secundaria Estrategias
primer grado
de estudio
Patricia Bárcena Alcarazt"OB.BSÓB(PO[ÈMF[(VFSSFSP
Dirección editorial Arte
Doris Arroba Jácome Juan Bernardo Rosado
Autores Ilustraciones
Patricia Bárcena Alcaráz Raúl Tena
Ana María González Guerrero
Producción
Corrección Carlos Olvera, Teresa Amaya
Marxa de la Rosa, Equipo SM
ISBN 978-970-688-858-7
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio,
ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
Impulsar la autonomía de los estudiantes para: Éstas son las bases que permitirán desarrollar y fortalecer en los
alumnos aspectos tan importantes como la construcción de su
t Permitir a los alumnos exponer sus ideas, reflexiones y plan- proyecto de vida, la expresión de sus sentimientos y la noción
teamientos en diferentes momentos del desarrollo de las ac- de responsabilidad respecto a sus actos; lo que contribuye a la
tividades escolares. formación que necesitarán para su vida.
t Promover el debate dentro del aula y permitir a los alumnos Al ser un espacio curricular nuevo, estamos seguros de que las
disentir de manera respetuosa, ayudándolos a construir sus actividades propuestas en el cuaderno de trabajo, así como las
argumentos. sugerencias metodológicas de esta guía, lo ayudarán a lograr los
objetivos del programa y, lo más significativo: permitirán a sus alum-
t Promover las experiencias de investigación para que el traba- nos comprender la importancia del compromiso que tienen con su
jo con el entorno estimule a los alumnos a indagar, explorar, y propio aprendizaje; así estarán capacitados para determinar qué
relacionar los contenidos con la vida cotidiana, lo cual implica estrategias de estudio son idóneas en cada contexto, a la vez que
darle sentido al conocimiento y al aprendizaje…2 identifican que todos tenemos diferentes formas de aprendizaje.
2 Ibid, p.52.
Tabla de contenidos
Sugerencias metodológicas para el tema 1 ..........014 Sugerencias metodológicas para el tema 7 ..........026
Ser estudiante Activo mi inteligencia
6 Estrategias de estudio
A lo largo del texto se encontrarán secciones que tienen la finalidad de apoyar la información principal, tales como:
Contenido
Mundo TIC En el texto general, se presentan ejercicios que permiten poner en práctica los conoci-
Sugiere a los estudiantes el uso de mientos, habilidades y destrezas que los alumnos ratifican, rectifican, fortalecen y valoran;
las Tecnologías de la Información y la en esencia, la finalidad de esta asignatura. Se sugiere variar la dinámica del trabajo en
Comunicación, por medio de consultas el aula, para que en ocasiones sea individual y por momentos en equipos, procurando Reflexión
en Internet, análisis de algunas películas, que éstos no excedan de cinco integrantes, con el objeto de evitar evasiones de trabajo, Presenta citas y frases célebres además de
programas de radio, televisión, etc. Para más aún al inicio del año escolar. Debe recordarse que el trabajo en equipo enriquece los refranes y pensamientos con la finalidad
la ejecución de estas actividades será útil puntos de vista y propicia que los alumnos se conozcan más. A lo largo de los temas se de que los alumnos analicen y establezcan
apoyarse en el taller de computación; en proponen diversas formas de trabajo que deberán ser valoradas por usted, ya que hay vínculos entre lo que estudian, los nuevos
cuanto a las películas, habrá que encon- grupos en los que la participación colectiva hace más dinámico el trabajo y otros en los conocimientos y su actuar cotidiano. Esta
trar el espacio adecuado para proyectarlas que la participación individual permite la aportación de los alumnos retraídos. sección puede aprovecharse para ejem-
frente al grupo y posteriormente vincular plificar situaciones a partir de contextos
la actividad del cuaderno. determinados.
Lexicón
En éste se trabaja con el uso de diccionarios y la contextualiza-
ción de palabras.
8 Estrategias de estudio
Sabes cómo lo hizo...
