democrático, expresado en el voto de la mayoría para


adoptar las decisiones importantes.
CHARLES DE MOSTESQUIEU.- Su libro Las Cartas alcanzo una gran popularidad en su
época en toda Europa.
C. VOLTAIRE.-Filosofo Francés, está considerado como una de las figuras centrales del
movimiento ilustrado del siglo XVIII, un periodo en el que se insistió sobre el poder de la
razón humana, de la ciencia y del respeto hacia la humanidad. Voltaire opinaba que la
literatura debía servir como instrumento de progreso social.
Econo Fueron los personajes que analizaron los distintos problemas, tales como: la
mistas riqueza, la producción, el trabajo, el intercambio y los impuestos. Criticaron el
sistema mercantilista. Sus principales exponentes fueron: Quesnay, Gournay y
Adam Smith.
Encicl Fue el principal medio de propagación de las ideas de la ilustración, llamado
opedia también Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios, publicado en 28
volúmenes aparecidos en Francia entre 1751 y 1772. Consistía en un resumen
sistemático de los conocimientos humanos ordenados alfabéticamente.

445 CNA 2018


El Despotismo i lustrado Fue la ideología política que impero durante el “siglo de las luces”. En el siglo XVIII
algunos monarcas influidos por las nuevas ideas, llevaron a cabo un conjunto de reformas
administrativas y políticas que transformaron de manera parcial la organización del
estado. Los Reyes absolutos buscaron ilustrarse, rodeándose de consejeros y
funcionarios cultos para gobernar en beneficio de sus súbditos, procurando elevar su
condición social y económica mediantes reformas desde arriba. Sin embargo, se les
negaba toda participación en el gobierno así como toda libertad política.
De ahí que el tema del despotismo ilustrado era: “todo para el pueblo pero sin el pueblo”.
Entre los estadistas reformadores encontramos a :
JOSE II DE AUSTRIA, CARLOS III DE ESPAÑA, FEDERICO II DE RUSIA Y CATALINA II
DE RUSIA

LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS


Guerra de la independencia estadounidense, conflicto bélico inmerso en un proceso
revolucionario que desde 1775 hasta 1783 enfrento a las trece colonias británicas de la
Definición

costa atlántica de norte América que recibirían el apoyo de Francia y España contra Gran
Bretaña; su desenlace supuso la independencia de esos territorios y la consiguiente
creación de un nuevo país que se denomino ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

La política autoritaria de Jorge III y sus ministros, establecieron desde 1764 nuevos
impuestos (té y papel timbrado) en las colonias. Los colonos reaccionaron organizando un
Causas

congreso en Nueva York (1767) donde se negaron aceptar los impuestos dictados por
Inglaterra.

 En 1763, en el llamado botín de Boston, un grupo de sublevados disfrazados de indios


arrojaron cajas de té importado al mar. La corona inglesa envió tropas.
 Los representantes de las trece colonias se reunieron en el Congreso de Filadelfia
(1764). Esta actitud determinó que los colonos optaran por el separatismo. El 4 de Julio
Proceso

de 1776 el congreso proclamó la declaración de la independencia, redactada por


Thomas Jefferson.
 El congreso encargó la dirección de la guerra de independencia a George Washington.
Los insurgentes lograron una victoria decisiva en SARATOGA. A partir de ese momento
contaron con la ayuda de Francia, España y Holanda, hasta que los ingleses capitularon
en Yorktown (1781). En la paz de Versalles (1783), Inglaterra reconoció finalmente la
independencia de las trece colonias.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Definición Es el levantamiento de la clase burguesa contra la nobleza feudal y
eclesiástica. Se inicio en 1879 con la toma de la BASTILLA.
POLITICAS.-Las arbitrariedades y abusos del antiguo régimen los últimos monarcas
borbones, Luis XV, y Luis XVI se distinguieron por su rígido absolutismo; además por
la carencia de dotes de gobierno y de la habilidad para emprender las reformas
necesarias.
Causas

SOCIALES.-La desigualdad social, generadora de enfrentamientos entre las clases.


Por esta situación la burguesía buscaba hacerse del poder contando con el apoyo del
campesino.
ECONOMICAS.-La crisis económica provocada por el despilfarro de la corte Francesa
que agudizo el descontento popular. Las reformas de varios ministros (Turgot,
Malesherber y Necker) encaminadas a la supresión de privilegios en materia fiscal
fracasaron por la oposición de la nobleza.
Toma de la El 14 de julio de 1789, la prisión de la Bastilla de París fue asaltada por una
Bastilla multitud para quien este recinto representaba el absolutismo de la
monarquía Borbónica.

CNA 2018 446


MONÁRQUICA.-Transcurre durante el gobierno de Luis XVI (1774-1792) y comprende
desde el estallido de la revolución en junio de 1789, hasta el 21 de setiembre de 1792,
fecha en que quedo abolida la monarquía. Se llevaron a cabo los siguientes
acontecimientos: Los estados generales (1789), La asamblea nacional constituyente
(1789-1791) y la asamblea legislativa (1791-1792)
REPUBLICANA. -(21 set. 1792 / 9 nov. 1799) día en que Napoleón Bonaparte dirigió
el golpe de estado del 18 de brumario y estableció el consulado. En esta etapa se
Etapas

dieron los siguientes sucesos: La convención (1792-1795) y el directorio (1791-1792)


NAPOLEONICA O IMPERIAL.- Napoleón Bonaparte de regreso en Francia, enterado
de la impopularidad del gobierno del directorio, preparó un golpe de estado que se
realizó el 18 de brumario (9 nov. 1799). Con esto quedó suprimido el directorio. En su
lugar se creó una comisión de tres cónsules, integrada por Sieyés, Roger Ducos y
Bonaparte, quienes reformaron la constitución. La nueva constitución instauró el
régimen del consulado, en el que Napoleón Bonaparte fue designado “Primer Cónsul”.
El golpe de Brumaría marco el comienzo de la época de Napoleón (1800-1815), en la
que se puede distinguir tres periodos: El consulado (1800-1804), El imperio (1804-
1814) y los Cien Días (1815)

LA INDEPENDENCIA E INICIOS DE LA REPÚBLICA


Corriente Libertadora San Martín proyectó liquidar el poder realista del Perú centrando
del Sur los ataques en Lima, adonde se llegaría por mar.
1. CAMPAÑA DE CHILE (1816-1818) Batallas: Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú
(independencia de Chile).
2.CAMPAÑA MARITIMA(1819-1820) Lord Thomas Cochrane
Objetivos: Difundir la predica independista, reconocer el territorio enemigo, destruir
objetivos realistas.
3. CAMPAÑA TERRESTRE (1920-1821) La expedición libertadora partió de Valparaíso
en agosto de 1820 y desembarcó en Paracas.
A.CUARTEL GENERAL DE PISCO
Conservaciones de Miraflores (Setiembre de 1820)
Representante de Pezuela: Hipólito Unanue.
Representante de San Martín Álvarez de Arenales.
Resultado: No hay acuerdo.
Acciones Militares

Expedición a la sierra central: Álvarez de Arenales derrota al realista O´Really en


Cerro de Pasco.
Se establece la primera bandera. San Martín decide trasladarse al norte y tras
desembarcar en Ancón pasa a Huaura.
B.CUARTEL GENERAL DE HUAURA
Cochrane captura la fragata Esmeralda.
El batallón realista Numancia se pasa al bando patriota.
La intendencia de Trujillo se declara independiente.
4. MOTÌN DE AZNAPUQUIO (29 de enero de 1821) Pezuela es destituido por La Serna.
José de la Serna es el nuevo Virrey del Perú.
5. REGLAMENTO PROVISIONAL (febrero de 1821) establece 4 departamentos:
Trujillo, Tarma, Huaylarsh y Lima.
6. CONFERENCIA DE PUNCHAUCA.-Entre La Serna y San Martin, el 6 de julio de
1821. El Virrey La Serna decide abandonar Lima y poner su cuartel general en el Cuzco.
FIRMA DEL ACTA DE LA “INDEPENDENCIA” (15 de julio de 1821) Los vecinos
notables de Lima, se reúnen en CABILDO ABIERTO y firman el ACTA DE LA
INDEPENDENCIA, redactada por Manuel Pérez de Tudela y se declara a favor de la
Independencia del Perú.
PROCLAMA DE LA INDEPENDENCIA 28 DE JULIO DE 1821.
EL PROTECTORADO (Julio 1821 – Setiembre 1822)

447 CNA 2018


 Se crear el estatuto provisorio: Donde se otorga a San Martín el titulo de
PROTECTOR y cuyos ministros son:
HACIENDA : HIPÓLITO UNANUE
GUERRA : BERNARDO DE MONTEAGUDO
RELACIONES EXTERIORES : MANUEL GARCÍA DEL RÍO
 Libertad de vientres: a favor de los esclavos negros nacidos a partir del 28 de julio.
 Abolición de la mita y el tributo.
Obras

 Fundó la Biblioteca Nacional.


 Seleccionó el Himno Nacional: Bernardo Alcedo, Manuel de la Torre Ugarte.
 Crea la Orden del Sol: para premiar a monarquitas.
 Abolió las aduanas internas y decretó,,,,,, la libertad del comercio.
 Misión García del Rio para buscar príncipe Europeo y un empréstito.
 Se fundó la sociedad patriótica donde se dio el primer debate político: sobre el tipo
de gobierno.
 Banda de la Seda para mujeres nobles.
 Escuela normal de educación.

MONARQUISTAS REPUBLICANOS
Proponen la Monarquía Proponen la República
Periódico: El Sol del Perú Periódico: La Abeja Republicana.
San Martín José Faustino Sánchez Carrión
Bernardo de Monteagudo (El solitario de Sayán)
Manuel García del Rio. Francisco Javier de Luna Pizarro

CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE (BOLIVAR)


Victorias a.- Boyacá (Independencia de Colombia)
Militares b.- Carabobo (Independencia de Venezuela)
de c.- Pichincha (Independencia de Ecuador)
Bolívar Bolívar ingreso al Perú el 1 de setiembre de 1823 y el congreso lo nombró jefe
máximo del ejército.
Riva Agüero y Torre Tagle fueron acusados de traición por entrar en
conversaciones con los Realistas.
ACCIONES MILITARES
Bolívar (febrero 1824
Suprema Dictadura de

Establece su cuartel general en el pueblo de Pativilca.


– noviembre 1826)

BATALLA DE JUNIN (6 de agosto de 1824)


Lugar : Pampas de Junín.
Comando Patriota : Bolívar.
Comando Realista : Canterac.
Se batieron sólo las caballerías con lanzas y sables. La victoria pareció favorecer
inicialmente a las fuerzas realistas, porque Bolívar ordeno la retirada. El oficial
peruano Andrés Rázuri cambio la orden y propició que Isidoro Suarez, comandante
del escuadrón HUSARES DEL PERU, ordenara el ataque.
BATALLA DE AYACUCHO (9 de CAPITULACIÓN DE AYACUCHO
1824 – noviembre
de Bolívar (febrero
Suprema Dictadura

diciembre de 1824) Firmada por Sucre y el coronel realista


Lugar: Pampas de la Quinua - Cerro Canterac.
Condorcunca Reconocimiento de la Independencia del
Comando Patriota: Antonio José de Perú, entrega de las plazas realistas, el
Sucre Perú paga los gastos de retorno a los
Jefe del Estado Mayor: Agustín Gamarra españoles que los desearan, el Perú
Comando Realista José de la Serna reconoce la deuda de la independencia.
1826)

Jefe del Estado Mayo: José de Canterac Conclusión: de “vencedores pasamos a


vencidos”.

CNA 2018 448


INDEPENDENCIA DE BOLIVIA (1825)
Tras derrocar al jefe realista Olañeta en Charcas, se reúne el congreso de Chuquisaca que
decide fundar un nuevo estado.

Política Exterior: Pan- Convoca al congreso de Panamá (junio – julio 1826)


Americanista
FEDERACIÓN DE LOS ANDES: Integrantes (Gran Colombia, Bolívar y Perú)
Proyecto Político

CONSTITUCIÒN VITALICIA: Debía regir la Federación de los Andes (1826)


Establece: Presidencia Vitalicia de Bolívar.
Posibilidad de nombrar a su sucesor.
En el Perú fue jurada en diciembre de 1826, cuando Bolívar ya había abandonado el
de Bolívar

Perú provisionalmente, dejando encargado a un concejo de gobierno, presidido por


Andrés de Santa Cruz. En enero de 1827 el cabildo de Lima rechaza a la constitución
Vitalicia y convoca a elecciones para un nuevo congreso: Segundo Congreso
Nacional.

BASES POLÍTICAS DE LA REPÚBLICA INICIAL (el Perú hacia 1825)


PRINCIPIOS:
Límites

a.- Utti Possedetis (virreinatos): Posee lo que has poseído.


b.- Libre determinación de los pueblos
En 1825, Bolívar crea los departamentos: La Libertad (ex intendencia de Trujillo), Junín
(ex Tarma), Lima, Ayacucho (ex Huamanga), Arequipa, Cusco, Puno.

ZONA / PAÍS PRINCIPIO


Norte: Se definieron por Utti Possedetis siguiendo la demarcación territorial entre
GRAN los virreinatos de Perú y Nueva Granada. Estos incluían Maynas, devuelto al
COLOMBIA Perú por la real cédula de 1803 de Tumbes y Guayaquil.
Guayaquil se incorporó a Gran Colombia por libre determinación.
Jaén de Bracamoros se incorporó a Perú por libre determinación.
A partir de 1830 surge un nuevo estado en el norte: Ecuador.
Este: BRASIL Siguiendo la línea del tratado de San Ildefonso.
Sur: BOLIVIA Según el límite entre el virreinato del Perú y la audiencia de Charcas

PREGUNTAS PROPUESTAS
1. Levantamiento de la clase 12. La República inicial en el Perú se dio en el
burguesa. gobierno de:
a. Botín de Boston. a. Simón Bolívar.
b. Guerra de la Independencia. b. José de la Serna.
c. Revolución francesa c. Agustín Gamarra.
d. La toma de la Bastilla. d. José de San Martín.
2. La declaración de la Independencia 13. En la batalla de_________________
de los EE.UU. fue redactada por: Bolívar ordenó la retirada.
a. George Washington. a. Tarapacá.
b. Thomas Jefferson. b. Ayacucho
c. Adam Smith. c. Campaña de la Breña.
d. Malesherbes. d. Junín
3. La toma de la Bastilla se dio en el 14. En la Capitulación de Ayacucho no se
régimen de: estableció:
a. Luis XIV a. Reconocimiento de la Independencia
b. Luis XV del Perú.

449 CNA 2018


c. Luis XVII b. El Perú paga los gastos de retorno de
d. Luis XVIII los españoles.
4. La etapa Republicana de Francia c.Perú reconoce la deuda de la
abarca de: independencia.
a. 1789 – 1792 d. Bolívar es reconocido como
b. 1791 – 1792 gobernador del Perú.
c. 1792 – 1799 15. La independencia de las trece colonias
d. 1795 – 1799 inglesas se consolidó con la victoria de:
5. Fue el genio militar más brillante del a. Boston.
siglo XIX. b. Saratoga.
a. Roger Ducos. c. Yorktown.
b. Bonaparte. d. California.
c. Sieyés. 16. La abolición de la mita y el tributo se dio
d. Turgot. con:
6. La Corriente Libertadora del Sur a. Simón Bolívar.
estuvo dirigida por: b. Pezuela.
a. José de San Martín. c. República.
b. Bolívar. d. Protectorado
c. Álvarez de Arenales. 17. Para el pueblo francés este recinto
d. José de La Serna. representaba el absolutismo de la
7. La batalla de Junín tuvo lugar el: monarquía borbónica
a. 05 de agosto 1824 a. El castillo
b. 06 de agosto de 1825 b. El salón de la pelota.
c. 06 de agosto de 1824 c. La bastilla.
d. 04 de agosto de 1824. d. Las prisioneras
8. Fue la ideología que imperó durante 18. Último virrey del Perú:
el siglo de las Luces a. La Serna.
a. La Enciclopedia. b. Pezuela.
b. La Ilustración. c. Toledo.
c. La Revolución Industrial. d. Blasco.
d. El Despotismo Ilustrado. 19. Consolidó la independencia del Perú, la
9. Conjunto de transformaciones batalla de:
Económicas. a. Junín.
a. La Ilustración. b. Trujillo.
b. La Revolución Industrial. c. Pasco.
c. La Reforma. d. Ayacucho.
d. La Monarquía. 20. La federación de los Andes fue propuesta
10. Representante de la Ilustración. por:
a. D´almert. a. San Martín
b. Rousseau. b. Simón Bolívar.
c. Miguel Ángel c. Santa Cruz.
d. Quesnay d. Orbegoso.
11. La enciclopedia apareció entre los 21. El pacto de la confederación Peruano –
años: Boliviano se dio entre:
a. 1751 – 1772 a. Santa Cruz – Orbegoso.
b. 1750 – 1775 b. Simón Bolívar – Santa Cruz.
c. 1772 – 1780 c. Orbegoso – Simón Bolívar.
d. 1768 – 1778 d. Santa Cruz – San Martín

CNA 2018 450


SEMANA 05 EL MILITARISMO.
LA GUERRA CON CHILE.
OBJETIVOS:
 Identificar los antecedentes, causa y consecuencias de la guerra con Chile.
 Identificar la situación económica y social de militarismo en el Perú

CAUDILLISMOS:
Los caudillos fueron jefes militares que se disputaron el control del estado durante gran parte del
siglo XIX. Por lo general, habían combatido en la guerra de independencia; tenían tropas a su
mando y prestigio militar. Esto les permitía tener el poder suficiente para llegar a la presidencia a
través de un golpe de estado o un levantamiento.
Si el triunfador era el caudillo, se auto nombraba protector de la patria y convocaba a elecciones,
las cuales ganaba fácilmente. Por último, mandaba a elaborar una Constitución acorde con sus
intereses. Por ello, entre 1827 y 1845 se promulgaron cuatro Constituciones (1828,1834, 1836 y
1839) y más de una docena de caudillos ocuparon la presidencia. (Anarquía militar)

GUANO:
Se conoce como la Era del Guano a un período de estabilidad y prosperidad que vivió el Perú
entre 1845 y 1866, cuando el Estado Peruano fue sostenido por los importantes ingresos
generados por la exportación del guano, principalmente hacia Europa, donde se desarrollaba la
revolución agrícola. La fecha de inicio de la Era del Guano se fija comúnmente en1845, año en
el que Castilla comenzó su primer gobierno. Etapa como el de la Prosperidad Falaz, pues la
bonanza fue efímera y terminó poco después de la guerra con España de 1865-1866.

Ramón Castilla José Rufino Echenique Ramón Castilla

1845 – 1851 1851 – 1854 1855 – 1862


Conservadora Conservadora Moderado
Fomento el sentimiento Estabilidad y bonanza económica Tropas Peruanas
americanista y la del Perú con respecto a otros ocupan Guayaquil,
Panorama exterior

solidaridad continental. países. se firma el Tratado


Impulso el equilibrio militar Firmo con Brasil el Tratado Herrera de Mapasingue.
frente a Chile y se adquirió Da Ponte (1851): de Libre Ayudó a los
el primer barco a vapor. Navegación en el Amazonas. patriotas de Santo
“El Rímac. Se fomentó la inmigración de Domingo,
Se inicia la inmigración de alemanes a la región del Pozuzo. Nicaragua y
los chinos o Coolles. México para
expulsar
invasiones
imperialistas

451 CNA 2018


Se inicia el boom del Continuo la compra de Promulgó la Constitución
guano: Se contrato al buques (tumbes y Loa) Liberal de 1856, donde se
consignatario ingles Obras públicas: implantó el voto de los
Antonio Gibbs. Construcción de analfabetos y se restringieron
La elaboración del primer carreteras, alumbrado a privilegios a la Iglesia Católica,
presupuesto estatal. gas, ferrocarril Tacna – y Constitución Conservadora
Panorama interior

El pago de la deuda Arica. de 1860, que duro hasta 1920


externa Inglaterra, Corrupción y despilfarro Elaboró primer mapa general
Argentina, Chile, Colombia en torno a los pagos a del Perú a cargo de Paz
Y Estados Unidos) los consolidados de la Soldán con ayuda del viajero
La consolidación de la deuda interna, que italiano Antonio Raimondi
deuda interna provoco la revolución Obras públicas: Ferrocarril
Se construyo el ferrocarril liberal de Ramón Lima - Chorrillos, dotó a Lima
Lima –Callao. Castilla. Echenique fue de alumbrado a gas y agua
Obras publicas en Lima: derrotado en las batallas potable
Agua potable, mercado de Izcuchaca
central y penitenciario. (Huancavelica) y la
Palma (Lima) por lo que
huyo del país.

GUERRA CONTRA ESPAÑA:


En1862 asume la presidencia San Román y le sucede Don Antonio Pezet. En 1865 firmó el
tratado Vivanco-Pareja, cediendo a los barcos españoles ocupar islas guaneras de Chincha,
esto debido que peruanos habían asesinado a dos españoles en Talambo (Chiclayo). Con este
tratado el Perú se comprometía a pagar la deuda de la independencia. Mariano Ignacio Prado se
sublevó en Arequipa deponiendo a Pezet y organiza la cuádruple alianza y organizar la guerra
contra España. Pertenecen a estos hechos, el Combate de Abtao (7 de febrero 1866) y el
Combate del 2 de mayo en el Callao (1866).

CRISIS DEL CAUDILLISMO Y SURGIMIENTO DEL CIVILISMO


La gestión Presidencial de José Balta
Periodo 1868 – 1872
Política El presupuesto de la república era deficitario.
Económica Nicolás de Piérola asume la cartera de hacienda y gestionó el contrato Dreyfus
(1869) y quito el monopolio de la comercialización del guano a los
consignatarios.
Obras Construcción intensiva de líneas ferroviarias: Lima- La Oroya, Eten- Ferreñafe,
Públicas Arequipa-Puno, Arequipa-Mollendo, Ilo-Moquegua, Pisco-Ica y Lima-Chancay,
dirigido por Enrique Meiggs.
Se construyeron: La carretera Lima-Callao, El Hospital 2 de Mayo y el puente
Balta.

En 1872 se convocó a elecciones, y la victoria lograda por el partido civil, conformados por
reconocidos personajes adinerados, ex consignatarios y periodistas, se vio enturbiada por la
rebelión de los hermanos Gutiérrez, quienes representaban a un sector castrense y que veía en
Manuel Pardo y Lavalle, el primer presidente civil del Perú, una propuesta anti militar. En el
sofocamiento de la rebelión participaron las masas populares que, desbordadas en un arrebato
de violencia lincharon a los hermanos Gutiérrez.

La gestión Presidencial de Manuel Pardo y Lavalle


Periodo 1872 – 1876

CNA 2018 452


Política Los ingresos del guano cayeron de 4 millones de libras esterlinas a 2,6
Económica millones.
Se redujo el presupuesto militar a las tres cuartas partes y se introdujeron
nuevos impuestos.
En 1873 estableció el monopolio del salitre de Tarapacá, consiguiéndose
enemistarse con los capitalistas extranjeros que prefirieron trasladarse a Chile
Obras Da un reglamento de educación por el cual se establecía como condición
Públicas básica para cursar estudios superiores haber terminado secundaria.
Fundó la escuela de Ingeniería Civil y estableció la educación primaria y
obligatoria.
Situación La firma de un tratado de alianza defensiva suscrito entre Perú y Bolivia en
Externa 1873 tensó las relaciones con Chile, que vio en esta alianza una amenaza a
sus intereses.

GUERRA CON CHILE (1879 - 1883)

LOS FACTORES DE LA GUERRA


COYUNTURAS ACONTECIMIENTOS PRINCIPALES
El problema de Chile fija sus límites con Bolivia por el paralelo 25º, luego fijó su limite por el
los paralelos paralelo 23º sur, y creo en 1843 la provincia de Atacama con recursos
guaneros.
En 1866 se fijó el limite entre Bolivia y Chile en el paralelo 24º sur , a su vez
se concedió la explotación de las riquezas de ,los territorios entre los
paralelos 23º y 24º sur, que era favorables a los intereses chilenos.
El Salitre Empresarios ingleses se asociaron a los chilenos para la explotación de
este recurso cotizado en los mercados internacionales. Un 80% de la
población de Antofagasta era chileno, con una minoría boliviana.
El tratado de El 6 de febrero de 1873, el plenipotenciario boliviano Juan de la Cruz
mutua defensa Benavente y el ministro peruano José de la Riva Agüero Looz Corswaren
firmaron un tratado secreto de mutua defensa, en virtud del cual se
obligaban a socorrerse mutuamente ante una agresión del exterior.
El Detonante de En 1876 el presidente boliviano Hilarión Daza, para aumentar los ingresos
la Guerra fiscales de su país, introdujo un impuesto de 10 centavos por quintal de
salitre exportado.
La compañía de salitres y ferrocarril de Antofagasta de empresarios
chilenos e ingleses se negaron apagar el impuesto, el gobierno boliviano
embargo el nitrato de la compañía y el gobierno de Chile a cargo del
presidente Manuel Pinto, movilizó su armada y ocupo el territorio boliviano
el 14 de febrero de 1879.
El Perú ante la El presidente DEL Perú, Mariano Ignacio Prado, ofreció los servicios de
guerra mediador del diplomático José Antonio de Lavalle, pero no logro dicho
propósito. Chile demando al Perú que renunciara al tratado secreto de
1873, acto que no se logro, por lo cual Chile declara la guerra al Perú y
Bolivia el 5 de abril de 1879.

LA CAMPAÑA MARITIMA
La armada chilena era superior en calidad. Con modernos buques acorazados de grueso
blindaje (Cochrane, Blanco Encalada, Chacabuco, O’Higgins, etc.) y gran velocidad, a cargo
del almirante William Rebolledo.
La escuadra peruana más numerosa, era sin embargo más antigua e inferior en calidad
(Huáscar, independencia, Unión, Pilcomayo, Manco Cápac, Atahualpa, etc.) al mando de
Miguel Grau Seminario. Bolivia carecía de flota de guerra.

453 CNA 2018


El primer enfrentamiento se produjo en Iquique en mayo de 1879, donde el Perú perdió su
mejor acorazado. No obstante, durante varios meses el Huáscar y al corbeta “Unión” llevaron
a cabo correrías, atacando sorpresivamente a varios puntos estratégicos chilenos. El punto
final de esta campaña se produjo en Angamos el 8 de octubre de 1879, cuando la flota chilena
embosco ambas embarcaciones, para luego caer el Huáscar en manos chilenas.

LA CAMPAÑA TERRESTRE DEL SUR


La superioridad militar y la posesión de territorios bolivianos y peruanos, los chilenos se
apoderaron de estas regiones sureñas en menos de un año. Las batallas que se dieron fueron:
Pisagüa (2 de noviembre de 1879), San Francisco (19 de noviembre de 1879), Tarapacá (27 de
noviembre de 1879), Alto de la Alianza (26 de mayo de 1880) y Arica (07 de junio de 1880). En
diciembre de 1879, en medio del desconcierto y descontento popular, el presidente Prado
abandono el Perú rumbo a Europa, arguyendo la necesidad de comprar acorazados. Este
hecho dio lugar a que Nicolás de Piérola tome el poder en Lima. En Bolivia Nicolás Campero
dio un golpe de estado.

LA CAMPAÑA SOBRE LIMA


Durante el mes de setiembre de 1880 los chilenos enviaron a la costa norte, una expedición
marítima a mando del capitán Patricio Lynch, para que bombardease y hostilizara los puertos
del litoral (Huacho, Supe, Pacasmayo, Eten, Pisco, Chancay y el Callao). En Lima se formo un
ejército urbano improvisado a cargo de los jefes de línea Belisario Suarez, Justo Pastor Dávila y
Andrés Avelino Cáceres.
Los chilenos irrumpieron y arrasaron la primera defensa el 13 de enero de 1881 en las pampas
de San Juan y el Morro Solar, posteriormente el 15 de enero asaltaron y quemaron las
viviendas de los balnearios Barranco y Chorrillos.
Ante la acefalia del gobierno en Lima se nombró al abogado Francisco García Calderón
presidente provisorio del Perú, quien se negó en firmar una rendición de guerra.

LA CAMPAÑA DE LA SIERRA
Después de la ocupación en Lima es nombrado en la sierra de Ayacucho. Como jefe político y
militar del centro, el general Andrés Avelino Cáceres; quien organizo la resistencia en la sierra
central. Con el protagonismo de la mujer campesina (rabona) y de los guerrilleros de la sierra
central.
Las batallas donde triunfaron los peruanos fueron: Pucará (5 de febrero de 1882), Marcavalle (9
de julio de 1882), Concepción (9 y 10 de julio de 1882). En la batalla de Huamachuco (10 de
julio de 1883) la resistencia de la sierra fue vencida en complicidad de colaboracionistas
peruanos a la causa chilena.

EL TRATADO DE ANCÓN
El 31 de agosto de 1883 se produjo el pronunciamiento de Moran, anunciándose por parte del
general Miguel Iglesias la firma de la Paz con Chile. Esta paz y el fin de la guerra se produjo
mediante la firma del tratado el 20 de octubre de 1883 entre los representante José Antonio
de Lavalle, Mariano Castro Saldivar por el Perú, Jovino Novoa por Chile.
Por medio de este tratado:
Se cedía en forma perpetua Tarapacá.
Chile continuaría con la posesión de Tacna y Arica por 10 años.
Chile retiraba sus tropas de territorio peruano.
Se establecían fronteras geográficas entre Chile y Perú, finalmente se entregaban ingentes
cantidades del guano que quedaba en las islas peruanas.

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
GEOGRÁFICAS Pérdida del territorio de Tarapacá y de la administración de los puertos

CNA 2018 454


marítimos de nuestro litoral.
Pérdida de la administración territorial de Tacna y Arica por 10 años
ECONÓMICAS Pérdida del salitre y la venta del guano.
Pérdida de recaudación aduanera.
Destrucción de las haciendas azucareras y las minas.
Desaparición de la moneda.
Ruina de crédito externo.
SOCIALES Gran porcentaje de desempleo.
CULTURALES Destrucción de la biblioteca nacional y de la UNMS.
Destrucción del patrimonio cultural
DEFENSA Destrucción de la escuadra naval del ejército y pérdida de las
NACIONAL fronteras.

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL Y EL SEGUNDO MILITARISMO

GOBIERNOS CAUDILLISTAS ENTRE 1884 Y 1895


Miguel Iglesias Andrés A. Cáceres Remigio Morales Bermúdez
Periodo 1883 – 1885 1er Gob. : 1886 - 1890 1890 - 1894
2do Gob. : 1894 - 1895
Partido Militar Constitucionalista Constitucionalista
Político
Panorama Reconstrucción Política de austeridad en el Dio la ley del Habeas
Interior de la Biblioteca gasto estatal. Corpus.
Nacional Acuñación de nueva moneda Secundo la política
(Ricardo Palma) de plata. cacerista.
Aplicación de Descentralización fiscal y El partido demócrata
una creación de las juntas (Piérola), y la unión civil
contribución departamentales. (civilistas) se congregaron
personal a Firma del contrato GRACE en la Coalición Nacional y
todos los donde el Perú cede la se opusieron a la reelección
ciudadanos. administración de los de Cáceres.
Guerra civil ferrocarriles por 66 años, Se desató una guerra civil
contra los otorgó la libre navegación del entre Pierolistas y
Caceristas lago Titicaca, entrega de tres Caceristas.
millones de toneladas de Una junta de gobierno llevó
guano, un millón de acres en a cabo las elecciones donde
la selva Amazónica. Nicolás de Piérola ganó.

PREGUNTAS PROPUESTAS
1. En el gobierno de Manuel Pardo: 11. El gobierno de Remigio Morales Bermúdez
 Los ingresos del guano cayeron se dio entre los años:
 Se pagó la deuda externa. a) 1882 – 1886
 Fundó la escuela de ingeniería Civil. b) 1790 – 1794
 Establece la educación primaria y c) 1880 – 1884
obligatoria. d) 1890 – 1894
a) FVV 12. En el gobierno de Manuel Pardo:
b) VVVV a) Se construyó el ferrocarril Lima –
c) VVFV Callao
d) VFVF b) Se fundó la escuela de Ingeniería
2. Chile declara la guerra al Perú el: Civil.
a) 05 de mayo de 1879 c) El presupuesto de la república era
b) 05 de abril de 1877 deficitario
d) Se elaboró el primer presupuesto

455 CNA 2018


c) 05 de abril de 1879 estatal.
d) 06 de abril de 1869 13. En el segundo gobierno de Ramón
3. El primer enfrentamiento con Chile se castilla:
produjo en:  Las tropas peruanas ocuparon Guayaquil
a) Tarapacá  Fomentó el sentimiento americanista
b) Pampas de San Juan  Se inicia la inmigración de los Chinos
c) Iquique  Apoyo a los mejicanos contra la invasión
d) Pisagúa Francesa
4. Los chilenos invaden la costa norte en; a) VFFV
a) La campaña sobre Lima b) VFVV
b) La campaña de la sierra c) FVVF
c) La campaña marítima d) VVVV
d) La campaña terrestre del Sur 14. En la Campaña de la Sierra fue nombrado
5. En el tratado de Ancón, se estableció lo jefe político y militar:
siguiente: a) William Rebolledo
a) Chile continuará con la posesión de b) Francisco García Calderón
Tacna y Arica por 10 años. c) Andrés A. Cáceres
b) Chile fija sus límites con Bolivia. d) Miguel Iglesias
c) Empresarios ingleses se asocian con 15. En la Campaña Marítima
Chile. _______________ carecía de flota de
d) Chile no pagaría impuestos. guerra.
6. Consecuencias de la guerra, a) Perú
 Pérdida del territorio de Tarapacá. b) Chile
 Pérdida del Salitre. c) Bolivia
 Destrucción del patrimonio cultural. d) Perú y Bolivia
 Destrucción de la escuadra naval. 16. En el gobierno de _____________ se
a) VFVV reconstruyó la Biblioteca Nacional.
b) VVVV a) Andrés A. Cáceres
c) VFFV b) Miguel Iglesias
d) VFFF c) Remigio Morales Bermúdez
7. En el periodo de _________, se firmó el d) Manuel Pardo
tratado de libre Navegación. 17. La política de austeridad en el gasto
a) Ramón Castilla estatal se dio en el gobierno de:
b) Mariano Ignacio Prado a) Andrés A. Cáceres
c) José Rufino Echenique b) Miguel Iglesias
d) Antonio Pezet c) Remigio Morales Bermúdez
8. La crisis del caudillismo tuvo lugar entre d) Manuel Pardo
los años: 18. Perú cede la administración de los
a) 1868 – 1873 ferrocarriles por______________ en la
b) 1868 -- 1972 firma del contrato Grace.
c) 1867 – 1872 a) 69 años
d) 1868 –1872 b) 66años
9. En el periodo de la crisis se construyó: c) 70 años
a) El primer barco a vapor d) 60 años
b) Ferrocarril Lima –Callao 19. Dio la ley del Habeas Corpus:
c) Construcción de carreteras a) Andrés A. Cáceres
d) El hospital 2 de mayo b) Miguel Iglesias
10. _______gestionó el contrato Dreyfus. c) Remigio Morales Bermúdez
a) Ramón Castilla d) Manuel Pardo.
b) Nicolás de Piérola
c) José Rufino Echenique
d) Manuel Pardo

CNA 2018 456


SEMANA 06
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
PERUANA
EL MUNDO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
OBJETIVOS:
 Identificar la situación económica y social de la republica aristocrática del Perú.
 Identificar los hechos mas importantes del Perú y el mundo en la primera mitad del
siglo xx

PARTIDO REPRESENTANTES PRINCIPALES HECHOS/ACCIONES


POLÍTICO

Nicolás de Piérola El caudillo más notable.


(1895 - 1899) Termina con el segundo militarismo
CRATA
DEMÓ-

Establece el patrón de oro.


Crea el estanco de la sal.
Crea la sociedad recaudadora de impuestos
Eduardo López de Estable los códigos de agua y minería.
Romaña Construye el ferrocarril La oroya – Cerro de Pasco.
(1899- 1903) Establecimiento de Cerro de Pasco Corporation.
Circula la libra peruana de oro.
Manuel Candamo Promulgó la ley de ferrocarriles de 1904.
(1903-1904) Es reemplazado a su muerte por Serapio Calderón.
José Pardo y Barrera Reforma educativa (educación municipal).
(1904- 1908) La mujer cursa estudios superiores.
CIVILÍSTA

Construye el ferrocarril La oroya - Huancayo.


Augusto B. Leguía Tratado Polo –Bustamante (con Bolivia).
(1908 - 1912) Tratado Velarde – Rio Blanco (con Brasil).
Guillermo Billinghürst Gobierno populista.
(1912- 1914 “pan Reconoce el derecho de huelga.
grande”) Establece las 8 horas de trabajo para los pescadores.
Oscar R. Benavides Establece el billete y la moneda feble.
(1914 -1915) Restaura el control social.
José Pardo y Barrera La primera guerra mundial.
(1915- 1919) La revolución rusa.
La jornada de las 8 horas en el Perú.

EL ONCENIO de Leguía (1919 - 1930)

POLÍTICA EXTERNA POLÍTICA INTERNA


Realiza una serie de empréstitos Dictador.
Representa el paso dependencia Dio la constitución de 1920.
inglesa a dependencia Establece el sol de oro como unidad
estadounidense. monetaria.
El laudo de la Breña y Pariñas (París). Modernización del ejercito aviación y marina.

457 CNA 2018


Con Chile firma el tratado de Lima o Se produce la expansión urbana de Lima.
Gadmio-Larrain. Las clases medias entran a la escena política
Con Colombia firma el tratado de (PAP y PSP).
Salomón-Lozano. Realiza una serie de obras públicas con los
empréstitos.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

ANTECEDENTES PRETEXTO PAÍSES BELIGERANTES CONSECUENCIAS


La paz armada. Atentado de Triple alianza Derrota de
Carrera Sarajevo. Alemania Alemania.
armamentista. (28/06/1914) Imperio Austro Húngaro. Pérdida de 10mil
Formación de Italia (que pasa al bando vidas y gasto de 200
bloques militares. opuesto). millones de dólares.
Expansión Otros: Bulgaria, Turquía. Aparición de nuevas
imperialista. Triple entente naciones.
Conflicto de límites. Inglaterra. Supremacía de
Predominio de los Francia. USA.
Balcanes Rusia. Difusión del
Otros: Usa, Bélgica, Japón. marxismo.
Tratado de Versalles
PRINCIPALES FRENTES DE GUERRA

Frente Occidental Frente de Alpino


Se desarrolló en los terrenos fronterizos de En la frontera Austro-italiana
Bélgica, Francia y Alemania.
La Colonia Frente Oriental Alemán
Las Colonias alemanas en África y el Se desarrolló en las fronteras de Rusia con
Pacífico fueron invadidas por ingleses, Alemania y Austro – Hungría
japoneses y sus aliados.

EL MUNDO ENTRE LAS GUERRAS


1919 – 1939

GOBIERNOS TOTALITARISTAS:

FASCÍSMO ITALIA, ALEMANIA, ESPAÑA

DEMOLIBERAL INGLATERRA, FRANCIA, EEUU

SOCIALISMO URSS

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939- 1945

CAUSAS: Luchas por mercados entre países imperialistas.

Principales La segunda guerra mundial empezó el primero de setiembre de 1939


hechos de la con la ofensiva alemana.
segunda guerra Invasión de Polonia (capitulando el 28 de setiembre).rendición de
Dinamarca.

CNA 2018 458


mundial (1939 - Invasión de Noruega (capituló el 9 de junio de 1940)
1945) Invasión de Bélgica.
Invasión de Francia (capituló el 22 de junio de 1940).
Ataque aéreo a Alemania luego de vencer a Francia planeó invadir a Inglaterra, para lo
Inglaterra 1940 cual desató un terrible ataque aéreo el 8 de agosto de 1940,en lo cual
surgió Winston Churchill , quien pidió al pueblo ingles sangre, “Sangre,
sudor y lágrimas, para la defensa de su patria.
En África se libraron violentos combates entre ingleses, italianos y
alemanes.
Guerra entre 7 de diciembre de 1941 la aviación japonesa atacó sorpresivamente, la
Japón y los base estadounidense de Peart Harbort. Posteriormente lanzan un nuevo
Estados ataque los japoneses ocupando así las islas de Luzón ,Wake, y Guam,
Unidos. etc.
De otro lado Italia fue invadida por los aliados al mando de Montgomery y
Patton.
El 06 de junio de 1944 se produjo el desembarco aliado en Normandía
(Francia) que marco el punto inicial para la victoria sobre Alemania,
haciéndose pasar esta fecha como el “Día D” el “Día mas largo del siglo”
llamado así por Dwight Eisenhower.
Rendición de Harry Truman fue quien decidió el empleo de la bomba atómica que fue
Japón lanzado a Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki agosto de 1945.
Consecuencias: Alemania fue dividida entre la URSS y EEUU.
Japón quedo reducido a sus territorios de antes de la guerra.
Pérdidas materiales y humanas.
Crisis monetaria en los países que participaron directamente en la
guerra.
Inicio de la guerra fría.

REFORMISMO Y NEOLIBERALISMO

La convivencia entre Este gobierno fue denominado “la convivencia” la cual


el APRA y Manuel significó el dominio de la vieja oligarquía aliada del APRA a
Prado (1956 - 1962) favor de los capitales extranjeros, en un contexto de
corrupción.
Se instala la Souther Perú.
Implantó la educación secundaria.
Se mantuvo el desarrollo de la industria pesquera.
Se rompió la relación diplomática con Cuba al triunfar la
revolución de Fidel Castro en 1959
Gobierno de la Junta El comando conjunto de las Fuerzas Armadas presidido por el
Militar (1962 - 1963) General Ricardo Pérez Godoy y luego reemplazado por
Nicolás Lindley alegando que había fraude en los comicios
realizados, depuso al presidente Prado.
CRISIS Se transformó la caja de depósitos y consignaciones en banco
OLIGARQUIA Y de la nación.
GUERRILLAS Se dio gran impulso a la construcción de carreteras.
(Fernando Belaunde Promulgó la ley de elecciones municipales.
Terry) 1963 – 1968 Se dio la ley de la gratuidad de la enseñanza para todos los
niveles.
Se acrecentó las migraciones internas.
Suscribió el acta de Talara. (Privatización de las empresas

459 CNA 2018


petroleras
Gobierno FASE I JUAN VELASCO ALVARADO
revolucionario de la Plan inca y el proceso de nacionalización.
fuerza armada (1968 - Rechazo de los EEUU y acercamiento a la URSS.
1980) Movimientos populares.
FASE II FRANCISCO MORALES BERMUDEZ
Plan Túpac Amaru
Asamblea constituyente.
Retorno de la Lenta implantación de la economía liberal.
democracia liberal Continúa la violencia subversiva. Conflicto del falso Paquisha.
(Fernando Belaunde Creó la cooperación popular.
Terry) 1980– 1985
Demagogia y Prometió un gobierno nacionalista, democrático, popular y
corrupción (Alan antiimperialista.
García Pérez (1985 - Generó una hiperinflación.
1990) Creció el movimiento subversivo.

