Está en la página 1de 11

el resorvorio funciona como una pila ya que se almacena agua en un reservorio.

Muy barata

No utiliza combustibles fisiles

Contamina cuando se crea la represa por inundaciones.

Genera un tráfico fluvial, pude generar turismo, se puede utilizra para alimetra a una ciudad o
par las agriculturas.

Duran muchos años, su diseño puede durar 100 años.

Son muy efecientes

Se puede regular el caudal de los ríos.

Es muy caro, estudios bien hechos.

Construcción de líneas de trasmisión

Tardan muchos años

Sequias

Desplaza a las personas, fauna y flora se reducen.

Daniel Palacios Izquierdo


del río Paute en el extremo oriental de la provincia, donde las estructuras geológicas
parecieran “construidas” para facilitar la generación eléctrica aprovechando los
grandes desniveles de la cordillera por los que se precipita el río.

El descubrimiento del ingeniero Palacios demoró en realizarse, por razones


económicas, políticas y hasta regionalistas. Pero el 23 de mayo de 1983 entraron en
operación las fases A y B del Proyecto Paute, para generar 500 mil kilowatios de
electricidad; en 1991 la fase C, con 575 mil kilowatios. Desde febrero de 2010 opera la
Central Mazar, con 180 mil kilowatios y, está en marcha, el proyecto Sopladora, para
generar 400 mil kilowatios de electricidad.

Por su ubicación emplazada sobre la línea ecuatorial, el país


tiene un clima tropical dividido dos estaciones:
 Húmeda -llamada erróneamente invierno- que dura de 4 a 5 meses
y va desde enero a abril/mayo.
 Seca -llamada erróneamente verano- que dura de 7 a 8 meses y va
desde mayo o junio a diciembre.
Cabe recalcar que a diferencia de otros países como USA,
España, Francia, UK... las estaciones denotan la cantidad de
lluvias y no la temperatura ambiente, que varía según la altitud y
las diferentes regiones del país (Costa, Sierra, Oriente,
Galápagos).
Ubicado justo sobre la Línea Ecuatorial, el clima de Ecuador es enteramente tropical. Dentro de los
trópicos las estaciones se definen en función de las lluvias, mas no de la temperatura que no varía mucho
durante el año. En la mayoría del Ecuador (exceptuando las Islas Galápagos y el Sur-occidente seco) la
estación seca es conocida como “verano” (las condiciones climáticas no equivalen al verano europeo o
norteamericano) porque el clima tiende a ser más soleado y un poco más caluroso. Durante la estación
lluviosa, también conocida como “invierno” (las condiciones climáticas no equivalen al invierno europeo o
norteamericano), llueve casi diariamente y la humedad es muy alta. Las mañanas son usualmente
despejadas y las lluvias son más frecuentes de la media tarde en adelante.

Periódicamente, ciertos cambios en las corrientes del océano Pacífico conllevan a un fenómeno conocido
como “El Niño” (“El Niño Jesús” ya que usualmente ocurre cerca de las Navidades), este fenómeno trae
consigo lluvias torrenciales y una inusual elevación en la temperatura de las aguas del océano pacífico en
las costas sudamericanas, lo cual a su vez produce extensas inundaciones, daños y suspensiones de
muchos servicios y comunicaciones, este evento acontece cada 5 a 16 años, los dos últimos “El Niño” se
produjeron en 1982-1983 y 1998-1999. La estación seca se extiende desde Mayo a Diciembre, tiempo en
el cual las temperaturas son usualmente unos pocos grados más frías y las condiciones nubosas (tipo
nimbo) prevalecen sobre todo en la Cordillera Costanera por una largo periodo de nueve meses