Presenta la trayectoria de algún personaje y refleja cómo el tema
estudiado previamente influyó en la vida profesional de éste. Es
conveniente que en cada uno de estos apartados los estudian-
¡Hazlo tú! tes reflexionen acerca del proyecto de vida que los protagonis-
Al finalizar el tema, hay un ejercicio que invita a los alumnos a tas construyeron a partir del estudio, la dedicación y el trabajo.
pensar y plasmar lo aprendido; el fin es que resuelvan situaciones La mayoría de los jóvenes ven a estos personajes como seres de
con un grado de complejidad que integra los diferentes aspectos otro mundo, sin considerar que son el resultado de una serie de
del tema estudiado. Es conveniente que los alumnos valoren al esfuerzos y trabajo. Esta sección propicia que en lo individual
término de este ejercicio si han tenido avances en sus prácticas los alumnos valoren la importancia de establecer metas en su
de estudio, en el trabajo con otras asignaturas, en su vida diaria proyecto de vida y sean conscientes del trabajo que se requiere
y por qué. para lograrlas.
Sin duda, esta guía será para usted un apoyo para la cuantificación de tiempos y la planeación de temas. No obstante, le sugerimos
hacer una revisión minuciosa, tanto del libro para el alumno, como de la presente guía con el fin de familiarizarse con los temas, la
presentación de los mismos y los ejercicios propuestos.
Para ajustar la distribución del tiempo, es necesario considerar Esta propuesta se presenta en siete temas que podrá estudiar
el desempeño e interés que el grupo muestre en cada tema. Es conforme al programa de la entidad:
10 Estrategias de estudio
TEMAS HORAS TEMAS HORAS
Correlación de temas 1 ¡Hazlo tú! 1
¡Hazlo tú! 1 Sabes cómo lo hizo… Albert Einstein 1
Sabes cómo lo hizo… Sor Juana Inés de la Cruz 1 Cómo investigar
Escuchar y hablar para aprender Cómo hago mis investigaciones 1
Cómo escucho y cómo hablo 1 Qué fuentes de investigación consultar 2
Qué es saber escuchar 2 Procesando la información 2
La importancia de saber escuchar en mi grupo De qué manera presentar los resultados
1
de trabajo; el intercambio, la creación y la 2 de la investigación
transformación de las ideas Correlación de temas 1
Compartir ideas por medio de la expresión oral 2 ¡Hazlo tú! 1
Por qué es importante la retroalimentación 2 Sabes cómo lo hizo… Louis Pasteur 1
Cómo puedo exponer y debatir las ideas 2 Activo mi inteligencia
La entrevista, el diálogo y otras estrategias para la Percepción 1
2
expresión verbal Atención 1
Cómo planear y llevar a cabo las exposiciones Memoria 1
2
orales en mi escuela Pensamiento 1
Correlación de temas 1 Lenguaje 1
¡Hazlo tú! 1 Estructuración espacial 1
Sabes cómo lo hizo… Demóstenes 1 Vivencia del tiempo 1
Resolución de problemas Motricidad fina 1
Qué hacer para resolver problemas 1 Conocimiento personal 1
Por qué resolver problemas 2 Total horas 120
Por qué es importante detectar los diversos tipos
2
de problemas
Cómo hacer planteamientos que ayuden en la
2
búsqueda de la solución
La diversidad de soluciones: oportunidades de
2
crecimiento
Valora lo que has aprendido 2
Correlación de temas 1
12 Estrategias de estudio
para el estudio y la colaboración en el aula, caracterizado por ser un espacio de comunicación abierta y continua, en el que todos los
integrantes tengan la oportunidad de participar en las actividades programadas para, de esta manera, favorecer el flujo de las ideas y
aprendizajes a partir de reflexiones que los alumnos hagan de sucesos que viven cotidianamente, valoraciones en las que se promue-
van actitudes y valores como la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y
la coevaluación entre los compañeros. Estos últimos puntos se tratarán con mayor detenimiento en el apartado de Evaluación.
Asimismo, no pueden olvidarse las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza, pues uno de los objetivos
básicos de la educación es formar ciudadanos conscientes y capaces de interactuar en una sociedad plural, democrática y tecnológi-
camente avanzada.
A continuación se presentan los propósitos que persigue cada tema del libro del alumno.
Los alumnos reflexionarán grupal e individualmente para analizar su compromiso y sus acciones frente al
Tema 1 Ser estudiante estudio, el conocimiento e incluso respecto de sí mismos. También reconocerán las repercusiones que tienen
estas actitudes en su proyecto de vida.