Dictadura Implantación violenta y corrupta del neoliberalismo que generó


Fascista desempleo y desnacionalización.
Neoliberal Maximizó la recaudación de impuestos, reestructurando a la SUNAT.
(Alberto Restringió la emisión de billetes con el BCR.
Kenya Dio un autogolpe el 5 de abril de 1992 y convocó a elecciones para el
Fujimori CCD, para redactar una nueva carta Magna.
Se logró la firma del tratado de paz definitivo con el Ecuador, cediendo
Fujimori)
territorios.
1990 – 1995 Renunció al mandato presidencial vía fax. El congreso lo destituyó por
incapacidad moral.
Gobierno transitorio La reivindicaciones de los derechos básicos de la persona,
de Valentín Paniagua como el derecho a una vida digna, rememorando la obra de
Curazao (Noviembre La Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional, De
1992 – 2001) igual forma el derecho a elegir y ser elegido, a unas
elecciones limpias, transparentes y democráticas
Gobierno  Su gobierno significó el regreso del orden democrático
de  Se caracterizó por la libertad de prensa, la estabilidad económica y el
Alejandro crecimiento macroeconómico.
Toledo  Realizó diversas obras de infraestructura, la más notable de ellas: la
Manrique inauguración de la primera planta de licuefacción de gas en Camisea,
(2002 – Cusco en el 2004.
2006)  Se promovieron importantes programas de apoyo social, creando
trabajos temporales y dando una subvención económica a las familias
más pobres.
 Continúa la política neoliberal.
 Bajo la inflación en los cinco años de su gobierno.
 El aumento de las Reservas Internacionales.
 Inicio el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
 Respeto al Estado de Derecho y las Libertades Públicas.
 Mantuvo tranquilizado los sindicatos viviendo el país una época con
pocos paros y huelgas.

CNA 2018 460


Gobierno de Alan  Se redujo la remuneración presidencial y de todo el
Gabriel Ludwig aparato estatal.
García Pérez (2006-  Crecimiento económico sostenido,
2011).  Una creciente inversión privada en gas, minería y
petróleo,
 Crecientes reservas (Banco Central de Reserva) por más
de treinta y cinco mil millones de dólares,
 Inflación moderada y la más baja de Latinoamérica,
 Irrestricta libertad de prensa
 Programas sociales de gran envergadura.
 A pesar de los logros económicos y sociales, se tuvo que
afrontar huelgas, marchas y tomas de carreteras, las
constantes paralizaciones de los frentes sociales en el
Sur peruano.
OLLANTA HUMALA 1. La construcción de carreteras, entre estas, el tramo
TASSO (2011 - 2016 Puente Rancho – Panao – Chaglla –Pozuzo – Oxapampa,
que permitirá la conexión de la Interoceánica e integrará a
la región Huánuco, dentro de un circuito que va a
conectar la frontera con Brasil y la costa peruana.
2. Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas; busca
promover el recojo de la opinión de los pobladores
indígenas al momento de decidir o no una inversión en los
lugares donde habitan.

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. Se utilizó de pretexto para iniciar la 9. La Segunda Guerra Mundial se produce


primera guerra mundial: en los años:
a) Difusión del Marxismo. a) 1914-1917
b) Expansión Imperialista. b) 1938-1945
c) Atentado de Sarajevo c) 1939-1945
d) Predominio de los Balcanes. d) 1937-1940

2. Las Colonias alemanas en África 10. Una de los principales hechos de la


fueron invadidas por: Segunda Guerra Mundial fue la:
a) ingleses, japoneses y sus a) Declaratoria de la guerra
aliados. submarina.
b) Franceses, japoneses y sus b) Ofensiva Alemana.
aliados c) Llegada de las primeras tropas
c) Rusos, Franceses y japoneses americanas.
d) EE.UU, franceses y aliados d) Obligada participación de fuerzas
Anglo-Francesas.
3. El 06 de junio de 1944 se produjo el
desembarco aliado en Normandía 11. Se rompió la relación diplomática con
(Francia) que marco el punto inicial Cuba al triunfar la revolución de Fidel
para la victoria sobre Alemania, Castro en 1959
haciéndose pasar esta fecha como el a) Alan García
“Día D” , que significo: b) La convivencia entre el APRA y
a) El Día de derrota Manuel Prado
b) El Día de desalojo c) Alejandro Toledo
c) El Día de dureza d) Alberto Fujimori

461 CNA 2018


d) El “Día mas largo del siglo”
12. Se dio la ley de la gratuidad de la
enseñanza para todos los niveles.
4. Dio la orden para emplear la bomba a) Alejandro Toledo
a) Harry Truman b) Alan García
b) Albert Eisten c) Belaunde Terry
c) Dwight Eisenhower d) Juan Velasco Alvarado
d) Winston Churchill
13. Plan Inca y el proceso de nacionalización.
5. En el gobierno de José Pardo y a) Juan Velasco Alvarado
barrera se: b) Remigio Morales Bermúdez
a) Se establece los códigos de c) Alan García
agua y minería. d) Alberto Fujimori
b) Promulgó la ley de ferrocarriles
de 1904. 14. En el Gobierno de Alan García Pérez
c) Construye el ferrocarril la (1985-1990), se:
Oroya- Hyo.  Se produjo la matanza en los penales.
d) Creció el movimiento  Generó una hiperinflación.
subversivo.  Exoneró de tributos a grandes
propietarios.
6. En la primera guerra Mundial,  Restringió la emisión de billetes con el
Francia declara la guerra a: BCR.
a) Rusia a. VVFF
b) Gran Bretaña b. VVVF
c) Austria c. FFVV
d) Austria- Hungría d. FVFV

7. Cual fue la mayor batalla naval en la 15. Maximizó la recaudación de impuestos,


primera Guerra Mundial: reestructurando a la SUNAT
a) Batalla de Verdun a) Alan García
b) Batalla de Jutlandia b) Alejandro Toledo
c) Batalla de Somme c) Belaunde Terry
d) Batalla de Mame d) Alberto Fujimori

8. EE.UU aprobó declarar la guerra a 16. Su gobierno significó el regreso del orden
Alemania el : democrático (2002)
a) 04 de abril de 1917 a) Alberto Fujimori
b) 02 de abril de 1917 b) Alejandro Toledo
c) 02 de mayo de 1916 c) Alan García
d) 04 de mayo de 1917 d) Belaunde Terry

CNA 2018 462


SEMANA 07 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LAS
GEOGRAFÍA
EL SISTEMA SOLAR Y EL SOL
OBJETIVOS:
 Identificar los aspectos fundamentales de la geografía.
 Identificar las principales características del sistema planetario solar.

DEFINICIÓN DE LA CIENCIA GEOGRÁFICA


ETIMOLÓGICAMENTE: Griego: Geo = UNESCO: Es una ciencia social que localiza,
Tierra. Graphie = Descripción= Es una describe, compara y explica el paisaje
ciencia que describe a la Tierra geográfico en actividad.
OBJETO DE ESTUDIO: Tierra
El paisaje geográfico es una porción de la superficie terrestre que tiene características
propias. Para poder determinar estas diferencias se toman en consideración los numerosos
elementos que lo constituyen:
 Los que se deben exclusivamente a la naturaleza forman el paisaje natural, como el
relieve, aguas, clima, suelo, minerales, vegetación y la vida animal.
 Los que tienen su origen en la intervención del hombre, crean el paisaje cultural. Esto
porque el poblamiento modifica de manera determinante el paisaje natural. La fabricación
de viviendas, industrias y caminos, la cría de animales o el cultivo de la tierra, involucran
cambios prácticamente definitivos en el entorno natural.
Entonces, el paisaje geográfico abarca tanto el paisaje natural como el cultural de una región.
Así, en las regiones poco habitadas, predominan las características del paisaje natural,
mientras en las zonas pobladas, hay una marcada huella cultural.

PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS
PRINCIPIO: LOCALIZACIÓN O EXTENSIÓN PRINCIPIO: EXPLICACIÓN O
AUTOR: Federico Ratzel CAUSALIDAD
SUSTENTO: Sostienen que todo paisaje AUTOR: Alexander Von Humboldt
geográfico debe ser ubicado en el tiempo y el SUSTENTO: Sostienen que todo paisaje
espacio. La localización espacial consiste en geográfico debe ser analizado en base a
ubicar en base a puntos cardinales, altitud y sus causas y efectos. Por lo tanto, es el
coordenadas geográficas. principio que le da el carácter científico a la
PREGUNTA: Tiempo (¿Cuándo?) – Espacio ciencia geográfica.
(¿Dónde?) PREGUNTA: ¿Por qué?
ESCUELA: alemana ESCUELA: alemana

PRINCIPIO: DESCRIPCIÓN O CONEXIÓN ACTIVIDAD


AUTOR: Pablo Vidal de la Blache AUTOR: Jean Brunhes
SUSTENTO: Consiste en señalar las SUSTENTO: Todo en nuestro medio está
características sensoriales del paisaje en permanente modificación, teniendo como
geográfico. agentes al hombre (hecho geográfico) a la
PREGUNTA: ¿Cómo? misma naturaleza (fenómeno geográfico)
ESCUELA: francesa ESCUELA: alemana

463 CNA 2018


PRINCIPIO: COMPARACIÓN ANALOGÍA - CONEXIÓN O RELACIÓN
GENERALIZACIÓN AUTOR: Jean Brunhes
AUTOR: Pablo Vidal de la Bache y Carlos Ritter SUSTENTO: Establece que los hechos o
SUSTENTO: Sostienen que todo hecho o fenómenos geográficos, guardan
fenómeno tienen semejanzas y diferencias de permanente relación para su ocurrencia.
otro. Y por lo tanto comparar significa confrontar Con este principio se puede establecer que
características de un paisaje geográfico con los fenómenos geográficos deben ser
otro similar, buscando coincidencias o observados sistemáticamente como un
diferencias todo.
PREGUNTA: ¿Por qué? ESCUELA: alemana
ESCUELA: francesa – alemana

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE GEOGRAFÍA


ANTIGÜEDAD EDAD MEDIA EDAD MODERNA Y
CLÁSICA CONTEMPORÁNEA
Hetaceo de Mileto “Los Fue un periodo de oscurantismo Nicolás Copérnico, la Tierra y
Viajes”. y hasta retroceso de la ciencia los demás astros giran en torno
Herastotenes de Sirene geográfica al Sol.
logro medir la Giordano Bruno, el universo es
circunferencia polar. RENACIMIENTO infinito, además el Sol es una
Thales de Mileto, estrella más en el universo.
estableció la esfericidad Se retoma con gran fuerza del Galileo Galilei descubrió los
de la Tierra. desarrollo de la geografía satélites de Júpiter.
Aristarco de Samos, el basada en: Johaner Kepler, planteo las tres
Sol ocupa el centro del Descubrimientos geográficos. leyes para explicar el
universo. Los viajes de navegación. movimiento de los planetas.
Tolomeo, desarrollo la Los progresos de las ciencias Humboldt, Ritter, Ratzel, La
teoría Geocéntrica físicas, auxiliares de la Blache y Brunhes plantearon
Geografía los principios geográficos.

DIVISION DE LA GEOGRAFIA
GEOGRAFIA AUSTRAL Cosmografía
NATURAL
GEOGRAFIA AUSTRAL Astro geografía
NATURAL
GEOGRAFIA FISICA Litosfera
GEOGRAFIA NATURAL
GEOGRAFIA FISICA Atmosfera
GENERAL
GEOGRAFIA NATURAL
GEOGRAFIA FISICA Hidrosfera
(TEORICA)
GENERAL
GEOGRAFIA NATURAL
GEOGRAFIA BIOLÓGICA Fitogeografía
(TEORICA)
GENERAL
GEOGRAFIA NATURAL
GEOGRAFIA BIOLÓGICA Zoogeografía
(TEORICA)
GENERAL
GEOGRAFIA NATURAL
GEOGRAFIA Geografía económica
(TEORICA)
GENERAL
GEOGRAFIA HUMANA
GEOGRAFIA Geografía de la población
(TEORICA)
GENERAL
GEOGRAFIA HUMANA
GEOGRAFIA Geografía política
(TEORICA)
GENERAL
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA HUMANA Geografía de las regiones naturales
(TEORICA)
GENERAL
GEOGRAFIA
REGIONAL
GEOGRAFIA O Geografía regional
(TEORICA)
GENERAL
GEOGRAFIA
COROLOGIA
REGIONAL
GEOGRAFIA O Geografía de los estado
(TEORICA)
GENERAL
(APLICADA)
COROLOGIA
REGIONAL O
(TEORICA)
(APLICADA)
COROLOGIA
(APLICADA) CIENCIAS GEOGRÁFICAS
COSMOGRAFÍA. - Universo HIDROGRAFÍA. - Aguas continentales
ASTROGEOGRAFÍA. - Astros CLIMATOGEOGRAFÍA. - Clima
EDAFOGRAFÍA. - Suelo FITOGEOGRAFÍA. - Vegetales y/o plantas
OROGRAFÍA. - Montañas y cordilleras ZOOGEOGRAFÍA. - Animales

CNA 2018 464


GEOMORFOLOGÍA. - Formas del relieve GEODEMOGRAFÍA. - Población
terrestre. GEOGRAFÍA ECONÓMICA. - Procesos
OCEANOGRAFÍA. - Mares y océanos. económicos.
COSMOLOGÍA. - Universo GLASEOLOGÍA O CRIOLOGÍA. - Glaciares o
ASTRONOMÍA. - Astros nevados
EDAFOLOGÍA. - Suelos METEOROLOGÍA. - Fenómeno en la atmósfera
GEOLOGÍA. - Capas geológicas terrestres CLIMATOLOGÍA. - Clima
GEOGÉNIA. - Origen de la tierra PLUVIOLOGÍA. - Precipitaciones o lluvias
PETROLOÍA. - Rocas FITOLOGÍA Y/O BOTÁNICA. - Vegetales y/o
OCEANOLOGÍA. - Océanos plantas (flora)
TALASOLOGÍA. - Mares ZOOLOGÍA. - Animales (fauna)
POTAMOLOGÍA. - Ríos BIOLOGÍA. - Seres vivos
LIMNOLOGÍA. - Lagos y lagunas DEMOGRAFÍA. - Población
CRENOLOGÍA. - Aguas termales ECONOMÍA. - Procesos económicos

EL SISTEMA SOLAR Y EL SOL

Vía Láctea
Es una galaxia de tipo espiral donde se encuentra el Sol con su respectivo sistema en uno de
sus brazos llamados Orión.

El Sistema Planetario Solar

Teorías sobre el origen del Sistema Planetario Solar


Teoría Nebular de Laplace. Teoría de Von Weizacker
Pedro Simón Laplace, astrónomo francés, que una Físico alemán, Weizacker sostiene que
nebulosa de forma redonda, constituida de gases debió existir una nube de polvo en
calientes se movía lentamente sobre si misma y a rotación por lo que el Sol se formaría
medida que el globo se achicaba aumentaba la en el centro de la nube de polvo,
velocidad de su rotación, esta velocidad hizo que se mientras el resto giraría en torno al Sol,
desprendiera anillos de gases calientes del Ecuador la nube se rompería en numerosos
de la nebulosa, cada anillo al desprenderse remolinos que irían condensándose y
formaría esferas que se convertirían en planetas, chocando unos contra otros, al chocar
aún en estado gaseoso se desprenderían otros irían uniendo para formar planetas y
anillos que serían los satélites. En síntesis, el Sol satélites en tanto el hidrógeno y el helio
quedaría rodeado de anillos, ubicados todos en un se escapar
mismo plano y girando en el mismo sentido.

El Sol

Es un astro que emite luz propia. Se encuentra en estado de incandescencia El Sol es


también nuestra principal fuente de energía, que se manifiesta, sobre todo, en forma de luz y
calor
LOCALIZACIÓN. Se encuentra ubicado cerca del borde de uno de los brazos de la VÍA
LÁCTEA, ocupando un pequeño espacio (brazo de Orión)
CARACTERÍSTICAS:
Es una estrella de forma esférica. Se encuentra a una distancia de 150 millones
Es una estrella enana amarilla. de km de la tierra.
Es la estrella más cercana a la Tierra y el La luz solar recorre 300 000 km/seg.
mayor elemento del Sistema Solar. La luz solar tarda en llegar a la Tierra 8´18´´.
Se encuentra en estado de incandescencia. Gravedad 30 veces de la Tierra o 300 m/s2.
El Sol contiene aproximadamente el 99,8% El sol se formó hace 5 000 millones de años
de toda la masa del Sistema Solar. aproximadamente.

465 CNA 2018


No posee atmosfera como la terrestre por su Tamaño 100 veces de la tierra.
elevada temperatura
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
Sobre su propio eje, 25 días en el ecuador y Gira en el torno al núcleo de la Vía Láctea en
30 días en los polos. 225 a 250 millones de años.
Este movimiento fue descubierto por Richard A una velocidad terrestre de 19 km/seg.
Carrigton en 1863.
CONSECUENCIAS DE LA TRASLACIÓN
Perigaláctico. - ocurre cuando el Sol se Apogaláctico. - Ocurre cuando el sol se halla
halla a menor distancia del núcleo de la Vía a mayor distancia del núcleo de la Vía
Láctea. Láctea.
ESTRUCTURA: IMPORTANCIA.
NÚCLEO. - Presenta un estado plasmático, Es fuente de energía calorífica luminosa
tiene una temperatura de 15 a 20 millones de y de radiaciones ultravioletas que llega a
°C. Aquí se desarrollan las reacciones la Tierra en pequeñas proporciones.
termonucleares, al fusionarse cuatro átomos de Es la fuente de toda forma de vida sobre
hidrógeno en uno de helio para liberar la nuestro planeta.
energía solar. La energía solar, realiza la fotosíntesis
FOTÓSFERA. - Es conocido también como de las células vegetales, transforman el
esfera de luz, es visible en un día cualquiera. anhídrido carbónico y el agua en
En esta zona se observan las fáculas (zonas sustancias químicas.
brillantes), las manchas solares (zonas oscuras) Es el factor fundamental para la
y las protuberancias (lenguas de fuego) que generación de los fenómenos
penetran en la cromósfera. Su temperatura es meteorológicos que se dan sobre la
de 1 000 000°C. Tierra.
CROMÓSFERA. - Es conocido como la esfera Es fuente de energía que la ciencia y la
de color, está formado por vapores tecnología utilizan para su aplicación
incandescentes (por lo que se le conoce como industrial. Ejemplo: reloj solar, motores
atmósfera interna solar). Su temperatura es de solares, helio frigorífico.
100 000°C.
CORONA O AUREÓLA. - Es una capa externa
del Sol. Es visible durante eclipse totales del
Sol. Es llamado atmósfera externa solar porque
genera los vientos solares. Su temperatura es
de 6 000°C.

LOS PLANETAS
Giran alrededor del Sol de oeste a este, en su movimiento de rotación Venus y Urano son
retrógrados
Planetas interiores. - Mercurio, Venus, Tierra, Planetas exteriores. - Júpiter, Saturno,
Marte; se caracterizan por ser sólidos, densos, Urano, Neptuno, Plutón; se caracterizan por
iluminados, pequeños, pocos satélites y cálidos. ser gigantes, livianos, gaseosos, opacos,
Entre Marte y Júpiter se hallan los planetoides, helados, muchos satélites
asteroides.
HELIÓSFERA. - Esfera con la que el Sol HELIOPAUSA. - Límites de la heliosfera.
encierra el sistema solar.

EL SISTEMA PLANETARIO SOLAR

Planetas Satélites Rotación Traslación Tamaño Característica


principal

CNA 2018 466


Mercurio 69 d 4 h 18´´ 88 días 2do Es seco, cálido y no
tiene atmósfera.
Venus Retrógrado 224 días 4to Es el más cálido
243d, 16h 7 horas (462°C) “Efecto
invernadero”
Tierra 1 Luna o 23h 56´ 04´´ 365 días 5h 5to Azul Blanquecino
Satélite 48´ 45´´ mayor densidad.
Marte 2 Fobos y 24h 37´ 23´´ 687 días 3ro La atmosfera de
Deimos dióxido de carbono
(CO2) y pequeñas
cantidades de
nitrógeno, oxígeno.
PLANETOIDES - ASTEROIDES
Júpiter 16 9h 50´ 30´´ 11años 9no Es el planeta más
Ganímedes, 87 días grande del sistema
Io, Europa con un volumen de
Calixto, 1,400 veces el de la
Amaltea Tierra.
Saturno 23Titán, 10 h 14´ 29 años 8v0 Se distingue por sus
Minas, Tetis, 46 días anillos.
Jano,
Japeto, Rea
Urano 15 Titania, Retrógrado 84 años 7mo El color azul
Ariel, 10 h 49´ 7 días verdoso se debe al
Oberón, gas metano
Miranda. presente en su
atmosfera fría y
clara.
Neptuno 8 Tritón, 18h 23´ 164 años 6to Tiene una atmósfera
Nereida 80 días azul verdoso que es
el metano.
Plutón 1 Caronte 16 días 294 años 1roe Su órbita excéntrica
(Sharon) 9h 76 días conocido como el
planeta fantasma

PREGUNTAS PROPUESTAS
1. Planteo las tres leyes para 10. Sostienen que no hay nada
explicar el movimiento de los verdaderamente inmóvil, sino
planetas. que todo hecho o fenómeno esta
A. Johaner Kepler, en constante movimiento,
B. Giordano Bruno cambio y transformación,
C. Nicolás Copérnico A. Principio de actividad
D. Federico Ratzel B. Principio de localización
C. Principio de descripción
2. El medio geográfico natural rige el D. Principio de Explicación
desarrollo de la actividad del
hombre. 11. Estudio de los Lagos y lagunas
A. Giordano Bruno A. Limnología
B. Nicolás Copérnico B. Edafografía.
C. Federico Ratzel C. Orografía.
D. Galileo Galilei D. Geomorfología

3. La actividad del hombre modifica o 12. Estudian las Formas del relieve

467 CNA 2018


transforma la naturaleza con terrestre.
ayuda de la ciencia y la A. Hidrografía
tecnología. B. Climatogeografía
A. Galileo Galilei C. Geodemografía
B. Pablo Vidal de Blache D. Geomorfología
C. Nicolás Copérnico
D. Federico Ratzel 13. Teoría Nebular
A. Pablo Vidal de Blache
4. Es una ciencia social que localiza, B. Nicolás Copérnico
describe, compara y explica el C. Pedro Simón Laplace,
paisaje geográfico en actividad D. Von Weizacker
A. Paisaje natural
B. Paisaje geográfico 14. Ocurre cuando el Sol se halla a
C. Geografía menor distancia del núcleo de la
D. Paisaje cultural Vía Láctea.
A. Apogaláctico
5. Abarca tanto el paisaje natural B. Perigaláctico
como el cultural de una región C. Cromósfera
A. Paisaje natural D. Núcleo
B. Paisaje Geográfico
C. Paisaje cultural 15. Ocurre cuando el sol se halla a
D. Paisaje real mayor distancia del núcleo de la
Vía Láctea.
6. Localizar, describir, comparar y A. Apogaláctico
explicar B. Perigaláctico
A. Descripción C. Cromósfera
B. Principio D. Fonósfera
C. Ciencia
D. Función 16. Es conocido como la esfera de
color, está formado por vapores
7. La Tierra y los demás astros giran incandescentes
en torno al Sol. A. Fonósfera
A. Nicolás Copérnico B. Aureola
B. Giordano Bruno C. Núcleo
C. Federico Ratzel D. Cromósfera
D. Galileo Galilei
17. Fobos y Deimos son satélites
8. El universo es infinito, además el del planeta
Sol es una estrella más en el A. Mercurio
universo. B. Plutón
A. Giordano Bruno C. Saturno
B. Nicolás Copérnico D. Marte
C. Federico Ratzel 18. Su órbita excéntrica conocido
D. Galileo Galilei como el planeta fantasma
A. Saturno
9. Descubrió los satélites de Júpiter. B. Neptuno
A. Giordano Bruno C. Venus
B. Nicolás Copérnico D. Plutón
C. Federico Ratzel
D. Galileo Galilei

CNA 2018 468


SEMANA 08 LA TIERRA.
GEOMORFOLOGÍA DEL PERÚ.
OBJETIVOS:
 Identificar las principales características del Planeta Tierra.
 Reconocer la geomorfología del Perú.

LA TIERRA

LOCALIZACIÓN La tierra se localiza en la tercera órbita elíptica solar, después de Mercurio


y Venus. Es un planeta interior.
 El planeta Tierra es de forma esferoide – elipsoide

CARACTERÍSTICAS

Es el mas denso = 5,5 g/cc


 Es el único con biotemperatura y biosfera
 Tiene un a gravedad de 9,81 m/s 2 = (10 m/s2)
 La parte superficial está compuesto de 71% de agua oceánica y 29% de parte
continental.
 Tiene un satélite (Luna o Selene)
 Su edad 4 500 millones de años aproximadamente.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN

 Sobre: Su propio eje 


En torno: Al Sol describiendo una órbita
 Con dirección: Oeste a Este elíptica.
 Velocidad: 30 km/seg
 Velocidad: 28 km/minuto (Velocidad
 Tiempo: 365 d 5 h 48´ 45´´
cero en los polos)  Con dirección: Oeste a Este
 Tiempo : 23 h 56´ 04´´  Sentido: Antihorario
 Sentido : Antihorario  Año bisiesto, sucede cada 4 años y trae
366 días. (2016)
CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS
La sucesión periódica de los días y noches con dos El perihelio (es cuando la Tierra se
áreas de penumbra halla cerca del Sol) y el aphelio (es
Día.- parte iluminada. cuando la Tierra se halla lejos del
Noche.-parte oscura. Penumbra.- zona Sol).
intermedia La inclinación del eje terrestre.: 23°
Achatamiento de los polos y ensanchamiento 27´ con respecto al plano de la
ecuatorial (por su rápida rotación) elíptica y 66° 33´ con respecto al
Identificación de los puntos cardinales (Este, Oeste, plano de la eclíptica.
Norte, Sur) Los Solsticios y los Equinoccios.
Produce el efecto de Coriollis Los Equinoccios.- Es cuando los
Es el movimiento de las corrientes marinas y los rayos solares caen verticalmente al
vientos planetarios por acción de la fuerza centrífuga ecuador y ambos hemisferios tienen
del ecuador. la duración del día y la noche igual.

469 CNA 2018


La desviación de los vientos y las corrientes marinas Las estaciones de los equinoccios
en el Norte es en sentido horario. son: primavera y otoño.
La desviación de los vientos y las corrientes marinas Solsticios.- Es cuando los rayos del
en el Sur es en sentido anti horario sol, alcanza su máxima declinación
Movimiento aparente del Sol y las estrellas. hacia los trópicos (cáncer y
El Sol pareciera que sale por el Este terrestre pero en capricornio 23° 27´´). Las estaciones
realidad la Tierra está girando de Oeste a Este de los solsticios son verano e
La diferencia horaria invierno.
Los lugares ubicados más al Este tienen la hora más
adelantada en comparación de los lugares que se
hallan más al Oeste.

FECHAS DE INICIO DE LAS ESTACIONES PARA EL HEMISFERIO SUR

SOLSTICIO 22 Diciembre Verano Día más largo y la noche más corta

EQUINOCCIO 21 Marzo Otoño Igual duración del día y la noche

SOLSTICIO 21 Junio Invierno Día más corto y noche más larga

EQUINOCCIO 23 Setiembre Primavera Igual duración del día y la noche

El inicio de las estaciones varía en horas.

LA LUNA

Único satélite natural de la Tierra Localización: Se encuentra gravitando alrededor de


nuestro planeta.


50 veces menor que la Tierra o 1/50 de la Tierra.

Tiene forma esférica.

Su superficie es desértica.

Esta formado por cráteres y circos lunares.
Características:


Esta desprovista de agua.

No tiene atmosfera.

La distancia media a la Tierra es de 384 000 km

Tiene una antigüedad de 4 000 millones de años aproximadamente.

Su temperatura de día es de 130°C y de noche desciende a -200°C.

Su fuerza de gravedad lunar es 1/6 de la gravedad terrestre. Ejemplo: Un hombre
en la tierra tiene un peso de 600 N y en la luna pesaría 100 N.
 Visitada por el hombre el 21-07-1969 por el astronauta norteamericano Neil
Armstrong, Edwin Aldrin y el piloto Michael Collins.
MOVIMIENTOS:
Rotación.- Gira su propio Revolución.- Gira en torno a la Traslación: Alrededor
eje 27 días 7 horas 43´ Tierra en 27 días 7 horas 43´ 11,5´´ del Sol conjuntamente
11,5´´ Consecuencias de la revolución: con la Tierra.
Consecuencias de la El perigeo.- Es cuando la luna se
rotación: acerca a la tierra.
El día y la noche lunar. Apogeo.- Es cuando la luna se aleja

CNA 2018 470


de la tierra.
Las fases lunares.- Adopta distintas posiciones durante su movimiento de revolución
alrededor de la Tierra.
Luna nueva o Cuarto Creciente.- Luna llena o Cuarto
Novilunio.- Conocido El Sol, la Tierra y la Plenilunio.- La menguante.- la
también como neomenia. Luna están en Tierra se ubica entre Luna esta en
Es cuando la Luna se cuadratura y forman la Luna y el Sol, en cuadratura
ubica entre la Tierra y el un ángulo de 90°, la línea recta. La Luna pierde su brillo
Sol y esta en conjunción. mitad está iluminada aparece iluminada 2da. Cuadratura,
La superficie lunar y se dice que está como un gigantesco la Luna, la Tierra
aparece como un disco en 1ra. Cuadratura. disco plateado y el Sol están en
oscuro debido a que. La totalmente ángulo recto.
cara iluminada queda iluminado.
frente del Sol.

GEOMORFOLOGÍA DEL PERÚ

GEOMORFOLOGÍA DE LA COSTA.

Se encuentra entre el litoral y la Sierra, ocupa el 13% del territorio. Estrecha franja
territorial de aspecto desértico, con relieve casi uniforme donde se alternan los valles
aluviales, pampas, tablazos, depresiones, estribaciones andinas y con un perfil de litoral.
SECTORES:
COSTA MERIDIONAL: COSTA CENTRAL: COSTA SEPTENTRIONAL:
Desde el hilo N°1 con la Desde la península de Desde la península de
concordia (frontera con Paracas hasta la Illescas hasta la Boca de
Chile) hasta la península de península de Illescas. Capones (frontera con
Paracas. Ecuador)
RELIEVE COSTERO CONTINENTAL RELIEVE COSTERO DEL
VALLES. - Rímac y Fortaleza (Lima), Piura, LITORAL
Moche, Reque, Chicama (La Libertad), Saña PENÍNSULA.- Porción del
(Lambayeque), Yauca, Majes y Tambo (Arequipa), continente que penetra en el mar.
Locumba (Tacna), Santa (Ancash). Ejm. Illescas (Piura), Ferrol
LAS ESTRIBACIONES ANDINAS. - Son cadenas (Ancash) y Paracas (Ica).
sucesivas de cerros que forman base de la PUNTAS.- Pequeñas porciones
Cordillera de los Andes, ejm: Cerro San Cosme, El de tierra que se adentran al mar.
Morro Solar, etc. Ejm. Malpelo (Tumbes), Malabrigo
LAS LOMAS. - Lachay (Huacho-Lima), Atocongo (La Libertad), Culebras (Ancash).
(Lima), Antiquipa y Acarí (Arequipa). BAHÍAS.- Entradas de mar en la
TABLAZOS. - Máncora (Talara), Negritos y costa. Ejm. Paita y Sechura
Lobitos (Piura) y el tablazo de Ica. (Piura), Mollendo (Arequipa),
PAMPAS. - Yarada e Ite (Tacna), Clemesi, la Independencia (Ica).
Joya, Sihuas, Majes (Arequipa), Hoja Redonda, ISLAS.- Porción de tierra rodeada
Ñoco, Villacuri (Ica), Casma, Ñepeña, Chimbote de agua por todas partes. Ejm.
(Ancash), Chao, Virú, Moche, Chicama, Paijan (La Roncal y Matapalo (Tumbes),
Libertad), Olmos (Lambayeque). Malabi y Huañape (La Libertad),
DEPRESIONES. - Otuma (Ica), Las Salinas y San Lorenzo y El Frontón (Callao),
Chilca (Lima), Cañamac (Lambayeque), Mejía Pachacamac y el Peñón (Lurín)
(Arequipa).
DESIERTOS. - Sechura y Morropón (Piura),
Ancón (Lima), Paracas (Ica).
DUNA.- Pur pur (La Libertad)

471 CNA 2018


GEOMORFOLOGÍA DE LA SIERRA.

Se localiza entre la Costa y la Selva, ocupa el 30% del territorio. El rasgo dominante del
relieve del territorio peruano viene dado por el carácter netamente cordillerano formado
durante la era terciaria como columna vertebral de nuestro territorio.

CORDILLERA DE LOS ANDES. La diferencia de estructura y desarrollo que se da en


los Andes peruanos permite dividir a la cordillera en Andes del Sur, Andes del Centro y
Andes del Norte. Esta división comprende la parte mas amplia a la Sierra y la otra parte
es integrado por la Selva Alta.

ANDES ANDES CENTRALES (Desde ANDES


MERIDIONALES O el NUDO VILCANOTA hasta el SEPTENTRIONALES O
DEL SUR NUDO DE PASCO) DEL NORTE (desde el
(Desde CHILE- CADENA OCCIDENTAL NUDO DE PASCO hasta
BOLIVIA hasta el (Sierra) el ECUADOR)
NUDO DE Picos: Monte Meigg, La Viuda CADENA OCCIDENTAL
VILCANOTA) (Lima) (Sierra)
CADENA Volcanes-Nevados Picos
OCCIDENTAL (Sierra) CADENA CENTRAL (Sierra) CADENA CENTRAL
Volcanes - Nevados Pongos: Mantaro y Apurímac. (Selva Alta)
CADENA ORIENTAL Nevados: Pumasillo y Pongo: Rentema (Rio
(Sierra) Salcantay (Cuzco), Marañón)
Nevados :Entre las Huaytapallana y Lasuntay CADENA ORIENTAL
dos cadenas se (Junín) (Selva Alta)
encuentran la Meseta CADENA ORIENTAL (Selva Pongos: Manseriche
del Collao donde se Alta) (Marañón) y Aguirre
encuentra el Lago Nevado: Ausangate (Huallaga)
Titicaca Pongos: Maynique (rio Pasos o Abras
Urubamba) y Tambo.

GEOMORFOLOGÍA DE LA SELVA

Se localiza a este de la Cordillera de los Andes, comprende el 57% de la superficie del Perú.
Tiene dos grandes áreas:
LA SELVA ALTA SELVA BAJA
Tiene las mismas características Se encuentra conformado por completo por una
morfológicas de la región andina, gran llanura amazónica, el cual presenta 4 áreas
con una densa vegetación. Donde definidas.
sobresalen los Valles longitudinales Tahuampas.- Se denomina también aguajales, son
de la Selva Alta como: Jaén y San las áreas más bajas de la llanura y permanecen
Ignacio (Cajamarca), Huallaga inundadas todo el año, sobre ellas se deslizan los
Central (el más extenso), Tocache ríos formando grandes meandros
(San Martin), Chanchamayo, Satipo, Restingas.- Son las áreas ligeramente más altas
Ene (Junín), Tambopata, Iñambari que se inundan solo en época de crecida de los ríos.
(Madre de Dios), Bagua Altos.- Son las porciones que sobresalen en el
(Amazonas), Tingo María relieve amazónico, está conformado por colinas y
(Huánuco), Oxapampa, Palcazu terrazas en el cual se han asentado las ciudades de
(Pasco), Marcapata, Quincemil y la la Selva Baja, no se inundan.

CNA 2018 472


Convención (Cuzco). La cadena Filos: Son las porciones que sobresalen de los
Oriental del Perú pertenece a la Andes.
Selva Alta.

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. El Sol, la Tierra y la Luna están en 11. la Luna esta en cuadratura pierde su


cuadratura y forman un ángulo de 90°, brillo 2da. Cuadratura, la Luna, la Tierra
la mitad está iluminada y se dice que y el Sol están en ángulo recto.
está en 1ra. Cuadratura. a. Cuarto Creciente
a. Cuarto Creciente b. Luna llena o Plenilunio
b. Luna llena o Plenilunio c. Luna nueva o Novilunio
c. Luna nueva o Novilunio d. Cuarto menguante
d. Cuarto menguante
12. Son los círculos o líneas que van
2. La Tierra se ubica entre la Luna y el paralelos al Ecuador geográfico tanto al
Sol, en línea recta. La Luna aparece Norte como al Sur.
iluminada como un gigantesco disco a. Meridianos
plateado totalmente iluminado. b. Ecuador.
a. Cuarto Creciente c. Coordenadas
b. Luna llena o Plenilunio d. Los Paralelos
c. Luna nueva o Novilunio
d. Cuarto menguante 13. El circulo principal
a. Meridianos
3. La parte superficial está compuesto de b. Ecuador.
71% de agua oceánica y 29% de parte c. Coordenadas
continental d. Los Paralelos
a. Tierra
b. Marte 14. Distancia en grados (el ángulo de
c. Júpiter inclinación) de un punto en la superficie
d. Mercurio de la Tierra con respecto al Ecuador
geográfico.
4. .La Tierra gira en dirección: a. Latitud
a. Este a Oeste b. Longitud
b. Norte a sur c. Presión
c. Sur a Norte d. Altitud
d. Oeste a Este
15. Porción del continente que penetra en el
5. Los lugares ubicados más al Este mar
tienen la hora más adelantada en a. Bahías
comparación de los lugares que se b. Península
hallan más al Oeste. c. Puntas
a. Hora mundial d. Islas
b. La diferencia horaria
c. Hora local 16. Pequeñas porciones de tierra que se
d. Hora Estacional adentran al mar.
a. Bahías
6. Es cuando la Tierra se halla cerca del b. Islas
Sol c. Península
a. El perihelio d. Puntas

473 CNA 2018


b. El aphelio
c. Los Equinoccios 17. Entradas de mar en la costa.
d. Solsticios a. Bahías
b. Islas
7. Es cuando la Tierra se halla lejos del c. Península
Sol d. Puntas
a. El perihelio 18. Porción de tierra rodeada de agua por
b. El aphelio todas partes.
c. Los Equinoccios a. Bahías
d. Solsticios b. Islas
c. Península
8. Es cuando los rayos solares caen d. Puntas
verticalmente al ecuador y ambos
hemisferios tienen la duración del día y 19. Se denomina también aguajales, son las
la noche igual. Las estaciones de los áreas más bajas de la llanura y
equinoccios son: primavera y otoño. permanecen inundadas todo el año,
a. El perihelio sobre ellas se deslizan los ríos formando
b. El aphelio grandes meandros
c. Los Equinoccios a. Filos
d. Solsticios b. Restingas
c. Altos
9. Es cuando los rayos del sol, alcanza d. Tahuampas
su máxima declinación hacia los
trópicos (cáncer y capricornio 23° 27´´). 20. Son las áreas ligeramente más altas que
Las estaciones de los solsticios son se inundan solo en época de crecida de
verano e invierno. los ríos.
a. El perihelio a. Filos
b. El aphelio b. Restingas
c. Los Equinoccios c. Altos
d. Solsticios d. Tahuampas

10. Conocido también como neomenia. Es 21. Son las porciones que sobresalen en el
cuando la Luna se ubica entre la Tierra relieve amazónico, está conformado por
y el Sol y esta en conjunción. La colinas y terrazas en el cual se han
superficie lunar aparece como un disco asentado las ciudades de la Selva Baja,
oscuro debido a que. La cara iluminada no se inundan.
queda frente del Sol. a. Filos
a. Cuarto Creciente b. Restingas
b. Luna llena o Plenilunio c. Altos
c. Luna nueva o Novilunio d. Tahuampas
d. Cuarto menguante.-

CNA 2018 474


ECOLOGÍA

Lic. Josue Aliaga Yarasca

CNA 2018
SEMANA 01 ECOLOGÍA

OBJETIVOS:
 Comprender el desarrollo de la Ecología como nueva fuente del conocimiento
humano.
 Conocer, a través del estudio las diversas ramas que conforman la Ecología.

ECOLOGÍA
1. DEFINICIÓN: La ecología es el estudio
ECOLOGÍA
científico de las interacciones entre los
Oikos = casa
organismos y su ambiente, los cuales Logos = estudio o conocimiento
determinan su distribución y su abundancia.

2. SURGIMIENTO DE LA ECOLOGÍA

A inicios del siglo XIX, ante el surgimiento del capitalismo, la


necesidad de comprender la distribución mundial de los
recursos de flora, fauna impulsó el conocimiento de los
factores que limitan su distribución.
Las formas más eficientes en el aprovechamiento económico
de los recursos de flora y fauna y el desarrollo del evolucionismo moderno
sentaron las bases para la comprensión científica de la naturaleza y el
nacimiento de la ecología.
Ernst Haeckel planteó por primera vez el término ecología.

3. CIENCIAS AUXILIARES DE LA ECOLOGÍA


- Química: Estudia la composición de la materia y sus transformaciones.
- Geografía: Estudia todo el relieve y el alrededor que abarca todo el
ecosistema
- Climatología: Estudia el clima de nuestro alrededor y nos ayuda a
comprender la vida, los seres vivos.

4. LA ECOLOGÍA EN LA ACTUALIDAD
Actualmente, el alcance de la ecología está muy involucrado en el estudio
de la explotación de los recursos naturales, en el monitoreo del impacto
ambiental de las actividades productivas y en la comprensión de la
biodiversidad.

477 CNA 2018


5. NIVELES DE ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA
a. AUTOECOLOGÍA: se refiere al
estudio de organismos
individuales y sus relaciones con
el ambiente.
b. DEMECOLOGÍA: estudia la
dinámica de la población en
interacción con el ambiente.
c. SINECOLOGÍA: se encarga de
estudiar la dinámica de las
comunidades en interacción con
otras y su ambiente.

6 .CONCEPTOS BÁSICOS
-Biotopo: es el componente abiótico (no vivo)
del sistema que engloba: aspectos climáticos,
edáficos, hídricos.
-Biota: término descriptivo que hace referencia
al listado de especies de la biocenosis de un
ecosistema.
-Biocenosis: es el componente biótico (vivo) del
ecosistema, está formado de la siguiente
manera: Individuo ecológico, población,
comunidad biótica.
-Bioma: comunidad biótica presenta vegetación dominante, adaptada a
condiciones climáticas relativamente uniformes. Ejemplo bosque tropical de la
selva y el desierto en la costa de nuestro país.
-Biósfera: totalidad de comunidades bióticas de nuestro planeta.
-Ecósfera: es el sistema ecológico más grande, autosuficiente que abarca a
todas las comunidades vivientes del planeta y el ambiente físico global con el
que interactúa.
-Ecosistema: unidad básica para el estudio de la ecología. Se caracteriza por
ser un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el
conjunto de factores no vivos que forman el ambiente.
-Hábitat: región o espacio geográfico donde las especies pueden encontrar las
condiciones y los recursos para sobrevivir y desplegar sus poblaciones. Es la
“dirección de la especie”.
-Eco eficiencia : cultura administrativa o modelo de gestión en el que se busca
producir más con menos consumo de recursos naturales y menor generación
de contaminantes al ambiente.

