Está en la página 1de 1

¿Qué tipos de herramientas existen para el aprendizaje?

 Mapas mentales:
Crear un mapa mental es la mejor manera para resumir y organizar ideas.
Esto puede ahorrarnos muchas horas de estudio y consolidar nuestros
conocimientos.
 Fichas de estudio:
Es eficaz a la hora de asimilar datos concretos, fechas números o
vocabulario. Por lo tanto, en materias como historia, química, geografía o
cualquier idioma son mucho más fáciles.
 Cuadros comparativos:
Son los esquemas que nos permiten establecer las semejanzas y diferencias
que puedan existir entre dos o más conceptos, teorías, acontecimientos,
ideologías etc, que permitan el análisis posterior.
 Conferencia:
Es una técnica de exposición oral y gráfica, preparada y expuesta.
Complementar su trabajo de investigación con materiales de apoyo tales
como: mapas, dibujos, gráficos, maquetas, etc.
 Gráficos:
Son representadores de una serie de datos. Se utilizan para facilitar la visión
del conjunto de un hecho representado, así como para la interpretación y
comparación de datos estadísticos.
 Crucigramas:
Es un juego de destreza intelectual que consiste en colocar palabras que
están divididas en cuadritos donde se colocan las letras, en forma horizontal
y vertical según se indica en las referencias que acompañan el cuadro.

Bibliografía:
http://www.orientacionandujar.es/2013/07/08/22-estrategias-y-tecnicas-de-
aprendizaje/
http://www.edu.xunta.gal/centros/iesfelixmuriel/system/files/metodo+estudio.
pdf

También podría gustarte