La cuenca amazónica u “Oriente” es muy caliente durante todo el año y la mayoría de la precipitación es
producida cuando el vapor de agua se eleva por sobre el dosel del bosque; mientras se enfría en los
estratos superiores, se condensa y se precipita en forma de lluvia. En toda la región amazónica la media
de precipitación anual sobrepasa los 1,800 mm (70 pulgadas) y puede inclusive alcanzar hasta los 5,000
mm (197 pulgadas) cerca de la base de los Andes. La estación lluviosa básicamente se extiende desde
Abril hasta la mitad de Diciembre. Junio a Agosto son los meses más lluviosos en el año, las
temperaturas oscilan desde 19,5o C. (67oF.) durante la noche y 36o C. (97o F.) en el día. Los meses más
secos son usualmente desde Diciembre a Marzo, en donde la lluvia acumulada para los cuatro meses
promedia los 700 mm (2.3 pulgadas) y la temperatura fluctúa entre 21 o C. (70o F.) durante la noche
y 34o C. (93o F.) durante el día.

En los Andes ecuatorianos o “La Sierra” el patrón climático recibe una gran influencia del clima de la
“Costa” y del “Oriente”, por lo tanto las estribaciones de los Andes occidentales mayormente tienen el
clima predominante de la costa; y, las estribaciones de los andes orientales básicamente siguen el patrón
climático de la Amazonía ecuatoriana. Sin embargo la región andina presenta niveles de precipitación
mayores que los de la costa y el oriente; de igual manera hay una mayor incidencia de neblina; el
clima de los valles inter-andinos (ya que tienen mayor influencia del lado de la Costa y su clima) es
estacional con una estación seca que va desde Junio a Septiembre y otra estación seca, mucho más
corta en los 30 días cercanos al fin de año. Durante la época lluviosa, que va desde Octubre a Mayo

las lluvias son comunes aunque no llueva diariamente; in Abril, el mes más húmedo, las lluvias acontecen
casi diariamente.
De las ocho hidroeléctricas que el Gobierno ofreció poner en operación entre el 2015 y el 2016, tres fueron inauguradas y cinco

tienen retrasos o están paralizadas.

La potencia de estas ocho centrales suma 2 832,4 megavatios (MW); el 72% corresponde a tres hidroeléctricas que entraron

en operación el 2015 y el 2016. La más grande fue la hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair (1500 MW), que entró en

funcionamiento -por etapas- hasta noviembre pasado, cuando fue inaugurada oficialmente durante la visita del presidente chino

Xi Jinping. También entraron en operación Sopladora, ubicada entre Azuay y Morona Santiago (487 MW), y Manduriacu (65

MW).

Energía hidráulica: ventajas y desventajas

Admin noviembre 17, 2014


Hidráulica
energia hidroelectrica inconvenientes, energia hidroelectrica pros contras, energia
hidroelectrica ventajas desventajas
El 14% de la energía demandada en España se cubrió con energía hidráulica de acuerdo
con REE, y en el globalmente es una de las energías renovables más usadas. Sabemos que la
energía hidráulica es renovable y limpia, pero ¿qué otras ventajas presenta? ¿Y sus
inconvenientes? Porque también presenta desventajas, sobretodo en cuanto a aspectos
medioambientales ya que para mucha gente no es tan respetuosa con el medio ambiente como
se dice.
En este artículo revisaremos la lista de ventajas y desventajas de la energía hidráulica.

Ventajas de la energía hidráulica


1.- Energía renovable
La energía hidroeléctrica es renovable. Esto significa que no podemos agotarla. No obstante,
existen cada vez menos lugares apropiados para la construcción de centrales hidroeléctricas y
aún menos, donde esos proyectos sean realmente rentables.

2.- Energía limpia


La generación de electricidad con centrales hidroeléctricas no es contaminante en sí misma. La
única contaminación se da en el proceso mismo de la construcción de las grandes centrales.

3.- De producción estable


Es una fuente de energía muy estable. Hay muy poca fluctuación en términos de producción de
las plantas eléctricas, a menos que se produzcan cambios en les necesidades. Se suele usar
para garantizar el mínimo de energía demandada. Si hay agua en las presas, se puede generar
electricidad.

4.- Flexible
Mediante el ajuste del flujo de agua se puede producir más o menos electricidad según
demanda. Cuando la demanda es baja, el agua se mantiene en las presas o embalses a
espera de que el consumo sea mayor. Es una fuente de energía que se adapta a nuestras
necesidades.