CNA 2018 478


-Efecto invernadero: fenómeno climático provocado por la acumulación de
gases naturales y artificiales. Las radiaciones solares llegan a la superficie
terrestre, la caldean y salen reflejadas hacia el exterior en forma de radiación
infrarroja.
-Eutrofización: crecimiento desmedido de la materia vegetal debido a un exceso
de nutrientes en los medios acuáticos, que origina un aumento en la demanda de
oxígeno.
-Ecologismo: forma predominante del ambientalismo; es decir, una corriente de
opinión a favor de la preservación de la naturaleza.
Se ha institucionalizado de diversas formas: organizaciones no gubernamentales
(ONG) movimientos y partidos políticos.
-Impacto Ambiental: alteración con efectos sobre el ambiente (positivo o
negativo). Suele estimarse mediante evaluaciones previas (Evaluaciones de
Impacto Ambiental – EIA).
-Lluvia ácida: fenómeno contaminante que se produce al combinarse el vapor
de agua atmosférico con óxidos de azufre y de nitrógeno, formando ácido
sulfúrico y ácido nítrico.
-Manejo sustentable: acción planeada para hacer evolucionar un recurso o
sistema natural, de modo tal que se pueda derivar el mejor provecho de él, a
corto plazo, garantizando su utilización a perpetuidad.
-Nicho ecológico: se refiere a la función y el modo de vida de una especie
resultado de las adaptaciones a las condiciones ambientales.
Es la profesión de la especie”.

PRÁCTICA

1. Un ecosistema se define brevemente como:


a) Un sistema cerrado con entrada de materia.
b) Un sistema dinámico abierto con entrada y salida de materia.
c) La integración de organismos bióticos.
d) El conjunto de organismos heterotróficos.
e) El conjunto de organismos autótrofos.

2. El término ecología fue planteado por primera vez por:


a) Charles Darwin b) Ernest Haeckel
c) Alexander Von Humbolt
d) Antonio Brack
e) Fernando Gonzales

479 CNA 2018


3. El conjunto de organismos de la misma especie que habitan en un ecosistema es
denominado:
a) Comunidad b) Ecosistema c) Población
d) Biota e) Biocenosis

4. La biocenosis y su biotipo son componentes estructurales que conforman:


a) Un ecosistema b) Una población c) Una comunidad
d) Un nicho ecológico e) Una sucesión.

5. El conjunto de seres vivos que viven y se reproducen en determinadas


condiciones de un ambiente común se denomina:
a) Biocenosis b) Nicho ecológico c) Biotipo
d) hábitat e) Cadena trófica

6. Grupo de organismos de la misma especie que conviven en el mismo


lugar y al mismo tiempo es:
a) Biocenosis b) Población c) Biota
d) Comunidad e) Comunidad

7. La comprensión de las adaptaciones de una especie a las condiciones


ambientales es objeto de estudio del nivel de la ecología denominado:
a) Demecología b) Sinecología c) Autoecología
d) Ecología del Ambiente e) Ecología de la naturaleza

8. La totalidad de comunidades que alberga nuestro planeta es denominada:


a) Ecosistema b) Biosfera c) Bioma
d) Hábitat e) Nicho ecológico

9. La ecología utiliza los métodos y los conceptos de otras ciencias como la física
y la química porque:
a) Permiten conocer, proteger y conservar a los seres vivos.
b) Permiten hacer cálculos, estadísticas, proyecciones.
c) Son sistemas cerrados.
d) Los ecosistemas son entes materiales.
e) Los procesos bióticos tienen que ver con la transferencia de energía.

10. El ecosistema es un sistema funcional que puede ser de amplitud muy variable,
teniendo como principales componentes a:
a) Los productores y consumidores.
b) Los seres vivos y su medio abiótico.

CNA 2018 480


c) La fitocenosis y la zoocenosis
d) Los productores y su medio abiótico.
e) La biocenosis y factores climáticos.

11. La conservación de una especie en peligro de extinción requiere el estudio


de la dinámica de sus poblaciones. Este nivel de estudio le corresponde a la:
a) Autoecología b) Sinecología c) Demecología
d) Ecología del Ambiente e) Ecología de la naturaleza

12. La descripción de ríos y lagos incluyendo a los seres vivos consumidores y


productores que habitan en la zona altoandina de nuestro país corresponde al
concepto de:
a) Población b) Genotipo c) Comunidad
d) Ecosistema e) Ecología

13. El máximo nivel de organización de la biocenosis de un ecosistema es:


a) La especie ecológica.
b) La población.
c) El individuo ecológico
d) La comunidad biótica
e) El bioma.

14. Factor que se expresa en la relación entre especies distintas es decir


entre poblaciones, tanto por el contacto directo como por la capacidad de
modificar el ambiente ¿A qué factor se refiere?
a) Factor abiótico.
b) Factor biótico.
c) Factores ambientales
d) Factores interespecíficos
e) Factores intraespecíficos

15. El modo de vida de una especie resultado de las adaptaciones a las


condiciones ambientales es:
a) Nicho ecológico
b) Espacio geográfico
c) Población
d) Comunidad
e) Biocenosis.

481 CNA 2018


16. Es una de las características de los factores abióticos
a) Son aquellos que poseen vida
b) Son aquellos que no realizan funciones vitales
c) Son los que permiten el desarrollo de la vida
d) Son factores que generan vida
e) Son aquellos que son inagotables

17. En general los factores bióticos son componentes de un ecosistema que


poseen vida. Ejemplos:
a) Suelo y el aire
b) Energía solar
c) Montañas y suelo
d) Bacterias y hongos
e) Mineral y suelo

CNA 2018 482


SEMANA 02 BIÓSFERA

OBJETIVOS:
 Conocer, a través del estudio el ambiente físico de la biósfera.
 Identificar las características del clima, suelo, bioma.

1. LA BIOSFERA
Constituye, un sistema
organizado, como un suministro y
consumo de energía y de materia,
y en el que tienen lugar las
reacciones químicas, se
establecen relaciones de
dependencia mutua entre los
organismos y su medio.

2. EL AMBIENTE FÍSICO DE LA
BIÓSFERA
Comprende regiones como la
atmósfera, hidrósfera y corteza terrestre donde existen recursos y
condiciones para el desarrollo de la vida. El ambiente físico de la biósfera
no es uniforme y varia a lo largo del espacio y del tiempo.
a. La Atmósfera
Es la capa gaseosa que envuelve a la tierra, imprescindible para la
existencia de vida debido a los siguientes factores:
 La atmosfera actual contiene casi el 78% de nitrógeno, el 20% de
oxigeno y el resto entre anhídrido carbónico, otros gases y diversos
componentes en cantidades mínimas.
 En el pasado, cuando surgió como resultado principalmente de la
actividad volcánica en forma de una capa de gases que rodeaba el
planeta
 Contiene gases necesarios para la subsistencia de los seres vivos.
 Atrapa el calor procedente del sol, permitiendo que la superficie terrestre
tenga la temperatura adecuada.
b. La hidrósfera
Es la capa de agua que, en forma de océanos, cubre el 70,8% de la
superficie de la Tierra.

483 CNA 2018


 La hidrosfera se compone
principalmente de océanos, pero en sentido
estricto comprende todas las superficies
acuáticas del mundo, como mares
interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas,
glaciares.
 También se contemplan vapores que
se encuentran en la atmósfera.
 Cumple el rol de termorregulador
ambiental.
 Proporciona el agua, recurso limitante
para el desarrollo de diversas formas de
vida, que desempeña diversas e
importantes funciones en el organismo.

c. La corteza terrestre
 Es la capa sólida superficial del planeta, su espesor varía de 5 km, en el fondo
oceánico y 40 km, en las montañas.
 Está compuesta por rocas silíceas, rocas sedimentarias que se sitúan sobre los
continentes y sobre las plataformas
continentales.
 Entre los elementos más característicos
que conforman esta estructura se cuentan
el silicio, el oxígeno, aluminio y magnesio.
 Actúa como sustrato para la formación del
suelo en ecosistemas terrestres.
d. Clima
Es un conjunto de fenómenos
meteorológicos reiterados en un período
determinado bajo una misma región o
territorio, determinado por su latitud y su
altitud.
 Los parámetros meteorológicos más destacables son: temperatura, presión,
vientos, precipitaciones y humedad.
 Los factores determinantes que afectan al clima entre los más
destacables se encuentran: latitud, altitud y las corrientes oceánicas.

CNA 2018 484


3. CARACTERÍSTICAS
 Temperatura
Es la variación del calor que se presenta en la atmósfera de un lugar. Para medir
dicha temperatura se utiliza el termómetro y se mide en grados Celsius, grados
Kelvin o grados. La temperatura se encuentra determinada por la radiación solar
quien a su vez se halla determinada por 2 factores:
 Factores planetarios: La rotación del planeta determina los cambios entre el día
y la noche y generan variaciones de temperaturas. Por otra parte también se
encuentra supeditado al cambio de traslación de la tierra respecto al sol que
determinará las diferentes estaciones del año.
 Factores geográficos: Depende de las condiciones específicas del lugar. Estos
pueden ser: altitud, latitud, distancia en relación al nivel del mar, etc.

Zona Intensidad solar Biomas


Tropical(cálida) Alta Bosque tropical y sabana.
Templada Intermedia Bosque templado y taiga.
Polar (fría) Baja Tundra y hielos perpetuos.

 Presión atmosférica
Es el peso del aire sobre la superficie terrestre. La presión estará
determinada por la altitud y la temperatura. Para medirla se usa el barómetro
y se mide en milibares. De la presión atmosférica surgen los fenómenos
climáticos conocidos como ciclón y anticiclón.
 Viento
Es el vehículo mediante el cual se transporta y distribuye equitativamente
la energía de la atmósfera.

 Humedad atmosférica
Es la concentración o cantidad de agua o vapor concentrado que se
halla en el ambiente. Se mide con el instrumento llamado higrómetro.

 Precipitación
Es el agua que procede de las nubes cayendo a la superficie terrestre en
forma de granizo, lluvia o nieve.
 Latitud
Es la distancia determinada por la línea ecuatorial y un punto
determinado. La línea del ecuador divide la Tierra en 2 hemisferios:
hemisferio norte y hemisferio sur. La cercanía de la región respecto a la
línea del ecuador aumenta la temperatura, mientras que su
distanciamiento hacia los polos disminuye la misma.

485 CNA 2018


 Altitud
Es la altura de un territorio sobre el nivel del mar. Así, una región
montañosa está a una altitud mayor que una región en las cercanías de una
playa. Determinada por la altitud se clasifican 5 pisos térmicos:
 Cálido. Se encuentra entre 0 y 1.000 metros respecto al nivel del mar.
 Templado. Entre 1.000 y 2.000 metros.
 Frío. Entre los 2.000 y los 3.000 metros.
 Nival y nublado. Más de 3.000 metros de altitud.

 Corrientes oceánicas
Estas corrientes causan efectos sobre el clima. Existen corrientes oceánicas
frías que provocan descenso de temperaturas y precipitaciones, mientras que
las corrientes cálidas elevan las
temperaturas.
 Tipos de clima
Existen diferentes tipos de climas:
 Cálidos. Las temperaturas oscilan en
los 20° C, no existe una marcada
variación estacional. Abundan las
selvas y praderas. Dentro de estos
climas de temperaturas elevadas se
puede subdividir en:
 Clima Ecuatorial. Ubicado sobre la
línea del Ecuador, presenta
temperaturas elevadas durante todo
el año. Predominan las
precipitaciones y el aire húmedo.
 Clima Tropical. Se ubican entre la línea del ecuador hacia el norte y al sur
hasta las líneas de los trópicos de cáncer y de capricornio. Las
precipitaciones son abundantes pero sólo en época de verano.
 Clima Subtropical árido. Presenta gran amplitud térmica, variadas
precipitaciones que se modifican según la época del año.
 Templados. Sus temperaturas se encuentran entre los 10ºC y los 20°C.
Cada estación se encuentra bien delimitada. Se subdividen a su vez en:
 Clima Mediterráneo. Tiene como característica la presencia de veranos
secos y soleados mientras que los inviernos son muy lluviosos.
 Clima Chino. Puede presentar ciclones tropicales e inviernos con
temperaturas heladas.
 Clima Oceánico. Es el clima que se presenta en las zonas costeras.
Abundan las nubes y lluvias. No presenta inviernos o veranos con
temperaturas extremas.

CNA 2018 486


 Clima Continental. Es el clima que
se presenta en los continentes.
Este tiene la particularidad de
calentarse y enfriarse de manera
más rápida, por lo que consigue
variar sus temperaturas con mayor
amplitud térmica.
 Fríos. En los climas fríos las
temperaturas no superan los
10°C. Se subdivide a su vez en:
 Clima Polar. Presente en la zona de los polos (Ártico y Antártico). Se
caracterizan por poseer escasa vegetación dado que la zona, generalmente,
se encuentra cubierta por hielo.
 De Alta Montaña. Sus temperaturas suelen disminuir aun más dado la
altitud. Se presenta mayor cantidad de precipitaciones.
 Microclimas
Existen variaciones climáticas que se ven modificadas por la presencia de la
mano del hombre. Así, actividades industriales, de transporte o domésticas,
entre otras pueden generar lo que se conoce como microclima.
También se considera un microclima a aquel que se produce por un incendio
o por fenómenos naturales como las erupciones volcánicas.
e. Suelo
El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa,
que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y
de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella;
es la base de todos los ecosistemas terrestres.
También es el hábitat de microorganismos como bacterias y hongos, además
de una micro fauna conformada por insectos y gusanos detritívoros.
La textura depende de la proporción de partículas minerales de diversos
tamaños presentes en el suelo. Según su tamaño, estas partículas se
clasifican en cuatro grupos:

Fragmentos rocosos Arena Limo Arcilla


> 2 mm (piedras y 0,05 - 2 0,002 - 0,5 <0,002
diámetro
gravas). mm. mm. mm.
La proporción de estas partículas origina distintos tipos de suelos:
 pedregosos (predominan los fragmentos rocosos)
 arenosos (predominan las arenas)
 limosos (predominan los limos)
 arcillosos (predominan las arcillas)

487 CNA 2018


Entre estas cuatro categorías existen infinidad de combinaciones. De ellas, la
más interesante son los suelos denominados francos (mezcla de arcilla y arena)
al presentar condiciones óptimas para el cultivo.
 Formación del suelo (EDAFOGÉNESIS)
1. Disgregación mecánica de
las rocas:
2.Meteorización química de
los materiales fragmentados.
3. Instalación de vegetales y
animales sobre ese sustrato
inorgánico continúan la
meteorización de los
minerales.

4. Mezcla de todos estos productos minerales, restos orgánicos y sustancias


químicas entre sí, con agua y aire.
Durante la edafogénesis, el suelo pasa de ser algo superficial a ser cada vez
más profundo y diferenciado en distintas capas con colores, texturas,
estructuras, diferentes.

PRÁCTICA
1. Sistema organizado, como un suministro y consumo de energía y de materia,
y en el que tienen lugar las reacciones químicas, se establecen relaciones de
dependencia mutua entre los organismos y su medio.
a) Biosfera b) Litosfera c) Estratosfera
d) Clima e) Corteza Terrestre
2. Comprende regiones de la biosfera:
a) Atmosfera, hidrosfera, corteza terrestre b) hidrosfera, corteza terrestre, clima
c) corteza terrestre, clima, atmosfera d) Atmosfera, clima, hidrosfera
e) Atmosfera, litosfera, clima.
3. Materia orgánica parcialmente desintegrada que abunda en el suelo es:
a) Detritos b)Humus c) Carroña
d) Minerales e) Arcilla
4. Zona de transición donde se encuentran dos ecosistemas o biomas y se dan
paso el uno al otro de manera gradual:
a) Biósfera b)Región desértica c) Piso ecológico
d) Zona Climática e) Ecotono
5. El más grande ecosistema del mundo es:
a) Latitud b)Profundidad c) Vientos
d) Ciclo del agua e) Presión atmosférica

CNA 2018 488


SEMANA 03 POBLACIONES

OBJETIVOS:
 Comprender la dinámica de las poblaciones.
 Identificar las características de la dinámica poblacional.
1. Definición
Una población desde el punto de vista ecológico se
define como "el conjunto de individuos de la misma
especie que ocupan un lugar y tiempo determinado,
que además tienen descendencia fértil".
2. Características básicas de la Población
Densidad
Es el tamaño o magnitud de la población
relacionada con la unidad de espacio, ya sea
superficial (m2) o volumétrica (m3).
Natalidad
Es el aumento porcentual de la población en un
lapso de tiempo es decir, el
número de individuos que nacen y
se integran a ella en un periodo
determinado.
Migración
Consiste en el desplazamiento de
individuos entre una población y
otra. Puede ser de dos tipos:
 La emigración o el abandono definitivo del área para ocupar otra, donde
existen condiciones adecuadas.
 La inmigración o la ocupación de otra parte del área, donde ya existe la
especie, generalmente, por el aumento de densidad. La cuantificación de
cada uno de estos parámetros por unidad de tiempo se denomina tasas;
así por ejemplo, la tasa de mortalidad de vicuñas en el invierno de 2015
fue de 120 individuos/mes.
3. Tasa de crecimiento poblacional
Es el parámetro que expresa el crecimiento poblacional por unidad de
tiempo, y nos indica si la población crece, decrece o es estable. Es de gran
aplicación para determinar la situación de una especie amenazada o para
controlar la explotación forestal e hidrobiológica.

489 CNA 2018


tasa de tasa de
tasa de crecimiento natalidad mortalidad
poblacional (TCP) +
tasa de tasa de
inmigración) emigración)

4. Patrones de Crecimiento Poblacional


La gráfica del aumento de número de individuos de una población en función
del tiempo se denomina curva de crecimiento poblacional, y es resultado de la
interacción entre el potencial biótico de una especie y la resistencia ambiental
 Potencial biótico: Máxima capacidad reproductiva que poseen los
individuos de una población contando con una óptima disponibilidad de
recursos. Este factor es inherente a la especie.
 Resistencia ambiental: Conjunto de factores que limitan el crecimiento
poblacional e impiden a una población alcanzar el potencial biótico. Puede ser
la escasez de recursos, condiciones ambientales inapropiadas, depredación,
competencia, parasitismo, etc.
El patrón de crecimiento poblacional depende de la forma que adopta la curva
de crecimiento. Puede ser de dos tipos:

5. Crecimiento exponencial
El número de individuos aumenta a un ritmo
constante. Ocurre bajo condiciones óptimas en
una población cuyos miembros tienen acceso a
gran cantidad de alimentos y se reproducen de
acuerdo a su potencial biótico. Su gráfica toma
la forma de la letra J. Ninguna población real
puede mantener un crecimiento exponencial por
mucho tiempo en estas condiciones ideales
debido a que los recursos son limitados.
Si una sola bacteria se reproduce asexualmente
cada 20 minutos en condiciones ideales de
laboratorio, luego de 20 minutos habría 2, luego
de 40 minutos habría 4 y así sucesivamente. Si
la reproducción continúa a esta velocidad sin
muertes durante 36 horas, habría suficientes
bacterias para formar una capa de 30 cm de grosor en toda la superficie de la
Tierra.
6. Crecimiento logístico
Una población podría aumentar exponencialmente durante un tiempo, pero su

CNA 2018 490


cantidad deja de aumentar a consecuencia de la
limitación de los recursos y de otros factores
como la acumulación de desechos. El número
máximo de individuos que pueden vivir en un
espacio se denomina capacidad de carga.
Luego de lograr su capacidad de carga, la
población logra una estabilidad donde el tamaño
poblacional fluctúa levemente. Su gráfica toma
la forma de la letra S.

PRÁCTICA

1. La observación de que los miembros de una población están distribuidos


uniformemente sugiere que:
a) El tamaño del área ocupada por las poblaciones aumenta.
b) Los recursos están distribuidos de forma desigual.
c) Los miembros de la población compiten por acceso a un recurso.
d) Los miembros de la población no se sienten atraídos ni excluidos
e) La densidad de la población es baja.

2. Cuando una población se acerca a su capacidad de carga es por que:


a) La población crece exponencialmente.
b) Los recursos aumentan de modo natural.
c) La población se reduce drásticamente.
d) La población se extingue.
e) Se logra una estabilidad poblacional.

3. El número de organismos por unidad de área o volumen del hábitat en un


momento dado se denomina:
a) Densidad poblacional. b) Distribución poblacional.
c) Supervivencia. d) migración e) Dinámica poblacional.

4. Tipo de distribución en la que los individuos se concentran en determinadas


partes del hábitat:
a) Agregadas. b) Uniforme c) Aleatoria.
d) En declive e) En crecimiento.

491 CNA 2018


5. Es la máxima población que puede ser mantenida por un ambiente dado
durante un tiempo determinado
a) Capacidad de carga. b) Población exponencial
c) Potencial biótico. d) Resistencia ambiental
e) Población indefinida.

6. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de una población?


a) Tasa de crecimiento b) Densidad demográfica
c) Distribución espacial d) Biodiversidad e) Resistencia ambiental

7. Los individuos que se alejan de una población forman parte de:


a) Inmigración b) Emigración c) Crecimiento
d) Densidad e) Migración

8. La resistencia ambiental se define como:


a) Las condiciones que determinan la capacidad de carga del ecosistema.
b) Los límites que tiene la población para crecer.
c) Potencial biótico.
d) Lo que se expresa frecuentemente frente al crecimiento exponencial de las
poblaciones biológicas
e) Lo que se verifica siempre y cuando el potencial biótico sea el máximo

9. La natalidad, la mortalidad ,la emigración y la inmigración son factores que


influyen en:
a) La salida de individuos hacia otros biotopos.
b) El grado de aislamiento
c) Las causas que producen el crecimiento
d) La fecundidad de las especies
e) La densidad de una población

CNA 2018 492


SEMANA 04 ECOLOGÍA DE COMUNIDADES

OBJETIVOS:
 Comprender los atributos de una comunidad.
 Identificar las interacciones en las comunidades .

1. Definición

Es un conjunto de poblaciones de
diferentes especies que comparten un
lugar común en el espacio llamado hábitat.

Hábitat. Es aquel ambiente o espacio que


se encuentra ocupado por una
determinada población biológica, la cual,
reside, se reproduce y perpetúa su
existencia allí porque el mismo le ofrece
todas las condiciones necesarias para
hacerlo

Nicho ecológico

Un determinado hábitat es compartido por varias especies, pero que tienen una
función distinta en el mismo, que se conoce como nicho ecológico, y que es la
"ocupación u profesión de la especie en el hábitat". Por ejemplo, el hábitat de la
vicuña es el pajonal de puna, igual que el del puma andino, pero la primera es
herbívora y el segundo es carnívoro, depredador de la primera.

Especie
Es un conjunto de individuos que comparten ciertas características heredables y
pueden intercambiar libremente información genética.

Recurso
Es todo lo que un organismo toma del ambiente para satisfacer sus
necesidades para supervivir, y cuya cantidad puede variar por acción del
consumo; por ejemplo, el agua, las sales minerales, el oxígeno, las presas.

493 CNA 2018


2. Características de la comunidad biótica

Abundancia:
Es un equivalente de la densidad, considera el total de individuos de todas las
especies por cada unidad de especies por cada unidad de área o de volumen.
Frecuencia;
Es el porcentaje de la comunidad que esta representado por una especie. La
mayoría de las características de las comunidades bióticas o biocenosis
puedan cuantificarse.
Constancia:
Es el porcentaje de muestras en las que se halla dicha especie.
Dominancia:
Es el grado de influencia de una especie en la comunidad. Esta característica
no puede ser cuantificada, ya que la dominancia no depende del tamaño la
frecuencia o la densidad poblacional
Diversidad:
Es el inventario total de especies diferentes con las que cuenta una comunidad
y constituye su riqueza poblacional. Los principales factores que influyen en la
diversidad son:

3. Diversidad específica
Está relacionada con la variedad de especies que forman una comunidad y
la abundancia relativa de cada una de ellas. La diversidad específica es más
elevada en comunidades de regiones tropicales, y disminuye hacia los
Polos. En el Perú, las comunidades con mayor diversidad de especies son
los bosques tropicales y el mar frío, y la de menor diversidad es el desierto.

4. Estructura física o estratificación

Las comunidades no son totalmente homogéneas; la distribución y la


abundancia de sus especies varían de acuerdo al cambio de las condiciones
y a la disponibilidad de los recursos al interior del ecosistema, apreciándose
estratos con límites más o menos definidos.
Estratificación de un bosque. La desigual distribución de humedad e
intensidad lumínica en un bosque tropical permite distinguir varios estratos.

5. Estructura física o estratificación


Describe las relaciones alimentarias entre las especies que conforman la
comunidad. Los integrantes de la comunidad pueden diferenciarse en
productores, consumidores y desintegradores.

Dosel

CNA 2018 494


6. Funcionamiento de una Comunidad

Productividad
Es la relación entre la cantidad de energía almacenada
por unidad de tiempo y la biomasa total. Representa
velocidad en que se produce biomasa o materia viva en
una comunidad. Permite medir la eficacia en el flujo de
materia y energía en un ecosistema. La mayor
productividad ocurre en bosques tropicales; lo contrario, ocurre en desiertos
áridos y altamar
Interacción
En una comunidad existen determinadas interacciones entre los organismos
de una misma especie o entre individuos de diferente especie.
Sucesión ecológica
Es el desarrollo secuencial de una comunidad con el tiempo, que implica la
sustitución de las especies de plantas y animales en una secuencia más o
menos pronosticable. Es una manifestación del dinamismo espacial y
temporal de las comunidades bióticas.

495 CNA 2018


7. Relaciones Intraespecíficas
Son las interacciones entre individuos de la misma especie, y pueden ser:

 Competencia intraespecífica
Los animales de una misma especie utilizan los mismos recursos. Si
aumenta el número de individuos de una población, se produce una
competencia por la obtención de un recurso limitado. El efecto de la
competencia se traduce siempre en un impacto negativo sobre la
fecundidad y la supervivencia de los individuos.

 Asociaciones intraespecíficas
Los individuos de una población se asocian formando grupos para obtener
beneficios como defensa contra los depredadores, obtención cooperativa
de alimentos, cuidado conjunto de la prole. Las asociaciones
intraespecíficas pueden ser:

Asociaciones coloniales
Están constituidas por individuos, resultado de la reproducción asexual de
un progenitor, que están juntos de forma permanente; por ejemplo,
esponjas y anémonas.

Asociaciones familiares
Son aquellas formadas por los progenitores y su
descendencia. Normalmente, cuando la descen-
dencia alcanza la madurez, busca pareja para
formar otra familia; por ejemplo, gorilas y
cigüeñas.

Asociaciones gregarias
Están constituidas por individuos no necesariamente
emparentados de forma directa que se agrupan para
migrar, defenderse mutuamente, buscar alimento o
aparearse; por ejemplo, bancos de peces (sardinas,
atún), bandadas de aves migratorias (golondrinas),
manadas de mamíferos (renos) e insectos
(langostas, mariposas monarca).

CNA 2018 496


8. Relaciones Interespecíficas
Una interacción interespecífica es una acción recíproca que se realiza entre
dos poblaciones de especies diferentes. Una especie puede beneficiarse (+),
perjudicarse (-) o tener un efecto nulo (0) de dicha relación.
Competencia interespecífica
La competencia ocurre cuando dos o más individuos intentan utilizar un mismo
recurso vital, cuya disponibilidad en el ambiente es limitada, tal como alimento,
agua, luz, refugio, espacio vital, sitios de nidificación o madrigueras,
provocando en los competidores una disminución en su crecimiento,
reproducción y supervivencia.
Depredación
Una especie denominada depredadora se beneficia alimentándose total o
parcialmente de otra. Podemos definir dos tipos de depredación: ,
Carnivoría
Una especie depredadora captura, mata y devora a otra denominada presa.
La selección natural influye sobre ambas poblaciones; tiende a aumentar la
eficiencia del predador para encontrar, capturar y consumir la presa; y, por
otro lado, favorece la aparición de nuevas adaptaciones de la presa para
evitar ser encontrada, capturada y consumida.
Herbívoría
Cuando un animal se alimenta de una parte del cuerpo de la planta (hojas,
brotes tiernos, frutos, semillas) que generalmente no muere. Los depredadores
herbívoros comprenden especies domesticadas como ovinos, caprinos y
vacunos; aunque también especies silvestres como vicuña, guanaco, chinchilla
e invertebrados pequeños como saltamontes, escarabajos, caracoles.

Territoriales: La territorialidad es la inclinación que tiene


cada individuo de la población a ocupar un espacio
determinado y defenderlo de los demás individuos de su
especie. Esta actitud facilita la obtención del alimento y
permite disponer de una zona propia para el refugio y la
reproducción: Un claro ejemplo de este tipo de relación,
pueden ser los leones, por que marcan su espacio y en el conviven con su
grupo familiar.

Competencia Biológica: La competencia se puede definir como una


interacción biológica entre seres vivos en la cual la aptitud o adecuación
biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro. Existe
una limitación de la cantidad de por lo menos un recurso usado por ambos
organismos o especies; tal recurso puede ser alimento, agua, territorio, parejas.

497 CNA 2018


En este tipo de relación se compite por alimento, agua, territorio o apareamiento.

Depredación: Se basa en la alimentación, en la cual los individuos de una


especie cazan a los de otra. En la depredación se beneficia el depredador, y se
daña la presa.
Por ejemplo:
el águila y la serpiente se alimentan de ratones, y éstos a su vez se alimentan de
determinados tipos de plantas; si uno de los depredadores se extinguiera el otro
no podría disminuir la población de esos roedores y esto disminuiría la población
de plantas.
En este tipo de relación solo existe beneficio para uno solo individuo.

Parasitismo:
Es aquella relación en donde una especie llamada parásito, se beneficia y la
otra el huésped- se perjudica. Los parásitos pueden ser bacterias, hongos,
animales o vegetales, que se alimentan de sustancias producidas por el
huésped. Consiste en que una especie afecta nocivamente a otra, pero no
puede vivir sin ella.
El individuo se beneficia de un huésped no lo daña en su totalidad.

Mutualismo:
Es la interacción entre individuos de diferentes especies en donde ambos se
benefician. Es el caso de ciertos pájaros que se posan sobre el lomo de vacas y
caballos y picotean sus piojos, pulgas y garrapatas.
Así, las aves se benefician porque se alimentan; mientras las vacas y los
caballos se liberan de los molestos parásitos. Ambas especies se benefician
mutuamente y su relación es indispensable.
Relación en donde ambos individuos se benefician.

Comensalismo:
Se produce cuando un organismo se beneficia y el otro no se beneficia ni se
perjudica con la relación. El clavel del aire crece sobre algunos árboles para
conseguir mejores condiciones de iluminación. Como el clavel del aire es capaz
de fabricar su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis, no perjudica
a los árboles. En esta relación, el clavel del aire se beneficia, y el árbol no gana
ni pierde. Se caracteriza porque una especie es la que se beneficia sin causar
daño o beneficio a otra.Se beneficia un individuo sin causar daño al otro.

CNA 2018 498


SEMANA 05 ECOSISTEMAS

OBJETIVOS:
 Explicar la importancia del flujo de energía en los ecosistemas.
 Identificar los ciclos biogeoquímicos.
1. Ecosistema
Es la unidad biológica funcional que abarca los organismos de un área dada
(biocenosis) y el medio ambiente físico (biotopo) correspondiente. Luego el
ecosistema es la conjunción de la biocenosis (elemento biótico del ecosistema)
y del biotopo (elemento abiótico). Se trata, por este motivo, del nivel más
elevado de organización de los seres vivos.
2. Funcionamiento de un Ecosistema
La alta organización y el funcionamiento de un ecosistema requieren una
interrelación entre los componentes vivos y no vivos. En él se manifiesta lo
siguiente:
- El flujo unidireccional de energía a través de organismos autótrofos hacia
organismos heterótrofos.
- El reciclamiento de la materia entre los seres vivos y su medio abiótico.

499 CNA 2018


1
3. Estructura Trófica en un Ecosistema
De acuerdo a su nutrición, podemos agrupar a los organismos en una serie de
niveles alimentarios o niveles tróficos.
Productores
Son organismos que incorporan energía al ecosistema mediante la
fotosíntesis de nutrientes orgánicos. Comprenden a organismos autótrofos
como plantas en ecosistemas terrestres y algas en ecosistemas acuáticos,
también a organismos quimiosintéticos en ambientes hidrotermales. Corres-
ponden al primer nivel trófico.
Consumidores
Engloban a organismos heterótrofos y pueden ser:
 Primarios: Herbívoros (fitófagos) que se alimentan de plantas y algas.
Incorporan energía al mundo animal, y pertenecen al segundo nivel
trófico del ecosistema.
 Secundarios: Organismos carnívoros predadores que se alimentan de
herbívoros. Corresponden al tercer nivel trófico.
 Terciarios: Organismos carnívoros superpredadores y carroñeros.
Corresponden al cuarto nivel trófico.

Desintegradores
Comprenden a bacterias y hongos desintegradores de restos orgánicos o
mineralizadores. Su importancia radica en que permiten el reciclamiento de la
materia, ya que usan materia orgánica y la transforman en materia inorgánica,
devolviéndola al ambiente.
La materia orgánica se descompone a través de dos procesos consecutivos:

CNA 2018 500


humificación.o descomposición parcial, formando humus, y mineralización o
descomposición final, formando elementos inorgánicos esenciales para las
plantas.

4. Flujo de energía en un Ecosistema


La energía no se crea ni se destruye solo se transforma; por ejemplo, la
energía luminosa asimilada por las plantas se transforma en energía química
almacenada en los nutrientes orgánicos mediante fotosíntesis.
Primera ley de la termodinámica
La energía no se crea ni se destruye solo se transforma; por ejemplo, la energía
luminosa asimilada por las plantas se transforma en energía química
almacenada en los nutrientes orgánicos mediante fotosíntesis.

Segunda ley de la termodinámica


Al transformarse una forma de energía en otra, parte de ella se pierde en forma
de calor. Por lo tanto, la dinámica de un ecosistema requiere un aporte constante
de energía ya que parte de ella se disipa al medio en una forma inútil para el uso
por parte de los organismos vivos.
Cadena Trófica
La cadena alimenticia es el diagrama de flujo que
representa las relaciones alimenticias entre las di-
ferentes especies de un ecosistema. Se inicia con un
organismo productor y finaliza con organismos
consumidores que no son consumidos por otros
organismos.
Una cadena alimentaria nos permite comprender
cómo se produce el flujo de materia y energía en un ecosistema.
Red Trófica
Las cadenas alimentarias representan de
forma muy simplificada el flujo de materia
y energía en un ecosistema, ya que en la
naturaleza los consumidores suelen
alimentarse de organismos de más de una
especie. Por lo tanto, para representar la
estructura trófica de un ecosistema, se
utilizan las redes alimentarias o tróficas,
constituidas por muchas cadenas alimentarias interconectadas entre sí.

501 CNA 2018


1
PIRÁMIDES ECOLÓGICAS
Son representaciones gráficas de parámetros tróficos, como el número de
individuos, la biomasa y la energía. A cada nivel trófico le corresponde una barra
horizontal, cuyo ancho es proporcional al valor del parámetro, ubicando en la
base a los productores; sobre ellos, los consumidores primarios; luego, los
secundarios; y así sucesivamente.
Como existe una reducción progresiva en número de organismos, biomasa y
contenido energético en niveles tróficos sucesivamente más altos, esta gráfica
adopta la forma de pirámide. Existen tres tipos de pirámides ecológicas:
Pirámides de energía
En estas pirámides se representa la producción neta de cada nivel trófico; es
decir, la energía que queda disponible para el nivel trófico superior. El contenido
energético se reduce a niveles tróficos
superiores.

Pirámides de números
Representan el número de individuos
de cada nivel trófico. No aportan
demasiada información, porque no
tienen en cuenta el tamaño de cada
individuo, sino solo su número. Así, un
árbol se contaría igual que una hierba.
Estas pirámides pueden adoptar una
forma invertida, como en un bosque,
donde los productores son los árboles; pocos
pero con una gran biomasa.

Pirámides de biomasa
Representan la biomasa de cada nivel trófico en
un momento dado. Nos aportan información muy
interesante sobre la estructura del ecosistema y
sobre su funcionamiento.
En general, su forma es similar a la de las
pirámides de energía.

En algunos ecosistemas marinos, la pirámide se puede invertir; por ejemplo, la


biomasa del zoo- plancton es mayor que la del fitoplancton; esto ocurre porque el

CNA 2018 502


fitoplancton se puede reproducir a gran velocidad y reponer rápidamente la
biomasa perdida.
5. Ciclos Biogeoquímicos

Es la combinación de procesos biológicos,


geológicos y químicos que permiten pasar
cíclica y continuamente sustancias
químicas una y otra vez entre los
organismos y su ambiente no vivo. Son
activados directa o indirectamente por la
energía solar. Pueden ser de dos tipos:
• Ciclos gaseosos: La mayor reserva y
fuente de elementos se encuentra en forma de gas en la atmósfera; por
ejemplo, de carbono, oxígeno, nitrógeno.
• Ciclos sedimentarios: Los elementos son extraídos a partir de las rocas,
disueltos en agua para ser captados por las raíces vegetales o dirigirse al
mar, y en millones de años volver a formar rocas por sedimentación; por
ejemplo, del fósforo, calcio, potasio, entre otros.

Ciclo del carbono


Es un ciclo básicamente
atmosférico. Comprende los
siguientes procesos:
Fotosíntesis: Realizada por
plantas y algas. Permite la
fijación de carbono atmosférico
para la fotosíntesis de
compuestos orgánicos que
fluyen a lo largo de la cadena
alimenticia.

Respiración celular: Proceso


degradativo realizado por todos los organismos para la producción de ATP.
Libera carbono en forma de C02.

Combustión: La quema de combustibles fósiles emite C02 hacia la atmósfera.


El C02 disuelto en agua reacciona formando carbonatos que conforman roca
caliza y concha de invertebrados. La hidrólisis de estos carbonatos libera C0 2
hacia la atmósfera.

503 CNA 2018


1
Ciclo del nitrógeno
Es un ciclo básicamente atmosférico.
El nitrógeno constituye el 78% de los
gases del aire, pero la mayor parte no
puede utilizarlo. Comprende los
siguientes procesos:
 Fijación de nitrógeno atmosférico
(N2): Realizado por bacterias
simbióticas del género Rhizo- bium,
cianófitas y bacterias de vida libre
como las del género Azotobacter.
 Nitrificación: Algunas bacterias
convierten el amonio (NH4) en nitritos
(N02) y nitratos (N02) por oxidación
sucesiva, realizado por bacterias
nitrificantes del género Nitrosomona y
Nitrobacter.
 Asimilación: Si bien las plantas pueden absorber amonio (NH4), la mayor forma
de absorción son los NO3, que son incorporados a su organismo para la síntesis
de aminoácidos y otros compuestos orgánicos nitrogenados.

PRÁCTICA

1. Unidad biológica funcional que abarca los organismos de un área dada


(biocenosis) y el medio ambiente físico (biotopo) correspondiente es:
a) Ecosistema b) Biosfera c) Medio Ambiente d) Biomasa e) Altitud
e) La densidad de la población es baja.

2. La fotosíntesis, respiración celular, combustión son procesos del ciclo


biogeoquímico del:

a) Carbono b) Nitrógeno c) Fosforo d) Agua e) Calcio

3. Son representaciones gráficas de parámetros tróficos y se dividen en:


a) Pirámides de números b) Pirámides de energía
c) Pirámides de biomasa d) Pirámides de biosfera
e) Pirámides de Productividad

CNA 2018 504


SEMANA 06 BIODIVERSIDAD

OBJETIVOS:
 Conocer la biodiversidad del Perú.
 Identificar las ecorregiones del Perú

1. Definición.
Se entiende por diversidad
biológica o biodiversidad a la
variabilidad de organismos vivos,
e incluye los ecosistemas
terrestres y marinos y otros
ecosistemas acuáticos, y los
complejos ecológicos de los que
forman parte. También comprende
la diversidad genética dentro de
cada especie.
El aprovechamiento de la
biodiversidad contribuye a la economía, salud, alimentación, tecnología y
recreación. Además, brinda servicios ambientales que aseguran el
abastecimiento y la calidad del agua y del aire, la fertilidad de las tierras, entre
otros.

2. Niveles de estudio de la Biodiversidad

505 CNA 2018


3. Distribución mundial de las especies
La distribución mundial de la diversidad de especies depende de varias
condiciones.
 Gradientes latitudinales
A menor latitud, o sea, con la cercanía hacia la línea ecuatorial, el número de
especies aumenta, mientras que hacia los Polos (mayor latitud), disminuye.
 Los gradientes de altitud
En los ecosistemas terrestres, la diversidad de especies generalmente disminuye
con la altura. En los Andes, este fenómeno es patente desde la Amazonia hacia
las alturas andinas, donde cerca de la línea de nieves perpetuas el número de
especies es más bajo.
 Gradientes de precipitación
El número de especies va en aumento, en proporción directa con la precipitación.
Las zonas desérticas y áridas tienen menos diversidad de especies que las
zonas más lluviosas. En nuestro país, la biodiversidad en el bosque tropical
húmedo es mayor que en el desierto costero árido.
4. PERÚ: País Megadiverso
Las grandes diversidades climática, geológica y ecológica de nuestro país le
permiten estar entre los diez países de mayor biodiversidad de la Tierra,
conocidos como países megadiversos por su diversidad de ecosistemas, de
especies, de recursos genéticos y de culturas aborígenes con conocimientos
resaltantes
 Causas de la Megadiversidad
Factores naturales
La gran diversidad de las condiciones ambientales y la disponibilidad de
recursos en nuestro territorio generan una gran diversidad de flora y fauna.
Los factores geográficos que generan esta gran diversidad son los
siguientes:
 Ubicación en la región tropical y subtropical de Sudamérica: Por su
ubicación le corresponde un clima cálido lluvioso, el cual es perturbado
por la presencia de la cordillera de los Andes y un complejo sistema de
corrientes marinas.
 Presencia de la cordillera de los Andes: Genera pisos ecológicos o
altitudinales con relieve y microclimas diversos, además de separar el
oriente lluvioso del occidente seco.
 Convergencia de dos corrientes marinas: La corriente de Humboldt con
aguas frías y la corriente de El Niño con aguas cálidas; cada una con su
propia riqueza hidrobiológica.

CNA 2018 506


 El afloramiento de aguas frías ricas en nutrientes y una amplia plataforma
continental permiten la alta proliferación del plancton y la abundancia de
recursos hidrobiológicos, conllevando hacia un gran potencial pesquero a
nuestro país.

Factores culturales
El antiguo poblador peruano en su interacción milenaria con el ambiente
diverso de nuestro país ha
generado una gran diversidad de culturas que enriquecen nuestra
diversidad debido a lo siguiente:

 Domesticación y conservación de especies, cuyos parientes silvestres aún


se encuentran. Por tal razón, nuestro país ha sido considerado uno de los
centros originarios de especies domesticadas o centros Vavilov.
 Desarrollo de tecnología agrícola muy diversa, destacando procesos de
mejoramiento vegetal, construcción de andenes y waru-waru,
calendarización de los cultivos, laboratorios de experimentación, etc.

