Está en la página 1de 4
EQUIPO DE MAESTROS, "Aula y taller, un matrimonio feliz” en: Cuademos de Pedagogia, No. 145, Fontalba, Espafia, 1987, pp. 24-26 328 AULA Y TALLER, UN MATRIMONIO FELIZ La Escuela Publica Ribot y Serra (Sabadell) lleva anos trabajando con los talleres. Se relata aqui la experiencia con alumnos de 5.° y 6.° de EGB, en Ia que se pretenden establecer conexiones entre e! ciclo medio y superior y entre la teoria y la practica. EQUIPO DE MAESTROS * GRUPO TALLER DE 5.°-6° DE EGB Los talleres escolares son nucleos’ de trabajo que fun- ciongn paralelamente a ios grupos-clase. Se refieren a bloques tematicos 0 centros de experiencia que permiten trabajar de forma mani- pulativa y experimental Los talleres. que funcionan en toda la EGB estan formados por doce o trece nifos de diferentes clases, que trabajan juntos durante e! periodo de tiempo que dura el taller (unos dos meses. aproximadamente). Dedicamos a los‘talleres cuatro ho- ras semanales, dentro del horario es- colar, y pretendemos que sustituyan el funcionamiento dei aula respecto & determinados aprendizajes. Organizacién general de ia escuela La escuela se distribuye en cinco grupos de taller © preescolar © primero y Segundo @ tercero y cuarto # winto y sexto © s4ptimo y octavo En cada grupo de taller se realizan entre 9 y 12 talleres, que los nifios hacen a lo largo de dos cursos esco- lares. Bsta forma de dividir los cursos responde @ dos razones: tale trea | responsable | espacio [n© horas] os cocina cose cocina mercoles | is audionsuales: tunes T | musica | musica Te | rmercores | M | waa oo tunes T reussta ora profesores meércoles m y croresion | [escrta | vanes T y oteca rogratia rmutrcotes | “8 | M | wuned T piastea plastica plastica | miercol M T aibujo y | tunes T met ia 62 mvercol M geometria | patemavea aula 6°. wwegos | Taboratove Tiere 7 mmatematcos totogrtico | | Tabora 1 lamer totogratia taborat | | nes ciencias: toa - mmecanca mal 1 Tunes 7 y elecire ¥. taier maaera_| mmercol. M experiment St cuerpo numana Taporaton tor ad | geogratia wala ce | vues T | Ge Ceraunya | conoemento ‘oomas_ marco! M i oot aa 6e8 | | | wunes 7 [ematcogs | mace wasre “| EXPRESION 1 maestros 2. monitores/as 3. Magres/pacres Pauta para rellenar las fichas de evaluacion oe t 329 * l08 nifos se interrelacionan con companeros de otras clases (interni- veles): * permite grupos homogéneos. respecto a la madurez @ intereses, de chicos y chicas (ello resuttaria mas Gificit si nos atuvieramos a los ciclos, Ya que. por ejemplo, entre los nifos do 3° y los de 5.° las diferencias son demasiado notables) Centréndonos en el grupo taller de 52 y 6. lo consideramos valido en tanto que puente entre 6! ciclo medio y 8l superior. Estos dos cursos tienen muchas caracteristicas comunes, que Nos permiten aproximar la metodolo- gia y los contenidos propios de los Gos ciclos, y evitar asi una ruptura que Se produce a menudo, dificultan- do el avance escolar de los mucha- chos. Las personas responsables de los talleres son los maestros, tres moni- tores remunerados y algunos padres Que colaboran desinteresadamente. Hay que sefalar que el funciona- miento de los rincones en el parvula rio se diferencia ligeramente de ia dinamica de"los demas cursos. Los Concebimos como pretalieres, en la medida en que sitdan a los nifos y nifias frente a diversas actividades, escogidas por ellos, en las que pu en experimentar. En total, contamos con 8 talleres argos (20 horas ) y 4 contos (10 horas). Los talleres largos.se realizan dos veces por semana, en sesiones de dos horas, y los talleres cortos se hacen un dia por la mafiana (cocina y juegos mataméticos) o por la tarde (lotografia’ y climatologia). Esta orga- hizacién comporta, a efectos de tiem- PO. que resulte equivalente a realizar 10 talleres. Los mismos talleres se repiten cin- 60 veces a fo largo del curso, con Giferentes grupos de nitfios, de forma Que. al terminar sexto, todos habran pasado por los 12 talleres. Para poder dedicar cuatro horas a 'os tallares, hemos tenido que reducir el horario establecido: 1h. de plastica; 1h. da ciencias naturales; 1h. de ciencias sociales; 1h. de musica, Esta reduccion es posible porque cada taller vehicula unos contenidos Geterminados que ya no es necesario Ficha de evaiyacion de taller de 17 @ 21 punto# Bien de 22 a 28 puntos Notable de 29 a 32 puntos Sobresaliente Nombre Curso Tutor Tall Maestro/monitor Periodo de taller N© de sesiones Asistencia | Valoracisn 1. Actitud: Negative Muy buena 2. Atencion: Oistraido Atento 3. Socializacion: Individual oo Cooperador 4. Habitos de independencia: Depenciente ‘Autonomo 5. Presentacion da trabajos: Incorrecta Excaiente 6. Técnicas de trabajo: Confuso . Riguroso 7. Rendimiento: insatisfactorio. £ Satistactorio 8. Autoevaiuacién: Valoracién no real Valoracién ajustada Observaciones Evaluacion global Baremo de 08 10 puntes Insuticiente.\ de 11 @ 16 puntos Suficiente ° 1 ) Atencién No sabe concentrarse. Muy disperso. | Pasiva e iconstante Le cuesta concentrarse. ©) Socializacién Individual. No sabe tra- bajar en grupo. Le cuesta trabajar con | os demas. Lo hace, si se le ayuda. 4) Habitos de independencia Necesita que se le orients y no lo consigue. Poco responsable Dependiente. Necesita que se le onente. Es poco constante. @) Pre intacion del trabajo. | incorrecto. bie. impresenta- | Oesordenado y descur- dado. aunque intenta es- forzarse. | Técnicas de trabajo Le fattan tos recursos: minimos para ei taller Necasita orientacién, Re- captivo @ imitador. 9) Rendimiento. Conocimientos No ha asimilado et con- tenido que se pretendia. Ha asimilado aspectos aistados pero insuficien- tes. ‘n) Autoevaluacién. No @s consciente de sus posibilidages Valoracién parcial. No juzga todos fos elemen- tos. abordar en clase. Por ejemplo, el ta- ler de cuerpo humano absorbe, de los programas de clase. todo lo rela- tivo a los aparatos del cuerpo hu- mano. Como 19s talleres recogen una par- te importante del contenido curricu- far. hemos elaborado una ficha de ‘evaluacion que permite al tutor reali- zar un detallado seguimiento de cada alumno. 330 Valoracién del funcionamiento de los talleres Ei equipo de maestros que esta- mos desarrollando este, trabajo toda- nto podemos elaborar una valora- cidn final, puesto que consideramos que el proceso no esta terminado ni Suficientemente . experimentado. -Sin ‘embargo. podemos analizar el desa rrolio habido hasta el momento ac- tual.

También podría gustarte