Está en la página 1de 9

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUALQUI

SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

DISEÑO SISTEMA DE TRATAMIENTO


SISTEMA DE AGUA POTABLE PARTICULAR
“CONSTRUCCIÓN APR INDIV. LA CALLE, ATEUCO, SAN ONOFRE Y OTROS, HUALQUI”

JULIO DE 2016
Proyecto Construcción APR individual La Calle, Ateuco, San Onofre y otros, Hualqui

1.- Generalidades.

El presente estudio se desarrolla en el marco del Programa de Infraestructura Rural


para el Desarrollo Territorial PIRDT, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo
Regional SUBDERE, y destinado a beneficiar a las familias productoras agrícolas de la
zona rural, específicamente en los sectores La Calle, Ateuco, Chillancito, San Onofre,
Campo Santo, Santa Lastenia, Vegas de Diuca y Barrancas Juntas, en la Comuna de
Hualqui, conocida también como “La ruta de la flores”.

Lo anterior, con el objetivo de materializar una solución individual que beneficie a


familias productoras agrícolas, de manera tal de poder dotar a los beneficiarios del servicio
de agua potable en forma continua, con autorización de la autoridad sanitaria, para de ésta
manera puedan lograr un camino expedito en la comercialización de sus productos, se
agrega además el desarrollo de una caseta sanitaria básica definitiva; con sistema de
alcantarillado particular, para de ésta manera buscar el desarrollo de su actividad.

El área donde se encuentran las localidades se encuentra al sur-poniente de la ciudad de


Hualqui, en un radio aproximado de 15Km.

El sistema de tratamiento se incluye en la respectiva memoria de cálculo del sistema de


agua potable particular, por lo que es parte integrante del proyecto.

Para dar solución al tratamiento se propone un sistema de cloración por medio del
suministro de pastillas de cloro de alta duración, las cuales se insertan en un dispositivo
específicamente diseñado para esto. Se ha seleccionado el dispositivo VALAC, el cual
cumple con lo requerido por la autoridad sanitaria, y corresponde a un dispositivo que entra
en contacto con el flujo de agua proveniente de la puntera, con el fin de obtener la
concentración deseada, cuenta con un regulador, que controla la superficie de contacto de
la pastilla con el flujo, el cual es chequeado mediante comparador colorimétrico hasta
obtener el cloro residual deseado.

Un resumen del tratamiento se describe a continuación.


Proyecto Construcción APR individual La Calle, Ateuco, San Onofre y otros, Hualqui

2.- Tratamiento:

El cual consiste en el tratamiento que debe tener el agua captada para el consumo
humano de acuerdo al DTO N°735 de 1969 modificado 26.03.07 y 30.06.10, en conjunto
con la NCh 409/1:2005.

De lo anteriormente señalado, se contempla a la solución individual de agua potable


particular del sector rural anteriormente mencionado, como aguas que requieren de simple
cloración o equivalente, dado que corresponde a aguas subterráneas cuya captación es
favorable.

El agua destinada a consumo humano distribuida por redes será sometida a un proceso de
desinfección, debiendo existir una concentración residual de desinfectante activo en la red
en forma permanente. La concentración residual máxima de cloro libre debe ser 2 mg/l en
condiciones normales de operación en cualquier punto de la red, así como la concentración
residual mínima de cloro libre debe ser 0,2 mg/l en cualquier punto de la red.

Se utilizará un clorador (tipo VALAC) en línea con pastillas de lenta disolución, el cual
suministra continua, automática y económicamente hipoclorito de calcio al volumen de
regulación simplificando significativamente el proceso de cloración. El clorador mencionado
utiliza un solo regulador para entregar el cloro requerido en forma permanente sin la
necesidad de controladores mecánicos o eléctricos. El dosificador solo libera cloro cuando
la pastilla entra en contacto con el agua (no sumergido). Se instalará antes del
almacenamiento en el estanque de regulación para el adecuado periodo de retención de
contacto, el cual es de 30 minutos como mínimo. El dispositivo se regula para obtener la
cantidad de cloro residual exigido según DTO N°735 de 1969, el cual será medido con
comparador colorimétrico con escala de lectura adecuada (desde 0,1 hasta 1ppm).
Proyecto Construcción APR individual La Calle, Ateuco, San Onofre y otros, Hualqui

CATÁLOGOS
Manual de Instalación, Operación y Control de los
Dosificadores por Contacto VALACmr
Los Dosificadores por Contacto VALAC mod. VLC/08 (Cloradores) suministran continua, automática y económicamente
*hipoclorito de calcio a un abasto de agua, simplificando efectivamente el proceso de potabilización.