5. Diversidad de ecosistemas en el Perú


CATEGORIAS TOTAL MUNDIAL EN EL PERÚ

Zonas de vida (Holdridge, 1967) 117 84


Climas 104 28
Provincias biogeográficas (UNALM, 1991) 32 16
Regiones naturales (J. Pulgar Vidal, 1941) 8
Ecorregiones (A. Brack, 1976) 11
Formaciones vegetales (Hueck, 1972) 16

507 CNA 2018


 La posición geográfica y las condiciones ambientales del Perú le confieren
una gran riqueza de ecosistemas. Las diversas clasificaciones ambientales a
niveles mundial y regional confirman que, bajo distintos criterios, el Perú
posee una extraordinaria variedad de ecosistemas.
En el 60% del territorio peruano hay 62 millones de hectáreas de bosques
tropicales, es decir, el 13% de los bosques tropicales, ocupando el octavo
lugar en extensión total de bosques.
6. Diversidad de especies
El Perú está considerado el quinto país más rico del mundo en número de
especies junto a Brasil, Colombia, Ecuador e Indonesia. Este ranking no es
definitivo, ya que varias áreas de nuestro territorio aún no han sido
exploradas, y cada vez se van descubriendo más especies nuevas

Grupo Taxonómico Mundo Perú Nª de especies endémicas Ranking


Mamíferos 4600 508 63 3
Aves 9000 1835 110 2
Reptiles 7000 421 98 5
Anfibios 3600 538 124 4
Peces continentales 6800 1011 1
Peces marinos 28 000 1070 _ _

7. Domesticación y diversidad genética en el Perú


La variabilidad genética o diversidad genética es el componente más básico
de la biodiversidad, y se define como las variaciones heredables que ocurren
en los individuos de una población y entre las poblaciones dentro de una
especie.
A esta diversidad ha contribuido nuestra
larga diversidad cultural, que con su
actividad agrícola en una gama enorme
de microclimas ha convertido a nuestro
país en uno de los centros mundiales
más importantes de recursos genéticos
de plantas y animales.

CNA 2018 508


 Plantas nativas domesticadas

Tubérculos papa, oca, olluco, mashua


camote, yuca, maca, yacón, arracacha, achira, pituca
Raíces

Hortalizas tomate, zapallo, ají, rocoto, culantro, huacatay,


paico, orégano
Granos quinua, fréjol, pallar, pajuro, maní, tarwi, kiwicha,
maíz, cañihua
Frutas chirimoya, guanábana, piña, papaya, guayaba,
pacae, palta, lúcuma, granadilla, maracuyá, tuna,
cocona, capulí
Fibras y
estimulantes algodón, tabaco, coca, ayahuasca, chamico, quina, cacao

De las 230 especies de papas silvestres, 9 han sido domesticadas en el


altiplano peruano-boliviano. Actualmente se cultivan unas 3000 variedades de
papa desde la costa hasta la Amazonia.

 Animales domesticados

Mamíferos:

Alpaca: forma domesticada de vicuña


Llama: forma domesticada de guanaco
Cuy: forma doméstica del poronccoy
Aves
Pato criollo: forma doméstica del pato amazónico
Insectos
Cochinilla.

ECORREGIONES DEL PERÚ

Antonio Brack Egg plantea esta categorìa para zonificar ecológicamente


nuestro territorio. Una ecorre- gión es un área geográfica que se caracteriza
por tener similar clima, suelo, condiciones hidrográficas, especies de flora y
fauna; es decir, una región donde los factores medioambientales o
ecológicos son los mismos y están en estrecha interdependencia.

509 CNA 2018


PRÁCTICA

1. La variabilidad de organismos vivos, e incluye los ecosistemas terrestres y


marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que
forman parte es:
a) Biodiversidad b) Biosfera c) Diversidad de animales
d) Ecosistema e) Diversidad de plantas

2. La distribución mundial de la diversidad de especies depende de:


a) Gradientes latitudinales, gradientes de altitud, gradientes de precipitación
b) Gradientes de precipitación, gradientes latitudinales, gradientes de luz
c) Gradientes de altitud, gradientes de precipitación, gradientes de luz
d) Gradientes de luz, gradientes de precipitación, gradientes de aire.

CNA 2018 510


SEMANA 07 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

OBJETIVOS:
 Identificar las causas de la contaminación ambiental.
 Conocer el deterioro de la biodiversidad en el Perú.
1. Contaminación Ambiental

Es todo cambio indeseable en las


características del aire, agua o suelo,
que afecta negativamente a todos los
seres vivos del planeta. Estos cambios
se generan principalmente por acción del
ser humano (antrópico), alterando el
equilibrio de la zona.

2. Tipos de contaminación
Según la Biológico Microbios causantes de enfermedades y
naturaleza del especies introducidas
agente Físico Ruidos, radiaciones y calor
contaminante
Químico CFC, detergentes, plaguicidas, minerales
Según la fuente Natural No generadas por el hombre
de
Artificial (antrópico) Sustancias generadas por el hombre
contaminación denominadas xenobióticos: CFC, DDT
Según el Contaminación del aire
ambiente Contaminación del agua
afectado Contaminación del suelo

3. Efectos de la contaminación ambiental.

 Cambio climático global Actualmente


Actualmente el clima global está siendo alterado significativamente en el presente
siglo, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero tales
como dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos. Estos
gases están atrapando una porción creciente de radiación infrarroja terrestre, que
aumentarán la temperatura entre 1,5 y 4,5°C.

511 CNA 2018


 Inversión térmica.
Normalmente, el aire caliente de la superficie terrestre
asciende y el aire de la parte superior de la atmósfera —
más frío— cae, con lo cual se crea una circulación natural
que dispersa los contaminantes superficiales del aire.
Una inversión ocurre cuando las capas de aire de la atmósfera inferior son más
frías que las superiores. La circulación natural se interrumpe y el aire
superficial contaminado se concentra alrededor de sus fuentes.
4. Deterioro de la capa de ozono.
Investigaciones acerca de las variaciones en la densidad del ozono
generaron temores porque se descubrieron “agujeros” en la capa sobre los dos
polos del planeta y un adelgazamiento de la capa alrededor de todo el globo.
Esto provoca una disminución de las retenciones de rayos nocivos del sol, en un 80
por ciento.
 Clorofluorocarbonos.

Desde los años 1970, se ha investigado sobre los efectos nocivos de los
clorofluorocarbonos (CFC) en la capa de ozono. Estos refrigerantes,
llamados freones, son CFCl3 (freón 11) y CF2Cl2 (freón 12) principalmente.
 Óxidos de nitrógeno
Otro grupo de compuestos que pueden destruir el ozono de la estratósfera son
los óxidos de nitrógeno (representados como NOX), como NO, NO2, N2O y
N2O5. Estos compuestos provienen de los gases expulsados por los aviones
supersónicos que vuelan a gran altura, así como por procesos naturales y por
otros procesos hechos por el hombre en la Tierra.
5. Tala inmoderada y deforestación

A medida que la población se expande, crece la demanda de alimento, de


agua, energía, minerales, y otros recursos naturales. En muchos casos estos
recursos son escasos, y cada vez mayor la competencia para obtenerlos.
 La tierra cultivable está dedicada a la producción de alimento, las reservas
de pescado disminuyen como consecuencia de una pesca exagerada.
 Las reservas de petróleo y las de gas natural, fácilmente accesibles, se
están explotando en la actualidad, o bien ya se han agotado.
En países desarrollados, parte del paisaje se ha transformado debido al
desarrollo de la agricultura, la silvicultura, la industria, la construcción de
viviendas y de vías de comunicación, que han alterado o destruido los
hábitats naturales.

CNA 2018 512


6. Pérdida de biodiversidad

Asolar una porción de tierra con el


propósito de sembrar plantas de cultivo,
 Criar ganado o realizar cualquier otra
actividad humana
 Deforestar, lo que trae como
consecuencia la pérdida de la
biodiversidad y la extinción de especies
endémicas o nativas de esa región, tanto
vegetal como animal.
 La desaparición de bosques y selvas, t an to te mpla das co mo
t ropicales , puede tener consecuencias ecológicas a gran escala. Las
selvas liberan grandes volúmenes de vapor de agua hacia la atmósfera, y
éste forma nubes que se precipitan en forma de lluvia.
 Reducir el agua atmosférica, la pérdida de bosques y selvas impide
que la lluvia que cae sea retenida localmente, disminuyendo las reservas de
aguas subterráneas e impidiendo
que la humedad de las rocas se
recupere.
7. Erosión del suelo
Todos los suelos están
sujetos a algún grado de erosión
por el viento y el agua. Esta
pérdida, en general, se repara de
manera natural. Pero cuando la erosión es muy marcada o súbita, puede dar como
resultado la disminución o la anulación de la productividad de las tierras de cultivo.

8. Desertización
Es el proceso por el cual la tierra pierde su fertilidad, de manera que no puede
utilizarse ni como tierra de cultivo ni como zona de pastoreo.
9. Desertificación
Cuando la causa es el hombre, como un estado final de la degradación. La tierra
árida y estéril, tiene escasa vegetación y es fácilmente erosionable.
10. Cambio climático en el Perú

 El Perú tercer país mas vulnerable, según Tyndall Centre de Inglaterra


2005, debido a los altos índices de pobreza y pobreza extrema aunados a la
poca capacidad de respuesta ante los efectos del CC.

513 CNA 2018


 Alta biodiversidad biológica, además de ser un país pluricultural hacen más
compleja la planificación y gestión de las políticas.
 En nuestro país los efectos ya son evidentes: Intensificación y mayor frecuencia
del Fenómeno El Niño, sequías, heladas, inundaciones, aparición de
enfermedades entre otros.
 El 70% de la población vive en zonas desérticas, donde se cuenta con
el 1.7% del agua disponible a nivel nacional.
 La mayor parte de la población se dedica a la agricultura, la pesca que se ven
afectadas directamente por el clima.
 En el Perú tenemos el 77% de los glaciares tropicales del mundo, gigantes que
alimentan gran parte de nuestros ríos costeros, cuyas aguas son utilizadas por el
60% de la población peruana.
 El 70% de la electricidad depende de centrales hidroeléctricas.

11. Impactos del cambio climático


 La mega diversidad biológica sufrirá los impactos de los cambios de
temperatura, pues algunas especies son muy sensibles.
 La superficie total de glaciares en el Perú se redujo en un 22% en los últimos
25 años (7,000 millones de m3 de agua).
 Se estima que para el año 2020, todos los glaciales debajo de los 5 mil metros
van a desaparecer derretidos.
 Emergencias por peligros naturales, en la última década se incrementaron
hasta 6 veces.
 81% de la producción agrícola total (a nivel de 8 cultivos de seguridad
alimentaria) presentan vulnerabilidad crítica y muy crítica ante sequías severas
y fuertes.
 En los últimos 10 años se han perdido mas de 15,000 hectáreas de cultivos,
equivalente a 900 millones de dólares.
 Hay 09 regiones que se consideran las mas vulnerables: Apurímac, Ayacucho,
Junín, Ancash, Cajamarca, Arequipa, Huánuco Amazonas y Cusco.

12. Deterioro de la biodiversidad en el Perú


Como consecuencia de la alteración irracional de los ecosistemas tenemos la
degradación de ecosistemas y la larga lista de especies en peligro de
extinción.

CNA 2018 514


13. Especies en peligro de extinción
 En vías de extinción
MAMÍFEROS Aves
- COTO DE MONO DE TUMBES
- LOBO FINO DE MAR - PAUJIL CORNUDO
- CIERVO DE LOS PANTANOS - ÁGUILA HARPÍA
- MONO HUAPO COLORADO - PAVA ALIBLANCA
- LOBO DE CRIN - FLAMENCO ANDINO
- CHINCHILLA REAL TARUCA - -ZAMBULLIDOR DE
- MONO CHORO COLA JUNÍN
AMARILLA -GUANACO - SURI
- NUTRIA DEL NOROESTE - PINGÜINO DE
(GATO MARINO) HUMBOLDT
- LOBO DE RÍO
- GATO MONTÉS REPTILES
- OSO DE ANTEOJO - COCODRILO DE
TUMBES
 En situación vulnerable
MAMÍFEROS AVES REPTILES
- COTO MONO - HALCÓN PEREGRINO
- LEONCITO - GUACAMAYO
- LAGARTO
- MACHÍN (BLANCO Y (ALGUNOS) BLANCO
NEGRO) - PERICOS (ALGUNOS) -TORTUGA
- MONO CHORO - ZAMBULLIDOR DE
- VICUÑA- TIGRILLO TITICACA VERDE
- VENADO - ZARCILLO -TARICAYA
- OSO HORMIGUERO - - PELÍCANO
LOBO CHUSCO -TORTUGA
- GUANAY
- OTORONGO - CHUITA CAREY
- ARMADILLO GIGANTE - PARIHUANA - TORTUGA
- PICHICO (ALGUNOS) - PIQUEROS
- MONO FRAILE, - GALLITO DE LAS
DE MAR
FRAILECILLO ROCAS - LAGARTO
- TAPIR - CÓNDOR ANDINO NEGRO

 En situación indeterminada
MAMÍFEROS REPTILES
- ZORRO DE OREJAS - MATA MATA
CORTAS - CAMALEÓN ROJO
-RATÓN DE AGUA - MANTONA ROJA
- HURÓN - TORTUGAS (ALGUNAS)
- CHOSNA - LAGARTIJAS
-VENADO CENIZO (ALGUNAS)
AVES ANFIBIOS
- PATO CORDILLERANO -DIVERSIDAD DE SAPOS
- PATOS (ALGUNOS) -RANA CORNUDA
- -AGUILUCHO -RANA MARSUPIAL
- LOROS (ALGUNOS) - RANITAS
- PERICOS (ALGUNOS) -LA SALAMANDRA
- PERDIZ NEGRA PERUANA

515 CNA 2018


14. Especies amenazadas

1. En Peligro crítico 2. Amenazadas


MAMÍFEROS MAMÍFEROS
- MONO COTO - REPTILES
- CHINCHILLA REAL
-JAGUAR - IGUANA MARRÓN
- PINCHAQUE
- PUMA - LAGARTIJ
AVES
- POTOYUNCO - VICUÑA A ANFIBIOS
- PERRO CONCHERO - RANAS
- PAVA ALIBLANCA
- ZAMBULLIDOR DE - PERRO DE MONTE
JUNÍN - MARMOSA
- SURI - AVES
- REPTILES - HALCÓN
- COCODRILO DE PEREGRINO
TUMBES - GALLARETA
-TORTUGA DE MAR GIGANTE
GIGANTE ANFIBIOS - COLIBRI
- RANA DE JUNÍN - ÁGUILA MONERA
- PARIHUANA
- COTINGA DE
3. En peligro ZÁRATE
- iguana marrón
- lagartija
Anfibios
MAMÍFEROS AVES
- ranas REPTILES
- LOBO FINO DE MAR - AVES - BOA DE COSTA
- NUTRIA MARINA - PELÍCANO - IAGARTO
- GUANACO PERUANO BLANCO
- MONO CHORO DE PAUJIL CORNUDO - TORTUGA BOBA
COLA AMARILLA - GUANAY - TORTUGA VERDE
- COTO - CHUITA - TORTUGA CAREY
NEGRO - ZAMBULLIDOR DEL - CAÑAN
-PUDÚ TITICACA - MOTELO
- PICHICO - PINGÜINO DE - CHARAPA
- OSO DE ANTEOJOS HUMBOLDT - ANFIBIO
- MANATÍ - PIQUEROS - RANAS Y SAPOS
- PACARANA (ALGUNOS)
- CÓNDOR ANDINO
4. Vulnerable
4. Vulnerable

MAMÍFEROS REPTILES
- CIERVO DE LOS PANTANOS JERGÓN
- MONO HUAPO COLORADO - LAGARTIJA
- ARMADILLO GIGANTE - - CAIMÁN NEGRO
TARUCA - TARICAYA
- MONO CHORO COMÚN - BOA
- VENADO ANFIBIOS
- OSO HORMIGUERO - RANA CORNUDA
- LOBO CHUSCO -SACHAVACA - RANA
AVES MARSUPIAL
- PERDIZ - RANA DEL
- ÁGUILA ARPÍA TITICACA
- ZARCILLO - SAPOS
- PATO CABEZA CASTAÑA

CNA 2018 516


SEMANA 08 RECURSOS NATURALES

OBJETIVOS
 Conocer las características de los recursos naturales.
 Comprender la importancia del desarrollo sostenible en el Perú.
Recursos naturales
Si observas a tu alrededor y relacionas las cosas que necesitas para
vivir, te darás cuenta que las diversas necesidades del ser humano se
satisfacen a partir de la utilización de los diferentes recursos que lo rodean,
en el medio ambiente. El hombre subsiste debido a que el medio en el que
se desarrolla contiene lo que necesita: alimentación, energía, etc.
1. Definición:
Todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado por el
ser humano para la satisfacción de sus necesidades, constituyéndose como
la riqueza y/o potencialidad productiva de una región o país.
2. Clasificación

3. Los recursos naturales renovables

Son aquellos que, tras ser utilizados, tienen la capacidad de


reproducirse o regenerarse, por lo tanto pueden ser aprovechados
indefinidamente, mediante técnicas adecuadas de protección, ejemplo: flora,
fauna, agua y el suelo.
Aprovechamiento cinegético
Es la explotación privada con la obligación de proteger, reproducir y diversificar
la fauna de la región donde se establecen, que apoya al ecoturismo de la región
con beneficio de los propietarios.

517 CNA 2018


4. los recursos naturales no renovables

Los recursos naturales no renovables, quizá por su valor intrínseco,


han impulsado al hombre a través de los años a una persistente búsqueda de
ellos. Se clasifican tomando como base su importancia y
aprovechamiento en las diversas industrias, en: minerales metálicos
siderúrgicos, minerales no metálicos y minerales energéticos.

5. Recursos naturales renovables en el Perú

Según el ecólogo Antonio Brack, el Perú se caracteriza porque: posee


una alta diversidad de especies (flora, fauna y microorganismos), ya
que tiene el 10% de las especies de la flora mundial y ocupa los
primeros lugares en el mundo en especies de fauna: aves, mariposas,
orquídeas y en otros grupos como mamíferos, anfibios, peces e
insectos.

 Ocupa los primeros lugares del mundo en recurso genético y agro


biodiversidad. de los cuatro cultivos más importantes para la
alimentación mundial (arroz, trigo, maíz y papa), el Perú es primero
en diversidad de papas (85 especies silvestres, 9 domesticadas y
cerca de 3000 variedades) y maíz (36 variedades), y ocupa un lugar
importante en cucurbitáceas, frutales, yuca, camote y otros grupos.

CNA 2018 518


 El Perú posee ecosistemas de importancia estratégica a nivel mundial
(ecosistemas marinos, de bosques secos, de punas y páramos andinos,
de bosques de neblina y de bosques tropicales) para garantizar los
procesos evolutivos a nivel global y regional.
 Tiene 66 millones de hectáreas de bosques, y es el segundo país en
américa latina y el cuarto a nivel mundial en bosques tropicales. muy
importantes para la captura y recaptura de gases de efecto invernadero
como el co2.
 El mar peruano es una de las cuencas pesqueras más importantes del
planeta y una de las menos impactadas.

6. Recursos naturales no renovables en el Perú

Las reservas minerales son también muy importantes. a partir de la década


de 1990, con el alza del precio internacional de los minerales, hubo gran
expansión de la actividad minera en el Perú, pasando de 4 a cerca de 23
millones de hectáreas y ocupando un aproximado del 15% del territorio
nacional. así, en los últimos años se han incrementado los proyectos de
inversión en exploraciones mineras a lo largo de las cabeceras de las
cuencas hidrográficas de la cordillera andina (y se han proyectado
inversiones, entre el 2002 al 2009, por un valor aproximado de 9,000 millones
de dólares). de otro lado, los yacimientos petroleros –aunque de menor
magnitud que los mineros- se han encontrado principalmente en la región
amazónica para su explotación, además de otros lotes por explorar. así
también, recientemente se vienen explotando importantes yacimientos de gas
natural en la región Cusco.
7 .Desarrollo sostenible
7.1. Definición:
El desarrollo sostenible puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga
las necesidades del presente sin poner en
peligro la capacidad de las generaciones
futuras, para atender sus propias
necesidades".
El Desarrollo Sostenible implica avanzar
 económica
 humana
 Ambiental
 Institucional

519 CNA 2018


Las características de este proceso varían dependiendo de la situación
específica en que se encuentre un determinado país, región o localidad.

El ritmo de extracción de los recursos El flujo de residuos debe mantenerse por


renovables tiene que ser siempre menor que debajo o al mismo nivel que la capacidad de
el ritmo de regeneración natural. asimilación del medio ambiente

REGLAS

La reducción de existencias de recursos no La reducción de existencias de RNR debe


renovables (RNR) debe compensarse con un conllevar una eficiencia creciente en su uso.
aumento de recursos renovables.

7.2. Características de un desarrollo sostenible.


Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos
considerar sostenible son:
 Busca la manera de que la actividad económica mantenga o
mejore el sistema ambiental.
 Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida
de todos, no sólo de unos pocos selectos.
 Usa los recursos eficientemente.
 Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
 Pone su confianza en el desarrollo de tecnologías limpias.
 Restaura los ecosistemas dañados.
 Promueve la autosuficiencia regional
 Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar
humano.

7.3. Objetivos del desarrollo sustentable.


 Minimizar el uso de los recursos no renovables (combustibles fósiles,
minerales, pérdida de la biodiversidad).
 Uso sustentable de los recursos renovables (Napas de agua, fuentes de
agua fresca, suelos).
 Mantener la capacidad de absorción de los depósitos de basura (para
gases efecto invernadero, productos químicos que agotan la capa de
ozono, químicos persistentes, desechos líquidos, etc.).

CNA 2018 520


7.4. Estrategias ambientales para un desarrollo sostenible

 Usar con mayor eficiencia agua y tierras de cultivo.


 Mejorar prácticas agrícolas y tecnologías para aumentar producción.
 Evitar uso excesivo de fertilizantes y pesticidas químicos.
 Conservar el agua eliminando los hábitos y usos industriales que
generan desperdicio.
 Mejorar calidad del agua y limitar tomas de aguas superficiales.
 Conservar la biodiversidad deteniendo extinción y destrucción de
hábitats y ecosistemas.
 Utilizar cuidadosamente los sistemas de irrigación.
 Evitar el cultivo de tierras en lugares de alta pendiente o marginal.
 Disminuir o detener la destrucción de bosques, humedales y otros
hábitats únicos para conservar la diversidad biológica.

521 CNA 2018


7.5. Estrategias tecnológicas para un desarrollo sostenible
 Cambiar a tecnologías más eficientes y limpias, con minimización de
consumo de energía y de otros recursos naturales y no contaminantes.
 Reducir emisiones de C para limitar el aumento global de gases de
invernadero y estabilizar concentraciones de gases en atmósfera.
 Reducir el uso de combustibles fósiles y sustituirlos con otras fuentes
de energía.
 Suprimir el uso de CFC para prevenir degradación de capa ozono.
 Preservar tecnologías tradicionales de poca contaminación, reciclar
desperdicios y trabajar como apoyo a los sistemas naturales.

7.6. Gestión Ambiental


 Es el conjunto de decisiones y acciones para hacer cumplir la Política
Nacional Ambiental y las normas ambientales que rigen el país.
Planificación y ordenamiento territorial
 Es el proceso de anticipación y toma de decisiones relacionados con las
acciones futuras en el territorio; toma en cuenta aspectos económicos,
sociales y ambientales. Tiene como finalidad racionalizar las
intervenciones sobre el territorio y orientar su conservación y
aprovechamiento sostenible.
Estudio de impacto ambiental (EIA)
 Describe una actividad y sus efectos directos o indirectos previsibles en
el medio ambiente físico y social, a corto y a largo plazo. Indica también
las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables.
Programa de adecuación y manejo ambiental (PAMA)
 Facilita la adecuación de una actividad económica a obligaciones
ambientales nuevas, debiendo asegurar su debido cumplimiento a plazos
que establezcan las respectivas normas. Comprende las medidas de
prevención, control, mitigación, recuperación y eventual compensación
que corresponda.
Estándar de calidad ambiental (ECA)
 Es la medida que establece el nivel de concentración o el grado de
elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos,
presentes en el aire, agua o suelo que no representa riesgo significativo
para la salud de las personas ni para el ambiente. Se expresa en
máximos, mínimos o rangos.

CNA 2018 522


PSICOLOGÍA
PSICOTÉNICO

Lic. Rosa Alarcón Sanchez

CNA 2018
SEMANA 01 ORIENTACION VOCACIONAL

OBJETIVOS:
 Conocer la importancia de la orientación vocacional para la vida profesional
a futuro

 Facilitar la toma de decisión respecto a la elección de nuestra carrera


profesional

¿Qué es la orientación vocacional?

La orientación vocacional es un conjunto de prácticas destinadas al


esclarecimiento de la problemática vocacional. Se trata de un trabajo preventivo
y tiene como objetivo ayudar en la elección de un oficio.

La orientación vocacional puede concretarse de forma individual o grupal, ya que


supone actividades ligadas tanto a la exploración personal como al análisis de la
realidad a través de información sobre la oferta académica y las particularidades
del mercado laboral.

Por lo general, los destinatarios de la orientación vocacional son


los adolescentes que se encuentran próximos a la finalización de sus estudios
secundarios.

De todas formas, también puede estar dirigida a estudiantes universitarios,


jóvenes en general y hasta a adultos insertados laboralmente, que evalúan la
realización de formación de postgrado.

¿Qué es un test vocacional?

Se trata de cuestionarios que están conformados por una amplia lista de


actitudes que son vitales en diversas profesiones y ellos deben elegir mediante
cuatro parámetros (nada, poco, bastante o mucho) el interés que tienen en las
citadas.

Hay que tener en cuenta que la vocación no es algo innato, sino que se desarrolla
en el plano de la acción, el conocimiento y la convivencia.

Al adquirir diversas experiencias de modo consciente e inconsciente, el sujeto se


convence de que puede elegir por sí mismo

525 CNA 2018


Beneficios de recibir orientación vocacional

 Identificarás y desarrollarás tus habilidades

 Identificarás intereses, fortalezas y oportunidades.

 Construirás un objetivo de vida realista y alcanzable.

 Te convertirás en el protagonista de tu vida.

 Tomarás decisiones personales, educativas y laborales de manera


más conscientes e informadas.

 Aprovecharás mejor los conocimientos que te brinda la escuela.

 Tendrás un mejor desempeño y mejoraras tu calidad de vida.

 Elegir una carrera será más sencillo.

 Conocerás caminos para conseguir y mantener un empleo.

 Descubrirás y vivirás tu vocación

EMPEZEMOS CONOCIENDO NUESTRAS CARRERAS

1. COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

 Ejecuta el mantenimiento preventivo y/o reparación del equipo de


cómputo, de acuerdo a las necesidades de los usuarios finales y

CNA 2018 526


políticas establecidas de la empresa. Planificada, organiza e
implementa el servicio de soporte técnico para la optimización de
los recursos informáticos.

 Instruye a usuarios finales sobre el uso de los nuevos recursos


informáticos, y delas tecnologías de la información y comunicación
TICs.

 Construye software de escritorio y sistemas multiplataforma.


Analiza, diseña y administra sistemas de gestión de base de datos.

 Realiza diseños y animación grafica según los requerimientos de la


empresa.

 Analiza y diseña aplicaciones web considerando requerimientos del


sitio web y la empresa e implementa aplicaciones móviles y
animaciones multimedia con contenidos propios de la empresa
Oportunidades laborales

 Entidades financieras, bancarias, cajas municipales, cooperativas


de ahorro y créditos y pymes.

 Ministerios, gobiernos regionales, y municipales.

 Instituciones públicas y privadas. – empresas a nivel local, regional


y nacional.
Certificaciones modulares en:

 Gestión de soporte técnico, seguridad y tecnología de la


información y comunicación.

 Desarrollo de software y gestión de base de datos.

 Gestión de aplicaciones para internet y producción multimedia.

527 CNA 2018


2. SECRETARIADO EJECUTIVO

 Tiene iniciativa y sólida formación en valores.

 Organiza y desarrolla actividades de asistencia de gerencia o


dirección de la empresa.

 Maneja tecnología informática.

 Domina técnicas secretariales apropiadas.

 Desarrollo actitudes de innovación, credibilidad y conservación al


medio ambiente.

Oportunidades laborales

 Empresas privadas, públicas, municipalidades, ministerios, áreas


académicas.

 Empresas de marketing.

Certificaciones modulares en

 Recepción y manejo de información.


 Gestión de actividades secretariales.

CNA 2018 528


 Asistencia de dirección y gerencia.

3. TECNOLOGIA DE ANALISIS QUIMICO

 Aplica los conocimientos teóricos y prácticos para la ejecución de


los análisis físicos químicos, cuantitativos e instrumentales bajo
estrictas normas de seguridad.

 Ejecuta, procesa y reporta los resultados obtenidos en el análisis


químico de controles de calidad de los diferentes productos
industriales.

 Crea y gestiona pequeñas empresas orientado al sector productivo


aplicando normas de calidad y preservación del medio ambiente.

Oportunidades laborales

 En la industria de alimentos, cementos, plásticos, papel, aceros,


textil, pesquero, farmacéutica, curtiembre, fertilizantes, sintéticos,
abonos orgánicos.

 Minería: minas de extracción de metales no metales.

 Laboratorios analíticos: suelos, agua, ambientales, minerales,


control de calidad certificaciones.

 Plantas de tratamiento de agua potable, agua residuales.

529 CNA 2018


Certificaciones modulares en

 Técnicas básicas en laboratorios químicos.

 Análisis químicos cuantitativos e instrumentales.

 Tecnología de análisis químico industrial

CNA 2018 530


SEMANA 02 ELECTRONICA INDUSTRIAL

ELECTROTECNICA INDUSTRIAL

METALURGIA

OBJETIVOS:
 Conocer a profundidad las carreras mencionadas

4. ELECTRÓTECNIA INDUSTRIAL

 Se desenvuelve en la totalidad de sectores productivos y de servicio.

 Forma parte del área de instalación y mantenimiento de líneas de energía,


tableros, controles, instrumentos, equipos, maquinas eléctricas y sistemas
automáticas.

 Realiza el mantenimiento de instalaciones eléctricas, de máquinas


eléctricas, de sistema de automatización y de sistemas eléctricos de
potencia con seguridad y calidad.

Oportunidades laborales

Empresas de los sectores eléctricos, industriales, minero, producción y de


servicios, ejecutando proyectos que mejoren el desarrollo de la producción
y realizando el mantenimiento a las instalaciones eléctricas., a las maquinas
eléctricas, a los sistemas de automatización y a los sistemas eléctricos
potencia con seguridad y calidad.

Certificaciones Modulares en:

 Instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos.

 Mantenimientos de máquinas y equipos eléctricos.

 Automatización de sistemas eléctricos industriales.

531 CNA 2018


5. ELECTRONICA INDUSTRIAL

 Planifica, diseña, ensambla, instala y mantiene equipos de sistemas


Electrónicos.
 Planifica, diseña. Realiza y supervisa el mantenimiento de sistemas
eléctricos
 de potencia y automatización.
 Planifica, diseña, ensambla, supervisa, controla y realiza el mantenimiento
de sistemas de control de procesos industriales y de comunicación.

Oportunidades laborales

Empresas mineras, industriales, de comunicación, y telecomunicación de


instalaciones de sistemas de seguridad, empresas nacionales y extranjeras
de investigación geofísica, de servicios de mantenimiento de equipos de
cómputo, de servicios de adestramiento en trabajo industrial, empresas
nacionales, y privadas de educación básica y superior tecnológica, de
ventas de equipos eléctricos y mantenimiento de equipos médicos.

Certificaciones modulares en:

 Diseño e instalación de sistemas eléctrico electrónicos.


 Sistema de potencia y automatización.
 Sistema de control de procesos industriales y comunicación

CNA 2018 532


6. METALURGIA

Perfil profesional

Realizar y controlar los procesos de conminución (chancado, molienda),


procesamiento de minerales (concentración), disposición de relaves,
hidrometalurgia, piro metalurgia y metalurgia de la transformación y
materiales, con el cumplimiento de las normas de calidad, medio ambiente y
salud ocupacional.

El profesional técnico en metalurgia:

 Diseñar e interpretar diagramas de flujo de procesos metalúrgicos


empleando tecnología convencional y de avanzada.
 Concentrar minerales empleando herramientas, manuales, equipos,
máquinas y otros en diferentes situaciones de producción.
 Efectuar trabajos de disposición de relaves y otros efluentes, con seguridad
y conservando el medio ambiente
 Diseñar y fabricar piezas mecánicas a través de la fundición.
 Realizar trabajos de mantenimiento de planta de procesos metalúrgicos.

Oportunidades Laborales:

 El técnico profesional en Metalurgia trabaja en el campo de procesamiento


de los minerales hasta la obtención de metales refinados y su posterior
utilización
.
Puede desempeñar sus labores en:

 Plantas concentradoras de minerales.

533 CNA 2018


 Plantas de cianuración de oro.
 Plantas de modelaría y fundición.
 Laboratorio químico.

Certificaciones modulares en:

 Técnicas de conminación de minerales.


 Procesamiento de minerales.
 Controles de calidad en los procesos metalúrgicos

CNA 2018 534


SEMANA 03 MECANICA AUTOMOTRIZ

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA

MECANICA DE PRODUCCIÓN

OBJETIVOS:

 Conocer a profundidad las carreras mencionada

7. Mecánica automotriz

El profesional técnico en mecánica automotriz

 Lee e interpreta símbolos, especificaciones y normas contenidos en


manuales, catálogos, planos de vehículos automotrices.
 Diseña estructuras metálicas y piezas de reemplazo de elementos
mecánicos.
 Montaje y desmontaje de elementos mecánicos en vehículos
automotrices.
 Repara, reacondiciona y ajusta diversos sistemas de vehículos
automotrices (mecánicos hidráulicos y neumáticos).
 Repara, acondiciona y ajusta motores de combustión interna
gasolineras, petroleros y a gas.
 Adapta piezas repuestas y accesorios.
 Opera máquinas de rectificación automotriz para rectificar motores a
gasolina, diésel y a gas.
 Realiza el mantenimiento de sistemas de inyección electrónico en
motores a gasolina, diésel y a gas.
 Realiza el mantenimiento y reparación de sistemas de instalación
eléctrica en vehículos automotrices.

Oportunidades laborales

 Talleres mecánicos.
 Centros mineros del ámbito regional y nacional.

535 CNA 2018


Certificación e modulares en

 Mantenimiento del sistema de suspensión, dirección y frenos


automotrices.
 Mantenimiento del sistema de transmisión de velocidad y fuerza
automotriz.
 Mantenimiento del sistema eléctrico, electrónico automotriz.
 Mantenimiento de motores de combustión interna

8. Mantenimiento de maquinaria pesado

 Ejecuta trabajos con herramientas manuales para la transformación de


metales y la obtención de partes metálicas sencillas
 Realiza trabajos de soldadura eléctrica, oxiacetilénica en la ejecución de
elementos mecánicos
 Ejecuta instalaciones eléctricas básicas utilizando herramientas,
componentes y materiales eléctricos
 Realiza el diagnóstico y reparación de un motor de combustión interna,
considerando las normas de seguridad
 Realiza el diagnóstico de fallas y reparación en el sistema de transmisión
de fuerza de maquinaria pesada.
 Realiza el mantenimiento del sistema hidráulico de maquinaria pesada.
 Lee e interpreta símbolos y planos hidráulicos de maquinaria pesada
 Realiza el mantenimiento de los sistemas de suspensión, dirección y
frenos de maquinaria.
 Realiza el diagnóstico de fallas en los sistemas eléctrico-electrónicos de
maquinaria pesada empleando, empleando documentación técnica e
instrumentos de medida y control.
 Planifica, organiza, dirige y controla el mantenimiento productivo total de
maquinaria pesada

CNA 2018 536


Oportunidades laborales

 Talleres mecánicos
 Centro de mantenimiento de municipalidades
 Centros mineros del ámbito Regional y Nacional

Certificaciones modulares en:

 Mecánica de banco e instalaciones eléctricas básicas


 Mantenimiento de motores de combustión interna
 Mantenimiento de sistemas hidráulicos, frenos, dirección, suspensión y
transmisión de maquinaria pesada
 Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicos de maquinaria
pesada
 Mantenimiento productivo total de maquinaria pesada

9. Mecánica de producción

 Planifica, coordina, supervisa y evalúa el proceso de producción en una


planta industrial.
 Promociona el control de calidad de las materias primas, dispositivos,
componentes, procesos y resultados del trabajo en las diferentes áreas
de producción o mantenimiento.
 Prepara y verifica el correcto funcionamiento de los equipos y sistemas
a utilizarse en el proceso de construcción, montaje o mantenimiento
preventivo y correctivo.
 Aplica técnicas de seguridad e higiene industrial y protección
ambiental.

537 CNA 2018


 Aplica el inglés técnico, para interpretar manuales y otros tipos de
documentación técnica propia de sus labores.

Oportunidades laborales.

 Supervisión en plantas metal mecánica.


 Operador de maquinarias herramientas.
 Diseñador de procesos de fabricación y microempresario de
empresas de metal mecánica.

Certificaciones modulares en:

 Diseño mecánico.
 Tecnología de la soldadura.
 Mecanizado con máquinas herramientas.
 Matrices y fundición.
 Mantenimiento mecánico.

CNA 2018 538


SEMANA 04 PSICOLOGIA COMO CIENCIA

OBJETIVOS:
 Señalar por que la psicología es una ciencia
 Conocer sus fines, métodos y ramas de estudio

Concepto de Psicología

La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos


mentales. Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento,
de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. Por ser
una ciencia, la Psicología se basa en el método científico para encontrar
respuestas.
Estudia:

 El comportamiento de los organismos individuales en interacción


con su ambiente.
 Los procesos mentales de los individuos.
 Los procesos de comunicación desde lo individual a lo micro
social.

¿Cuáles son los fines de la psicología?

La psicología como ciencia realiza una investigación selectiva de la


realidad, por lo tanto debe cumplir los siguientes fines:

 Describir.- responde a la pregunta ¿Cómo es? Que implica la


descripción de la estructura de los fenómenos psíquicos y la
conducta. Ejemplo: ¿Cómo es la vocación? Es la inclinación a elegir
determinados estudios post-secundarios

 Medir.- responde a la pregunta ¿Cuánto? Que implica el uso de


instrumentos de medida que son los test ejemplo: ¿Quién es más
inteligente juan o maría?

 Explicar.- responde a la pregunta ¿por qué es así? Utilizando las


leyes psicológicas explica la conducta en términos en causa-efecto.
Ejemplo: ¿Por qué los niños son agresivos?

539 CNA 2018


 Predecir.- responde a la pregunta ¿Qué puede suceder? A través
de la explicación podemos establecer las probables
manifestaciones. Ejemplo: ¿qué puede suceder si un estudiante
tiene problemas de atención?

 Controlar y medir.- implica que los procesos, respuestas se pueden


manipular en algún sentido ejemplo: si un niño nace con retardo
mental ¿puede ser un estudiante normal?

Ramas de la psicología

1. Psicología teórica

 Psicología general: se encarga del estudio del comportamiento de


los organismos individuales, procesos afectivos e intelectuales y el
sistema psíquico.

 Psicología Experimental : aplicación de técnicas de laboratorio,


semejantes a las de las ciencias naturales para el estudio del
comportamiento y los fenómenos psíquicos, entre los que se
incluyen elementos de estudio tradicionales de la psicología, como
la percepción, la memoria, el pensamiento, el aprendizaje y la
resolución de problemas.

 Psicofisiológia: es una tendencia de la psicología experimental que


considera las funciones psíquicas desde el punto de vista fisiológico.

 Psicología Social: Rama de la psicología que estudia como el


entorno social influye, directa o indirectamente, en el
comportamiento de los individuos. La psicología social comprende

CNA 2018 540


diversas teorías que pueden ser clasificadas como teorías del
equilibrio. Son las que se ocupan, tanto teórica como prácticamente,
de cómo y por qué cambian los individuos sus actitudes.

 Psicología evolutiva: Psicología evolutiva o del desarrollo humano.


Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico que se
da a lo largo de la vida.

 Psicología de la personalidad: se encarga de estudiar lo que nos


caracteriza como individuos (nuestra personalidad). Busca entender
cómo ésta se comporta, que influencias recibe durante su desarrollo,
como puede medirse o modificarse.

2. Psicología aplicada: actividades profesionales de los psicólogos.

 Psicología Educativa: Es una ciencia que se identifica con dos


campos de estudios: la psicología y las ciencias de la educación.
Estudia los mecanismos implicados en el aprendizaje de un sujeto y
los factores que intervienen en los centros educativos y que influyen
de forma indirecta en la enseñanza y el aprendizaje, encargándose
no solo del aprendizaje positivo sino también del negativo. El
psicólogo de la educación suele desarrollar su actividad profesional
en los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus
niveles y modalidades, durante todo el ciclo vital de la persona.
También interviene en los procesos psicológicos que puedan afectar
al aprendizaje o que deriven del, independientemente de su origen
(personal, grupal, social, de salud, etc.) Se responsabiliza de las

541 CNA 2018


implicaciones educativas de su intervención profesional, y si lo
necesita puede coordinarse con otros profesionales.

 Psicología Clínica: La psicología clínica es la que se encarga del


estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos
psicológicos o conducta anormal. Se dedica al bienestar humano y
se enfatiza en la búsqueda del conocimiento. Las funciones del
psicólogo clínico consisten en la prevención, diagnóstico y
tratamiento de todo tipo de trastornos de la conducta que pueda
presentar una persona. El campo de acción es muy grande se puede
encargar desde pequeños desajustes en la relación del individuo con
su medio (neurosis, fobias, timidez, etc.), hasta patologías que
puedan destruir casi por completo la personalidad del sujeto como
por ejemplo la esquizofrenia. Los problemas clínicos se formulan en
términos de hipótesis para ser comprobadas a través de los
encuentros con los pacientes que dan cuenta de su estado mental.
La práctica clínica supone necesariamente la investigación.

 Recursos Humanos: en la gestión de organizaciones, se llama


recursos humanos al conjunto de los empleados o colaboradores de
esa organización. Lo más común es llamar así a la función que se
ocupa de adquirir, desarrollar, emplear y retener a los colaboradores
de la organización.

 Psicología del Deporte: La psicología del deporte es el estudio


científico de los factores psicológicos que están asociados con la
participación y el rendimiento en el deporte

CNA 2018 542


Métodos usados en psicología

1. Método científico

Es el modo en que las ciencias tratan de descubrir los principios


generales que explican los hechos objeto de su estudio. Una teoría
científica explica, a través de un conjunto integrado de conocimientos,
los principios que organizan y predicen los comportamientos o los
hechos observados. Por razonable que pueda parecer una teoría, no
se puede considerar como cierta a menos que se compruebe. El
científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos
estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de
medición, etc.

2. Métodos y técnicas de investigación en Psicología

La psicología entendida como ciencia básica o experimental, utiliza un


método científico de tipo cuantitativo, a través de la contrastación de
hipótesis, con variables cuantificables en contextos experimentales, y
apelando además a otras áreas de estudio científico para ejemplificar
mejor sus conceptos.
El intento de comprender el fenómeno psicológico en su complejidad
real ha intentado, desde una perspectiva más amplia, la utilización de
metodologías cualitativas de investigación, que enriquecen la
descripción e interpretación de procesos que, mediante la
experimentación clásica cuantificable, resultan más difíciles de
abarcar, sobre todo en ámbitos clínicos.

543 CNA 2018


Técnicas descriptivas

El punto de partida de una ciencia es la descripción. En la vida cotidiana,


todos observamos y describimos a las personas, y a menudo tenemos
intuiciones acerca de los motivos por los cuales se comportan de
determinado modo. Los psicólogos profesionales hacen más o menos lo
mismo, solo quede un modo más objetivo y sistemático.