5.- Segura
Comparada con la energía nuclear o la obtenida con combustibles fósiles, la energía
hidroeléctrica es mucho más segura. El único combustible que se usa es el agua.

Desventajas de la energía hidroeléctrica


1.- Consecuencias medioambientales
La construcción de centrales hidráulicas afecta a la naturaleza, a los flujos naturales del agua, y
a la construcción de carreteras y líneas eléctricas.

Las centrales hidroeléctricas afectan a los peces. Sus hábitats están conformados por múltiples
factores como nivel de las aguas, velocidad de las mismas, disponibilidad de refugios y acceso
al alimento. El drenaje de los ríos aguas abajo de una presa podría ser completamente
devastador para las poblaciones piscícolas. Por ello, siempre hay que garantizar un caudal
mínimo o caudal ecológico que permita a los peces continuar con sus ciclos biológicos, aunque
dependiendo de las especies la construcción de una presa es algo incompatible con su ciclo
vital.

2.- Su puesta en marcha es cara y no es sencilla


La construcción de una central hidroeléctrica es caro. Aunque por otro lado, una vez en marcha
se necesitan pocos trabajadores y los costes de mantenimiento son normalmente bajos. Los
proyectos deben ser estudiados minuciosamente para minimizar impactos medioambientales.

3.- Sequías
La generación de electricidad y los precios de la energía están directamente afectados por la
cantidad de agua embalsada. Las sequías por supuesto podrían afectarlo. En los últimos años,
el clima se está viendo alterado con periodos de sequías más largas de lo normal y han sido
numerosos los embalses que han visto sus niveles bajo mínimo.

4.- Reservas finitas


Los lugares apropiados para el establecimiento de una central hidroeléctrica rentable están
prácticamente agotados, por lo que no son habituales últimamente la puesta en marcha de
nuevos complejos.

ermitirá pasar de 3770 MW de capacidad instalada en el 2006 a 6779 MW en el 2016.


La obra, considerada como emblemática por el Gobierno, tiene una planta de captación, que conduce el agua por medio de un
túnel de 24,8 kilómetros aguas abajo. Se conecta con un embalse que puede almacenar un millón de metros cúbicos y está
conformado por una represa que tiene una caída de 60 metros de altura.

La obra que alcanzó un costo de USD 2 245 millones generará los 1 500 MW en horas pico y cuando se requiera de esa
energía. Al año la energía media anual será de 8 734 GWh, que representa el 30% de la demanda nacional anual del país.
Según datos del Balance Energético Nacional del Ministerio Coordinador de Sectores
Estratégicos 2015 (año base 2014) en términos de potencia, Ecuador cuenta con más de 5.000
MW de capacidad instalada: 56% térmica; 42% hidráulica; 0,5% solar y 0,4% eólica. En cuanto
a energía eléctrica se consumieron 14.266 GWh: 49,1% proveniente de centrales térmicas;
45,6% de hidráulicas; 1,6% biomasa; 0,3% eólica y 0,1% solar. El 3% restante corresponde a
importaciones de electricidad desde Colombia y Perú. Esto indica un predominio en el consumo
de fuentes de origen fósil dentro de la matriz eléctrica nacional.

El Ecuador redujo las importaciones anuales de diesel y la correspondiente reducción del


valor reconocido por subsidio a los combustibles.

Reducción de las emisiones de CO2 en aproximadamente 0,14 Millones de Ton/año.


La construcción de estas obras, sobre todo aquellas de tamaño significativo, demanda recursos en cantidades importantes que
no podrían ser financiados con fondos solo internos. Por esa razón, normalmente se recurre al crédito externo para atender
estos proyectos. Estas cualidades de la generación hidroeléctrica podrían ahorrar recursos y producir mayor liquidez que
vendría en gran medida del exterior. Y, durante la construcción, abrirían también opciones de empleo. Estos beneficios
ayudarían al crecimiento económico y, por esta característica, generarían de forma indirecta empleo. Una vez terminada la
obra, las bondades se empezarían a sentir.

http://www.elcomercio.com/opinion/hidroelectricas-ecuador-gobierno-obras.html

Actualmente hemos aprovechado un 15% del gran potencial hidroeléctrico que hay en Ecuador.
Con los ocho proyectos que están en construcción llegaríamos a un aprovechamiento de
alrededor del 30% del potencial hidroeléctrico.

