Está en la página 1de 1

Según Reynolds en 1999, emprendimiento es “ todo intento o creación de un nuevo negocio, un

nuevo giro de negocio o la expansión de uno ya existente, realizado por una persona, un grupo de
persona o una empresa ya creada” , a su vez señala 3 tipos de emprendimiento, Emprendimiento
por necesidad( en el cual se afirma que quienes se lanzan en el mundo empresarial bajo esta
modalidad no conocen el potencial de mercado y lo hacen solo por solucionar situaciones
financieras personales, porque perdieron su trabajo o se encuentran frustrados en su vida laboral)
emprendimiento de oportunidad ( en el cual se materializa una idea de negocio en una empresa
con potencial de crecimiento) y el emprendimiento dinámico ( este es el emprendimiento
innovador, que crece rápidamente y genera muchos ingresos pues cubre una necesidad y
aprovecha una oportunidad de mercado importante).

Por otra parte según Raúl Diez Canseco Terry en su libro “El arte de emprender” señala que el
emprendimiento es una filosofía de vida, un estilo de existencia, un código de conducta que, en la
búsqueda de hacer realidad un ideal, objetivo o sueño, combina racionalidad y emocionalidad
como en todo arte. La razón para minimizar el riesgo cuando se acomete con resolución un
proyecto y la pasión para hacer posible lo que para otros sería imposible”.

Es así que e

l “emprendimiento o emprendedurismo” sentaría sus bases en el humanismo, el cual trata de


rescatar lo mejor de la persona y específicamente en la teoría de Maslow sobre las Necesidades,
debido a que hablamos de personas que pueden haber perdido todo en un momento, lo cual
según Maslow afectaría las necesidades de seguridad e inclusos a las necesidades base de su
pirámide como son las fisiológicas.

Para poder satisfacer estas necesidades en las circunstancias más adversas, y desarrollarse
exitosamente, estos grandes emprendedores, tuvieron que presentar una característica
fundamental, la cual es definida como “resiliencia”

También podría gustarte