Observaciones Directas: comportamientos que pretendemos estudiar.


Por ejemplo, la agresividad de alumnos/as de 3º ESO en el patio.
Agresiones verbales (insultos, discusiones, amenazas,...) o físicas
(patadas, peleas, golpes,...)

Observaciones de laboratorio: situación artificial y controlada (reacción


al comportamiento molesto de unos alumnos adiestrados en la biblioteca).

Dispositivos de evaluación: Cuestionarios, entrevistas y pruebas


psicológicas (test).

Estudio de casos: Niños salvajes. Proporciona detalles íntimos de su


desarrollo.

CNA 2018 544


SEMANA 05 DESARROLLO HUMANO

OBJETIVOS:
 Explicar cómo los factores biológico influyen en el desarrollo humano
 Describir las principales características década etapa de desarrollo
 Analizar los principales conflictos que se presentan en cada etapa

¿Qué es desarrollo humano?


Es el conjunto de Cambios cuantitativos y cualitativos que sufre el
individuo en el transcurso de existencia, incluye factores psicosociales y
psicobiologicos. Cada etapa de nuestra vida está influenciada por
anteriores, nuestras experiencias, la educación recibida, el tipo de
alimentación, nuestras enfermedades y el ambiente en general van
moldeando nuestro desarrollo y capacidades
ETAPA PRE NATAL
También se le denomina fase de la vida intrauterina o etapa de desarrollo
intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo
también llamado embarazo. Transcurre desde la concepción o
fecundación del nuevo ser (unión de las células sexuales femenina y
masculina, el óvulo y el espermatozoide) hasta su nacimiento en el parto.

1. periodo germinal zigotico

Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide


fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto (o cigoto). Esta célula inicial
comienza a subdividirse en otras células y aumenta de tamaño hasta
formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el
útero.

2. periodo embrionario

Período del embarazo que va desde el final de la segunda semana


después de la concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12
semanas). El embrión se encuentra en desarrollo y este es el periodo en
el que más sensible es a posibles daños por factores diversos (a
continuación alguno de estos factores):

 Por consumo de alcohol

545 CNA 2018


 Ciertos medicamentos

 Drogas estimulantes

 Infecciones

 Deficiencias nutricionales

 Radiografías o radioterapia

Un embrión de unas siete semanas puede tener un tamaño de 10


milímetros y se divide en tres capas:

a.- Endodermo o capa más interna del embrión, se forma


piel uñas cabello

b.- Mesodermo o capa intermedia del embrión, se


forman los músculos y huesos

c.- Ectodermo o capa externa del embrión, se forma el


corazón, vísceras y pulmones

3. periodo fetal

Es el periodo en el que el embrión llega a su culminación, el feto ya tiene


la definida la forma de un ser humano y seguirá desarrollándose 7 meses
más hasta abandonar el claustro o útero materno a través del nacimiento
o parto. El nacimiento o parto marca el final de esta etapa del desarrollo
humano y da lugar a la etapa de la infancia.

INFANCIA

1. periodo neonatal o primera infancia

Durante el Periodo Neonatal manifiesta los siguientes cambios o


progresos:

 Aparecen los primeros actos reflejos como succión del


pecho materno y reacción de sonidos fuertes.

 Además realiza movimientos espontáneos e


indiferenciados: agita y retuerce su cuerpo, mueve
brazos y piernas, pedalea

CNA 2018 546


 Presenta también reacciones emocionales
indiscriminadas de agitación y excitación por una
pérdida del equilibrio del organismo y por estímulos
agradables y desagradables.

NIÑEZ

Se sitúa entre los 6 y 12 años. Corresponde al ingreso del niño a la


escuela, acontecimiento que significa la convivencia con seres de su
misma edad. Se denomina también “período de la latencia”, porque está
caracterizada por una especie de reposo de los impulsos institucionales
para concentrarnos en la conquista de la sociedad. Donde comienza a
desarrollar es “egocéntrica”: “Todo sale de mí y vuelve a mí”, “Te doy para
que me des”. Sus mejores amigos son los que le hacen jugar, le invitan al
cine o un helado”.

Cognitivas: El niño desarrolla la percepción, la memoria, razonamiento,


etc.

Afectivas: En cuanto que el niño salde del ambiente familiar donde es el


centro del cariño de todos para ir a otro ambiente donde es un número en
la masa; donde aprende y desarrolla el sentimiento del deber, respeto al
derecho ajeno, amor propio, estima de sí,

Social: La escuela contribuye a extender las relaciones sociales que son


más incidentes sobre la personalidad. El niño, al entrar en la escuela da
pie al desarrollo de sus funciones

 Aprende a no exteriorizar todo, aflora, entonces, la interioridad.


 Son tremendamente imitativos, de aquí que necesiten el buen
ejemplo de sus padres.
 El niño se vuelve más objetivo y es capaz de ver la realidad tal
como es. Suma, resta, multiplica y divide cosas, no números.
 Adquiere un comportamiento más firme sobre sus realidades
emocionales.

PUBERTAD

En términos generales, la etapa de la pubertad comienza en las niñas


entre los 8 y 13 años, y en los varones, entre los 10 y 15 años de edad. Una
de las primeras señales que nos indican que ha empezado esta etapa, es
el crecimiento de vello donde no existía antes. Tanto los niños como las

547 CNA 2018


niñas, empiezan a notar el crecimiento del vello debajo de los brazos y en
el pubis, de una apariencia clara y escasa.

Durante la pubertad, la glándula pituitaria comienza a segregar unas


hormonas especiales que actúan en diferentes partes del cuerpo. En los
varones, las hormonas viajan por la sangre hacia los testículos, iniciando
el proceso de fabricación de semen y testosterona. En las niñas, las
hormonas se direccionan hacia sus dos ovarios y empiezan a
generar estrógeno. Ambas hormonas prepararán el cuerpo de la pequeña
para comenzar el período de menstruación y poder quedar embarazada
en el futuro.

ADOLESCENCIA

Desarrollo motivacional: Necesidad de seguridad: equilibrio emocional y


económica, su status en la familia y en el grupo. El adolescente puede
sufrir inseguridad por los cambios fisiológicos, la incoherencia emotiva o
por la falta de confianza en los propios juicios y decisiones

 Necesidad de independencia: Más que una existencia separada y


suficiencia económica, significa, sobre todo, independencia
emocional, intelectual, volitiva y libertad de acción. Se trata de una
afirmación de sí.
 Necesidad de experiencia: Fruto del desarrollo y la maduración
que en todos sus aspectos son dependientes de la experiencia.
Este deseo de experiencia se manifiesta claramente en las
actividades Por esto mismo se meten en actividades poco
recomendables: alcohol, drogas
 Necesidad de integración (de identidad): Que es un deseo
inviolable y de valor personal
 Necesidad de afecto: Sentir y demostrar ternura, admiración,
aprobación)

Desarrollo afectivo: La sensibilidad avanza en intensidad, amplitud y


profundidad. Las circunstancias del adolescente, como la dependencia de
la escuela, del hogar, le obligan a rechazar hacia el interior las emociones
que le dominan. De ahí la viveza de su sensibilidad: al menor reproche se
le verá frecuentemente rebelde, colérico. Por el contrario, una
manifestación de simpatía, un cumplido que recibe, le pondrán radiante,
entusiasmado, gozoso. El adolescente es variado en su humor

CNA 2018 548


Desarrollo social: El adolescente A medida que crece, son mayores y
más variadas sus experiencias sociales. Este mayor contacto con la
sociedad favorece un conocimiento más real de la sociedad. Mayor
conciencia de los demás, así como una progresiva conciencia de
pertenencia a una clase social Otras tendencias importantes son la
madurez de la adaptación heterosexual, la búsqueda de status en el grupo
de compañeros de la misma edad y la emancipación de la familia.

Desarrollo sexual: La sexualidad del adolescente no es sólo un


fenómeno psico - fisiológico, sino también socio – cultural. Los valores,
costumbres y controles sexuales de la sociedad en que vive el adolescente
determinan en gran parte su actitud y comportamiento psicosexual. Todos
los adolescentes en un momento dado se preocupan más o menos de su
desarrollo sexual pero de ello no hablan de ello

LA JUVENTUD

Es la etapa comprendida aproximadamente de los 18 a los 25 años

Etapa en la que el individuo se encuentra más tranquilo con respecto a lo


que fue su adolescencia, aunque todavía no ha llegado al equilibrio de la
adultez. El joven es capaz de orientar su vida y de ir llegando a la
progresiva integración de todos los aspectos de su personalidad. En el
campo del conocimiento: El joven es más reflexivo y más analítico. Es la
mejor época para el aprendizaje intelectual, porque el pensamiento ha
logrado frenar cada vez más los excesos de la fantasía y es capaz de
dirigirse más objetivamente a la realidad. Tiene ideas e iniciativas propias,
pero no deja de ser un idealista; sus ideales comienzan a clarificarse. De
ahí nace el deseo de comprometerse

LA ADULTEZ

Es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente,


aunque como es sabido, su comienzo y su término dependen de muchos
factores personales y ambientales. En esta etapa de la vida el individuo
normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Su
personalidad y su carácter se presentan relativamente firmes y seguros,
con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad.
Así, hay adultos de firme y segura personalidad capaces de una conducta
eficaz en su desempeño en la vida; hay otros de una personalidad no tan
firme ni segura; finalmente existen los que adolecen de una pobre y

549 CNA 2018


deficiente manera de ser (personalidad) que los lleva a comportamientos
ineficaces y hasta anormales.

LA ANCIANIDAD

La etapa final de la vida, conocida también como tercera edad, se inicia


aproximadamente a los 60 años. Se caracteriza por una creciente
disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su vez, ocasiona en la mayoría
una sensible y progresiva baja de las cualidades de su actividad mental.
La declinación biológica se manifiesta por una creciente disminución de
las capacidades sensoriales y motrices y de la fuerza física; las crecientes
dificultades circulatorias, ocasionadas por el endurecimiento de las
arterias; y en general, el progresivo deterioro del funcionamiento de los
diversos órganos internos.

CNA 2018 550


SEMANA 06 SENSACION Y PERCEPCION

OBJETIVOS:

 Reconocerlas diferencias entre sensación y percepción


 Describir el proceso del acto perceptual
 Comprender los tipos y alteraciones de la percepción

La sensación

Conocida como procesamiento sensorial, es la recepción de estímulos


mediante los órganos sensoriales. Estos transforman las distintas
manifestaciones de los estímulos importantes para los seres vivos de forma
calórica, térmica, química o mecánica del medio ambiente (incluyendo en ese
al Cuerpo humano) en impulsos eléctricos y químicos para que viajen al
sistema nervioso central o hasta el cerebro para darle significación y
organización a la información. Esto, dependiendo de la particular forma de
procesamiento de cada ser vivo (percepción).

Sensaciones visuales: Las sensaciones visuales pueden ser clasificadas en:


Acromáticas: sensación de claridad que va del blanco al negro pasando por la
gama de los grises.

Sensaciones auditivas: las sensaciones auditivas pueden ser clasificadas en


ruidos y sonidos. Las sensaciones auditivas varían en tono o altura. También
varían en timbre: una misma nota musical cambia timbre si se toca el piano.

Las sensaciones olfativas y gustativas: aparecen frecuentemente unidas. A


veces no percibimos bien el sabor de las comidas por estar resfriados.

Las sensaciones táctiles: cuyo Órgano es la piel nos permiten sentir, al tocar
un objeto, su textura suave, áspera, rugosa

Las sensaciones kinestésicas: este grupo comprende las sensaciones de


movimiento, tensión, peso y fuerza, como sensaciones internas a nuestro
organismo. Las táctiles son cutáneas, en cambio estas son internas: implican
la posición y fuerza que realiza el cuerpo.

551 CNA 2018


Papel de los sentidos en la percepción

1. Detección: El elemento de detección en cada sentido es conocido


como receptor, el cual es una célula o grupo de células que en
particular son sensibles a un tipo específico de energía o a más de
una forma de energía

2. Transducción y transmisión: Los receptores transducen o


convierten energía de una forma a otra. Los receptores de los
sentidos convierten la energía que ingresa en señales
electroquímicas que el sistema nervioso usa para la comunicación.

3. Transmisión: Si esta energía tiene la suficiente intensidad,


desencadena impulsos nerviosos que transmiten la información
codificada acerca de las diferentes características del estímulo. Los
impulsos viajan por fibras nerviosas específicas hacia regiones
particulares del cerebro.

4. Procesamiento de información: Tanto el cerebro como los


receptores procesan la información sensorial: en organismos de
relativa simplicidad, como las ranas, los receptores se encargan de
una gran parte del trabajo. En los animales más complejos, como
las personas, el cerebro tiene una carga mucho más pesada.

Características de las sensaciones

Modalidad. A cada forma de sensación se le da el nombre de modalidad


sensorial; y se les agrupa en relación a los sentidos a los cuales el estímulo
excitó, y pueden ser de modo: olfativas, gustativas, táctiles, etc.

Cualidad. Es una propiedad que nos da la posibilidad de diferenciar las


diversas sensaciones pertenecientes a una misma modalidad. Ejemplo:
Las cualidades de rojo o azul para las sensaciones visuales; las
cualidades de dulce o amargo, las cualidades de bienestar o malestar para
las sensaciones cenestésicas.
Temporalidad. Es el periodo de tiempo en el que se manifiesta una
sensación. Por ejemplo: observar el color amarillo durante un minuto.

Tonalidad. Las sensaciones siempre se presentan unidas a nuestro


estado de ánimo, especialmente de agrado o desagrado. Y pueden ser
variables de acuerdo sensibilidad del receptor o de acuerdo a la intensidad
del estímulo.

CNA 2018 552


Intensidad. Se le llama intensidad de una sensación a la fuerza con la
que se presentan las sensaciones que tienen la misma modalidad y
cualidad. Por ejemplo: Un sabor acido puede ser más débil o más fuerte
según la sensación
.

LA PERCEPCIÓN
La percepción es un proceso mental mediante el cual obtenemos datos del
exterior y los organizamos de un modo significativo en nuestro interior, para
tomar conciencia del mundo que nos rodea

Característica de la percepción

 La percepción supone un doble proceso externo-interno.

 es un proceso de selección. Seleccionamos los estímulos, a esta


selección se le llama atención.

 Es subjetiva Percibimos lo que nos interesa.

 El contexto social influye en la percepción

Tipos de percepción

 Figura y fondo.- un elemento que existe en un espacio o “campo”


destacándose en su interrelación con otros elementos.

553 CNA 2018


 Ley de cierre.- Las formas cerradas y acabadas son más estables
visualmente, lo que hace que tendamos a "cerrar" y a completar con la
imaginación

 Ley de contraste.- La posición relativa de los diferentes elementos incide


sobre la atribución de cualidades (como ser el tamaño) de los mismos.

 Ley de proximidad.- Los elementos tienen a agruparse con los que se


encuentran a menor distancia.

CNA 2018 554


 Ley de dirección.- marca una orientación en cualquier discurso visual. La
mirada se dirige hacia un determinado sector. La dirección de las líneas
determina hacia dónde se dirige la atención

Alteración de la percepción

Agnosia: Es la incapacidad de identificar o reconocer estímulos por un sentido


particular aunque la persona tenga bien su capacidad intelectual. La
persona con agnosia visual no puede identificar objetos comunes, como un
relioj de pulsera, aunque, si se le permite coger el reloj, puede reconocerlo
por el tacto. Por tanto, no ha perdido su memoria para el objeto, ni ha
olvidado su nombre.

Ilusiones: Una ilusión es una deformación del objeto percibido, debido a


una percepción falsa o a un error en el reconocimiento; por ejemplo,
cuando caminamos por una carretera en la oscuridad de la noche y
algunos árboles nos parecen figuras amenazantes.

Alucinaciones: Son percepciones sin objeto

 Acústicas: Se experimentan como ruidos, voces, murmullos.


Estas voces pueden ser oídas de forma clara o confusa y ser
inteligibles o ininteligibles. Generalmente, son desagradables para
los pacientes

 Visuales: Se presentan en personas con trastornos orgánicos-


cerebrales y en intoxicaciones graves (alcoholismo). Los
alcohólicos suelen ver objetos móviles, animales y personas de
pequeño tamaño, caras grotescas que se burlan de ellos.

555 CNA 2018


 Gustativas y olfativas: se presentan en algunas personas
deprimidas y esquizofrénicas que, influidas por sus delirios,
pueden sentir olor a veneno en su comida o incluso saborearlo.

 Táctiles: Se refieren a sensaciones en la piel como picores,


pinchazos o corrientes eléctricas por la piel.

 Fisiológicas: Son experiencias perceptivas que acontecen antes


de dormir o durante el sueño, pero no son patológicas.

 Por lesión de los receptores: el sujeto está convencido de que lo


que percibe es real, como la persona que siente un miembro que
le ha sido amputado.

CNA 2018 556


SEMANA 07 INTELIGENCIA

OBJETIVOS:
 Definir el concepto popular de la inteligencia
 Analizar los diferentes enfoques teóricos acerca de la inteligencia

Concepto

La inteligencia es un concepto difícil de definir. Una definición sencilla la describe


como la capacidad de generar información nueva combinando la que recibimos
del exterior con aquella de la que disponemos en nuestra memoria. Se trata de
una capacidad general que implica varios factores: el pensamiento abstracto
dirigido hacia la resolución de problemas o en la capacidad de adquirir
conocimientos.

Capacidades, aptitudes y habilidades


Dada la generalidad del constructo inteligencia es conveniente familiarizarse con
términos como capacidad, aptitud, habilidad , destreza..
La capacidad es un concepto genérico que designa la potencialidad para
realizar una conducta en términos de eficacia y nivel de ejecución. La capacidad
y aptitud son conceptos similares, disposiciones en alguna medida innatas, las
cuales ejecutan un comportamiento adaptativo. La aptitud tiene un significado
más específico.

Habilidad y destreza son conocimientos prácticos y técnicos adquiridos


mediante el aprendizaje, el entrenamiento y la práctica. Cuando estos se han
focalizado en materias o tascas muy específicas, se dice que han desarrollado
una competencia específica, o que una persona es competente en un área
determinada. Es evaluada en términos de rendimiento o ejecución.

El rendimiento es una determinada tarea que se verá mediatizada tanto por la


disposición innata(capacidad) como por los grados de destreza en la material.
El rendimiento y la ejecución son el nivel de obtención de resultados (aciertos)
en una tarea

Modelos factoriales

a) Spearman y el factor G

Charles Spearman realizaba diversos estudios, en uno de ellos en


particular se dio cuenta que parte de la varianza explicada venía dada por

557 CNA 2018


la especificidad de cada prueba que realizaba, mientras que otra parte de
la varianza venía explicada como un factor común en todas las pruebas.
Para poder comprobarlo Spearman inventó el análisis factorial para
explicar esta “teoría bifactorial de la inteligencia”, en ella afirmaba que
cualquier medida de inteligencia se podía dividir en dos componentes, uno
común denominado “G” y otro específico “S”. Al tener esta varianza
compartida cada prueba no media un atributo del todo independiente, ya
que el factor “S” dependía del factor “G”. Por lo tanto, la medida del factor
G es más importante. Actualmente hay evidencias empíricas que
constatan la existencia del factor “G”.

b) Las capacidades mentales primarias de Thurstone

Louis Leon Thurstone usó el análisis factorial como metodología, pero


siguiendo un procedimiento diferente, proporcionando así una estructura
diferente de la inteligencia. Según este modelo, la inteligencia se medía por
las puntuaciones obtenidas en pruebas de cada aptitud específica. Thurstone
defendía que su propuesta era realista y útil. De esta manera se medían las
aptitudes por separado y se podía comparar las puntuaciones de cada
persona en una prueba específica sin tener relaciones posibles con otras
pruebas. En el modelo de aptitudes mentales primarias definía 13 factores de
los que se han podido identificar 7: factor espacial (E), factor numérico (N),
velocidad perceptiva (P), fluidez verbal (V), memoria (M), inducción (R) y
comprensión verbal (V).

Modelos múltiples no factoriales

a) Inteligencias múltiples

Howard Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard,


escribió en 1983 “Las estructuras de la mente”, un trabajo en el que
consideraba el concepto de inteligencia como un potencial que cada ser
humano posee en mayor o menor grado, planteando que ésta no podía ser
medida por instrumentos normalizados en test de CI 20 y ofreció criterios, no
para medirla, sino para observarla y desarrollarla.

Según Howard Gardner, creador de la Teoría de las inteligencias múltiples,


la inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos
que puedan ser valorados en una determinada cultura. Propuso varios tipos
de inteligencia, igualmente importantes:

CNA 2018 558


 Inteligencia lingüística: capacidad de usar las palabras de manera adecuada.
Caracteriza a escritores y poetas. Implica la utilización de ambos hemisferios
cerebrales.
 Inteligencia lógica-matemática: capacidad que permite resolver problemas
de lógica y matemática. Es fundamental en científicos y filósofos. Al utilizar este
tipo de inteligencia se hace uso del hemisferio lógico. Era la predominante en
la antigua concepción unitaria de "inteligencia".
 Inteligencia musical: capacidad relacionada con la comprensión, creación,
organización, reproducción, improvisación y abstracción de estímulos auditivos
complejos, es decir música, incluyendo ritmos y polirritmia, tonalidades,
patrones musicales, melodías, polifonías, etc. Es la aptitud propia de
los músicos y bailarines.
 Inteligencia espacial: la capacidad de distinguir aspectos como: color, línea,
forma, figura, espacio, y sus relaciones en tres dimensiones. Esta inteligencia
se relaciona con campos tan diversos como el diseño, la arquitectura,
la geografía, la ingeniería, la escultura, la cirugía o la marina.
 Inteligencia corporal-cinestésica: capacidad de controlar y coordinar los
movimientos del cuerpo y expresar sentimientos con él. Es el talento de
los actores, mimos, o bailarines. Implica a deportistas o cirujanos.
 Inteligencia intrapersonal o emocional: está relacionada con las emociones,
y permite entenderse a sí mismo. Relacionada con las ciencias psicológicas.
 Inteligencia interpersonal o social: capacidad para entender a las demás
personas con empatía; está relacionada con las emociones. Es típica de los
buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

Posteriormente añadió:

 Inteligencia naturalista: la utilizamos al observar y estudiar


la naturaleza para organizar y clasificar. Los biólogos y naturalistas son
quienes más la desarrollan.
 Inteligencia existencial o filosófica: la capacidad para situarse a sí
mismo con respecto al cosmos y autosugestionarse.

b) Teoría triárquica de la inteligencia

Robert J. Sternberg, estableció tres categorías para describir la


inteligencia:

 Inteligencia componencial-analítica: la capacidad para


planificar, ejecutar y el logro del conocimiento.

559 CNA 2018


 Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la experiencia
para tratamiento de la novedad y la automatización de procesos.
 Inteligencia contextual-práctica: relacionada con la conducta adaptativa
al mundo real.

c) Inteligencia emocional
Para Goleman la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer
sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Considera que la
inteligencia emocional puede organizarse en cinco capacidades: conocer las
emociones y sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, crear la propia
motivación, y manejar las relaciones. Goleman enseña que tener inteligencia
emocional es la capacidad que el ser humano tiene para decir las cosas en el
momento correcto, de la manera correcta, con la intensidad correcta y en el lugar
correcto a las personas correctas.
Desarrollo de la inteligencia
 Factores hereditarios: el carácter hereditario no significa una relación lineal ni
que se encuentre predeterminado. La combinación de genes ofrece multitud de
posibilidades. Estudios realizados con gemelos idénticos (monocigóticos) y
mellizos (dicigóticos) ayudan a establecer estas diferencias. 31 Es un factor más,
no determinante.
 Otros factores biológicos: la migración de mayor densidad
de neuronas especializadas en almacenar conocimiento, desde el tronco
encefálico hacia la corteza cerebral, crea conexiones sinápticas más
entrelazadas en los primeros meses de vida.
 Factores ambientales: el entorno del individuo es crucial para el desarrollo de
la inteligencia; situaciones muy opresivas pueden limitarla al generar
inestabilidad emocional. El medio sociocultural es muy importante en el
desarrollo intelectual de un individuo. Un sujeto que se desarrolle en un
ambiente con adecuados estímulos cognitivos puede desarrollar mayores
aptitudes intelectuales frente a un sujeto que se críe en un ambiente con
pobreza de estímulos
 Educación: una educación esmerada puede proporcionar valiosas
herramientas para desenvolverse.
 Motivación: un individuo puede desarrollar mejor su inteligencia si es motivado
por su familia o personas de su entorno a mejorar su percepción cognitiva.

 Hábitos saludables: una dieta sana genera mejores condiciones para


desarrollarse. Dormir adecuadamente facilita el desarrollo de los procesos
cerebrales. El alcohol y otras drogas pueden llegar a incapacitar al individuo

CNA 2018 560


SEMANA 08 APRENDIZAJE

OBJETIVOS:
 Definir el aprendizaje como proceso y producto
 Conocer las principales teorías del aprendizaje

El aprendizaje

Es el proceso a través del cual se modifican y adquieren


habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como
resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el
razonamiento y la observación

Proceso de aprendizaje

1. Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una


elaboración semántico-sintáctica de los elementos del mensaje
(palabras, iconos, sonido) donde cada sistema simbólico exige la
puesta en acción de distintas actividades mentales. Los textos activan
las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias
perceptivas y espaciales, etc.

2. La comprensión de la información recibida por parte del estudiante


que, a partir de sus conocimientos anteriores (con los que establecen
conexiones sustanciales), sus intereses (que dan sentido para ellos
a este proceso) y sus habilidades cognitivas, analizan, organizan y
transforman (tienen un papel activo) la información recibida para
elaborar conocimientos.

3. Una retención a largo plazo de esta información y de los


conocimientos asociados que se hayan elaborado.

4. La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para


resolver con su concurso las preguntas y problemas que se planteen.

Características

 Las etapas cognoscitivas se relacionan con la edad.


 El desarrollo cognoscitivo es secuencial y se basa en crecimiento
previo.

561 CNA 2018


 La capacidad del estudiante es importante, los estudiantes
talentosos son capaces de aprender más, más rápidamente que
los demás.
 El aprendizaje se puede modificar como resultado de la interacción de
la persona con el ambiente.
 El aprendizaje involucra la asimilación de nuevas experiencias con
experiencias previas.
 El aprendizaje se logra mejor a través de la participación activa en el
ambiente, el maestro puede mejorar el ambiente para estimular el
aprendizaje.

Factores
 Motivación: interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por
las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir,
mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos.
Hay que distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando
en las aulas motivación, que no es más que lo que el profesor hace para
que los alumnos se motiven.
 La maduración psicológica: es importante saber cómo ayudar a
aprender dependiendo de la edad del alumno aprenda de una forma más
fácil, y saber de qué temas tratar o hablar con él
 La dificultad material(recursos): otro factor que puede influir en el
aprendizaje es lo material y esto es muy importante porque muchas
veces depende de dinero la educación de nuestros hijos, tenemos que
ver la forma de ayudarlos económicamente de la mejor manera para que
tengan todos los materiales, de otra forma se atrasarían y no
aprendieran correctamente.
 La actitud dinámica y activa: esta parte es de las que tenemos que
tomar mucho en cuenta, puesto que es más fácil aprender en
una clase dinámica, ósea con juegos y preguntas que ayuden a entender
mejor el tema, pero claro, que el alumno este en una actitud de aprender.
 Tu estado de fatiga o descanso: es muy importante que el alumno esté
en condiciones de aprender, que quiere decir esto, que este
descansado, haya dormido bien, para poner la atención debida en la
clase.
 Capacidad intelectual: esta capacidad es diferente en cada una de las
personas, buena, regular, mala y excelente.
 Distribución del tiempo para aprender: toma en cuenta que
la distribución de tu tiempo es muy importante para que tu mente siempre
este activa para aprender.

CNA 2018 562


Tipos de aprendizaje

 Aprendizaje receptivo: Es el tipo de aprendizaje el sujeto solo


necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no
descubre nada.

 Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos


de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los
reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

 Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza


contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos
previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.

 Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto


relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de
coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

 Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar


el comportamiento de otra persona, llamada modelo.

 Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo


comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún
incentivo para manifestarlo.

 Aprendizaje por ensayo-error: aprendizaje por medio de modelos


conductistas por el que se busca las respuestas al problema.

 Aprendizaje dialógico: El aprendizaje dialógico es el resultado


del diálogo igualitario; en otras palabras, es la consecuencia de un
diálogo en el que diferentes personas dan argumentos basados en
pretensiones de validez y no de poder. El aprendizaje dialógico se
puede dar en cualquier situación del ámbito educativo y conlleva un
importante potencial de transformación social.

Teorías de aprendizaje

Teorías conductistas:

 Condicionamiento clásico. de I. Pávlov, a, propuso un tipo de


aprendizaje en el cual un estímulo neutro (tipo de estímulo que antes
del condicionamiento, no genera en forma natural la respuesta que
nos interesa) genera una respuesta después de que se asocia con un

563 CNA 2018


estímulo que provoca de forma natural esa respuesta. Cuando se
completa el condicionamiento, el antes estímulo neutro procede a ser
un estímulo condicionado que provoca la respuesta condicionada.

 Condicionamiento operante de skiner propuso para el aprendizaje


repetitivo un tipo de reforzamiento, mediante el cual un estímulo
aumentaba la probabilidad de que se repita un determinado
comportamiento anterior. Desde la perspectiva de Skinner, existen
diversos reforzadores que actúan en todos los seres humanos de
forma variada para inducir a la repetitividad de un comportamiento
deseado.

 Teoría del aprendizaje social. Albert Bandura propone el


aprendizaje observacional o vicario. Según su teoría se aprenden
nuevas conductas a través del aprendizaje observacional,

Teorías cognitivas:

 Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje


por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran
importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.

 Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el


aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, David Ausubel
estaba convencido de que lo más importante para que se produjera
el aprendizaje de manera eficiente era por medio de la profundización
del conocimiento que el estudiante ya traía consigo, tomando en
cuenta que todas las niñas y niños están llenos de experiencias
obtenidas a través de las vivencias de su día a día.

CNA 2018 564


GESTIÓN DE DATOS
E INCERTIDUMBRE

Ing. Jesús Castro Ruiz

CNA 2018
SEMANA 01 TECNICAS DE CONTEO

OBJETIVOS:
 Reconoce la importancia de la estadística en diversas áreas.
 Desarrollar progresivamente formas cada vez más especializadas de
recopilar, y el procesar datos, así como la interpretación y valoración de los
datos, y el análisis de situaciones de incertidumbre.

01.¿Cuantas combinaciones se pueden hacer teniendo 5 números y


ordenándolos en grupos de 3 números sin importar el orden?

a. 5 b. 10 c. 15 d. 20 e.30

02. Cuantos números de 3 cifras se pueden construir con los dígitos 1,3,5,7,9,0
si se puede repetir?

a. 560 b. 100 c. 216 d. 200 e.300

03. Cuántos números de 3 cifra se pueden construir con los dígitos 2,4,6,8,0 si
ninguno se puede repetir?

a. 80 b. 100 c. 206 d. 250 e.300

04. De cuantas maneras se puede escoger un comité de 5 personas de un


grupo de 20 si los cargos son relevantes?

a. 580 b. 102 c. 206 d. 240 e.305

05. A una reunión asisten 12 personas y se intercambian saludos entre todos.


¿Cuántos saludos se intercambian?

a. 66 b. 50 c. 16 d. 20 e.80

06. Una prueba se compone de 8 preguntas de verdadero y falso ¿Cuántos


exámenes diferentes podrán dar los estudiantes como respuestas?

a. 560 b. 100 c. 256 d. 200 e.300

09 Si se cuentan 12 participantes que desean colaborar en una campaña pro


limpieza del IESTP “AACD”. ¿Cuántos grupos de limpieza podrán formarse si
se desea que cuenten de 3 participantes cada una de ellos?

567 CNA 2018


a. 220 b. 102 c. 216 d. 112 e.300

10. Si se cuenta con 12 participantes que desean colaborar en una campaña


pro limpieza del IESTP “AACD”. Si entre los 12 participantes hay 8 mujeres
¿Cuantas de los grupos de limpieza tendrán a 2 mujeres y 1 hombre?

a. 220 b. 102 c. 216 d. 112 e.300

11. Si se cuenta con 12 participantes que desean colaborar en una campaña


pro limpieza del IESTP “AACD”. Si entre los 12 participantes hay 8 mujeres.
¿Cuántos de los grupos de limpieza contaran con 2 mujeres por lo menos en
grupos de 3 participantes?

a. 220 b. 168 c. 216 d. 112 e.300

12. Alberto tiene 4 bicicletas y 7 motocicletas.


Determina de cuántas maneras diferentes podrá ir en una bicicleta o en una
motocicleta.
a) 10 b) 11 c) 14 d) 28 e) 15

13. Benito entra a un restaurante y para el


desayuno le ofrecen: 5 jugos( papaya,
piña, plátano, fresa y naranja); 3
sándwiches (queso, huevo y mermelada).

Determina de cuántas maneras diferentes podrá elegir un jugo y un sándwich.

a) 8 b) 10 c) 12 d) 15 e) 20

14. Una madre va a comprar por su cumpleaños un regalo a su hijo, en la


tienda encuentran 3 carritos, 4 pistolas y 5 pelotas, todos de diferentes colores
y modelos. Si el niño debe elegir solo uno de
los juguetes, determina de cuántas maneras podrá hacer la elección.

a) 3 b) 4 c) 5 d) 12 e) 60

15. Carlitos tiene 2 pares de zapatos, 4 pantalones y 6 camisas todos de


deferentes colores y modelos. Determina de cuántas formas diferentes podrá
vestir un par
de zapatos, un pantalón y una camisa.

a) 12 b) 24 c) 36 d) 60 e) 48

CNA 2018 568


16. En la académica por las tardes se realizaran seminarios en el pabellón A en
3 salones diferentes (aritmética, álgebra y razonamiento matemático), en el
pabellón B en 4 salones diferentes (geometría, trigonometría, física y química.
Determina de cuántas maneras diferentes un alumno asistirá a un seminario, si
todos ellos se realizarán simultáneamente de 4 a 6 pm.

a) 3 b) 4 c) 7 d) 12 e) 5

17. En un restaurante en el almuerzo ofrecen


3 entradas (papa a la huancaína, ceviche
y causa rellena), 3 segundos (tallarín, guiso de pollo y bistec con papas), 3 jugos
(papaya, fresa y piña). Determina de cuántas maneras distintas se podrá elegir
una entrada, un segundo y un jugo.

a) 9 b) 15 c) 18 d) 24 e) 27

18. En el problema anterior si cada entrada,


segundo y jugo tienen precios diferentes,
determina de cuántas maneras diferentes un niño podrá elegir una entrada, un
segundo o un jugo.

a) 9 b) 15 c) 18 d) 24 e) 27

19. De la ciudad A a la ciudad B hay 3 caminos


diferentes y de la ciudad B a la ciudad C, 5
caminos diferentes. De cuántas maneras diferentes se podrá ir de A a C,
pasando por B.

a) 8 b) 12 c) 15 d) 14 e) 21

20. Determina de cuántas maneras se podrá


ir del punto A al punto B, sin retroceder.

a) 9

b) 12

c) 15

d) 16

e) 18

569 CNA 2018


21. De la ciudad M a la ciudad N hay 3 caminos diferentes y de la ciudad N a la
ciudad P hay 4 caminos diferentes. Determina de cuántas maneras diferentes se
podrá ir de M a P, ida y vuelta pasando
por N.

a) 14

b) 24

c) 36

d) 144

e) 120

22.. Matilde tiene 3 faldas, 4 pantalones, 3


blusas y 4 pares de zapatos, todos de
diferentes colores y modelos.

Determina de cuántas maneras podrá vestir correctamente.

a) 144

b) 84

c) 49

d) 14

e) 42

23. Roberto tiene 3 pares de zapatos (2 iguales), 4 pantalones (3 iguales), 5


camisas (2 iguales) y 7 chompas (3 iguales). Determina de cuántas maneras
diferentes podrá vestir un par de zapatos, un pantalón, una camisa y una
chompa.

a) 420

b) 36

c) 40

d) 80

e) 60

CNA 2018 570


25. Gerardo tiene 4 pantalones, 5 camisas (3 iguales) y 4 chompas. Determina
de cuántas maneras diferentes podrá vestir un pantalón, una camisa y una
chompa, si cada vez que está puesto el pantalón azul deberá
ponerse la chompa celeste, y la chompa negra no deberá vestir con el pantalón
negro.

a) 48

b) 46

c) 36

d) 24

e) 70

26.De la ciudad P a la ciudad Q hay 4 caminos diferentes y de la ciudad Q a la


ciudad R hay 5 caminos diferentes, determina de cuántas maneras diferentes se
podrá ir de P a R ida y vuelta pasando
por Q, sin regresar por:

• La misma ruta.

• El mismo tramo.

Dar como respuesta la suma de ambos


resultados.

a) 798 b) 620 c) 720 d) 640 e) 740

27. Tres visitantes llegan a una ciudad en


donde hay disponible tres hoteles. Determina de cuántas maneras diferentes
podrán hospedarse, no necesariamente
los tres deben estar en un mismo hotel.

a) 9

b) 12

c) 15

d) 24

e) 27

571 CNA 2018


28. Jorge tiene para elegir entre tres frutas
(plátano, papaya y piña) y cuatro pasteles (pionono, queque, alfajor y budín).
Determina de cuántas maneras diferentes
podrá elegir:

• Una fruta o un pastel.

• Una fruta y un pastel.

Dar como respuesta la suma de ambos


resultados.

a) 19

b) 21

c) 24

d) 14

e) 84

29. Camila tiene 3 faldas (2 iguales), 4 blusas y 3 pañuelos. Determina de


cuántas maneras diferentes podrá vestir una falda, una blusa y un pañuelo, si la
blusa blanca no deberá vestir con el pañuelo
rojo.

a) 35

b) 20

c) 22

d) 24

e) 28

CNA 2018 572


SEMANA 02 TABLAS DE FRECUENCIA

OBJETIVOS:
-Analiza el tipo de variable para elaborar tablas de frecuencia
ENUNCIADO:
La tabla muestra la distribución de pesos correspondientes a 40 estudiantes, con
un ancho de clase "w" constante, completa la tabla y
responda a las preguntas: 1; 2 y 3.

01. Calcular: w + f
3 + f4.
a) 2,95 b) 3,15 c) 3,45
d) 3,95 e) 4,15

02. Señale la cantidad de estudiantes que pesan menos de 67


kg.
a) 13 b) 18 c) 21 d) 27 e) 32

03. Señale el porcentaje de estudiantes que


pesan 61 kg o más pero menos de 70 kg.
a) 62,5% b) 61% c) 60%
d) 60,5% e) 57,5%

ENUNCIADO:
Se tiene la siguiente tabla de frecuencias, cuya
distribución es simétrica.

573 CNA 2018


El ancho de clase es constante. Completa
la tabla y responda las preguntas: 4; 5 y 6.

04. ¿Cuál es el tamaño de la muestra?


a) 35 b) 37 c) 40 d) 42 e) 50
05. ¿Cuántos datos habrá en el intervalo
[12; 18?
a) 14 b) 18 c) 20 d) 24 e) 28
06. ¿Cuántos datos habrá en el intervalo [9; 16?
a) 18 b) 19 c) 20 d) 21 e) 17

ENUNCIADO:
Dada la siguiente distribución de frecuencias
de ancho constante. Si el tamaño de la muestra es
60, completar la distribución y responder a las
preguntas: 7; 8 y 9.

07. Calcular: x 3 + x 5 + f1.


a) 45 b) 48 c) 55 d) 59 e) 65

08. Señale cuántos valores se encuentran


comprendidos en el intervalo [20; 30
a) 20 b) 30 c) 40 d) 25 e) 35

09. ¿Qué porcentaje de los datos se encuentran en el intervalo [17; 32?


a) 60% b) 63% c) 66% d) 69% e) 72%

ENUNCIADO: Dada la siguiente distribución de


frecuencias en base a las edades de 120 personas.
Se conoce que los que tienen 42 o más años, son
menos de 20, de los cuales 3 son casados. Completar
la tabla y responder a las preguntas: 10; 11 y 12

10. Calcular: m x n.
a) 72 b) 56 c) 84 d) 96 e) 64
11. ¿Cuántas personas son menores de 34
años?
a) 24 b) 48 c) 36 d) 42 e) 72

CNA 2018 574


12. ¿Cuántos tienen entre 28 y 32 años?
a) 20 b) 22 c) 24 d) 18 e) 16

ENUNCIADO
Completar la siguiente tabla de distribución
de frecuencias de ancho de clase común.

Además se conoce que: 8 . f4 = 5 . f3 .


Completa la tabla de distribución de frecuencias, responder a las preguntas:
13;14 y 15.