 ¿Cuántas fuentes de empleo ha generado la construcción de los ocho proyectos


hidroeléctricos? En total tenemos más de 12.000 plazas de trabajo directos. Coca Codo
Sinclair ha producido 4.989 empleos directos, Sopladora 2.107, Minas San Francisco
1.293, Toachi Pilatón 1.205, Delsitanisagua 462, Manduriacu 1.167, Quijos 341 y Mazar
Dudas 523. Además, la economía de las zonas se reactiva con la construcción de estos
proyectos porque hay servicios que se dan localmente, como alimentación, hospedaje,
ferretería, etc. Hay total respaldo de las comunidades de la zona que apoyan que
se ejecuten los proyectos.

Trabajadores Ecuatorianos: 81.64 %


 Trabajadores Chinos: 18.36 %

Seis años tomó la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
os proyectos hidroeléctricos incluyen las represas, los reservorios, los canales,
los conductos, las centrales eléctricas y las playas de distribución que se emplean
para generar electricidad. La represa y el reservorio pueden ser multipropósitos; si las
características de lluvia en la cuenca hidrográfica y el caudal del río, y los modelos de uso
del agua y la energía permiten, los reservorios hidroeléctricos pueden proporcionar uno o
más de los siguientes servicios:

 riego,
 control de inundación,
 fuente de agua,
 recreación,
 pesca,
 navegación,
 control de sedimento,
 control de los atascamientos de hielo y
 control de las roturas de los lagos glaciales.
 En un proyecto hidroeléctrico, por ejemplo, el operador optimiza los beneficios
energéticos, variando el nivel del reservorio según las normas que se aproximen a la
trayectoria del reservorio durante un año muy seco. Para controlar las inundaciones, el
operador bajará el nivel del reservorio para disponer del volumen máximo para
retención de las inundaciones al inicio de la temporada de lluvia. Los reservorios de
riego se llenan y se ocupa el agua según las temporadas de crecimiento de los cultivos
que están bajo riego. Durante la planificación del proyecto y el desarrollo de la curva
de uso, se debe resolver cualquier conflicto entre los usos competitivos.
El beneficio obvio del proyecto hidroeléctrico es la energía eléctrica, la misma que puede
apoyar el desarrollo económico y mejorar la calidad de la vida en el área servida. Los
proyectos hidroeléctricos requieren mucha mano de obra y ofrecen oportunidades de
empleo. Los caminos y otras infraestructuras pueden dar a los pobladores mayor acceso a
los mercados para sus productos, escuelas para sus hijos, cuidado de salud y otros
servicios sociales. Además, la generación de la energía hidroeléctrica proporciona una
alternativa para la quema de los combustibles fósiles, o la energía nuclear, que permite
satisfacer la demanda de energía sin producir agua caliente, emisiones atmosféricas,
ceniza y desechos radioactivos. Si el reservorio es, realmente, una instalación de usos
múltiples, es decir, si los diferentes propósitos declarados en el análisis económico no son,
mutuamente, inconsistentes, los otros beneficios pueden incluir el control de las
inundaciones y la provisión de un suministro de agua más confiable y de más alta calidad
para riego, y uso doméstico e industrial. La intensificación de la agricultura, localmente,
mediante el uso del riego, puede, a su vez, reducir la presión que existe sobre los bosques
primarios, los hábitat intactos de la fauna, y las áreas en otras partes que no sean
adecuadas para la agricultura. Asimismo, las represas pueden crear pesca en el reservorio
y posibilidades para producción agrícola en el área del reservorio que pueden más que
compensar las pérdidas sufridas por estos sectores debido a su construcción.