Por medio de diferentes actividades, los alumnos valorarán la forma y el nivel de comprensión de lo que leen;
Tema 2 Adentrémonos en la lectura identificarán los niveles y los diferentes tipos de lectura, así como las fuentes de información a las que pueden
recurrir para elaborar de sus trabajos y para estudiar.
Tema 3 Revisando mi escritura Los alumnos valorarán la importancia de la comunicación escrita, así como la diversidad de escritos que
pueden consultar a lo largo de su educación académica y en su vida personal.
Los alumnos analizarán y valorarán si en verdad saben escuchar con atención o solamente oyen sin dar
Tema 4 Escuchar y hablar para aprender importancia a los mensajes de sus interlocutores. Serán capaces de reconocer la importancia de este tema para el
aprendizaje y el entendimiento humano. También examinarán de qué manera pueden exponer y debatir sus ideas.
Se presentarán diferentes contextos problemáticos y se solicitará a los alumnos que reflexionen y valoren
Tema 5 Resolución de problemas algunas opciones que les permitan solucionarlos. Se incluirán, además de situaciones del ámbito escolar, otras
de índole personal y social que vinculen el tema con su vida cotidiana.
Se harán planteamientos y sugerencias para que los alumnos puedan hacer sus investigaciones con mayor
Tema 6 Cómo investigar facilidad y disciplina; también se sugerirán diferentes modos de presentar la información.
Se presentarán ejercicios que permitan a los alumnos valorar su inteligencia y saber qué destreza del
Tema 7 Activo mi inteligencia pensamiento emplean con mayor facilidad; el propósito principal de esta sección es que los alumnos aprendan
de manera divertida.
14 Estrategias de estudio
Cuando los alumnos comparen y reflexionen acerca del actuar de Es conveniente que el profesor proponga a los alumnos activida-
sus pares y de algunos adultos cercanos a ellos, podrán visualizar- des de escritura para que argumenten sus reflexiones en torno
se con mayor facilidad como partícipes de su futuro; es más fácil a su aprendizaje, las incluyan como historial en su portafolio de
relacionar los valores que están presentes en cada manifestación evidencias y sean un referente para que evalúen los avances lo-
humana de la cual forman parte. grados en diferentes momentos del ciclo escolar.
16 Estrategias de estudio
En este tema se sugiere abrir un espacio para la lectura en voz alta texto de otras asignaturas y, posteriormente, se elaboren ejemplos
como actividad permanente, pueden incluirse textos científicos, con distinta información. Es posible que estas lecturas también
literarios, matemáticos y poéticos, muchos de los cuales pueden puedan llevarse a cabo en otros soportes como periódicos, libros
encontrarse en libros de texto de otras asignaturas, para observar de consulta, revistas, páginas de Internet, etcétera.
de qué manera el alumno se apropia del lenguaje de cada asigna-
tura, cuáles son sus preferencias, qué habilidades desarrolla con Uno de los desafíos de este tema es que los alumnos logren desa-
más facilidad y cuáles requiere trabajar con más dedicación. rrollar las habilidades de consulta, manejo, sistematización y com-
prensión de la información de las diversas fuentes que tienen a su
En estas lecturas en voz alta es imprescindible que se mantenga alcance, esto implicará que comiencen a ser conscientes de que
el respeto a los alumnos que tengan dificultades. Para el caso de recopilar datos no es suficiente para obtener conocimientos.
los libros de texto, se tiene que promover una lectura informativa
y comprensiva que ayude al objetivo de cada asignatura. De igual Lograr lo anterior requiere:
forma es importante hacer una selección previa de textos para
identificar los que refuercen sus motivaciones, incluso pueden ser t Practicar la indagación de datos en diferentes fuentes de infor-
materiales de años escolares previos. También pueden consultar- mación y reconocer de qué manera se obtuvieron éstos.
se sistemáticamente los textos de su interés que encuentren en
casa, en las Bibliotecas Escolar y de Aula y, si es posible, visitar t Tener claridad en la forma de procesar los datos, para que se
otras bibliotecas cercanas a la escuela. pueda interpretar la información y en su caso argumentar en
favor o en contra. Sin la segunda, no hay interiorización de lo
La participación de los alumnos y el profesor en este tipo de acti- leído e indagado; los procesos y construcción del aprendizaje
vidades resulta fundamental. Como estrategia de diversificación no se concluyen.