13. . Calcular el número total de datos.


a) 100 b) 120 c) 80 d) 60 e) 40

14. ¿Qué porcentaje de los datos se encuentran en el intervalo [26; 29?


a) 15,5 b) 16 c) 17,5
d) 18 e) 18,5

15. . Hallar: x
2 + x3 + F5 – f4
a) 60 b) 68 c) 70 d) 86 e) 90

ENUNCIADO:
De una tabla de distribución de frecuencias con
intervalos de clase de ancho común.
Se tiene:

575 CNA 2018


16. Halle m +n.
a) 2 b) 3 c) 5 d) 7 e) 15

17. Determina el ancho común de los intervalos.


a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8
18. Determina el porcentaje de datos que se
encuentran en el intervalo [37; 49

a) 15% b) 40% c) 54% d) 60% e) 75%

ENUNCIADO:
Un fabricante de varillas de acero, clasifica un
lote según sus longitudes, obteniendo:

19. ¿Cuál es el tamaño de la muestra?


a) 100 b) 120 c) 150 d) 200 e) 225

20. ¿Cuántas varillas tienen entre 97,5 y 116


cm?
a) 90 b) 105 c) 107 d) 015 e) 117

CNA 2018 576


SEMANA 03 PERMUTACIONES

01. Determina de cuántas maneras diferentes podrán ubicarse 4 niños, en una


fila de 4 asientos.

a) 8 b) 12 c) 16 d) 24 e) 20

02. Determina de cuántas maneras diferentes podrán sentarse 5 niñas, alrededor


de una mesa con 5 sillas.

a) 20 b) 24 c) 25 d) 60 e) 120

03. Determina de cuántas maneras diferentes se podrá permutar todas las letras
de la palabra JAUJA (tenga o no significado).

a) 10 b) 20 c) 30 d) 40 e) 60

04. Siete amigas (A, B, C, D, E, F y G) deberán sentarse en una fila con siete
asientos. Determina de cuántas maneras diferentes podrán hacerlo si A y E
siempre deberán estar juntas.

a) 2400 b) 4800 c) 2520 d) 2720 e) 2420

05. Alrededor de una fogata se ubican 6 amigos (P, Q, R, S, T y U. Determina de


cuántas maneras diferentes podrán ubicarse si en ningún momento Q y T
deberán estar juntos.

a) 118 b) 24 c) 36 d) 48 e) 72

06.Sobre una mesa hay 7 vasos llenos (2 con chicha, 3 con agua y el resto con
gaseosa). Determina de cuántas maneras diferentes podrán ordenarse todos los
vasos en fila.

a) 200 b) 210 c) 240 d) 420 e) 480

07. Determina de cuántas maneras diferentes podrá ordenarse las letras de la

577 CNA 2018


palabra MECÁNICA, de tal manera que las dos "A" estén juntas. (en ningún
caso considerar la tilde).

a) 4200 b) 4800 c) 3600 d) 2440 e) 2520

08. Una mamá, un papá y sus tres hijos van al cine y se ubican en 5 asientos
juntos.
Determina de cuántas maneras diferentes podrán sentarse si el menor siempre
deberá estar entre su papá y mamá.

a) 12 b) 18 c) 24 d) 30 e) 36

09. Determina de cuántas maneras diferentes podrán sentarse 4 chicos y 4


chicas alrededor de una mesa con 8 asientos, si dos personas del mismo sexo
no deberán estar juntas.

a) 36 b) 72 c) 108 d) 144 e) 576

10. En un estante se guardan 3 libros de aritmética, 4 de geometría y 2 de física.


Determina de cuántas maneras diferentes podrán ordenarse si los libros de una
misma materia deberán estar juntos.

a) 1440 b) 1560 c) 1728 d) 1608 e) 1428

11. Determina de cuantas maneras diferentes podrán ordenarse las letras de la


palabra MARTES en la siguiente tabla, si
en el casillero sombreado solo podrá colocarse una vocal:

a) 180
b) 240
c) 300
d) 360
e) 480

CNA 2018 578


12. Determina de cuántas maneras diferentes podrá ordenarse las letras de la
palabra TALENTO si las tres vocales deberán estar juntas y las dos "T"
separadas.

a) 216 b) 196 c) 210 d) 180 e) 252

13. Alberto, Blanca, Carlos, Daniela y Emilio se sientan en una fila con 5
asientos.
Determina de cuántas maneras diferentes podrán sentarse si las damas
deberán estar tan alejadas.

a) 24 b) 12 c) 16 d) 18 e) 15

14. Determina de cuántas maneras diferentes podrán ubicarse 7 persona en el


siguiente gráfico.
a) 120
b) 720
c) 840
d) 240
e) 2520

15. Determina de cuántas maneras diferentes podrá ordenarse las letras de la


palabra SEMESTRAL si todas las consonantes deberán estar juntas.

a) 4320 b) 2520 c) 4200 d) 2160 e) 2100

16. Determina de cuántas maneras diferentes podrán sentarse 3 niños y 3


niñas en una fila con 6 asientos, si dos personas del mismo sexo no deberán
estar juntos.

a) 36 b) 48 c) 72 d) 96 e) 32

17. Determina de cuántas maneras pueden


sentarse correctamente 2n personas alrededor de una mesa circular de modo
que n de ellas siempre queden juntas.

a) n2 b) 2n! c) (n2)! d) 2(n!) e) (n!)2

579 CNA 2018


18. Alberto, Benito, Carlos y Daniel de cuántas maneras podrán sentarse
alrededor de una mesa si Alberto deberá estar junto a
Daniel.

a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

19. Determina de cuántas maneras diferentes podrán sentarse 4 amigos en una


fila con 4 asientos si entre ellos Marcelo y
Camilo no deberán estar juntos.

a) 6 b) 8 c) 10 d) 12 e) 23

20. Hay dos obras de 3 volúmenes cada una


y otras dos de 2 volúmenes cada una. Determina de cuántas maneras puede
colocarse los 10 libros en un estante, si deben quedar de tal manera que no se
separen los volúmenes de la misma obra.

a) 5634 b) 1465 c) 6345 d) 3456 e) 4616

CNA 2018 580


SEMANA 04 GRAFICOS ESTADÍSTICOS

OBJETIVOS:
 Emplea el diagrama circular para representar una tala de
frecuencias

 Emplea el diagrama de barras para representar una tabla


de frecuencias.

ENUNCIADO:
Se realizó una encuesta a cierto número de
personas sobre sus preferencias a 5 marcas
de cigarrillos, designados como: M, N, P, Q, R
presentándose el siguiente gráfico de sectores.

• Además gustan de M tantos como gustan


de P
• 72 personas gustan de R
Responder a las preguntas: 1;2 y 3

01. Calcular a x b

a) 1440 b) 1560 c) 1944 d) 2160 e) 1024

02. ¿Cuántos gustan de N?


a) 300 b) 320 c) 340 d) 360 e) 380

03. ¿Cuántos gustan de M o Q?

a) 576 b) 495 c) 560 d) 484 e) 540

581 CNA 2018


ENUNCIADO:
El siguiente gráfico de sectores muestra las
preferencias de 480 personas por 4 productos
A, B, C y D.

(a y m enteros m > a)
Si los que prefieren A es lo mayor posible, responder a las preguntas. 4 y 5

04. ¿Cuántos prefieren el producto "D"?

a) 36 b) 48 c) 72 d) 42 e) 54

05. Calcular la diferencia entre los que prefieren


los productos A y B.
a) 240 b) 144 c) 96 d) 48 e) 112

06. Se tiene el siguiente histograma de frecuencias relativas:

¿Cuántas observaciones hay en el intervalo [c, f si la población es de 390?


a) 90 b) 120 c) 150 d) 300 e) 320

ENUNCIADO:
El siguiente gráfico muestra la ojiva de
frecuencias relativas acumuladas de una
distribución
simétrica.

CNA 2018 582


Si la población es de 420, responder a las
preguntas: 7 y 8

Calcular a + b.

a) 84 b) 112 c) 128 d) 96 e) 124

08. ¿Cuántas observaciones se presentan en


el intervalo [C3 , C4?

a) 166 b) 168 c) 176 d) 177 e) 186

ENUNCIADO:
Dado el siguiente gráfico estadístico con
ancho de clase constante. Resolver a los problemas: 9; 10 y 11.

9. ¿Qué porcentaje de los datos están en el


intervalo [23; 29]
a) 20% b) 25% c) 27% d) 18% e) 15%

10. ¿Qué porcentaje de los datos son mayores a 32?


a) 64% b) 65% c) 68% d) 70% e) 72%

11. Si el diagrama representa el ingreso (S/.)


diario de los obreros de una empresa constructora, determinar el límite inferior
del intervalo que contiene al 30% de los obreros con mayores ingresos.
a) 40 b) 41 c) 42 d) 43 e) 39

583 CNA 2018


ENUNCIADO:
El siguiente histograma muestra los oficios de
las personas (%) que asistieron a la conferencia internacional de ciencias.
Resolver a los
problemas 12 y 13

12. Calcular a + b +n.

a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8

13. ¿Qué tanto por ciento son matemáticos o


físicos?
a) 22% b) 45% c) 48% d) 32% e) 39%

ENUNCIADO:
Se realiza un estudio de 40 personas sobre el
color de su cabello con los siguientes resultados

B. Blanco C. Castaño
N. Negro R. Rubio

CNA 2018 584


Resolver los problemas 14 y 15.

14. ¿Cuántos poseen cabello castaño o negro?

a) 28 b) 14 c) 16 d) 32 e) 24

15. ¿Qué porcentaje es los que no tienen cabello rubio?

a) 70% b) 72% c) 80% d) 82% e) 87,5%

El siguiente diagrama muestra las preferencias de 500 personas


con respecto a 4 productos A, B, C y D.

16. Calcular "m".

a) 72 b) 84 c) 64 d) 56 e) 96

17. Calcular la diferencia entre los que prefieren los productos B y A.

a)16 b) 20 c) 24 d) 32 e) 48

18. El siguiente cuadro muestra la ojiva de


la frecuencia relativa acumulada de las
temperaturas en una ciudad del norte del
Perú observadas en 80 días del último
trimestre del año pasado.

585 CNA 2018


¿Cuántos días se obtuvo temperaturas
entre 18 y 30°C?

a) 36 b) 38 c) 41 d) 44 e) 42

19. ¿Durante cuántos días se obtuvo temperaturas inferiores a 17°C?

a) 20 b) 15 c) 18 d) 23 e) 25

20. El diagrama mostrado ha sido elaborado con las edades de un grupo de


jóvenes

Determine qué tanto por ciento tienen a


lo más 25 años

a) 30,25%

b) 31,25%

c) 32,57%

d) 32,20%

e) 38,75%

CNA 2018 586


SEMANA 05 VARIACIONES Y COMBINACIONES

OBJETIVOS:
 Analiza variaciones y combinaciones

01. Determina de cuántas maneras diferentes se podrá elegir 3 niños de un


grupo de 7 niños.

a) 28 b) 35 c) 42 d) 49 e) 56

02. Determina de cuántas maneras diferentes se podrá elegir a un


presidente, un tesorero y un secretario de un grupo de 7 personas.

a) 180 b) 140 c) 175 d) 210 e) 231

03. En una urna hay 5 bolas rojas y 7 bolas azules. Determina de cuántas
maneras diferentes se podrá elegir 2 bolas rojas y una bola azul.

a) 35 b) 70 c) 42 d) 63 e) 175

04. En una carrera de 100 m planos, participan 8 atletas. Si todos llegan en


diferentes puestos, determina de cuántas maneras diferentes ocuparán los
tres primero lugares.
a) 324 b) 336 c) 348 d) 360 e) 372

05. En una fila de 10 asientos se ubican 7 personas al azar. Determina de


cuántas maneras distintas quedará los asientos vacíos.

a) 120 b) 240 c) 360 d) 480 e) 720

06. En una fila de 9 asientos se sentarán 5 personas al azar. Determina de


cuántas maneras diferentes podrán hacerlo.

a) 15 120 b) 15 200 c) 15 210 d) 15 100 e) 15 080

07. De 7 personas, 5 personas viajarán en un auto de 5 asientos. Determina


de cuántas maneras distintas podrán ubicarse si solo 2 de ellas saben
manejar.
a) 720 b) 480 c) 120 d) 240 e) 360

587 CNA 2018


08. En un establo hay 5 vacas y 4 toros. Determina de cuántas maneras se
podrá formar un grupo de 4 animales, de tal manera que al menos uno sea
un toro.

a) 96

b) 105

c) 121

d) 132

e) 112

09. De 8 estudiantes, deberán ubicarse alrededor de una mesa con 4


asientos solo 4 estudiantes. Determina de cuántas maneras diferentes
podrán hacerlo.

a) 210

b) 240

c) 420

d) 360

e) 280

10. ¿Cuántos jugos diferentes se podrán preparar con plátano, fresa,


papaya y piña?

a) 6

b) 8

c) 10

d) 15

e) 21

11. De un grupo de 8 hombres y 7 mujeres, ¿cuántos grupos mixtos de 7


personas se puede formar sabiendo que en cada
grupo hay 4 varones y el resto damas?

a) 2480 b) 4520 c) 2450 d) 4250 e) 5240

CNA 2018 588


12. ¿Cuántos sonidos distintos puede producirse con las ocho teclas de un piano
si solo se tocan 4 de ellas y simultáneamente?

a) 70

b) 48

c) 36

d) 50

e) 64

13. Si se tiene 4 consonantes diferentes y 3 vocales diferentes, ¿cuántos


arreglos diferentes se pueden formar donde intervengan 2 vocales diferentes y 2
consonantes diferentes?

a) 36

b) 432

c) 144

d) 24

e) 720

14. ¿Cuántos partidos de fútbol se juega en


total en un campeonato que se juega a dos ruedas? Supongamos que participan
15 equipos.

a) 150

b) 300

c) 210

d) 225

e) 240

15. Si de 10 artículos, 6 de ellos son defectuosos. Determina de cuántas


maneras podemos escoger 3 artículos de tal modo que entre ellos hay al menos
2 defectuosos.

a) 60 b) 50 c) 70 d) 80 e) 90

589 CNA 2018


16. De un grupo de 15 niños, determina de cuántas maneras diferentes se
podrá elegir a dos niños.

a) 75

b) 90

c) 105

d) 120

e) 135

17. De un grupo de 15 niños, determina de cuántas maneras diferentes se


podrá elegir a dos niños, de tal manera que uno sea brigadier y el otro sub-
brigadier.
a) 150 b) 180 c) 210 d) 240 e) 270

18. Aun club tiene 15 miembros, (10 hombres y 5 mujeres) ¿Cuántos comités
de 8 miembros se puede formar, si cada comité debe tener 3 mujeres?

a) 2520 b) 2585 c) 1348 d) 2250 e) 5258

19. De un grupo de 10 personas, determina de cuántas maneras diferentes se


podrá elegir un comité de 4 personas, si Raúl siempre deberá integrar el
comité.

a) 72 b) 84 c) 48 d) 54 e) 60

20. Diego tiene 8 bolitas negras y Rudy, 5 bolitas rojas. Si quieren intercambiar
sus bolitas, de modo que se intercambien grupos de al menos 2 pero no más
de 4.

Determina cuántos intercambios posibles se darán.

a) 1180 b) 980 c) 1345 d) 1980 e) 1520

CNA 2018 590


SEMANA 06 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

OBJETIVOS:
 Entiende el uso de las medidas de tendencia central.

01. Halle el valor de verdad de las siguientes


proposiciones:
• Los pesos (en kg) de ocho personas
son 30; 30; 33; 28; 180; 31; 35 y 34.

La medida de tendencia central que representa mejor estos datos es la


media aritmética.

• El peso, estado civil, la talla y el sexo


son variables cuantitativas.

• Dados los datos 10; 15; 18; 12; 10; 13;


15; 20; 23; 18; 17; 21; 15; 14y 24, se
afirma que generan una distribución
amodal.

a) VFF b) FFV c) VVF d) FVF e) FFF

02. Las notas de un examen de 6 alumnos son


6; 5; 9; 19; 3 y 18. Un alumno aprueba si
su nota es mayor o igual que la media aritmética y que la mediana.

¿Qué porcentaje de los alumnos aprobaron el examen?

a) 16,6 b) 66,6 c) 33,3 d) 83,3 e) 50

03. Indicar la mediana de los siguientes datos:

31 12 27 25 31 27 15
29 16 21 12 27 34 27
22 35 22 13 22 19 28

a) 22 b) 23 c) 24 d) 25 e) 31

591 CNA 2018


04. De acuerdo a los datos del ejercicio anterior, indicar la moda.

a) 12 b) 22 c) 27 d) 25 e) 31

05. Al recopilar las edades de 25 adolescentes, se obtuvo: 12; 13; 14; 11; 12;
11; 14;
12; 14; 12; 11; 14; 11; 11; 12; 14 ; 14; 12;
13; 14; 13; 13; 14; 11; 12.

Calcular la M
e; x y Mo respectivamente,
de estas edades (sin clasificar)

a) 12; 12,56; 14

b) 12; 13; 14

c) 12; 13; 15

d) 12; 14,56 y 14

e) 12; 12,54; 14

06. La mediana y la moda de los siguiente valores son iguales.


36; 38; 38; 40; 40; 42; 42; 42; x; x
Calcular "x".

a) 38 b) 40 c) 41 d) 42 e) a o b

ENUNCIADO:
De la siguiente tabla de distribución de
frecuencias sobre las edades de un
grupo de alumnos.

CNA 2018 592


Determina la suma de la moda y mediana
de las edades.

a) 30 b) 31 c) 32 d) 33 e) 34

08. Determina la media de las edades.

a) 15.52 b) 16,64 c) 17,04 d) 18,5 e) 19,25

09. Las edades de una familia de 6 componentes tiene como Me = 12


(Mediana);
M0 = 10 (Moda) y x = 139/6 (Media aritmética). Determinar la edad del padre
(en
años), si se sabe que es mayor que la
madre por 5 años y tiene trillizos.

a) 55 b) 60 c) 40 d) 45 e) 50

10. Se tiene cuatro cantidades enteras positivas donde su mediana es 9, su


media es 8
y su moda es 9. Determine el producto de
dichas cantidades, si es mínima.

a) 1100 b) 1000 c) 472 d) 1053 e) 1134

11. Una familia de 6 miembros respecto a sus


edades se tiene: Mo = 6; x = 20; Me = 12.
Calcule la edad de la madre, si ella es menor en 6 años que el padre.

a) 32 b) 34 c) 36 d) 39 e) 40

12. Sobre las edades de 6 hermanos se sabe


que la moda es 5, su mediana es 6 y la
media 7. Halle el producto de las edades
de los 2 mayores sabiendo que el mayor
tiene la máxima edad posible y dé como
respuesta la suma de cifras del producto
sabiendo que las edades son enteras positivas.

a) 5 b) 6 c) 7 d) 9 e) 11

593 CNA 2018


13. La familia Ortega tiene 5 hijos, de las cuales hay trillizos. Si la edad de 4
hermanos forman una proporción continua de
constante no entera, además M0 = 12 y
el padre que es el mayor tiene una edad
que es el triple de la Me; halle la edad
máxima que tiene la madre, si la media
de todas las edades es entera y el menor de los hermanos tiene 8 años.

a) 37

b) 40

c) 32

d) 28

e) 35

14. En base a la siguiente tabla de distribución


de frecuencias:

xi = n° de hijos por familia


fi = n° de familias

Calcular el porcentaje de familias que tienen menos de 5 hijos

a) 88% b) 68% c) 30% d) 24% e) 4,12%

15. Con respecto a la tabla del problema anterior. Calcular el promedio del
número de
hijos que tienen las familias observadas.

CNA 2018 594


a) 3,12 b) 2,5 c) 3,6 d) 3,88 e) 4,12

16. Dado el siguiente grupo de datos:


2 ; 1 ; 9 ; 8 ; 8 ; 5 ; 2 ; 6 ; 1 ; 8 ; 7
Calcular la suma de la moda y la mediana

a) 12

b) 13

c) 14

d) 15

e) 16

ENUNCIADO:
En el siguiente cuadro muestra las edades de
90 personas asistentes a un centro
recreacional. calcule la suma de la mediana y
la moda.

17. Determina la media de las edades.

a) 15.75

b) 17,15

c) 16,97

d) 18,25

e) 17,50

595 CNA 2018


18. Determina la suma de la moda y la mediana.

a) 32

b) 33

c) 34

d)35

e)36

19. La familia Méndez tiene 6 hijos, de los


cuales 3 son trillizos y 2 mellizos. Si al
calcular la media, mediana y moda de
estas edades resultaron 10; 11 y 12 respectivamente. Halle la diferencia entre
la máxima y la mínima edad.

a) 10 b) 7 c) 6 d) 9 e) 8

20. Si el promedio de 10 números de los 50


primeros enteros positivos es 27,5; calcular el promedio aritmético de los 40 nú-
meros restantes

a) 20

b) 22

c) 24

d) 25

e) 28

17. Determina la media de las edades.

a) 15.75

b) 17,15

c) 16,97

d) 18,25

e) 17,50

CNA 2018 596


SEMANA 07 ESPACIO MUESTRAL

01. Determina cuál(es) de los siguientes experimentos son determinísticos.

I. Obtener un puntaje menor que 7 al lanzar al azar un dado normal.

II. Obtener cara al lanzar una moneda al


azar.
III. Obtener carta roja al extraer al azar al
azar una carta de una baraja.

a) Solo I

b) Solo II

c) Solo III

d) I y II

e) Ninguno

02. Determina cuál(es) de los siguientes experimentos son aleatorios.


I. Obtener una carta negra o roja al extraer una carta de una baraja normal
II. Obtener un número par al lanzar al azar
un dado.
III. Obtener resultados diferentes al lanzar
dos moneadas de 2 soles.

a) Solo I

b) Solo II

c) Solo III

d) II y III

e) I, II y III

03. Determina cuál(es) de los siguientes experimentos son determinísticos.


I. Extraer una bola al azar de una urna
que contiene tres bolas rojas.
II. Extraer una ficha al azar de una urna

597 CNA 2018


que contiene tres fichas azules.
III. Lanzar al azar un dado legal.

a) Solo I b) Solo II c) I y II d) II y III e) Ninguno

04. Determina cuál(es) de los siguientes experimentos son aleatorios.


I. Extraer una bola al azar de un urna
que contiene tres bolas rojas.

II. Extraer una ficha al azar de una urna


que contiene tres fichas azules.

III. Lanzar al azar un dado legal.

a) II y III b) I y III c) Solo III d) Solo I e) Ninguno

05. Representa por extensión los siguientes


conjuntos:

a) Espacio muestral al lanzar un dado.

b) Espacio muestral al lanzar dos monedas.

06. Representa por comprensión los siguientes conjuntos.


a) Suceso de obtener número impar a lanzar un dado .
b) Suceso de obtener una suma par al lanzar dos dados.

07. Representa por extensión los siguientes


conjuntos:
a) Suceso de obtener una suma igual a 7,al lanzar dos dados normales.

b) Suceso de obtener una suma impar al


lanzar dos dados.

08. Determina cuántos elementos tiene el espacio muestral al lanzar al azar tres
monedas.
a) 3 b) 5 c) 6 d) 8 e) 9

09. Determina el tamaño del campo muestral


al lanzar tres dados.

a) 6 b) 12 c) 18 d) 108 e) 216

CNA 2018 598


10. Determina el tamaño del espacio
muestral al lanzar dos dados y una moneda.

a) 14 b) 38 c) 24 d) 48 e) 72

11. Determina el tamaño del suceso de obtener puntajes diferentes al lanzar


dos dados.

a) 24 b) 27 c) 30 d) 36 e) 18

12. Se tiene 5 fichas numeradas del 1 al 5.


Determina cuántos resultados diferentes se
obtendrá si se extrae al azar 2 fichas.

a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10

13. Determina qué fracción del cardinal del


espacio muestral, representa el cardinal
del suceso de obtener resultados diferentes al lanzar dos monedas.

a) 1/2 b) 1/3 c) 1/4 d) 1/5 e) 1/6

14. Determina cuántas sumas diferentes se


obtendrá al lanzar al azar dos dados normales.

a) 12 b) 11 c) 10 d) 9 e) 6

15. Determina cuántos resultados diferentes se obtendrá al extraer al azar dos


cartas de una baraja normal.

a) 1216 b) 1256 c) 1326 d) 1336 e) 1506

Determina el tamaño del espacio muestral al lanzar cinco monedas de 20


céntimos al azar.

a) 10 b) 5 c) 20 d) 32 e) 25

17. Determina el tamaño del espacio


muestral al lanzar 5 dados normales.

a) 30

b) 60

599 CNA 2018


c) 600

d) 1296

e) 7776

18. Representa por extensión los siguientes


conjuntos:

a) Suceso de obtener resultados diferentes al lanzar tres monedas.

b) Suceso de obtener una carta de corazones al extraer una carta de una


baraja.

19. Determina cuál(es) de los siguientes experimentos son determinísticos.

I. Obtener número primo al lanzar un


dado normal.

II. Obtener una carta roja al extraer de una


urna donde hay 3 bolas rojas y 5 bolas
negras.

III. Obtener una carta con símbolo numérico al extraer al azar una carta de una
baraja.

a) Solo I

b) Solo II

c) Solo II

d) II y III

e) Ninguno

20. Determina el tamaño del suceso de obtener suma impar mayor que 3, al
lanzar dos
dados normales al azar.

a) 10 b) 12 c) 14 d) 16 e) 18

CNA 2018 600


SEMANA 08 PROBABILIDAD

OBJETIVOS:
 Elabora y justifica predicciones, decisiones y conclusiones, basándose
en la información obtenida en el análisis de datos o en la probabilidad de
un evento.
01. Determina la probabilidad de obtener un número simple, al lanzar un dado
normal.
a) ½ b) 2/3 c) 3/4 d) 1/6 e) 1/3

02. Determina la probabilidad de obtener una carta par de corazones, al extraer


una carta al azar de una baraja.

a) 13/52 b) 7/52 c) 8/52 d) 6/52 e) 5/52

03. De una urna en donde hay 2 bolas azules, 3 bolas verdes y 4 bolas negras,
todas de igual peso y tamaño. Determina
la probabilidad de obtener una bola verde, al extraer al azar una bola.

a) ½ b) 1/3 c) ¼ d) 1/5 e) 2/3

04. Al lanzar dos dados normales al azar, ¿cuál es la probabilidad de obtener


una suma múltiplo de 4?

a) 1/2 b) 1/4 c) 1/5 d) 1/6 e) 2/3

05. Al lanzar dos dados normales al azar, ¿cuál es la probabilidad de obtener


una suma que no sea menor que 7?

a) 1/12 b) 3/12 c) 5/12 d) 7/12 e) 9/12

06. Al lanzar al azar tres monedas de 5 soles, ¿cuál es la probabilidad de que


los tres resultados no sean iguales?

a) 1/2 b) 2/3 c) ¾ d) 1/3 e) ¼

07. Al extraer al azar una carta de una baraja, ¿cuál es la probabilidad de


obtener una carta negra cuya numeración sea primo menor que 11?

a) 1/13 b) 2/13 c) 3/13 d) 4/13 e) 5/13

601 CNA 2018


08. Al extraer al azar una bola de una urna que contiene 4 bolas negras, 5
bolas rojas y 6 bolas blancas. ¿Cuál es la probabilidad de obtener una bola
negra o una bola blanca?

a) 1/5 b) 1/3 c) 2/5 d) 2/3 e) 3/5

09. Al lanzar tres dados normales al azar, ¿cuál es la probabilidad de obtener


en los tres dados resultados iguales?

a) 1/6 b) 5/6 c) 1/36 d) 25/36 e) 5/216

10. Al lanzar cinco dados legales al azar, ¿cuál es la probabilidad de que los
cinco resultados sean estrictamente diferentes?

a) 1/54 b) 2/54 c) 3/54 d) 4/54 e) 5/54

11. Al lanzar cinco monedas de 20 céntimos al azar, ¿cuál es la probabilidad


de obtener un sello y 4 caras, o una cara y 4 sellos?

a) 2/16 b) 3/16 c) 4/16 d) 5/16 e) 6/16

12. Al lanzar al azar 6 dados legales, ¿cuál es la probabilidad de que la suma


de los puntajes sea 7?

a) 1/6 b) 1/36 c) 1/216 d) 1/1296 e) 1/7776

13. Se tiene una baraja de 52 cartas. Calcula la probabilidad de:

I. Obtener un rey o una reina al tomar una sola carta de la baraja.


II. Que al tomar una sola carta esta sea una reina o una espada.
III.Que al tomar una carta de la baraja y luego de ponerla de nuevo, en el
mazo, se toma otro naipe, siendo ambos naipes ases.
a) 2/13; 4/13 y 1/169
b) 3/13; 4/13 y 1/116
c) 2/13; 4/13 y 2/169
d) 2/13; 5/13 y 1/169
e) 4/13; 5/13 y 1/169

14. Al lanzar dos dados. ¿Cuál es la probabilidad de obtener una suma mayor
que 10?

a) 11/12 b) 10/15 c) 12/13 d)1/12 e) 13/15

CNA 2018 602


15. Se lanzan 3 dados. Halla la probabilidad de obtener exactamente un as.

a) 28/72
b) 52/72
c) 30/72
d) 25/72
e) 42/72

16. Al lanzar dos dados, ¿cuál es la probabilidad de que el resultado del primer
dado sea mayor que el segundo?

a) 2/36
b) 6/18
c) 7/18
d) 6/36
e) 2/6

17. Se extrae al azar una bola, de una urna que contiene 4 bolas rojas, 5
amarillas y 7 marrones. ¿Cuál es la probabilidad de obtener una bola que no
sea roja?

a) 3/4
b) 2/3
c) 3/5
d) 2/5
e) 5/6

Al lanzar tres monedas al azar, ¿cuál es la probabilidad de obtener al menos un


sello?

a) 2/5
b) 2/7
c) 7/8
d) 5/8
e) 3/8

19. Al lanzar un dado al azar, ¿cuál es la probabilidad de obtener la suma


múltiplo de 3?
a) ½
b) 1/3
c) 1/4
d) 1/6
e) 1/9

603 CNA 2018


18. Al lanzar tres monedas al azar, ¿cuál es la probabilidad de obtener al menos
un sello?

a) 2/5
b) 2/7
c) 7/8
d) 5/8
e) 3/8

19. Al lanzar un dado al azar, ¿cuál es la probabilidad de obtener la suma


múltiplo de 3?

a) 1/2
b) 1/3
c) ¼
d) 1/6
e) 1/9

20. Se lanzan dos dados insesgados (no cargados) un blanco y otro negro. Halla
la probabilidad de:

I. Sacar la suma 6.
II. Sacar la diferencia 2.
III.Sacar la diferencia 2 o la suma 6.
IV.Sacar la suma 6 y la diferencia 2.

a) 5/36; 7/9; 13/36 y 5/162


b) 5/36; 2/9; 13/36 y 5/162
c) 5/36; 2/7; 13/36 y 5/162
d) 5/36; 2/9; 12/36 y 5/162
e) 5/36; 2/7; 12/36 y 5/162

CNA 2018 604


SOCIEDAD Y ECONOMÍA
FORMACIÓN CIUDADANA

Mg. César López Allpoc

CNA 2018
SEMANA 01 LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL

OBJETIVOS:
 Reconoce los elementos fundamentales de la economía como ciencia social.
 Identifica los componentes del sistema económico y la interacción de estos en el
desarrollo de la sociedad peruana.

LA ECONOMÍA

La Economía es una ciencia social que estudia las relaciones humanas en el


ámbito de la producción, el intercambio y la distribución de riqueza. La Economía
busca los principios que orientan la actividad económica del hombre, entendida
como la asignación de recursos escasos para satisfacer las necesidades de las
personas.

ETIMOLOGÍA

El término "Economía" proviene de dos palabras: oikos = casa y nomos = ley,


orden. Entonces, etimológicamente, el vocablo compuesto OIKONOMIA quiere
decir ley que ordena o administra la casa, en sentido de patrimonio. Esta
etimología contrasta con el significado actual de la Economía que como ciencia
social trata de solucionar los problemas, a nivel mundial.
Desde el siglo XVII, fue conocida como economía política. Este nombre fue
concebido por el economista francés ANTONIO DE MONTECHRETEIN (1575 -
1621). En 1615, en su obra "Tratado de Economía Política", afirma que la ciencia
de la administración de la riqueza es común al Estado y a la familia por lo que,
para designarla, las palabras "economía" y "política" deberían emplearse siempre
juntas.

FUNDAMENTOS

 LA ESCASEZ: El problema fundamental es que el hombre tiene necesidades


y deseos ilimitados; pero se encuentran en un mundo de recursos limitados.
Esto da origen al problema económico fundamental: el de la escasez.
Para la Economía, escasez no es sinónimo de pobreza. La escasez está
presente en todas las sociedades, pobres o ricas. La escasez puede ser
definida como la insuficiencia de los bienes y/o servicios disponibles para
satisfacer todos los deseos y necesidades de los seres humanos. Los
problemas que se nos plantean por la existencia de deseos ilimitados y
recursos limitados dan origen a la actividad económica, que es lo que la gente
hace para lidiar con la escasez.

607 CNA 2018


Al enfrentar la escasez, la gente debe tomar decisiones. Ya que no podemos
tener todo lo que queremos, debemos decidir entre las mejores opciones
disponibles. Pero, para tomar decisiones, tenemos que comparar las ventajas
y las desventajas de cada opción. A la actividad de medir los beneficios y los
costos para hacer lo mejor dentro de nuestras posibilidades, se le conoce como
optimizar o economizar recursos.
 LA COMPETENCIA: Hemos dicho que los deseos exceden los recursos. Esto
significa que los deseos tienen que competir unos contra otros por lo que está
disponible. La competencia es un concurso por la posesión de recursos
escasos.
Tradicionalmente, la competencia fue mal vista, pues se le asociaba con
deslealtad o falta de escrúpulos. Sin embargo, la competencia es una actitud
positiva cuando involucra el respeto a los demás, y es un hecho que las
personas rinden lo mejor de sí cuando compiten entre ellas.
 EFICIENCIA Y EQUIDAD: La sociedad se enfrenta a la disyuntiva entre la
eficiencia y la equidad. La eficiencia es la propiedad según la cual la sociedad
aprovecha de la mejor manera posible sus recursos escasos. La equidad es la
propiedad según la cual la prosperidad económica se distribuye
equitativamente entre los miembros de la sociedad.
La EFICIENCIA es la capacidad para usar óptimamente los factores de
producción y lograr el cumplimiento del objetivo, que en nuestro cas o se
refiere al tamaño de la torta (maximización de ganancias: mayor producción a
menores costos) y la EQUIDAD como se reparte esta (distribución de la riqueza
buscando el menor desequilibrio posible; o sea, con justicia y eficiencia). Estos
dos objetivos suelen entrar en conflicto cuando se elabora la POLÍTICA
ECONÓMICA.

EFICACIA: capacidad para obtener un resultado determinado


sin que se priven para ello los recursos o medios empleados.
 LA COOPERACIÓN: Cooperamos cuando aceptamos las reglas con las que
funcionan la economía y la sociedad. La cooperación si bien tiene en general
un sentido positivo, no es útil para generar el máximo de eficiencia en el
rendimiento de las personas. Por ejemplo, si en una carrera de 100 metros
planos los corredores se pusieran de acuerdo - cooperando entre sí - para
llegar todos al mismo instante, los tiempos con seguridad serían mediocres y
no se quebrarían récords. La experiencia muestra que la cooperación funciona
bien en grupos pequeños que se conocen y necesitan entre sí o frente a
necesidades apremiantes, como grandes emergencias o catástrofes.
 COSTO DE OPORTUNIDAD: Los individuos para tomar decisiones deben
comparar los costos y beneficios de las diferentes acciones posibles.
El costo de oportunidad es el valor de las alternativas u otras oportunidades a
las que renunciamos para conseguir una cosa determinada. El principio de

CNA 2018 608


costo de oportunidad implica preguntar a qué se está renunciando en realidad
al elegir una determinada alternativa. Este concepto, mencionado por los
economistas, conlleva un proceso de toma de decisiones más racional.
Cuando tomamos una decisión, como, repartir las ganancias que ha
generado la empresa, como, por ejemplo, invertir dichas utilidades en la
adquisición de capital fijo, que permita incrementar la capacidad de
producción, y obtener mayores beneficios económicos en el futuro.

¿Qué es una economía?


Una economía (con minúscula, para diferenciarla de Economía, que
es la ciencia económica) es un sistema que distribuye los recursos
escasos entre sus posibles usos. Este sistema tiene mecanismos para
decidir qué, cómo y para quién se produce.

LOS COMPONENTES DEL SISTEMA ECONÓMICO

Hemos visto que, en una economía, se hace frente a la escasez en base a


decisiones. Estas decisiones son tomadas por los agentes económicos, es decir,
por todos los que participan en la economía, los cuales se relacionan entre sí
mediante distintos mecanismos de coordinación. Para describir una economía,
entonces se debe identificar a sus agentes económicos y los mecanismos de
coordinación existentes entre ellos.

 LOS AGENTES ECONÓMICOS: Un agente económico es cualquier persona


o grupo organizado que toma decisiones en una economía. Se dividen en tres
grupos.
a) Unidades Consumidoras: Es un grupo de personas que viven juntas y
funcionan como una sola decisión.
b) Unidades Productoras: Es cualquier persona o grupo de personas que
producen bienes y/o servicios. Desde el punto de vista económico,
también lo son los agricultores, los gasfiteros, los puestos del mercado,
los profesionales independientes.
c) Los Gobiernos: Es una organización que se caracteriza por ejercer
algún nivel de autoridad sobre el resto de agentes económicos. Esta
autoridad le permite cobrar tributos y proveer de bienes y servicios a
los demás participantes de la economía, así como influir en la
distribución de la riqueza. Su influencia en la distribución de la riqueza,
se refleja en los proyectos de desarrollo, en la asistencia social, en el
cobro de impuestos y en algunas leyes específicas. Hablamos de
gobierno, en plural, porque esta función la cumplen el gobierno central
y las autoridades o gobiernos locales como los municipios.
 LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN: Estos mecanismos son el
medio a través del cual las decisiones de los agentes económicos se

609 CNA 2018


vuelven compatibles, es decir, tienden a conciliar la actuación de los
diferentes agentes. Así, por ejemplo, estos mecanismos contribuyen a que
el número de ingenieros que los hogares aportan sea similar al que las
empresas contratan, o a que las empresas produzcan la cantidad de
zapatos que los hogares requieren. Existen dos tipos de mecanismo de
coordinación:
a) El Mecanismo de Planificación o Dirigido: Es empleado por los
gobiernos cuando deciden de manera centralizada qué, cómo y para
quién se producirá. Este mecanismo era el predominante en la época
premoderna.
b) El Mecanismo del Mercado: Permite que sean los propios agentes
económicos quienes decidan qué, cómo y para quién se producirán
los bienes y servicios. El mecanismo de mercado se caracteriza por
ser descentralizado dado que no existe una autoridad central que
decida lo que se debe producir o consumir en la economía. Este
mecanismo ha resultado bastante eficiente en la asignación de
recursos escasos para satisfacer la mayoría de las necesidades de
los consumidores.

IMPORTANTE
¿Qué es una Teoría Económica?
La economía y l a a cti vi da d económi ca pueden s er obs erva da s , medidas ydescritas en
di vers os gra dos de deta l l e. Pero, pa ra expl i ca r por qué ocurren es tos fenómenos se
neces i ta crea r teoría s económi ca s . Una teoría económi ca es un conjunto ordenado de
i dea s que pretende expl i ca r l os fenómenos económicos ypredecirlas decisiones de los
a gentes de l a economía . Pa ra des a rrol l a r teoría s económicas,usualmente necesitamos
crea r y proba r model os económi cos .

¿Qué es un Modelo Económico?


Un modelo económico es una visión simplificada de la realidad que intenta
describir el funcionamiento de algún aspecto de la actividad económica. Uno de
los principales problemas que enfrentan los economistas para elaborar modelos
es que el mundo cambia muy rápidamente. Para teorizar, tiene que detener por
un momento las acciones, como un fotógrafo paraliza el mundo en una imagen.
Los economistas imaginan situaciones con "supuestos" tales como que los
precios, los intercambios o la demanda se mantienen constantes. Ello se hacecon
el objeto de no distraer su atención de aquello que les interesa estudiar
específicamente.

CNA 2018 610


SEMANA 02 LOS PROCESOS ECONÓMICOS Y LA LEY DE OFERTA
Y DEMANDA

OBJETIVOS:
 Analiza las variaciones y desequilibrios que presentan los mercados desde el
punto de vista del empresario como del consumidor.
 Explica como interviene los procesos económicos en los precios de los bienes
y servicios y la determinación de la pobreza.

PROCESOS ECONÓMICOS

Es un conjunto de fases o etapas mutuamente dependientes que explican el


comportamiento de la actividad económica que desarrollan las sociedades para
satisfacer sus necesidades.

FASES
a) PRODUCCIÓN: Es la fase en que el hombre genera bienes y servicios
mediante la combinación de diversos factores productivos. Estos factores
son: Factores clásicos (Naturaleza o tierra, trabajo o PEA y capital) y
factores modernos (Capacidad empresarial y el Estado). Ahora bien,
conviene precisar que, tanto la naturaleza como el trabajo, se denominan
factores originales y/o primarios de la producción; mientras que el
capital (Dinero, maquinarias, etc.) se reconoce como factor derivado de
la producción respectivamente.
b) CIRCULACIÓN: También conocida como fase de transporte, fase del
proceso económico que pone en relación estrecha las unidades
productivas (empresas) con las unidades de consumo (familias).
Ambas, constituyen los llamados polos económicos. La fase de
circulación enlaza la producción y el consumo a través del intercambio de
flujos reales y flujos nominales.
c) DISTRIBUCIÓN: Es la asignación, retribución o pago correspondiente a
cada factor productivo que interviene en la producción de bienes. Así
tenemos:
FACTOR RETRIBUCIÓN
Tierra Renta o arrendamiento.
Trabajo Sueldos y salarios
Capital Interés o rédito
Empresario Beneficio o ganancias
Estado Tributos: (Impuestos, contribuciones
y tasas).

611 CNA 2018


d) CONSUMO: Es el empleo y/o utilización de los bienes y servicios
producidos en la satisfacción de las necesidades, las cuales forman parte
de la canasta familiar compuesta por: alimentos, bebidas, tabaco, vestido,
calzado, vivienda, combustible y electricidad, muebles, enseres,
transporte y comunicación, servicios educativos, culturales, de
esparcimiento, de salud, etc.
e) INVERSIÓN: Es el gasto destinado a la adquisición de materias primas
(Recursos naturales), insumos (bienes intermedios), bienes de capital
(bienes finales) para mantener o incrementar la capacidad productiva de
las empresas y del país. Como se sabe, el incremento de las inversiones
es importante en una economía, puesto que contribuye a la reactivación y
crecimiento económico, con la consecuente generación de empleo y
mejoramiento del ingreso de la población y elevación de su estándar de
vida. La inversión puede realizarse en capital fijo (máquinas, equipos,
inmuebles, terrenos, vehículos, instalaciones, fábricas, etc.) y en capital
circulante (materias primas, insumos y/o bienes en proceso/ intermedios
o en stock). También podemos incluir a la inversión nacional y
extranjera, ésta última resulta del aporte de capital hecho en un país por
inversionistas extranjeros no residentes, esto explica el denominado
ahorro externo de los mismos, antes de colocar capitales en el país. Su
accionar se contabiliza en la Balanza de pagos bajo el número de
inversión directa o en cartera (inversión extranjera).

EL MERCADO

El concepto de mercado según los siguientes enfoques:


a) Desde el ámbito jurídico, el mercado hace referencia a la
transferencia del título de la propiedad, sin hacer referencia a los
elementos que determinan su existencia.

CNA 2018 612


b) Desde el punto de vista de la teoría económica, el mercado se define como
el lugar físico o ideal en el que se produce una relación de intercambio.
c) Desde el punto de vista del marketing, resulta más conveniente definir el
mercado a través de los elementos que determinan su existencia. Así, un
mercado es: Un conjunto de personas, individuales u organizadas, que
necesitan un producto o servicio determinado que desean o puedan
comprar y tiene capacidad económica.

No basta con la existencia de necesidades y deseos para que exista un


mercado, es preciso que las personas tengan capacidad económica para
adquirir lo que desean. El comportamiento global del mercado se exterioriza
y se mide por medio de la demanda, que es la formulación expresa de los
deseos de los consumidores en función de su poder adquisitivo.
Cuando se analiza un mercado hay que distinguir entre el mercado actual,
es decir, el que en un momento dado demanda un producto determinado,
y el mercado potencial, que será el número máximo de compradores al que
se puede dirigir la oferta comercial y que está disponible para todas las
empresas de un sector durante un período de tiempo determinado.