omo se mencionó anteriormente, la pesca ribereña, usualmente, se deteriora, debido a los


cambios en el caudal del río, la degradación de la calidad del agua, la pérdida de los sitios
de desove y las barreras que impiden la migración de los peces. Sin embargo, se crean
recursos de pesca en el reservorio, que, a veces, resultan más productivos que los que
hubieron, anteriormente, en el río. . La fauna y las aves acuáticas, los reptiles y los anfibios
pueden prosperar gracias al reservorio

 Se puede investigar la posibilidad de ubicar el proyecto en un río que ya tenga una


represa, diversificando sus funciones:

 Se debe ubicar la represa propuesta, de tal manera que se reduzcan al mínimo los
impactos negativos y sociales;

 Es posible ajustar la altura de la represa, su área de inundación, o el diseño, para


reducir los impactos ambientales negativos.

Potenciales impactos negativos - Medidas de


atenuación[editar]

Impactos Negativos Potenciales Medidas de Atenuación


Directos -
1. Efectos, ambientalmente negativos, de la  Medidas para reducir los impactos:
construcción:  control de la contaminación del aire
y agua;
 contaminación del aire y del agua como  ubicación cuidadosa de los
resultado de la construcción y de la campamentos, edificios,
eliminación de los desperdicios; excavaciones, canteras, depósitos
 erosión del suelo; de basura y desechos;
 destrucción de la vegetación;  precauciones para reducir la
 problemas de saneamiento y salud en erosión;
los campamentos de construcción  reclamos de la tierra;
 Reubicar a la gente en un área
adecuada;
 Proveer compensación en especie por
2. Dislocación de la gente que vive en la
los recursos perdidos;
zona inundada
 Proporcionar los servicios adecuados
de salud, infraestructura y
oportunidades de empleo;
 Ubicar la represa de tal modo que se
reduzcan las pérdidas;
 Reducir el tamaño de la represa y el
3. Pérdida de terreno (agrícola, bosques, reservorio;
pastos, humedales) a causa de su  Proteger áreas de igual tamaño en la
inundación para formar el reservorio. región para compensar las pérdidas.
 Crear terrenos utilizables en las áreas
que, previamente, no eran apropiadas,
para compensar las pérdidas;
 Seleccionar el sitio de la represa, o
reducir el tamaño del reservorio para
4. Pérdida de propiedades históricas, evitar pérdidas;
culturales o ascéticas a raíz de la inundación.
 Recuperar o proteger el patrimonio
cultural;
 Ubicar la represa o disminuir la
magnitud del reservorio para evitar o
5. Pérdida de tierras silvestres y hábitat de la reducir las pérdidas.
fauna  Establecer parques compensatorios o
áreas reservadas.
 Rescatar a los animales y reubicarlos
 Limpiar la vegetación lignosa de la
zona del reservorio antes de inundarla
(eliminar los nutrientes).
6. Proliferación de las hierbas acuáticas en el  Disponer medidas para controlar la
reservorio y aguas abajo, impidiendo la maleza
descarga de la represa, los sistemas de
 Cosechar la vegetación para compost,
riego, la navegación y la pesca, y mayores
forraje o biogás.
pérdidas de agua por transpiración.
 Regular la descarga del agua y
manipular los niveles de la misma para
desalentar el crecimiento de la maleza.
 Limpiar la vegetación lignosa de la
zona del reservorio antes de inundarla.
 Controlar el uso de la tierra, las
descargas de las aguas servidas y la
aplicación de agroquímicos en la
7. Degradación de la calidad del agua del cuenca hidrográfica.
reservorio.
 Limitar el tiempo de retención del agua
en el reservorio
 Instalar salidas a diferentes niveles
para evitar la descarga de agua sin
oxígeno.
 Controlar el uso de la tierra en la
8. Sedimentación del reservorio y pérdida de cuenca hidrográfica (prevenir,
su capacidad de almacenamiento especialmente, la tala de los bosques
para agricultura.
 Implementar actividades de
reforestación y/o conservación de
suelos en las cuencas hidrográficas
