Está en la página 1de 2

Objetivos

General:

Desarrollar nuevas habilidades para el análisis de problemas y creación de un


nuevo pensamiento sobre el trabajo mediante una operación correcta y
permanente que evite el deterioro del equipo.

Específicos:

Mejorar el funcionamiento del equipo con el aporte del operador para un óptimo
funcionamiento.

Construir y mantener el equipo en óptimas condiciones para la prolongación de su


vida.
Conclusión
Es de suma importancia que exista una planeación adecuada para llevar a cabo el
mantenimiento autónomo en cualquier empresa donde el operario y la maquinaria
estén en contacto directo, ya que esto conducirá a mejorar la disponibilidad
durante los periodos de producción, al mismo tiempo que los operadores
conocerán las partes de su maquinaria, el manejo y cuidados apropiados que
prolonguen la vida útil del equipo.

Para la implantación del Mantenimiento Autónomo se debe seleccionar el área


donde se va a realizar la primera aplicación. Es más viable aquella área donde ya
se hayan desarrollado actividades de Mejora Enfocada o Kobetusu Kaizen, debido
a que el personal está más sensibilizado sobre los problemas que producen la
falta de aseo y limpieza. Sin embargo, no se debe descartar la posibilidad de
iniciar las actividades en otras áreas, especialmente aquellas donde la falta de
limpieza es apreciable y cualquier mejora brinde satisfacciones y ejemplo para
otras.

El Mantenimiento Autónomo promueve la creatividad del personal respecto a


control visual, siendo sostenibles en el tiempo manteniendo en buen nivel la
limpieza, lubricación e inspección de los equipos e instalaciones los cuales son
factores críticos de éxito para el logro de los resultados.

También podría gustarte