CLASIFICACIÓN

Las posibilidades de clasificación de los mercados son infinitas debido a la


existencia de múltiples criterios en función de los objetivos propuestos. Las
clasificaciones más frecuentes de los mercados son:
a) Mercados en Función de la Demanda : Bajo este criterio podemos
diferenciar a los mercados de consumo de los mercados
organizacionales.
 Mercados de Consumo: Los componen todas las personas que
demandan los productos y servicios para la satisfacción de sus
necesidades o de las unidades familiares a las que pertenecen. Es
decir, en ellos participan todos los consumidores finales de productos
y servicios. Atendiendo al tipo de bienes que se ofertan en un
mercado de consumo, podemos dividir a los mercados en:
 Mercados de consumo inmediato: Se identifican principalmente
porque los productos que se demandan se extinguen, casi
inmediatamente, una vez utilizados.
 Mercados de consumo duradero: Se caracterizan porque los
productos que en ellos se demandan posibilitan una utilización a
largo plazo de los mismos.
 Mercados de servicios: Se caracterizan por tener una oferta de
carácter eminentemente intangible

613 CNA 2018


 Mercados Organizacionales: Incluyen a mercados como los industriales, de
intermediarios o institucionales, donde se identifican todos los compradores
excepto los finales. En ellos participan las organizaciones que demandan
productos como materias primas para incorporarlas a sus procesos
productivos, infraestructuras para el desarrollo de sus actividades o para la
intermediación entre fabricantes, mayoristas u otros intermediarios con el
consumidor final.
 Mercados industriales: También se denominan productores y
representan, por su volumen y diversificación, el grupo más
importante dentro de los mercados organizacionales. Como su
propio nombre indica está formado por las empresas del sector
industrial.
 Mercados gubernamentales o institucionales: Están compuestos
por las demandas de la Administración desde las unidades
gubernamentales de ámbito local, regional y estatal. La oferta de
estos mercados suele responder a licitaciones o concursos para su
satisfacción.
 Mercados de intermediarios: Lo constituyen todas las
organizaciones que demandan los productos para revenderlos a
otras organizaciones o al consumidor final.

b) Mercados en Función de la Competencia : En función del número de


competidores que participen en el mercado y del grado de diferenciación
existente entre los productos ofertados, se pueden establecer distintas
estructuras que conllevan un comportamiento diferente. Estas estructuras
son:
 Monopolio de la Oferta: Se caracteriza por la existencia de un
sólo oferente a un elevado número de compradores. El
monopolio puede ser consecuencia de la legislación, de una
licencia, de economías de escala o de otros factores.
 Oligopolio Puro: Son empresas que ofrecen exclusivamente un
producto. Existen pocas empresas que proporcionan
básicamente el mismo bien (petróleo, acero, etc.).
 Oligopolio Diferenciado: Existen pocas empresas que
proporcionan productos parcialmente distintos (coches, cámaras
de fotos, ...). Al ser el número de competidores reducido, puede
que alguno de ellos juegue un papel predominante, por lo que se
produce una dependencia muy fuerte entre las empresas que
participan en el mercado.
 Competencia Pura o Perfecta: Las empresas que participan en este
mercado ofrecen un producto homogéneo. Por ello, los compradores no
pueden distinguir unos productos de otros atendiendo únicamente a sus

CNA 2018 614


características físicas. En este caso, los productos ofertados son
sustitutivos y la principal característica es la existencia de un elevado
número de oferentes y de demandantes, lo que no permite a ninguno de
ellos disponer de la fuerza suficiente y necesaria para, por ejemplo, influir
en los precios. El objetivo a largo plazo de las empresas que participan
en estos mercados es diferenciar sus productos y evitar la elevada
sustitución entre ellos.
 Competencia Monopolística o Imperfecta: A diferencia de la competencia
perfecta, los oferentes de este tipo de mercado ofertan productos
diferenciados, aunque pertenecientes a la misma categoría (restaurantes).
Numerosos competidores se centran en segmentos del mercado en los que
se pueden ajustar mejor a las necesidades de los clientes y pedir un precio
mayor. Así, la estrategia básica seguida por las empresas en esta situación
es la estrategia de diferenciación.

 Mercados en Función del Ámbito Geográfico-Espacial: Existen unos


límites físicos que nos permiten clasificar a los mercados, según su nivel de
agregación, en: Mercados locales, mercados regionales, mercados
nacionales y mercados internacionales
El terri tori o o á rea que a ba rca un merca do es una dimensión determinada porfactores
económi cos , s oci ocul tura l es , pol íti cos y tecnológicos relacionados,entre otros aspectos,
con l os cos tes , fa ci l i da des de venta , di fusión de la publicidad,posibilidad de transporte,
preferenci a s de l os cons umi dores .

EL PRECIO

Se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención


de bienes o servicios o, más en general, una mercancía cualquiera. Los
precios son generalmente referidos o medidos en unidades monetarias. En
un mercado cualquiera, el precio puede ser estudiado en dos perspectivas.

615 CNA 2018


La del comprador, que lo utiliza como una referencia de utilidad potencial, y
la del vendedor, que le significa primero una guía de los posibles ingresos de
sus actividades y, segundo, el método por el que convierte las mismas
en beneficios. Desde este punto de vista hay varios conceptos que conviene
mantener presentes: precio de oferta, o precio al que el vendedor ofrece su
mercadería. precio de demanda es el cual un consumidor está dispuesto a
pagar.

CLASES DE PRECIOS:
a) Precio de competencia: Es el precio que se impone en el consumo
de un bien frente al precio de otros bienes existentes en el mercado.
b) Precio de equilibrio: Es aquel precio que permite concordar el interés
de los productores y consumidores.
c) Precio de monopolio: Es el precio impuesto por un productor.

PUNTOS IMPORTANTES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS:


 Con la libre competencia los precios de los bienes están
determinados por las fuerzas de la oferta y la demanda.
 La demanda surge porque los consumidores desean y pueden
adquirir un bien.
 La cantidad de productos a comprar depende del precio de los bienes
en el mercado.
 La oferta proviene de los vendedores o productos de la mercancía.
 Las cantidades de los bienes a ofrecerse dependen de los precios.
 La oferta y la demanda son fuerzas opuestas entre sí.

LA LEY DE LA OFERTA Y DEMANDA

La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para


la formación de precios de mercado de los bienes y servicios. Se basa en la
relación entre el precio de un bien y las ventas del mismo, y asume que en
un mercado de competencia perfecta, el precio de mercado se establecerá
en un punto, llamado punto de equilibrio precio, en el cual se produce
un vaciamiento del mercado, es decir, todo lo producido se vende y no queda
demanda no satisfecha. El postulado de la oferta y la demanda implica tres
leyes:
1. Cuando, al precio corriente, la demanda excede la oferta, aumenta
el precio. Inversamente, cuando la oferta excede la demanda,
disminuye el precio.
2. Un aumento en el precio disminuye la demanda y aumenta la oferta.
Inversamente, una disminución en el precio aumenta la demanda y
disminuye la oferta.

CNA 2018 616


3. El precio tiende al nivel en el cual la demanda iguala la oferta.

OFERTA: Es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En


la oferta, ante un aumento del precio, aumenta la cantidad ofrecida.

 Curva de la oferta: En la curva


puede verse como cuando el precio
es muy bajo, ya no es rentable
ofrecer ese producto o servicio en el
mercado, por lo tanto, la cantidad
ofrecida es 0.

 Desplazamiento de la curva de
Oferta
Si se producen modificaciones diferentes al precio (como por ejemplo
incentivos a la fabricación de un determinado producto) se produce un
desplazamiento de la curva en sí (y no sobre la curva). Es decir que al
mismo precio habrá más o menos interesados en ofertar (mayor o
menor cantidad ofrecida en el mercado).

DEMANDA: La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los


compradores intentan adquirir en el mercado.

617 CNA 2018


 Curva de la demanda: Por medio de la ley
de la demanda, se determina que, al subir el
precio de un bien o servicio, la demanda de
éste disminuye (a diferencia de los cambios
en otros factores que determinan un
corrimiento de la curva en sí). No obstante,
la variación de la cantidad de bienes y
servicios demandados no siempre es lineal
con la variación del precio.
 Desplazamiento de la curva de
Demanda: Si se producen
modificaciones diferentes al precio
(como por ejemplo en los hábitos de
consumo al ponerse de moda un
producto o dejarse de utilizar debido
a la aparición de otro, etc.), se
produce un desplazamiento de la
curva de demanda. Esto significa que
a un mismo precio habrá más o
menos interesados en demandar ese
bien o producto.

LA POBREZA
La pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel
de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado.
En una primera aproximación, la pobreza se asocia con la incapacidad de las
personas para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación. Luego,
se considera un concepto más amplio que incluye la salud, las condiciones
de vivienda, educación, empleo, ingresos, gastos, y aspectos más extensos
como la identidad, los derechos humanos, la participación popular, entre otros
(pobreza extrema).

LA CRISIS
La crisis se define como anormalidades o grandes perturbaciones producidas
por la agudización de un proceso económico motivado por el desequilibrio
entre la producción y el consumo. Parte de estado de abundancia, luego pasa
por una fase de receso, otra de depresión, otra de recobramiento y vuelve
nuevamente a la prosperidad.

CNA 2018 618


SEMANA 03 EL SISTEMA FINANCIERO Y EL CRÉDITO

OBJETIVOS:
 Explica como interviene el Estado en el sistema financiero peruano para
asegurar el desarrollo económico.
 Comprende la diferencia entre el sistema financiero bancario y el sistema
financiero no bancario.

DEFINICIÓN

Es el conjunto de instituciones financieras encargadas de la circulación del flujo


monetario y cuya tarea principal es canalizar los recursos financiaros de agentes
económicos superavitarios (con excedentes de liquidez) en forma de ahorro, hacia
agentes económicos deficitarios (con déficit de liquidez) quienes desean hacer
inversiones productivas.
 Las instituciones que cumplen con esta función se llaman “intermediarios
financieros” o “mercados financieros” (bancos, financieras, bolsa de
valores, etc.).
 Los medios o documentos que utilizan estas instituciones para facilitar las
transferencias de fondos se denominan “instrumentos financieros”.
Ejemplo: letras de cambio, pagarés, etc.
 El sistema financiero tiene importancia por cuanto canaliza el dinero
ocioso o disponible de los agentes superavitarios hacia actividades de
producción y consumo.

LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

Es el proceso por el cual las instituciones financieras trasladan recursos de los


agentes superavitarios hacia los agentes deficitarios.
La intermediación financiera puede ser de dos clases:
a) Intermediación Financiera Directa: Es aquella donde existe un
contacto directo entre los agentes superavitarios y los agentes
deficitarios.
La intermediación directa se realiza en el “Mercado de Valores” (Bolsa
de valores), donde concurren los agentes deficitarios emitiendo títulos
valores (acciones y bonos), para venderlos a los agentes superavitarios
y captar recursos de ellos, que será invertido en actividades productivas.
Está regulado y supervisado por la Superintendencia del Mercado de
Valores (SMV). El intermediario de la Bolsa de Valores es la Sociedad
Agente de Bolsa.

619 CNA 2018


*Superintendencia del Mercado de Valores (SMV): organismo público
descentralizado del Ministerio de Economía y Finanzas cuyo objetivo es
promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las
empresas y normar la contabilidad de las mismas. Su finalidad es observar el
cumplimiento de Ley del Mercado de Valores. Mediante la Ley de
Fortalecimiento de la Supervisión del Mercado de Valores, aprobada por Ley
N° 29782, que entró en vigencia el 28 de julio de 2011, se sustituyó la
denominación de Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
(CONASEV) por la de Superintendencia del Mercado de Valores.
b) Intermediación Financiera Indirecta: Es aquella donde el agente
superavitario no logra identificar al agente deficitario. Los intermediarios se
relacionan a través del sistema bancario y en el sistema no bancario, son
regulados y supervisados por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).
Por ejemplo: Un ahorrista que ha depositado su dinero en el banco no logra
identificar a la persona que solicitará su dinero ni los motivos del préstamo.

*Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (Administradoras de Fondos


de Pensiones): organismo encargado de la regulación y supervisión del
Sistema Financiero de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones.
Asimismo, está encargado de prevenir y detectar el lavado de activos y
financiamiento del terrorismo. Su objetivo primordial es preservar los
intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al seguro
privado de pensiones y propiciar confianza y adecuada protección de los
intereses del público usuario, a través de la transparencia, veracidad y calidad
de la información; cautelando la estabilidad y solvencia de las instituciones
que conforman los sistemas previstos.

ELEMENTOS DEL SISTEMA FINANCIERO

 Agentes del Sistema Financiero.


 El Crédito.
 La Moneda (Dinero)

EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

Está conformado por el conjunto de instituciones (agentes financieros) de derecho


público o de derecho privado autorizadas que operan en la intermediación
financiera, como son: El Sistema Bancario, el Sistema no Bancario y el Mercado
de Valores. El Estado participa en el Sistema Financiero en las inversiones que
posee en COFIDE como banco de desarrollo de segundo piso.

a) El Sistema Bancario: Es el conjunto de instituciones bancarias que


realizan intermediación financiera indirecta dentro de una economía. Son

CNA 2018 620


las únicas entidades que pueden crear dinero. En nuestro país el sistema
bancario está conformado por la Banca Múltiple, el Banco Central de
Reserva (B.C.R.P.) y el Banco de la Nación (B.N.).

 Los Bancos: Son empresas bancarias, que realizan operaciones financieras


y actúan como intermediarios indirectos que participan en el Mercado del
Dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos,
junto a su capital y el dinero que capten bajo otras modalidades, hacia los
agentes deficitarios en forma de préstamos y hacia otras actividades que le
proporcionen utilidades.

 BANCO DE LA NACIÓN: Es considerado como el agente financiero del


Estado, porque se encarga principalmente de las operaciones
financieras del sector público. Creado en 1966, tiene como finalidad
principal proporcionar a todos los órganos del sector público nacional los
servicios bancarios.

 BANCO CENTRAL DE RESERVA: Es una entidad estatal autónoma


encargada de regular el sector monetario a través de la política
monetaria y cambiaria de nuestro país. Es conocida también como la
autoridad monetaria, fue fundado en 1931 por recomendación de la
Misión Kemmerer. Su finalidad es preservar la estabilidad monetaria.

 El Interés: Es el precio que se paga por utilizar recursos monetarios


disponibles de otros agentes, recibidos en calidad de préstamo o de depósito.
Puede ser:

 Tasa de Interés Pasiva: Es el precio que el banco paga cuando actúa


como depositario, esto es cuando capta recursos monetarios del público
(agentes superavitarios).

 Tasa de Interés Activa: Es el precio que el banco cobra cuando actúa


como prestamista; esto es cuando otorga recursos monetarios a los
agentes deficitarios.

b) El Sistema No Bancario: Es el conjunto de instituciones financieros que


realizan intermediación indirecta que captan y canalizan recursos, pero no
pueden aceptar depósitos a la vista. Éstas instituciones no calificaron como
bancos, entre estos tenemos a:

 Financieras: Instituciones que pueden realizar diversas operaciones


de financiamiento y captar recursos financieros del público según
modalidades, a excepción de los depósitos a la vista. Además, facilita

621 CNA 2018


la colocación de primeras emisiones de valores y opera con valores
mobiliarios.

 COFIDE (Corporación Financiera de Desarrollo): Institución administrada


por el Estado denominada Banca de Segundo Piso, que capta y canaliza
recursos financieros, orientada a fomentar el desarrollo productivo de las
pequeñas y medianas empresas del sector industrial o secundario.

 Compañías de Seguros: Empresas que cubren diversos riesgos: robos,


pérdidas, quiebras, siniestros. Se aseguran todo tipo de negocios,
empresas, automóviles, casas, etc. Estas compañías se comprometen a
indemnizar a los asegurados afectados a cambio del pago de una prima.
Sus operaciones se rigen por la Ley de Banca.

 Cooperativas de Ahorro y Crédito: Entidades financieras bajo la forma de


asociaciones que captan recursos de sus socios y del público, que aseguran
a sus asociados el mejor servicio al más bajo interés. Existen muchos tipos
de cooperativas, pero sólo las de ahorro y crédito pertenecen al sistema
financiero.

 Cajas Rurales: Entidades financieras que se organizan bajo la forma de


asociaciones, con el objeto de captar recursos monetarios de sus asociados
y de terceros para promocionar y desarrollar actividades económicas de la
micro, pequeñas y medianas empresas ligadas al agro de la región.

 Caja Municipal de Ahorro y Crédito: Mediante estas entidades financieras


se capta dinero de las personas, para administrar dichos recursos y realizar
operaciones de financiamiento orientados principalmente a la microempresa
y pequeña empresa (MYPES). Para su funcionamiento cuentan con una
normatividad legal.

 Entidad de desarrollo de la pequeña y microempresa (EDPyME): Estas


instituciones financieras usualmente no se abocan a captar dinero del
público. Los recursos que emplean para otorgar préstamos a las pequeñas
y microempresas provienen de líneas de crédito otorgadas por entidades
financieras y/o de desarrollo nacional y extranjeras. La mayor parte de estas
entidades iniciaron su labor de intermediarios financieros como organismos
no gubernamentales (ONG).

 Administradora de Fondos de Pensiones (AFP): Instituciones financieras


que se encargan de captar y administrar los recursos monetarios de los
trabajadores, mediante el descuento de un porcentaje de sus ingresos o

CNA 2018 622


sueldos, que van a constituir un Fondo de Previsión Individual, el cual
permite a los trabajadores cesantes obtener una pensión de jubilación.

SISTEMA FINANCIERO
NACIONAL

INTERMEDIACIÓN INTERMEDIACIÓN
DIRECTA INDIRECTA

MERCADOS DE SISTEMA SISTEMA NO


VALORES BANCARIO BANCARIO

- Mercado Primario - Banco de la Nación - Financieras


- Mercado Secundario - Banca Múltiple - Compañía de seguro.
- AFP

EL CRÉDITO

Es la operación económica mediante la cual se entrega bienes o dinero en


determinado momento, a una persona o empresa, quien se compromete a
devolver en una fecha futura un equivalente al valor entregado, más un pago
adicional llamado interés. El crédito se presenta bajo dos modalidades:
a) Crédito Mercantil (venta al crédito).
b) Crédito financiero (préstamo).
Etimológicamente deriva del latín “credere” que significa confianza, creer en otro,
etc.

IMPORTANCIA

 Permite elevar los niveles de producción.


 Permite incrementar el consumo de las familias.
 Facilita el comercio y la circulación de bienes.
 Incentiva la capacidad creadora del hombre y las innovaciones
tecnológicas.

623 CNA 2018


 La explotación de recursos naturales y la construcción de obras
públicas y privadas.

CLASIFICACIÓN

Por la Calidad del Deudor:

a) Crédito público: Cuando lo solicita el Estado, un municipio o una


persona jurídica de Derecho Público.
b) Crédito privado: Si se otorga a una persona particular o a una
empresa privada.

Por la Garantía Exigida:


a) Crédito personal: Sólo basta la garantía de quien lo solicita para que
se le otorgue el préstamo.
b) Crédito real o prendario: Cuando para obtener un crédito se necesita
presentar previamente una garantía de algún bien real.

Por el Tiempo de Vencimiento:


a) Créditos a corto plazo: Cuando el deudor se compromete a pagar su
deuda en un plazo no mayor de un año.
b) Crédito a mediano plazo: Cuando el deudor se compromete a pagar
su deuda en un plazo entre uno y cinco años a partir del momento
que se ha otorgado el crédito.

Por la Actividad que se Financiará a través del Crédito:


a) Créditos de producción: Aquellos destinados a proporcionar el dinero
necesario para el desarrollo inicial del proceso productivo.
b) Créditos de consumo: aquellos destinados a financiar la compra de
bienes de consumo final por los consumidores. Ejemplo: pedir unos
préstamos para comprar una computadora para uso personal.
c) Créditos de inversión: Aquellos destinados a la adquisición de
maquinarias y equipo productivo con el fin de mantener o ampliar la
capacidad productiva de la unidad de producción.

CNA 2018 624


SEMANA 04 SECTOR EXTERNO Y LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

OBJETIVOS:
 Reconoce el origen, los elementos y formas del comercio internacional.
 Reconoce la importancia de la integración económica como forma de desarrollo
regional.

EL SECTOR EXTERNO

DEFINICIÓN: El sector externo comprende aquél conjunto de países con los


cuales se realiza el comercio de productos. Por ejemplo, el Perú vende sus
productos minerales a Japón, Estados Unidos y otros países más.
El COMERCIO INTERNACIONAL son las operaciones de compra o venta de
bienes que realizan personas o empresas situadas en diferentes países.
Etimología. Deriva del latín: CUM, que significa: Juntamente y MERX, que
quiere decir mercancía.
Concepto. En una economía globalizada, entendido como el conjunto de
actividades y estrategias que realizan los países en el ámbito internacional para
mantener un adecuado intercambio productivo, comercial, financiero, etc. Que
asegure el desarrollo de sus pueblos.
Evolución:
1. El trueque o comercio directo: Es propio de la antigüedad y el cambio es
de producto con producto. No se hizo uso de la moneda.
2. El Comercio Ambulante: El comerciante lleva de un sitio a otro sus
mercancías y el vendedor va en busca del consumidor.
3. El Tendero: El comercio se hace en un establecimiento especial para la
venta de sus mercancías y el consumidor va en busca del producto.

LEYES QUE RIGEN EL COMERCIO EXTERIOR:


a) Ley de la Relación. Los países jamás tienen una economía autárquica
(autosuficiente), necesitan para satisfacer sus necesidades y lograr su
desarrollo de la relación y el intercambio con otros. Por este principio se
establece la interdependencia económica de las naciones, según sean
estas poderosas o débiles.
b) Ley de los Costos Comparativos. A los países les resulta más ventajoso
comprar productos que les son difíciles de producir y exportar aquellos que
le son fáciles de hacer. Desde este punto de vista los países se especializan
en cierta clase de mercancías con las cuales compiten en el mercado
internacional.

625 CNA 2018


c) Ley de la Expansión. Los países tienden a propagar sus economías
y expandir su desarrollo. Para ello necesitan abrir mercados
internacionales, sujetar a los países de economías débiles y
establecer ventajas comerciales. Cuando la expansión no la puede
hacer sólo un país, éste busca la unión de otros formando bloques
económicos que tienen los mismos intereses.

FORMAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL:


1. Importación. Son los bienes y servicios adquiridos de otros países.
2. Exportación. Son los bienes y servicios que las empresas del país venden
a otros países.
3. Relaciones de Intercambio. Se entiende por relaciones de intercambio
de un país a la relación entre el precio de los bienes que exporta y el precio
de los bienes que importa. Si en una coyuntura determinada un país podía
comprar dos grupos electrógenos con 25 toneladas de zinc y, 5 años más
tarde, la misma cantidad de mineral sólo alcanza para adquirir uno de
estos equipos, los términos de intercambio de la operación habrían
disminuido en 50%. Es decir, los precios de las importaciones estarán
creciendo a un mayor ritmo que los correspondientes a las exportaciones.

ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL:


1. LAS DIVISAS:
a) Concepto: Es cualquier moneda extranjera que circula dentro de un país.
También se llama divisa al conjunto de créditos externos recibidos por un
país en forma de cheques, valores, inmobiliarios o monedas extranjeras.
El conjunto de la oferta y la demanda de divisas constituye el mercado de
divisas.
b) Función: Tiene como función transferir el poder de compra entre países
y facilitar el intercambio entre la moneda local y la extranjera.
c) Adquisición:
 Exportando bienes y servicios.
 Recibiendo ingresos por el turismo que hacen los extranjeros dentro
del país.
 Mediante las inversiones extranjeras.
 Por los préstamos y donaciones que puede recibir el país.
d) Tipo de Cambio: Es el precio de la moneda extranjera expresada en
términos de moneda nacional. Si día a día debemos entregar una mayor
cantidad de moneda nacional en relación a la moneda extranjera o el oro,
decimos que nuestra moneda se está devaluando.

1. A la par. Cuando una moneda nacional es igual a la extranjera .


2. Bajo la par. Cuando se da más monedas nacional es por una extranjera.
3. Sobre la par. Cuando se recibe más monedas extranjeras por una nacional .

CNA 2018 626


 Tipo de cambio fijo. El BCR pone el precio de la moneda extranjera.
 Tipo de cambio flexible. El precio de la moneda extranjera fluctúa según
el juego de la oferta y la demanda.
 Tipo de cambio administrativo. Cuando el BCR interviene para estabilizar
el tipo de cambio.
2. LOS ARANCELES: Es un impuesto que tienen que pagar los importadores
para internar una mercancía producida en el extranjero. Es un mecanismo para
regular el comercio internacional de bienes y servicios.
3. RESERVAS INTERNACIONALES: Balance que muestra los saldos de
ingresos y egresos de divisas y oro monetario. Total de activos financieros de
un país frente al resto del mundo en poder del BCR.
4. BALANZA DE PAGOS: Es el registro sistemático de todas las transacciones
económicas (operaciones comerciales y financieras) realizadas entre un país y
otros, durante un determinado período. Como sistema contable, la Balanza de
Pagos, tiene dos partidas: Créditos (son los ingresos de divisas por todo
concepto que un país recibe del exterior) y Débitos (son los egresos de divisas
por todo concepto de un país al exterior). Está compuesta por:
a) Transacciones corrientes o balanza por cuenta corriente : Comprende
los flujos reales de bienes y servicios y los pagos correspondientes a los
ingresos y gastos realizados. Comprende:
 Balanza Comercial. En la cual se registra los ingresos y egresos
de divisas por concepto de exportación e importación de bienes. Las
exportaciones implican un ingreso de divisas, y las importaciones,
un egreso de divisas. Se clasifican en:
1. Balanza activa: Llamado también favorable (superávit). Cuando
las exportaciones son mayores que las importaciones.
2. Balanza pasiva: Llamado también desfavorable (déficit). Cuando
las importaciones superan a las exportaciones.
3. Balanza equilibrada: Cuando las importaciones son iguales a las
exportaciones.
 Balanza de Servicios. Que contiene el registro de los ingresos y
egresos de divisas por las exportaciones e importaciones de
servicios (cuenta de los invisibles); por ejemplo:
Servicios financieros:
- Servicio de la deuda externa.
- Renta de las inversiones.
Servicios no financieros:
- Fletes de transportes.
- Las actividades turísticas.
- Las transacciones de gobierno.
- Gastos de embajadas, etc.

627 CNA 2018


 Pagos de Transferencias. Registra las entradas o salidas de un país
de bienes, servicios y recursos financieros, sin que determinen
contrapartida alguna, como las donaciones de otros gobiernos y
organismos internacionales (Cruz Roja, Defensa Civil, ONG, etc.), las
remesas de los no residentes, las cuotas del Perú a organismos
internacionales (ONU, OEA, UNICEF, etc.).
b) Transacciones de capital, la cuenta de capital: Es el registro contable en el
cual se consideran los flujos financieros que intercambia un país con el resto
del mundo. Comprende:
 Capitales a Largo Plazo: Registra dos movimientos:
1. Préstamos netos del exterior.
2. Inversión directa extranjera.
 Capitales a Corto Plazo. Registra:
1. Amortizaciones de la deuda pública.
2. Préstamos privados no mayor a un año.
3. Derechos especiales de giros.
4. Errores y omisiones.

c) Balanza Neta Básica. Es la suma algebraica de la Balanza en Cuenta


Corriente y La Balanza de Capitales a Largo Plazo.
d) Balanza de Pagos. Se obtiene sumando la Balanza Neta Básico y los
Capitales a Corto Plazo.

INTEGRACIÓN ECONÓMICA

DEFINICIÓN: Integración es un complejo proceso en el cual diversos países, que


antes formaban unidades independientes, van creando lazos de unión que
comienzan con las ventajas comerciales y de tránsito de personas y capitales, y
van a avanzando progresivamente hacia profundas de unificación que, a la larga,
supondrán la formación de unidades políticas mucho más grandes, con moneda
y, tal vez, gobierno unificado.
El proceso de integración más exitoso y significativo de las últimas décadas en el
mundo es la Comunidad Europea.
El Perú puede establecer vínculos tanto con los países americanos como con los
de la cuenca del Océano Pacífico.
Nuestra Constitución, en el artículo 44º señala que es deber del Estado promover
la integración, particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la
cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia con la política exterior.
COMUNIDAD ANDINA (CAN)
Los antecedentes de la Comunidad Andina se remontan al 26 de mayo de
1969, cuando un grupo de países sudamericanos del área andina s uscribieron

CNA 2018 628


el Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino, con el
propósito de establecer una unión aduanera en un plazo de diez años.

La Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica


internacional constituida por: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú y compuesta
por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI).

Nota. En 2006. Venezuela ha confirmado su retiro y Chile ha anunciado su retorno.

 OBJETIVOS:

1. Promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países


miembros en condiciones de equidad.
2. Acelerar el crecimiento por medio de la integración regional, con
miras a la formación gradual de un mercado.
3. Impulsar la participación en el proceso de integración regional, con
miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano
y procurar u mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus
habitantes.

MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR): La República Argentina, la


República Federativa de Brasil, la República de Paraguay y la República Oriental
del Uruguay suscribieron el 26 de mayo de 1991 el Tratado de Asunción, creando
el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que constituye el proyecto
internacional más relevante en que se encuentran comprometidos esos países.
Los cuatro Estados partes que conforman el MERCOSUR comparten una
comunión de valores que encuentra expresión en sus sociedades democráticas,
pluralistas, defensoras de: las libertades fundamentales, de los derechos
humanos, de la protección del medio ambiente y del desarrollo humano
sostenible, así como su compromiso con la consolidación de la democracia, la
seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social en
equidad.

El MERCOSUR es un elemento de estabilidad en la región, pues las relaciones


que generan, profundizan los vínculos tanto económicos como políticos y
neutraliza las tendencias hacia la fragmentación. Los responsables políticos, las
burocracias estatales y los hombres de empresas, tienen ahora un ámbito de
discusión, de múltiples y complejas facetas, donde abordar y resolver asuntos
de interés común.

UNIÓN EUROPEA: Nacida en 1961 con los Tratados de Roma, conformada


en la actualidad por 25 países, ha recorrido un largo camino de concertación y

629 CNA 2018


negociaciones para formar hoy un único mercado entre todos sus miembros,
con políticas comunes hacia el interior y el exterior de Europa.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS: Es una organización con


carácter regional, en la que están integrados todos los estados independientes del
continente americano (excepto Cuba). El 30 de abril de 1948, 21 naciones del
hemisferio se reunieron en Bogotá, Colombia, para adoptar la Carta de la
Organización de Estados Americanos, con la cual firmaron su respaldo a las metas
comunes y el respaldo a la soberanía de cada uno de los países. Desde entonces,
la OEA se ha expandido contando en la actualidad con más de 35 países
miembros.

 OBJETIVOS:

1. Consolidar la paz y la seguridad en el continente.


2. Promover y consolidar las democracias representativas, respetando las
políticas de no intervención.
3. Prevenir posibles causas de dificultades y asegurar el arreglo pacífico de l as
disputas que pudieran surgir entre los países miembros.
4. Intentar llegar a un acuerdo entre los países en caso de agresión.
5. Buscar la solución de los posibles problemas políticos, jurídicos y económicos
que pudieran surgir entre ellos.
6. Promover, a través de una cooperación activa, su desarrollo económico,
social y cultural.
7. Lograr que efectivamente se limite la adquisición de armas convencionales,
lo que permitiría que estas grandes inversiones de recursos se destinaran al
desarrollo económico y social de los países miembros .

CNA 2018 630


SEMANA 05 CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS

OBJETIVOS:
 Analiza las facultades de un ciudadano y la injerencia que tiene en los asuntos
públicos de la sociedad peruana.
 Reconoce el valor jurídico de la Constitución Política del Perú y del Derecho de
Estado.
 Identifica la importancia de los Derechos Humanos como expresión del
desarrollo del ser humano.

CIUDADANÍA
Es la facultad que tienen las personas mayores de 18 años, que sean
peruanos(as) y que estén debidamente inscritas en el registro electoral, para
ejercer sus derechos civiles y políticos.
CARACTERÍSTICAS:
1. Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante
referéndum; iniciativa legislativa, remoción o revoca de autoridades y
demanda de rendición de cuentas.
2. Los ciudadanos tienen el derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus
representantes.
3. Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil.
4. El voto es personal. Igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años,
después de esta edad es facultativo.
¿Cuándo se suspende el ejercicio de la ciudadanía?
1. Por resolución judicial de interdicción.
2. Por sentencias con pena privativa de la libertad.
3. Por sentencia con inhabil itación de los derechos políticos.

REQUISITO PARA SER CIUDADANO:


La Nacionalidad: Es un concepto definido en dos sentidos:
1. En sentido objetivo: Es el conjunto de caracteres que configuran una
Nación, en el ámbito cultural geográfico, histórico, étnico, lingüístico y
antropológico.
2. En sentido subjetivo: Es el vínculo jurídico y político que une a la persona
con el Estado y a partir del cual se establecen deberes y derechos
bilaterales.
Características:
a) Toda persona tiene derecho a su nacionalidad.
b) Nadie puede ser despojado de su nacionalidad, es decir no se considera la
figura del “apátrida”.

631 CNA 2018


c) Nadie puede tener dos nacionalidades activas, salvo el caso especial de los
españoles y latinoamericanos (siempre y cuando existan convenios o tratados).
El artículo 9 de la Ley N° 26574, establece que los peruanos de nacimiento que
adoptan la nacionalidad de otro país no pierden su nacionalidad, salvo que
hagan renuncia expresa de ella ante autoridad competente.

LA NORMA
Es un precepto jurídico a la que se debe ajustar las conductas, tareas o
actividades. Se expresa a través de un dispositivo legal aprobado por la instancia
correspondiente que permita la convivencia armónica de la comunidad.
CARACTERÍSTICA: Es formulada con sentido racional y social para ser cumplida
por la comunidad.
CLASES: La jerarquía normativa es la siguiente:

CNA 2018 632


LA CONSTITUCIÓN
Origen: Para nombrar a las leyes dictadas por el emperador, los romanos
usaban la palabra latina “Constituio”.
Concepto: Es el documento solemne y fundamental por la que se rige la vida
política de un Estado, formado por la parte dogmática (derechos y libertades del
ciudadano) y la parte orgánica (organización del Estado). Prima sobre toda norma
interna y requiere un procedimiento especial para su enmienda o reforma.
Clases de Constituciones:
a) Constitución Breve: Se caracterizan por ser lacónicas, evitan las
precisiones extensas y se resumen en el menor número de artículos.
b) Constitución Consuetudinaria: Se sustenta en el valor de la costumbre,
actualmente esta forma de constitución es inusual en el mundo.
c) Constitución Derivada: Adopta principios o instituciones de una o varias
constituciones originarias.
d) Constitución Extensa: Cuentan con un alto número de artículos buscando
precisar y detallar con extensión sus instituciones.
e) Constitución Flexible: Es aquella que puede reformarse a través del órgano
legislativo ordinario, sin mayor dilación, teniendo sus reformas o enmiendas
la misma jerarquía constitucional.
f) Constitución Ideal: Busca maximizar el “bien común”.
g) Constitución Pactada: Esta clase de constitución, producto del consenso,
se pacta o acuerda.
h) Constitución Pétrea: Son aquellas que no se pueden reformar, es decir son
intangibles.
i) Constitución Rígida: Es aquella que cuyo acto de reforma requiere de un
trámite y procedimiento ineludible, que implica mucho más que un mero acto
legislativo ordinario.
j) Constitución Transitoria: Aquella que se dicta para estados de emergencia,
de excepción o crisis.
k) Constitución Nominal: Aquellas que buscan ser función exclusiva de la
normatividad, no guardan correspondencia con su realidad política. Es de
poca práctica.
l) Constitución Normativa: Aquella que rige de manera armoniosa la realidad
social con la normatividad legal, evitando conflictos entre la realidad y la
realidad.

CONSTITUCIONES DEL PERÚ:


CONSTIT. FECHAS PROMULGÓ LEGISLATIVA
1° 12/11/1823 Congreso Unicameral
2° 09/12/1826 A. Sta. Cruz Bicameral
3° 18/03/1828 José La Mar Bicameral
4° 10/06/1834 L. Orbegoso Bicameral

633 CNA 2018


5° 10/11/1839 Congreso Bicameral
6° 19/10/1856 R. Castilla Bicameral
7° 13/11/1860 R. Castilla Bicameral
8° 12/08/1867 M. Ignacio P Unicameral
9° 18/01/1920 A. B. Leguía Bicameral
18/01/1933 L. Sánchez Bicameral
10°
C
11° 12/07/1979 A. Constitu. Bicameral
12° 29/12/1993 A. Fujimori Unicameral
La Reforma Constitucional: Es la modificación parcial o total de la Constitución,
siempre que no recorte los derechos de los ciudadanos, la que debe ser aprobada
por el Congreso y ratificada mediante referéndum. LA Constitución reformada no
puede ser observada por el Presidente de la República.
Iniciativa de Reforma Constitucional: Esta, la pueden presentar: 1) El
Presidente de la República con aprobación del Consejo de Ministros, 2) Los
Congresistas y 3) Un Nº de ciudadanos equivalente al 0,3% de la población
electoral, con firmas comprobadas por la autoridad electoral.
El Referéndum: Es el derecho de los ciudadanos para pronunciarse conforme a
la Constitución en los temas normativos que se le consultan, puede ser solicitado
por un número de ciudadanos no menor al 10% del electorado nacional. El
Referéndum procede en los casos:
1. Reforma total o parcial de la Constitución.
2. Para la aprobación de leyes, normas regionales de carácter general y
ordenanzas municipales.
3. Para desaprobar leyes, decretos legislativos y decretos de urgencia.
4. Para determinadas materias especiales.
El referéndum se caracteriza por:
 El referéndum determina la entrada en vigencia de las normas aprobadas.
 Una norma aprobada por referéndum no puede ser materia de
modificación dentro de los 2 años de su vigencia.

EL ESTADO DE DERECHO
Concepto: Es la forma política de organización de la vida social, por lo que, las
autoridades que lo gobiernan están limitadas estrictamente por un marco jurídico
supremo que aceptan y al que se someten en sus formas y contenidos. Por lo
tanto, toda decisión de sus órganos de gobierno ha de estar sujeta a
procedimientos regulados por ley y guiados por absoluto respeto a los derechos
fundamentales.

El Estado de derecho está formado por dos componentes: el Estado (como forma
de organización política) y el derecho (como conjunto de las normas que rigen el
funcionamiento de una sociedad). En estos casos, por lo tanto, el poder del Estado
se encuentra limitado por el derecho.

CNA 2018 634


Características: Podemos señalar cuatro características que identifican el
concepto de Estado de Derecho de manera general.
1. División de poderes: En el Estado de Derecho el ejercicio del poder se divide
entre los diversos organismos de poder público. Estableciéndose entre ellos
una relación de coordinación y cooperación.
2. Control y fiscalización de los poderes públicos: En el Estado de Derecho
los ciudadanos están facultados para vigilar y supervisar la labor de las
entidades públicas. Del mismo modo, las instituciones tienen el deber de
controlarse mutuamente (Legislativo-Ejecutivo-Judicial).
3. Imperio de la ley: En el estado de Derecho ningún hombre se encuentra por
encima de lo que dispone la ley. En otras palabras, en el Estado de Derecho
no existen reyes o reinas cuya voluntad se impone sobre lo que la ley ordena.
Ello es así porque la ley es expresión directa de la voluntad del pueblo
soberano, producto de la participación de los ciudadanos y sus
representantes.
4. Derechos y libertades fundamentales: En el Estado de Derecho se
reconocen positivamente, garantizan y protegen los derechos humanos
velando por que estos puedan ser ejercidos a cabalidad por sus titulares.

LOS DERECHOS HUMANOS


Es el conjunto de facultades que tiene toda persona para hacer o exigir que la
sociedad y el Estado le reconozca como tal, en concordancia a los principios
morales y sociales universalmente aceptados.

CLASIFICACIÓN: Es el conjunto de facultades que tiene toda persona para hacer


o exigir que la sociedad y el Estado le reconozca como tal, en concordancia a los
principios morales y sociales universalmente aceptados.
DE PRIMERA DE SEGUNDA DE TERCERA
GENERACIÓN GENERACIÓN GENERACIÓN
Fueron las primeras en ser Son aquellos También son
reconocidas por el Estado, relacionados con los conocidas como
también se le conoce derechos económicos, Derechos de
como Derechos Civiles y sociales y culturales. Solidaridad o de los
Políticos. Estos derechos Estos derechos están Pueblos surgen por la
tienen validez protegidos por el Pacto necesidad de
internacional, por estar Internacional de consolidar los
firmados por los países en Derechos Económicos, derechos anteriores.
el Pacto Internacional de políticos y sociales, en Están relacionados con
los Derechos Civiles y 1966. El Perú lo firmó y la preservación de la
Políticos, en 1966. El Perú ratificó en 1978, especie humana; están
lo firmó en 1976, mediante mediante Decreto Ley en plena evolución.
Decreto Ley N° 22128. N° 22129.

635 CNA 2018


Derechos de la Persona: Derechos  Derecho a la armonía
 A la vida e integridad Económicos: y la paz.
física.  Al trabajo.  Derecho a la
 A la igualdad ante la ley.  A las 8 horas. protección del medio
 A la libertad y seguridad  A remuneraciones ambiente.
personal. justas y equitativas.  Derecho a
 A la propiedad y  A la sindicación. beneficiarse del
herencia.  A la huelga. patrimonio común de
 A la libertad de Derechos Sociales: la humanidad.
conciencia, etc.  A la seguridad  Derecho a la
Derechos Políticos: social. solidaridad.
 A elegir y ser elegido.  A la salud.
 A formar partidos  A las pensiones.
políticos. Derechos Culturales:
 Al asilo político.  A la educación.
 A la ciudadanía, etc.  A la educación
gratuita primaria y
secundaria.

DERECHOS DEL NIÑO: El niño, es la persona humana en pleno desarrollo tanto


físico, como mental; para alcanzar el desarrollo integral de su personalidad,
requiere de los medios necesarios para su desarrollo, los que deben ser brindados
por la familia, la sociedad y el Estado. La protección de la niñez debe contar con
los medios para satisfacer sus necesidades físicas, psicológicas, afectivas y
sociales y evitar el abandono (moral – material), tratos crueles e inhumano, la
explotación, la mortandad, etc.
La s dos gra ndes guerra s mundi a l es tra jo como consecuencia la pérdida de miles de vida humana
y dentro de es tos l os ni ños s ufri eron l a ma yorconsecuencia,es poreso que en 1924se establece
l a Decl a ra ci ón de Gi nebra , s obre l os Derechos del Ni ño, que l uego fue reconoci do porla
Decl a ra ci ón Uni vers a l de l os Derechos Huma nos y l os Es tados se comprometen en reconocer,
res peta r y ha cer efecti va es tos derechos .
Luego s e crea el Fondo Interna ci ona l de Socorro de la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF).
DERECHOS DEL NIÑO EN EL PERU: En el Perú, fue aprobada la Convención
sobre los Derechos del niño, el 04 – 08 - 1990. Pero también existen otros
documentos jurídicos de protección del niño, como son:
 La Constitución Política del Perú 1993.
 El Código Civil 1984.
 La Convención de los Derechos del Niño 1989.
 El Código del Niño y Adolescente de 1992.

CNA 2018 636


DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO: La Asamblea General De las
NN. UU, ha proclamado la Declaración de los Derechos del Niño y eso se
manifiesta a través de 10 principios:
1. Reconocimiento de los Derechos del Niño, sin discriminación.
2. El Derecho a la protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios
para desarrollarse física, mental, moral y socialmente.
3. El Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.
4. El Derecho a crecer y desarrollarse en buena salud con este fin debe
proporcionarse a él como a su madre cuidados especiales.
5. El niño física y mentalmente impedido debe recibir el tratamiento, la
educación y el cuidado especiales que requieren su caso particular.
6. El Derecho a la seguridad moral y material.
7. El Derecho a recibir educación gratuita y obligatoria por lo menos en etapas
elementales. Además de disfrutar de juegos y recreaciones.
8. El Derecho a ser el primero en recibir protección y socorro.
9. El Derecho a ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y
explotación.
10. El Derecho a la protección contra las prácticas que fomentan la discriminación
de toda índole.
DERECHOS DE LA MUJER:
Antecedentes: La mujer ha sido y sigue siendo de alguna forma objeto de
discriminación por considerársele sexo débil. Sin embargo, a comienzos de la
segunda mitad del siglo XX; la mujer va asumiendo nuevos roles, dentro de la
sociedad a ello se suma la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la
que se establece la igualdad de derechos para la mujer y el varón. Se ha llevado
a cabo diferentes convenciones para establecer los derechos de la mujer, de los
cuales podemos mencionar a los siguientes:
1. Convenciones interamericanas sobre concesiones de los derechos políticos
y civiles de la mujer.
 En 1948 se reunió en Bogotá la Novena Conferencia interamericana; allí
se aprobaron las convenciones que conceden los derechos políticos y
civiles.
 Derecho al voto y ser elegido para un cargo nacional.
 Otorgaron a la mujer los mismos derechos civiles de que goza el varón.
 Convenio sobre igualdad de remuneraciones celebrada por la OIT en
1951 garantiza el principio de igualdad de remuneraciones entre el varón
y la mujer para trabajo de igual valor.
 Convención sobre la eliminación de la discriminación de la mujer de
1967, La Asamblea General de las Naciones Unidas lo aprobó y los
derechos de la mujer en el Perú fueron incorporados en la Constitución
de 1979 y 1993 “Se reconoce la igualdad de derecho del hombre y de la
mujer como personas y como ciudadanos”.

