Está en la página 1de 1

Tema 4: PRINCIPIOS QUE RIGEN LA PRACTICA DE LA PRUEBA.

Competencia, adecuación, publicidad, contradicción, inmediación, documentación,


preclusión. Valoración de la prueba.

Tema 5: LA CARGA DE LA PRUEBA. Carga procesal general. Análisis de la posición de las


escuelas italianas, alemanas y españolas. Las cargas procesales en materia de prueba.
Prueba de los hechos negativos, hechos determinantes en la carga de la prueba. Inversión de
la carga de la prueba. Evaluación de las pruebas. Los hechos notorios.

Tema 6: PERIODO DE LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA. No apertura del lapso probatorio. Actitud


del juez. Los momentos de la prueba. Promoción de la prueba. Evacuación de la prueba.
UNIDAD II Objetivos Específicos  Se hace necesario que los estudiantes conozcan los hechos
que deben ser probados.  Interpretar los principios que rigen la práctica de la prueba, para
llegar a establecer su exacto sentido en el derecho vigente.

Tema 7: MEDIOS PROBATORIOS. La confesión. Del juramento decisorio. Los instrumentos


públicos y privados. La experticia. La inspección judicial. Los testigos. Medio de Prueba.

Tema 8: CONFESIÓN. Concepto. Clasificación de la confesión. Naturaleza. Análisis de la teoría


de la confesión. La confesión como medio de prueba. La confesión no puede recaer sino
sobre hechos. Individualidad de la confesión. Irrevocabilidad de la confesión. Requisitos para
la eficacia de la confesión.

También podría gustarte