puede invitarse a algunas personas que no pertenezcan al grupo
de trabajo como y padres de familia, docentes y la propia comu- Finalmente se propone que los alumnos hagan una valoración
nidad escolar para comentar los textos consultados. de las estrategias empleadas para mejorar su lectura; para ello
será necesario cuidar valores como el respeto, la tolerancia y la
Es recomendable ejercitar la lectura de un mismo texto con dife- participación colectiva que subyacen en este ejercicio.
rentes intenciones: consulta, obtención de información y datos,
profundizar en un tema seleccionado, recreación, etc.; esto per-
mitirá a los jóvenes vivenciar la lectura con diferentes fines. Hacer
hincapié en que el objetivo de este tema es la valoración de la
lectura, servirá al momento de tratar temas interesantes para los
alumnos, de esta manera será fácil captar su atención respecto a
la perspectiva y el objetivo de cada lectura y ejercicio.
18 Estrategias de estudio
ortografía, el uso correcto de los signos de puntuación y que su Una vez que los alumnos han identificado qué textos pueden
escrito tenga sentido y cumpla con el objetivo para el que fue usar para el estudio, deberán poner en práctica estas estrategias
creado. en las demás asignaturas; al final, es conveniente que los alum-
nos hagan una valoración de los avances que han logrado en
Resulta de vital importancia para cualquier estudiante saber em- sus textos para que comprendan la importancia de comunicarse
plear técnicas para sistematizar la información; así, los cuadros correctamente por escrito.
sinópticos, mapas conceptuales, cuadros de doble entrada, cua-
dros de organización, etc., les facilitarán apropiarse de conoci-
mientos, relacionarlos con su vida diaria y hacer significativo su
aprendizaje independientemente de la complejidad de los con-
ceptos que consulten.
20 Estrategias de estudio
videograbaciones, programas de televisión o en vivo, para que Estudiar este tema en el aula resulta ilustrativo para los estu-
identifiquen si los comentaristas ponen suficiente atención en diantes, pues se preparan para recabar información, analizarla,
lo que se dice para seguir la conversación o solamente hablan a dosificarla y, sobre todo, ejercitar el habla y la escucha por medio
un público con el que no logran interactuar; incluso, estas expo- de exposiciones que llevan a cabo constantemente en una u otra
siciones pueden contrastarse con programas donde varias per- asignatura; de esta manera, no sólo se practica la expresión oral,
sonas hablan al mismo tiempo sin respetar las intervenciones ni sino la interpretación y la redacción de sus ideas. Propiciar que
los tiempos en el proceso de la comunicación, así el campo de los alumnos identifiquen la necesidad de conocer y organizar la
análisis respecto a la importancia de saber escuchar será más información de un tema de debate para argumentar su posición
enriquecedor para los estudiantes. resulta fundamental, sin ello es imposible aprender y en vez de
enriquecer la conversación se favorecen discusiones redundantes
Con la intención de centrar la atención de los jóvenes en esta y absurdas. Algunas de las actividades que contribuyen al logro de
actividad de apreciación y comprensión auditiva, se recomienda, esta práctica son la lectura breve en atril, la descripción de hechos
previo a escuchar los programas, acordar criterios de observación con la interpretación y opinión personal, planear, presentar y eva-
(en qué se pondrá atención) para no perder lo importante del luar diversas exposiciones orales con temas de otras asignaturas,
contenido y poder analizarlo. Otro factor importante es contex- conducir programas radiofónicos: noticiarios, entrevistas, cápsu-
tualizar las exposiciones que se presentan y cómo se traducen las, debates con temas de su interés, diálogos, etcétera.
en la vida diaria de los alumnos; ellos podrán valorar su propia
actuación en las conversaciones y diálogos que establecen, pues
serán capaces de valorar si al escuchar comprenden e inciden en
sus interlocutores.
22 Estrategias de estudio
un indicador de los aprendizajes adquiridos y su aplicación; esto En cada etapa del proceso es necesario reflexionar para no perder
ayudará al profesor a reorientarlos de acuerdo con las necesida- la perspectiva de análisis y el modo en que éste se efectúa, así los
des de los estudiantes. alumnos tomarán conciencia de los procesos para la solución de
un problema y no se dejarán llevar por el entusiasmo.