637 CNA 2018


DEBERES: Son las obligaciones morales que toda persona tiene que cumplir en
beneficio de otra persona o de la sociedad para no dañar derechos de los demás.
Como exigencia individual se origina en nuestros primeros años en la familia, el
deber se va formando durante nuestros primeros años de aprendizaje y
crecimiento y se enriquece en las experiencias de nuestras vidas.
NATURALEZA DE LOS DEBERES:
MORAL: Cuando se guían nuestros propios actos en forma íntima, libre y
responsable.
SOCIAL O POLÍTICA: Las Leyes establecen estos deberes y estamos obligados
a cumplir.

NORMAS DE CONVIVENCIA
Normas de convivencia. Constituyen el marco legal que canalizan las iniciativas
para favorecer la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo
de derechos y deberes. Completa la dimensión escolar del proyecto educativo.
Son normas de obligado cumplimiento para todos los alumnos y en todo tipo
de actividad. Tanto dentro del recinto escolar como en lugares adyacentes,
siempre y cuando afecten a la comunidad educativa.

CARACTERÍSTICAS: Las normas de convivencia se caracterizan por:

1. Son aprendibles y mutables, casi de forma inconsciente, observando


el entorno se asimilan.
2. Se cambian y transforman según el tiempo y la situación que se vive.
3. Pueden estar por escrito o de forma consuetudinaria, leyes y
reglamentos, con mayor peso; y las habladas son aproximadamente el
60%.
4. Deben ser válidas.
5. Deben ser eficaz, responder a las necesidades reales de las
[[personas.
6. Pueden ser obligatorias y coercitivas, porque admiten sanciones y
fuerza.
7. La concreción de estas normas se basa en los valores humanos
de respeto a las personas, lugares y cosas y de responsabilidad,
entendida como respuesta personal mediante los modos de actuación
El respeto a las normas de convivencia posibilita:
8. Un trabajo de calidad.
9. La formación de hábitos de trabajo saludables.
10. La creación de espíritu de compañerismo positivo, sacando lo mejor de
uno mismo.
11. El incumplimiento de las normas de comportamiento posibilita la toma
de medidas correctivas.

CNA 2018 638


SEMANA 06 EL ESTADO Y LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS

OBJETIVOS:
 Comprender la estructura del Estado Peruano y las funciones como máxima
entidad jurídica.
 Analiza los criterios que determinan la nacionalidad peruana y los que permiten
perderla.
 Reconoce la importancia del sistema de seguridad que permite el libre
desarrollo de todos los peruanos.

EL ESTADO

CONCEPTO: El Estado es la sociedad jurídica y políticamente organizada bajo


ciertos principios y leyes. De acuerdo a los planteamientos socialistas, el Estado
es un órgano de opresión que sirve para defender los intereses de la clase
dominante. Es la institucionalización jurídica y política de la soci edad.
ORIGEN DEL ESTADO: Se deriva de la voz latina “status” que expresa orden.
La denominación ESTADO fue acuñada por Maquiavelo, desde las líneas
iniciales de su obra El Príncipe, aquí hace la acepción de la palabra stato.

EL ESTADO PERUANO: Según la Constitución Política, en el artículo 43, indica:


“La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El
Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y
descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes”.
CARACTERISTICAS DEL ESTADO PERUANO:
1. REPUBLICANO: Viene de RES = cosa; PUBLICA = pueblo, es decir, que
pertenece al pueblo, que por delegación otorga su poder a quienes lo habrán
de gobernar.
2. DEMOCRATICO: Viene de DEMOS = pueblo; KRATOS = gobierno,
autoridad. O sea, la autoridad del pueblo delegada a los gobernantes para
que conduzcan los destinos de la nación.
3. SOCIAL: Según este principio, es el pueblo, nación o colectividad, lo que
interesa al Estado, por encima de los intereses individuales.
4. INDEPENDIENTE Y SOBERANO: Expresa la independencia y autonomía
del Estado peruano respecto a otros Estados. La soberanía se refiere a la
capacidad que tiene el Estado de darse leyes y gobernarse, obedeciendo la
decisión y voluntad popular.
5. INDIVISIBILIDAD DEL PODER ESTATAL: El Estado es uno e indivisible. No
reconoce autoridad estatal que ejerza funciones iguales que compitan con el
poder central.

639 CNA 2018


FORMA DE GOBIERNO:
Unitario. Por cuanto la autoridad emana de un gobierno central. En cambio, en un
gobierno federal cada Estado tiene sus respectivas autoridades.
 Representativo: Los gobernantes son designados por “voluntad popular”
para representarlos en el ejercicio del gobierno.
 Descentralizado: Debido a la existencia de gobiernos locales y regionales,
con atribuciones y facultades administrativas en el área de su competencia.
 Principio de la separación de poderes: Para cumplir sus funciones de
gobierno, el Estado establece organismos o instituciones de carácter
autónomo, que son llamados poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y
Judicial).
ELEMENTOS DEL ESTADO PERUANO:
a) LA POBLACIÓN O NACIÓN PERUANA: Es el conjunto de habitantes que
reside dentro del territorio nacional. Es el elemento humano unido por
diversos vínculos, a saber de comunidad territorial, nacido en el Perú; de
tradición histórica, de ideales y esperanzas comunes, orientadas a la
construcción de un Perú próspero, donde impere la libertad, la igualdad y la
justicia social; de identidad, que les da la conciencia de saberse diferentes de
otras comunidades gracias al cultivo de los valores nacionales.
b) EL TERRITORIO: El territorio es el espacio geográfico delimitado por
fronteras, en el que se organiza y habita la población y, en cuyo ámbito, el
Estado despliega y ejerce la actividad soberana. El territorio peruano
comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que
lo cubre.
c) EL ORDENAMIENTO JURÍDICO (ORGANIZACIÓN JURÍDICA): Es el
conjunto de leyes que regula la organización y el funcionamiento del Estado
y de la sociedad. Su estructura adopta la forma de una pirámide jerarquizada,
en cuya cúspide se encuentra la Constitución Política del Perú. De esta se
desprenden las demás normas jurídicas de menor jerarquía, destinadas a
regular las relaciones de las personas con el Estado y de las personas entre
sí.
d) LA AUTORIDAD O FORMA DE GOBIERNO: La autoridad o forma de
gobierno, es la capacidad que tiene el Estado peruano para mandar y ser
obedecido, para dirigir el destino de la nación. Es el principio rector que
ordena eficazmente los actos de la población. Es el elemento político del
Estado, llamado poder político.
DEBERES DEL ESTADO PERUANO: Según la Constitución en su artículo 44,
son deberes del Estado:
 Defender la soberanía nacional.
 Garantizar la plena vigencia de los derechos humanos.
 Proteger la población de las amenazas contra su seguridad.

CNA 2018 640


 Promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el
desarrollo integral y equilibrado de la nación.
 Establecer y ejecutar la política de fronteras, y promover la integración,
particularmente latinoamericana.

ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO:


1. GOBIERNO NACIONAL:
a) PODERES DEL ESTADO:
 Poder Legislativo: Congreso con 130 congresistas.
 Poder Ejecutivo: Presidente y Consejo de Ministros.
 Poder Judicial: Tribunales y juzgados.

b) ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS:


 En materia económica:
 La Contraloría General de la República.
 Banco Central de Reserva.
 Sistema de Banca y Seguro.
 En materia jurídica:
 Consejo Nacional de la Magistratura.
 Ministerio Público.
 La Defensoría del Pueblo.
 En materia electoral:
 Jurado Nacional de Elecciones.
 Oficina Nacional de Procesos Electorales.
 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

2. GOBIERNOS REGIONALES: Reguladas por ley orgánica. En el Perú existen


25 regiones formada por:
a) EL PRESIDENTE DE LA REGIÓN:
 Elegido por sufragio directo.
 Período de cuatro años.
 Mandato revocable pero irrenunciable.
b) EL CONSEJO REGIONAL.
c) CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL:
Integrado por los alcaldes provinciales.

3. LOS GOBIERNOS LOCALES:


a) LAS MUNICIPALIDADES: Formadas por:
 El Consejo Municipal (regidores).
 La alcaldía (alcalde, elegido por cuatro años Art. 191 de la Constitución
recién modificado.

641 CNA 2018


LA NACIÓN
CONCEPTO: Es la sociedad natural de personas a las que la unidad de territorio,
de costumbres y de culturas a una comunidad de vida y conciencia social.
ELEMENTOS:
1. FUNDAMENTALES:
 Tradición histórica o pasado en común.
 Conciencia colectiva o identidad nacional.
 Anhelos comunes u objetos sociales.
2. SECUNDARIOS:
 Territorio Propio: Puede haber nación colonizada o dispersa.
 Unidad idiomática: Puede haber nación multilingüe.
 Unidad étnica: La Nación es un complejo antropológico.
EL PUEBLO ESTATAL: Es la facultad que tienen las personas mayores de 18
años, que sean peruanas y que estén debidamente inscritas en el registro
electoral, para ejercer sus derechos civiles y políticos.
PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD: Según el artículo 7 de La Ley Nº 26574, se
pierde la nacionalidad peruana por renuncia expresa ante una autoridad
competente.

INSTITUCIONES PÚBLICAS

CONCEPTO: Son mecanismos de índole social y cooperativa, que procuran


ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de individuos que pueden ser
de cualquier dimensión, reducido o amplio, hasta coincidir con toda una sociedad.
TIPOS:
1. Públicas: Son instituciones que dependen y reciben aportes del Estado.
2. Privadas: Dependen y reciben aportes de personas que por sus propios
medios desarrollan actividades para beneficiar a la comunidad.
LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL PERÚ:
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS – PCM: Ministerio responsable
de la coordinación y seguimiento de las políticas nacionales y sectoriales del Poder
Ejecutivo. Coordina las relaciones con los demás Poderes del Estado, los
organismos constitucionales, los gobiernos regionales, los gobiernos locales, las
otras entidades del Poder Ejecutivo y la sociedad civil. Asimismo, concilia
prioridades para asegurar el cumplimiento de los objetivos de interés nacional.

MINISTERIO MINISTRO(A)
Presidenta del Consejo de Ministros Mercedes Aráoz Fernández
Ministro de Economía Claudia Cooper Fort
Ministro de Defensa Jorge Nieto Montesinos
Ministro de Relaciones Exteriores Ricardo Luna Mendoza
Ministro del Interior Vicente Romero Fernández

CNA 2018 642


Ministro de Justicia y Derechos Enrique Mendoza Ramírez
Humanos
Ministro de Educación Idel Vexler Talledo
Ministra de Salud Fernando D'Alessio Ipinza
Ministro de Agricultura José Manuel Hernández
Calderón
Ministro de Trabajo y Promoción del Alfonso Grados Carraro
Empleo
Ministro de Comercio Exterior y Eduardo Ferreyros Küppers
Turismo
Ministro de Energía y Minas Cayetana Aljovín Gazzani
Ministro de la Producción Pedro Olaechea Álvarez –
Calderón
Ministro de Transportes y Bruno Giuffra Monteverde
Comunicaciones
Ministro de Vivienda y Construcción Carlos Bruce Montes de Oca
Ministra de la Mujer y Poblaciones Ana María Choquehuanca de
Vulnerables Villanueva
Ministro de Ambiente Elsa Galarza Contreras
Ministro de Cultura Salvador del Solar Labarthe
Ministra de Desarrollo e Inclusión Fiorella Molinelli Aristondo
Social

CONGRESO DEL PERÚ: Es uno de los tres poderes del Estado, tiene como
funciones principales la representación de la nación, la elaboración de leyes, la
fiscalización y el control parlamentario.

COMITÉ DIRECTIVO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN


DEL TRABAJO INFANTIL - CPETI: Instancia de coordinación multisectorial de
instituciones públicas y privadas sin fines de lucro que trabajan a favor de la
prevención y erradicación del trabajo infantil, así como de sus peores formas.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO: Órgano constitucional autónomo del Estado


Peruano cuya misión es defender los derechos fundamentales de la persona y
la comunidad, supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración
estatal, así como la eficiente prestación de los servicios públicos en todo el
territorio nacional.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – INEI: Es la entidad rectora del


Sistema Estadístico Nacional en el Perú y, en razón de ello, norma, planea,
dirige, coordina, evalúa y supervisa las actividades estadísticas oficiales del país.

643 CNA 2018


ACUERDO NACIONAL: Conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas
sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y
consultas a nivel nacional para definir el rumbo del desarrollo sostenible del país,
así como para afirmar su gobernabilidad democrática.

COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN – CVR: Comisión que elaboró


el informe sobre la violencia armada interna vivida en el Perú en las décadas de
los ochenta y noventa.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: Es un organismo autónomo e independiente que


controla el cumplimiento de la Constitución se compone de siete miembros
elegidos por el Congreso de la República por cinco años y no hay reelección.

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL (RENIEC): Es


un organismo autónomo del Estado Peruano encargado de la identificación de los
peruanos, otorgando el Documento Nacional de Identidad (DNI), registrando
hechos vitales como nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros que
modifican el estado civil. Durante los procesos electorales, proporciona el Padrón
Electoral que se utilizará en las elecciones.

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN


TRIBUTARIA (SUNAT): Es un organismo técnico especializado, adscrito al
Ministerio de Economía y Finanzas, ha absorbido a la Superintendencia Nacional
de Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley,
correspondían a esta entidad, como Administrar los tributos internos del Gobierno
Nacional, así como los conceptos tributarios y no tributarios cuya administración o
recaudación se le encargue por Ley o Convenio Interinstitucional

DEFENSA NACIONAL DEL PERÚ: Es el conjunto de previsiones y acciones que


el gobierno genera y ejecuta permanentemente para lograr la Seguridad Nacional
y alcanzar sus objetivos que compromete la participación de todos los peruanos y
a los extranjeros residentes en el país, sin distinción de raza, credo, edad y sexo.
La Defensa Nacional se aplica en nuestro país a través de dos grandes conceptos:
la Seguridad y el Bienestar General, los cuales deben desarrollarse en un
ambiente de paz. Por tanto, la Defensa Nacional se preocupa de adoptar medidas
para preservar ese clima de paz y garantizar la vida familiar y comunal, así como
el derecho a alcanzar la prosperidad, manteniendo la independencia y soberanía
de nuestro país.

CNA 2018 644


SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL: Es el conjunto de órganos del Estado que
tiene como finalidad
permanente garantizar la
concepción, dirección,
preparación y ejecución de
la Defensa Nacional. Se
sustenta en una doctrina y
sus funciones están regidas
por ley. Este sistema es
dirigido por el Presidente de
la República e integrado
por:
 El Comando Unificado
de Pacificación.
 El Consejo de Defensa
Nacional.
 El Sistema de Inteligencia Nacional.
 El Ministerio de Defensa.
 El Sistema Nacional de Defensa Civil.
 La Secretaria Nacional de Defensa Nacional.
 Los Ministerios.
 Organismos Públicos y sus correspondientes oficinas de
Defensa Nacional.

La SEGURIDAD es fundamental en la vida de los pueblos porque propicia una


situación favorable para alcanzar el BIENESTAR GENERAL del país.

LA SEGURIDAD: Este principio determina la acción permanente del Sistema de


Defensa Civil y tiene por finalidad evitar sorpresas. Si una población es
sorprendida por un desastre, tardará mucho tiempo en reaccionar, diferente es
aquella, que ha previsto algún riesgo, reaccionará pronto y eficazmente.

LA DEFENSA CIVIL: Es el conjunto de medidas permanentes destinadas a


prevenir, reducir, atender y reparar los daños a personas y bienes, que pudieren
causar o causen los desastres o calamidades. La Defensa Civil se planifica y
ejecuta con una estructura básica capaz de adaptarse a las diversas soluciones
que se requieren en forma concreta en cualquier caso.

EL SISTEMA DE DEFENSA CIVIL: Es el conjunto interrelacionado de


Organismos del Sector Público y no público, normas, recursos y doctrinas,
orientadas a la protección de la población en caso de cualquier índole u origen

645 CNA 2018


mediante la prevención de daños, prestando ayuda adecuada hasta alcanzar
las condiciones básicas de rehabilitación, que permitan el desarrollo continuo
de actividades de la zona.

DEFENSA CIVIL es un organismo del Estado que tiene por finalidad prevenir los
daños que pudieran ocasionar los desastres naturales o provocados, socorrer a
la población en situación de emergencia.

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE DEFENSA CIVIL:

a) Prevenir daños, evitándolos o disminuyendo su magnitud.


b) Proporcionar ayuda y encauzar a la población para superar las circunstancias
del desastre o calamidad.
c) Asegurar la rehabilitación de la población afectada.
d) Concientizar a la población en el rol de la Defensa Civil y su participación en
ella.
e) Asegurar, además en cualquier caso, las condiciones que permitan el
desenvolvimiento ininterrumpido de las actividades del país.

Para alcanzar sus objetivos y cumplir sus fines el Sistema de Defensa Civil
deberá:

 Planear, coordinar y dirigir las medidas de previsión necesarias para


evitar desastres o calamidades y disminuir sus efectos.
 Adoctrinar a la población sobre el comportamiento a seguir y las
responsabilidades por asumir en caso de desastres o calamidades.
 Planear y coordinar la utilización de todos los recursos necesarios.
 Asegurar la movilización inmediata de los elementos de rescate y
recursos de todo orden a las zonas afectadas, con el fin de adoptar las
medidas de emergencia indispensables de acuerdo a las circunstancias.
 Centralizar la ayuda externa e interna que se reciba para fines de
emergencia.
 Gestionar de dispositivos legales o administrativos que juzgue
necesarios en apoyo de los planes de Defensa Civil.

CNA 2018 646


SEMANA 07 LOS PODERES DEL ESTADO Y EL RÉGIMEN POLÍTICO

OBJETIVOS:
 Comprender la estructura del Estado Peruano y las funciones de sus poderes.
 Reconoce la relación entre régimen político y partidos políticos.

LOS PODERES DEL ESTADO

PODER LEGISLATIVO: Es el órgano del Estado encargado de crear el


ordenamiento jurídico, de dar las leyes, de interpretar, de modificarlas y
derogarlas. El órgano representativo del Poder Legislativo es el Congreso de la
República, este está constituido por una sola Cámara integrada por 130
congresistas elegidos por un periodo de cinco años mediante el Distrito Electoral
Múltiple convocado y organizado conforme a ley. Para ser elegido congresista
se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido 25 años y gozar del
derecho de sufragio.
Los órganos del actual Congreso son: el Pleno del Congreso, el Consejo
Directivo, la Presidencia, la Meza Directiva y las Comisiones Ordinarias.
Entre las atribuciones de la Comisión Permanente están la de designar al
Contralor General, ratificar al Presidente del Banco Central de Reserva y al
Superintendente de Banca y Seguros, aprobar los Créditos Suplementarios y las
transferencias y habilitaciones del Presupuesto. No pueden delegarse a ésta
Comisión materias concernientes a Reforma Constitucional, aprobación de
Tratados Internacionales, Leyes Orgánicas, Ley de Presupuesto y la Ley de la
Cuenta General de la República.
¿QUÉ ATRIBUCIONES TIENE EL CONGRESO?
 Dar leyes y Resoluciones Legislativas.
 Velar por el respeto de la Constitución y las leyes.
 Aprobar los Tratados.
 Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.
 Autorizar empréstitos.
 Ejercer el derecho de amnistía.
 Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.
 Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio
de la República siempre que no afecte la soberanía nacional.
 Autorizar al Presidente de la República para salir del país.
PODER EJECUTIVO: Es el órgano del Estado orientado a asegurar la
estabilidad del mismo tanto en el nivel interno y externo. Cumple la función
ejecutiva a través de los actos de gobierno que revisten un carácter político. Este
poder está constituido por la Presidencia de la Republica y el Consejo de
Ministros.

647 CNA 2018


El Presidente de la República personifica a la Nación y para ser elegido se requiere
ser peruano de nacimiento, tener más de 35 años de edad al momento de la
postulación y gozar del derecho de sufragio. También ostentar un título
profesional, tener conducta intachable, no haber sido condenado ni hallarse
procesado por delito doloso y no haber sido destituido de la administración pública
por medida disciplinaria.
El Consejo de Ministros está constituido por la reunión de 19 Ministros
responsables de la conducción de los diversos sectores de la actividad del Estado.
Tienen como función fundamental la responsabilidad de la dirección y la gestión
de los diversos servicios públicos que promueven el bienestar de los peruanos .
Corresponde al Presidente de la Republica :
 Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados y las leyes.
 Representar al Estado dentro y fuera de la Republica.
 Dirigir la política general del Gobierno.
 Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la Republica.
 Convocar a elecciones para Presidente de la Republica, representantes del
Congreso, alcaldes y regidores.
 Dirigir mensajes al Congreso.
 Celebrar y ratificar los tratados.
 Nombrar embajadores y Ministros plenipotenciarios.
 Declarar la guerra y firmar la paz.
 Conceder indultos y conmutar penas.
 Autorizar a los peruanos a servir en un ejército extranjero.
 Administrar la hacienda pública y negociar los empréstitos.
 Presidir el Sistema de Defensa Nacional.
PODER JUDICIAL: Es el órgano del Estado cuyo fin es cumplir la función
jurisdiccional o judicial, es decir la de la administrar justicia aplicando las leyes de
la Republica encaminadas a resolver los conflictos surgidos como casos
particulares. Está constituido por los diversos tribunales y juzgados organizados
en forma jerarquizada, pero formando un cuerpo unitario y especializado en
materias.
Las instituciones que integran el Poder Judicial son:
1. La Corte Suprema de Justicia, con sede en la Capital de la Republica y
jurisdicción en todo el territorio nacional. Integrada por las salas civil, penal
y constitucional, constituye el órgano máximo del Poder Judicial.
2. Las Cortes Superiores, tienen su sede en las capitales de los distritos
judiciales que señala la ley y que por lo general coinciden con las capitales
de departamentos. Sus órganos son las salas civiles, penales, agrarias y
laborales integradas por tres magistrados.
3. Los Juzgados especializados y Mixtos, constituidos por los juzgados
civiles, penales, agrarios, laborales y de familia, con sede en las capitales
de las provincias y donde señale la ley.

CNA 2018 648


4. Los Juzgados de Paz Letrados, con sede en los lugares que expresamente
señala la ley. Se les llama letrados porque necesariamente deben ser
desempeñados por abogados.
5. Los Juzgados de Paz no Letrados, tienen como sede todas las poblaciones
que lo requieran, son desempeñados por cualquier ciudadano sin el requisito
de ser abogado.

RÉGIMEN POLÍTICO: Procede del latín regĭmen y hace referencia al sistema


político y social que rige un determinado territorio. Por extensión, el
término régimen político designa la estructura organizativa del poder político, con
sus instituciones, sus normas y sus dirigentes.

¿Qué es el régimen político?


Es el conjunto de instituciones que regulan la manera de acceder al gobierno,
se trata de las reglas que están arraigadas en quienes participen del juego
político: gobernantes y ciudadanos.

TIPOS DE REGIMENES:

a) RÉGIMEN DEMOCRÁTICO: Forma de gobierno con elecciones periódicas,


que tiene al menos dos partidos políticos, en el que existe el derecho a votar,
con garantía de que quien gana las elecciones ejerce el gobierno e
imposibilidad de alterar la extensión de los períodos de gobierno.

1. Regímenes parlamentarios: Es el modelo europeo típico. El Poder


Ejecutivo está aquí vinculado al Poder Legislativo, y depende de una
mayoría a su favor, si bien admiten distintas posibilidades en la formación
de los gobiernos (mayoritario, minoritario o en coalición).
2. Regímenes presidenciales: El Presidente (Poder Ejecutivo) dirige el
gobierno, y es elegido de forma directa e independiente de las cámaras
legislativas. Éstas tienen como función aprobar las leyes (competencia
legislativa), y además son los entes representantes de la voluntad general.
Existe una cooperación entre ambos poderes en la toma de decisiones.
3. Regímenes semiparlamentarios. El mejor ejemplo es Israel, en donde el
Primer Ministro goza de una legitimidad propia frente al Parlamento, pero
debe contar con la mayoría parlamentaria para sacar adelante las leyes.
4. Regímenes semipresidenciales. Imperaban en Europa en los años
20 (España, Alemania, Austria...); sobre la base de un régimen
parlamentario, el Presidente goza de facultades especiales para
nombrar Primer Ministro, nombrar a los miembros del gobierno, o
presidir sus reuniones. El gobierno, mientras, sigue siendo responsable

649 CNA 2018


ante el Parlamento. El Presidente está dotado de legitimidad propia,
en tanto que es elegido de forma autónoma.

b) REGÍMENES NO DEMOCRÁTICOS: Los regímenes no democráticos se


caracterizan por el ejercicio del poder de forma monopolista, sin límites ni
control, ya lo realice una persona o un grupo de personas. Es posible elaborar
tipologías de regímenes no democráticos, según las siguientes categorías:
regímenes autoritarios fascistas, totalitarios, populistas, nacionalistas,
comunistas, islamistas y dictaduras civiles y las militares.
Características de los regímenes no democráticos:
 Concentración del poder en una sola persona o en un núcleo reducido de
personas.
 Sumisión de los gobernados a la persona o personas poseedoras del
poder.
 Empleo de los medios de comunicación para lanzar propaganda política.
 Represión contra cualquier tipo de oposición, censura cultural e
ideológica.
 Inestabilidad en el sistema legal y arbitraria interpretación de las leyes.

c) RÉGIMEN ARISTOCRÁTICO: Es el gobierno de los "mejores". El poder es


detenido por un número determinado de personas a los que se les atribuye ser
los más capacitados.

d) RÉGIMEN OLIGÁRQUICO (OLIGARQUÍA): Forma de gobierno en la que el


poder supremo está en manos de unas pocas personas. Conocido también
como aristocracia.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS: Son organizaciones que se caracterizan por su


singularidad, de base personal y relevancia constitucional, creadas con el fin de
contribuir de una forma democrática a la determinación de la política nacional y a
la formación y orientación de la voluntad de los ciudadanos, así como a promover
su participación en las instituciones representativas mediante la form ulación de
programas, la presentación y apoyo de candidatos en las correspondientes
elecciones, y la realización de cualquier otra actividad necesaria para el
cumplimiento de sus fines. Su principal tendencia es durar y consolidarse, y su
finalidad última y legítima es obtener el poder mediante el apoyo popular
manifestado en las urnas.
Los militantes de los partidos tienen derecho a ser electores y elegibles para todos
sus cargos, a estar informados sobre sus actividades y situación económica, y a
concurrir para formar sus órganos directores mediante sufragio libre y en la
mayoría de los casos secreto, aunque no resulta preciso que sea directo.

CNA 2018 650


Los partidos tienen derecho a obtener ayuda financiera del Estado, a utilizar los
medios de comunicación públicos y a constituir coaliciones o agrupaciones
electorales.

ESTRUCTURA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

 Dirigencia: Concentra los recursos de poder y representa el centro de la


organización. Distribuyen incentivos e interactúan con otros actores claves
dentro del sistema. Toman las decisiones principales.

 Candidatos: Potenciales ocupantes de los cargos públicos electivos, ya sean


de carácter ejecutivo o legislativo. Son seleccionados por los demás
miembros del partido.

 Burocracia: Cuerpo administrativo.

 Técnicos e intelectuales: Asesoran permanentemente a los dirigentes,


colaboran en la redacción de proyectos y asisten a los candidatos en épocas
de campaña electoral.

 Militantes: Son los que están afiliados al partido, participan activamente de


manera constante.

 Afiliados: Están inscritos en el padrón del partido y aportan a su financiación


a través de cuotas periódicas, limitan su participación a la elección interna de
los candidatos y autoridades.

 Simpatizantes: Se muestran favorables a sus principios pero se mantienen


apartados de la organización colaborando con sus votos y opiniones.

TIPOS DE PARTIDOS POLÍTICOS:

a) DE MASAS: Estos son los partidos que se basan en la población basándose


en los atractivos de sus líderes y no tanto apoyándose en la fuerza
estructura orgánica. Busca reclutar a las masas. La financiación se realiza
a través de las cuotas de los militantes. La ideología es muy importante.

b) DE CUADRO: Son partidos creados desde el poder. Surgen cuando el


sufragio era restringido. El reclutamiento de sus miembros se hace en
función de los atributos o cualidades personales. Son escogidos
selectivamente. La financiación de estos partidos es capitalista, y su

651 CNA 2018


organización es débil y está confiada a las elites. La ideología no es
importante, el partido es casi un club selecto. Su influencia en la
población está dada por el trabajo político de sus militantes más que por
la influencia de sus líderes.

c) DE ELECTORES: Intentan capturar el mayor número de votos posibles. En


estos partidos, la ideología pierde importancia, sólo buscan conseguir votos,
así que disminuye la intensidad de la ideología para llegar a más votantes.
En cambio, se refuerza la figura de los líderes políticos

CNA 2018 652


SEMANA 08 CULTURA Y PATRIMONIO MUNDIAL
OBJETIVOS:
 Reconoce el valor social de la cultura peruana y la influencia en la cohesión de
la social.
 Reconoce la importancia de la identidad nacional como elemento del sentido
de pertenencia.
 Comprende los criterios que permite elegir los patrimonios de la humanidad.
CULTURA
CONCEPTO: Es la forma de vida de una sociedad y se expresa a través de las
creencias, los conocimientos, los valores y las normas compartidos a todos sus
integrantes. Cultura es a la vez aquello que una comunidad ha creado y lo que
ha llegado ser gracias a esa creación; lo que ha producido en todos los dominios
donde ejerce su creatividad y el conjunto de rasgos espirituales y materiales que,
a lo largo de ese proceso, han llegado a moldear su identidad.
A partir este concepto se derivan otros conceptos:
1. LA PLURICULTURALIDAD: Se refiere a la coexistencia de diferentes
culturas en un mismo espacio.
2. LA MULTICULTURALIDAD: Concepto que propicia la defensa del derecho
de cada uno de los grupos culturales que vive dentro de un país a
desarrollarse plenamente con igualdad de oportunidades frente a los demás.
3. LA INTERCULTURALIDAD: Es una actitud que incentiva a las personas al
encuentro y diálogo con culturas diferentes a la propia en un contexto de
justicia y democracia.
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA:
 ES UNA CONDUCTA APRENDIDA: Los seres humanos aprenden de su
propia experiencia y también de la experiencia de otros. A este aprendizaje
se añade su capacidad de emplear símbolos como el lenguaje.
 ES UN TODO ESTRUCTURADO: La cultura se caracteriza por
interrelacionar costumbres, instituciones, valores y creencias. La variación de
uno de sus elementos cambia el todo.
 ES UN MODELO DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD: La cultura no
solo está compuesta por conductas, sino también por formas de pensar, de
ideologías y de interpretaciones del mundo.
 ES COMPARTIDA DE MANERA DIFERENCIADA: Cada grupo social vive la
cultura de distinto modo, según categorías de edad, género, estatus
socioeconómico, procedencia, ocupación, etnia, etc.
 ES SIMBÓLICA: La cultura se transmite a través de un conjunto de
símbolos, como el lenguaje.
 ES UN DISPOSITIVO DE ADAPTACIÓN: Las conductas, creencias,
ideologías, etc., se acomodan en muchos casos a las circunstancias y
desafíos del medio natural y social para buscar soluciones ingeniosas que se
generalizan en la práctica y se transmite de una generación a otra.

653 CNA 2018


LAS DIMENSIONES DE LA CULTURA:
 CULTURA MATERIAL: Se refiere a todos los objetos tangibles producidos
para las actividades cotidianas y ceremoniales (casas, instrumentos de
trabajo, artesanías, vestidos típicos, etc.).
 CULTURA COMO SABER TRADICIONAL: es el conjunto de saberes
tradicionales que permiten el aprovechamiento de los recursos naturales
disponibles (herbolaria, tecnología agrícola, etc.)
 CULTURA COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL: Se refiere a las instituciones
sociales que rigen la vida colectiva (sistema de parentesco, tenencia de la
tierra, control de recursos naturales, mecanismos para impartir justicia,
elección de autoridades, etc.)
 CULTURA COMO VISIÓN DEL MUNDO: Este aspecto atiende a los
principios filosóficos que dan sentido a las creencias, saberes y valores de
una comunidad.
 CULTURA COMO PRÁCTICA COMUNICATIVA: Es el conjunto de prácticas
que se dan en la interacción social y nos permite entender la producción de
significados culturales de una sociedad.
EL SER HUMANO Y LA CULTURA: La construcción de la cultura implica que las
sociedades fijen pautas que señalen el comportamiento más o menos estables.
Las pautas culturales se hacen visibles a través de instituciones que organizan la
vida del grupo (la familia, la escuela, los medios de comunicación, etc.), así como
en los comportamientos que sus miembros desarrollan y en los objetos que
elaboran.
Cuando nacemos, llegamos a un mundo ya organizado por pautas culturales que
heredamos de generaciones anteriores. Es decir, si bien a la cultura se suman
aportes individuales, todos nacemos en una cultura que ya ha sido creada por
otras personas. A medida que crecemos, aprendemos los valores, las creencias y
las normas de nuestra sociedad. Este proceso se denomina socialización.
LA IDENTIDAD NACIONAL
ETIMOLOGÍA: Es una palabra latina (identitas), que significa un conjunto de
rasgos propios de un sujeto o de una comunidad; donde estas características
diferencian al individuo (o grupos de individuos), frente a los demás. La identidad,
también está vinculada a la conciencia que una persona tiene sobre sí misma.
CONCEPTO: Es el sentimiento de pertenencia que los integrantes de una
sociedad tienen su nación. Ésta, supone identificarnos con el patrimonio nacional,
con los valores, tradiciones, historia, recursos naturales, usos, costumbres y sus
problemas.
IDENTIDAD NACIONAL EN EL PERÚ: ¿Qué es el Perú? Es una realidad histórica
que presenta tres dimensiones distintas: el Perú como Patria, como nación y
como Estado.
a) Como Patria: Es una palabra que se empieza a aplicar a una realidad distinta
a la nuestra. Nace hace unos 15 mil años en el Perú, con los primeros
cazadores nómades que fijan este territorio con intención de permanecer en

CNA 2018 654


él, porque los que están de paso no forjan nuestra patria. Los que se quedan
con este propósito y logran coronarlo, esos sí son patriotas.
b) Como Nación: Nace con el Inca Garcilaso, que fue un monumento a la crisis.
Él era uno de los primeros casos de nuestro mestizaje, así que no tenía
antecedentes para tomar como modelo. Cuando era pequeño, como todo
pequeño amaba a su padre y por ser éste español él se sentía español
también, pero después viaja a España y cuando el ambiente español lo
estrangula, lógicamente Garcilaso se siente indio.
c) Como Estado: Es la nación políticamente organizada. Tenemos todo lo que
no nos falta y todo lo que no nos sobra, tenemos lo necesario para seguir
viviendo. El Perú es una República libre y soberana, que hace sus
propias leyes, acuña moneda propia, defiende sus fronteras, firma
sus tratados internacionales.
IMPORTANCIA DE LA IDENTIDAD NACIONAL:
1. Nos acerca con nuestra sociedad por lo consiguiente con nuestra cultura.
2. Nos integra un conocimiento amplio sobre la Historia, mitos y leyendas de
nuestras raíces culturales.
3. Nos hace valora nuestras potencialidades sociales, culturales y naturales,
que posee cada una de las regiones peruanas.
4. Nos crea un cambio conductual el cual, contribuye en la formación de los
mejores ciudadanos posibles.
5. Realza nuestra autoestima hacia la integración de nuestra diversidad
cultural.
6. Nos identifica no solo con la nación sino que nos identificamos con nosotros
mismos y nuestro entorno.
CULTURA DE PAZ
CONCEPTO: Consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos,
que rechazan la violencia y previenen los conflictos, tratando de atacar sus
causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre
las personas y las naciones, teniendo en cuenta un punto muy importante que
son los derechos humanos, pero así mismo respetándolos e incluyéndolos en
esos tratados.
PRINCIPIOS:
1. RECHAZAR LA VIOLENCIA: Practicar la No violencia activa y rechazar
la violencia física, sexual, psicológica, económica, social y en todos sus
aspectos, en particular a los más débiles, como son los niños y
adolescentes.
2. LIBERAR LA GENEROSIDAD: Compartir el tiempo y los recursos
materiales para terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión
política y económica.
3. ESCUCHAR PARA COMPRENDER: Defender la Libertad de Expresión
y la "Diversidad Cultural", privilegiar el "diálogo" sin ceder al fanatismo y
al rechazo, también es cuando una sola persona o más aconsejan bien

655 CNA 2018


a una persona que está confundida y necesita de consejos; y una
persona debe aprender a escuchar como también debe aprender a
comprender a las personas que nos rodean.
4. PRESERVAR EL PLANETA: Promover un consumo responsable y
tener en cuenta la importancia de la vida y el equilibrio de los recursos
naturales del Planeta en el que vivimos.
CULTURA TRIBUTARIA
CONCEPTO: Es el cumplimiento voluntario de los deberes y obligaciones
tributarios por parte del contribuyente y no con la implementación de estrategias
para incrementar la recaudación de tributos bajo presión, por temor a las
sanciones. Con la cultura tributaria se pretende que los individuos de la sociedad
involucrados en el proceso, tomen conciencia en cuanto al hecho de que es un
deber constitucional aportar al Estado y comunicar a esa colectividad que las
razones fundamentales de la tributación son el proporcionar a la Nación los medios
necesarios para que este cumpla con su función primaria como lo es la de
garantizar a la ciudadanía servicios públicos eficaces y eficientes.
La cultura tributaria incluye:
• Valores cívicos orientadores del comportamiento del contribuyente.
• Conocimientos de las normas tributarias pero también creencias acertadas
acerca de éstas.
• Actitudes frente a las normas tributarias.
• Comportamientos de cumplimiento de las normas tributarias.
• Percepciones del cumplimiento de las normas tributarias por parte de los demás.

CONCIENCIA TRIBUTARIA: Conciencia Tributaria es el


sentido común que las personas usan para actuar o
tomar posición frente al tributo y tiene dos dimensiones:
1. COMO PROCESO: Está referido a cómo se forma la
conciencia tributaria en el individuo y tiene que ver
con su socialización en el entorno familiar y social
desde su primera infancia y que lo ha expuesto a un
conjunto de valores específicos de su grupo socio-
cultural, especialmente en su relación a la sociedad y
el Estado.
El resultado del proceso de formación de conciencia tributaria lleva a que la
persona adopte una posición positiva o negativa:
 Desde tolerar la evasión y el contrabando.
 Hasta no tolerar en absoluto la evasión ni el contrabando.
2. COMO CONTENIDO: Está referido a los sistemas de información, códigos,
valores, lógicas clasificatorias, principios interpretativos y orientadores del
comportamiento del ciudadano respecto de la tributación. Rige con fuerza
normativa en tanto instituye los límites y las posibilidades de la forma en que

CNA 2018 656


los contribuyentes, las mujeres y los hombres, actúan. Le denominaremos
cultura tributaria.
LA CULTURA TRIBUTARIA EN EL PERÚ: La tributación en el Perú sigue el
estándar internacional y está constituida por la política tributaria, la Administración
Tributaria y el Sistema Tributario que se relacionan con el Estado Peruano.

ROL SOCIAL DE LA TRIBUTACIÓN: Los Tributos (impuestos, tasas y


contribuciones) son aquellas cantidades de
dinero que los ciudadanos están obligados por
ley a pagar para que las Administraciones
Públicas (el Estado, los Municipios) dispongan
de los recursos suficientes para financiar la
satisfacción de las necesidades públicas. Esa es
la definición de su rol social, los tributos que
pagan los contribuyentes retornan a la
comunidad bajo la forma de obras públicas,
servicios públicos y programas sociales.
PATRIMONIO MUNDIAL
CONCEPTO: Es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta
(sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo
arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y
confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de
la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad,
compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de
Estados Miembros por un periodo determinado.
El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios
de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la
humanidad. Bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener
financiación para su conservación del Fondo para la c onservación del Patrimonio
de la Humanidad.
CRITERIOS PARA ELEGIR UN PATRIMONIO MUNDIAL: Para ser incluido en
la lista del Patrimonio de la Humanidad, un sitio debe tener un "valor universal
excepcional" y debe satisfacer al menos uno de los siguientes criterios de
selección: 7
1. CULTURAL:
a. Representar una obra maestra del genio creativo humano.

657 CNA 2018


b. Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un
periodo de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, en el desarrollo de
la arquitectura, tecnología, artes monumentales, urbanismo o diseño
paisajístico.
c. Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural
o de una civilización existente o ya desaparecida.
d. Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico,
tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia
humana.
e. Ser un ejemplo eminente de una tradición de asentamiento humano,
utilización del mar o de la tierra, que sea representativa de una cultura (o
culturas), o de la interacción humana con el medio ambiente especialmente
cuando este se vuelva vulnerable frente al impacto de cambios irreversibles.
f. Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con
ideas o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada
significación universal. (El comité considera que este criterio debe estar
preferentemente acompañado de otros criterios.)
2. NATURAL:
a. Contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza
natural e importancia estética.
b. Ser uno de los ejemplos representativos de importantes etapas de la historia
de la tierra, incluyendo testimonios de la vida, procesos geológicos creadores
de formas geológicas o características geomórficas o fisiográficas
significativas.
c. Ser uno de los ejemplos eminentes de procesos ecológicos y biológicos en el
curso de la evolución de los ecosistemas.
d. Contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para
la conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellos que contienen
especies amenazadas de destacado valor universal desde el punto de vista
de la ciencia y el conservacionismo.
PATRIMONIOS MUNDIALES RECONOCIDOS EN EL PERÚ: Los sitios
peruanos inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de UNESCO son los
siguientes:
1. Ciudad de Cusco. 1. Centro Histórico de Lima.
2. Santuario Histórico de Machu Picchu. 2. Parque Nacional Río Abiseo.
3. Sitio Arqueológico Chavín. 3. Líneas y Geoglifos de Nazca y
4. Parque Nacional Huascarán. Palpa.
5. Zona Arqueológica Chan Chan. 4. Centro Histórico de la Ciudad
6. Parque Nacional Manú. de Arequipa.
5. Ciudad Sagrada de Caral-
Supe.
6. Qhapaq Ñan, Sistema Vial
Andino.

CNA 2018 658

También podría gustarte