Mediante un solo regulador los Dosificadores por Contacto VALAC entregan la cantidad
de cloro deseado en forma permanente sin necesidad de controles mecánicos o
eléctricos posteriores. Los Dosificadores sólo liberan cloro mientras, desde la torre de
dosificación, se mantiene el cartucho con *hipoclorito de calcio en contacto con el agua.

Con estas características y las ventajas operacionales propias, surge como excelente
opción para la potabilización del agua en industrias, escuelas, policlínicos, piscinas,
predios particulares, lecherías, queserías, moteles, hoteles, restoranes, camping, etc.

Sumando a lo anterior el bajo costo de adquisición, los Dosificadores por Contacto

C
VALAC mod. VLC/08, resultan una alternativa real para solucionar los problemas de mala
calidad biológica y bacteriológica del agua.

Características Generales
Los Dosificadores por Contacto VALAC mod. VLC/08 son fabricados con nuestra matricería exclusiva en máquinas inyectoras
de PVC, material de alta resistencia a la corrosión, presión y temperatura, que han de permitir instalar los Dosificadores en
LA
las más adversas y diversas condiciones climáticas.

Una Cámara de Contacto consistente en un cuerpo de PVC con un "laminador de Flujo" incorporado, asegura que no se
formen olas en la torre de dosificación evitando así excesos de liberación de cloro y una mejor regulación del cloro
necesario para la potabilización del agua a tratar.

Nota: Los Dosificadores por Contacto VALAC no requieren preparación ni premezclado de soluciones de cloro. La
dosificación de *hiplorito de calcio y el cloro libre residual presente en el agua potabilizada podrá ser regulado mediante una
simple operación de la tapa reguladora (ver ptos. 4. al 7.).

Instrucciones para el Montaje y Regulación de los Dosificadores


Los Dosificadores por Contacto VALAC mod. VLC/08 (cloradores) han sido
diseñados pensando en simplificar al máximo el proceso de potabilización de un
VA
abasto de agua.

Para lograr un buen funcionamiento y obtener una dosificación eficiente se


recomienda:

1. El Dosificador por Contacto VALAC deberá ser instalado SOLO a la entrada del
estanque o recipiente de agua cuidando que no exista contrapresión. Una unión
americana de igual diámetro a la tubería utilizada es suficiente para conectar el
Dosificador a las instalaciones existentes; recordar que el dosificador es
fabricado con PVC y que toda instalación deberá adecuarse a dicho material.

2. El cuerpo principal del dosificador deberá quedar levemente inclinado hacia el


estanque para evitar acumulación de agua al interior del cartucho.

3. No emplear herramienta alguna en los Dosificadores VALAC. Todas las piezas


del aparato están diseñadas para operación manual; un apriete moderado es
suficiente para obtener la fijación o hermeticidad requerida.

4. Una vez instalado y verificada la inclinación del dosificador, hacer pasar agua por él atendiendo las fugas que se
presenten; evitar éstas con un mayor apriete de las piezas que correspondan SIN emplear herramientas. Poner especial
atención al nivel de agua máximo en el interior de la cámara de contacto del dosificador (guiarse por señal externa de nivel
máximo).

VALAC Ltda., Km 5,5 Cam. Temuco - Nva. Imperial, Temuco; Fono: 045-2253668, Correo E: infotec@valac.cl
5. Instalar el cartucho con la carga de cloro en las ranuras de fijación ubicadas en el interior de la tapa del dosificador.
Roscar la tapa hasta la marca 0% grabada en la torre del dosificador. Controlado previamente el nivel interior del agua,
roscar la tapa con el cartucho hasta que éste tome contacto con el agua. El fondo del cartucho sólo debe tomar contacto
con el agua, no sumergir el cartucho en el torrente (El cartucho contenedor de *hipoclorito de Ca se aloja en la tapa del
dosificador; una vuelta completa de la tapa hacia la derecha sumerge el cartucho 3 mm. Ver indicaciones en la tapa y
ficha).