Al trabajar en la resolución de problemas personales (familiares,
de integración, escolares, etc.) no es recomendable hacerlo en El último apartado de este tema es considerado de gran relevancia
grupo, pues se debe asegurar un ambiente de respeto y discre- pues, para muchas personas, entre ellas, algunos jóvenes, resul-
ción para preservar la autoestima de los alumnos, quienes por ta agobiante enfrentar un problema; quizá éste es un factor que
su edad son particularmente susceptibles a cualquier situación influye negativamente en la tasa de suicidios entre adolescentes
que consideren agresiva. El profesor deberá estar prevenido para de secundaria, por tanto, propiciar que los alumnos vean en cada
enfrentar estas cuestiones sin convertirse en defensor o fiscal; sin problema una oportunidad de crecimiento y adquisición de nue-
embargo, cuando se requiera la participación de un especialista, se vos conocimientos es vital. En cierto modo, con esto se iniciaron
puede buscar la asesoría o colaboración directa del departamento las sugerencias para esta ficha: ser cauto, positivo y propositivo
de orientación, trabajo social o de las autoridades escolares, sin es parte de un aprendizaje actitudinal. Es recomendable que se
olvidar que en todo caso el alumno deberá estar de acuerdo en hagan constantes reflexiones y valoraciones de las actividades
plantear su problema y ser auxiliado, lo que significa que cada a lo largo del trabajo.
uno asuma la responsabilidad de sus decisiones.
24 Estrategias de estudio
Para verificar qué y cómo aprendieron sus alumnos, le recomen- Es necesario que mientras se organiza la investigación por equi-
damos aplicar un cuestionario, organizar una lluvia de ideas o pos el profesor permanezca cerca de los grupos para observar los
reunir comentarios escritos en los que los estudiantes describan avances, hacer reflexiones, resolver dudas, presentar sugerencias,
cuál fue el proceso de apropiación y transformación de los cono- etc., de forma que los jóvenes se sientan acompañados y apoya-
cimientos adquiridos en esta asignatura y la aplicación que les dos en todo momento.
dieron en su vida diaria.
26 Estrategias de estudio
la socialización del conocimiento, de esta manera favorece la metacognición del alumno, quien de forma sencilla toma conciencia de
lo que está aprendiendo.
Los ejercicios del PAI que se encuentran en el cuaderno del alumno pertenecen a diferentes habilidades del pensamiento, tal como se
observa en la siguiente tabla.
Insinuaciones Lápiz
Objetivo: trabajar especialmente la percepción en su aspecto de cierre. Llave de tuercas
Presentar un utensilio de casa y pedir a los alumnos que lo dibujen tan exacto como lo ven, no como se imaginan que es. Plato y taza
Percepción
Pedir a cada alumno que lleve un elemento de la naturaleza y lo observe en su conjunto: olor, textura, forma, etc. y que luego, con una lupa mire un Audífono
fragmento de la pieza: líneas, colores, etcétera. Canica
Presentar a la clase una pintura tapada con una cartulina que sólo deje ver un fragmento; los alumnos dirán de qué figura forma parte el fragmento. Casete
Aprender a recordar V F
Objetivo: trabajar especialmente la memoria inmediata. F F
Memoria Solicitar a los alumnos que imaginen una caja en su casa: ¿qué encuentran dentro de ella?, ¿qué objeto les gusta más?, ¿cuál les gusta menos? Pedirles V F
que construyan una historia a partir de los objetos que mencionaron. F V
Pedir a los alumnos que, sentados en círculo, mencionen los nombres de sus compañeros y sus aficiones, repitiendo desde el principio lo que cada uno V V
dijo.
Inferir
Objetivo: trabajar de manera inductiva.
Reproducir un allegro o un andante y pedir a los estudiantes que se muevan libremente por el espacio (puede ser el salón o el patio) siguiendo los Camiseta:
movimientos que sugiere la música; posteriormente, representar los movimientos con dibujos. naranja y verde
Contar la siguiente historia:
Lenguaje Un hombre llega a una tintorería y dice: Short: morado y
—¿Podrías teñir esta prenda? amarillo
—¿De que color la quieres? —pregunta el tintorero.
