Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Página 1370
EUCARISTIA
Página 1371
EUCARISTIA
La eucaristía es un sacramento. nantemente prohibido comer la
Los sacramentos ni son ritos mágicos ni sangre de los animales, porque la
son milagros. Los sacramentos son la vida era propiedad exclusiva de
unión de un signo con una realidad Dios. Con esta perspectiva, la san-
significada. gre derramada está haciendo alu-
sión a la vida de Jesús que estuvo
El signo.- Lo que es un signo lo
siempre a disposición de los demás.
sabemos muy bien, porque toda la ca-
No es la muerte la que nos salva,
pacidad de comunicación, que los seres
sino su vida humana que estuvo
humanos hemos desplegado, es a base
siempre disponible para todo el que
de signos. Todas las formas de lenguaje
lo necesitaba. El valor sacrificial que
no son más que una intrincada maraña
se le ha dado al sacramente no per-
de signos. Con esta estratagema hace-
tenece a lo esencial. Se trata de
mos presentes mentalmente las realida-
una connotación secundaria que no
des que no están al alcance de nuestros
añade nada al verdadero significado
sentidos. En la eucaristía manejamos
del signo.
dos signos.
La realidad significada.-
Se trata de una realidad trascen-
dente, y está siempre fuera del al-
cance de los sentidos; por esa
razón, siempre que queremos
hacerla presente, tenemos que utili-
zar los signos. De aquí proviene la
necesidad que tenemos de los sa-
cramentos. Dios no los necesita,
El Pan partido y preparado para
pero nosotros sí, porque no tene-
ser comido, es el signos de lo que fue
mos otra manera de acceder men-
Jesús toda su vida. El signo no está en
talmente a esas realidades. Esas
el pan como cosa, sino en el hecho de
realidades son eternas y no se pue-
que está partido y re-partido, es decir
den ni crear ni destruir; ni traer ni
en la disponibilidad en la que se en-
llevar; ni poner ni quitar. Están
cuentra para poder ser comido. Jesús
siempre ahí. En lo que fue Jesús
estuvo siempre preparado para que to-
durante su vida, podemos descubrir
do el que se acercara a él pudiera hacer
esa realidad, la presencia de Dios
suyo todo lo que él era. Se dejó partir,
en él. En el
se dejó comer, se dejó asimilar; aunque
don to- tal de sí
esa actitud tuvo como consecuencia
mismo descu-
última que fuera aniquilado por los ofi-
brimos a Dios
ciales de su religión.
que es Don ab-
La sangre derramada. Es muy importante
soluto y eterno.
tomarconciencia de que para los judíos,
la sangre era la vida. No se trataba de
un signo de vida, como puede serlo pa-
ra nosotros hoy, sino que era la vida
misma. De tal modo que tenían termi-
Página 1372
EUCARISTIA
La comunión no tiene ningún
valor si la desligamos de signo sa-
El primero y principal objetivo al cramental. El gesto de comer el pan
celebrar este sacramento, es tomar y beber el vino consagrados es el
conciencia de la realidad divina en Jesús signo de nuestra aceptación de lo
y en nosotros. Pero esa toma de con- que significa el sacramento. Comul-
ciencia tiene que llevarnos a vivir esa gar significa el compromiso de hacer
misma realidad como la vivió Jesús. To- nuestro todo lo que ES Jesús. Signi-
da celebración que no alcance, aunque fica que, como él, soy capaz de en-
sea mínimamente, este objetivo, se tregar mi vida por los demás, no
convierte en completamente inútil. Ce- muriendo, sino estando siempre dis-
lebra la eucaristía pensando que me ponible para todo aquel que me
añadirá algo (gracia) automáticamente, pueda necesitar.
sin exigirme la entrega al servicio de los Todas las muestras de respeto
demás, no es más que una ilusión y un hacia las especies consagradas están
autoengaño. muy bien. Pero arrodillarse ante el
En la eucaristía se concentra todo Santísimo y seguir humillando y
el mensaje de Jesús, que es el AMOR. despreciando, o simplemente igno-
El Amor que es Dios manifestado en el rando al vecino, es sencillamente un
don de sí mismo que hizo Jesús durante sarcasmo. Si en nuestra vida no re-
su vida. Esto soy yo: Don total, Amor flejamos la actitud de Jesús ante to-
total, sin límites. Al comer el pan y be- do el que sufre, la celebración de la
ber el vino consagrados, estoy comple- eucaristía seguirá siendo magia ba-
tando el signo. Lo que quiere decir es rata para tranquilizar nuestra con-
que hago mía su vida y me comprometo ciencia. A Jesús hay que descubrirlo
a identificarme con lo que fue e hizo en todo aquel que espera algo de no-
Jesús, y a ser y hacer yo lo mismo. El sotros, en todo aquél a quien puedo
pan que me da la Vida no es el pan que ayudar a ser él mismo, compren-
como, sino el pan que doy. Soy cristia- diendo que esa es la única manera
no, no cuando “como a Jesús”, sino de llegar a ser yo mismo en mi ver-
cuando me dejo comer, como hizo dadero ser.
él.
El ser humano no tiene que libe- GUILLERMO SANTOME
rar o salvar su "ego", a partir de ejerci-
cios de piedad, que consigan de Dios
mayor reconocimiento, sino liberarse
del "ego" y tomar conciencia de que to-
do lo que es, está en lo que hay de Dios
en él. Intentar potenciar el “yo”, aunque
sea a través de ejercicios de devoción,
es precisamente el camino opuesto al
evangelio. Sólo cuando hayamos descu-
bierto nuestro verdadero ser, descubri-
remos la falsedad de nuestra religiosi-
dad que solo pretende acrecentar el yo,
Página 1373