(efecto limitado).
 Eliminar, hidráulicamente, los
sedimentos (lavado, corrientes de
agua, liberación de corrientes de alta
densidad).
 Operar el reservorio de tal manera que
se reduzca la sedimentación (significa
la pérdida de ciertos beneficios
energéticos).
9. Formación de depósitos de sedimento en
la entrada del reservorio, creando un efecto
 Lavar el sedimento, corrientes de agua.
de contracorriente, e inundando y saturando
las áreas, aguas arriba.
 Diseñar una trampa eficiente, para
eliminar el sedimento (p.ej. lavar el
10. Lavado del lecho del río, aguas debajo
sedimento, corrientes de agua) para
de la represa.
aumentar el contenido de sal de agua
liberada.
 Regular la liberación de agua de la
11. Reducción de la agricultura en la planicie
represa para duplicar, parcialmente, el
de inundación (recesión)
sistema natural de inundación.
12. Salinización de los terrenos aluviales  Regular el flujo para reducir el efecto
13. Intrusión del agua salada a los esteros y  Mantener un caudal mínimo, por lo
aguas arriba menos, para impedir la intrusión.
 Mantener un flujo mínimo, por lo
menos, para la pesca
14. Interrupción de la pesca en el río, debido  Instalar gradas para los peces, y otros
a los cambios en el flujo, el bloqueo de la medios para que puedan pasar
migración de los peces, y el cambio en la  Proteger los sitios de desove.
calidad y limnología del agua.  Implementar acuacultura y desarrollar
la pesca en el reservorio como
compensación.
15. Se agarran las redes en la vegetación  Desbrozar, selectivamente, la
sumergida del reservorio vegetación antes de la inundación
 Diseñar y operar la represa para
reducir el hábitat del vector
16. Aumento de las enfermedades
 Controlar el vector
relacionadas con el agua
 Emplear profilaxis y tratar la
enfermedad
 Planificar el manejo de la represa
dentro el contexto de los planes
regionales de desarrollo.
17. Demandas opuestas en cuanto al uso del
 Distribuir el agua equitativamente entre
agua.
los grandes y pequeños agricultores y
entre las diferentes regiones
geográficas del valle.
 Mantener el nivel de vida, asegurando
18. Trastorno social y reducción del nivel de
que el acceso a los recursos sea, por lo
vida de la gente reasentada
menos, igual a lo que se perdió.
 Proveer servicios sanitarios y sociales.
 Seleccionar el sitio de reasentamiento
para evitar que se supere la capacidad
de carga de la tierra.
19. Degradación ecológica debido al  Aumentar la productividad o mejorar el
aumento de presión sobre la tierra manejo de la tierra (mejoramiento de la
agricultura, el pastoreo y la silvicultura)
para que pueda soporta una población
más grande.
 Evitar el desplazamiento de las
personas no asimilables, culturalmente;
20. Trastorno/destrucción de los grupos
donde esto no sea posible, reubicarlas
indígenas y tribus
en un área que les permita mantener
su estilo de vida y costumbres.
Indirectos -
21. Aumento de humedad y neblina,
localmente, creando un hábitat favorable
 Controlar los vectores
para los vectores insectos de las
enfermedades (mosquitos, tsetsé).
22. Migración incontrolada de la gente hacia  Limitar el acceso, implementar
el área, gracias a los caminos de acceso y desarrollo rural y servicios de salud
las líneas de transmisión. para tratar de reducir el impacto.
23. Problemas ambientales como resultado  Implementar planificación integral en
del desarrollo que posibilita la represa toda la cuenca para evitar el uso
(agricultura con riego, industrias, crecimiento excesivo, abuso y uso incompatible de
municipal). los recursos terrestres y acuáticos.
Exteriores -
24. Mal uso de las tierras de las áreas de
*Incluir en la planificación del uso de la
captación sobre el reservorio, produciendo
tierra, las áreas de la cuenca hidrográfica
mayor sedimentación y cambios en la calidad
que se encuentren encima de la represa.
del agua.
.

También podría gustarte