—Muy sencillo; un color que no sea verde, ni rojo, ni azul, ni azul oscuro, ni amarillo, ni… ¿podrías teñirla? Tenis: amarillo y
—Claro que puedo, pero no pases a buscarla de lunes a viernes y cerramos sábados y domingos. negro
Solicitar a los alumnos que comenten de qué color fue pintada la prenda y cuándo la pudieron recoger.
28 Estrategias de estudio
Sugerencias didácticas y soluciones a los ejercicios
Habilidades Sugerencias Soluciones
Hacer figuras con barro o plastilina desde diferentes perspectivas, a partir de un modelo dado.
Ayudando
Tiempo y metacognición un poco:
Objetivo: trabajar especialmente la lógica temporal. 5, 8, 1, 4, 6, 7, 2,
Vivencia del Pedir a los alumnos que lean un poema; posteriormente, comentar los sentimientos que éste les despierta. Después, se puede aclarar el significado de 3, 9.
tiempo algunas palabras. Releer el poema; primero, el docente en voz alta, luego algún alumno y, finalmente, el grupo, dos veces, pero en silencio. Al terminar
pedir a los alumnos que digan una oración que resuma el poema. De compras:
Solicitar a los alumnos que hagan una narración que dure 30 segundos. 3, 6, 1, 7, 8, 2,
5, 4, 9
Alternativas
Objetivo: trabajar especialmente la creación de bebidas alternativas.
Psicomotricidad Comentar la diversidad de bebidas que se ingieren para diferentes necesidades. Respuesta libre.
específica Organizar mesas redondas que traten la importancia de la alimentación y los buenos hábitos.
Hacer un debate acerca del tabaquismo y otras adicciones.
Investigar sobre bebidas tradicionales de nuestro país y otros países, que no contengan alcohol.
30 Estrategias de estudio
Bibliografía
Baqués, Marian. Proyecto de Activación de la Inteligencia 6. México: Ediciones SM, 2005.
Block, David y Silvia García. Fractal 1. Secundaria primer grado. Serie Construir. 2a. ed.
México: Ediciones SM, 2007.
Castillo, Alma Yolanda, et. al. Contexto 1. Español. Secundaria primer grado. Serie
Construir. 2a. ed. México: Ediciones SM, 2007.
CECyT Núm. 1 Portafolios de evidencias [en línea]. Página consultada el 12 de enero de 2008.
http://www.cecyt1.ipn.mx/page.php?47
Cruz, Juana Inés de la. Obras completas. Col. “Sepan Cuántos...” 10a. ed. México: Porrúa, 1999.
Gasca Zamora, José, et. al. Geografía de México y del mundo. Secundaria primer grado.
Serie Caleidoscopio. México: Ediciones SM, 2007.
Gómez Palacio, Margarita. La lectura en la escuela. Col. Biblioteca para la Actualización del
Maestro. México: SEP, 1995.
Heras, Álvaro y Jesús Heras. Geografía de México y del mundo. Secundaria primer grado. Serie
Construir. 2a. ed. México: Ediciones SM, 2007.
Kaufman, Ana Ma. y Ma. Elena Rodríguez. La escuela y los textos. Buenos Aires: Santillana-
Aula XXI, 1993.
Méndez Martínez, Jorge. Guía del estudiante: tomar apuntes. México: UNAM, 1986.
Montolío, Estrella, coord. Manual práctico de escritura académica. Vol. 2. Barcelona: Ariel, 2000.
Queneau, Raymond. Ejercicios de estilo. Versión de Antonio Fernández Ferrer. 7a. ed.
Madrid: Ediciones Cátedra, 1999.
SEP. Plan de estudios 2006. México: SEP-Dirección General de deDesarrollo curricular, 2006.
Valadez, Raúl, Rocío Tellez Estrada y Alejandra Alvarado Zink. Evolución. Biología.
Secundaria primer grado. Serie Telescopio. 2a. ed. México: Ediciones SM, 2007.
Bibliografía 31
Guía didáctica del maestro.
Estrategias de estudio
se terminó de imprimir en abril de 2011,
en Litográfica Ingramex, S.A. de C.V.,
Centeno nom. 162-1 col. Granjas Esmeralda,
c.p. 09810, México, D.F.
En su composición se emplearon los tipos Aachen,
Bembo Std, Chaparral Pro, European Std y Frutiger Std.