6. Tomar una muestra de agua con el Tester CLOR-DETECTOR (se adquiere por separado). Si la lectura en la tarjeta patrón
no muestra presencia de cloro, roscar la tapa del Dosificador una o dos vueltas completas y tomar una nueva muestra. Esta
operación deberá repetirse hasta que la muestra de agua indique presencia de cloro en la tarjeta patrón del CLOR-
DETECTOR entre valores 0,4 - 0,6 ppm. Ante exceso de cloro en el agua, realizar la operación contraria.

7. Una vez finalizada la regulación en el estanque acumulador, se deberá tomar una muestra de agua en el lugar de
consumo obteniendo como resultado valores muy similares a los del estanque. Si la muestra de agua indica presencia de
cloro inferior a 0,2 ppm puede deberse a problemas de la red de abastecimiento entre el estanque y la llave de consumo.
Revisar las instalaciones, detectar posibles roturas de tubería u otros daños existentes y repararlas. Hecho lo anterior repetir
el punto 6 y 7 hasta obtener valores similares de presencia de cloro a la obtenida en el estanque acumulador. El valor

C
mínimo de cloro residual en la última llave o suministro de agua debe ser de 0,2 ppm.

Nota: Lecturas de cloro libre residual de 1,0 ppm o mayor, indican un consumo excesivo de *hipoclorito de Ca. Mantener
presencia de cloro libre residual en el estanque entre los valores 0,6 - 0,8 ppm.

8. Con una carga de 120 gr de *hipoclorito de calcio, que se


adquiere por separado, se puede clorar hasta 50.000 lt de
agua. La mayor o menor duración de la carga estará
LA condicionada por la calidad biológica y bacteriológica del
agua y la cantidad de cloro libre residual que se desee
mantener en el agua tratada.

9. El control de cloro libre residual en el agua deberá


efectuarse con un TESTER apropiado (CLOR-DETECTOR)
Esc.: 0,1 - 1.0 ppm; método Qco. D.P.D. #1.

10. Los Dosificadores por Contacto VALAC pueden instalarse


con las siguientes tuberías de PVC hidráulico:
- Mod. VLC/08/32_50 : PVC H C6, Øs 32, 40 ó 50 mm.
- Accesorio opcional: Conector estanque, PVC H Øe 50 mm.
VA
Precauciones y cuidados
→ El cartucho contenedor de hipoclorito de los Dosificadores por Contacto VALAC deberán limpiarse cada vez que se
le agregue una nueva carga de *hipoclorito de calcio, evitando el uso de escobillas metálicas u otras herramientas
punzantes que pudieren dañarlo. Prestar especial atención a las ranuras del cartucho, limpiándolas y
destapándolas con sumo cuidado.

→ Proteger los Dosificadores VALAC de radiaciones solares excesivas.

→ Utilizar en los Dosificadores VALAC solamente (*) hipoclorito de Calcio al 70% (presentación tabletas de 20 grs -
45 grs). Es recomendable colocar no más de dos tabletas de *hipoclorito de calcio en el cartucho. Guardar las
tabletas de hipoclorito en un frasco de vidrio y mantenerlo bien cerrado para evitar la humedad en el interior.
Mantener el frasco fuera del alcance de los niños.

→ Para mayor información visitar nuestra página web, http://www.valac.cl

→ NO AGREGAR AL CARTUCHO TABLETAS PARA PISCINAS LAS CUALES CONTIENEN


ISOCIANURATOS, ESTABILIZANTE QUÍMICO DAÑINO PARA LA SALUD HUMANA.

VALAC Ltda., Km 5,5 Cam. Temuco - Nva. Imperial, Temuco; Fono: 045-2253668, Correo E: infotec@valac.cl

También podría gustarte